Está en la página 1de 28

Planeación

GENERALIDADES DE LA
PLANEACION
Planeación

CONCEPTO DE PLANEACION
E
ES LA DETERMINACION DEL CONJUNTO DE OBJETIVOS POR CONSEGUIR EN EL FUTURO
Y DE LOS PASOS PARA ALCANZARLOS A TRAVES DE TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
DEFINIDOS

EN LA PLANEACION SE DICE POR ANTICIPADO QUE HACER?, COMO HACERLO? DONDE


Y CUANDO HACERLO?, ES PREDETERMINAR EL CURSO A SEGUIR, ESTABECIENDO
OBJETIVOS Y LA FORMA DE LLEVARLOS A CABO

COMO SU NOMBRE LO INDICA EL OBJETIVO DE LA PLANEACION ES PUES LA ELABORACION


DE PLANES, LOS CUALES PUEDEN DEFINIRSE COMO DISEÑOS O ESQUEMAS DETALLADOS
DE LO QUE HABRA DE HACERSE EN EL FUTURO, Y LAS ESPECIFICACIONES NECESARIAS
PARA REALIZARLOS
Planeación

PLANEACION

ETAPA PREVIA ETAPA DE ELABORACION DE PLANES

CONSISTE EN LA DETERMINACION DE LO QUE SE DESEA LOGRAR CONSISTE EN LA DETERMINACION DEL CURSO CONCRETO DE
(OBJETIVOS) POR MEDIO DE UN ORGANISMO SOCIAL; LA ACCION QUE DEBERA SEGUIR; FIJANDO LAS POLITICAS QUE LO
INVESTIGACION Y VALORACION DE LAS CONDICIONES FUTURAS HABRAN DE PRESIDIR Y ORIENTAR. LA SECUENCIA DE LAS
EN QUE HABRA DE ENCONTRARSE (INVESTIGACIONES), ASI OPERACIONES NECESARIAS PARA ALCANZARLO Y LA FIJACION
COMO DETERMINAR LAS DISTINTAS ALTERNATIVAS QUE SE DE TIEMPOS, UNIDADES Y OTROS ELEMENTOS NECESARIOS
PRESENTEN (CURSOS ALTERNATIVOS DE ACCION PARA SU REALIZACION
Planeación

PROCESO DE FORMULACION DE LOS OBJETIVOS


LA PLANEACION

ESTABLECIMIENTO DE LAS PREMISAS ETAPA


PREVIA

DETERMINACION DE LAS ALTERNATIVAS

EVALUACION DE LAS ALTERNATIVAS

SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA
DE SOLUCION ETAPA DE
FORMULACION
DE LOS PLANES
FORMULACION DE LOS PLANES DERIVADOS
Planeación Etapa Previa

ES LA DETERMINACION DE LO QUE SE DESEA LOGRAR POR MEDIO DE UN ORGANISMO


SOCIAL; INVESTIGACION Y VALORACION DE LAS CONDICIONES FUTURAS, ASI COMO
LA DETERMINACION DE LAS ALTERNATIVAS QUE SE PRESENTEN

OBJETIVOS SON LA FINALIDAD DE UN PROGRAMA


ADMINISTRATIVO

ELEMENTOS

COORDINACION DE RECURSOS
EN FORMA DE CURSOS DE
ACCION QUE SIRVEN DE BASE ALTERNATIVAS INVESTIGACIONES

PARA ELABORAR LOS PLANES

METODOLOGIA APLICADA A DESCUBRIR LOS FACTORES


POSITIVOS Y NEGATIVOS QUE TANDRAN LUGAR EN EL FUTURO
Planeación

CONDICIONES BAJO LAS CUALES PUEDEN HACERSE PREVISIONES

CERTEZA SE CONOCEN CON PRECISION LAS SITUACIONES


Y FACTORES DEL FUTURO (NO EXISTE RIESGO)

INCERTIDUMBRE NO SE CONOCEN CON EXACTITUD LAS


PROBABLE SITUACIONES FUTURAS, PERO EXISTEN
INDICADORES PROBABLES

INCERTIDUMBRE NO SE PUEDEN CONOCER LAS SITUACIONES


TOTAL FUTURAS, NI EXISTEN INDICADORES (ALTO
RIESGO)
Planeación

CRITERIOS PARA LA CLASIFICACION DE OBJETIVOS

POR SU CARÁCTER POR SU EXTENSION


SOCIAL

INDIVIDUALES COLECTIVOS GENERALES PARTICULARES

POR SU RELACION POR SU ALCANCE


DE MEDIOS A FINES EN EL TIEMPO

BASICOS SECUNDARIOS COLATERALES CORTO MEDIANO LARGO


PLAZO PLAZO PLAZO
Planeación

ELEMENTOS EN LA FORMULACION DE OBJETIVOS

 DEBE EXPRESAR EL SUJETO QUE SE ENCARGRA DE


REALIZAR EL OBJETIVO (QUIEN)
DEBE EXPRESAR EL VERBO QUE INDIQUE LA ACCION Y
CONTENIDO DE LO QUE SE PRETENDE (QUE)
DEBE EXPRESAR LAS CONDICIONES EN QUE SE LLEVARA A
CABO LA REALIZACION DEL OBJETIVO (CON QUE Y DONDE)
DEBE INDICAR LOS ESTANDARES O MEDICIONES
CUANTITATIVAS O CUALITATIVAS (COMO Y CUANTO)
Planeación

