Está en la página 1de 3

DIAGNÓSTICOS PRESUNTIVOS MÁS COMUNES DE TRASTORNOS DE LOS MÚSCULOS MASTICATORIOS

DOLOR MUSCULAR

Diagnósticos musculares más comunes en TTM que cursan con dolor.


Historia clínica considera información dentro de los últimos 30 días.

MIALGIA LOCAL: Dolor de origen muscular reportado como  HISTORIA CLÍNICA: Reporte de dolor localizado en
dolor localizado en el sitio de la estimulación del tejido. De no zona mandibular o temporal en los últimos 30 días.
tratarse oportunamente puede cronificar a un cuadro más
complejo.  EXAMEN MUSCULAR: Dolor muscular a la palpación
digital durante 2 segundos, persistente en el punto
de palpación sin irradiarse. Debe ser conocido por el
URGENCIA DEPENDIENDO DE LA ESCALA DEL paciente.
DOLOR  CONSIDERACIÓN: Evaluar escala y carácter del
dolor.

 MANEJO CLÍNICO: Reposo mandibular, alimentación


blanda.

 DERIVACIÓN: Especialista en TTM Y DOF en caso de


confusión diagnóstica o que tras el manejo inicial no
se observe mejoría.

DOLOR MIOFASCIAL: Dolor de origen muscular que se extiende  HISTORIA CLÍNICA: Dolor muscular en los últimos 30
mas allá del sitio de la palpación, pero dentro de los límites del días.
músculo.
 EXAMEN MUSCULAR: Dolor muscular a la palpación
digital durante 2 segundos, que persistente en el
URGENCIA DEPENDIENDO DE LA ESCALA DEL sitio y se irradia dentro de los límites del músculo.
DOLOR
 CONSIDERACIÓN: Evaluar escala e irradiación del
dolor.

 MANEJO CLÍNICO: manejo farmacológico inicial.


Bloqueo anestésico por Especialista u Odontólogo
capacitado en caso de irradiación activa.

 DERIVACIÓN: Especialista en TTM Y DOF.

DOLOR MIOFASCIAL CON REFERENCIA: Dolor de origen  HISTORIA CLÍNICA: Dolor muscular en los últimos 30
muscular que se extiende mas allá de los límites del músculo a la días.

Dr. José Omar Mora, Dra. Cecilia Pesce, Dra. Francisca Montini
palpación. Ejemplo: hacia piezas dentarias , ojo, oídos, cabeza,  EXAMEN MUSCULAR: Dolor muscular a la palpación
etc. digital por 5 segundos que se irradia más allá de la
ubicación que palpa el dedo y de los limites del
músculo.

 Ejemplo: Músculo temporal anterior puede referir a


URGENCIA ceja e incisivos superiores, confundiéndose con
cefalea zona frontal y pulpitis incisivos superiores.

 CONSIDERACIÓN: Evaluar escala y tipo dolor

 MANEJO CLÍNICO: Bloqueo anestésico por


Especialista u Odontólogo capacitado, manejo
farmacológico inicial, derivación inmediata.

 DERIVACIÓN: Especialista en TTM Y DOF

TENDINITIS DEL TEMPORAL: Dolor originado en el tendón del  HISTORIA CLÍNICA: Limitación franca de apertura
músculo temporal afectado por el movimiento de la mandíbula producto del dolor, dolor constante de escala EVA
en función o parafunción. El tendón del músculo temporal es alta.
sitio común de tendinitis.
 EXAMEN MÚSCULAR: Dolor difuso y punzante a la
palpación por 5 segundos, que se irradia fuera de los
limites del músculo. Dolor conocido a la palpación
URGENCIA DEPENDIENDO DE LA ESCALA DEL del tendón. Tiene que haber limitación de apertura
DOLOR franca.

 CONSDERACIÓN: Evaluar escala y tipo dolor.

 MANEJO CLÍNICO: manejo farmacológico inicial,


posterior manejo de especialista. Reposo
mandibular, dieta blanda.

 DERIVACIÓN: Especialista en TTM Y DOF.

MIOSITIS: Dolor de origen muscular con características de  HISTORIA CLÍNICA: Dolor agudo o crónico,
infección o inflamación (edema, eritema, aumento de Limitación de apertura secundario a dolor.
temperatura). Generalmente por trauma directo (Téc.
Anestésica Spix), o consecutivo a infección/ enfermedad
 EXAMEN MUSCULAR: Cumple con criterios de
autoinmune.
mialgia, presenta signos cardinales de inflamación.

URGENCIA DEPENDIENDO DE LA ESCALA DEL


DOLOR  CONSIDERACIÓN: Evaluar escala y tipo dolor.

Dr. José Omar Mora, Dra. Cecilia Pesce, Dra. Francisca Montini
 MANEJO CLÍNICO: Manejo farmacológico inicial,
posterior manejo de especialista.

 DERIVACIÓN: Derivación especialista en TTM Y DOF

BIBLIOGRAFÍA

1-Ohrbach, R., Gonzalez, Y., List, T., Michelotti, A., & Schiffman, E. (2014). Diagnostic criteria for
temporomandibular disorders (DC/TMD) clinical examination protocol. January, 6, 1-91.

2- Schiffman, E., Ohrbach, R., Truelove, E., Look, J., Anderson, G., Goulet, J-P,… Dworkin S.F. ( 2014).
Diagnostic Criteria for Temporomandibular Disorders (DC/TMD) for Clinical and Research Applications:
Recommendations of the International RDC/TMD Consortium Network and Orofacial Pain Special Interest
Group. Journal of Oral & Facial Pain and Headache. Volume 28, Number 1, 6-27.

3- Peck, C-C., Goulet, J-P., Lobbezoo, F., Schiffman, E-L., Alstergren,P.,… List,T. (2014). Expanding the taxonomy
of the diagnostic criteria for temporomandibular disorders. Journal of Oral Rehabilitation. 2-23.doi:
10.1111/joor.12132

Dr. José Omar Mora, Dra. Cecilia Pesce, Dra. Francisca Montini

También podría gustarte