Está en la página 1de 156

QUIVALE: EXPERIENCIAS Y

VIVENCIAS EN LA CONCRECION
DEL MESCP.
Una perspectiva de los maestros y estudiantes de
Unidad Educativa Hilarión Vides Choque
2
INSTITUTO PLURINACIONAL DE ESTUDIO DE LENGUAS Y CULTURAS - IPELC

UNIDAD DE EDUCACIÓN INTRA INTERCULTURAL PLURILINGÜE Y


FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Título: QUIVALE: Experiencias y vivencias en la concreción del MESCP.

Pedro Apala Flores


Director General Ejecutivo IPELC

Edilberto Antonio Quispe Conde


Coordinador de la Unidad de Educación Intra-intercultural y Plurilingüe y
Fortalecimiento Institucional

Fanny Quispe López


Técnico de la Unidad de Educación Intra-intercultural y Plurilingüe y
Fortalecimiento

Equipo de sistematización

Maestros y Maestras del Núcleo Referencial de Quivale

Delfin Ballejos Flores


Técnico Responsable del Núcleo Referencial de Quivale

Adrian Canaviri
Diseño Gráfico y Diagramación

IPELC
Barrio Hamacas, Plan 12. C/1. No. 4130. Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
Telf. Cel. 00 591 71331543
Correo electrónico: ipelc@ipelc.gob.bo
Web: ipelc.gob.bo

Primera edición 2017


Santa cruz de la Sierra – Bolivia
ÍNDICE
Introducción 3

Antecedentes 5

La gestión educativa en el marco del “MESCP” 6

Asi implementamos del Modelo Educativo Sociocomunitario productivo en Quivale:

Percepciones y experiencias desde la práctica docente 13

2013: Designación Del Núcleo Marcelo Quiroga Santa Cruz Como Núcleo
Referencial del Modelo Educativo Socio-Comunitario Productivo de La Nación
Quechua 28
2014: La elaboración e implementación del PSP 32
2015 La implementación del Proyecto Socioproductivo: La búsqueda de
nuevos alcances 40

2016: Proyectos complementarios al PSP 48


Quivale raymi 49
La percepción de los estudiantes en relación al PSP. 52

La utilización de las plantas medicinales como prevención del cuidado del cuerpo
humano. 54

Práctica de los valores y principios en el desarrollo de los contenidos durante el cuidado


y mantenimiento de plantas de durazno 55

La integración de los ejes articuladores como dinamizador en el desarrollo de los


contenidos. 57

La destilación del Seriponaso: una practica desde el dialogo de saberes 61

Diálogo con la madre tierra: Las composiciones melódicas del PSP 68


Caminando a mi PSP 72
La Implementación del MESCP a través de leyendas de la región. 74

Trabajando en el lugar de proyecto socio productivo. 75

3
Trabajando la artesanía con los padres de familia. 75

Recuperando los saberes y conocimientos de la región en la integración de


conocimientos occidentales. 76

Impresiones de trabajo en el núcleo referencial de la nación quechua de


Chuquisaca. 77

Estudiantes de Quivale en las olimpiadas científicas: retos e ilusiones 81

Fortaleciendo las actividades productivas desde el ámbito educativo 86

Anexos

a) Acta de conformación del equipo de gestión de la Unidad Educativa

b) Acuerdos para construir una cultura organizativa, productiva, participativa y


comunitaria de la Unidad Educativa

c) Proyecto Sociocomunitario Productivo

d) Plan Anual bimestralizado - Inicial, Primaria y Secundaria

e) Planes de desarrollo Curricular

f) Maestros que acompañaron y concretaron el MESCP desde sus inicios hasta


la presente gestión

g) Estadísticas
PRESENTACION
por pedro Apala Flores

7
INTRODUCCIÓN

En el sistema anterior la educación se evidencia limitaciones de oportunidades de


aprendizaje integral y holístico ya que pone énfasis en la transmisión de conocimientos
seleccionados por alguna dependencia educativa y no así en la satisfacción de
necesidades de aprendizaje de los estudiantes basados en una relación armónica de
compromiso social desarrollando sus potencialidades productivas de la comunidad.

Nuestro sistema educativo solo preparaba con la única posibilidad de orientar


hacia la formación universitaria y a otras casas superiores de estudios sin brindar
y desarrollar otras oportunidades tales como apertura, comunicación y expresión.

La ley 070 abre espacios y oportunidades holísticas para mejorar el proceso de


aprendizaje de manera comunitaria e inclusión armónica para todos y por todos con
el propósito de mostrar al mundo un nuevo modelo educativo cual es educación
comunitaria productiva a través de nuevos procesos metodológicos para brindar
espacios participativos entre quienes constituyen la comunidad educativa.

Hoy en día la necesidad que oscila en la sociedad de las diferentes localidades el


de transformar significativamente las viejas estructuras educativas colonizantes en
particular la Comunidad Educativa de la Unidad Educativa del Núcleo Marcelo
Quiroga Santa Cruz con sede en la localidad de Quivale necesita cambios profundos
en la educación, nos motivó realizar la sistematización de esta experiencia para
transformar la realidad actual que se vive.

En ese sentido quienes presentamos la presente experiencia docentes del


Núcleo Marcelo Quiroga Santa Cruz, pone a consideración la experiencia de
la implementación del “MESCP” por los colegas pero; pretendemos compartir
nuestras experiencias prácticas que ocasione motivo de reflexión compromiso con
la verdadera misión educativa y que la concreción curricular se desarrolle tomando
en cuenta los elementos curriculares desarrollados a partir del Proyecto Socio
productivo (articulado contenidos con actividades del PSP) caracterizando lo socio
económico, demografía de la comunidad orientado de su diagnóstico de la situación
actual, reflejando satisfacer las necesidades e interés de la comunidad, evaluando
y categorizando las mismas como una estrategia metodológica para desarrollar el
aprendizaje en su verdadera dimensión a través de la concreción curricular.
También nos referimos de manera general que la comunidad en la planificación y
gestión de proyectos con la participación permite mejorar la calidad de la educación
y de vida de la Comunidad Educativa, fomentar de esa manera la vocación de
trabajo comunitario y la organización para generar bienestar social en la población.

Nos referimos a fortalecer conocimientos prácticos de producción de durazno


incluido todo su proceso desde la producción de plantines como actividad frutícola
que permite desarrollar integralmente contenidos en diferentes áreas curriculares
a través de los elementos curriculares para generar una educación comunitaria,
participativa, inclusiva, productivo, con eficiencia y de calidad presentamos en
ese sentido algunos ejemplos de desarrollo de contenidos tomando en cuenta
los elementos curriculares con esto sugerimos que sí es posible llevar los procesos
pedagogicos en todas las áreas curriculares desarrolladas en base a las actividades del
Proyecto Socio productivo.

Respectivamente hacemos hincapié de algunos aspectos inherentes del quehacer


educativo con el propósito de despertar motivo de investigación para conocer su
verdadera esencia del cual se trata.
LA GESTIÓN EDUCATIVA
EN EL MARCO DEL “MESCP”
Por: Waldomar Lucas Mendieta

Sabiendo que una de las tareas más


importantes del gestor educativo es
mejorar la calidad y equidad de los
procesos de planificación, gestión
educativa y gestión administrativa de la
institución educativa, mejorar el proceso de
formación y aprendizaje integral-holístico,
promover la educación socio comunitaria
productiva y sus condiciones de inserción
de participación social comunitaria para
vivir bien a través de una planificación
estratégica mientras dure una gestión
educativa para responder los retos y
desafíos por el cual somos encomendados
en la educación es que me puse a trabajar
en ese sentido; favorablemente considero
que se va plasmando poco a poco lo
que me he trazado; por lo tanto la idea Director en reunión de padres y madres de familia
sensibilización en la reunión
es compartir esta sencilla experiencia con
todos y en particular con quienes siempre
le gusta el cambio. educativas se tenía contemplado llevar a
cabo cursos, talleres y reuniones con los
COMPONENTE DE FORMACIÓN docentes para reflexionar sobre la nueva
DOCENTE. Ley 070 teniendo que aplicar de todas
maneras tratándose de una Ley; en ese
Una vez asumido la responsabilidad de sentido como primeras actividades realice
Gestor educativo en circunstancias difíciles reuniones de sensibilización de la nueva
de la implementación del MESCP, la Ley 070 con los docentes y con padres de
preocupación fue mejorar y transformar la familia en varias ocasiones sabiendo que
realidad educativa de la Unidad Educativa con actualización avanza todo cambio.
en base al Proyecto Institucional trazado En ese entonces; cuando ya había pasado
e implementación del MESCP, siendo varios meses, el Consejo de La Nación
como una de las primeras gestiones Quechua “CENAQ” a la cabeza del Prof.
8
pueblos indígena originario campesino
una escuela sustentada por la organización
social como base de la reconstrucción de
la cultura andina, una escuela que sirva
de instrumento para la reconstrucción
social del pasado y de liberación social
del presente, para revitalizar la relación
individuo y comunidad.

Fue una tarea importante ya que a


partir de esta gestión se logró que los
padres de familia y docentes entiendan
que la educación tiene que cambiar
paulatinamente de acuerdo las exigencias
de la Ley 070; sin embargo hubo
dificultades ya que algunos manifestaban
su disconformidad entendiéndose que se
trataba de una Ley muy compleja lo que
la Dirección supero con la perseverancia.

De todas maneras; a partir de los talleres,


reuniones y cursos propiciados por la
Dirección, CENAQ e IPELC que se realizó
y se continúa realizando surtió los efectos
para que la implementación del nuevo
paradigma educativo avance poco a
Pdte. Del CENAQ en el taller de información sobre la poco pero a pasos firmes ya que en la
ley 070 en la Unidad Educativa Hilarión Vides Choque actualidad se puede ver los avances en su
implementación.

Angel Ballejos R. Pdte. del CENAQ con el


técnico Lic. Mario Fuentes en el mes de
Septiembre visita a la Unidad Educativa
Hilarión Vides Choque de la comunidad
de Quivale con dicho propósito, entonces
llegamos a acuerdos importantes para
llevar adelante talleres de reflexionamos
sobre los alcances y la importancia de la
Ley 070 con el que cumplí mi propósito
en cuanto a talleres de actualización se
refiere.

Reiterar que los cursos se realizó con la


finalidad de conocer, reflexionar y que
a partir del cual aplicar y/o implementar
la Ley 070 Avelino Siñani Elizardo Pérez,
ya que vi necesario que se conozca
la educación comunitaria productiva Directores del “MESCP” en Cochabamba del “CESC”
en el PSP en la U.E. Hilarion V. Choque Quivale
centrada en las cosmovisiones de los
9
COMPONENTE DEL DESARROLLO Participaron en diferentes ocasiones la ex
CURRICULAR. Directora Distrital Dionicia Guzmán Ríos,
Directivos de CENAQ, PPFF y docentes:
A fines de la gestión 2012 una vez que Análisis y reflexión del Currículo Base con
se realizó talleres con el CENAQ sobre participación de la comunidad educativa
propuesta para la elaboración del en el que se realizó lo siguiente:
currículo regionalizado, la Dirección
estableció consensos para realizar talleres
de interpretación, análisis y reflexión del Diferentes jornadas de diagnóstico
currículo base; bueno como primeras de saberes y conocimientos de la
gestiones en coordinación con el CENAQ, comunidad y región, de manera
se realizó la identificación de saberes y conjunta maestros estudiantes y la
conocimientos de la comunidad y región comunidad en general.
para proponer la elaboración del currículo
regionalizado de la Nación Quechua; Diseño del Currículo Regionalizado
considero fue una bonita oportunidad como propuesta del CENAQ.
para que el currículo regionalizado se
concretice posteriormente. Se participó en diferentes talleres
de socialización sobre el currículo
regionalizado en la ciudad de Sucre y
Cochabamba.

Se participó en la revisión del


Currículo Regionalizado del Nivel
Primaria Comunitaria Vocacional
siendo posteriormente aprobado
por el Ministerio de Educación y que
actualmente se va desarrollando los
procesos pedagógicos de manera
comunitaria una vez elaborado el
Plan Anual Bimestralizado.

También se participó en la elaboración


del Currículo Regionalizado del
Ex Directora Distrital promoviendo la elaboración
como propuesta del curriculo regionalizado Nivel Secundaria Comunitaria
Productiva, como propuesta para
que se consolide en un Currículo
Regionalizado propiamente dicha.

Es así que se hizo un gran aporte al


Currículo Regionalizado habiéndose de esa
manera iniciado con la implementación
del currículo regionalizado en el Nivel
Primaria Comunitaria Vocacional una
vez que se identificó los saberes y
conocimientos; a partir de esto se hizo
la armonización correspondiente para la
elaboración del Currículo Regionalizado
Ex Directora Distrital promoviendo la elaboración
como propuesta del curriculo regionalizado como propuesta ya que hasta entonces no

10
había este instrumento; por tal razón no
fue tan exitoso sin embargo cada día que
iba pasando mejoraba paulatinamente la
concreción curricular.

Para su continuidad y seguimiento


de la implementación del currículo
regionalizado, la permanente reflexión,
apoyo técnico en reuniones de docentes
por el Director, talleres propiciados
por CENAQ y la participación en el
PROFOCOM por una gran parte de los Director en oficina del CENAQ en la ciudad de sucre
docentes permitió la evolución paulatina la valoración de de los avances del currículo con
en su aplicación e implementación. motivo validación del currículo regionalizado

Si bien el PSP aún no estaba aprobado COMPONENTE DE LENGUA Y CULTURA.


por las autoridades correspondientes en
particular por la Alcaldía pero; se contaba Teniendo en cuenta la Ley General de
ya desde a fines del año 2014 por lo que el Derechos y Políticas Lingüísticas 269 y
trabajo de pedagogización en el proceso de su reglamentación 2477 y la Ley 450
aprendizaje del alumno con las actividades de protección de los pueblos indígena
del PSP ya se ha trabajado desde esa fecha originario campesino vulnerables de sus
hasta en la actualidad. derechos, Art. 5 y 78 CPE y el Art. 3 de la
Ley 070 se ha promovido la participación
Si bien se tiene un avance en talleres y reuniones de sensibilización
considerablemente positivo del PSP sobre la importancia tomando en cuenta
pero el desarrollo pedagógico avanza que más allá de la importancia del
paulatinamente con algunas dificultades cumplimiento de las diferentes leyes.
sabiendo que la Ley 070 no es una oferta
educativa con experiencia ya vivida sino
a medida que se va implementando se va
enriqueciendo su sentido de su esencia
pero; los docentes están desarrollando
los procesos pedagógicos articulando las
diferentes campos, áreas curriculares y los
contenidos con las actividades del PSP.

Siendo una política educativa del subsistema


de educación regular de nuestro estado
Plurinacional en el que nos encomienda
implementar con carácter obligatorio
(Art. 2 del Reglamento de Bachillerato
Técnico Humanístico) en la Educación
Secundaria Comunitaria Productiva,
por lo que se ha presentado el Perfil de
Proyecto para la implementación del BTH
(Bachillerato Técnico Humanístico) en la Docente asistiendo en el taller sobre lengua
Unidad Educativa Hilarión Vides Choque Originaria en la ciudad de sucre
del “Núcleo Marcelo Quiroga Santa Cruz”.
11
Ademas lo que somos nomas quechuas Actualmente docentes del Núcleo van
desde nuestra escencia lo cuál conmovió a pasando cursos de actualización de quechua
desarrollar los procesos pedagógicos tanto con el fin de fortalecer la identidad, cultura
en lengua originaria y el castellano, es y sobre todo la autoestima del estudiante.
decir había que tomar en cuenta y mucho
el desarrollo de la autoestima para formar
seres humanos revolucionarios; en tal COMPONENTE SOCIAL COMUNITARIO.
sentido el trabajo de la lengua originaria
es fundamental; fuimos trabajando este Desde a fines del 2012 hasta la fecha como
aspecto ya que los docentes son bilingüe. Núcleo Referencial comenzamos a trabajar
en la implementación del MESC con el
en esas circunstancias el Instituto apoyo del CENAQ, en el cual se realizó lo
Plurinacional de Estudio de Lengua siguiente:
y Culturas IPELC como entidad
descentralizada del Ministerio de Educación
al iniciar el desarrollo de procesos de Se trabajó mediante talleres y en
investigación lingüística y Cultural, visita a reuniones con las Juntas Escolares
la Unidad Educativa Hilarión Vides Choque entendiendo que la participación
de la comunidad de Quivale con dichos social en educación es importante y
propósitos; planificamos talleres y entro fundamental.
otras actividades se fuerón desarrollando
a partir de junio de 2014. Se logró a entender que los Consejos
Educativos Social Comunitario es la
organización e instancia pertinente
para encarar de mejor manera el
MESCP.

A fines de la gestión 2015 se


conformó el Consejo Educativo Social
Comunitario en todas las unidades
educativas del Núcleo como también
se logró conformar el Consejo
Educativo Social Comunitario del
Núcleo Marcelo Quiroga Santa Cruz.

Se elaboró el manual de roles y


funciones de los consejos educativos
social comunitario.

En el marco de uno de los fundamentos


curriculares del MESCP cual es el
fundamento filosófico (desarrollo de
Estudiantes de la u. E. Hilarión
valores y principios socio comunitario
Los talleres se desarrollaron en para vivir bien Art. 8 CPE y promover
Cochabamba, a partir de los talleres y una vida en armonía con la naturaleza,
como resultado se fue implementando la Madre Tierra y el Cosmos), se promovió la
lengua en procesos de aprendizaje y no práctica de los valores socio comunitarios
enseñar la lengua originaria de acuerdo a participación en la categoría del ser, hacer
como indica la ley y estar es decir los padres y madres de

12
DIRECTOR Y docente recibiendo herramientas de la Alcaldia para el “psp”

familia participaron en el cavado de hoyos Gestión de desembolso de los bs.


para plantar los duraznos y alambrado 20.000 para la compra de materiales
del terreno en el cual se plantarón los e insumos del PSP, a través de un
duraznos; posterior y actualmente en el convenio IPELC y el GAMVM.
cuidado de los duraznos en las vacaciones.
Gestión para la continuidad de los bs.
Esta práctica de trabajo comunitario 20000 en el POA 2017 del Municipio.
permitió que los padres y madres de familia
se integren a la escuela, permitió que Gestión de nueva infraestructura y
haya coordinación escuela y comunidad; equipamiento para el funcionamiento
para ello la reunión permanente de del bachillerato técnico.
sensibilización fue un aspecto fundamental
para que la coordinación haya sido fluida. Presentación del Perfil de Proyecto
del BTH en el mes de Julio a la
COMPONENTE DE INVERSIÓN EN Dirección Departamental.
EDUCACIÓN.
Gestión de muebles para las
(Gestiones específicas con autoridades computadoras KUAA de Bachilleres.
educativas y del municipio). Una de las
gestiones que se realizó inicialmente fue la Gestión el ingreso de instituciones
solicitud presentada a la Alcaldía sobre la públicas y privadas para proyectos
construcción de una nueva infraestructura y gestión de cursos de capacitación
para Nivel Secundaria Comunitaria para elaborar POA.
Productiva con características para el
funcionamiento de un Bachillerato Técnico Gestión recursos económicos en
Humanístico que no cuenta con esta; coordinación con IPELC para
si bien se cuenta es una infraestructura profundizar la implementación del
añeja, la Alcaldía realizó un estudio MESCP y estrategias de comunicación
y preparado un Proyecto de nueva educativa.
infraestructura por lo que actualmente
está en busca financiamiento juntamente Participación en la elaboración del
con la gobernación otra de las gestiones POA 2017 con IPELC en la ciudad de
específicas, tales como: Cochabamba.

13
La Alcaldía una vez que se hace la gestión con motivo de realizar nuevamente el
correspondiente de necesidades, cumple autodiagnóstico con CENAQ cuando nos
con mucha insistencia; en los primeros encontrábamos ya a fines de la gestión
años no participó en ninguna actividad ya 2014 del calendario escolar, se realizó
que había problemas sociales habiéndose las reuniones correspondientes en el que
solucionado recién a mediados del finalmente se concretizó el PSP del Núcleo
año 2014 y que a partir del año 2015 con el título “FORTALECIMIENO DE
se normaliza regularmente entonces a LA PRODUCCIÓN FRUTÍCOLA DE LA
partir de esas fechas recién participó con REGIÓN” esta vez con el apoyo de IPLEC
la compra de materiales e insumos para en la gestión 2015 un Proyecto Socio
el PSP del Núcleo. Habiendo invertido Productivo de acuerdo a la potencialidad y
hasta la fecha bs. 40000; bs. 20000 en la vocación productiva de la región tomando
compra de alambre púa para el alambrado en cuenta que la zona tiene la vocación y
a principios del 2014; y otros bs. 20000 potencialidad productiva de frutas es que
en la compra de herramientas e insumos por esa razón lleva dicho título; una de
de acuerdo a necesidad para el PSP del las comunidades es potencial en mango,
Núcleo el 2016. otra en durazno, otro en naranja, otro en
limón, otros en chirimoya respectivamente
otras frutas.
PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO “PSP”.
A inicio de la gestión 2016 se presentó
El “PSP” como una estrategia metodológica oficialmente a la Alcaldía a largo plazo que
para acercarse a la realidad del contexto se tiene concluido en su diseño teniendo
y generar una visión productiva en el firmado y presentado a las autoridades
devenir en el estudiante, inicialmente se y hecho el convenio respectivo entre el
elaboró el PSP en la Unidad Educativa Núcleo, IPELC, CENAQ y a partir de la
Hilarión Vides Choque después de realizar fecha se realiza a la Alcaldía la gestión para
un diagnóstico; un PSP que titulaba su financiamiento ya que se tenía aprobado
“Construimos el Taller de Electricidad bs. 20.000 en el POA desde la gestión
para contribuir a formar electricistas en la 2015 pero que no se ha ejecutado por
comunidad”; una vez que se presentó a la motivo que el PSP debería estar elaborado
Dirección Distrital y a la Alcaldía el PSP fue de acuerdo a las características que se
rechazado por motivo que no respondía a maneja en la Alcaldía aunque las veces que
la vocación y potencialidad productiva de habíamos realizado en anteriores ocasiones
la comunidad, entonces quedó en la nada se elaboró de acuerdo a las características
el proyecto después que se había realizado de PROFOCOM pero para la Alcaldía
con tanto sacrificio; bueno, como el PSP es no tenía el valor correspondiente para
un requisito en una Unidad Educativa para cuestiones de financiamiento.
poder desarrollar contenidos articulando a
partir de las actividades del PSP, entonces
había que contar y pensar en las unidades
educativas del Núcleo en elaborar otro
PSP.
Ya transcurría un año de gestión
educativa; preocupados en ese sentido
coordinados con el CESC y Dirigentes de
la comunidad para realizar reuniones
las veces sea necesario en las unidades
educativas comenzando de la central
14
QUIVALE RAYMI
Por: Waldomar Lucas Mendieta

Quivale llaqtaman riypi tinkunchik juk CONCURSO DE BANDAS nisqa, maypi


jatun qaqa sayasqa, Frayle sutichasqa qutuchakunku tukuy yachaywasikuna
chay chiqampi ñanta rispa tinkunchik Distrito Educativo nisqamanta, chaypi
t’ukusta maypichus uyarikun achhkha riqsichinku takiykunata ayllunkumanta
rimaykuna ninku runa p’ampasqa tusuykunasta yachakuqkunamanta,
kasqanta, rispallapuni tariyku k’uchú riqsichispa, imaqtinchus atinku ruwayta,
quivale nisqa maypi Proyecto Socio imayna kay kayninchik, maypi kuraq
Productivo sayarin achhkha sach’akuna runakunapis chimpamunku misk’i
lurasnumanta, maypichus jatuchasña takiykunasninta tukuy sunquwan riqsichik.
kachkanku t’ikarispa ñapis mik`unapaq
kanqaña, chay llamk`ay tukuy runakuna
ayllumanta chanta yachachiqkuna
yachakuqkuna ima mikhuspaña kasqayku.
chaymantaraq chayanchis Quivale
llajtaman maypi qhayna watamanta
tukuy runa khuska yachakuqkunawan
yachaywasimanta “HILARION VIDES
CHOQUE” sutichasqa t’ukurinku imaynata
ruwakunman rayminchik, mink’arikuspa
umalliqkunaman municipio MOJOCOYA
nisqamanta rikhurin PRIMER FESTIVAL
CULTURAL ZONA NORTE nisqpi.

