Está en la página 1de 16

Como para comenzar vamos a partir con el concepto que engloba el nombre de la

materia cursada “Taller los sujetos de la educación en sus prácticas de


aprendizaje”. Esta materia es una materia distintita a las demás que vamos a
cursar dentro de la carrera, es parte de un CONJUNTO de esas otras materias.
La denominamos diferente porque cuando cursemos otras materias como
pedagogía, teorías del lenguaje, neuro o cualquier otra; esas materias se van a
centrar en un cuerpo de conocimientos construidos acerca de campos del saber.
Entonces volvemos a decir que en esas materias el punto de partida está en el
cuerpo de conocimientos construidos en ese campo del saber o, mejor dicho,
el recorte de conocimientos que realizan nuestros docentes para ser transmitidos y
que ponen a nuestra disposición para que los estudiemos, lo aprendamos y lo
pongamos a rodar en el análisis de distintas situaciones que serán el eje central
de esta asignatura.
En primer lugar, esta materia es un taller y el punto de partida en la
CONSTRUCCION Y RECONSTRUCCION de los saberes será el SABER DE LA
EXPERIENCIA VIVIDA, de cada uno de nosotros y de allí esta materia nos ofrece
una serie de saberes provenientes de diferentes campos disciplinarios
denominados (SABER MAS SISTEMATICO) que nos ayuden a comprender “eso
que nos pasó” en nuestras historias escolares-sociales, con el aprendizaje, con
estudio, con la lectura, etc.
Esto es un movimiento denominado PRAXIS, el que vamos confrontando las
experiencias con los saberes más sistemáticos para, para retornar una nueva
practica TRANSFORMADORA de nosotros mismos y también transformadoras
de la realidad.
Como indica el nombre de la materia “taller de los sujetos de la educación en sus
prácticas de aprendizaje”; en esta misma no ubicamos el punto de partida en un
cuerpo de conocimientos predeterminados, sino que inicialmente ponemos el foco
cada uno de nosotros, que en tanto hemos transitado por el espacio familiar,
escolar, social, somos “SUJETOS DE LA EDUCACION Y TAMBIEN SOMOS
SUJETOS DE APRENDIZAJE”.
El conocimiento que inicialmente circula en nuestro punto de partida entonces va a
ese mismo que nosotros vayamos construyendo de nosotros mismos (con todo
eso que nos pasó).
En la cursada entonces pusimos esto en práctica nos nuestra “historia escolar”
(personal), del saber que proviene de la experiencia escolar. Tejiendo así una
trama de situaciones y relaciones que estas mismas van a formar nuestra
SUBJETIVIDAD.
Es decir, vamos a centrar la mirada en sujeto que hoy somos y en nuestro modo
de ser y estar en la universidad, en la realidad, en el mundo. Por eso hablamos de
SUJETOS DE LA EDUCACION.
Esta materia se centra en LAS PRACTICAS DEL APRENDIZAJE, que
especialmente a partir de la escolaridad, hemos incorporado como propias y que
hacen que cada uno de nosotros emerja con determinadas maneras de ser y estar
en el mundo.
Todas esas situaciones singulares de cada uno de nosotros van a construir
nuestro OBJETO DE ANALICIS, DE CONPRENSION DE REFLEXION.
Pero para todo esto vamos a recurrir al marco teórico de la materia que vamos a
encontrar dentro de cada eje de la asignatura, teorías que nos ayuden a
comprender eso vivido, eso que experienciamos, eso que nos pasó, y aquí está el
valor del “SABER MAS SISTEMATICO”