INVESTIGACION ADMINISTRATIVA

AL PROCESO TECNICO QUE NOS ARROJA INFORMACION


PARA TOMAR DECISIONES ES LLAMADO INVESTIGACION
ADMINISTRATIVA, Y AL PRODUCTO Y OPINION DE DICHAS
INVESTIGACIONES SOBRE FACTORES CONCRETOS SE LE
LLAMAN PREMISAS DE PLANEACION
Planeación

TECNICAS DE INVESTIGACION

PARTICIPANTE ACONTECIMIENTOS

OBSERVACION EXPERIMENTOS

NO PARTICIPANTE REGISTROS

PERSONA A PERSONA
CUESTIONARIO TELEFONO
CORREO
ENCUESTA
ESTRUCTURADA
ENTREVISTA
NO ESTRUCTURADA
Planeación

CLASIFICACION DE LAS PREMISAS

PREMISAS

POR SU LOCALIZACION

EXTERNAS INTERNAS

POR SU CUANTIFICABILIDAD

TANGIBLES INTANGIBLES

POR SU GRADO DE CONTROL

CONTROLABLES SEMI-CONTROLABLES NO-CONTROLABLES


Planeación

ALTERNATIVAS

SON LA COORDINACION DE LOS FACTORES Y RECURSOS QUE NOS


PERMITEN LOGRAR LOS OBJETIVOS, Y QUE SON LA BASE DE LA
ELABORACION DE LOS PLANES

EL MANEJO DE LAS ALTERNATIVAS ES UN GRAN PROCESO EN LA TOMA


DE DECISIONES. PARA ESTO EL TRATAMIENTO DE ALTERNATIVAS SE
DIVIDE EN TRES MOMENTOS FUNDAMENTALES

DETERMINACION EVALUACION SELECCION


Planeación

DETERMINACION DE ALTERNATIVAS

ES LA ESTRUCTURACION DE LAS PROPIAS


ALTERNATIVAS, A TRAVES DE LA COMBINACION
RACIONAL DE LOS FACTORES, TANTO INTERNOS COMO
EXTERNOS, QUE NOS INDIQUEN LAS INVESTIGACIONES
REALIZADAS

UN FACTOR LIMITANTE, ES AQUEL QUE IMPIDE EL


CUMPLIMIENTO DE UN OBJETIVO DESEADO; POR TANTO,
LAS ALTERNATIVAS DE LA ADMINISTRACION DEBERAN
QUEDAR REDUCIDAS A AQUELLAS QUE PUEDEN
ELIMINAR DICHO FACTOR
Planeación

EVALUACION DE ALTERNATIVAS

ES EL ANALISIS DE LOS FACTORES QUE


INTEGRAN CADA UNA DE LAS
ALTERNATIVAS DETERMINADAS PARA
PODER SOPESAR LAS VENTAJAS Y
DESVENTAJAS QUE PRESENTAN CADA
UNA DE ELLAS EN EL LOGRO DEL
OBJETIVO PROPUESTO
Planeación Etapa de Formulación de los Planes

SELECCION DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCION

LA EXPERIENCIA SE BASA EN HECHOS DEL PASADO, Y SI LA DECISION FUERA PARA


ALGO NUEVO DONDE NO HUBIERA ANTECEDENTES, LA DECISION PODRIA SER
INEQUIVOCA

LA EXPERIMENTACION ES UNA FORMA PRACTICA DE DECIDIR ENTRE VARIAS


ALTERNATIVAS, ES PONERLAS A PRUEBA Y VER QUE SUCEDE. SIN EMBARGO, TIENE LA
LIMITACION DE QUE EL COSTO ES MUY ALTO, Y LOS RESULTADOS DEPENDEN DEL
COTROL ABSOLUTO DE LAS VARIABLES DEL EXPERIMIENTO

EL ANALISIS Y LA INVESTIGACION. SE BASAN SU PROCEDIMIENTOS, PARA LA TOMA DE


DECISIONES, EN QUE PRIMERO HAY QUE DEFINIR LA SITUACION CONCRETA Y
COMPRENDERSE BIEN. ENCIERRA POR TANTO, LA BUSQUEDA DE RELACIONES ENTRE
VARIABLES MAS IMPORTANTES Y LAS RESTRICCIONES Y PREMISAS QUE AFECTAN EL
OBJETIVO POR LOGRAR
Planeación