Chay festival nisqapi chimpaykamunku


Rio Grande, Seripona, La Joya, apamuspa
puquykunamanta rank’anankupaq, kay
wata astawan wiñarin imaqtin yapakun

15
LA PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES
EN RELACIÓN AL PSP.
Prof. Deysi Churata Rodriguez

El PSP un trabajo comunitario en el Para ello todos los estudiantes de la


cual está inmersos toda la comunidad unidad educativa Hilarión Vides Choque
educativa de “Hilarión Vides Choque” se asigna a cada curso se organiza con su
paralelamente también lo realizan las mestro guía para trabajar mejor y terminar
Unidades Educativas asociadas, donde rápidamente el trabajo.
desarrollamos los procesos pedagógicos en
funcion a las actividades del PSP. Para mí; este proyecto tiene ventajas y
Dentro de la Unidad Educativa se va desventajas.
desarrollando los procesos pedagógicos
acorde a diferentes contenidos de Ventajas:
los diferentes campos de saberes y
conocimientos áreas, según la consulta Es que todo lo que aprendemos allá con
a estudiantes de la Unidad Educativa se los duraznos desde el riego, poda, abonar
refiere a este proceso como algo positivo la tierra, todos los compañeros que
debido a que les facilita la asimilación tienen plantines de durazno lo aplican en
durante el desarrollo curricular. sus casas, también podemos ver que en
algunas materias se va relacionando los
AQUÍ TENEMOS LA VERSIÓN DE contenidos que vamos avanzando, nos
ALGUNOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD facilita la comprensión y aplicamos en la
EDUCATIVA. vida diaria.

Estudiante: Orlando Zarate Cardozo 5º Desventajas


Secundaria
En oportunidades sentimos que perdemos
¿Cómo ves desde tu punto de vista el tiempo porque cuando vamos se utiliza
proyecto de PSP? varios periodos de clase, debido a la
distancia que es muy lejana, se pierde todo
El psp es un trabajo comunitario que se van el día.
realizando en diferentes oportunidades
planificadas previo consenso con el Sugerencias
director y los maestros, en oportunidades
se va realizando con la colaboración de los Para que pueda seguir adelante nuestro
padres de familia. P.S.P. seria conseguir sistema de riego para
16
mejores resultados y los maestros puedan aprendiendo, relacionando siempre con la
seleccionar contenidos que se puedan vida diaria, partiendo de lo que tenemos a
desarrollarse en el psp. nuestro alrededor.

Estudiante: Ismael Lucas Huanca 2º de ¿Qué resultados puedes indicar del PSP?
Secundaria
El PSP es un trabajo en que podemos
¿Qué opinas del P.S.P. en cuanto al ir viendo los resultados porque ese es
desarrollo pedagógico? un trabajo que lo hemos visto desde la
recolección de la semilla, donde cada uno
El Proyecto Socio Productivo es una ventaja de los compañeros fueron realizando,
en cuanto a la aplicación de los contenidos después de haber realizado el trabajo
debido a la nueva forma que tienen los conjunto, luego hicimos el remojo de las
profesores de comenzar y dinamizar la semillas para poder almacigar, después que
clase, se toma en cuenta la plantación comenzaron los brotes y posteriormente
de los duraznos para el desarrollo de los el embolsado de los plantines de duraznos,
diferentes contenidos en las materias que luego el trasplante, hasta que ahora ya
vamos avanzando a comparación de otros comenzó a florecer e incluso ya se puede
años se está trabajando mejor porque ver en algunas plantas los frutos que van
así podemos comprender mejor en que creciendo y pronto van a madurar, para
cosas podemos aplicar o para que nos poder disfrutar de cada uno de ellos.
sirven en nuestra vida, todo lo que vamos

17
LA UTILIZACIÓN DE LAS PLANTAS
MEDICINALES COMO PREVENCIÓN DEL
CUIDADO DEL CUERPO HUMANO.
Prof. Prudencio Saigua Polo

Esta experiencia me llevó a una reflexión Aquel momento aprovechamos de hablar


muy profunda padres entre y los niños sobre las enfermedades que se presentan en
y niñas, ya que hoy en día las personas el diario vivir de las familias en épocas de
nos encontramos enfermos de diferentes invierno. Así decidimos con los estudiantes
situaciones. visitar a don León Ramos médico naturista
de la comunidad, para investigar sobre las
Entonces les compartiré lo que me paso medicinas. Los niños al conversar se han
en esta implementación del MESCP sentido libres y se expresaron con más
trabajando con la medicina natural, uno confianza sobre las prácticas que realizan
de los estudiantes compartió su idea con dentro de su familia.
todos nosotros; indicaba que:
“Don León Ramos médico naturista,
“cuando nosotros enfermamos con tos recomendó a todos los estudiantes sobre
o gripe, existe medicina para curar en el las plantas que existen en el contexto son
campo: Est. José Carlos Yucra”. medicinales, que sirven de alguna manera
para diferentes enfermedades”

Al retornar con los niños acordamos, traer


al día siguiente algunas plantas medicinales
que mencionó el naturista para preparar
algunos mates para la tos y gripe,
posteriormente, ponemos en práctica
el preparado de mates para algunas
enfermedades con plantas medicinales.
Después de todas las actividades
realizadas, a manera de intercambiar las
ideas practicamos la evaluación a través
de lluvia de ideas sobre ¿cómo cuidar la
salud?, ¿de qué manera utilizar la medicina
natural dentro de la comunidad? Después
de ello de manera conjunta pudimos
describir en nuestros cuadernos las recetas
medicinales, para algunas enfermedades
18
propias formas y ritmos de aprendizaje
que se desarrollan en la comunidad, donde
se pone en práctica las pedagogías propias
de la comunidad.

Como maestros el gran desafío es:


integrar a la comunidad en los procesos
pedagógicos, elemento importante para la
concreción del MESCP desde la realidad.

que se presentan en los tiempos de frio,


como ser: para tos, eucalipto, manzanilla,
wira wira, miel de abeja y para gripe
manzanilla, limón, naranja y miel de abeja.

Con estas actividades realizadas de manera


práctica los padres de familia en este
proceso cuando los padres son parte de
las actividades existe apoyo incondicional
para transmitir sus conocimientos a sus
hijos y estudiantes de esta manera tanto
los padres como los estudiantes abren
sus conocimientos más allá de trabajar
teóricamente.

Esta pequeña actividad conjunta con los


actores de la comunidad en el proceso
pedagógico tiene mayor relevancia
en el fortalecimiento de los saberes y
conocimientos, desde la práctica y la
realidad de la comunidad. Siendo así los
padres y los sabios de la comunidad son
los “maestros” en la transmisión de sus
saberes y conocimientos en este caso sobre
la medicina natural. Caracterizando sus

19
PRÁCTICA DE LOS VALORES Y PRINCIPIOS EN EL
DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS DURANTE
EL CUIDADO Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS
DE DURAZNO.
Por: Prof. Prudencio Saigua Polo.

En base a la planificación realizada, en diferentes actividades. En cuanto los


salimos hacia PSP para realizar los cuidados padres de familia después de comprender
culturales de las plantas de durazno, el sentido del MESCP ya tienen la voluntad
juntamente con madres y padres de familia, de trabajar de manera comunitaria.
maestros y estudiantes donde practicamos
los valores y principios. Es importante recuperar y fortalecer
los saberes y conocimientos propios
Cada padre de familia trabaja junto a y la relación con conocimientos
sus hijos donde imparten sus saberes y convencionales, para profundizar la
conocimientos en el cuidado de las plantas. implementación y el propósito del MESCP.

También de manera conjunta trabajamos


en una ayuda mutua – el Ayni – ayudándose
uno a otro entre compañeros-padres de
familia, esto recuperando los valores de
solidaridad, compañerismo y principios de
la nación quechua: ama suwa, ama qilla y
ama llulla; los cuales demostraron como
padres hacia los niños y niñas trabajando de
manera conjunta y con mayor voluntad, lo
cual nuestros niños ya no practican; pero
después de ver a sus padres se ve que ellos
también realizan el mismo trabajo con los
mismos valores y principios.

Con estos trabajos los estudiantes


demuestran conocimientos con mayor
amplitud hacia la sociedad, de compartir Trabajando en Ayni entre
compañeros_2016
sus ideas, colaborarse entre compañeros
20
LA INTEGRACIÓN DE LOS EJES ARTICULADORES
COMO DINAMIZADOR EN EL DESARROLLO DE
LOS CONTENIDOS.
Por: Prudencio Saigua Polo

Los ejes articuladores permitieron pone en práctica, como el Ayni, uno ayuda
fortalecer, recuperar, revalorizar, convivir a su compañero a regar y el otro también
armónicamente y asumir los valores socio devuelve la ayuda en el mismo trabajo, la
comunitarios: el uso de la lengua originaria mink’a, es un trabajo comunitario, donde
y la cultura de la comunidad. Cuando al todos le ayudan en su trabajo, pero el
inicio de la jornada los estudiantes de uno debe atender de la mejor manera
mi curso tanto de los demás cursos nos posible durante la jornada y no devuelve
trasladamos al lugar del Proyecto Socio el trabajo colaborado.
Productivo de la Unidad Educativa, donde
pudimos practicar los valores de la nación Después de concluir con el trabajo, nos
quechua y el cuidado de la naturaleza con ubicamos en un lugar determinado cerca
el uso de la tecnología. de las plantitas, donde conversamos en
el marco de respeto a las ideas de cada
En el trabajo de los cuidados culturales, estudiante; de cómo nacen las plantitas
ya teniendo los conocimientos de que el de durazno. Entonces los niños y niñas
trabajo debe ser comunitario y solidario se mencionaron de que nacen de una semilla,
luego crecen grandes y florecen, pero no
solo eso uno de ellos también menciona de
que se mueren las plantas. En ese sentido
explicamos sobre el ciclo vital de los seres
vivos ya que ellos mismos indicaron el
ciclo de la vida (nacen, crecen, reproducen
y mueren).

Pero no ha sido solo de la forma que


producen las plantas, sino para que puedan
dar frutos más saludables es necesario
utilizar los abonos de origen vegetal o
animal, de esta manera cuidamos la madre
tierra y no así contaminando con el abono
Realizando los cudados culturales: aporcado, químico lo cual daña a la naturaleza.
podado y abonado.

21
Para profundizar más allá de la práctica disminuyendo el agua, no llueve en su
del cuidado a la naturaleza, don Anacleto tiempo, la vegetación carezca del oxígeno.
Ballejos uno de los ancianos de la
comunidad nos compartió su experiencia: Entonces es un desafío muy grande
que, a la tierra se debe realizar el para todos los actores en la educación:
tratamiento de forma natural y continuo maestros, estudiantes, padres de familia,
igual que a un ser humano así la madre autoridades educativas, políticas y sociales
tierra ayuda a producir bien, en cambio que debemos poner en marcha la voluntad
los químicos solo arruinan y matan algunos del trabajo socio comunitario.
microorganismos que que son benéficos
para la tierra, porque los mismos animales
que viven en la tierra ayudan fortificar y
dar más vida, así nos explicó en idioma
nativa (quechua).

Al trabajar de esta manera, en los


estudiantes se notó una gran diferencia
en el comportamiento frente al cuidado a
la naturaleza. Cabe decir; su idea va más
allá pero de manera “fantasía” que ellos
todavía no tienen su idea o decisión firme.
Pero trabajando desde los primeros años
de escolaridad, yo sé que podemos lograr
de consolidar el propósito de consoldación
del MESCP.

Con estos saberes y conocimientos


compartidos y rescatados poniendo
en práctica, es para una reflexión muy
profunda porque hoy en día el cuidado
de la naturaleza no hay conciencia. La Conversación con padre de familia sobre
humanidad es el culpable para haya el cuidado a la madre tierra.

22
LA DESTILACIÓN DEL SERIPONASO: UNA
PRACTICA DESDE EL DIALOGO DE SABERES
Prof.: Rosalba Pillco Mamani

Durante la gestión realizamos diferentes es muy peligrosa y ver como los profesores
trabajos en la Unidad Educativa “Hilarión arriesgan sus vidas para ir a su fuente de
Vides Choque” que van relacionados trabajo.
con lo que es la articulación del PSP con
los contenidos abarcados en las áreas de Las primeras semanas de trabajo realice
Física- Química, en el marco del MESCP, un diagnóstico para poder saber cómo se
llegue a la UE, está presente gestión es mi encontraban los estudiantes en cuanto al
primer año de trabajo y la verdad quede avance de contenidos, el rendimiento de
muy sorprendida con diferentes aspectos. los mismos, el Proyecto Socio Productivo
Para empezar quede muy sorprendida por de la Unidad Educativa, pude observar que
el lugar de trabajo, pude ver hermosos el Modelo Socio Comunitario Productivo
paisajes al entrar por primera vez al lo estaban trabajando casi a un 100% ya
pueblo de “Quivale”, el fraile por ejemplo que me constate por otro lado que es un
un lugar muy hermoso que tiene una gran núcleo referencial de la cultura quechua
historia, también la misma gente del lugar en cuanto a la implementación del modelo
que me recibió de manera amable, pero lo educativo y la aplicación de la ley 070, para
más impresionante fue la carretera ya que mí al saber esto descubrí que es un nuevo
reto, ya que mi persona se formó en la
Escuela Superior de Formación de Maestros
“Mariscal Sucre” ,con este modelo, y
era para mí una gran oportunidad de
demostrar todo lo que había aprendido,
de poner en práctica y aplicar diferentes
estrategias y metodologías en el proceso
de enseñanza y aprendizaje los estudiantes.

EL MODELO SOCIOCOMUNITARIO
PRODUCTIVO

Nos propone cuatro orientaciones


metodológicas que es conveniente
realizarlas al abarcar un contenido, que es la
práctica, teoría, valoración y producción,
23
debemos partir de la práctica ya que ¿Profesora porque esta hinchado? “será
esto hace que los estudiantes generen porque le pusimos harta azúcar”
más interés por el tema abarcado, como
también puedan entender que es lo que Estudiante; Sandra Ortega
queremos que aprendan, una de las formas
de empezar con la experimentación, Después de observar la forma de la botella
realizar un experimento demostrativo y las propiedades organolépticas como
utilizando materiales del contexto, otra el olor el sabor y el color del macerado
forma hemos visto es partir con ejemplos y en ese momento uno de los estudiantes
de la vida diaria las actividades que los menciono:
estudiantes realizan en su diario vivir, o
también con los saberes y conocimientos “esto parece trago”
de la comunidad para poder relacionar
con la parte científica. Estudiante; Franz Martínez

En las actividades más relevantes que Luego de este comentario realizamos una
realizamos con los estudiantes fue la breve explicación científica de lo que
destilación del etanol mediante macerados en realidad sucedió, luego procedimos
de diferentes frutas que produce en los valles hacer la destilación, donde los estudiantes
como papaya, chirimoya, lima, de donde prepararon los materiales para armar el
vienen los estudiantes como Seripona, equipo de destilación.
La Joya, Rio Grande. Esta experiencia
nos ayuda a rescatar diferentes saberes y Después del armado realizamos la
conocimientos ancestrales articulando, destilación calentando el macerado de
con el PSP, donde desarrollamos los caña hasta que este hierva para separar
compuestos orgánicos (alcoholes), también el etanol mediante la destilación, los
realizamos la destilación de la caña de estudiantes relacionaron el procedimiento
azúcar haciendo demostración de lo que con el destilado que realizan en la
realizan en la comunidad de Seripona, ya comunidad de Seripona, después de
que ellos son los principales destiladores obtener el etanol acercamos una chispa de
obteniendo así el famoso “Seriponaso” a fuego para confirmar que era el alcohol
partir de la caña de azúcar. etílico.esto dío positivo.

Para hacer la destilación del etanol lo Después de realizar el experimento


primero que hicimos fue preparar jugos analizamos sobre ello, relacionando con la
de las frutas que trajeron los estudiantes química, la reacción química que se produjo
como también el jugo de caña después en el proceso que se estaba macerando
enterramos en botellas descartables como también durante la destilación,
durante un mes cuando los estudiantes los estudiantes se sorprendieron al ver
estaban enterrando el macerado se que la química es muy interesante y muy
preguntaban qué es lo que va suceder bonita para estudiarla, siempre y cuando
durante ese tiempo, después de un mes relaciones con la realidad.
transcurrido desenterramos los macerados
y observamos los cambios que hubo en las Después del análisis que realizamos con
botellas, pudimos observar que la botella los estudiantes, realizamos un informe
perdió su forma y estaba hinchada al ver de la experiencia y un mapa conceptual
esto los estudiantes se sorprendieron uno del tema abarcado en sus computadoras
de ellos dijo: KUAS.

24
La experiencia fui muy relevante ya la química tenían conocimiento de que
que pudimos rescatar los saberes y del macerado podían obtener etanol,
conocimientos que tenían los estudiantes mientras más tiempo macere el producto
acerca de la obtención del seriponaso, más alcohol obtienes.
ya que este macerado es muy popular
en la región del norte como también La experiencia tiene un fin que es articular
en el distrito, pero para algunos de los los contenidos partiendo desde los saberes
estudiantes fue algo nuevo ya que no sabían y conocimientos que tienen los estudiantes,
cómo se hacía este trago de caña llamado y es lo que se logró , sabemos muy bien que
seriponaso, y quedaron sorprendidos con para los estudiantes entender la química –
la experiencia uno de ellos comento: física es un poco complicado ya que si solo
enseñamos en la pizarra, es por eso que
“Entonces ahora ya sé cómo se hace el en estas áreas en la mayoría de las veces
seriponaso, ahora puedo hacer no más siempre a que partir desde la práctica para
en mi casa” que los mismos estudiantes se motiven,
tengan la curiosidad y el interés sobre todo
Estudiante; Valeriana Ortega mejorar sus conocimientos.

Mis aprendizajes a partir de la práctica Es por eso que en este contenido de


con los estudiantes. combinaciones químicas orgánicas,
Para mi esta experiencia fue muy alcoholes , partimos desde la
interesante y muy bonita ya que al saber experimentación que es la destilación de
que algunos de los estudiantes ya sabían la caña de azúcar, para luego relacionar
de qué se trataba la destilación y es más con la teoría en esta parte se reflejó lo
lo realizaban en su diario vivir ya que aprendido de los estudiantes, ya que
es para ellos un forma de tener ingresos después del experimento realizado ellos
económicos, lo que más me sorprendió pudieron conocer lo que es el alcohol que
de esta experiencia es que los estudiantes obtenemos del macerado que es el etanol,
de una u otra manera aplicaban lo que es también aprendieron su fórmula química
25
(C2H5OH), y que reacción química se que los estudiantes aprendieron acerca
produce durante el tiempo que el macera de este tema y también que ahora saben
el producto, por ejemplo uno de los cómo se hace una destilación con el jugo
estudiantes pregunto; de caña como también con el macerado
de otros jugos de frutas como de papaya,
“Profa, porque se vuelve alcohol los chirimoya, durazno frutas que producen
macerados, será por la azúcar?, se podrá en los valles de donde ellos vienen, con
hacer lo mismo con otros jugos??” esta experiencia no solo aprendieron lo
que es compuestos orgánicos si no también
Estudiante: Sandra Ortega retroalimentamos otros temas como
reacciones químicas, enlaces químicos,
La pregunta que realizo una de los regla del octeto y otros.
estudiantes fue muy enriquecedora ya que
ese era uno de los objetivos de la clase que Esta experiencia fue muy enriquecedora y
los estudiantes se interés por el tema, estén aprendí mucho de ella en la forma como
motivados y quieran investigar más acerca debes hacer para que los estudiantes se
de tema, después de que la estudiante motiven por aprender más partiendo
hizo esa pregunta los demás también desde su propia experiencia desde sus
se interesaron más sobre el tema y ahí saberes, conocimientos que ellos tienen,
es donde pude intervenir para hacerles lo novedoso de esta experiencia fue que
conocer que es lo que sucede químicamente los estudiantes aprendieron la química
en el proceso de la maceración, dándoles a mediante las actividades que ya ellos
conocer también la reacción química: hacían desde hace mucho tiempo, además
ellos mismos explicaron como lo hacen
(C6H12O8 2C2H5OH CO2), allá el destilado en grandes cantidades, al
concluir uno de los estudiantes dijo:
Los estudiantes se sorprendieron al
saber qué es lo que pasaba y por qué se “Ahora le voy a decir a mi papa que él
obtenía alcohol de los macerados, no sabe química, y le voy a enseñar la
solo eso también aprendieron que varios fórmula del etanol”
tipos de alcoholes que se puede obtener
de diferentes lugares pero que son muy Estudiante: Franz Martínez
diferentes al etanol, por ejemplo el alcohol
de madera que es el metanol, que se utiliza A manera de conclusión
para barnizar, dé esta manera articulamos La experiencia fue muy bonita, como
el contenido de química orgánica en el también me pude dar cuenta que los
destilado del seriponaso estudiantes les gusta hacer este tipo de
actividades y eso hace que les cause interés
El motivo que se dio para realizar esta por aprender más, por esto los maestros
experiencia fue para rescatar los saberes y no debemos perder la práctica antes de
conocimientos que tienen los estudiantes iniciar un contenido, partir siempre de
acerca de varios temas en este caso sobre la práctica ya sea un experimento, de los
la destilación para articular los contenidos saberes y conocimientos de la comunidad,
de grupos funcionales de química para que causemos en los estudiantes el
orgánica, rescatamos y compartimos interés, entusiasmo, así lograr generar una
con los estudiantes sobre los saberes y actitud investigativa en los estudiantes.
conocimientos que tenían en especial los
que son del lugar de Seripona, después de
realizar esta experiencia pude observar
26
DIÁLOGO CON LA MADRE TIERRA: LAS
COMPOSICIONES MELÓDICAS DEL PSP
Prof. Ronal Choquerive Vilchez

En las primeras semanas de trabajo realice


un breve diagnóstico para poder detectar
el avance de contenidos en los diferentes
cursos, como también el rendimiento
de los estudiantes, pude observar que
en el área de educación musical que a
los estudiantes les gusta tocar diferentes
instrumentos, como también cantar,
interpretar canciones de la región y así
mismo la recopilación de letras, con la
dificultad que los estudiantes no tenían una
buena afinación vocal, en la entonación de
los himnos y en la música nacional, el poco
conocimiento de las notas musicales y Conociendo por primera vez el psp de la Unidad
Educativa“Hilarion Videz Choque”
respecto a la articulación de los contenidos
con el PSP de la Unidad Educativa,
pude ver que ya tenían un Plan Anual Quiroga Santa Cruz” no dejando de lado
Bimestralizado articulado a las actividades los ejes articulados, las orientaciones
que se realizara durante la gestión en el metodológicas las dimensiones que
PSP en diferentes campos. Para conocer nos propone trabajar el modelo socio
más acerca del Proyecto Socio Productivo comunitario productivo, tomando en
y en qué consistía este, realizamos una cuenta a los actores principales que son los
visita, donde quede impresionado con estudiantes, docentes, padres de familia y
la cantidad de plantación de durazno, la la comunidad.
expansión del terreno y el trabajo que se
estaba realizando hasta el momento. En el área de Educación Musical es un
poco complicado relacionar nuestros
Después de realizar el diagnostico, comencé contenidos con el PSP, pero se pudo
a planificar diferentes actividades en mi realizar varias actividades junto con
plan de desarrollo curricular, para articular los estudiantes, como la composición
los diferentes contenidos de avance con de letras y recopilación de canciones.
el PSP que es “Fortalecimiento de la Con la iniciativa de los estudiantes y el
producción frutícola” del núcleo “Marcelo las orientaciones del maestro se logró
27
componer varios temas relacionado al En conclusión fuimos desarrollando varios
PSP donde contaron las experiencias que temas musicales, tanto como composición
vivieron cuando realizaron diferentes y recopilaciones, donde les iré mostrando
trabajos en el PSP, el tema musical más los temas musicales más relevantes y las
relevante fue “caminando a mi PSP” ya que fotos del proceso de trabajo y el video del
en esa composición participaron todos los tema ”caminando a mi PSP”.
estudiantes de 5º de primaria aportando
sus ideas, donde se inspiraron en el ¿QUE HAS APRENDIDO DE ESTA
momento en que vamos a nuestro PSP a EXPERIENCIA?
trabajar en nuestras plantas de durazno, al
principio fue complicado ya que ninguno Lo que aprendí de esta experiencia fue
sabia como empezar, por eso se le hizo que a los estudiantes les gusta realizar este
difícil componer un tema musical propio, tipo de actividades y que de esta manera
porque una composición de un tema es tienden a tener más interés por aprender
algo único ya que es inspiración propia de más sobre música, además para los
una persona sin estar cambiando las letras estudiantes ha sido una nueva experiencia
de otros temas musicales pero gracias a grabar un video musical. Ronal y Rosalba
la participación de todos los estudiantes son trabajos similares.
y mi persona se logró componer nuestro
propio tema musical.

Durante la composición del tema


realizamos una lluvia de ideas, donde los
estudiantes aportaron con varias frases
como:

“vamos caminando a ver mis duraznos”


Estudiante; Aurelio Carrillo R.

