Está en la página 1de 2

Psicopedagoga y Filosofía

La filosofía es una ciencia compleja que trata de explicar la totalidad de lo que existe, el ser, lo
que hay, su causa y fundamento, estudia las particularidades de la realidad, cada aspecto de la
misma, tiene sus propias reglas y fundamentos.

La filosofía, tiene mucho que aportar a la Psicopedagogía, como ser todo lo relacionado a la
ética y a la vida, muchos filósofos que han teorizado sobre la forma del buen vivir como los
estoicos, estos aportes son de gran significatividad en nuestros días, debido al ajetreado modo
de vivir de las personas en el siglo xxi.

Como bien sabemos la Psicopedagogía es la ciencia del aprendizaje y se preocupa por todo lo
relacionado al mismo, es decir, tanto de los aprendizajes normales y patológicos, intervine para
modificar patrones de aprendizajes tóxicos o que no generan bienestar en el sujeto con el fin
de mejorar la calidad de vida de las personas y que estas puedan seguir aprendiendo y
desarrollando sus capacidades.

La Psicopedagogía puede tomar muchos de los aportes de la filosofía ética, de esos filósofos
que han teorizado sobre la forma de vivir mas saludable para generar bienestar, para cambiar
patrones de aprendizajes muy estructurados y sistemáticos por aquellos más flexibles y
adaptativos.

La filosofía puede aportar desde diferentes ámbitos a la Psicopedagogía, aportar ideales,


herramientas de intervención, pero también estrategias, ya sea en el campo de lo económico,
lo social, cultural, familiar e individual y también el espiritual. la Filosofía también lleva al
autoconocimiento, a la autoconsciencia y a la autorreflexión con el fin de cambiar eso que nos
daña, por eso que nos da vida.

Como bien afirma Muller (1993), al caracterizar al Psicopedagogo como un investigador-clínico


que posee e interviene con una seria de recursos para la desestructuración de modalidades
anquilosas y angustiantes, y la reestructuración de nuevos aprendizajes.

La Filosofía permite tender hacia una síntesis que si es bien utilizada genera un bienestar en el
sujeto, porque más allá de la filosofía que se tome, ayuda a fundamentar el destino de los seres
humanos, de forma individual y social.

No cabe duda de que el paradigma holístico, complejo y biopsicosocial explica muy bien
nuestra realidad, ya que todo tiene que ver con todo, la filosofía aporta a la psicopedagogía y
está a su vez a la primera, es un proceso de retroalimentación, de reciprocidad e interconexión,
que terminan afectándose mutuamente en una construcción dialéctica que deben tender hacia
el mejoramiento de la vida de las personas.

Fundamentos para estudiar filosofía

 Aportas herramientas y estrategias de intervención


 Es un conocimiento que se puede relacionar con lo actual
 Aporta ideales de vida
 Es un saber que se reactualiza constantemente
 Sirve como fundamento de la realidad
 Ayuda a cuestionar lo normativo-patológico
 Es un saber crítico y reflexivo.
 Pone en cuestionamiento la realidad toda.
Barrios daniel

 Hacia un Psicopedagogía filosófica. 23/5/2023


 Recordando reglas de estudia
 Dormir y descansar bien
 Relajarse
 Hacer ejercicio
 No buscar demasiado en las ideas, sino lo justo y necesario
 Realizar la síntesis y seguir
 Todo de apoco, no apurarse, falta poco.
 Controlar la ansiedad
 Dar lo mejor de sí, pero teniendo en cuenta que no siempre pasa lo que uno quiere
 No tenemos el control de todo
 Aceptar los desequilibrios de la vida
 Seguir adelante

También podría gustarte