Está en la página 1de 14

SA´TH FXI´NXI KIWEKA MJXIWA’JAS KAJXIYUN

GUÍA DE TRABAJO PLAN DE VIDA SA’TH FXI’NXI KIWE 2.021 - 2.022


CREDITOS

JAIRO CAMAYO MAYERLY PEÑA DIZÚ


Coordinador General plan de vida Sa’th Fxi’nxi Kiwe Tesorera plan de vida SFK

JESÚS JOEL PEÑA GUETIO ANGY PAOLA SOSCUE ZAMBRANO


Coordinador Politico de Educación plan de vida Apoyo administrativo educación

NEIVIS VIVIANA IPIA DIANA MILENA CUETIA CAMPO


Apoyo Político Educativo y Planeación Auxiliar contable

MARLENI MENSUCUE GRISELDINO PILCUE ULCUE


Cordinadora de Salud Plan de vida Sabedor ancestral

MARCELA MORALES RAMÍREZ MIGUEL ANTONIO CHOCUE TROCHEZ


Apoyo pedagógico educción Sabedores ancestral

FABIO NELSON HURTADO


Apoyo pedagógico educación
Diagramación y diseño:
LINNE AILEN BASTO TEORIO
Apoyo pedagógico semillas de vida JOSE EMILIANO YONDA NENE

CAROLINA PILLIMUE Fotografías:


Coordinadora semillas de vida modalidad familiar
ARCHIVO PLAN DE VIDA SFK.
NEYI JIMENA YULE CAMPO
Coordinadora semillas de vida modalidad propia y hogares comunitarios

YULIANA QUITUMBO
Apoyo psicosocial Reservado todos los derechos. Se permite la reproducción parcial o total de la obra por
cualquier medio o tecnología, siempre y cuando se den los créditos correspondientes aL
JUAN CAMILO CAMPO plan de vida Sa’th Fxi’nxi kiwe y sus Autoridades.
Apoyo costos integales del SEIP

YONATAN EDUARDO LAME CASAMACHIN


Coordinador Comercializadora SFK Edición. 2021

2 E’z
GUÍA DE TRABAJO PLAN DE VIDA
SA’TH FXI’NXI KIWE 2021- 2022

D esde las orientaciones realizadas por las autoridades ancestra-


les del plan de vida Sa’th Fxi’nxi Kiwe en espacios de tulpas y
reuniones efectuadas en los territorios, con la participación de
coordinadores políticos, rectores, líderes y lideresas, se tuvieron
en cuenta los avances, dificultades y proyecciones de cada uno de
los territorios que hacen parte del plan de vida para consolidar un
plan de trabajo a seguir en estos dos años. Además de tener en
cuenta las proyecciones generales como plan de vida, se define
que es primordial vivenciar los sistemas propios como el SEIP,
SISPI, ATEA de forma integral que permita direccionar y orientar
el camino proyectado y mandatado en el marco del ejercicio de
gobierno ancestral.

3 Tek
PROPÓSITOS DE LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS PROPIOS

Los Sistemas son como una jigra donde cada color tiene A continuación, presentamos los lineamientos generales
un sentido espiritual, del tiempo, del territorio. Esto nos basándonos en 7 caminos transversales que son comu-
lleva a retomar la forma ancestral de gobierno del nes para cada sistema y los cuales son:
pueblo nasa vivenciando los principios de la organiza-
ción y el desarrollo del punto tres de la resolución 001 1. Camino de redimensión
de agosto de 2017 por el cual propende en “Aplicar de 2. Camino de formación
manera integral los sistemas propios: (SEIP, SISPI, 3. Camino de vivenciar la lengua materna
ATEA, J.E.I) para la cual los SA’THWE’SX, los THÛTHEN- 4. Camino Político-Organizativo
SAWE’SX, los ATPU’ÇXSA WE’SX, los KIWE 5. Camino cultural
THÊ’GSAWE’SX y los TAHÇE THEGNAS WE’SX progra- 6. Camino de la economía propia
marán las actividades de trabajo bajo la orientación del 7. Camino de la investigación y material educativo
camino del sol y la luna en las practicas diarias en el
ejercicio de gobierno propio e implementación de los
sistemas propios.”