“mi durazno nos da frutos”


Estudiante; Liliana Yucra Hueso QUE PUEDES RECUPERAR Y
RECOMENDAR A LOS LECTORES?
“voy cantando a ver mi PSP”
Estudiante; Alexander Sánchez Los estudiantes tienen habilidades
para muchas cosas como también
”Todos los profesores, estudiantes de potencialidades y eso es lo que los
primaria y secundaria vamos a nuestro profesores debemos rescatar de ellos, por
PSP” ejemplo algunos son buenos para el canto,
Estudiante; Corina Roque para el baile, para la actuación y otros. Y
debemos centrarnos más en las habilidades
De esta manera recolectamos las ideas de de cada uno de ellos y potencializarlo más,
los estudiantes y fuimos ordenando las no solo en el área de música si no en todas
frases para después ponerle el ritmo y la las áreas, por eso el aprendizaje ya no
melodía a la canción, una vez compuesta tiene que ser simplemente en el aula, si no
la canción tanto instrumental y vocal, interactuar con el medio que nos rodea y
ensayamos y grabamos un video musical con la madre tierra, es por eso que todos
como producto de los contenidos que fui los profesores debemos realizar varias
desarrollando durante este periodo de mi estrategias para que el estudiante aprenda
trabajo. para la vida.
28
YO TENGO UN DURAZNO
Autores: 6to de primaria

Yo tengo un durazno
La voy a vender
No quiero durazno
Yo quiero estudiar

Oye duraznito
Cuando vas crecer
En vano te riego
Nunca floreces

Demasiado tarde
Tengo otro durazno
Ahora por tu culpa gaste mi dinero
Jamás eh pensado
Que seas pan comido
Te pido durazno, No seas así.

MI DURAZNO

(Recitación)
Autor: Prof. Ronald Choquerive
Villchez

Durazno, duraznito
Tus hojitas regaré
Con mi linda regadera
Muchos duraznos tendré

Niños buenos de primero


Cuidemos nuestro durazno
Ya que son sus frutos
Que alimenta nuestro ser.

29
QUINCEAÑERA

(Huayño)
Autor: Prof. Ronald Choquerive Villchez

ñawpaq tiempo kusa cholas karqa


qhipa pachapiqa wistu kaderastaq
kunan pachapiqa ch`ila imillaslla
k’ayapaqqa t’una manuellaslla

En Quivale una quinceañera


En yacambe mi gordita buena
En rio grande una linda chola
Y en la joya suegrita munani.

LA PRIMAVERA

(Cueca)
Autores: 5ª de Primaria

La primavera llega con flores bellas


21 de septiembre día del estudiante
Las plantas se ponen bellas y hermosas
Porque es un día, un día especial

Porque la primavera es hermosa


Las plantas y animales se ponen felices
Derramando hojas en las pampas verdes
Por eso primaria te queremos mucho.

30
CAMINANDO A MI PSP

(Tinku)
Autor: Profesor Ronald Choquerive Villchez y 5to de primaria.

Cantando silbando
Voy caminando a mi PSP
Con mis compañeros
Del quinto curso todos muy alegres
Pasito aquí pasito allá
Todos muy alegres
Pasito aquí pasito allá
Cantando silbando

Desde muy temprano


Voy caminando a ver los duraznos
Con mis profesores y mis compañeros
Todos muy alegres

Pasito aquí pasito allá


Todos muy alegres
Pasito aquí pasito allá
Cantando silbando.

SOMOS SOMOS

Ritmo: Valluno
Autores: Roselin, Lauriana, Yolanda, Yoselin, Elmer 5 de primaria

Somos somos somos los de sexto somos


En cualquiera parte deportistas somos
Siempre adelante con nuestro deporte
En donde jugamos siempre adelante
Estudiantes somos sexto de primaria

Con sus deportistas también su estudio


En la escuelita HILARION VIDES CHOQUE
Siempre adelante con el Profe. RONALD

El profesor RONALD siempre nos enseña


A ser solidarios también responsables
A los profesores siempre con respeto
Hay que saludarlos en cualquiera parte.

31
LA IMPLEMENTACIÓN DEL MESCP A TRAVÉS
DE LEYENDAS DE LA REGIÓN.
Autor: Prof. Emeliana Zarate Onofre.

En varias investigaciones realizadas a las el mismo torre que era de la iglesia por lo
personas más mayores de la comunidad menos mide unos cien a ciento cincuenta
sobre el lugar turístico tan hermoso metros de altura.
“EL FRAILE” que caracteriza a la Zona
Norte del Municipio de Mojocoya del
Departamento de Chuquisaca.

Antiguamente todo ese lugar llamado


“EL FRAILE”, según a las versiones por las
personas mayores de la comunidad de
Quivale, especialmente la señora Cresencia
Vedia, quienes relatan que hubiera sido
una Ciudad Grande y por la orilla con una
Iglesia y su torre grande.

También al otro lado se encuentra


un pequeño torre que hoy lo llaman
kunkayuq torre (el torre con cuello), que
también hubiera sido la casa del padre
hoy en día también se les conoce como
“GORILA” por lo que tiene una forma
igual de la gorila.

Hace muchos años atrás estos ancianos


todavía eran niños, escuchaban varios
versiones de los mismos ancianos en
Aquella vez en la era del hierro y de aquellos tiempos, que ese lugar no era
piedra, con el diluvio se convirtió en rocas transitable solo existía camino herradura;
el cual hoy en día lo conocemos como “EL cuando caminaban solos o solas les
FRAILE”, de la misma manera dijeron que aparecía una víbora larga y gruesa de color
32
amarilla bajando hacia el torre, luego en
otras ocasiones también vieron una planta
de naranja cargado de frutos pero cuando
te acercabas se mostraba alrededor agua
azulada que no se podía acerar más; por
esa razón antes caminaban en grupos por
que le hacía asustar a los viajeros.
También cuentan que existen las famosas
chullpas, de la misma forma existe varios
minerales ni la comunidad conoce bien,
pero nadie puede tocar por naturaleza
o sin autorización de la comunidad así
mencionan los ancianos y ancianas de la
comunidad. en cada actividad. Cabe mencionar las
prácticas en el campo productivo o
TRABAJANDO EN EL LUGAR DE cualquier actividad siempre lleva a entender
PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO. más los contenidos a los estudiantes.

Para la elaboración del PSP se trabajó con De la misma forma practicaron una
los padres de familia hasta la ejecución, ayuda mutua en el lugar de proyecto
después de su aprobación se trabajó desde socio productivo practicando el ayni,
mi especialidad reuniéndonos juntamente mink´a (solidaridad), ya que estos valores
con los padres de familia del curso de ayudar entre uno y otro o trabajo
convocados por el directorio de curso. comunitario, compartir ya no existía y con
Se trabajó coordinadamente en el aula todo esto es para que no se pierdan los
expandiendo a otros padres de familia. saberes y conocimientos de los pueblos.

En cada actividad se trabajó integrando TRABAJANDO LA ARTESANÍA CON LOS


diferentes contenidos como ser: las PADRES DE FAMILIA.
superficies, áreas y el diámetro con los
estudiantes de sexto curso, también Por: Prof. Emeliana Zarate Onofre
estuvieron participes los padres de familia Al iniciar se realizó la visita a sus casas de
ayudando en su proceso de aprendizajes los artesanos de la comunidad, para poder
de cada uno de los estudiantes y así recabar la información sobre la artesanía
constantemente estuvieron presentes de la región.

33
Entonces se visitó a muchos artesanos que
todavía practican hasta hoy en día, quienes
nos compartieron y enseñaron a realizar
con el material del contexto, de qué
manera también rescatamos el cuidado a
la naturaleza.

Ya teniendo conocimiento se reunió con


los padres de familia, para proponer que
ello también pudieran ser partícipes en
estas actividades a modo de desarrollar los
contenidos juntamente con sus hijos, con
el apoyo de la mesa directiva se entró en
un consenso y quedaron participar en cada
actividad de ese tipo para poder aprender
hasta los padres de familia tenían ansias de
poder volver practicar estos conocimientos muchos casos se curaron a sus compañeros
de nuestra región. preparando mates haciendo baños con
planta frescas para que la persona calme de
Todas estas actividades se realizaron en la temperatura o fiebre; viendo practicar
base a plan anual bimestralizado y plan de el uso de la medicina natural acudieron
desarrollo curricular, tomando en cuenta para consultar más sobre la misma. Ya
el currículo base, regionalizado y de esta que tiene más efecto que las medicinas
forma se diversifica el curriculo acorde al farmacéuticas que son elaborados con
contexto. También mencionar de que así químicos, también recomendarles tomar en
se puede trabajar de manera comunitaria cuenta la integración del ser humano con la
entre todos los actores educativos y llegar naturaleza.
al propósito de este MESCP.

RECUPERANDO LOS SABERES Y


CONOCIMIENTOS DE LA REGIÓN EN
RELACIÓN CON LOS CONOCIMIENTOS
OCCIDENTALES.

Se realizó investigación sobre la medi-


cina natural a cada uno de los médicos
naturistas de la comunidad, de toda esta
investigación algunos no coadyuvaron
porque todavía son un poco reservados
de su conocimiento, pero se logró de
consolidar.

Primero se investigó sobre la preparación


de mates para diferentes enfermedades,
luego par las torceduras y al final sobre
los fomentos y fricciones; así realizamos Conversando con un sabio sobre medicina natural.

algunas recetas para distintos tipos de


enfermedades, pero también prepararon
y compartieron con sus compañeros, en
34
IMPRESIONES DE TRABAJO EN EL NÚCLEO
REFERENCIAL DE LA NACIÓN QUECHUA DE
CHUQUISACA.
Prof. Geobana B. Rodríguez Martínez

CONSIDERACIONES INTRODUCTORIAS Unidad Educativa Hilarión Vides Choque. El


desarrollo de la experiencia se sustenta en el
Hace dos años empezó mi carrera docente, plan de desarrollo curricular; tomando en
trabaje en la ciudad de Sucre, donde cuenta el Proyecto Socio-productivo (PSP.)
inicie a percibir experiencias educativas que es el “Mejoramiento de la producción
que se sustenta en el plan de desarrollo frutícola, Núcleo Educativo “Marcelo
curricular; tomando en cuenta el Proyecto Quiroga Santa Cruz”, Distrito Mojocoya,
Socio-productivo y los planes y programas Departamento de Chuquisaca y los planes
el paradigma del vivir Bien, actualmente y programas armonizados del currículo
me encuentro trabajando en la Provincia base y el currículo regionalizado de la
Zudáñez, Municipio Mojocoya, Nación Quechua; donde están establecidos
comunidad Quivale, específicamente los campos y áreas curriculares con los
en la Unidad Educativa “Hilarión Vides contenidos locales y convencionales. En
Choque” con mi especialidad. el nivel de educación inicial en familia
comunitaria, el desarrollo de los procesos
REALIDAD EDUCATIVA. pedagógicos se desarrolla en el marco
de las características productivas, de las
Fue en el momento de la compulsa cuando iniciativas de los procesos productivos y
nos preguntaron si hablamos quechua y fundamentalmente de las características
que describamos a una persona, desde culturales y de la lengua de la comunidad,
ese momento nos dieron a conocer que la en el caso particular la lengua quechua.
unidad Educativa donde trabajaríamos es
un núcleo referencial de la nación quechua El desarrollo del lenguaje, la
de Chuquisaca. psicomotricidad, el cálculo, la afectividad,
las emociones, saberes y conocimientos
Una de las impresiones de trabajo desde de la comunidad se desarrolla de manera
el momento de mi llegada fue el difícil integral en los diferentes campos y áreas
acceso a la comunidad de Quivale ya que del conocimiento, articulados con las
no entran movilidades y los profesores se áreas y temáticas curriculares de la nación
trasladan en sus motocicletas corriendo quechua, experiencias que se desarrollan
muchos riesgos por que la carretera no está cumpliendo los objetivos trazados en
en buenas condiciones ya que el camino es el marco de las vivencias y demandas
rustico. Bueno después de llegar a la comunitarias y de los estudiantes.
35
EXISTEN CONTRADICCIONES ENTRE AL
TEORÍA Y LA PRÁCTICA. ES DECIR TODO
LO QUE APRENDIÓ DEL MESCP EN LA
ESFM ME AYUDO PARA AFRONTAR
EL TRABAJO PEDAGÓGICO DESDE EL
MODELO.

Se observa la diferencia entre la teoría y


la práctica: por que el modelo educativo
nos exige partir desde nuestras propias
experiencias vivenciales estar relacionado
con el contexto y la sociedad donde se
trabaja. que los maestros tienen una buena
organización y de esa manera se lleva
El proceso enseñanza aprendizaje en la adelante diferentes actividades con los
ESFM. Si se aplicó a profundidad, pero no estudiantes y comunidad. Algunos padres
tanto de manera práctica ya que ahora no controlan a sus niños en la realización
el trabajo se aplica de todo lo aprendido de tareas, no les hacen seguimientos ya
y si, nos ayudó mucho el aprendizaje que los niños necesitan mucho apoyo por
para aplicar en diferentes lugares de que están en un proceso de aprendizaje.
trabajo de acuerdo al contexto donde nos
encontramos aún más donde mi persona CONSIDERACIONES.
como docente se encuentra trabajando
en un núcleo referencial, donde nos exige Generar procesos educativos en función
aplicar y se realizan un seguimiento y apoyo a las vivencias de la comunidad y las
al nuevo modelo ya que los padres están vocaciones productivas, ya que estos
involucrados en el aprendizaje de los niños saberes y conocimientos son los que
hacia la transformación consolidación del brindan un buen aprendizaje que perdura
Estado Plurinacional se hace necesario el en el tiempo y espacio.
aporte de estudiantes y docentes desde sus
propias experiencias Educativas orientadas Promover la participación activa
a la mejora de las realidades comunitarias de los padres de familia en los
y educativas fue más un compromiso se procesos pedagógicos, para que el
podría decir, orientada sus investigaciones niño se involucre en el proceso de
a la recuperación de los saberes y aprendizaje en función a las vivencias
conocimientos ancestrales de su propio de la comunidad.
contexto cultural, de esta manera los niños
manifiestan un aprendizaje comunitario en Diseñar planes de desarrollo
relación con la naturaleza y por ende se curricular pertinentes a la comunidad
genera la convivencia con la madre tierra y a las demandas de los niños/niñas
de manera objetiva. establecidos en un tiempo y espacio
que se cumplan en función a los
ASPECTOS POSITIVOS NEGATIVOS DE objetivos holísticos.
MI EXPERIENCIA. CUÁLES SON LOS
ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS? Y Es necesario profundizar la
DESDE QUE ACTOR (MAESTRO, PADRES, experiencia ya que enrique la práctica
COMUNIDAD Y OTROS) pedagógica para el fortalecimiento
de los saberes y conocimientos
Entre los aspectos positivos pude observar locales y la valoración permanente
36
de la identidad de los niños/niñas.
ESTUDIANTES DE QUIVALE EN LAS
OLIMPIADAS CIENTÍFICAS: RETOS
E ILUSIONES
Prof. Ramiro Nogales

1° FASE INSCRIPCIONES Y PROCESO DE la preparación fue muy bajo por falta de


SELECCIÓN DE ESTUDIANTES. tiempo porque los estudiantes ayudan a
sus padres en la agricultura, cuidado de
A partir de una convocatoria de ministerio la ganadería y enfrentar la realidad dura
de educación se llegó a seleccionar a dentro de la familia.
estudiantes que tenían inclinación hacia
las diferentes áreas como ser matemáticas, 2° PRUEBA Y SELECCIÓN A NIVEL DE
biología, física, geografía, química y DISTRITO
astronomía – astrofísica, fue donde
de manera voluntaria y a partir de la Con poco tiempo de preparación todos
preparación de los estudiantes. llegamos a una fecha indicada para
representar a la comunidad para llevar el
La inscripción fue en el telecentro de la nombre en alto de la unidad educativa llego
unidad educativa donde tuvimos que la hora de viajar y a rendir la prueba para
hacer largas filas para la inscripción y ello tuvimos que recorrer 45 kilómetros
a partir de ello empezaron con una con acceso inadecuado y rustico en un
preparación muy bajo, esto por la falta camión donde viajamos 70 estudiantes
de textos exclusivos dentro de las áreas más profesores reunidos desde 4:00 de la
sin acceso de internet por falta de recursos mañana para estar puntuales en la prueba
económicos, para pagar la hora la selección y fue durante el invierno con bastante
es para representar a la fase distrital que frio llegamos a lugar de concentración de
la prueba directo solo nos esperan a la
unidad educativa para rendir la prueba los
estudiantes llegaron sin tomar desayuno
con bastante frio donde fue condiciones
desfavorables donde los organizadores
no habían previsto donde estudiantes se
olvidaron sus calculadoras, lápices y otros
la prueba dura aproximadamente 2 horas
y recién llega el refrigerio a las 11 de la
mañana y horas más tarde nos lleva a un
almuerzo a una pensión donde esperamos
otras dos horas en una fila muy larga y
37
nuestro retorno previsto a las 3 de la transporte conseguimos limitadamente
tarde fue un día agotador para todos los para el apoyo durante la preparación, se
estudiantes. visto con instrumentos muy novedosos
que en astronomía – astro física con
3° FASE Y SELECCIÓN A NIVEL telescopios y poder observar el universo
DEPARTAMENTAL con todas las características y resolver
ejercicios planteados, que jamás visto en
Son pocos estudiantes que llegaron a el distrito educativo, con docente de la
clasificar de todas las áreas solo quedamos universidad e estudiantes quienes havían
20 estudiantes en todas las áreas de la participado en las gestiones pasadas a la
Unidad Educativa el viaje también en fase nacional.
un camión otra vez espera a las 4 de la
madrugada las condiciones son las mismas Sufrimos por apoyo de sus madres durante
que no contamos con recursos suficientes la preparación no tuvimos llamadas,
para uso de internet y una biblioteca y durante el mes solo llega una vez una de
donde dos estudiantes clasificaron a una las madres con un poco de pan, queso y
fase nacional por primera vez el estudiante pito de trigo como cariño hacia sus hijos
Orlando Zarate y Nelizabeth Ortega que para su alimentación y nos sentimos muy
dichos estudiantes son huérfanos de padre orgullosos de haber clasificado por que
que recorren desde las comunidades los estudiantes fueron de escasos recursos
seccionales para poder estudiar en la económicos donde la preparación fue muy
Unidad Educativa Central intenso y cansador para los estudiantes y es
una experiencia vivida de con una mirada
hacia el futuro nos sirve para enfrentar la
realidad de cada uno de nosotros donde
de muchos estudiantes que vivían en Sucre
dejaban a sus hijos en autos y recogían
llevaron al aeropuerto y muchos viajaron
hasta la ciudad de La Paz con sus propios

4° FASE A NIVEL NACIONAL

En esta fase en un principio nos llamaron


a la ciudad de Sucre para la preparación
correspondiente, viajamos con nuestros
propios recursos, luego hablamos con el
represente de educación del municipio
que solo fueron dos alumnos que
representaran para ello pedimos el
apoyo para alojamiento, alimentación y
38
recursos a poder apoyar a sus hijos en que haya más participación en los eventos
cambio los nuestros no contaron como para que represente más allá y exigir por
otras personas la economía fue muy sí mismo que todos los estudiantes fueran
limitada. más participativos en los eventos que se
lleva día a día para poder cumplir con los
EXPERIENCIAS DE LOS ESTUDIANTES sueños de cada estudiante con apoyo de
autoridades, padres, profesores, y mucha
La experiencia de los estudiantes fue voluntad de cada estudiante que cada
enfrentar la realidad diferente a los esfuerzo tiene su recompensa.
demás y seguir con mucho más interés
y en la próxima gestión la preparación LA COSECHA DE APRENDIZAJES DESDE
será desde ya arrastrar a muchos MI PERSPECTIVA
estudiantes que tengan las inclinaciones
a diferentes áreas y enfrentar la realidad Aprendí que las olimpiadas científicas es la
de nuestra comunidades que la educación ventaja que te da lugar a formar estudiantes
sea más científico, pese que nuestra con conocimientos amplios dentro del área
unidad educativa no cuenta con aulas y la formación de cada maestro tiene que
correspondientes o con laboratorios como ser más amplio e investigativo no dejar los
en otros lados. conocimientos superficialmente.

Seguimos en aulas donde nuestros padres Como maestro tienes las ganas de abrir las
trabajaron en aquellos tiempos pese fronteras para otros estudiantes que tienen
que somos como unidad referencial del talento de estudio u otra visión de seguir
departamento falta de equipamiento en representando a las científicas que convoca
nuestras bibliotecas son muy pobres. el ministerio de educación donde vayan
formándose para enfrentar la realidad
PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD desde la comunidad de donde vivimos.
EDUCATIVA
CAMBIOS EN LOS ESTUDIANTES DESPUÉS
La enseñanza de la ciencia y aprendizaje DE LA CONCRECIÓN.
hace un análisis comparativo que
demuestran la realidad económica con La transformación de los estudiantes
dificultades de mejorar la educación es superarse día a día con más interés
científica y recibir apoyo desde nuestros sabiendo que esta representaciones fueron
gobiernos municipales y poner en marcha a romper esquemas mentales de los dela
el esfuerzo de los estudiantes ciudad son los buenos para estudio sino
desde las provincias también podemos
MIRADA EN LO FUTURO tener virtudes fortalezas y oportunidades
y para ellos es un gran avance desde sus
Estudiantes representaron a departamento miradas hacia un futuro de nuestro Estado
de Chuquisaca que próximo gestión haya Plurinacional que también son el ejemplo
apoyo con equuipamiento como ser: para nuestra comunidad.
telescopios, microscopios, laboratorio de
análisis y otros para estar con conocimientos Los estudiantes tienen una visión hacia
tecnológicos tener más libros en nuestras el futuro de poder seguir en la casa de
bibliotecas. estudios superiores con conocimientos
científicos para luego poder aplicarlo en su
Que los estudiantes pongan más interés en comunidad.
el estudio y que sean más responsables para
39
ALGUNAS RECOMENDACIONES

Contribuir al mejoramiento de la Promover el intercambio de conocimientos


enseñanza y del aprendizaje en jóvenes en y experiencias entre los maestros
edad escolar. participantes y la comunidad en general,
en cada uno de los eventos. Suscitar
Fomentar valores de solidaridad, la aplicación de conceptos teóricos de
compañerismo y amistad entre estudiantes ciencias exactas, aprendizaje de conceptos
y maestros, a través de actividades que de descubrimiento y potenciamiento de
cotribuyan al trabajo colaborativo. talentos en los jóvenes bolivianos.

40
FORTALECIENDO LAS ACTIVIDADES
PRODUCTIVAS DESDE EL ÁMBITO
EDUCATIVO
Prof. Rimber Flores Zeballos

Uno de los primeros aspectos que En el marco de la implementación del


debemos reflexionar, para comprender Modelo Educativo Sociocomunitario
la necesidad de modelo educativo y el productivo, ley 070 Avelino Siñani
currículo regionalizado, las realidades Elizardo Pérez, cabe puntualizar algunos
que responde, es decir, las problemáticas aspectos notables en relación a la Reforma
que no han sido atendidas por anteriores Educativa.
reformas y codigos en el aspecto educativo.
Debemos ser sensatos de las cuestiones Inicialmente, para tener en claro y saber a
irresueltas por los modelos educativos del fondo la nueva ley educativa, he realizado
pasado para entender cuál es el sentido y organizado diferentes reuniones en la
de la transformación de la educación que comunidad a través del sindicato agrario,
buscamos. Es importante reconocer que en las que he socializado el contenido
hubo experiencias educativas que ciertos del Modelo Educativo Sociocomunitario
acercamientos a las problemáticas de la Productivo, que prácticamente debemos
comunidad; de hecho, el Modelo Socio construirla desde nuestras experiencias
Comunitario Productivo, ha tocado fondo de vida, haciendo énfasis sobre la
y en toda su dimensión a la comunidad. diversidad sociocultural y lingüística en
la que vivimos dentro nuestros pueblos
y naciones indígenas originarias, en las
que hice puntualizaciones claros sobre los
lineamientos y dimensiones en las que se
tiene que trabajar bajo el enfoque de la ley
educativa 070.

El trabajo no fue tan fácil, pues las jornadas


de apoyo que recibimos los profesores
del núcleo fue muy importante, porque
ha sido mi base, para encarar y empezar
con la implementación de modelo; pues a
partir de ello nos organizamos con mayor
solides dentro la comunidad con nuevas
autoridades sindicales como podemos
observar a continuación.

41
En el proceso de desarrollo de los
contenidos curriculares, articulando los
saberes y conocimientos en base a los
ejes articuladores, entendiendo que se
constituyen en criterios políticos que
permiten dinamizar y articular los campos
y áreas de saberes y conocimientos a través
de un abordaje relacional de contenidos
sobre los procesos productivos, sociales,
culturales, económicos y políticos desde
las familias y la comunidad, para ello
son importantes las actividades del
Pues en el trabajo educativo, lleve a PSP las mismas están enfocadas a mis
operativizar los elementos curriculares contenidos curriculares dentro los niveles
dentro las actividades de enseñanza de planificación.
y aprendizaje, el mismo, responde al
Proyecto Socioproductivo de la comunidad En todo el trayecto de las actividades
“fortalecimiento a la producción de caña educativas, es imprescindible evaluar
en la Unidad Educativa Villa 1ro de Mayo, y valorar de manera permanente; la
comunidad Carapari Pampa, núcleo práctica de principios, valores y actitudes
educativo “Marcelo Quiroga Santa Cruz”, que demuestra o genera el estudiante,
municipio de Mojocoya, departamento de abriendo espacios en los que analicen,
Chuquisaca”. El Plan Anual Bimestralizado; discutan, reflexionen sobre los contenidos
En ese marco los Momentos metodológicos desarrollados, para llegar a comprenderlos
son las que me dirigen y orientan mis según la realidad en la que vive, poniendo
actividades. en práctica sus habilidades y destrezas en
la realización de materiales para producir
Para abordar determinados contenidos ideas, que tenga reflejo e incidencia en la
curriculares, siempre parto desde la
experiencia de mis estudiantes, abriendo
espacios como la investigación, diálogos,
contacto directo con la realidad, para
rescatar y valorar las experiencias de
las personas mayores, lo cual me ha
permitido, realizar experimentaciones,
de manera teórica y práctica hasta llegar
a un producto palpable e intangible con
incidencia en el ámbito social.