EJE N•1
Nuestro primer eje llamado “LOS SUJETOS DE LA EDUCACON UN SUJETO
COLECTIVO QUE RETORNA SOBRE SI PARA (RE) CONOCERSE EN SUS
PRACTICAS DE APRENDIZAJE.
Para comprender mejor su sentido, partimos de entender que cada uno de
nosotros somos sujetos sociales y colectivos.
Si bien cada quien es un sujeto singular, con sus propias historias, con su manera
de pensar, sentir y hacer en el mundo, todos y cada uno de nosotros hemos ido
configurando en complejísimas tramas de vínculos y relaciones sociales y por lo
tanto “mi historia singular” se comprende, se significa siempre en relación con los
otros y los contextos en los que se fue configurando mi vida. Por eso vamos a
decir que somos SUJETOS SOCIALES y que como tales somos sujetos parte de
una sociedad en la que podemos ejercer dinámicas de cambio y transformación
junto a los otros. Somos SUJETOS SOCIO-POLITICOS que podemos y es
nuestra responsabilidad como educadores inscribirnos en movimientos de
emancipación, de lucha contra las injusticias, las desigualdades y de las
opresiones dentro de la educación. Y esto dicho nos hace ser SUJETOS
COLECTIVOS, sujetos que son parte de un mundo por hacer y rehacer, un mundo
por mejorar, un mundo POR TRANSFORMAR.
Reconocerse como sujetos colectivos implica reconocerse como SUJETOS DE
DERECHOS, SUJETOS SOCIALES Y POLITICOS, asumir el compromiso de la
participación activa, del protagonizo en la historia, de saberse junto a los otros en
la lucha por ese mundo mejor y desde ahí ir construyendo una idea colectiva que
nos permita sentirnos parte de un mundo en común.
Dicho esto, en el EJE N•1 partimos desde “los saberes de la experiencia vivida
acerca de las prácticas de aprendizaje” (recuperando el escenario escolar de cada
uno de nosotros con la autobiografía escolar), las recreamos, las pensamos y le
damos un aporte teórico (saberes más sistemáticos) para poder entender todo eso
que nos pasó.
Esto nos sirvió para revisar nuestras experiencias vividas y volver a significarlas, a
comprenderlas con una teoría, específicamente con los aportes de la psicología
social de enrique pichón riviere.
RESUMEN DE CLASES EJE 1 (LARA)
Subjetividad
La construcción de la subjetividad desde los aportes de la psicología social de
Enrique Pinchon rivere (SABER MAS SISTEMATICO) es una perspectiva que
entiende que los sujetos nos vamos configurando en el seno de las tramas y
vínculos sociales.
¿De qué hablamos cuando hablamos de subjetividad?
La subjetividad tiene que ver con la configuración del psiquismo y
fundamentalmente hace referencia a quienes somos (aquí y ahora), tiene que ver
con “de dónde vengo”, con mi historia individual social, que me construye en este
presente histórico. esto hace que me plantee tres cuestiones fundamentales de mi
identidad, de quien soy, de como soy en el mundo, que hago en el mundo.
(Esta interrogación que me hago tiene que ver con la subjetividad)
La subjetividad no se puede definir, es un proceso, un proceso en el que nos
vamos a dar cuenta de que cada uno de nosotros devino en lo que hoy es un
modo de ser en el mundo, en su modo de hacer en el mundo, y en su modo de
hacer con el mundo. (o no hacer, que también es un modo de hacer).
Este proceso nace incluso antes de nacer, en el vientre materno en donde se
establecen protovinculos (son los vínculos con el mundo externo a través del
vientre materno, es eso que nos van transmitiendo en modo de configuración).
¿Cuál es la relación entre las estructuras sociales y la configuración de la
subjetividad o la configuración del psiquismo?
Nacemos en el seno de tramas socio-políticas, económicas, culturales, grupales,
el sujeto cuando nace se encuentra inmerso en un mundo que le preexiste, que ya
está hecho, que no está determinado, pero si hay una acumulación histórica de
saberes, de prácticas sociales, de vidas cotidianas que lo preexisten. Nacemos en
determinadas tramas y cada uno de nosotros nació en una trama singular.
Concepción de sujeto- Enrique pichón reviere
La psicología social define/entiende al sujeto como un ser social e histórico
ricamente configurado, históricamente configurado en ese interjuego que se da
entre el sujeto y las tramas sociales, políticas, económicas, culturales y grupales.
SUJETO SOCIAL: no podemos vivir sin la ayuda, sostén y acompañamiento del
otro, fundamentalmente con el reconocimiento del otro. No solamente por la ayuda
de ese otro, sino también porque nos vamos configurando en el vínculo con el
otro.
SUJETO COGNOCENTE: que se va configurando en su devenir histórico como un
sujeto que conoce, que se va configurando en su universo de conocimientos en
las tramas de vínculos y relaciones sociales que establece con los otros. Al nacer
ya somos potencialmente sujetos de conocimiento, en esa relación que nos brinda
la persona que nos decodifica, que significa nuestra posibilidad de aprender y que
nos va ofreciendo los bienes culturales, sociales, simbólicos que la sociedad tiene
disponible.
SUJETOS DE LA PRAXIS: este sujeto se va configurando en una dialéctica entre
el pensar, sentir y hacer en tanto este sujeto es sujeto de la acción transformadora
de la realidad, de la acción transformadora de los vínculos de relaciones sociales
que establece.
Somos SUJETO EMERGENTE, PRODUCIDO Y A SU VE PRODUCTOR de
nuevos vínculos, sujeto condicionado por el contexto, pero a su vez condicionante
de ese contexto y fundamentalmente SUJETO DE LA NECESIDAD
Necesidad fundante: es la necesidad de ser reconocidos. (la necesidad es la base
motivacional de todas las experiencias de encuentro con los otros).
Esa necesidad surge en ese nexo que hay entre yo, y el sujeto.
Todo ese vínculo de “socializar” con el otro, son transforma en sujetos sociales y
en este vínculo donde buscamos satisfacer nuestras necesidades nos
transformamos en sujetos cognoscentes, nos transformamos en sujetos
cognoscentes a través de la necesidad y también nos vamos convirtiendo en
sujetos de la praxis a partir de ese sujeto de necesidad. Nosotros transformamos a
los otros, pero nosotros también los otros nos transforman a nosotros en función a
la respuesta de nuestra necesidad.
Nosotros emergemos de una dialéctica intersubjetiva en la que se resuelven dos
pares contradictorios necesidad/satisfacción.