Dentro del ejercicio del gobierno ancestral, como plan


de vida se han recogido las orientaciones espirituales y
políticas desde lo local, plan de vida y de nivel zonal
haciendo el ejercicio de consensuar y escuchar a los
territorios en como han pensado la planeación de los
sistemas en cada uno, recogiendo la orientación y la
palabra desde lo local y así presentar las proyecciones
como plan de vida.

Teniendo en cuenta las proyecciones locales de cada


territorio y las proyecciones de los sistemas del plan de
vida se consolido y fijo unos caminos generales de
acompañamiento y orientación como ruta de trabajo
para todos los sistemas en el marco de la articulación
desde lo local, plan de vida, zonal y regional.

4 Pahz
PROYECCIONES Y CAMINOS GENERALES DE LOS SISTEMAS PLAN DE VIDA SA’TH FXI’NXI KIWE

Sistema Educativo Indigena Popio - SEIP


Proyecciones: Camino de Formación:

1. Actualización del PEC. - Orientación sobre los procesos de lectoescritura como


2. Socialización de la política de la norma del SEIP en los un proceso de investigación para retroalimentar y apor-
tar al PEC.
territorios del plan de vida Sa'th Fxi'nxi Kiwe.
3. Acompañamiento y orientación a las dinámicas edu- - Acompañamiento y orientación a los procesos de
cativas territoriales locales y zonal. formación del plan de vida, diplomados, licenciatura y
procesos propios.
Camino de la Redimensión:
- Formación a dinamizadores de las instituciones educa-
- Salidas al territorio para concertar, revisar y valorar los tivas y dinamizadores de nasa yuwe en estrategias de
procesos que están en las comunidades con respecto al enseñanza y aprendizaje de la lengua materna.
PEC y procesos de avances en la redimensión del PEC
para su ajuste. - Establecer un plan de formación en el marco de los
sistemas propios para los dinamizadores comunitarios
- Encuentro con egresados de las Instituciones Educati- del plan de vida Sa'th Fxi'nxi Kiwe.
vas.
Camino de vivenciar la lengua materna:
- Encuentro en el Ip'kwet para tejer la integración de los
procesos educativos, vivencias, espacios, tiempos, sabi- - Definir con las autoridades y dinamizadores de nasa
duría y conocimientos, valoración, investigación del PEC. yuwe las funciones y espacios de la vivencia de la
lengua materna para dinamizar en los territorios.
- Retroalimentación y operatividad de la propuesta
política propia de Jhugtê´Wesx Luuçx en el marco de los - Encuentros con dinamizadores de nasa yuwe para
sistemas propios. conocer las experiencias significativas de nidos lingüísti-
cos y wasak kweʹsx e identificar herramientas pedagógi-
- Revisión de los proyectos pedagógicos para articularlos cas para la orientación de la lengua materna que ayuden
en el proceso de aprendizaje de la educación propia. a vivenciar y potencializar a los Jhugtê´Wesx Luuçx.

5 Tahç
Camino Político: - Acompañar la política y lineamientos propios de Jhug-
tê´Wesx Luuçx.
- Mingas de pensamiento en el marco del ejercicio de
vivenciar el gobierno propio. - Orientar y planear con los coordinadores políticos edu-
cativos locales los lineamientos políticos desde el plan
- Socialización de la política de la norma del SEIP en los de vida.
territorios de plan de vida Sa'th Fxi'nxi Kiwe.
- Participación a los encuentros convocados local, zonal
- Avanzar en la ruta metodología de costos integrales y regional de la construcción de la política del SEIP.
del SEIP en lo local y plan de vida.