42
familia, la comunidad y en el ámbito social. contenidos curriculares, de tal manera que
Para los estudiantes es motivador, empleo según las necesidades pedagógicas
dinamizador y orientador participar en las de enseñanza y aprendizaje dentro y fuera
actividades de la familia y la comunidad, del aula, elaborando materiales educativos
ellos manifiestan que así, es más fácil de con los recursos existentes dentro las familias
aprender y enseñar. y dentro la comunidad, como: productos,
animales plantas, en realidad recursos
de la madre tierra, que prácticamente
nos facilitan cierta comprensión de los
contenidos, generalmente utilizo en el
desarrollo del contenido y para reforzar su
formación en saberes y conocimientos.

Cuando somos parte de su actividad de los


padres de familia, ellos se sienten felices,
indicando antes ellos nunca salían fuera del
curso. En las reuniones de la comunidad
reflexionan sobre su actuar entre familias y
revalorizan algunas prácticas comunitarias,
indicando de que ellos están haciendo
perder y nuestros hijos están volviendo Como toda situación de vida tiene
a practicar nuestras costumbres; hay un tropiezos y alcances, en el proceso de
análisis profundo en reuniones y charlas la implementación del nuevo modelo
personales. educativo, tuve ciertas dificultades como:

Una de las debilidades a un principio En una mínima escala, la articulación


fue, la poca participación y apoyo de de contenidos curriculares en la
las autoridades del municipio, se sentía diferentes áreas con relación al PSP.
mucha presión en el trabajo, pues hoy
en la actualidad, en su gran mayoría han Mala interpretación sobre las salidas
dado cierta importancia a la educación y a los talleres de capacitación del
fruto de ello ya tenemos lo necesario con MESCP por algunos comunarios
lo que estamos llevando adelante el PSP de
la comunidad, núcleo y del distrito. Falta de comunicación oportuna,
debido a la distancia en la que se
En el proceso pedagógico, según el encuentra la Unidad Educativa,
modelo educativo, no hay una estrategia que impide cierta coordinación de
metodológica que específicamente actividades en la comunidad y fuera
nos ayude a desarrollar y abordar los de la comunidad.

43
Se recuperan, valoran y se fortalecen
los saberes y conocimientos y las
prácticas sociocomunitarias en la
familia y la comunidad.

Se emplea el quechua en procesos


pedagógicos dentro y fuera del aula.

Hay buena participación de los


padres de familia en procesos
educativos y en la misma formación
de sus hijos e hijas, en la escuela y la
Miedo en los estudiantes, en el
comunidad
empleo del quechua en procesos
pedagógicos. Se dispone de materiales que existe
en las familias y en la madre tierra
Falta de aparatos e instrumentos
dentro la comunidad
tecnológicos, que faciliten el proceso
de formación de los estudiantes y la Hay mayor facilidad en la
comunidad comprensión de los contenidos
curriculares
Falta de apoyo y acompañamiento
por las autoridades del ramo El desarrollo de las actividades del PSP
educativo están en el marco dela planificación,
por lo tanto la ejecución del
La lejanía en la que se encuentra la
mismo está según los previsto en la
Unidad Educativa, impide participar
planificación anual, tenemos terreno,
en la demostración de cómo se
esta alambrado y esta plantado las
viene trabajando en esta comunidad,
cañas.
mostrando la obtención de algunos
productos visibles e intangibles.

Que mejor manifestar los logros alcanzados


hasta el momento, como ser:

La implementación de MESP en esta


unidad educativa, tiene un gran
alcance.

44
Pues los estudiantes están expuestos a En el marco del trabajo en la educación,
factores externos que ponen en riesgo en importante producir textos como
la permanencia en la educación de los libros escolares, donde se resuman o se
mismos, por qué generalmente en sectores sistematicen los saberes y conocimientos
rurales cuando se presenta los fenómenos de la comunidad, de tal manera, quede
naturales como: la sequía, granizada, como precedentes de vida en las que
haladas, riadas afecta a la alimentación se desarrollaron nuestras familias
y la permanencia de las personas, por ancestralmente.
lo tanto hay migración de la familias
en busca de mejores dias; es donde el Es necesario emplear como materiales
Modelo Educativo Sociocomunitario, educativos todos los recursos de su
orienta que la educacion se debe realizar entorno del estudiante, lo cual viabiliza de
valorando las parcticas culturales de la la mejor manera el proceso de formación
comunidad, porque es un instrumento de los estudiantes.
estratégico que articula el trabajo con la
educación promuevan el desarrollo de La participación activa de la escuela en
la comunidad, por tanto la educación es actividades cotidianas de la comunidad es
el motor del desarrollo, por tanto desde imprescindible y de la misma manera que
esta instancia ruego a todas las autoridades la comunidad sea parte de las actividades
que se sumen a este reto de una educación conjuntas en la escuela, de esta menra
sociocomunitaria. visibilizamos el enfoque comunitario de la
ley.

Para una mejor ejecución del PSP es


necesario tomar en cuenta de que la
responsabilidad recae en todos los
miembros de la comunidad.

Partir desde la experiencia de los


estudiantes, de la realidad en la que viven,
tomando en cuenta las potencialidades,
necesidades y las mismas problemáticas
que atraviesan.

La investigación no tiene que quedar al


margen de las actividades curriculares.
El reflejo o el mismo impacto del trabajo
La comunicación dialógica con la
que se viene desarrollando en esta unidad
comunidad, estudiantes, es fundamental
educativa en cuanto a la implementación de
para llevar adelante cualquier tipo de
nuevo modelo educativo, primeramente
actividades.
hay impacto en las familia de los
estudiantes, mostrando una incidencia
Como docentes tenemos que estar
en la comunidad, lo cual también se ha
inmersos en las actividades de las familias
mostrado en algunos eventos del distrito,
y la misma comunidad.
como en la lectura y escritura de primero
de primaria, dentro el distrito y llegando a
participar a nivel departamental.

45
ANEXOS
PRESENTACIÓN

El presente Proyecto Socio Productivo es un trabajo que se realizó entre los


verdaderos actores de la educación de la Unidad Educativa “Hilarión Vides
Choque” del Núcleo “Marcelo Quiroga Santa Cruz” como una estrategia pedagógica
para trabajar articuladamente en el aula (en sus tres niveles de formación), escuela
y comunidad; responde a la necesidad de contar con un recurso pedagógico para
aplicar la Ley 070 que permita apoyar la imaginación, creatividad y expectativas
respetando los saberes y conocimientos del estudiante en el proceso de aprendizaje
y enseñanza para enriquecer la visión productiva con capacidad competente laboral
en el devenir; contiene actividades que se realizan en el ámbito de aula, escuela y
comunidad, para que la niñez de la Unidad Educativa desarrollen competencias y
visión productiva de su futuro de manera más práctica y participativa en la toma
de decisiones de sus actividades escolares con el propósito que a la larga satisfaga su
situación económica.

En actividades de planes de acción se basa en procesos de organización estudiantil


aplicables democráticamente, planificación y ejecución de las mismas; busca la
autonomía y visión productiva del alumno para que tome decisiones propositivas
en su cotidiano vivir.

Los docentes del Núcleo, tienen dificultades en la satisfacción de sus inquietudes


y expectativas de los estudiantes ya que no tienen posibilidades ni acceso a
oportunidades productivas por el sistema educativo occidentalista razón por la cual
es introvertido el estudiante y es que por tal motivo se justifica el presente PSP para
diseñar y desarrollar la Planificación de Desarrollo Curricular y comunidad articulado
con el PSP para partir de la realidad y superar este aspecto.

El presente PSP ha sido elaborado en un tiempo pertinente con la participación activa


del Director, profesores, miembros del Consejo Educativo Social Comunitario, PPFF,
apoyo del Director Distrital para satisfacer las inquietudes y expectativas generadas
de la Ley 070 siendo que de tal manera resolver problemas de la realidad y llegar
a la potencialidad con identidad propio en el marco del respeto de los saberes y
conocimientos, Cosmos y Madre Tierra evidentemente con innovaciones plasmados
en las necesidades nuevas pero común y muy requerida por el estudiante.

49
DATOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA

Nombre del núcleo educativo: “MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ”

1. Nombre, dirección y teléfono de la 2. Nombre del director:


escuela:
 Dirección: Comunidad Quivale.  Prof. Waldomar Lucas Mendieta.
 Teléfono: Cel. 67603628

3. - Distrito educativo al que 4. Municipio 5. Departamento


pertenece : Mojocoya Mojocoya Chuquisaca

6. Fecha de ingresó en el programa de la 7. Dependencia: Fiscal.

Ley 070: Fecha: Abril 2013. Fiscal: Si.


Código SIE: 60460012 Convenio: No.

8. Nombre del Director Distrital: Lic. Reynaldo Flores Ramos.


Fecha en que fue asignado al Distrito: Mayo 2015.

9. - Matrícula de estudiantes (Inicial, Primaria y Secundaria) N M F T

de la Unidad Educativa: IN 9 6 15
P 27 28 55
S 49 45 94
TO 85 79 164

10. Lenguas de uso habitual de las comunidades: 11. Lengua con la que trabajan los maestros en
la escuela:
LENGUA MATERNA QUECHUA LENGUA MATERNA SI

SEGUNDA LENGUA CASTELLANO SEGUNDA LENGUA SI

OTROS NINGUNO OTROS NO


ACTA DE CONFORMACIÓN DEL EQUIPO
DE GESTIÓN DE LA UNIDAD EDUCATIVA
HILARIÓN VIDES CHOQUE

En el Salón Sindical de la comunidad de la Unidad educativa “HILARION VIDES


CHOQUE” del núcleo “MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ”, ubicada en el
Municipio autónomo de Villa Mojocoya de la Provincia Zudáñez Tercera Sección del
departamento de Chuquisaca, a horas 7.30 p.m. del día Miércoles 15 de Noviembre
del 2016 años, reunidos el CESC, padres madres de familia, Director y docentes con
el propósito de conformar el Equipo de Gestión para el Proyecto Socio Comunitario
Productivo (PSP) en el marco del nuevo modelo educativo social comunitario
productivo especialmente ahora que se tiene que trabajar con Proyecto Socio
Productivo para implementar la nueva Ley 070 para promocionar estudiantes con
capacidades productivas.

Con este fin; después de instancias democráticas se conformó el Equipo de Gestión;


las personas mencionadas abajo con sus respectivos cargos se comprometen trabajar
con la participación de las autoridades correspondientes para asumir las tareas,
responsabilidades y funciones.

NÓMINA DEL EQUIPO DE GESTIÓN

Presidente: Prof. Waldomar Lucas Mendieta.


DIRECTOR DE NÚCLEO.

Vicepresidente: Sr. Misael Nova


PDTE. CESC de Unidad Educativa.

Strio. de Actas: Prof. Remberto Zárate Coronado.

Strio. de desarrollo productivo: Prof. Ramiro Nogales Yucra.

Strio. De Hacienda: Prof. (a) Lourdes Flores Muriel.

Vocal: Prof. (a) Geovana M. Rodriguez Martinez.


ACUERDOS PARA CONSTRUIR UNA
CULTURA ORGANIZATIVA, PRODUCTIVA,
PARTICIPATIVA Y COMUNITARIA DE LA
UNIDAD EDUCATIVA

Con el propósito de establecer el buen funcionamiento, nosotros, los miembros del


Equipo de Gestión de la Unidad Educativa Hilarión Vides Choque del MARCELO
QUIROGA SANTA CRUZ, del distrito educativo del Municipio autónomo de Villa
Mojocoya del departamento de Chuquisaca, nos comprometemos lo siguiente:

Llevar a cabo reuniones para analizar problemas y avances en la elaboración y


ejecución del Proyecto Educativo Socio productivo; las fechas y lugares; para
realizar estas reuniones serán informadas a todos los miembros del Equipo de
Gestión con una semana de antiipación.

Planificar y llevar a cabo reuniones permanentes de modo que todos los


miembros del Equipo de Gestión cumplan sus funciones.

Establecer una reunión transparente a fin de conocer con mayor profundidad


la realidad del núcleo y ejecución del Proyecto.

Garantizar que todos los miembros sean respetados y tengan el mismo derecho
a opinar y participar en la toma de decisiones para buscar consensos durante el
trabajo del Proyecto Educativo socio productivo.

Tomar el tiempo Necesario para informar a todos quienes son parte de la


comunidad educativa para que tengan conocimiento de las acciones que
realicen, evitando tomar decisiones no consensuadas.

Mantener estabilidad de buenas relaciones durante la ejecución de los Planes


de Acción del PSP.

Llevar a cabo gestiones de seguimiento y acompañamiento en la aplicación de


la nueva Ley 070 durante los diferentes procesos educativos y planes de acción
tanto en la planificación, organización, ejecución, seguimiento y evaluación

52
A).- DATOS REFERENCIALES:

1.- Departamento: Chuquisaca


2.- Provincia: Zudáñez
3.- Distrito educativo: Mojocoya
4.- Núcleo educativo: “MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ”
5.- Unidad Educativa: “HILARION VIDES CHOQUE”
6.- Nivel: Inicial, Primaria y Secundaria.
7.- Turno: Mañana y tarde.
8.- Gestión escolar: 2 0 1 7.

B).- LOCALIZACIÒN:

Descripción del contexto educativo: Dentro de las potencialidades se tiene la


siembra de papa, maíz, orégano, amaranto,
La Unidad Educativa “HILARION VIDES trigo fruta del durazno, chirimoya
CHOQUE” se encuentra al Norte del constituyéndose en los productos más
Municipio autónomo de Villa Mojocoya relevantes que determinan la economía de
a una distancia de 45 Km con relación al cada familia.
centro poblado, presenta características
topográficas accidentadas poco accesibles REALIDAD SOCIOCULTURAL:
al tránsito vehicular; por lo que es una
región inhóspita. Por el poco apoyo del Gobierno Autónomo
Municipal en el desarrollo del crecimiento
Las características culturales de la de población estudiantil y transporte
comunidad tienen un enfoque quechua, escolar, a medida que va pasando los año
manteniendo algunos ritos y tradiciones los estudiantes de las unidades educativas
que a lo largo de los años han logrado asociadas van perdiendo expectativas
mantenerse vivas; sin embargo fruto de los de continuar sus estudios en el Nivel
mecanismos de la globalización la pureza Secundaria Comunitaria Productiva en
de estos se han quebrantado incluyendo la Unidad Educativa central; de la misma
a sus costumbres otras ajenas a la cultura manera los padres y madres de familia
quechua. de las unidades educativas asociadas
van perdiendo la motivación de seguir
La fortaleza más grande que tiene la enviando al Nivel Secundario por los
comunidad es la parte orgánica sindical motivos de transporte mientras tanto en
originario campesino “SUBCENTRALÌA” al padres y madres de los estudiantes de la
cual son fieles en sus mandatos ya que esta Unidad Educativa central Hilarión Vides
organización social es muy representativa Choque existe expectativas para que sus
que constituye la virtud y bondad más hijos salgan adelante en el estudio.
significativa de la comunidad y del
municipio. C).- DIAGNÒSTICO DE NECESIDADES
Y PROBLEMÀTICAS SOCIOECONÒ-
53
MICASREALES DE LA COMUNIDAD:

Bajo rendimiento escolar. Infraestructura insuficiente en la


Yachay Wasi.
Procesos deficientes de integración
de padres de familia en el Proceso de Índices elevados de migración
Aprendizaje de sus hijos. familiar.

Dificultad de los estudiantes en la Carencia de técnicas de cultivo de


lectura comprensiva. producción de durazno, chirimoya
y otros productos frutales ecológicos
Altos índices de desnutrición de los de la comunidad educativa.
estudiantes.
Necesidad de producir plantas de
Acceso limitado al conocimiento durazno, chirimoya y otras plantas
tecnológico y la tecnología en todo frutales.
campo.

54
PROBLEMAS INTERNOS PROBLEMAS EXTERNOS
ASPECTOS FÍSICO NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
FORTALEZAS DEBILIDADES AMENAZAS OPORTUNIDADES
La región de Quivale ∞ No cuenta con talleres ∞ Cambio climático y ∞ Ley 070.
presentan masiva para apoyar la explotación de ∞ Ley de medio
biodiversidad flora y creatividad del recursos naturales ambiente.
fauna (comestibles y estudiante. poco planificado. ∞ Ley forestal y
medicin. ∞ Se desconoce las ∞ La influencia normas.
Suelos con bondades y diversidad climática para la ∞ Ley 144 Madre
características físicas, de recursos por parte zona, está tierra. Existen
químicas y biológicas de las mismas amenazada por estudios de suelos
adecuadas para autoridades y efecto de cambio para esta región.
producir diversidad habitantes de las del clima e influye ∞ Ley de Medio
de frutales y comunidades. Falta directamente en el Ambiente.
diversidad de prácticas en horizonte del suelo ∞ Plan de
cultivos.al). protección y principalmente la Ordenamiento
En el Distrito conservación de lluvia. territorial. Oferta
Mojocoya, suelos. ∞ Disminución y tecnológica en el
Comunidad Quivale ∞ Comunidades pérdida de fuentes mercado para
existen recursos campesinas, no de agua en épocas hacer efectivizar
hídricos superficiales cuentan con planes de estiaje. uso de agua en
y subterráneos con de uso de suelos. ∞ El chaqueo, afecta, riego (captación,
posibilidades para ∞ Presión de prácticas el medio ambiente al almacenamiento,
construir sistemas de agrícolas sobre la suelo, vegetación, distribución y
riego y aplicar en la utilización del suelo animales, aire y aplicación). 90 %
producción frutícola. (baja fertilidad, agua. de especies
En el Distrito disminución y desgate ∞ Migración y forestales
Mojocoya, mecánico, físico - disminución de identificadas, son
Comunidad Quivale químico y biológico). habitad de flora y valiosas puede
existe especies Falta de conocimiento fauna. generar
forestales nativas y en tecnologías de ∞ Crisis económica, emprendimientos
adaptadas que captación y uso de social y cultural. empresariales
coadyuvan al medio agua. ∞ Migración a la comunitarios a
ambiente, además ∞ Insuficiente voluntad ciudad. distintos niveles
favorecen en la política, capacidad ∞ Proliferación de mal (maderables,
fabricación de económica y entendimiento de la farmacéuticas,
herramientas de operativa para la C.P.E. etc.).
trabajo, aplicación de la Ley
construcción, 1333.
artesanía y otros. ∞ Incumplimiento de la
normativa ambiental
para la explotación
(aprovechamiento
ilegal, sin control
adecuado).

55
56
D).- PRIORIZACIÒN DE NECESIDADES O E).- TÌTULO DEL PROYECTO
PROBLEMAS A RESOLVER: SOCIOPRODUCTIVO:

Técnicas en la producción de frutas “Fortalecimiento de la producción frutícola


(durazno, chirimoya, naranja, limón, lima del durazno en la comunidad de quivale”
papaya y manzana) en la comunidad de zona norte del municipio de mojocoya”.
Quivale y comunidades asociadas.

57
F).- FUNDAMENTACIÒN:

CAUSAS EFECTOS
Poco acceso de tecnología para Cultivo inadecuado y sin técnicas
la producción de frutas de la de frutas de la comunidad.
comunidad.
Poca motivación e interés de
Espacios y oportunidades
cultivar productos frutales.
insuficientes de enseñanza y
aprendizaje sobre cultivos de Poca información en el
frutas. tratamiento de plagas en las
Falta de conocimiento en el plantas frutales.
cultivo adecuado de frutas.

Si hablamos de currículo; oportunidad Promover una vida en armonía con


propicio para resaltar los fundamentos la naturaleza, Madre Tierra y el
curriculares de la educación socio Cosmos.
comunitario productivo según el currículo
BASE, los cuales como principio permiten
dinamizar las actividades curriculares y 3).- Fundamento sociológico:
pedagógicas de aula.
Generar una educación que tenga el
valor de rescatar, preservar y valorar
1).- Fundamento Político – las organizaciones sociales originarias.
descolonizador:
Promover respeto al Cosmos y Madre
Vivir vida digna de acuerdo a la Tierra.
cosmovisión de la comunidad.
4).- Fundamento epistemológico:
Promover una educación según la
Escuela Ayllu. Establecer una educación en torno
a los saberes y conocimientos de la
Eliminar todo tipo de discriminación comunidad.
étnica, racial, cultural, religión,
lingüística, política y económica. 5).- Fundamento psicopedagógico:

2).- Fundamento filosófico: Inculcar una educación con conciencia


de liberación colonial.
Desarrollar valores y principios del
vivir bien según el Art. 8 de la nueva Generar una educación en base a la
Constitución Política del Estado práctica más que teoría.
Plurinacional.

58
G).- OBJETIVO DEL PROYECTO Implementación del área de abonos
SOCIOPRODUCTIVO: orgánicos, tal como (compostaje,
humus, fertilizantes biológicos);
“Fortalecer la producción frutícola en definición adecuada de sistemas de
la comunidad educativa, del Núcleo plantación según la topografía del
“MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ” de terreno a repoblar; el cavado de
la zona Norte del municipio de Mojocoya, huecos en las diferentes parcelas e
para generar expectativas y desarrollar instalación de sistema de riego.
capacidades productivas desde una
dimensión comunitaria”.
TERCERA FASE:
FASES DEL PROYECTO
Mantenimiento de plantas
frutales y producción de frutas
PRIMERA FASE:
Producción de plantines:
CUARTA FASE:
Producción de plantines frutícolas Comercialización y
de la zona resistentes a las transformación de frutas:
enfermedades, que serán destinados
para injerto, todas estas plantas Promovemos la comercialización
para el repoblamiento de las áreas de frutas de durazno partiendo en
más críticas, al mejoramiento de los el medio en que se vive llegando
huertos como su ampliación. al mercado del interior del
departamento con frutas de calidad
SEGUNDA FASE: producidos en el huerto escolar
Trasplante de plantines frutales: para responder las necesidades
económicas de la comunidad
educativa.

59
Complementando para la buena marcha En cuanto a la infraestructura se construirá
del proyecto, siguen las tareas de trasplan- pequeña oficina, depósito de herramien-
te en lugar definitivo, poda de formación, tas, equipos y un laboratorio base, para
fructificación, control de enfermedades, elaboración de: Fertilizantes, insecticidas,
cumplir a cabalidad todo lo que concierne nematicidas biológicos y trampas para
al manejo. control de plagas.
60
H).- PLAN DE ACCIÒN “I”:

1° Fase: “Producción de plantines frutales”:

61
2° Fase: “Trasplante de plantines frutales”:

62
3° fase: “Mantenimiento de plantas frutales y producción de frutas”.-

63
4ta. Fase: Comercialización y transformación de durazno

64
I).- PLAN DE ACCION “II”:

1ª Fase: Producción de plantines frutales:

2ª Fase: Trasplante de plantines frutales:

65
66
3ª Fase: Mantenimiento de plantas frutales:

67
4ª Fase: Comercialización y transformación de frutas:

68
J).- PRESUPUESTO:

69
PRESUPUESTO SEGUNDA FASE

70
Urea 1 250 250
 Implementación d el á rea de
abonos q uímicos tal como
(compostaje, humus, fertilizantes Súper fosfato 1 250 250.
biológicos).

 Deshierbe y podado d e las


Picotas. 140
plantas de durazno. 4 35
 Desarrollo de una feria frutícola
Alquiler de
para la comercialización de los 300
stans
productos de la región. 300 1

S U B T O T A L 6277

71
Urea 1 250 250
 Implementación d el á rea de
abonos q uímicos tal como
(compostaje, humus, fertilizantes Súper fosfato 1 250 250.
biológicos).

 Deshierbe y podado d e las


Picotas. 140
plantas de durazno. 4 35
 Desarrollo de una feria frutícola
Alquiler de
para la comercialización de los 300
stans
productos de la región. 300 1

S U B T O T A L 6277

PRESUPUESTO CUARTA FASE

COSTO
ACTIVIDADES ITEM CANTIDAD COSTO
UNITARIO
papel Bond
 Reunión con los PPFF para socializar 1 30 30
paquete
la idea del Proyecto Socio
productivo. Marcador 60 3,5 210

papel Bond
1 30 30
 Organización del Equipo de paquete
Gestión.
Marcador 12 3,5 42

carpas
2 1000 2000
secadoras
 Deshidratación de los frutos para la
listones de
producción de: mocochinchi, 40 50 2000
madera
manzana, membrillo.
mallas rollo 1 90 90

cocina a gas 6 500 3000

garrafas 6 300 1800

calderas de
acero 6 400 2400
quirurgico
conservantes
 Elaboración de mermeladas de los 6 80 480
kilo
frutos
licuadora
3 1800 5400
industrial
insumos 6 500 3000

azúcar quintal 8 220 1760

jornal 15 50 750

72
frascos de vidrio 4000 4 1 6000

etiquetas 4000 0 ,2 8 00

cajas de
 Embazado de frutas.
almacenamient 9000
o 300 3 0
Transporte viaje 4000
2 2000
publicidad
1250
(afiches) 500 2 ,5
 Desarrollo de una feria frutícola
para la comercialización de los
productos de la región. alquiler de stans 300 1 300

S U B T O T A L
40092

R E S U M E N

PRESUPUESTO PRIMERA FASE 4362

PRESUPUESTO SEGUNDA FASE 4082

PRESUPUESTO TERCERA FASE 6277

PRESUPUESTO CUARTA FASE 40092

TOTAL PRESUPUESTO “PSP” 54813 bs.