Hay dos ámbitos fundantes de nuestra subjetividad, LA FAMILIA como grupo


Y LA ESCUELA como institución.
¿Por qué la familia y la escuela son tan fundantes de nuestra subjetividad?
La familia es el primer ámbito en donde se determinan nuestros primeros y más
significativos aprendizajes (esto es de manera singular en cada sujeto). La primera
infancia es un nodal, un punto de inflexión en la configuración en la que –Pichón
Riviere- llama “las matrices de aprendizaje”
Por eso también la escuela es una institución fundante porque nuestra infancia
también se despliega en ese ámbito.
En la familia nosotros somos sujetos de la necesidad, que pasamos a ser
sujetos de la representación para nuestra familia (representación de herencias,
de deseos de nuestros padres, etc.). En el nombre de cada uno de nosotros hay
una significación, una marca de identidad.
¿Qué es el pensamiento?
Es el lenguaje interiorizado (mientras más palabras tengo, más puedo pensar). El
lenguaje es la materia prima del pensamiento, pensamos con palabras.
“lo dicho y lo no dicho” va configurando nuestra subjetividad y esto es el
APRENDIZAJE IMPLICITO.

¿Qué pasa cuando ingresamos a la escuela?


Esto implica una cierta ruptura con los modelos de aprendizaje anteriores porque
en la familia el cuerpo y el movimiento son los instrumentos fundantes del
conocimiento (ej. como aprendo a caminar, a subirme a una bicicleta, etc.)
Y cuando llegamos a la escuela “el cuerpo se inmoviliza” detrás de un banco.
Porque la escuela supone (y mal supone) que aprendemos solo con la cabeza,
escuchando, mirando y con el cuerpo quieto.
Otra cuestión que pasa en la escuela es que privilegian más la enseñanza que el
aprendizaje.
“se privilegia llenar cabezas huecas”.

Los sujetos establecemos RELACIONES INTERSUBJETIVAS: relación entre


sujeto (mundo externo) y entre nuestro mundo interno (nuestro psiquismo)
Pichón riviere dice que las relaciones que se dan en un primer lugar entre el sujeto
y el mundo externo se tornan INTRASUBJETIVAS. La relación entre un sujeto y
otro de satisfacer necesidades se denomina intersubjetivas.
Entonces este pasaje del mundo externo, de las relaciones INTERSUBJETIVAS,
se transforman en relaciones INTRASUBJETIVAS, ya no están en el mundo
externo, ahora las interioricé, “pero no las interiorizo en espejo- pichón riviere”.
La significación que yo le doy a una respuesta de otro, siempre depende de mí
historicidad, es un proceso de interpretación.
En este pasaje del mundo externo al mundo interno permanentemente vamos
decodificando, interpretando, significando, por eso somos sujetos activos a este
proceso, llamado PROCESO DE INTERNALIZACION
Pichón rivere llama a esto “ECRO”: esquema conceptual referencial operativo. (mi
mundo interno) es un esquema del pensar, del sentir, del hacer, esquema que me
sirve de referencia para poder actuar en la realidad.
“EL CONTEXTO SE VUELVE TEXTO, SE INSCRIBE EN MI, SE INSCRIBE LAS
EXPERIENCIAS, LAS SITUACIONS, LOS ACONTECIMIENTOS EN LOS QUE
YO ENCONTRE SATISFACCION A MIS NECESIDADES”
Somos sujetos históricos cuando hablamos de protovinculos, se escriben en mi
mundo interno las experiencias con los otros y estas experiencias van
configurando mi memoria, mi subjetividad.
Somos aquí y ahora, en este presente histórico la síntesis de una historia de
aprendizaje, en la hemos ido encontrado destino de satisfacción o frustración de
nuestras necesidades. Somos sujetos históricos y como tenemos historicidad, es
un sistema abierto (abierto a nuevas historias, experiencias) abierto a tener
relaciones INTERSUBJETIVAS para transformarlas en INTRASUBJETIVAS.