FORMULACION DE PLANES

FIJAR EL CURSO CONCRETO DE ACCION QUE


HA DE SEGUIRSE, ESTABLECIENDO LAS
POLITICAS QUE HABRAN DE ORIENTARLO, LA
SECUENCIA DE OPERACIONES PARA
REALIZARLO Y LAS DETERMINACIONES DE
TIEMPOS Y UNIDADES NECESARIAS PARA SU
REALIZACION
Planeación

PRINCIPIOS DE LA PLANEACION

LOS PLANES NO DEBEN HACERSE CON AFIRMACIONES


PRECISION VAGAS Y GENERICAS, SINO CON LA MAYOR PRECISION
POSIBLE, PORQUE VAN A REGIR ACCIONES CONCRETAS

TODO PLAN DEBE DEJAR MARGEN PARA LOS CAMBIOS QUE


SURJAN EN ESTE, YA SEA POR IMPREVISIBLES O PORQUE FLEXIBILIDAD
LAS CIRCUNSTANCIAS HAYAN VARIADO DESPUES DE LA
PREVISION

LOS PLANES DEBEN DE SER DE TAL NATURALEZA, QUE


UNIDAD PUEDA DECIRSE QUE EXISTE UNO SOLO PARA CADA
FUNCION; PERO DEBERAN ESTAR COORDINADOS DE TAL
FORMA, QUE FORMEN UN SOLO PLAN GENERAL
Planeación

TIPOS DE PLANES

POLITICAS

ESTRATEGIAS PROGRAMAS

PLANES

REGLAS PRESUPUESTOS

PROCEDIMIENTOS
Planeación

POLITICAS

SON CRITERIOS GENERALES QUE ORIENTAN A LA ACCION. TIENEN


POR CARACTERISTICAS PRINCIPALES SER FLEXIBLES Y
ESTABLECERSE POR ESCRITO. SU FUNCION E IMPORTANCIA
RADICA EN EL APOYO QUE REPRESENTAN PARA LA TOMA DE
DECISIONES EN LOS NIVELES EJECUTIVOS MEDIOS
SEGÚN SUS ORIGENES, ESTAS PUEDEN CLASIFICARSE EN:

CONSULTADAS IMPLICITAS EXTERNAMENTE


FORMULADAS
IMPUESTAS
Planeación

ESTRATEGIAS

SON PLANES QUE REFLEJAN COMO LOS


RECURSOS DEL ORGANISMO DEBEN UTILIZARSE
PARA MAXIMIZAR LA POSIBILIDAD DE OBTENER
OBJETIVOS PRIMORDIALES EN PRESENCIA DE
DIFICULTADES
Planeación

REGLAS

SON VERDADERAS GUIAS DE ACCION CONCRETAS QUE HAN SIDO FORMULADAS CON
ANTERIORIDAD, Y QUE SIRVEN PARA QUE LOS TRABAJADORES Y LOS MANDOS
INTERMEDIOS (SUPERVISORES), SE ENTEREN DE LAS CONDICIONES EN QUE DEBEN
EFECTUARSE LAS ACTIVIDADES DESIGNADAS. REPRESENTAN GUIAS DE DISCIPLINA Y
ORDEN PARA LA ORGANIZACION

CUANDO UN GRUPO DE PERSONAS SE CONGREGAN CON UN


IMPORTANCIA OBJETIVO COMUN, ES NECESARIO ESTABLECER CIERTAS REGLAS
PARA QUE PUEDAN TRABAJAR JUNTOS, DE UNA MANERA
ARMONIOSA Y ORDENADA

EL DOCUMENTO QUE INTEGRA LAS REGLAS DE UN ORGANISMO, RECIBE EL NOMBRE


DE REGLAMENTO
Planeación

PROCEDIMIENTOS

SON AQUELLOS PLANES QUE SEÑALAN LA SECUENCIA LOGICA DE ACTIVIDADES MAS


EFICIENTES PARA OBTENER LOS MEJORES RESULTADOS EN CADA FUNCION
CONCRETA DEL ORGANISMO

FIJARSE POR
ESCRITO

CARACTERISTICAS

FIJARSE
GRAFICAMENTE

DE ESTA MANERA PODRAN SER MEJOR COMPRENDIDOS, ANALIZADOS Y EJECUTADOS


Planeación

PRESUPUESTOS

ES UN PLAN QUE MUESTRA COMO LOS RECURSOS SERAN OBTENIDOS Y


UTILIZADOS EN UN INTERVALO ESPECIFICO DE TIEMPO
AL REDUCIR LOS PLANES A NUMEROS DEFINIDOS, SE OBLIGA A UN
ORDENAMIENTO QUE DE OTRA FORMA NO SE PRODUCIRIA, PERMITIENDO
A LA DIRECCION VER CLARAMENTE, QUE CAPITAL SE NECESITARA, POR
QUIEN Y DONDE, QUE GASTOS O INGRESOS HABRA, CON QUE FACTORES DE
PRODUCCION SE CONTARA

