PRESENTADO A
DOCENTE PABLO FAJARDO
PRESENTADO POR
CASTELLANOS BORRAEZ MARIA ALEJANDRA
RANGEL HERNANDEZ MARIA PAULA
RINCÓN ESTEPA VALENTINA DEL PILAR
SANCHEZ ARIAS MARIA JOSE
VARGAS CAMILO ANDRES
PREGRADO PSICOLOGÍA
SOCIOANTROPOLOGÍA
BOGOTA DC
2020
1. ¿Porque el tema de la estructura de la interacción social se plantea con
el tema de la organización social de la sexualidad?
Estos dos temas se plantean porque los dos tienen una relación directa, y como es
bien expresado en la lectura, el tema de la organización social de la sexualidad es
un gran ejemplo para explicar los conceptos de la estructura de la interacción social
y organización social. como se expresa anteriormente estos dos temas tienen una
relación directa porque la sexualidad de una persona está influenciada por muchos
aspectos, tanto culturales como sociales, al estar tan influenciada por estos dos
aspectos entra el tema de la estructura de la interacción social, ya que como en el
texto lo dicen, las redes sociales y personales se dan más que todo con personas
del mismo “rango” social. a si mismo existen múltiples creencias sobre la
sexualidad, para comprobar algunas de estas en el texto dan a conocer diferentes
estudios científicos acerca de la sexualidad, uno de ellos es acerca de las
experiencias sexuales de los norteAmericanos, con base en estas se dan a conocer
múltiples resultados que resultan respaldar el hecho de que la estructura de la
interacción social influye en la sexualidad.
En una relación amorosa, suponiendo que esté compuesta por un hombre y una
mujer. El hombre tiene status de novio/amante y la mujer de novia/amante, incluso
pueden tener status de buenos amigos. Son una pareja. Esto lleva a esperar que el
rol de ambos sea amoroso y protector, estos roles deben incluir respeto y sobretodo
compromiso en caso de que exista el plan de unirse en matrimonio. Lo anterior es
un ejemplo de una relación status-rol funcional. Por otro lado, si esas mismas
personas (suponiendo que viven en una cultura donde hay equidad de género y la
mujer no está vista como menos que el hombre) tienen status de pareja, novios o
amantes, pero el hombre o la mujer ejerce una actitud controladora, sobreprotectora
y autoritaria con el otro, serìa entonces una relación disfuncional ya que el rol que
estarían desempeñando no sería el adecuado para su status. No sería adecuado
porque esa actitud es similar, por no decir igual, al de un padre o una madre.
Para los griegos las relaciones de amistad eran adquiridas o elegidas, no adscritas.
De hecho, por esa razón las colocaban por encima del matrimonio, porque eran una
oportunidad para la verdadera autoexpresión y compañerismo. Esto se explica
porque el matrimonio era una relación llevada a cabo por conveniencia, un vínculo
realizado con el objetivo de reproducirse y mantener un hogar constreñido por el
status y obligaciones de rol. No era genuino. En cambio, la amistad podía venir del
corazón, no había una regla o un interés egoísta a la hora de elegir amigos pues no
era una relación que afectará tanto el status o el futuro de la persona.
Simbolos: los simbolos les proporcionan a los judeo-cristianos una noción de lo que
significa lo sagrado, por ejemplo , el nombre de Dios en hebreo les proporciona una
descripción de su majestuosidad; el Sello de Salomón o David ( dos triángulos que
al unirse completan una estrella),significa la unión del cielo y la tierra y está incluso
plasmada en la bandera de israel; la Menorá, el candelabro de las 7 velas ,
simboliza el Espíritu de Yahvéh y a su vez es uno de los elementos más importantes
para el ritual del Judaísmo; El Ancla , un símbolo de Cristo que evita el naufragio
espiritual y la Cruz , el símbolo más reconocido en el mundo, simboliza el árbol de la
salvación, pues allí fue donde murió Jesucristo.Todos estos símbolos son parte
fundamental de la cultura judeo-cristiana pues representan sus creencias y
costumbres.
Teniendo en cuenta que ha dia de hoy gran parte de las sociedades del
mundo(sobretodo sociedades occidentales) se han sustentado y fundamentado en
los derechos humanos. El límite para la integración social deban ser estos.
Referencias:
● Javier Lozano. (2014).“La sharia, la ley islámica que se extiende sin control
en el corazón de Europa”. Tomado de:
https://www.libertaddigital.com/internacional/europa/2014-09-08/la-
sharia-la-ley-islamica-que-se-extiende-sin-control-en-el-corazon-de-
europa-1276527755/