Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD TÉCNICA

ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS DE INDUSTRIA Y PRODUCCIÓN

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

Cedeño Bustamante Jonathan Steven.

CURSO:

5TO Semestre Industrial “A”

DOCENTE:

Ing. Walter Jacome Vélez

CÁTEDRA:

Seguridad Industrial

PERIODO LECCTIVO:

2023-2024

GUIA PRACTICA N.8


Objetivo de la práctica

 Conocer e identicar las normativas ISO y cómo funciona su aplicación en la


seguridad industrial.

Introducción

Las normas ISO (International Organization for Standardization) son un conjunto de estándares
con reconocimiento internacional que fueron creados con el objetivo de ayudar a las empresas a
establecer unos niveles de homogeneidad en relación con la gestión, prestación de servicios y
desarrollo de productos en la industria. (Global Suite, 2020)

Para una adecuada gestión eficiente a las posibles crisis que ocurren en un entorno laboral, la
Organización Internacional para la Estandarización (ISO) en el 2018 publicó la primera norma
de Sistema de Gestión y Salud en el trabajo- ISO 45001. Debido a la complejidad del tema se vio
en la necesidad de generar otras normas que complementen a la gestión de la ISO 45001, es por
ello por lo que en la actualidad existe una familia de ISO 45000 para estandarizar la
implementación de un adecuado Sistema de Gestión y Salud en el trabajo SG SST. (Norma
Internacional, 2018)

La ISO 45001 es la norma internacional para sistemas de gestión de seguridad y salud en el


trabajo, destinada a proteger a los trabajadores y visitantes de accidentes y enfermedades
laborales. La norma ISO 45001 contiene los requisitos para implementar Sistemas de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) en empresas y organizaciones. Se trata de una
directiva lanzada por la organización ISO, que sirve como estándar internacional de este tipo de
sistemas. (Norma Internacional, 2018)

Fundamento Teórico

ISO (Organización Internacional de Normalización) es una federación mundial de organismos


nacionales de normalización (organismos miembros de ISO). El trabajo de preparación de las
Normas Internacionales normalmente se realiza a través de los comités técnicos de ISO. Cada
organismo miembro interesado en una materia para la cual se haya establecido un comité
técnico, tiene el derecho de estar representado en dicho comité. Las organizaciones
internacionales, públicas y privadas, en coordinación con ISO, también participan en el trabajo.
ISO colabora estrechamente con la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) en todas las
materias de normalización electrotécnica. (Norma Internacional, 2018)

Una organización es responsable de la seguridad y salud en el trabajo (SST) de sus trabajadores y


de la de otras personas que puedan verse afectadas por sus actividades. Esta responsabilidad
incluye la promoción y protección de su salud física y mental. La adopción de un sistema de
gestión de la SST tiene como objetivo permitir a una organización proporcionar lugares de
trabajo seguros y saludables, prevenir lesiones y deterioro de la salud, relacionados con el trabajo
y mejorar continuamente su desempeño de la SST. (Norma Internacional, 2018)

Desarrollo de la actividad o procedimiento

Esta familia de normativas ISO 45000 busca estandarizar a nivel internacional la adecuada
implementación de los estándares definidos para proteger a los trabajadores y promover un
entorno seguro en el trabajo. Es por ello es que la norma más conocida hasta el 2018 fue la
OHSAS 18001 la cual fue reemplazada por la ISO 45001 la que ha sido una guía para la
implementación SG SST he incorpora anexos y lenguaje enfocado al Seguridad y Salud en el
Trabajo SST, precisión sobre el liderazgo y funciones de gestión, adicionalmente posee un
enfoque basado en el riesgo. La familia de ISO 45000 se compone por las siguientes normas
ISO: (Norma Internacional, 2018)

 ISO 45001

Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Requisitos con orientación para su uso.
Establece los requisitos para un sistema de gestión de seguridad y salud en él trabaja SG-SST,
con la finalidad que las organizaciones brinden entornos de trabajo seguros y saludables a los
trabajadores. (Norma Internacional, 2018)
 ISO 45002
Manual de implementación de la ISO 45001. Entrega las directrices generales para la
implementación de la normativa 45001. Actualmente se encuentra en votación por parte de la
Institución internacional. (Norma Internacional, 2018)