K).- SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MONI-


TOREO:

A cada conclusión de cada Bimestre se Se realizará utilizando instrumentos


realizará el seguimiento y monitoreo pertinentes (Reuniones, fichas de
respectivo con el propósito de ver seguimiento, entrevista, observación,
los logros, dificultades y avance del otros) con la participación de toda la
PSP para mejorar y dar solución comunidad educativa.
correspondiente.
73
En el seguimiento y monitoreo se planificadas y finalmente los
tomará en cuenta los siguientes logros, diferentes sugerencias,
aspectos: iniciativas, esfuerzos, esmero y
Objetivo. desenvolvimiento filosófico y
psicológico. También se evaluará
Desarrollo secuencial de
las estrategias utilizadas como los
actividades del Plan de acción.
instrumentos aplicados por decir
Manejo transparente del entrevistas, cuestionarios, registros
presupuesto. utilizados en el diagnóstico,
Método aplicado según la diferentes materiales utilizados,
nueva propuesta pedagógica. reuniones realizadas tanto en el
Responsabilidad del inicio, proceso, retroalimentación
estudiante, docentes y otros y evaluación. Se evaluará a
actores. los estudiantes el desarrollo
holístico de sus capacidades como
L).- EVALUACIÓN DEL PROYECTO afectivo, psicomotriz, cognitivo y
SOCIOPRODUCTIVO: social, cambio de su identidad y
autoestima de su desarrollo real y
potencial respectivamente.
La evaluación entendido como un
proceso de valoración permanente de Evaluación. – Se evaluará todas las
los logros y dificultades, se realizará actividades realizadas durante la
durante el proceso de planificación, evaluación del PSP, si se ha cumplido
organización y ejecución-seguimien- o no el objetivo del Proyecto en
to tomando en cuenta los siguientes este caso si el estudiante está en
aspectos: condiciones de explicar diferentes
procesos del cultivo de producción
Planificación.- Se evaluará la de durazno; se evaluará todos los
coordinación, pre disponibilidad, procesos de la acción realizada
espontaneidad, voluntad e durante diferentes actividades;
interés de asumir en las diferentes se evaluará si el PSP ocasionó
actividades y tareas del Proyecto. como una fuente generador de
expectativas o no en el devenir de
Organización.- Se evaluará la la comunidad educativa.
funcionalidad y cumplimiento de
los integrantes de los diferentes Quivale, 17 de Noviembre de 2016
grupos y actores.

Ejecución.- Se evaluará los


responsables y demás participantes
con relación del cumplimiento de
las diferentes responsabilidades
de quienes son verdaderos
protagonistas (Junta Escolar,
Director, Dirigentes de la
comunidad, PPFF, Director Distrital,
G.M, estudiantes; además la
participación de toda la comunidad
educativa en las diferentes tareas
74
PLAN ANUAL BIMESTRALIZADO DE
DESARROLLO CURRICULAR

1. DATOS REFERENCIALES

Departamento: Chuquisaca
Distrito Educativo: Mojocoya
Núcleo y/o red: Marcelo Quiroga Santa Cruz
Unidad Educativa: Hilarión Vides Choque
Nivel: Educación Inicial en familia comunitaria
Año de escolaridad: Primer año de escolaridad
Gestión. 2016

2. PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO:

“Mejoramiento de la Producción Frutícola creativas y lúdicas fortaleciendo valores


Núcleo Educativo Marcelo Quiroga Santa socio comunitarios, en armonía y
Cruz Distrito Mojocoya del Departamento equilibrio con la naturaleza y el cosmos,
de Chuquisaca” para una transición afectiva de la familia a
la Educación Inicial en Familia Comunitaria
3. OBJETIVO ANUAL Escolarizada.

Brindamos una educación integra, 3.1.- Objetivo Primer Bimestre


inclusiva y pertinente a niños/niñas de Desarrollamos el respeto intrafamiliar,
0 a 5 años, vinculando las actividades identificando las manifestaciones culturales
de la vida familiar y comunitaria con las en diferentes actividades productivas
actividades de la escuela, que permitan de la familia, a partir de interacciones
desarrollar capacidades, potencialidades vivenciales utilizando la primera lengua y
y habilidades lingüísticas, cognitivas, otras formas de lenguaje simbólico; para el
socio-afectivas, artísticas, bio-psicomotriz, fortalecimiento de las relaciones afectivas.

75
76
77
3.2.- Objetivo Segundo Bimestre

Promovemos actitudes de respeto, a productivas de cuidado de los seres vivos


partir de la identificación de elementos y plantas; para fortalecer las relaciones
de la naturaleza, recuperando actividades afectivas.

78
79
80
3.3.- Objetivo Tercer Bimestre

Fortalecemos el respeto, a partir de la vocaciones productivas de la familia; para


reflexión de las características familiares contribuir a las relaciones intrafamiliares.
en relación a la comunidad, recuperando

81
82
83
3.4.- Objetivo Cuarto Bimestre

Promovemos actitudes de cooperación y recuperando actividades productivas de la


solidaridad, a partir de la caracterización familia; para contribuir a las relaciones en
de la relación de la medio natural, el entorno familiar.

84
85
86
87
arado y otros).

ARTES Y ARTESANÍAS

Figuras geométricas o pacha tupukuna q ue s e


encuentran e n la c omunidad ( t awa k’uchu –
cuadrado, muyu – c írculo, kimsa kùchu –
triangulo, sayt’u – rectángulo).

Quivale, febrero de 2016

Profesora Nivel Inicial educativo Director de Núcleo

Director /a Distrital

88
PLAN ANUAL BIMESTRALIZADO DE
DESARROLLO CURRICULAR

1. DATOS REFERENCIALES

Departamento: Chuquisaca
Distrito Educativo: Mojocoya
Núcleo y/o red: Marcelo Quiroga Santa Cruz
Unidad Educativa: Hilarión Vides Choque
Nivel: Educación Inicial en familia comunitaria
Año de escolaridad: Segundo año de escolaridad
Gestión. 2016

2. PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: socio-afectivas, artísticas, bio-psicomotriz,


creativas y lúdicas fortaleciendo valores
“Mejoramiento de la Producción Frutícola sociocomunitarios, en armonía y equilibrio
Núcleo Educativo Marcelo Quiroga Santa con la naturaleza y el cosmos, para una
Cruz Distrito Mojocoya del Departamento transición afectiva de la familia a la
de Chuquisaca” Educación Inicial en Familia Comunitaria
Escolarizada.
3. OBJETIVO ANUAL.
3.1.- Objetivo Primer Bimestre
Brindamos una educación integra,
inclusiva y pertinente a niños/niñas de Fortalecemos el respeto intrafamiliar,
0 a 5 años, vinculando las actividades identificando elementos de la naturaleza
de la vida familiar y comunitaria con las en las diferentes actividades productivas,
actividades de la escuela, que permitan a través del análisis de las vocaciones
desarrollar capacidades, potencialidades productivas; para contribuir a la
y habilidades lingüísticas, cognitivas, autodeterminación en el entorno familiar.

ACTIVIDAD
EVALUACI
CONTENIDOS DESDE LOS CAMPOS DE DEL PLAN
CAMPOS ÓN/VALOR
SABERES Y CONOCIMIENTOS DE ACCIÓN
ACIÓN
PSP

Desarrolla
el r espeto Preparación
COSMOS Y  A utoestima y respeto en las interrelaciones de intrafamiliar del terreno.
PENSAMIENT la familia, escuela y comunidad.
O
EDUCACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE LA Identifica
PERSONA sus
89
SIMBOLOGÍA manifestaci Acopio de
ones sustrato.
EDUCACIÓN
culturales
PARA LA
 en
FORMACIÓN
símbolos rituales: yuraq blanco, como diferentes
DE LA
s amarillo como actividades
PERSONA símbolo de los espíritus, puka-rojo como productivas
PERSONA
de su
verde como símbolo de la fertilidad y otros. familia
La pukara: El molle , nabo, motea .significado

PRINCIPIOS Y VALORES

 Principios éticos quechua: Ama suwa, ama Realiza


llulla, ama qhilla. interaccione
s
 Desarrollo de hábitos de buen vivenciales
comportamiento en las interrelaciones con la
utilizando la
familia la escuela y la comunidad
primera
lengua y
MÚSICA Y DANZAS otras
formas de
lenguaje
 Música y danza en los ritos comunitarios: simbólico
carnaval (ofrenda de reciprocidad a la
pachamama) Pago a la Pachamama, canto y
danza, interpretación de instrumentos,
charango, quena y caja) u otras fiestas de la
comunidad.
Manifiesta
relaciones
afectivas.
 Manifestaciones del lenguaje oral en primera
y segunda lengua en la familia. La identidad
COMUNIDAD Y personal, familiar y comunitaria en relación a
SOCIEDAD las actividades culturales y productivas.

 El arte inspirado en la Madre Tierra.

 La música y la danza como identidad cultural,


EDUCACIÓN que complementan al desarrollo integral.
PARA LA VIDA
EN EDUCACIÓN PARA LA VIDA EN COMUNIDAD
COMUNIDAD

COMUNICACIÓN

90
R elatos d e cuentos y mitos, q uechuas en
lengua materna.
E l zorro y la oveja u otros
R elato de m ito: L a oca y el m aíz u
otros.

MITOS E HISTORIA

V estimentas de l as c omunidades q uechuas


(Los colores y figuras en los tejidos.
Y uraq , puka unancha (símbolos de la cultura
quechua)

L as p artes del cuerpo humano, l as f unciones


del organismo y su c uidado h acia u n
desarrollo saludable.
E lementos y p rocesos de l os s istemas de
vida.
VIDA TIERRA
Y TERRITORIO
EDUCACIÓN PARA COMPRENDER LA
NATURALEZA

ESPACIO Y TERRITORIO

EDUCACIÓN U bicación d e la U nidad Educativa


PARA (Recuperación histórica)
COMPRENDER
LA NATURALEZA
NATURALEZA

E l cosmos y l a Pachamama, e lementos: el


agua, las plantas y animales en el contexto y
su importancia en el buen vivir.

L as p lantas m edicinales y s us p ropiedades


curativas en e l cuidado de l a salud: E jm. El
airampo y el llantén para la temperatura, altea
para las infecciones, wirawira y eucalipto para
la tos, wuru muña y palta luru para la diarrea,
qhiwayllu para el dolor de oídos, chachacuma
para el resfrío y otros.

F iguras g eométricas, planas y c on v olumen


en relación a las actividades productivas.
CIENCIA E stimación y comparación de m edidas d e
TECNOLOGÍA longitud, peso, volumen y su aplicación en las

91
Y actividades familiares, escolares y
PRODUCCIÓN comunitarias.

EDUCACIÓN PARA TRANSFORMAR EL


MEDIO

EDUCACIÓN ARTES Y ARTESANIA


PARA
TRANSFORMA
R EL MEDIO .
 Dibujo y pintura
 Manejo de masas plásticas (material del
contexto)
 Manualidades en material reciclado

TECNOLOGIA

3.2.- Objetivo Segundo Bimestre

Promovemos actitudes de respeto, a productivas de cuidado de los seres vivos


partir de la identificar de elementos de y plantas; para fortalecer las relaciones
la naturaleza, recuperando actividades afectivas.

92
ACTIVIDAD
CONTENIDOS DESDE LOS CAMPOS DE VALORACI DEL PLAN
CAMPOS
SABERES Y CONOCIMIENTOS ÓN DE ACCIÓN
PSP

 Costumbres, ceremonias, rituales, valores y


elementos simbólicos en actividades
COSMOS Y productivas de la familia y comunidad. Demuestra Almacigado
PENSAMIENT actitudes de de plantas
O cooperación frutales.
EDUCACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE LA y
PERSONA compañeris
mo

ESPIRITUALIDAD

EDUCACIÓN
PARA LA
Conoce Embolsado y
FORMACIÓN
elementos repique de
DE LA
de la las plantas.
PERSONA
naturaleza

Recupera
actividades
productivas
de cuidado
de los seres
vivos y
plantas
frutales.

 Sumaj Kawsay (historia y significado) Fortalece


las
relaciones
afectivas.
 Aproximación al lenguaje escrito desde sus
propias formas de lectura y escritura
COMUNIDAD Y  Prevención de riesgos y accidentes en la
SOCIEDAD familia y comunidad.
 Tradiciones culturales y musicales en relación

93
a la producción.
 L os colores de la naturaleza aplicados en las
actividades cotidianas.

EDUCACIÓN PARA LA VIDA EN


EDUCACIÓN
PARA LA VIDA COMUNIDAD
EN COMUNICACIÓN
COMUNIDAD

 F ormas de comunicación: humo, fuego,


mojones de piedra, pututu, larin campana,
chasqui, grito, banderas, rituales, lenguaje no
verbal, silbido e imitación a las aves Y otras.

GOBIERNO Y ORGANIZACIÓN

 Formas de gobierno y organización en la


nación quechua

 A utoridades comunitarias locales, regionales


y nacionales: corregidor kuraca, mama thajlla,
jatun mama, alcalde, agente, sub centrales
dirigentes consejos educativos organización
de mujeres alcalde (catequistas), otros.

 S ignificado de la wiphala como emblema


nacional y cultural.

 S ignificado de la unancha como emblema de


la nación quechua.
JUSTICIA

 I gualdad y equidad de género en la escuela,


la familia y la comunidad

 L a contaminación y s us e fectos e n los


sistemas d e vida y e lementos d e la
naturaleza.
VIDA TIERRA

94
Y TERRITORIO EDUCACIÓN PARA COMPRENDER LA
NATURALEZA

SALUD Y MEDICINA

 Higiene y cuidado del cuerpo humano (desde


la visión quechua)
 La importancia de la alimentación saludable
para el vivir bien: las verduras, frutas,
EDUCACIÓN cereales, leguminosas u otros; costumbres
PARA saludables
COMPRENDER  Las cualidades nutritivas, curativas y
LA espirituales de la Coca como KUKAMAMA
NATURALEZA (madre coca)

 La producción de alimentos, su consumo y


comercialización en la comunidad.
Los números ordinales y cardinales y su uso
en las actividades cotidianas.

EDUCACIÓN PARA TRANSFORMAR EL


CIENCIA MEDIO
TECNOLOGÍA
TECNOLOGIA
Y
PRODUCCIÓN

 Artefactos tecnológicos que maneja su familia


(Fumigador, otros)
Herramientas que utilizan en su
EDUCACIÓN contexto(siembra, cosecha, construcción de
PARA casa u otros)
TRANSFORMA
R EL MEDIO PRODUCCION

brazada,wiku cuarta t`aqllu.

95
3.3.- Objetivo Tercer Bimestre

Fortalecemos los valores familiares a partir caracterización en el medio natural de la


de la identificando de los fenómenos comunidad; para contribuir a la relación
naturales, que se presentan en la con la comunidad
madre tierra y el cosmos, a través de la

Campos Contenidos d esde l os c ampos de s aberes y Valoración Actividad


conocimientos del Plan d e
Acción PSP
 L as fiestas, ceremonias y/o rituales religiosos Asume sus
de la comunidad. valores
Embolsado y
familiares
repique de
COSMOS Y EDUCACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE LA las plantas.
PENSAMIENT PERSONA
O
Identifica
SIMBOLOGÍA los
fenómenos
EDUCACIÓN Deshierbe y
 F enómenos naturales: calor, frío (chiri), lluvia, naturales,
PARA LA tratamiento
sequía, sombra, viento ( wayra), a rcoíris, que se
FORMACIÓN de
plantas (sach`a), nevada, trueno, antawara, presentan
DE LA enfermedade
nubes, agua, rocío y otros. en su medio
PERSONA s.
 S ignificado de los Colores que se utilizan en: natural
Banderas

ESPIRITUALIDAD

 W iraqucha ( Dios ú nico d el U niverso) en l as


actividades productivas d el q hari - h ombre y
warmi - mujer quechua
Caracteriza
los
fenómenos
 E l lenguaje e scrito y su u so e n situaciones naturales
cotidianas de la familia y la comunidad. que se
 L a transmisión generacional d el a rte y la producen
COMUNIDAD Y artesanía en la familia y comunidad. en s u
 M anifestaciones c ulturales de s olidaridad y comunidad
SOCIEDAD
reciprocidad de convivencia armónica
 L as c ostumbres y prácticas c ulturales en
armonía con la vida familiar y comunitaria

EDUCACIÓN EDUCACIÓN PARA LA VIDA EN


PARA LA VIDA

96
EN COMUNIDAD Asume
COMUNIDAD actitud de
relación con
COMUNICACIÓN su
comunidad

 U so y desarrollo de la lengua quechua oral y


escrita.
 F echas cívicas y festivas de la comunidad.
 R elatos d e Jarawikuna o f ábulas e n lengua
materna para l a consolidación de l os v alores
e identidad de los quechuas

GOBIERNO Y ORGANIZACIÓN
COMUNITARIA

 O rganización de l a familia en l a comunidad

yachanchik).
F ormas de comunicación que se utilizan en la
organización comunitaria (pututu, c ampana y
otros)

 S ituaciones de riesgos generadas por causas


naturales y por el ser humano

VIDA TIERRA EDUCACIÓN PARA COMPRENDER LA


Y TERRITORIO NATURALEZA

SALUD Y MEDICINA
EDUCACIÓN
PARA
COMPRENDER  P lantas m edicinales p ara el c uidado d e la
LA salud (Manzanilla, m olle , muña W iKsa
NATURALEZA nanaypaq, paico, a mor seco, eucalipto, r uda,
toronjil, k`ita perejil, anis anis, airampo para la
fiebre, otros)

 L a tecnología en la familia, sus características


y precauciones en su utilización.
CIENCIA L a cultura tributaria y s u aplicación en l as
TECNOLOGÍA actividades productivas d e la f amilia y

97
Y comunidad.
PRODUCCIÓN

EDUCACIÓN PARA TRANSFORMAR EL


MEDIO
EDUCACIÓN
PARA
TRANSFORMA
CALCULO Y ESTIMACION
R EL MEDIO




3.4.- Objetivo Cuarto Bimestre

Promovemos actitudes de respeto en actividades productivas de la familia, para


la familia y la comunidad, a partir de la contribuir a las relaciones familiares en la
relación del medio natural, recuperando comunidad.

ACTIVIDAD
CONTENIDOS DESDE LOS CAMPOS DE VALORACI DEL PLAN
CAMPOS
SABERES Y CONOCIMIENTOS ÓN DE ACCIÓN
PSP

Asume
 C ostumbres, t radiciones y v alores e n la
familia y el contexto social, natural y cultural
actitudes de
Seleccionado
respeto en
y exposición
COSMOS Y la f amilia y
EDUCACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE LA de
PENSAMIENT la
PERSONA conocimiento
O comunidad
de plantines.

ESPIRITUALIDAD

EDUCACIÓN Reconoce
PARA LA  C ulto a los difuntos (Todos Santos)
 P etición (convite) a la madre tierra al inicio de
su m edio
FORMACIÓN
la siembra (q´uwa). natural
DE LA
PERSONA
SIMBOLOGÍA

identifica

98
99
lenguaje e xpresivo y comunicativo de l a
cultura quechua.

 L a medicina n atural: su u tilidad y


beneficios en la salud comunitaria.

 L os sistemas de vida de la Madre


VIDA TIERRA Tierra, sus elementos y procesos.
Y TERRITORIO
EDUCACIÓN PARA COMPRENDER LA
NATURALEZA

EDUCACIÓN
NATURALEZA
PARA
COMPRENDER  L a naturaleza c omo ser vivo y
LA fuente d e vida, respeto y cuidado a la m adre
NATURALEZA tierra y el cosmos
 C ontaminación d el m edio
ambiente ( chaqueos, incedios r esiduos
minerales y otros.)

 L as p lantas m edicinales d el
contexto y s us p ropiedades p ara el c uidado
de la salud

 E lementos e i mportancia d el
cosmos y la Pachamama: el agua, las plantas
y animales del contexto.

 E l espacio en r elación a la p ersona y s u


desplazamiento en el entorno comunitario.
 D iversidad de o bjetos, medios t ecnológicos y
CIENCIA su u tilidad con responsabilidad en l a vida
cotidiana.
TECNOLOGÍA
Y
PRODUCCIÓN EDUCACIÓN PARA TRANSFORMAR EL
MEDIO

CALCULO Y ESTIMACION

 ` ~ ä Åì ä ç = ÇÉ=èé∞
~Éë
é áóç=
=
çI í=êëç=
EDUCACIÓN
 E stimación de cálculo, peso, tamaño, forma y
PARA volumen en actividades c otidianas de l as
TRANSFORMA familias.

100
Quivale, febrero de 2016

Profesora Nivel Inicial educativo Director de Núcleo

Director /a Distrital

101
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR INICIAL

1. DATOS REFERENCIALES

Departamento: Chuquisaca
Distrito Educativo: Mojocoya
Núcleo y/o red: Marcelo Quiroga Santa Cruz
Unidad Educativa: Hilarión Vides Choque
Nivel: Educación Inicial en familia comunitaria
Año de escolaridad: Segundo año de escolaridad
Gestión. 2016
2. PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: socio-afectivas, artísticas, bio-psicomotriz,
creativas y lúdicas fortaleciendo valores
“Mejoramiento de la Producción Frutícola sociocomunitarios, en armonía y equilibrio
Núcleo Educativo Marcelo Quiroga Santa con la naturaleza y el cosmos, para una
Cruz Distrito Mojocoya del Departamento transición afectiva de la familia a la
de Chuquisaca” Educación Inicial en Familia Comunitaria
Escolarizada.
3. OBJETIVO ANUAL.
3.1.- Objetivo Primer Bimestre
Brindamos una educación integra,
inclusiva y pertinente a niños/niñas de Fortalecemos el respeto intrafamiliar,
0 a 5 años, vinculando las actividades identificando elementos de la naturaleza
de la vida familiar y comunitaria con las en las diferentes actividades productivas,
actividades de la escuela, que permitan a través del análisis de las vocaciones
desarrollar capacidades, potencialidades productivas; para contribuir a la
y habilidades lingüísticas, cognitivas, autodeterminación en el entorno familiar.
ACTIVIDAD
EVALUACI
CONTENIDOS D ESDE L OS C AMPOS DE DEL PLAN
CAMPOS ÓN/VALOR
SABERES Y CONOCIMIENTOS DE A CCIÓN
ACIÓN
PSP
Desarrolla
COSMOS Y  A utoestima y respeto en las interrelaciones de el r espeto Preparación
PENSAMIENT la familia, escuela y comunidad. intrafamiliar del terreno.
O EDUCACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE LA
PERSONA Identifica
sus Acopio d e
EDUCACIÓN SIMBOLOGÍA manifestaci sustrato.
PARA L A ones
FORMACIÓN  culturales
símbolos r ituales: y uraq b lanco, c omo en
102
PERSONA. símbolo de fertilidad, Q’illu –amarillo como diferentes
símbolo de los espíritus, puka-rojo como actividades
símbolo de ofrenda a la pachamama, q’umir – productivas
verde como símbolo de la fertilidad y otros. de su
 La pukara: El molle , nabo, motea .significado familia

PRINCIPIOS Y VALORES

 Principios éticos quechua: Ama suwa, ama Realiza


llulla, ama qhilla. interaccione
 Desarrollo de hábitos de buen s
comportamiento en las interrelaciones con la vivenciales
familia la escuela y la comunidad utilizando la
primera
MÚSICA Y DANZAS lengua y
otras
 Música y danza en los ritos comunitarios: formas de
carnaval (ofrenda de reciprocidad a la lenguaje
pachamama) Pago a la Pachamama, canto y simbólico
danza, interpretación de instrumentos,
charango, quena y caja) u otras fiestas de la
comunidad.
Manifiesta
relaciones
 Manifestaciones del lenguaje oral en primera afectivas.
COMUNIDAD Y y segunda lengua en la familia. La identidad
SOCIEDAD personal, familiar y comunitaria en relación a
las actividades culturales y productivas.

 El arte inspirado en la Madre Tierra.


EDUCACIÓN
PARA LA VIDA  La música y la danza como identidad cultural,
EN que complementan al desarrollo integral.
COMUNIDAD
EDUCACIÓN PARA LA VIDA EN COMUNIDAD

COMUNICACIÓN

 Relatos de cuentos y mitos, quechuas en


lengua materna.
El zorro y la oveja u otros
Relato de mito: La oca y el maíz u
otros.

