Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN

Nombre asignatura:
Diagnóstico y Desarrollo
Organizacional
Semana: 4

Nombre del estudiante:


Michelle Daniela Inostroza Cruz
Fecha de entrega: 17/07/2023
Carrera: Ing. RRHH
EVALUACIÓN

DESARROLLO:

1.-
Estructura:
Esta cadena de restaurantes la componen 10 locales a nivel nacional. administrados por la gerente
general Sra. Claudia Valdez. Pero la preocupación principal es el local de la V región, de quien tiene
al mando a una jefatura, el cual dirige el local, pero al parecer no de buena forma ya que ha habido
renuncias, rotaciones, etc. Su mala administración ha generado estos constante cambios y creado
un ambiente laboral de mala calidad que afecta directamente a la comunicación y coordinación.
Consecuencia de esto, no se ha llegado a la meta que se tiene propuesta mensualmente.
Sociales:
En el local de la V región predominan los conflictos entre los trabajadores y la jefatura, no hay
afectividad ni unión de equipo, por ende, hay un entorno laboral emocional negativo. La
comunicación no es buena ya que la jefatura no tiene una buena disposición para la recepción de
opiniones internas, por ende, carece de respeto y consideración hacia los colaboradores,
provocando renuncias y reclamos en la inspección del trabajo hacia la administración del local.
Variables Personales:
La jefatura no respeta y es negligente con esta variable, las personas que allí trabajan tienen otra
percepción respecto de sus remuneraciones, pero el administrador no respeta y realiza actos que
no corresponden según los colaboradores, como descontar del sueldo por cualquier cosa que el
estime que es un error, el sueldo es bajo acorde al mercado y les hace trabajar horas extras sin
pagarlas.
Comportamiento Organizacional: Existe en este caso una baja productividad ya que no ha habido
cumplimiento de meta, ha habido ausentismo, rotación, e insatisfacción laboral, debido a un
comportamiento organizacional débil, quien encabeza este local ha recibo múltiples reclamos por
el trato que emplea (entre otras cosas) a los empleados.

2.-
El diagnostico de clima organizacional: Facilitará la toma de decisiones en el local de quinta región
ya que es un estudio objetivo, metódico y especifico detallado que incluye variables que abarcan
todas las áreas del funcionamiento de la organización el cual pueden medirse y evaluarse a través
de diversas herramientas. Incluye factores de control, poder, estatus, relaciones, autonomía, toma
de decisiones, gestión de conflictos y liderazgo.

3.-
El tipo de clima que predomina en este caso según las variables que elegí , es un clima autoritario
explotador, ya que la jefatura practica malos tratos a los trabajadores, y además les hace trabajar

2
EVALUACIÓN

extra sin pagarles y no respeta el trato respecto de las remuneraciones. Un clima laboral que utiliza
sanciones y amenazas, lo que impide la relación fluida entre la dirección y los colaboradores. En la
toma de decisiones y en la comunicación hablamos de verticalidad, sin tener en cuenta la opinión
de extras.

3
EVALUACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 IACC. (2023). Diagnóstico de Clima Organizacional. Diagnóstico y Desarrollo Organizacional.


Semana 4

 EmpresaActual.com datos y noticias actuales. A fondo. Clima organizacional. Qué es y por


qué hay que tenerlo en cuenta. https://www.empresaactual.com/clima-organizacional/

También podría gustarte