Los procesos psíquicos se construyen entre la interacción entre lo biológico y


lo social (lo que traemos como estructuras biológicas al momento de nacer) lo
biológico se va transformando en función a la cultura en la que estamos
inscriptos. Ese escenario vincular, esa relación con los otros en la que el sujeto
encuentra un destino de gratificación o frustración a sus necesidades solo se
configura en una experiencia que es social y que transforma al sujeto en sujeto
humano, lo que nos hace ser humanos es ser partícipes de una cultura, de
una cultura que nos heredan.
“CONDICIONES CONCRETAS DE EXISTENCIA” es la base con la que
nacemos, base cultural, material, económica, grupal, tiene que ver con los
accesos que tenemos. Tiene que ver con el nivel de vida.
Acceso a bienes materiales (salud, vivienda, educación, servicios)
Acceso a los bienes culturales (acceso a libros, arte música y todo lo que
enriquezca nuestro conocimiento)
LA IMPORTANCIA DE LA PALARA (cuantas más palabras tengo más acceso
tengo)

Pichón rivieres dice: “se es feliz si somos reconocidos como sujetos de


vinculo”
La calidad con la que el otro me recibe no solo tiene que ver con la condición
material, depende de la posición subjetiva que ese otro tiene. “la riqueza no
garantiza calidad de vida”
Las condiciones concretas de existencia van configurando las condiciones de
posibilidad de satisfacción de nuestras necesidades.
Cuando uno en esa búsqueda de necesidades encuentra “frustración” es
necesario que otro ayude a ordenar ese orden psíquico.
SENTIDO DE PERTENCIA: es la satisfacción de las necesidades, (me siento
parte de…) gratificación de necesidades.
Yo asumo un papel protagónico, transformador y SOY SUJETO DE LA PRAXIS,
quiere decir ser sujeto transformador, me transformo yo, pero también transformo
los vínculos y relaciones sociales que establezco conmigo misma, con los otros y
con el mundo. Esto lo puedo hacer cuando yo me siento parte de un lugar, cuando
encuentro ese sentido de pertenencia
Entonces pichón riviere va a decir “QUIEN CONSTRUYE SENDO DE
PERTENCIA, SE ASUME COMO SUJETO ACTOR, AGENTE
TRANSFORMADOR DE LA REALIDAD, CONDICIONADO PERO TAMBIEN
CONDICIONANTE, PRODUCIDO POR SUS CONDICIONES CONCRETAS DE
EXISTENCIAS PERO TAMBIEN PRODUCTOR DE NUEVOS VINCULOS Y
RELACIONES SOCIALES, EMERGENTE DE DETERMINADAS CONDICIONES
CONCRETAS DE EXISTENCIA, DE DETERMINADA EPOCA, DE
DETERMINADA SITUACIONABILIDAD, PERO TAMIEN COMO
TRANSFORMADOR, COMO SUJETO SOCIAL, QUE PUEDE ESTABLECER Y
CONSTRUIR VINCULOS Y RELACIONES SOCIALES, COMO SUJETO
COGNOCENTE QUE DESPLIEGA SU SABER Y LO PONE EN PRACTICA,
FUNDAMENTALMENTE COMO SUJETO DE LA PRAXIS.

