Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación superior

Instituto Universitario Fundación la Salle

Técnico en Electricidad

Cátedra: Filosofía II

LA BUSQUEDA DE LOS
VINCULOS

Profesora: Alumno:

Trinidad Orea Alexis Gil

C: I: 31.521.534

San Félix, 23 de Mayo del 2023


 LA BUSQUEDA DE LOS VINCULOS:

En filosofía, la búsqueda de vínculos se refiere a la identificación de


relaciones y conexiones entre diferentes ideas y conceptos filosóficos. Esto
implica la exploración de cómo diferentes teorías y perspectivas se
relacionan entre sí y cómo se pueden aplicar a situaciones específicas.

La búsqueda de vínculos en filosofía puede ser esencial para entender y


relacionar diferentes corrientes y sistemas de pensamiento. Al buscar
vínculos, puede ser posible encontrar áreas comunes donde diferentes
filósofos y corrientes de pensamiento convergen y se pueden complementar
mutuamente.

Además, la búsqueda de vínculos también permite que los filósofos


identifiquen y aclaren posibles contradicciones o incongruencias en el
pensamiento filosófico, lo que puede ser un paso crucial para una
comprensión más profunda y crítica de la filosofía.

El término (vínculo) es conceptualizado por Pichon-Riviere como la forma en


que una persona se relaciona con las demás, estableciendo una estructura
relacional entre ambos comunicantes que va a ser única entre ellos dos.

El vínculo es un elemento fundamental para la supervivencia y la adaptación


al medio tanto social como natural, dado que permite influir en el medio a la
vez que se es influido por este. La existencia de vínculos se debe
principalmente a la capacidad de comunicación, a través de la cual
establecemos contacto con otros y aprendemos en base a las consecuencias
de nuestras conductas sobre ellos.

En la vida tenemos muchas relaciones, algunas de ellas con buenos amigos,


con nuestra pareja, conocidos, compañeros de trabajo o de Universidad… En
todas ellas establecemos un vínculo emocional con esas personas, de forma
que nuestra relación con ellas puede ser más o menos profunda.
Cualquier relación nos ayuda a vivir, a ser nosotros mismos y a crecer como
personas. Tanto las buenas como las malas relaciones nos permiten formar
nuestra forma de ser, desde los amigos y compañeros.

De todas estas relaciones, a veces conoces algunas personas con las que
desde un primer momento vemos que encajamos a la perfección. Nuestras
aficiones y nuestros gustos son complementarios, algo que nos permite
compartir muchos momentos y muchas experiencias juntos.

Sin embargo, en muchas otras ocasiones tenemos que relacionarnos con


personas con las que no encajamos tan bien, ya sea por motivos de trabajo o
porque están en un mismo grupo de personas y también tenemos que
convivir con ellas. En esos casos la relación acostumbra a ser más
complicada, pero debemos aprender a relacionarnos con esas personas para
construir un vínculo mejor.

Relacionarse no siempre es fácil, así que es importante saber gestionar las


emociones personales y saber ver cómo encajar con el resto de personas.
Aun así, si la relación no es imprescindible, siempre podemos decidir acabar
con el vínculo y buscar otros vínculos mejores con otras personas.

La vida de todos los seres vivos los condiciona a múltiples relaciones entre
ellos y el hábitat en que desarrollan sus actividades, generando, cuando esas
relaciones persisten en el tiempo, vínculos de diversa índole, que pueden ser
de amor o también de envidia, celos u odio.

Las obligaciones civiles son vínculos jurídicos que relacionan a dos personas o
partes entre sí convirtiendo a una en acreedora de la otra, y a ésta a su vez
en deudora, con motivo de un acuerdo entre ellas (contrato) o por la
voluntad unilateral de una de ellas (cuasicontrato) o por haber cometido un
delito o un hecho culposo (cuasidelito) que ocasionaron daño a otra persona,
y que por ello deben responder económicamente, por el perjuicio producido.
Ese vínculo legal significa una atadura que obliga al deudor a cumplir, y de no
hacerlo, podrá ser objeto de una demanda judicial en su contra.
El matrimonio también genera un vínculo entre marido y mujer, sujeto a
derechos y obligaciones recíprocas: fidelidad, régimen alimentario,
cohabitación, etcétera. Una de las causas de que el matrimonio termine es el
divorcio vincular, que permite a los cónyuges ser nuevamente libres de
contraer un nuevo matrimonio y disuelve la sociedad conyugal.

El vínculo paterno-filial también impone derechos y deberes derivados de la


patria potestad.

También podría gustarte