 ISO 45003

Seguridad y salud psicológica en el lugar de trabajo. Publicada en 2021 abarca los estándares de
salud ocupacional y seguridad en el trabajo relacionados con la salud mental y la gestión de los
riesgos psicosociales. (Norma Internacional, 2018)

 ISO 45004

Evaluación del desempeño. En desarrollo, su enfoque es en las directrices que se deben tener a la
hora de evaluar el desempeño del sistema de gestión y de los trabajadores en función de este.
(Norma Internacional, 2018)

 ISO 45005

Gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Directrices generales para un trabajo seguro


durante la pandemia COVID-19. Su enfoque es entregar los lineamientos para la gestión de los
riesgos derivados del COVID que pueden o afectan a los trabajadores. Es por ello que busca
orientar en la protección de ellos. (Norma Internacional, 2018)

Debido a las necesidades que han surgido en la actualidad la familia ISO 45000 se ha ido
ampliando, lo cual en el futuro no se descarta la nueva aparición de normativas para mejorar las
directrices en Seguridad y Salud en el trabajo SST. Gracias a su gran adaptabilidad a cualquier
organización que desee implementar y mantener un Sistema de gestión de la salud en el trabajo
SGSST, de esta manera mejorar su organización ante la Seguridad y salud laboral, eliminar
peligros y mitigar riesgos. La ISO 45001 busca ser un apoyo para las organizaciones para
alcanzar los resultados que ellos buscan y esperan. Esta norma otorga los siguientes beneficios
ante su implementación: (Norma Internacional, 2018)

 Lugar de trabajo seguro


 Reducción de Costo
 Mayor productividad
 Mejora la imagen de la organización tanto interna como en el exterior
 Mejora la comunicación
 Mejora la gestión del sistema

En coherencia con la política de la SST de la organización, los resultados previstos de un sistema


de gestión de la SST incluyen: (Norma Internacional, 2018)

a) La mejora continua del desempeño de la SST;


b) El cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos;
c) El logro de los objetivos de la SST.

La estructura de ISO 45001, además del Anexo SL, se divide en 10 capítulos que contienen los
requisitos para un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Los apartados están
organizados para mejorar de manera proactiva el desempeño en el área y prevenir así problemas
de seguridad y salud. (Norma Internacional, 2018)

1) Objeto y campo de aplicación

La nueva norma internacional para la gestión de la salud y seguridad en el trabajo busca


proporcionar un marco general que permite estructurar lugares de trabajo seguros y saludables,
prevenir accidentes, lesiones y deterioro de la salud de los colaboradores. (Norma Internacional,
2018)

2) Referencias normativas
Las referencias normativas son documentos importantes que se citan en la presente norma y que
forman parte de sus disposiciones. (Norma Internacional, 2018)

3) Términos y definiciones

Organización, Parte interesada, Trabajador, Participación, Consulta, Lugar de trabajo,


Contratista, Requisito, Requisitos legales y otros, Sistema de gestión, Sistema de gestión y salud
en el trabajo, Alta dirección, Eficacia, Política, Objetivo, Lesión y deterioro de salud, Peligro,
Riesgo, Competencia, Información, Proceso, Desempeño, Seguimiento, Medición, Auditoria,
Conformidad, Incidente, Acción correctiva y Mejora continua. (Norma Internacional, 2018)

4) Contexto de la organización

Antes de empezar el trabajo de documentación y la implementación en sí, la organización debe


conocer y entender su contexto interno y externo. Se trata de considerar cada uno de los
elementos o factores provenientes del interior o el exterior de la organización que afectan o
pueden afectar en la operación del sistema y las necesidades de las partes interesadas. (Norma
Internacional, 2018)