Cuando un sujeto construye sentido de pertenencia a su realidad APRENDE. Y


pichón riviere establece una relación entre APRENDIZAJE/ SALUD MENTAL.
Cuando un sujeto aprende es activo, protagónico, se adapta activa y
protagónicamente a la realidad, con esto tiene que ver “la salud mental”
¿Qué pasa cuando un sujeto encuentra frustración en sus necesidades?
Construye un sentido de alineación, ajena.
Alineado: se cosifica el sujeto, deja de ser más sujeto para pasar a ser objeto.
En este sentido el sujeto empieza a repetir conducta y se estereotipa, entonces no
asume un papel protagónico ante la realidad, no asume un papel transformador.
¿Cómo SE LOGRA EL APRENDIZAJ, LA ADAPTACION ACTIVA A LA
REALIDAD? Se logra a partir de un “que se aprende” y un “cómo se aprende”
APRENDIZAJE EXPLICITO: contenidos, habilidades, destrezas, valores que
vamos aprendiendo en nuestras vidas (leer, escribir, etc.). Tiene que ver con el
“que” aprendo, con el contenido de esa experiencia de aprendizaje.
APRENDIZAJE IMPLICITO: que subyace a esa experiencia que está por debajo y
tiene que ver con el “como”. Tiene que ver con el vínculo, con la relación que
establecí con el otro. Este vínculo esta hecho de a morosidad, de ternura de
paciencia para enseñarme.

Pichón riviere dice: “este sujeto aprende a aprender”. Tiene que ver con este
pasaje que se da del mundo externo al mundo interno, aprende a organizar
significar, interpretar sus experiencias de aprendizaje. Sin embargo, quien haya
encontrado destino de frustración es probable que reitere repetidamente modelos
previos sin poder modificarlos ni modificar su contexto.

EJE N•2
Nuestro segundo eje llamado “LOS SUJETOS DE LA EDUCACION: UN SUJETO
COLECTIVO QUE ASUME LA HISTORIA COMO POSIBILIDAD”
Como se puede ver en el título de este eje, hay un enunciado que se mantiene y
otro que propone avanzar. Es así como a ese sujeto colectivo se le propone
“asumir la historia como posibilidad”, esto es una invitación a reflexionar en grupo
acercad dela complejidad que significa formar-se para se educadores, encontrar
las propias formas en cada quien ejercerá el oficio de educar.
Paulo Freire el gran pedagogo latino americano que lucho contra una educación
emancipadora, liberadora de los oprimidos de esa esta tierra, nos ayudar a pensar
en todo eso que debemos desaprender y volver a aprender para que
comprendamos que “enseñar” es educar a las nuevas generaciones para que
puedan ser auténticas, para que puedan liberarse de aquello que nos oprime
como sociedad, para que podamos ejercer y luchar por la conquista de mas
derechos humanos, sociales y colectivos para todos. Y que, por lo tanto, enseñar
es un trabajo difícil, complejo, DE SERES HUMANOS Y NO DE OBJETOS QUE
ENCIERRAN LA APROPIACION DE MULTIPLES SABERES.
Enseñar es una pasión, es el deseo de saber, de conocer, y con la conciencia de
SABERSE INACABADO.
Dicho esto, el eje N•2 nos ofrece saber saberes de y para la reflexión intima hacia
cada uno de nosotros, con el propósito que comprendamos la responsabilidad
ética/política que estamos asumiendo cuando elegimos ser educadores.
RESUMEN DE CLASES EJE 2 (JOSE)
PAULO FREIRE
Nació en Brasil (Recife) en 1921, donde conceptualizo e impulso un nuevo tipo de
vínculo pedagógico.
Fue pedagogo, escritor, político y pensador, el cual concibió a la educación como
una acción política, capaces de liberar a los oprimidos.
Luego de la escolaridad dificultosa, a los 20 años empezó a estudiar derecho y
enseñar portugués en escuelas secundarias.
1960 funda el “movimiento de cultura popular”, donde amplio su concepción sobre
alfabetización y educación de adultos.
 
                  Los sujetos de la educación en sus prácticas de aprendizaje
 
Eje II se piensa como Educador, el cual pasa de ser sujeto de aprendizaje a
ser sujeto de enseñanza.
¿Cómo nos proyectamos  como sujetos de aprendizajes para ser sujetos de
enseñanza?
Es aquí donde reconocen la historia como posibilidad y asume a través de la
responsabilidad y derecho, como sujetos de la formación docente (saber más
sistemático).
Del Educador que desee ser (del saber más sistemático al saber de experiencia
vivida)
                