- Lineamientos y criterios para la presentación de las


propuestas de proyectos pedagógicos hacia una apues-
ta de articular el saber y conocimiento pedagógico más
que lo productivo.

6 Setx
Camino del Saber ancestral: lescentes, deserción escolar, dificultad de aprendizaje,
reclutamiento forzoso, muertes por enfermedad y
- Orientación desde la parte cultural, espiritual y psicoló- muerte violenta.
gica a las familias en: violencia sexual, violencia intrafa-
miliar, sustancias psicoactivas, alcoholismo y acompaña- Para el cuidado personal, familiar y comunidad dar a
miento a los centros de armonización. conocer la ruta jurídica propia para brindar herramientas
a las desarmonías presentadas en los territorios.
- Orientar los caminos de acompañamiento tanto a las
familias y autoridades en función del cuidado, acompa- Vivenciar los rituales mayores teniendo en cuenta el
ñamiento, orientación desde la sabiduría ancestral. andar del tiempo.

- Avanzar en el camino cultural, psicosocial y jurídico


desde la sabiduría ancestral para la armonía de las Camino de economía propia:
personas y la naturaleza. Desde la orientación de los
mayores espirituales. - Impulsar e incentivar las prácticas de iniciativas
productivas para propiciar la seguridad alimentaria.
- Lo psicosocial proyecta la siguiente ruta:

Orientar la articulación de la ruta de trabajo con los Camino de investigación y material educativo:
demás apoyos psicoculturales teniendo en cuenta los
lineamientos políticos y pedagógicos del plan de vida - Incentivar procesos de investigación enfocados al
para ser trabajados en los siguientes espacios: Centro establecimiento y vivencia del PEC como aporte a la
de armonización, comunidad, familia, autoridades, insti- educación propia.
tuciones, programas y dinamizadores.
- Socializar criterios para la creación y publicación de
Brindar acompañamiento en caso de que se requiera
por las autoridades en las siguientes desarmonías:
Violencia intrafamiliar, abuso sexual, consumo de
sustancias psicoactivas, alcoholismo, embarazo en ado-

7 Sa’t
Sistema Indigena de Salud Propia Intercultural - SISPI
Proyecciones:

1. Construcción del documento político legislativo sobre


el sistema indígena de salud propia intercultural.

2. Apoyar en transformación e investigación de plantas


medicinales desde las iniciativas que se vivencian en los
territorios para el uso y cuidado de la familia de la comu-
nidad del plan de vida S.F.K.

Camino de redimensión:

- Construcción del documento político legislativo sobre


el sistema indígena de salud propia intercultural.

Camino de formación:

- Formación a dinamizadores en el marco de los siste- Camino político:


mas propios de uso y transformación de las plantas
medicinales propias y homeopatía. - Conversa con apoyo político para la construcción de la
propuesta del SISPI.

Camino de vivencia la lengua materna: - Definir los puntos de encuentro sobre el cuidado de la
semilla y los demás ciclos de vida.
- Concientizar a las promotoras de salud sobre la impor-
tancia de la lengua materna para que orienten en medio - Conformación de consejos territoriales para la orienta-
de las visitas domiciliarias a las familias. ción del SISPI.

8 Tawn
Camino cultural:

- Tulpa con mayores para la orientación y reflexión sobre


elementos de la propuesta propia.

- Consecución de plantas medicinales y rituales para la


potencialización e investigación.

- Orientación, cuidado y prevención a algunos casos que


se presenten en los territorios.

Camino de economía propia:

- Transformación y distribución de medicamentos


propios.

Camino de investigación y material educativo:

- Apoyar en la transformación e investigación de plantas


medicinales desde las iniciativas que se vivencian en los
territorios, para el uso y cuidado en la familia de la
comunidad del plan de vida S.F.K.

- La creación de una cartilla sobre los resultados de la


investigación del uso y consumo de las plantas medici-
nales desde el plan de vida.