5) Liderazgo de la alta dirección y los empleados

ISO 45001 requiere el liderazgo de la alta dirección y también de los trabajadores. Esto
representa un cambio importante en comparación con lo requerido por la norma anterior,
OHSAS 18001. La participación de los trabajadores requiere que la organización informe de los
objetivos del sistema, la política de SST y todo lo relacionado con el avance de la
implementación. Pero ISO 45001 también necesita que los empleados sean consultados. (Norma
Internacional, 2018)

6) Planificación
ISO 45001 concede gran importancia a la planificación como elemento esencial que evita la
disconformidad o el incumplimiento y que ayuda de forma proactiva a prevenir riesgos de
lesiones o enfermedades. La planificación incluye la definición de objetivos y de los documentos
obligatorios para el sistema, ajustados a la singularidad de la organización. Además, la
planificación, que involucra el análisis de riesgos, ahora indica que también es preciso considerar
las oportunidades. (Norma Internacional, 2018)

7) Soporte

Soporte es un término muy amplio que utiliza ISO 45001 para referirse a los recursos que
requiere el sistema y los elementos de apoyo tales como las comunicaciones y la capacitación.
Responden a aspectos que garantizan la alineación entre los objetivos del sistema y la estrategia
de negocios. (Norma Internacional, 2018)

8) Operación

El control operativo es un elemento crítico en un sistema de gestión de la seguridad y la salud en


el trabajo. A diferencia de OHSAS 18001, ISO 45001 no traslada la responsabilidad sobre los
riesgos que implican los contratistas y subcontratistas, sino que la mantiene en la alta dirección.
(Norma Internacional, 2018)

9) Evaluación del desempeño

La medición y el monitoreo son las herramientas que permiten verificar el rendimiento del
sistema, y también el cumplimiento de las obligaciones legales. La auditoría interna es otro
elemento de medición y supervisión previsto en la cláusula 9 de la estructura de ISO 45001.
Además, la cláusula enfatiza la responsabilidad que tiene la alta dirección de participar en las
actividades de evaluación y desempeño del sistema. (Norma Internacional, 2018)

10) Mejora continua


La mejora continua, elemento imprescindible en todos los estándares de ISO, está presente en la
cláusula 10 de ISO 45001. La mejora continua incluye el diseño e implementación de acciones
correctivas que ayuden en la mejora del sistema y su consecuente seguimiento para comprobar su
efectividad. (Norma Internacional, 2018)
CONCLUSION Y RECOMENDACIONES
Se concluye que las normas ISO son un referente de calidad a nivel mundial y permiten a las
organizaciones la estandarización y mejoramiento de sus procesos, su funcionamiento y
reconocimiento, lo cual es de vital importancia para la sobrevivencia de las empresas en un
mundo globalizado. El sistema de tratamiento de reclamos es sumamente importante en la etapa
de Post venta e interviene directamente en los temas de satisfacción del cliente, seguimiento y
medición, incluyendo servicios adicionales y de recuperación de clientes.
Se recomienda implementar un plan operativo para la seguridad y salud en el trabajo
implantando la cultura de seguridad y prevención.
Realizar sistemas de gestión de seguridad y salud en las obras que tengan como propósito
promover la responsabilidad social en la empresa, así como las normas que son
necesarias para bla implementación

Anexos

Ilustración 1. Estructura de OHSAS 18801 y ISO 450001


Ilustración 2. Beneficios de las normas ISO en la seguridad

Ilustración 3. Aplicación de las normas ISO en la seguridad de los trabajadores

Bibliografía

Global Suite. (5 de Marzo de 2020). Normas ISO. Obtenido de ¿Cuál es el objetivo fundamental
de las normas ISO?:
https://www.globalsuitesolutions.com/es/que-son-normas-iso/#:~:text=Las%20normas
%20ISO%20son%20un,de%20productos%20en%20la%20industria.

Norma Internacional. (1 de Marzo de 2018). ISO 45001. Obtenido de ISO 45001. Sistemas de
gestión de la seguridad y salud en el trabaj. Requisitos con orientación para su uso:
https://ergosourcing.com.co/wp-content/uploads/2018/05/iso-45001-norma-
Internacional.pdf

También podría gustarte