           
Sujeto de aprendizaje en su proyecto de ser sujeto de enseñanzas

En estos momentos estoy siendo Sujeto de Aprendizaje en mi proyecto de ser


Sujeto de enseñanza
Proyecto para lanzarse hacia el futuro, poder empezar a dibujar ese sujeto de
enseñanza que quiero ser.
¿Por qué se proyecta?  Es un impulso de búsqueda para superar el
inacabamiento, el cual supone Derecho y Deber de Elegir.
¿Para qué se proyecta?  Para construir un futuro que le permita insertarse en el
mundo en el que vivimos.
Ser parte de este mundo implica también, asumir un posicionamiento crítico, activo
y pedagógico
Lo que dice Freire de esta conciencia del inacabamiento, es lo que nos hace ser
sujetos responsables de esa presencia en el mundo.
Asumirse (tiene que ver con lo que yo soy, nadie se asume por mi), como sujeto
de inacabamiento supone, sujetos que buscamos saber más, para poder ser
más. Freire dice, supone reconocernos como “sujetos de derecho” sujeto
públicamente necesario, pero otra cosa es “saberme sujeto de derecho”, es decir,
poder elegir como trabajar para ser sujeto de enseñanza
¿Hacia dónde orienta la búsqueda?  Formarse para ser sujeto de enseñanza,
donde exige concientizar y/o conocer que ser docente es un oficio y que como tal
exige formación integral permanente y rigurosa, la cual es una condición para el
ejercicio y para la valoración docente, como por Ejemplo; Función social del
trabajo y Valoración de sí mismo y del trabajo.
 
Formación integral ¿De qué hablamos cuando se habla de formación
integral?
Asumirse como sujeto con potencialidad para conocer, el cual implica,
posicionarse como sujeto activo, deseante de conocer, aprender a aproximarse
con mayor rigor metódico a los sujetos de conocimiento para aprender su
subjetividad.
 
¿Qué busca desocultar Formación Integral?
Desocultar las ideologías que subyacen a ciertos discursos vinculados al ser
docente y a las practicas docentes
¿Por qué? por que encubren desvalorización y subestimación del trabajo de
enseñar.
 
¿Hacia dónde se orienta la búsqueda de este sujeto?
Orienta la búsqueda hacia Formarse para ser sujeto de enseñanza.
¿Qué es Formarse?  Freire dice que Formarse es “asumir una posición ética”.
Todo sujeto que se forma para ser Educador tiene que asumirse como un sujeto
ético y esto implica la responsabilidad que yo asumo en relación a mi formación.
Formarse es ir construyendo una forma, una manera de ser y estar en relación a la
enseñanza que va a ser mi oficio. Una forma que va a ser singular, propia,
particular de cada quien.
Pichón Reviere: “Nadie se forma solo”
Yo no puedo formarme si no me reconozco como “sujeto de la praxis”. Nadie se
forma si no tiene conciencia de ser sujeto social, histórico y fundamentalmente
sujeto de la praxis.
¿Qué es Educar? 
Despertar el deseo de aprender. Freire dice que es aproximarse con mayor rigor
metódico a los objetos de conocimiento para aprender su sustentabilidad. Para
esto hay que ser curioso.
Freire dice que la CURIOSIDAD es parte de la experiencia vital, un ser humano no
podría llegar a ser tal, si no es curioso. La Curiosidad es el impulso epistémico,
el que mueve a los seres humanos a la búsqueda.
¿Por qué nos reconocemos como sujetos curiosos? Porque somos sujetos
inacabados.
Freire opone su propuesta Educación Dialógica a lo que llamo “Educación
Bancaria” (donde yo deposito ideas en el otro y lo considero una hoja en blanco)
La Educación Dialógica busca establecer una relación igualatoria entre Educador
y Educando. El cual según Freire el Educador y Educando, a través del
Dialogo; aprenden, enseñan y reinventan la historia.  
Toda la pedagogía de Freire es una “Pedagogía del Dialogo”, el cual es una
acción, donde se puede dar la construcción y reconstrucción de los saberes
(En el Dialogo tiene que haber acción y reflexión, los cuales se articulan
entre sí)
Volver a formarse y transformarse para ser sujetos de enseñanza exige muchas
cosas, entre ellas “Concientizar, conocer que ser docente es un oficio”
¿Qué es concientizar?
Freire dice que es esa capacidad que tenemos los seres humanos, de poder tomar
distancia de las cosas, para poder reflexionarlas, para poder pensarlas.
Cuando un sujeto es consciente, la conciencia es totalmente contraria a la
adaptación pasiva de la que habla Pichón Riviere, sino que se transforma en un
desafío, que nos exige pensar más.
 