MITOS E HISTORIA

 Vestimentas de las comunidades quechuas


(Los colores y figuras en los tejidos.
 Yuraq , puka unancha (símbolos de la cultura
quechua)

 Las partes del cuerpo humano, las funciones


del organismo y su cuidado hacia un
desarrollo saludable.
VIDA TIERRA  Elementos y procesos de los sistemas de

103
104
3.2.- Objetivo Segundo Bimestre

Promovemos actitudes de respeto, a productivas de cuidado de los seres vivos


partir de la identificación de elementos y plantas; para fortalecer las relaciones
de la naturaleza, recuperando actividades afectivas.

105
afectivas.
A proximación al l enguaje escrito desde sus
COMUNIDAD Y propias formas de lectura y escritura
SOCIEDAD P revención de r iesgos y a ccidentes en l a
familia y comunidad.
T radiciones culturales y musicales en relación
a la producción.
L os colores de la naturaleza aplicados en las
EDUCACIÓN actividades cotidianas.
PARA LA VIDA
EN
COMUNIDAD EDUCACIÓN PARA L A VIDA E N
COMUNIDAD
COMUNICACIÓN

F ormas de c omunicación: h umo, f uego,


mojones de p iedra, p ututu, l arin c ampana,
chasqui, grito, banderas, rituales, lenguaje no
verbal, silbido e imitación a las aves Y otras.

GOBIERNO Y ORGANIZACIÓN

 Formas d e gobierno y o rganización en l a


nación quechua

A utoridades c omunitarias locales, r egionales


y nacionales: corregidor kuraca, mama thajlla,
jatun mama, a lcalde, a gente, s ub c entrales
dirigentes c onsejos educativos o rganización
de mujeres alcalde (catequistas), otros.

S ignificado d e la w iphala c omo emblema


nacional y cultural.

S ignificado de la u nancha c omo emblema de


la nación quechua.
JUSTICIA

I gualdad y equidad de g énero en l a escuela,


la familia y la comunidad

L a contaminación y sus efectos en l os


sistemas d e vida y e lementos d e la
VIDA T IERRA naturaleza.
Y TERRITORIO
EDUCACIÓN PARA C OMPRENDER LA
NATURALEZA

SALUD Y MEDICINA

H igiene y cuidado del cuerpo humano (desde


EDUCACIÓN la visión quechua)

106
3.3.- Objetivo Tercer Bimestre

Fortalecemos los valores familiares, cosmos, a través de la caracterización en


identificando los fenómenos naturales, el medio natural de la comunidad; para
que se presentan en la madre tierra y el contribuir a la relación con la comunidad.

Campos Contenidos d esde l os c ampos de s aberes y Valoración A ctividad


conocimientos del Plan d e
Acción PSP
Asume sus
 L as fiestas, ceremonias y/o rituales religiosos
de la comunidad. valores Embolsado y
COSMOS Y familiares repique de
PENSAMIENT EDUCACIÓN PARA L A FORMACIÓN D E LA las plantas.
O PERSONA
Identifica

107
108
3.4.- Objetivo Cuarto Bimestre

Promovemos actitudes de respeto en actividades productivas de la familia, para


la familia y la comunidad, a partir de la contribuir a las relaciones familiares en la
relación del medio natural, recuperando comunidad.

109
ÓN DE L A
PERSONA SIMBOLOGÍA
identifica
 M ultiplicación de ganados (simbología y ritualidad) las
actividades
PRINCIPIOS Y VALORES productivas
de l a
 a y ayni en tiempo de siembra. familia,
 T renzado de lanas

 D iversidad de t extos escritos: c uentos, leyendas y


narraciones, i nformativos, r eportajes en s u
COMUNID aproximación a la lectura y escritura.
AD Y  D iversidad de t extos escritos: c uentos, leyendas y actitudes de
SOCIEDAD narraciones, i nformativos, r eportajes y otro t ipo de reconocimie
estrategias que promuevan la a proximación a la nto y
lectura y escritura. pertenencia
familiar
EDUCACIÓ  L a identidad cultural y l a relación a rmónica en
N PARA equilibrio con la n aturaleza en l as e xpresiones
LA V IDA artísticas.
EN
COMUNID  M anifestaciones s ociales, c ulturales y artísticas
AD practicadas en la familia y la comunidad.

EDUCACIÓN PARA LA VIDA EN COMUNIDAD

COMUNICACIÓN

 R elatos y diálogos en quechua


 J uegos de l enguaje en l engua quechua
(Imasmarikunas, qalluwatana y otras)
 C anciones típicas de la comunidad

MITOS E HISTORIA

 P ersonajes quechuas (Tomas katari, Damaso katari


Juan H uallparimachi, Carrillo, Calizaya k urusa
Llawi, D omitila C hungara Juana Azurduy de
Padilla,y otros)

 L a música de su contexto como forma del lenguaje


expresivo y comunicativo de la cultura quechua.

L a medicina n atural: s u utilidad y


beneficios en la salud comunitaria.

VIDA  L os s istemas de v ida de l a Madre


TIERRA Y
VIDA Tierra, sus elementos y procesos.
TERRITORI
O EDUCACIÓN PARA C OMPRENDER LA
NATURALEZA

EDUCACIÓ NATURALEZA

110
Quivale, febrero de 2016

Profesora Nivel Inicial educativo Director de Núcleo

Director /a Distrital
111
112
PLAN ANUAL
BIMESTRALIZADO

113
114
PRESENTACIÓN

Una vez aprobado la Ley de Educación 070 Abelino Siñani y Elizardo Pérez, por
mandato del mismo, se elabora el Currículo Base y los Programas de Estudio de los
diferentes niveles, como ser: Educación Primaria Comunitaria Vocacional, del mismo
modo, tomando en cuenta el currículo base y currículo regionalizado armonizado se
inicia la elaboración del Plan Anual Bimestralizado, con la participación de maestras
y maestros, Director del núcleo educativo Marcelo Quiroga Santa Cruz, dirigentes,
padres de familia y sabios indígenas originarios de diferentes Unidades Educativas
asociadas.

El presente documento curricular responde a un proceso integral - participativo y


construcción colectiva, inclusiva, transformadora, comunitaria y productiva orientada
a concretizar los postulados de la Constitución Política del Estado Plurinacional y
la Ley Nº 070 de Educación “Avelino Siñani - Elizardo Pérez”. Este documento de
trabajo se pone a la acción de las maestras y los maestros, madres y padres de familia,
instituciones y organizaciones vinculadas a la educación y sociedad en general.

Quivale, febrero de 2016.

115
116
INTRODUCCIÓN

Al inicio de la presente gestión es importante mencionar que la implementación del


MESCP en la Educación Primaria Vocacional es el único espacio formativo en el que se
formen los estudiantes a partir de sus mismas prácticas y experiencias, para transformar
una educación productiva para vivir bien en armonía con la Madre tierra.

Hay que considerar que este modelo de Educación es un espacio formativo que valora
y recupera nuestras experiencias propias de los pueblos naciones indígenas originarias
y afro Bolivianos, como base para empezar a producir teorías educativas propias que
respondan a nuestras realidades (económicas, sociales, culturales, políticas) y dejar de
seguir consumiendo teorías ajenas que tienen poca relevancia para transformar nuestra
práctica orientada hacia una educación descolonizadora, comunitaria y productiva.

Precisamente este documento en la primera parte se describe los datos referenciales


de la unidad educativa, tanto el título del proyecto socio productivo; por otra parte
el objetivo anual y los fundamentos del currículo (fundamento político, filosófico,
sociológico, epistemológico y psicológico). En lo posterior se demuestra el desarrollo
de la planificación (diagnostico, localización y justificación); la planificación de los
contenidos por campos y áreas temáticas con respectiva valoración y las actividades del
plan de acción del PSP en los cuatro bimestres; por último se refieren a los materiales
o medios y la forma de la Evaluación del Plan anual.

Quivale, febrero de 2016.

117
118
PLAN ANUAL BIMESTRALIZADO

1. DATOS REFERENCIALES

Departamento: Chuquisaca
Distrito Educativo: Mojocoya
Núcleo: Marcelo Quiroga Santa Cruz
Unidad Educativa: Hilaron Vides Choque
Nivel: Educación Primaria Comunitaria Vocacional
Año de escolaridad: Segundo
Director: Prof. Waldomar Lucas Mendieta
Maestro: Prof. Prudencio Saigua Polo
Gestión: 2016

2. PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: 4. FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO:

Mejoramiento de la Producción Frutícola 4.1. Fundamento político-descolonizador:


Núcleo Educativo Marcelo Quiroga Santa
Cruz Distrito Mojocoya del Departamento El currículo se fundamenta en la exigencia
de Chuquisaca. política de la descolonización que es el
proceso de transformación de la realidad
3. OBJETIVO ANUAL. colonial en los ámbitos económicos,
políticos, culturales y educativos. Nuestro
Desarrollamos principios y valores horizonte político busca transformar las
sociocomunitarios, mediante la condiciones de desigualdad, explotación,
comprensión de las características y discriminación y exclusión producidas
estructuras lingüísticas, pensamiento lógico por el capitalismo, así como la opresión
matemático y elementos de la naturaleza, civilizatoria que impone una cultura como
investigando las actividades productivas la civilizada y condena a las demás como
del contexto sociocultural, para promover incivilizadas, “bárbaras” y “primitivas”.
la identidad y convivencia comunitaria. La descolonización por ello, parte de
119
una revalorización y potenciamiento complementaria y armónica.
de las culturas de los pueblos indígenas
originarios. 4.3. Fundamento sociológico:

En el plano educativo, la descolonización Nuestra realidad presenta una gran


implica incorporar al currículo con la misma diversidad social, cultural y civilizatoria
validez a los saberes y conocimien¬tos que hasta ahora no había sido reconocida
indígenas y establecer que la educación y potenciada. Existen pueblos y naciones
debe ser plurilingüe en todos los niveles. diversos en nuestras tierras hace varios
milenios. Aunque había una cos¬movisión
Pero además la descolonización en la compartida en sus aspectos centrales, estos
educación es un proceso de desarrollo pueblos tuvieron diferencias de cultura,
propio de una forma de entender la lengua y envergadura material. Se puede
educación, más allá de la aplicación de así encontrar un nivel de diversidad
propuestas pedagógicas de otros contextos. importante entre las grandes culturas
urbanas de tierras altas y los pueblos
Lo que se concreta en una educación que nómadas e itinerantes de la selva.
enfatiza el carácter creativo y transformador
de lo que se aprende. La educación ya En la invasión, no sólo se encontraban dos
no se reduce a enseñar-aprender, sino a pueblos diferentes en lengua y cultura, sino
producir, a crear, a dotarle de un sentido dos mundos con cosmovisiones distintas.
propio a lo que se hace, en función del Esto generó una pluralidad que podríamos
contexto y de los problemas que se quieren denominar civilización, no sólo de ciertos
resolver. elementos culturales, sino de modos de
vida y visiones de la realidad.
4.2. Fundamento filosófico:
Por último, y como un resultado más
El Vivir Bien, expresado en la experiencia histórico de lo anterior en Bolivia
de vida de los pueblos indígenas, es un existen diversas organizaciones de todo
criterio de vida que orienta la búsqueda tipo (sindicales, gremiales, campesinas,
de complementariedad y armonía del ser regionales, etc.) organizaciones que tiene
humano con la Madre Tierra, el cosmos y sus columnas de apoyo en esta realidad
las espiritualidades. compleja. Este también es un nivel
organizativo plural que hace parte de
El Vivir Bien plantea así la búsqueda de una nuestro contexto social.
relación armónica con la Madre Tierra,
donde el ser humano viva la experiencia En el proceso político de cambio que
de ser parte de ella, lo que implica una estamos viviendo se ha constituido el
nueva conciencia de interdependencia y la proyecto plurinacional, para transformar
complementariedad con el entorno. las relaciones coloniales y jerárquicas
entre las culturas, pueblos y naciones que
Esto significa no reducir la relación, conforman Bolivia.
consigo mismo, con las otras personas
y con la naturaleza a la búsqueda de A ese proyecto se le ha denominado la
fines, instrumentalizando la realidad construcción de un Estado plurinacional.
y convirtiendo a la naturaleza y las Del mismo modo, la educación debe
personas en recursos, sino recuperar la ser también plurinacional, lo que quiere
sabiduría indígena que considera que el decir que la condición plural se convierta
ser humano es parte del todo en relación en criterios (como Intraculturalidad,
120
interculturalidad y descoloniza¬ción) para
estructurar el currículo, la metodología, El nuevo currículo se fundamenta en
la gestión educativa, el perfil del tipo de el aprendizaje comunitario, que es un
estudiante que se busca formar. modo de aprendizaje cuyo núcleo central
4.4. Fundamento epistemológico: es la comunidad. Esto significa que la
educación no se da de manera aislada de la
Existen diversos tipos de saberes y comunidad, sino que está articulada a ella.
conocimientos en las diferentes culturas. El Un elemento fundamental del aprendizaje
carácter de estos saberes y conocimientos comunitario es el diálogo como un
depende de las diferentes relaciones, desde componente de su modo de aprendizaje.
las cosmovisiones, que los seres humanos
establecen con la realidad, que pueden El diálogo como metodología pedagógica
ser de una extrema objetivización o de implica una relación mutua de educación
una sabiduría en la que el ser humano entre los sujetos, tanto en la vida
se asume como parte de la naturaleza, o comunitaria más amplia como en las
tiene una relación espiritual de respeto y propias relaciones de aula o taller. Esto
reciprocidad con ella. significa que se borra la dicotomía en la
que la maestra o el maestro es el único que
El conocimiento hegemónico hoy enseña y el estudiante/participante es el
dominante es el conocimiento científico, que no tiene luz (el alumno) y debe ser
basado en la objetivización de la llenado, por tanto, de conocimientos.
reali¬dad, que tiene una lógica cognitivo
instrumental articulada, en cuanto al El diálogo para darse exige que los sujetos
desarrollo tecnológico, a la reproducción que van a dialogar, maestros, estudiantes,
del capitalismo. y otros sujetos de la comunidad o
entorno, se traten como iguales y no como
Lo importante de ser aceptado, pensando subordinados en una relación de superior/
en el proceso educativo, es que existen inferior, o de conocedor - ignorante.
otras formas de saberes y cono¬cimientos,
igualmente válidas, pero que no tienen El diálogo tiene también una dimensión
los mismos parámetros y requisitos que la como metodología pedagógica
ciencia. transformadora. En este otro sentido,
consiste en que seamos capaces, en tanto
De hecho, los saberes y conocimientos de maestros, maestras y estudiante, de captar
los pueblos y naciones indígenas originarias y leer conjuntamente la realidad que
plantean alternativas incluso a las propias vivimos, de modo que problematizándola.
consecuencias negativas de la ciencia, por
ejemplo, en cuanto a la destrucción de la En el aprendizaje comunitario se trata
naturaleza propiciada por la tecnología de que la enseñanza-aprendizaje deje
moderna. de ser una relación vertical de quien se
supone sabe más a quienes se supone son
En este marco se busca trabajar desde la ignorantes, y se construya una relación
experiencia de los maestros, una visión dialógica en la que todos, dentro y fuera
amplia que le permita articular de modo del aula, incluyendo la Madre tierra que
complementario diversas formas de también enseña, contribuyan, de manera
conocimiento desde la experiencia de su complementaria, lo suyo y así el acto de
práctica docente. aprender y enseñar se produzca de un
modo comunitario.
4.5. Fundamento psicopedagógico: V. DESARROLLO DE LA PLANIFICACIÓN:
121
sifras.
5.1. DIAGNOSTICO:
Dificultad en el conocimiento de las
El presente trabajo de diagnóstico se realizó herramientas de tecnológicos.
durante los primeros días de clases de la
presente gestión 2015, en lo cual se llegó a Técnico Pedagógico:
los siguientes resultados por campos:
Falta de apoyo y seguimiento de los
Cosmos y Pensamiento: padres de familia.

Carencia de los valores y principios Atrasos constantes de los estudiantes.


socio comunitarios.
Poco apoyo por las autoridades
Poca valoran las costumbres municipales en cuanto a dotación de
y tradiciones ancestrales de su material.
comunidad.
5.2. LOCALIZACIÓN:
Comunidad y Sociedad:
La Unidad Educativa “Hilarión Vides
Confunden los sonidos de las Choque” se encuentra en la Comunidad de
palabras. Quivale dependiente del Núcleo “Marcelo
Quiroga Santa Cruz” del Distrito Educativo
Algunos estudiantes demuestran la de Mojocoya Provincia Zudáñez del
timidez al expresase frente al público. Departamento de Chuquisaca.

Tienen dificultad de identificar las En esta Unidad Educativa se concentran


fechas cívicas. los estudiantes de diferentes comunidades,
como ser de: Rio Grande, Seripona, La
Tienen dificultad en realizar los Joya, La Laja y Quivale.
trabajos manuales, artes, etc.
Se caracteriza por ser la Zona Norte
del Municipio, con un clima variante,
Vida Tierra Territorio: El nombre de la comunidad proviene
de un dicho que un forastero llegando
Falta de prácticas en la conservación a la comunidad pregunto a uno de los
del medio ambiente. comunarios diciendo, “¿Que vale tu
ganado?” de ahí proviene el nombre
“Quivale”.
Ciencia Tecnologica y Producción:
La misma Comunidad está ubicada a 45
Dificultad en la lectura de los números km. aproximadamente de la población de
mayor de 100. Redención Pampa sede del municipio.

Escriben números con dificultad Los habitantes de esta comunidad se


mayor de 100. dedican a la agricultura y ganadería; como
ser: la producción de trigo, papa, maíz,
Tienen dificultad en resolución de amaranto y ganado vacuno, caprino;
los ejercicios de matemáticos con tres la misma producción es el sustento

122
económico de las familias. parámetros que indica la nueva Ley de
Educación Plurinacional.
5.3. JUSTIFICACION:
Al mismo tiempo permite orientar
El presente documento del Plan Anual de manera transparente los objetivos
Bimestralizado se Justifica, porque planteados dentro del Proyecto Socio
responde a las necesidades de aprendizaje Productivo, tomando en cuenta las
que tienen los estudiantes, la Comunidad técnicas, metodológicas y la interrelación
Educativa según realizados los diagnósticos con todos los actores de la Educación
correspondientes dentro de la comunidad dentro y fuera de la Comunidad Educativa.
educativa, tomando en cuenta los

123
VI. PLANIFICACION DE LOS CON-
TENIDOS

OBJETIVO HOLISTICO 2º BIMESTRE:


Desarrollamos valores de reciprocidad en la familia, mediante la produccion de textos
sencillos de prácticas comunicativas orales, escritas, identificando saberes y conocimientos
que permitan utilizar de manera adecuada en los recursos de la naturaleza, para fortalecer
nuestras inclinaciones vocacionales en la familia.
AREAS/TEMAT
CAMP ICAS VALORACIÓN/ ACTIVIDADE
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES
OS CURRICULARE EVALUACION S DEL PSP
S

 Señales naturales y símbolos de


VALORES
EDUCACION PARA LA FORMACION DE LA PERSONA

comprensión social, según el Practica


ESPIRITUALID contexto cultural.
AD Y valores de
RELIGIONES  Ritualidades y Espiritualidades como reciprocidad Deshier
práctica cotidiana para la salud en la familia be y
COSMOS Y PENSAMIENTOS

comunitaria. Podado
SIMBOLOGÍA de
 Wiphalakuna (de la comunidad, plantas
del municipio).
MÚSICA, Produce textos
DANZA Y  Música, Danza, vestimenta
sencillos de
JUEGOS tradiciones y costumbres en las
fiestas de carnaval. prácticas Control
comunicativas de
orales, plagas.
PRINCIPIOS Y  Principios de la Nación/ Cultura escritas,
VALORES Quechua: Ama qhilla, ama llulla, identificando
ama suwa. saberes y
ESPIRITUALID conocimientos
AD  Lugares Sagrados de la Riego.
comunidad. (Ríos, cerros y otros). que utiliza de
manera
 La narración sobre temáticas del adecuada
COMUNIDAD Y SOCIEDAD EDUCACIÓN PARA LA

contexto en lengua originaria y


segunda lengua.
COMUNICACIÓ
NY  Formas y medios de comunicación
en diversas situaciones de la vida
VIDA EN COMUNIDAD

LENGUAJES
cotidiana. Utiliza los
 Textos con la identificación de recursos de la
verbos en: carta, invitación, naturaleza
biografía familiar y autobiografía.
 Narraciones, cuentos, canciones
MITOS E de la comunidad.
HISTORIA
El Fraile señal de un templo Manifiesta
antiguo. inclinaciones
COMUNICACIÓ vocacionales
N  Formas y medios de
comunicación propios de la

124
comunidad. de la familia.
 El Pututo.
 Formas y figuras del contexto
aplicando líneas.
 Gráficos, dibujos y su
ARTES
PLASTICAS Y representación de formas
VISUALES imaginarias, naturales y artificiales.
 Trazado y coloreado de
polígonos regulares e irregulares
identificados en productos
concretos.
 La música y su expresión en
relación con los ciclos de
producción.
EDUCACION
MUSICAL  Instrumentos musicales del
contexto según las épocas: cuerda,
percusión y viento.
 Himnos, canciones, rondas
infantiles y bailes de la comunidad.
 Juegos de mesa: domino,
ajedrez y otros del contexto.
 Juegos de habilidades motrices
EDUCACION básicas: correr, saltar, lanzar, etc.
FISICA Y
 Ejercicios físicos de capacidades
DEPORTES
condicionales: Fuerza, velocidad,
resistencia y flexibilidad, en
correspondencia a la edad.
 Juegos tradicionales del contexto
y predeportivos con reglas básicas.
 Formas de organización de gobierno
local y municipal.
 Historia de la comunidad y el
CIENCIAS
municipio, su origen, fundación,
SOCIALES demo grafía y personajes
destacados (biografías)
 Servicios básicos en la
comunidad y el municipio: Agua,
energía eléctrica, alcantarillado,
recojo de residuos, telefonía.
GOBIERNO Y
ORGANIZACIÓ  El ayllu - la comunidad
N vivenciada como familia.

JUSTICIA
 Normas prácticas de convivencia
COMUNITARIA en la comunidad. Reciprocidad -
125
complementariedad (trueque,
mink´a; mallichiku y otros).
 Paisajes y características
geográficos de la comunidad y el
municipio.
 Cuidado de la salud integral del
EDUCACÓN PARA COMPRENDER LA NATURALEZA

CIENCIAS cuerpo humano.


NATURALES
 Relación del ser humano con la
naturaleza: los sentidos y cui dado
de sus órganos.
VIDA TIERRA Y TERRITORIO

 Enfermedades que se presentan


en la comunidad.
SALUD Y
MEDICINA  Saberes y prácticas tradicionales
propias de las familias para cuidado
de la salud

 Señales y predicciones que


NATURALEZA manifiesta la naturaleza, a través de
los animales (canto de las aves,
hormigas y otros).
TIEMPO-  Señales de la naturaleza a través
ESPACIO de los astros (Intiwasichaku , luna y
otros.
TIERRA
TERRITORIO  Historia del territorio de la
comunidad -ayllu.
 Figuras geométricas y
CIENCIA TECNICA TECNOLOGICA EDUCACIÓN PARA TRASNFORMAR EL

descripción de sus elementos


relacionados a las formas de la
naturaleza.
 La centena y el valor posicional
en la cuantificación de las
MATEMATICA
actividades cotidianas de comercio.
 Números con tres dígitos
(101…): Lectura y escritura según el
contexto.
 Cálculo mental: Aproximaciones
MEDIO

y estimaciones en la resolución de
problemas cotidianos.
CÁLCULO Y
ESTIMACIONES Sistemas de numeración
quechua. Jukmanta pachaqkama.

 Procesos de producción con


tecnologías propias y diversas.

TECNICA
 M
TECNOLOGICA ateriales naturales transformados en
objetos tecnológicos de la
comunidad.
 Textos en programas de aplicación
126 informático (Word).
ARTES Y  Instrumentos musicales de la
ARTESANÍA región representados a partir de
diseño gráfico y su pintado.
PRODUCCIÓN  Productos agrícolas nutritivos de
ARTES Y Instrumentos musicales de la
 la comunidad.
ARTESANÍA
TECNOLOGÍA región representados a partir de
Herramientas
 diseño depintado.
gráfico y su trabajo agrícola
de la comunidad.
PRODUCCIÓN  Productos agrícolas nutritivos de
la comunidad.
TECNOLOGÍA
 Herramientas de trabajo agrícola
de la comunidad.