AL OBLIGARSE A ESA ORDENACIONDEFINIDA, LA DIRECCION PUEDE SEGUIR


MEJOR UN PLAN, Y POR TANTO, DELEGA AUTORIDAD A LOS SUBORDINADOS
DENTRO DE LOS LIMITES PRESUPEUESTALES, SIN PERDER EL CONTROL
Planeación

PROGRAMAS

LOS PROGRAMAS SON PLANES INTEGRADORES


QUE ADEMAS DE CONTENER LOS OBJETIVOS,
POLITICAS, ACTIVIDADES Y FUNCIONES A
REALIZAR, Y RECURSOS NECESARIOS, SEÑALA
LOS TIEMPOS REQUERIDOS PARA CADA UNA DE
SUS PARTES
Planeación

FASES DE LA PLANEACION

1ª CONOCER LA SITUACIÓN ACTUAL (¿Dónde estamos parados? ) Consiste


en hacer un diagnóstico de la situación interna del organismo que permita que
nos quede claro: ¿Quiénes somos? ¿Dónde estamos? En resumen, es hacer un
inventario de lo que se tiene, evaluar nuestra capacidad, para así poder
determinar nuestros objetivos.

2ª CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD (¿A dónde podremos viajar?)


Esto comprende el análisis del entorno de la organización. Consiste en detectar
las condiciones externas que se derivan del todo del que formamos parte, del
medio en que debemos actuar y de los objetivos a los que se debe encaminar
nuestra acción.
Planeación

FASES DE LA PLANEACION

3ª FIJAR OBJETIVOS (¿A dónde y para qué vamos a viajar?)


Es definir los resultados o fines a los que queremos llevar a nuestra organización
en un tiempo determinado y para que deseamos llevarlo a ellos, que cambios
deseamos lograr dentro de la situación sobre la que vamos a actuar. Para esto
contamos con los datos que nos proporcionan las dos fases anteriores
Los objetivos indican básicamente qué es lo que se va a hacer, en dónde se
va a poner especial énfasis y qué es lo que se va a obtener.

Los objetivos que nos fijemos deben tener las características de ser:
Factibles (realizables), precisos (punto final a llegar bien conocido), medibles (se
puedan determinar cuantitativamente), aceptables (congruentes con otros),
apropiados (en la dirección correcta), flexibles (susceptibles de adaptarse a las
circunstancias cambiantes) y comprometedores (que exista la firme
determinación de lograrlos).

Para cada una de las Áreas funcionales se establecerán


objetivos específicos
Planeación

FASES DE LA PLANEACION

4ª DEFINIR POLÍTICAS, REGLAS Y ESTRATEGIAS (¿cómo queremos


viajar?)
El determinar lo anterior es una fase muy importante porque con ellas vamos a
guiar la acción del organismo, al establecer caminos para lograr los objetivos
fijados y los lineamientos que normarán nuestra actuación, nos marcan también
los límites o fronteras de nuestra acción.

5ª DEFINIR ACTIVIDADES (¿cómo vamos a llegar allí?).


Después de que hayamos fijado lo nuestras politicas, reglas y estrategias,
debemos finalmente formular nuestras acciones específicas (procedimientos).
Estas son las actividades detalladas que habremos de realizar para alcanzar
los objetivos que nos hemos comprometido a alcanza.
Planeación

FASES DE LA PLANEACION

6º DEFINIR PRIORIDADES (¿cuándo queremos llegar?)


La pregunta clave aquí es: ¿Qué es lo primero? y por lo tanto implica que al
elaborar el programa de actividades, estas se programen tomando en cuenta
cual actividad se encamina más a la consecución de nuestros objetivos y
luego definir cuando se realizará cada actividad (fecha, horario y lugar).

7ª HACER PRESUPUESTO, CONSIDERAR LOS RECURSOS ( ¿cuánto


cuesta el viaje?). Hay que determinar cuánto nos costará realizar cada
objetivo, si tenemos los recursos tanto humanos (tiempo, esfuerzo,
habilidades y actitudes, etc.) como materiales o externos (dinero, equipo,
información técnicas, etc.) Ya se mencionó antes que los objetivos deben ser
factibles de realizarse por lo tanto es indispensable determinar si contamos
con lo necesario para realizar lo planeado o si tenemos forma de conseguir lo
que necesitamos.

También podría gustarte