Freire diferenciaba Niveles de conciencia, decía que cada uno de nosotros
aprende más. Así también, hay diferentes niveles o conciencia según el aspecto o
sector de la realidad que nos ocupe.
Conciencia Mágica: es aquella conciencia que capta los hechos, pero le otorga
un poder de superioridad (Ej: Atribuir a Dios la conciencia de mi pobreza)
Conciencia Ingenua: es aquella que naturaliza las cosas, la realidad social y que
no puede concebir que los hechos son construcciones históricas ( Ej.: que la
pobreza es una construcción histórica )
Conciencia Crítica: quien se forma tiene que ir caminando hacia la construcción
de una conciencia crítica ( Ej: aquel que asume como sujeto inacabado, que busca
la razón de ser de las cosas) .

EJE N• 3
Y por último nuestro tercer eje llamado “LOS SUJETOS DE LA EDUCACION UN
SUJETO COLECTIVO QUE ASUME SU FORMACION DOCNTE COMO TAREA
HISTORICA”
Este eje nos invita a analizar cuáles son las tareas que tiene que asumir este
colectivo que ha elegido ser educador para llegar a serlo.
Formarse para ser educador implica centrar la mirada en nosotros mismos, es
decir, cada uno como el protagonista de ese proceso que implica mirarse a sí
mismo, implica aprender a aprender, es decir… estudiar sobre el aprendizaje para
que nuestras prácticas de aprendizaje sean cada vez más significativas,
relevantes, comprensivas y no repetitivas.
Aprender a leer la palabra escrita, aprender a leer el mundo en el que vivimos,
aprender, sentir, experimentar DEJARSE ATRAVESAR SUBJETIVAMENTE POR
LOS SABERES.
Construir el deseo de ser “sujetos protagonistas del acto de leer, estudiar,
aprender y vivir con alegría la responsabilidad de exigirse cada vez más en
construir relaciones de compromiso con los saberes y no de alineación” –
Paulo Freire.
En un dialogo con el pedagogo –Moacir Gadotti- se pregunta
¿CUAL ES LA TAREA HISTORICA DE LOS EDUCADORES DEL SIGLO XXI? y
él contesta: “creo que la tarea principal de quienes se forman para educar en este
siglo es la tarea de la liberación en tanto restauración de la libertad, o en tanto
invención de una libertad todavía no permitida” y, se contruye la libertad cuanto
más y mejor comprendamos el mundo en el que vivimos, cuanto más y
mejor aprendamos, leamos, estudiemos para ayudar a transformar las
desigualdades en la sociedad en que vivimos.
CLASES EJE 3
¿Cuáles son las tareas y responsabilidades que tiene que asumir todo aquel
que ha elegido formarse como educador? Asumirse como sujeto de
aprendizaje- pichón riviere

¿Qué es aprender? Adaptarse activa y protagónicamente a la realidad – pichón


riviere
Aprender es apropiarse instrumentalmente de la realidad para transformarla y re-
transformarla.
¿Qué quiere decir instrumentar? El conocimiento se convierte en una caja de
herramientas, en instrumento para poder actuar en la realidad. “el saber me tiene
que servir como instrumento para la acción”.
Prisma cognitivo: son esos esquemas de comprensión, ese saber nuevo que
configuramos acorde a la necesidad que yo tengo, esquemas conceptuales que
me sirven para operar en la realidad.
EL CONOCIMIENTO SE TRANSFORMA EN INSTRUMENTO PORQUE ME
PERMITE LEER EL MUNDO (UN SECTOR DEL MUNDO) y pichón riviere dice
que esto implica una actividad constructiva por parte del sujeto.
Aprender es un movimiento espiralado, con avances y retrocesos, por eso hay que
aprender a vivir en la instertidumbre. es un proceso acumulativo (de saberes) “el
aprendizaje es un proceso de construcción y reconstrucción de los saberes”
En este movimiento espiralado no solo se ponen en juego cuestiones del orden
de lo cognitivo, sino también del orden de lo afectivo. Esta articulado lo
AFECTIVO/COGNITIVO
Pichón riviere dice que “no se aprende sin conflictos ni contradicciones”, el
motor del aprendizaje son los conflictos. (conflicto socio-cognitivos)
Aprender implica: un proceso y un resultado
Características del aprendizaje:
tiene su motor de incompletud, porque lo que mueve al sujeto a aprender es esa
incompletud.
“Aprender es un proceso interactivo” que implica un fuerte trabajo entre sujeto que
aprende y objeto a ser conocido.
“aprender supone gradualidad” no se da de una vez y para siempre”
EL APRENDIZAJE MOVILIZA LAS NECESIDADES AL CAMBIO PORQUE
CUESTIONA LA PROPIA IDENTIDAD.
¿Por qué pone en cuestión la identidad? Porque soy sujeto de aprendizaje.
Como nos muestra pichón riviere: somos sujetos sociales, que nos configuramos
en el encuentro con los otros, somos sujeto de necesidades y esas necesidades
se satisfaces en el encuentro, somos sujetos producidos y productores, somos
sujetos de aprendizaje, el primer aprendizaje es aprender a respirar, la vida
depende de que despliegue esa potencialidad de conocer. Entonces ligamos ser
sujeto social, con ser sujeto de aprendizaje, ser sujeto cognoscente y de la praxis.