OBJETIVO HOLISTICO 2º BIMESTRE:

Desarrollamos valores de reciprocidad en la familia, mediante la produccion de textos


sencillos de prácticas comunicativas orales, escritas, identi�icando saberes y
conocimientos que permitan
OBJETIVO HOLISTICO utilizar de manera adecuada en los recursos de la
2º BIMESTRE:
naturaleza, para fortalecer nuestras inclinaciones vocacionales en la familia.
Desarrollamos valores de reciprocidad en la familia, mediante la produccion de textos
CAMPOS de
sencillos AREAS/TEMA CONTENIDOS
prácticas comunicativas Y EJES
orales, identi�icando ACTIVIDAD
escritas, VALORACIÓN saberes y
TICAS ARTICULADORES ES DEL PSP
conocimientos que permitan utilizar de manera adecuada en /los recursos de la
CURRICULAR
naturaleza, para ES
fortalecer nuestras inclinaciones vocacionales en la familia.
EVALUACION
CAMPOS AREAS/TEMA CONTENIDOS Y EJES VALORACIÓN ACTIVIDAD
Prac�ca
 Reciprocidad y
MACION DE LA

TICAS ARTICULADORES ES DEL PSP


CURRICULAR complementariedad con la valores/ de
VALORES
ES Madre Tierra. EVALUACION
reciprocidad
YTPOESNSAMIENTOS

ESPIRITUALID
en la familia Implem
AD Y  Valores socio comunitarios en
Prac�ca entación
relaciones y de
 Reciprocidad convivencia
ORLA

RELIGIONES del área


familiar, comunidad ycon
complementariedad municipal.
la valores de
PERSONA PERSONA
N FDE

de
VALORES Madre Tierra. reciprocidad
 Espiritualidad, ritualidades y abonos
LA

ESPIRITUALID Implem
AIO

ceremonias
 Valores de comunitarios
socio los pueblos. en en la familia orgánic
RC

AD Y entación
EN
AA

SIMBOLOGÍA relaciones de convivencia Produce os,


OIS

RELIGIONES  Significado
PM

de las vestimentas del área


MM

familiar, comunidad y municipal. como


OR

textos
OSA

típicas de la comunidad o ayllu. de


FN

(compo
AIO
EN

 Espiritualidad, ritualidades y sencillos de abonos


AALC
COSMOS Y PC

MÚSICA, staje,
 ceremonias
Música y de
danza los
en pueblos.
los tiempos prác�cas orgánic
RC

DANZA Y humus,
AU

SIMBOLOGÍA Produce os,


 de cosecha de de lalas
comunidad.
PD

JUEGOS Significado vestimentas comunica�va fertilizan


EDUCACION E

textos como
típicas de la comunidad o ayllu.
(compo
sencillos de staje,
MÚSICA,
DANZA Y  Música y danza en los tiempos prác�cas humus,
JUEGOS de cosecha de la comunidad. comunica�va fertilizan
127
tes
 Reciprocidad en la comunidad: s orales,
PRINCIPIOS Y
VALORES biológic
ayni, mink’a y su significado. escritas,
os).
ESPIRITUALID
 Madre tierra (Pachamama) y su
iden�ficando
AD
sentido espiritual. saberes y
conocimiento
 Juegos lingüísticos en la lectura y
escritura en ambas lenguas: s que u�liza Deshier
trabalenguas, rimas, de manera be y
adivinanzas, otros. adecuada Podado
de
 Textos orales y escritos de plantas.
COMUNICACIÓ ceremonias y ritualidades de la
NY familia y la comunidad: relato y
LENGUAJES escritura.
 Escucha atenta de textos U�liza los Control
COMUNIDAD Y SOCIEDAD EDUCACIÓN PARA LA VIDA EN COMUNIDAD

informativos y funcionales en recursos de de


ambas lenguas. plagas.
la naturaleza
 Textos descriptivos e informativos
de los servicios básicos que
Riego.
presta el municipio.
 Cuentos canciones, propios de
MITOS E la comunidad. Manifiesta
HISTORIA
 Historia de la creación de la inclinaciones
escuela de Quivale. vocacionales
COMUNICACIÓ
 Uso y desarrollo de la lengua de la familia.
N quechua: oralidad, escucha, a
través de cuentos de la
comunidad.
 Pintura de motivos
socioculturales de la comunidad
ARTES y el municipio: objetos reales e
PLASTICAS Y
imaginarios.
VISUALES
 Colores y pigmentos de la
naturaleza que se utilizan en la
comunidad.
EDUCACION  Canciones de la comunidad en
MUSICAL los diversos ritmos del
municipio.
 Juegos tradicionales, motores y
populares en su entorno.
EDUCACION
FISICA Y  Ejercicios físicos de
DEPORTES capacidades condicionales:
Fuerza, velocidad, resistencia y
flexibilidad, en correspondencia
de la edad.

128
 Higiene: corporal, vestimenta,
alimentos y nutrición saludable.
 Instituciones: políticas,
judiciales, sociales, culturales,
CIENCIAS deportiva, educativas, salud y
SOCIALES otras en el ámbito local y
municipal.
 Ejercicio democrático: la
elección de autoridades,
mandato y funciones en el
ámbito local y municipal.
GOBIERNO Y
ORGANIZACIÓ  Forma de organización para
N trabajos en la vida de las
COMUNITARIA familias de la comunidad.

 Principios de convivencia
JUSTICIA comunitaria de la cultura
COMUNITARIA quechua: ama qhilla, ama llulla,
ama suwa, de acuerdo a sus
usos y costumbres de la familia.
 Plantas alimenticias y
medicinales: hojas, flores,
tallos, raíces, frutos y semilla.
EDUCACÓN PARA COMPRENDER LA NATURALEZA

CIENCIAS
NATURALES  Elementos esenciales de vida
en la Madre Tierra: sol, agua,
aire y suelo.
VIDA TIERRA Y TERRITORIO

 Ciclo vital y necesidades de los


ser es vivos.
SALUD Y  Plantas medicinales de la
MEDICINA comunidad. Eucalipto, miel de
abeja.
 Señales que manifiesta la
NATURALEZA naturaleza, a través de plantas
(florecimiento, planta seca
dentro la casa y otros)
TIEMPO-
ESPACIO  Constelaciones (chakana,
cabrilla, mancera y otros).

TERRI TORIO
 El territorio de la comunidad -
ayllu: su extensión, sus límites,
comunidades colindantes.
CIENCIA TECNOLOGICA

 Cuerpos y geometría
TRASNFORMAR EL
EDUCACIÓN PARA

tridimensional en el entorno
y PRODUCCION

natural.
MEDIO

MATEMATICA
 Medidas de longitud: el metro y
sub múltiplos utilizados en la
vida cotidiana.
 Medidas de tiempo: hora y días,

129
semanas y mes es en las
actividades socio comunitarias.
 Números pares e impares en
lengua materna y otras: Lectura
y escritura
 Adición y Sus tracción de
números naturales y sus
propiedades con dificultad en la
resolución de problemas
cotidianos.
 Estimación de tiempo: sol,
sombra, estrellas, cantar del
gallo (inti llanthu ch’aska una,
k’anka, waqay); amanecer, hora
CÁL CUL O Y de sacar los de corral a los
ESTIMACIONE animales, descansos, hora de
S merienda y otros). (yuraqyay,
uywata kachariy, samariyku,
quqawi, waqkunapiwan.
 Cálculo de longitud: t’aqlli,
chaki, thaski, wiku, cuarta y
otros de acuerdo al contexto
 Normas generales para la
transformación de los recursos
TECNICA naturales.
TECNOLOGICA
 Programas de aplicación
informático (Word). (escritura
de textos)
ARTES Y
ARTESANÍA  Dibujo y pintura de utensilios de
la cocina.
PRODUCCIÓN  Abonos de origen vegetal y
animal.
TECNOLOGÍA
 Tecnología para la
conservación de los alimentos:
Pirwa.

130
OBJETIVO HOLISTICO 3º BIMESTRE:

Desarrollamos valores de reciprocidad en la familia, mediante la produccion de textos


sencillos de prácticas comunicativas orales, escritas, identi�icando saberes y
conocimientos que permitan utilizar de manera adecuada en los recursos de la
naturaleza, para fortalecer nuestras inclinaciones vocacionales en la familia.
CAMP AREAS/TEMA CONTENIDOS Y EJES ACTIVIDAD
OS TICAS ARTICULADORES VALORACIÓN/ ES DEL PSP
CURRICULAR EVALUACION
ES

Practica valores
 Sistemas simbólicos culturales en de reciprocidad
las practicas comunitarias
EDUCACION PARA LA FORMACION DE LA PERSONA

VALORES en la familia
ESPIRITUALID  Comportamiento de los seres
AD Y humanos frente al des arrollo de las
RELIGIONES tecnologías. Deshier
be y
COSMOS Y PENSAMIENTOS

 Cuidado de la Madre Tierra en el Produce textos Podado


uso de la tecnología.
sencillos de de
SIMBOLOGÍA plantas.
 Presagios interpretativos de los prác�cas
fenómenos naturales: Sequía, comunica�vas
viento.
MÚSICA, orales, Control
DANZA Y  Juegos tradicionales de la región escritas, de
JUEGOS (cebolla sik´i, chuwis). plagas.
iden�ficando
PRINCIPIOS Y saberes y
VALORES  Reciprocidad y complementariedad Recolec
en la comunidad: waq’iy, t’inka. conocimientos
ción de
que utiliza de
ESPIRITUALID  La sagrada hoja de la coca y su manera abono
AD correspondencia en la vida espiritual adecuada orgánic
de la persona. o.
 Textos narrativos imaginarios:
COMUNIDAD Y SOCIEDAD EDUCACIÓN PARA LA VIDA EN

historia de vida en primera y Riego.


segunda lengua.
Utiliza los
 Textos descriptivos de los paisajes, recursos de la
COMUNICACIÓ procesos productivos y tecnologías naturaleza
NY usadas en la comunidad.
LENGUAJES
 Textos descriptivos e informativos
identificando sinónimos y antónimos
COMUNIDAD

sobre las actividades del municipio. Manifiesta


 Comunicación masiva y personal a inclinaciones
través del uso de las tecnologías en vocacionales de
su entorno. la familia.

 Uso y desarrollo de la lengua


COMUNICACIÓ quechua: oralidad, escucha, lectura,
N escritura través de imasmarikuna,
arawikuna, propios de la
comunidad.
ARTES
PLASTICAS Y  Dibujo creativo e imaginativo sobre
131
VISUALES elementos de la naturaleza.
 Plegado como representación de la
forma de los elementos de la
naturaleza.
 Modelado y su representación del
volumen a través de objetos y
animales de su entorno
 Ritmos en las canciones
interpretadas con acompañamiento
EDUCACION de instrumentos musicales del
MUSICAL
contexto.
 Instrumentos musicales de la
comunidad y sus características.
 Juegos pre deportivos con reglas
básicas en eventos de
EDUCACION confraternidad comunitaria.
FISICA Y
DEPORTES  Ejercicios físicos de capacidades
condicionales: Fuerza, velocidad,
resistencia y flexibilidad, en
correspondencia de la edad.
 Vías, medios de transporte en la
comunidad y el municipio.
CIENCIAS  Sistemas de comunicación en la
SOCIALES comunidad y el municipio: Telefonía,
internet, correo,…
 Sistemas de trabajo comunitario:
ayni, faena, minka y otros.
HISTORIA
 Historia de la comunidad.
GOBIERNO Y
ORGANIZACIÓ  Formas de pertenencia a la
N organización de la comunidad- ayllu.
COMUNITARIA

JUSTICIA  Comportamiento público


COMUNITARIA puntualidad, saludo y
agradecimiento.
EDUCACÓN PARA COMPRENDER LA

 Fenómenos naturales y su
incidencia en la comunidad y
VIDA TIERRA Y TERRITORIO

CIENCIAS municipio.
NATURALES
 Maquinas simples: palancas, plano,
NATURALEZA

inclinado, polea utilizadas en los


trabajos de la comunidad y
municipio.
SALUD Y
MEDICINA  Alimentos producidos en la
comunidad y municipio, que ayudan
a tener una buena salud.
NATURALEZA
 Diversas señales que manifiesta la

132
naturaleza, para tener una buena
producción.
TIEMPO-
ESPACIO  Diversas constelaciones: (llamañawi
y otros)
 Territorio de la comunidad de
TERRITORIO acuerdo a sus usos y costumbres
(sectores para cultivo, pastoreo y
otros).
 Diferencia entre los cuerpos y
figuras geométricas en el contexto.
CIENCIA TECNOLOGIA Y PRODUCCION EDUCACIÓN PARA TRASNFORMAR EL MEDIO

 Medidas de peso y capacidad: el


MATEMATICA kilo, litro y sus submúltiplos en la
práctica cotidiana.
 Multiplicación de números naturales
con uno, dos, o más factores en las
actividades cotidianas.

CÁL CUL O Y  Cálculo de capacidad - p’uñu, wirkhi


ESTIMACIONE y otros.
S
 Cálculo de peso - marq’a, t’impi,
chimpu, wantu, pirwa, kustala.
 Tecnologías de preservación
ambiental utilizadas por las
empresas e instituciones
TECNICIA productivas.
TECNOLOGICA
 Instrumentos tecnológicos y su uso
en equilibrio con la naturaleza.
 Producción de textos con
aplicaciones de Word y Paint.
ARTES Y
ARTESANÍA  Dibujo y pintura en cerámica y otros

PRODUCCIÓN  Clasificación de productos par a su


conservación.

TECNOLOGÍA
 Materiales y herramientas para la
construcción de la vivienda en
miniatura.

133
OBJETIVO HOLISTICO 4º BIMESTRAL:

Desarrollamos valores de reciprocidad en la familia, mediante la produccion de textos


sencillos de prácticas comunicativas orales, escritas, identi�icando saberes y
conocimientos que permitan utilizar de manera adecuada en los recursos de la
naturaleza, para fortalecer nuestras inclinaciones vocacionales en la familia.
CAMP AREAS CONTENIDOS Y EJES VALORACIÓN/ ACTIVIDAD
OS ARTICULADORES ES DEL PSP
EVALUACION

 Principios y valores de convivencia


comunitaria
VALORES
EDUCACION PARA LA FORMACION DE LA PERSONA

ESPIRITUALID  Deberes derechos y obligaciones de


AD Y los miembros de la comunidad en la Practica valores
RELIGIONES producción. Deshier
de reciprocidad
en la familia be y
 Respeto y cuidado a la
COSMOS Y PENSAMIENTOS

Podado
biodiversidad. de
SIMBOLOGÍA
 Pututo y su utilidad. plantas.

Produce textos
MÚSICA,
de Control
DANZA Y  Música y danza de acuerdo al sencillos
de
JUEGOS calendario agrofestivo de la prác�cas
plagas.
comunidad: Todos Santos, comunica�vas
paramañakuy y otros.
orales,
PRINCIPIOS Y
VALORES  Complementariedad - reciprocidad: escritas,
hombre- mujer (qhari - warmi). iden�ficando Recolec
ESPIRITUALID  Ritos de agradecimiento a la madre saberes y ción de
AD tierra en la comunidad de acuerdo al conocimientos abono
calendario agrofestivo. orgánic
que utiliza de
o.
 Acontecimientos sociales de manera
COMUNIDAD Y SOCIEDAD EDUCACIÓN PARA LA VIDA EN

reivindicación y de defensa a la adecuada


Madre Tierra, en primera y segunda
COMUNICACIÓ lengua: Narración oral y escrita.
NY
Riego.
LENGUAJES  Textos literarios producidos en la
comunidad y el municipio. Utiliza los
recursos de la
 Textos recopilados de la comunidad
naturaleza
y el municipio: Lectura de forma oral
COMUNIDAD

y silenciosa.
COMUNICACIÓ
N  Transmisión oral inter generacional
de los relatos de vida en la familia.
ARTES Manifiesta
PLASTICAS Y
 Juguetes y objetos Construidos con inclinaciones
VISUALES materiales del entorno y de vocacionales de
reciclaje. la familia.
 Himnos, marchas y canciones
EDUCACION patrióticas, entonadas en el
MUSICAL
contexto del municipio.
 Educación auditiva, vocálica y
134
rítmica en canciones infantiles.
 Actividades pre deportivas: fútbol de
EDUCACION salón, voleibol, basquetbol u otros
FISICA Y en convivencia de confraternización
DEPORTES comunitaria
 Salud integral en las prácticas
deportivas de su contexto.
 Derechos y deberes de los
ciudadanos en la comunidad y el
municipio.
CIENCIAS
SOCIALES  Bandera, escudo e himno del
municipio y departamento.
 Intercambio comercial en la
comunidad y el municipio: Ferias y
mercados.
MITOS E  Textos orales y escritos sobre
HISTORIA biografías de distintos líderes y
personajes de la comunidad.
GOBIERNO,
ORGANIZACIÓ  Formas de organización, elección y
N Y FUNCION funciones que cumplen las
SOCIAL autoridades de la escuela.
COMUNITARIA

JUSTICIA
 El respeto de la normativa interna
COMUNITARIA comunitaria (cumplimiento de
acuerdos consensuados en la
comunidad )
 Gestión de riesgos: Educación y
acciones preventivas ante desastres
naturales.
EDUCACÓN PARA COMPRENDER LA NATURALEZA

CIENCIAS
 La materia prima y su
NATURALES transformación para satisfacer
necesidades comunitarias.
VIDA TIERRA Y TERRITORIO

 Uso racional y equilibrado de los


recursos de la naturaleza: rotación
de cultivos, pastoreo, veda (caza y
pesca)
SALUD Y  Alimentos ecológicos producidos en
MEDICINA
la comunidad, que ayudan a tener
una buena salud. (Consumo y
valoración).

NATURALEZA
 Los cerros sagrados (apukuna,
urqukuna, mayukuna, wayq’ukuna),
que protegen a la comunidad.

TIEMPO-
 Concepciones del tiempo - espacio
ESPACIO actividades comunitarias de la
comunidad: paray pacha,
ch’akipacha, chiripacha,

135
qhasapacha (de acuerdo al tiempo).
TERRI TORIO  Organización del territorio de la
comunidad (terrenos individuales).
 Números y su ubicación en la recta
numérica, aplicados en la actividad
comercial.
 División de números naturales en las
MATEMATICA actividades comerciales del entorno:
Términos y propiedades
EDUCACIÓN PARA TRASNFORMAR EL MEDIO

 La fracción en distribución equitativa


CIENCIA TECNOLOGIA Y PRODUCCION

de producto en situaciones
familiares: mitades, tercios y
cuartos.
CÁL CUL O Y
ESTIMACIONE
 Sistema monetario en el comercio
S comunitario: phichqa chunkak ama:
(phisu, phata) trueque y otros.
 Talleres, centros y campos de
TECNICA producción comunitaria.
TECNOLOGICA
 La computadora en la producción de
textos y gráficos.
ARTES Y
ARTESANÍA  Dibujo y pintura en diferentes
materiales del contexto.
PRODUCCIÓN  Comidas nutritivas con productos de
la comunidad.
TECNOLOGÍA
 Materiales y herramientas para la
construcción de la vivienda. Pico,
pala, teja, vigas.

136 140
7. ORIENTACIONES METODOLOGICAS profundamente de la realidad. Nuestra
realidad permanecía ignorada y la teoría
Las Orientaciones Metodológicas es el usada planteaba conceptos que figuraban
elemento curricular que se concreta en una realidad ficticia.
el Desarrollo Curricular (Plan de Clase),
siendo este el momento más importante 7.3. Valoración.- La valoración es una
para encarar procesos pedagógicos que postura ética que se expresa en todos los
despliegan las capacidades y cualidades momentos metodológicos del proceso
del estudiante para transformar la educativo. Los procesos educativos, sus
realidad a partir de los cuatro momentos contenidos, prácticas y sentidos, se deben
metodológicos, Práctica - Teoría - valorar en función de la reproducción
Valoración - Producción. y ampliación de la vida. La valoración
como actividad metodológica nos permite
7.1. Práctica.- La práctica como momento generar una capacidad de discernimiento
metodológico del nuevo modelo en los estudiantes para que puedan valorar
educativo comprende tres posibles puntos qué cosas tienden al bien común y cuáles
de partida: no.

1) A partir desde la experiencia; 7.4. Producción.- La producción es el


Partir desde la experiencia se momento de la elaboración de algo
convierte en un elemento estratégico tangible o intangible considerando su
y descolonizador de nuestra pertinencia, innovación y transformación.
metodología, ya que intenta ser La pertinencia, significa que en el
una respuesta a toda una tradición momento de elaborar algo es necesario
educativa dominante que no era tomar en cuenta las necesi¬dades,
pertinente para nuestra realidad. demandas y potencialidades del contexto;
las características de los estudiantes, la
2) Desde el contacto directo con naturaleza del contenido.
la realidad La experiencia de vivir
situaciones concretas de su propia Este momento metodológico nos plantea
realidad generará en los estudiantes el problema de constituir un sujeto
las capa¬cidades y cualidades que tenga la capacidad de desarrollar
creativas y productivas, al buscar capacidades y una vocación productiva en
resolver algún problema real. relación y pertinencia a su contexto, hecho
que involucra desarrollar en el estudiante
3) La experimentación, Este nivel actitudes críticas y reflexivas.
de la Práctica hace referencia a las
actividades de experimentación 8. MATERIALES O MEDIOS
propias de ciertos co¬nocimientos
científicos. Los materiales educativos han sido una
herramienta de singular valor para
promover los aprendizajes en la escuela.
7.2. Teoría.- La teoría es imprescindible
para el conocimiento y la educación. Sin 8.1. Materiales analógicos.- Entendemos
embargo, debido a la condición colo¬nial, por carácter analógico la capacidad de
ambas esferas estuvieron caracterizadas los materiales educativos para “ayudar” a
por la repetición acrítica, por el mero comprender o asimilar un conocimiento
consumo de teorías producidas en otros generando una ejemplificación o
contextos, de modo que la teoría se desligó simulación concreta (visual, auditiva u
137
otra) de conocimientos complejos. La integralidad de la y el estudiante
Estos materiales hechos en función se despliega en el desarrollo de las
analógica generalmente han sido dimensiones del SER, ABER, HACER y
producidos por los/las Maestros(as), para DECIDIR, pero bajo el sentido de formar
un propósito de construir una experiencia al sujeto:
educativa, cuya base de aprendizaje sea
propiamente el material educativo. a) Creativo, productivo, que
busque el desarrollo de saberes,
8.2. Materiales de producción.- Existen conocimientos y tecnología propia,
otra serie de materiales que pueden usarse pertinente para la vida.
con relación a los contenidos educativos, es
decir; a establecer procesos que permitan, b) Que genere las condiciones para la
a producir instrumentos que desarrollen convivencia a partir de la práctica de
conocimientos. Este tipo de materiales los valores socio comunitario que se
educativos plantea un grado más complejo, expresan en formas de participación
en el sentido de que no sólo se trata de y organización en consenso y
generar un objeto analógico, sino producir diálogo para la solución creativa de
algo que permita desarrollar conocimiento problemas concretos.
al producirlo.
c) Que transformen la realidad, es
8.3. Materiales de la vida.- Los materiales decir que los procesos educativos
educativos que se empleaban en realidad que desarrolle la y el estudiante en
son instrumentos creados para satisfacer la escuela tengan un impacto en la
las necesidades de reproducción de la vida, comunidad y en su vida personal.
como: la plomada, la picota, la escuadra,
pala, rastrillo que son herramientas en Evaluación del SER
manos de la o el maestro y estudiantes
para realizar diferentes actividades en el En el Ser se evalúa la práctica de los
proceso de los conocimientos propios de principios, valores y actitudes que se
la matemática y la geometría. desarrollan en los procesos educativos.

Esto nos indica que cualquier instrumento, Acciones concretas que evidencian el
herramienta o material puede convertirse desarrollo de esta dimensión, como ser
en material educativo. la responsabilidad, puntualidad, diálogo,
ayuda, cooperación, etc.)
9. EVALUACION
La observación de la práctica de los
En el Modelo Educativo Socio comunitario valores debe ser reflexionada siempre
Productivo la escuela no está separada de la en un contexto social, donde el valor
vida, no se entiende a la práctica educativa adquiere sentido. Esto es algo que debería
como una abstracción de las condiciones tomarse en cuenta como una actividad
de la realidad, sino que la escuela se asume comunitaria de reflexión que realizan las y
como continuidad de la vida misma. los estudiantes, maestras y maestros. Para
trascender una postura individualizante
La evaluación se establece bajo criterios de la evaluación de esta dimensión, es
que permitan apreciar la transformación necesario también observar cómo las
de las y los estudiantes y las prácticas que relaciones de convivencia en el grupo están
se estén desarrollando bajo el horizonte siendo afectadas por la práctica de valores
del proceso de transformaciones del país. que siempre se da comunitariamente.
138
Evaluación del SABER En esta dimensión se valora:

Para la valoración del Saber se La capacidad de tomar decisiones


promueven espacios en los que se a partir de la lectura crítica de la
analizan, discuten, reflexionan sobre los realidad y con pertinencia en tiempo
contenidos desarrollados, para llegar a y espacio.
comprenderlos; en este proceso no debe
descuidarse abordar siempre los saberes y La capacidad de organización
conocimientos relacionados a la realidad, estableciendo consensos, el
la vivencia, desde la vida misma, puesto compromiso social y las prácticas de
que valorar los saberes y conocimientos al cambio y transformación.
margen de la vivencia no tiene sentido en
este proceso. Desde el Modelo Educativo La disposición a ejecutar diversas
se exige conocer a partir de nuestra actividades con iniciativa propia,
experiencia y es en ese contexto que deben autónoma y comunitaria en búsqueda
valorarse los saberes y conocimientos. del bien común.