9 Kheb
Jugthë’wesx Luuçx - Semillas de vida
Proyecciones:

1. Formación en el marco de los sistemas propios a los


dinamizadores comunitarios del plan de vida Sa'th
Fxi'nxi Kiwe.

2. Retroalimentación y operatividad de la propuesta


política propia de Jugthê´Wesx Luuçx en el marco de los
sistemas propios.

3. Vivenciar y practicar desde la palabra origen (ley de


origen) del Derecho Propio y Derecho Mayor en los
momentos de vida de Jugthê´Wesx Luuçx

Camino de redimensión:

- Retroalimentación y operatividad de la propuesta


política propia de Jugthê´Wesx Luuçx.

Camino de formación:

- Estructuración del plan de formación en el marco de


los sistemas propios a los dinamizadores comunitarios
del plan de vida Sa'th Fxi'nxi Kiwe.

- Orientación a los dinamizadores comunitarios sobre los


lineamientos políticos y pedagógicos del plan de vida

10 Kseba
Camino de vivenciar la lengua materna: Camino de investigación y material educativo:

- Encuentros para crear estrategias y herramientas -Investigar y producir materiales didácticos propios que
pedagógicas para la orientación de la lengua materna orienten los lineamientos pedagógicos como guía de
con dinamizadores de Nasa yuwe en las experiencias de apoyo que va ser usado por los dinamizadores para las
nidos lingüísticos y Wasakkweʹsx para vivenciar y poten- temáticas y actividades a desarrollar con las familias.
cializar en Jugthê´Wesx Luuçx.

- Identificar dinamizadores que hablan, leen o escriben


nasa yuwe.

Camino político:

- Posicionar la política y lineamientos de la propuesta


propio de Jugthê´Wesx Luuçx.

Camino cultural:

- Avanzar en el camino cultural, psicosocial y jurídico


desde la sabiduría ancestral para la armonía de las
personas y la naturaleza.

- Vivenciar las prácticas culturales de las 4 épocas del


andar del tiempo.

- Desde la orientación espiritual Identificar los dones y


saberes de los dinamizadores y Jugthê´Wesx Luuçx del
plan de vida Sa’th Fxi’nxi Kiwe.

11 Kse Teeçx
Comercializadora Sa’th Fxi’nxi Kiwe

Proyecciones: Camino Cultural:

1. Revisión y ajuste del mandato de la comercializadora - Abrir camino espiritual, para la operatividad de las
definiendo su estructura administrativa y techo jurídico. proyecciones de la comercializadora.

2. Consolidación desde el sistema de autoridad territo- Camino de economía propia:


rial económico ambiental la propuesta de seguridad
alimentaria y distribución de productos en las tiendas - En cada territorio del plan de vida Sa’th Fxi’nxi Kiwe
comunitarias en los territorios del plan de vida SFK. crear una tienda comunitaria.

Camino de redimensión: - Desarrollar una propuesta desde los territorios para la


conformación del Banco nasa.
- Identificar las iniciativas de proyectos productivos de
las instituciones educativas para apoyar la distribución - Cinco encuentros cada dos meses para incentivar la
local. compra de productos propios ofertados por la comercia-
lizadora Sa'th Fxi'nxi Kiwe.
Camino Político:

- Socializar e incentivar la propuesta de seguridad


alimentaria y distribución de productos en las tiendas
comunitarias en los territorios del plan de vida SFK.

- Un encuentro con el equipo del plan de vida y unidades


administrativas de los territorios para la retroalimenta-
ción del documento mandatado de la comercializadora.

- Encuentro con experiencias significativas de econo-


mías propias de las comercializadoras e iniciativas
productivas.

12 Kse E’z
VIVENCIADO LA AUTORIDAD ANCESTRAL EN LOS TERRITORIOS INIGENAS DEL SA’TH FXI’NXI KIWE

También podría gustarte