SE APRENDE PORQUE SOY SUJETO INACAVADO Y SUJETO DE


PROYECTO

Según Pichón Riviere, el Aprendizaje es un proceso de construcción y de


reconstrucción de los saberes, de saberes ya constructivos por la humanidad. Los
tengo que volver a construir en mi mundo interno o en mis matrices de aprendizaje
pero siempre hay un salto de menores niveles de compresión de la realidad, que
implica “saltos cualitativos” sentido acumulativo (por que implica un salto a
mayor comprensión de la realidad)
En el Movimiento Espiralado no solo ponen en juego cuestiones del orden de lo
cognitivo, sino también cuestiones del orden de lo Apelativo, el cual están
articuladas Lo Afectivo y lo Cognitivo.
Pichón Riviere dice que no se aprende sin Conflictos y sin Contradicciones. El
motor del Aprendizaje son los Conflictos. No hay posibilidad de aprender sino
hay Conflicto, preguntas, etc., sobre los saberes previos y saberes nuevos.
Aprender para Pichón, implica un “Proceso” y un “Resultado”. Proceso es cuando
yo estoy aprendiendo y me voy interrogando ¿Cómo estoy aprendiendo? ¿Por
qué no lo aprendí?
Este Proceso tiene 2 cuestiones: ir mirándome cómo voy aprendiendo,
tomando conciencia de mi propio proceso de aprendizaje y construirle
sentido a eso que estoy aprendiendo.
Pero este PROCESO tiene un Resultado (es la nueva palabra) este resultado
tiene que servir de base para nuevos aprendizajes. Siempre provisorio porque
somos sujetos incompletos. Hay una continuidad entre Proceso-Resultado
Luego están las distintas características del Aprendizaje, unas de ellas son: Tiene
su motor de incompletud, es un hacer interactivo, supone gradualidad,
moviliza las resistencias al cambio porque pone en cuestión la propia
identidad, supone frustración y violencia.
¿Motor en la vivencia incompleta? Porque lo que mueve al sujeto es aprender,
es esa “conciencia de la incompletud “es ese sentirse vacío, que es lo que abre a
la búsqueda a algo que no complete y que nos de seguridad.
“Lo que aprendo me configura en mi identidad” Aprendemos hasta el día de
nuestra muerte.
Entonces este sentimiento de incompletud está “ligado al proyecto”. Solo quien
tiene un proyecto se reconoce como sujeto de la posibilidad y como sujeto
educable. “Se aprende porque soy sujeto inacabado y sujeto de proyecto”
Pichón dice que implica “Un hacer interactivo” el cual se da con lucha, conflicto,
resistencia, el objeto se resiste a ser aprendido, no se deja aprender, se da
también con placer. Ese Hacer Interactivo (interacción entre sujeto y objeto de
conocimiento) implica tarea, trabajo, esfuerzo. En esta relación el Sujeto modifica
al objeto y así al revés. El sujeto no es pasivo frente a la situación de aprendizaje.
“Quien aprende soy yo, nadie puede aprender por mi”
Aprender implica gradualidad, no se aprende todo de una vez y para siempre,
sino que exige grados de conocimientos, nunca alcanzo la comprensión absoluta
de un objeto de conocimiento, sino mayores o menores niveles de conocimiento.
Es gradual, se va aprendiendo con avances y retrocesos “Saltos cualitativos “
El aprendizaje moviliza las resistencias al cambio porque pone en cuestión la
propia identidad
Pichón asegura que esa Gradualidad depende también del grado de desarrollo de
los conflictos cognitivos o socio-cognitivos o cognitivos-afectivos que hayamos
logrado y que instaure en nosotros una pregunta.

También podría gustarte