Evaluación del HACER La responsabilidad en las acciones


propias, el curso, la Unidad
En el Hacer se valora la aplicación, uso, Educativa, la familia y la zona, barrio
manejo, práctica de los conocimientos; la o comunidad.
manifestación práctica de las habilidades
Las decisiones con sentido
y destrezas en términos materiales e
comunitario frente a situaciones de la
inmateriales. Como indicamos, esta
realidad y la vida.
dimensión no se reduce a lo material, como
son el hacer cosas, objetos tecnológicos y
El Decidir se evalúa en complementariedad
otros, sino involucra también las destrezas
con el Ser y en relación con el Saber y el
para producir ideas, teorías. En este sentido,
Hacer.
la valoración del Hacer comprende la
producción de textos, teorías, ideas, al
Dadas estas características de la educación
igual que las destrezas materiales como
integral, el MESCP propone la evaluación
elaborar un diseño, objetos, herramientas
cualitativa y cuantitativa en forma
y otros.
complementaria, ya que las dimensiones
del Ser, Saber, Hacer y Decidir, deben ser
Evaluación del DECIDIR:
evaluadas respetando sus características y
su sentido.
Esta dimensión nos lleva a cuestionarnos
cómo desde la educación estamos
Por tanto, no todas las dimensiones se
incidiendo en las transformaciones de
deben evaluar bajo los mismos parámetros
nuestro espacio educativo comunitario,
e instrumentos, algunas dimensiones
Unidad Educativa y la comunidad, bajo
deberán enfatizar su evaluación cualitativa
el sentido de generar condiciones de vida
y/o cuantitativa para respetar sus
más equitativas, de convivencia armoniosa
características, asumiendo que ambas en el
entre los seres humanos, la naturaleza y
proceso de evaluación se desarrollaran de
el cosmos, esto es, de respeto a la vida.
manera complementaria.
Se trata de observar el impacto social
del proceso educativo desarrollado,
Para lograr su concreción, la evaluación
evaluar la incidencia de la educación en la
del desarrollo curricular se operativiza en
transformación de la comunidad.
139
tres formas de evaluación: SABER – HACER y DECIDIR; sin embargo
se aplica con mayor énfasis en el Ser y
La evaluación de la maestra y el Decidir.
maestro a las y los estudiantes
En la evaluación cualitativa, se evalúan las
La autoevaluación de las y los cuatro dimensiones mediante la aplicación
estudiantes de técnicas e instrumentos como la guía de
observación, guía de entrevista, registro
La evaluación comunitaria. descriptivo, registro anecdótico y otros,
lo que implica una evaluación del proceso
que vive la y el estudiante en varios
LA EVALUACIÓN CUALITATIVA Y momentos y espacios.
CUANTITATIVA
En la evaluación cuantitativa (calificación
En el Modelo Educativo Socio comunitario numérica), del Saber y Hacer; por ejemplo
Productivo la evaluación cualitativa y en una prueba oral, escrita o de producción
cuantitativa son partes de un solo proceso. se puede evaluar mediante la formulación
La evaluación cualitativa es inherente a las de preguntas que evoquen la comprensión
cuatro dimensiones del ser humano SER – de contenidos.

Quivale, febrero de 2016.

Docente Vº Bº Director

Director /a Distrital

140
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

1. DATOS REFERENCIALES

Distrito: Mojocoya
Unidad Educativa: Hilarión Vides Choque
Campos: Comunidad y Sociedad; Vida Tierra Territorio; Ciencia Tecnología
Producción; Cosmos y Pensamientos.
Área: Ciencias Sociales; Comunicación y Lenguajes; Artes Plásticas y
Visuales; Ciencias Naturales; Matemática; Valores Espiritualidad y
Religiones.
Bimestre: Tercero
Año de escolaridad: Segundo y Tercero año de Educación Primaria Comunitaria
Vocacional.
Tiempo aproximado: 10 días. (15 a 26 de agosto)

PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO:

Mejoramiento de la producción frutícola


“Núcleo Educativo Marcelo Quiroga Santa
Cruz” distrito Educativo de Mojocoya del
departamento de Chuquisaca.

141
142
TEMATICA ORIENTADORA:

Potencialidades productivas y factores climáticos en la comunidad. 2º


Producción en el municipio en equilibrio con la naturaleza. 3ro.
OBJETIVO HOLISTICO
Desarrollamos valores de solidaridad y respeto, mediante la producción de textos orales y escritos, identificando los saberes y
conocimientos de la región y universal, para generar una conciencia de cuidado y uso de la naturaleza.

CONTENIDO: SEGUNDO CONTENIDO: TERCERO


 Textos descriptivos de los paisajes,  Textos literarios en el Municipio y la provincia: cuentos, cantos, poesías, leyendas,
procesos productivos y tecnologías mitos que contengan sufijos y prefijos. CL-CB.
usadas en la comunidad. CL-CB.  Origami (plegados) como recurso expresivo de la creatividad en las actividades
 Plegado como representación de la forma cotidianas.
de los elementos de la naturaleza.  Técnicas del modelado, en la representación de animales y objetos variados de su
 Modelado y su representación del entorno APV-CB.
volumen a través de objetos y animales  Atletismo: salto de longitud natural, carrera de impulso, despegue y caída, con
de su entorno APV-CB reglas específicas. EFD-CB
 Juegos pre deportivos con reglas básicas  Leyendas relacionadas con animales que existen en la a región. H-CR.
en eventos de confraternidad comunitaria.  Cuerpos geométricos aplicados en la construcción de juguetes, utensilios y objetos.
EFD-CB. M-CB
 Sistemas de comunicación en la
comunidad y el municipio: Telefonía,
internet, correo. CS-CB.
 Diferencia entre los cuerpos y figuras
geométricas en el contexto. M-CB.
CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLOGICAS
EVALUACION
PRACTICA PRACTICA SER

Salimos al contexto de forma grupal practicando los Salimos al contexto de forma grupal Desarrolla los valores
valores de solidaridad, para determinar algunos practicando los valores de solidaridad y los de solidaridad y
textos descriptivos de los paisajes de la región. principios de la nación quechua, para respeto en
Durante el recorrido por el contexto recopilamos los determinar algunos textos literarios: cuentos, convivencia
textos narrativos e imaginarios donde identificamos poesías, leyendas de la región. comunitaria.
los elementos de la naturaleza. Durante el recorrido por el contexto SABER
Practicamos los valores de solidaridad y respeto recopilamos los textos narrativos e
entre compañeros en los trabajos del proyecto socio imaginarios donde identificamos los sufijos y Identifica los saberes y
productivo. prefijos de la naturaleza. conocimientos de la
Durante el trabajo en PSP observamos e Practicamos los valores de solidaridad y región y universal
identificamos los cuerpos y figuras geométricas en el respeto entre compañeros en los trabajos del Analiza los textos
polígono de los duraznos, realizando ejercicios de las proyecto socio productivo. narrativos y
medidas. Durante el trabajo en PSP observamos e descriptivos de la
Al retornar del PSP recogemos material del contexto identificamos los cuerpos geométricos en el comunidad.
(arcilla) para moldear objetos, animales, etc. Luego polígono de los duraznos, realizando Analiza los textos con
de representar objetivamente graficamos en nuestro ejercicios de las medidas. sufijos y prefijos.
archivador. Al retornar del PSP recogemos material del Identifica entre los
Practicamos diferentes reglas de juego de futbol de contexto (arcilla) para moldear objetos, cuerpos y figuras
salón en una convivencia de compartimiento de animales, etc. Luego de representar geométricas en los
amistad entre compañeros de nivel primario. objetivamente graficamos en nuestro polígonos del PSP.
Visitamos al telecentro de la unidad educativa para archivador. Reconoce la
ver cómo funciona el internet y otros sistemas de Practicamos diferentes reglas de juego de importancia de los
comunicación dentro de la sociedad. futbol de salón en una convivencia de materiales del contexto
compartimiento de amistad entre en la producción de
compañeros de nivel primario. conocimientos.
Visitamos al telecentro de la unidad Clasifica las reglas de
educativa para ver cómo funciona el internet juego en futbol de sala.
y otros sistemas de comunicación dentro de HACER
la sociedad.

143
144
TEORIA TEORIA Produce textos orales y
escritos según a los
Descripción sobre la práctica de los valores de Descripción sobre la práctica de los valores saberes y
solidaridad y los principios de la nación quechua de de solidaridad y los principios de la nación conocimientos de la
forma grupal, para determinar algunos textos quechua de forma grupal, para determinar región y universal.
descriptivos de los paisajes de la región. algunos textos descriptivos de los paisajes Grafica los cuerpos y
Análisis sobre los textos narrativos e imaginarios de la región. figuras geométricas en
recopilados identificando los elementos de la Análisis sobre los textos narrativos e los polígonos del PSP.
naturaleza. imaginarios recopilados identificando los Moldea objetos,
Análisis de los valores de solidaridad y respeto entre sufijos y prefijos de la naturaleza. animales con material
compañeros durante los trabajos en el proyecto socio Análisis de los valores de solidaridad y del contexto.
productivo. respeto entre compañeros durante los Grafica los
Después del trabajo en PSP, describimos los cuerpos trabajos en el proyecto socio productivo. reglamentos de juego
y figuras geométricas en el polígono de los duraznos, Descripción de los cuerpos geométricos en en el campo deportivo.
resolviendo ejercicios de las medidas. el polígono de los duraznos, realizando Demuestra los
Describimos la forma de trabajar con material del ejercicios de las medidas. funcionamientos de los
contexto (arcilla) para moldear objetos, animales, etc. Describimos la forma de trabajar con material sistemas de
Luego graficamos en nuestro archivador. del contexto (arcilla) para moldear objetos, comunicación del
Análisis sobre diferentes reglas de juego de futbol de animales, etc. Luego graficamos en nuestro contexto.
salón en una convivencia de compartimiento de archivador. DECIDIR
amistad entre compañeros de nivel primario. Análisis sobre diferentes reglas de juego de
Describimos sobre el funcionamiento del internet y futbol de salón en una convivencia de Demuestra la actitud
otros sistemas de comunicación dentro de la compartimiento de amistad entre de solidaridad frente a
sociedad. compañeros de nivel primario. sus compañeros y en
Describimos sobre el funcionamiento del la comunidad.
internet y otros sistemas de comunicación Practica el cuidado y
dentro de la sociedad. conservación de la
VALORACION VALORACION naturaleza.

Reflexión sobre la práctica de los valores de Reflexión sobre la práctica de los valores de
solidaridad y los principios de la nación quechua de solidaridad y los principios de la nación
forma grupal, para determinar algunos textos quechua de forma grupal, para determinar
descriptivos de los paisajes de la región. algunos textos descriptivos de los paisajes
Valoración sobre los textos narrativos e imaginarios de la región.
recopilados identificando los elementos de la Valoración sobre los textos narrativos e
naturaleza. imaginarios recopilados identificando los
Reflexión sobre los valores de solidaridad y respeto sufijos y prefijos de la naturaleza.
entre compañeros durante los trabajos en el proyecto Reflexión sobre los valores de solidaridad y
socio productivo. respeto entre compañeros durante los
Valoramos en el trabajo del PSP, los cuerpos y trabajos en el proyecto socio productivo.
figuras geométricas en el polígono de los duraznos, Valoramos los cuerpos geométricos en el
resolviendo ejercicios de las medidas. polígono de los duraznos, realizando
Valoración de los trabajos con material del contexto ejercicios de las medidas.
(arcilla) para moldear objetos, animales, etc. Luego Valoración los trabajos con material del
graficamos en nuestro archivador. contexto (arcilla) para moldear objetos,
Reflexión sobre diferentes reglas de juego de futbol animales, etc. Luego graficamos en nuestro
de salón en una convivencia de compartimiento de archivador.
amistad entre compañeros de nivel primario. Reflexión sobre diferentes reglas de juego de
Reflexionamos sobre el funcionamiento del internet y futbol de salón en una convivencia de
otros sistemas de comunicación dentro de la compartimiento de amistad entre
sociedad. compañeros de nivel primario.
Reflexionamos sobre el funcionamiento del
internet y otros sistemas de comunicación
dentro de la sociedad.

145
146
PRODUCCION PRODUCCION

Producción de los textos narrativos e imaginarios Producción de los textos narrativos e


recopilados identificando los elementos de la imaginarios recopilados identificando los
naturaleza. sufijos y prefijos de la naturaleza.
Representación gráfica de los cuerpos y figuras Representación gráfica de los cuerpos
geométricas en el polígono de los duraznos, geométricos en el polígono de los duraznos,
resolviendo ejercicios de las medidas. realizando ejercicios de las medidas.
Modelación de trabajos con material del contexto Modelación de trabajos con material del
(arcilla) objetos, animales, etc. Luego graficamos en contexto (arcilla) objetos, animales, etc.
nuestro archivador. Luego graficamos en nuestro archivador.
Representación gráfica de los reglamentos de juego Representación gráfica de los reglamentos
en un campo deportivo de futbol de salón. de juego en un campo deportivo de futbol de
Representación gráfica sobre el funcionamiento del salón.
internet y otros sistemas de comunicación dentro de Representación gráfica sobre el
la sociedad. funcionamiento del internet y otros sistemas
de comunicación dentro de la sociedad.
PRODUCTO:

Textos narrativos e imaginarios, leyendas y cuentos de la comunidad.


Pequeños textos reflexivos escritos y gráficos la naturaleza de la comunidad.
Objetos moldeados con material del contexto. (arcilla)
Gráficos de las reglas de juego en campo deportivo.
Materiales de la vida: Materiales de producción: Materiales analógicos:

Objetos del contexto. Laptop Laminas.


Plantas del PSP y animales. Archivador Cuadros.
La familia y la comunidad. Cuadernos Diccionario pedagógico.
Herramientas tecnológicas de trabajo. Cartulinas. Textos de apoyo.
Audiovisuales. Material reciclaje. Papelógrafo.
Data display Cuadernillos.
Cámara fotográfica. otros.
BIBLIOGRAFIA:
Plan de estudios de la educación primaria comunitaria vocacional.
Textos de apoyo (Luchito)
Diseño curricular anual bimestralizado.
Unidades de formación de PROFOCOM.
Curriculo Regionalizado y el Base

147
Maestros que acompañaron y concretaron el MESCP desde sus inicios hasta la
presente gestión

Gestión 2015

Apellido Apellido
UNIDAD EDUCATIVA Nombre(s)
Paterno Materno

VILLA 1ro. DE MAYO FLORES ZEBALLOS RIMBERT

SILVERIO CHOQUE T. CONTRERAS RAMOS SEBASTIÁN

SILVERIO CHOQUE T. AREVALO CHOQUE GUMERCINDO

SNATA R. DE LIMA ZARATE AGUILAR ROSSEMARY

SANTA R. DE LIMA TARDÍO RODAS NAZARIO

H. VIDES CHOQUE FLORES GUTIERREZ CLARETH

H. VIDES CHOQUE SAIGUA POLO PRUDENCIO

H. VIDES CHOQUE YUCRA SERRUDO CARMELA

H. VIDES CHOQUE ZARATE CORONADO REMBERTO

H. VIDES CHOQUE SALVATIERRA MOLLO EDWIN JOSE

H. VIDES CHOQUE CHOQUE DELGADO VALERIO

H. VIDES CHOQUE ZARATE ONOFRE EMELIANA

H. VIDES CHOQUE LAZARO HUAYTA CIFREDD

H. VIDES CHOQUE ARANIBAR MAMANI SAUL VICTOR

H. VIDES CHOQUE SALINAS ZEGARRA WINSOR DANIEL

H. VIDES CHOQUE CONDORI CRUZ EDDY WILLAMS

H. VIDES CHOQUE AYALA ARTEAGA GROVER JESUS

H. VIDES CHOQUE DURAN IGLESIAS JAVIER

H. VIDES CHOQUE NOGALES YUCRA RAMIRO

H. VIDES CHOQUE MURUCHI CUETO OMAR

6 DE AGOSTO PEDRAZAS CORDOVA ABEL

ANICETO ARCE CORACI RODAS WILFREDO


148
Gestión 2016

Apellido Apellido
UNIDAD EDUCATIVA Nombre(s)
Paterno Materno

VILLA 1ro. DE MAYO FLORES ZEBALLOS RIMBERT

SILVERIO CHOQUE T. CONTRERAS RAMOS SEBASTIÁN

SILVERIO CHOQUE T. AREVALO CHOQUE GUMERCINDO

SNATA R. DE LIMA ZARATE AGUILAR ROSSEMARY

SANTA R. DE LIMA TARDÍO RODAS NAZARIO

H. VIDES CHOQUE FLORES GUTIERREZ CLARETH

H. VIDES CHOQUE SAIGUA POLO PRUDENCIO

H. VIDES CHOQUE YUCRA SERRUDO CARMELA

H. VIDES CHOQUE ZARATE CORONADO REMBERTO

H. VIDES CHOQUE SALVATIERRA MOLLO EDWIN JOSE

H. VIDES CHOQUE CHOQUE DELGADO VALERIO

H. VIDES CHOQUE ZARATE ONOFRE EMELIANA

H. VIDES CHOQUE LAZARO HUAYTA CIFREDD

H. VIDES CHOQUE ARANIBAR MAMANI SAUL VICTOR

H. VIDES CHOQUE SALINAS ZEGARRA WINSOR DANIEL

H. VIDES CHOQUE FLORES FERNANDEZ MARIO

H. VIDES CHOQUE SALVATIERRA IRUSTA VERONICA LUCERO

H. VIDES CHOQUE CHURATA RODRIGUEZ DEYSI

H. VIDES CHOQUE NOGALES YUCRA RAMIRO

H. VIDES CHOQUE MURUCHI CUETO OMAR

H. VIDES CHOQUE CAYO CUELLAR YOVANA

6 DE AGOSTO PEDRAZAS CORDOVA ABEL

ANICETO ARCE CORACI RODAS WILFREDO

149
Gestión 2015

Apellido Apellido
UNIDAD EDUCATIVA Nombre(s)
Paterno Materno

VILLA 1ro. DE MAYO FLORES ZEBALLOS RIMBERT

SILVERIO CHOQUE T. CONTRERAS RAMOS SEBASTIÁN

SILVERIO CHOQUE T. AREVALO CHOQUE GUMERCINDO

SNATA R. DE LIMA ZARATE AGUILAR ROSSEMARY

SANTA R. DE LIMA TARDÍO RODAS NAZARIO

H. VIDES CHOQUE IGLESIAS HUANCA JHOVANA MARITZA

H. VIDES CHOQUE ZARATE ONOFRE EMELIANA

H. VIDES CHOQUE SAIGUA POLO PRUDENCIO

H. VIDES CHOQUE YUCRA SERRUDO CARMELA

H. VIDES CHOQUE ZARATE CORONADO REMBERTO

H. VIDES CHOQUE SALVATIERRA MOLLO EDWIN JOSE

H. VIDES CHOQUE CHOQUE DELGADO VALERIO

H. VIDES CHOQUE NOGALES YUCRA RAMIRO

H. VIDES CHOQUE LAZARO HUAYTA CIFREDD

H. VIDES CHOQUE ARANIBAR MAMANI SAUL VICTOR

H. VIDES CHOQUE CHURATA RODRIGUEZ DEYSI

H. VIDES CHOQUE FLORES FERNANDEZ MARIO

H. VIDES CHOQUE SALVATIERRA IRUSTA LUCERO VERONICA

H. VIDES CHOQUE SALINAS ZEGARRA WINSOR DANIEL

H. VIDES CHOQUE MURUCHI CUETO OMAR

6 DE AGOSTO PEDRAZAS CORDOVA ABEL

ANICETO ARCE CORACI RODAS WILFREDO

150
Gestión 2016

Apellido Apellido
UNIDAD EDUCATIVA Nombre(s)
Paterno Materno

VILLA 1ro. DE MAYO FLORES ZEBALLOS RIMBERT

SILVERIO CHOQUE T. CONTRERAS RAMOS SEBASTIÁN

SILVERIO CHOQUE T. AREVALO CHOQUE GUMERCINDO

SNATA R. DE LIMA ZARATE AGUILAR ROSSEMARY

SANTA R. DE LIMA TARDÍO RODAS NAZARIO

H. VIDES CHOQUE RODRIGUEZ MARTINEZ GEOBANA BEATRIZ

H. VIDES CHOQUE ZARATE ONOFRE EMELIANA

H. VIDES CHOQUE SAIGUA POLO PRUDENCIO

H. VIDES CHOQUE YUCRA SERRUDO CARMELA

H. VIDES CHOQUE ZARATE CORONADO REMBERTO

H. VIDES CHOQUE SALVATIERRA MOLLO EDWIN JOSE

H. VIDES CHOQUE FLORES MURIEL LOURDES

H. VIDES CHOQUE NOGALES YUCRA RAMIRO

H. VIDES CHOQUE LAZARO HUAYTA CIFREDD

H. VIDES CHOQUE ARANIBAR MAMANI SAUL VICTOR

H. VIDES CHOQUE CHURATA RODRIGUEZ DEYSI

H. VIDES CHOQUE SALINAS ZEGARRA WINSOR DANIEL

H. VIDES CHOQUE CHOQUERIVE VILLCHEZ RONALD

H. VIDES CHOQUE PILLCO MAMANI ROSALBA

H. VIDES CHOQUE ZARATE CHOQUE JENNY MADAI

6 DE AGOSTO PEDRAZAS CORDOVA ABEL

ANICETO ARCE CORACI RODAS WILFREDO

151
ESTADÍSTICAS

Población estudiantil y personal Departamento de Chuquisaca, gestión


administrativo del Núcleo Referencial 2016
Quivale, Municipio Mojocoya del

194
194
152
HISTORIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA
“HILARIÓN VIDES CHOQUE”

La actual unidad educativa Central Después de haber transcurrido tres años,


“Hilarión Vides Choque” del núcleo en 1958 la escuela había sido fiscalizado
Educativo “Marcelo Quiroga santa cruz” por las autoridades competentes del
(Quivale), dependiente del Distrito área; llegando depender del núcleo
Educativo de Villa Mojocoya, tercera Hernando Siles de Redención pampa,
sección Municipal de la Provincia Zudáñez, como escuela seccional de Quivale,
del Departamento de Chuquisaca; se siendo el primer docente con ITEM,
encuentra ubicada al norte del Municipio estatal el Profesor Gerardo Rodríguez
a una distancia de 45km. Con relación al Paz quien había permanecido seis años
centro poblado de Redención Pampa, es aproximadamente en la que la ampliación
una comunidad bastante dispersa y con del Centro educacional con relación a la
una topografía irregular. infraestructura y cobertura escolar.

Según la información recabada de Posteriormente esta Unidad Educativa


documentos en el archivo y corroborada por la situación topográfica del lugar,
por el relato de líderes comunales mas había sido tomado en cuenta como la
ex alumnos, se afirma que; esta escuela Unidad Educativa Central para efectos de
viene funcionando desde el año 1955, nuclearización promovida y gestionada
como escuela particular, aperturada por las autoridades del lugar a la cabeza
por iniciativa propia de los padres de del memorable señor “Hilarión Vides
familia, después de haber construido su Choque” (QEPD) donde cuenta con acta
centro educacional gracias al esfuerzo redactada que el tenor del mismo expone
de sus pobladores, luego tomaron una lo siguiente:
decisión unánime de contratar al señor
Raúl Lemos, siendo el primer profesor, El local de la Escuela Central de Quivale,
quien era renumerado económicamente, perteneciente al cantón Mojocoya,
con aporte de los padres de familia, cuya Provincia Zudáñez, del Departamento
estadística de alumnos matriculados hacen de Chuquisaca siendo a horas dos de la
notar una diferencia abismal entre varones tarde del día lunes doce de octubre de
y mujeres, es decir que se tenía 19 varones 1987 años, contando con la asistencia
y tan solo 4 mujeres haciendo un total de de las autoridades comunales, personal
23 alumnos. docente, padres de familia y alumnado del
153
establecimiento, se procedió al desarrollo tomo la palabra el señor Quintín Ortega
de un programa preparado para la en su calidad de dirigente de la comunidad
oportunidad, momento en que el profesor para agradecer al señor supervisor por la
Arturo Aliaga Murillo en su condición visita a esta escuela y por la inauguración
de supervisor de la zona 8 se presentó del núcleo.
ante la multitud en representación de la
dirección Distrital de Educación Rural de El núcleo se inauguró con las siguientes
Chuquisaca y el Ministerio de Educación escuelas seccionales: Naunaca, La joya,
a objeto de inaugurar oficialmente el Seripona, Rio Grande, Sacha Pampa, y
núcleo escolar campesino de Quivale con Guayacan. Como comprobante firmamos
tres profesores de aula, siendo su primer al pie de la presente acta todos los
Director a.i. el profesor Juan Ramírez; una dirigentes de la escuela.
vez oficializada la fundación del Núcleo,

154
155

También podría gustarte