Está en la página 1de 69

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

UASD

FACULTAD DE HUMANIDADES

CATEDRA DE PSICOLOGIA GENERAL

PROGRAMA DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA


(PSI-105)

Guía diseña como apoyo para los estudiantes de la carrera de Psicología General.

Santo Domingo, República Dominica, 2018


Índice general de la guía

1. Presentación de la guía

2. Presentación de la asignatura

3. Propósitos generales de la asignatura

4. Orientaciones para el aprendizaje de cada tema o unidad

5. Presentación de las unidades


5.1 UNIDAD I. ORIGEN Y DESARROLLO
DE LA PSICOLOGIA.
5.2 UNIDAD II. FISIOLOGIA Y
COMPORTAMIENTO.
5.3 UNIDAD III. SENSACION Y PERCEPCION.
5.4 UNIDAD IV. APRENDIZAJE.
5.5 UNIDAD V. LA INTELIGENCIA.
5.6 UNIDAD VI. MOTIVACION.
5.7 UNIDAD VII. EMOCION, FRUSTRACION Y
CONFLICTO.
5.8 UNIDAD VIII. DESARROLLO HUMANO.
5.9 UNIDAD IX. PERSONALIDAD.
5.10 UNIDAD X. SALUD MENTAL Y CONDUCTA
ANORMAL.
6. Ejercicios de Autoevaluación

7. Bibliografía

PRESENTACION DE LA GUIA

Querido/a estudiante tienes en tus manos la guía que te ofrecerá


las informaciones que necesitas para cursas la asignatura
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA.

Aquí encontraras orientaciones sobre la metodología de trabajo y


los criterios que se consideran para acreditar el resultado de la
misma. Es de mucha importancia que leas y utilices este material
siempre que sea necesario.

PRESENTACION DE LA ASIGNATURA

El curso de INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA está diseñado


para ser impartido en un cuatrimestre. Consta de diez unidades
que permiten ofrecer a los alumnos una visión general de la
ciencia de la psicología, su importancia para el desarrollo del
individuo, así como su aplicabilidad en los diferentes campos de
actividad profesional y en la vida diaria.
PROPOSITOS GENERALES DE LA MATERIA

1. Explicar qué es la psicología y lo que su ejercicio puede aportar


al desarrollo de la sociedad en general y del individuo en
particular.

2. Apreciar la considerable diversidad dentro del campo de


la psicología.

3. Distinguir al ser humano como una unidad biopsicosocial.

4. Reconocer la utilidad de la psicología para la carrera que


estudian.

5. Mostrar una actitud de compresión frente a las diferentes


manifestaciones del comportamiento humano.
ORIENTACIONES PARA EL APRENDIZAJE DE
LOS TEMAS O UNIDADES

A continuación te presentamos algunas sugerencias que pueden


serte de utilidad para el mayor aprovechamiento del curso:

- Usar siempre un diccionario para consultar cualquier duda


sobre términos desconocidos que aparezcan en las lecturas.

- Realiza lectura general de cada contenido y luego analiza e


interpreta la unidad de estudio.

- Haga una síntesis de cada tema leído, usando un vocabulario


propio.

- Realiza todas las actividades y ejercicios sugeridos, esto te


garantizara una mejor internalización de lo aprendido.

- Cada vez que sea posible trata de recrear los contenidos


estudiados con ejemplos de la vida real.
UNIDAD I. ORIGEN Y DESARROLLO
DE LA PSICOLOGIA.

OBJETIVOS ESPECIFICOS PARA EL ESTUDIANTE.

❖ Explicar que es la psicología y por qué es una ciencia.


❖ Distinguir cuales son las principales áreas de especialización
de la psicología.
❖ Establecer la diferencia entre psicología y psiquiatría.
❖ Distinguir los modelos o escuelas principales utilizados por los
psicólogos.

CONTENIDO.

- Definición de la psicología.
- Nacimiento y evolución de la psicología.
- Métodos de investigación en psicología.
- El campo de trabajo de los psicólogos.
- La psicología en las diferentes profesiones.
- Temas éticos en psicología (la investigación con humanos y
animales)
- La psicología y la psiquiatría en la salud mental.
Origen de la psicología.
El origen de la Psicología, fue la Filosofía, aunque el verdadero
principio es remoto, porque desde que el hombre existe se ha
cuestionado sobre sí mismo, sobre el mundo y sobre la
posibilidad de trascendencia.

Antiguamente no se llamaba Psicología, porque el conocimiento


del hombre y el intento por encontrar respuestas válidas eran la
Mitología, la Filosofía y la Religión.

La Mitología es un conjunto de leyendas relacionadas con dioses


o héroes fabulosos de un lugar que son interpretadas
intuitivamente como símbolos morales o religiosos y según Jung,
psicoanalista disidente, el mito es una manifestación del
inconsciente colectivo.

La filosofía cristiana está formada por la síntesis de las doctrinas


platónicas y aristotélicas del alma, entendiendo a ésta como
sustancia inmaterial o forma del cuerpo por la cual la potencia
(materia) se actualiza; y en su origen la Psicología era también la
ciencia del alma.

La naturaleza total del hombre según la filosofía cristiana es a la


vez espiritual y material. En el alma se originan sus facultades o
potencias, causas de las diversas actividades del hombre.

La Filosofía de Descartes dio origen a la fragmentación del


hombre reduciendo su naturaleza a conciencia, o sea puro
pensamiento, lo que dio origen a diversas teorías que trataban de
explicar la conciencia y su relación con el cuerpo, más filosóficas
que psicológicas.

El Asociacionismo, corriente filosófica basada en la concepción


de Locke sobre la asociación de ideas y que pretende hacer de
ésta la base explicativa de toda la vida espiritual y que tuvo
pensadores muy relevantes como Hobbes, Hume, Berkeley;
puede considerarse como germen de la reflexión crítica kantiana.
A partir del siglo XIX la Psicología se centra en el estudio de los
fenómenos observables y se convierte en experimental cuando
esos hechos son sometidos a medición.

La Psicología Experimental nació en Alemania con los trabajos


de Herbart, siendo desarrollada posteriormente por Wundt,
quien fundó el primer laboratorio de psicología en Leipzig en
1870.

La tendencia generalizada a la experimentación provocó el


surgimiento de diversas escuelas que intentaron estudiar la
relación entre lo psicológico y lo biológico. De éstas las más
importantes fueron el Funcionalismo, el Behaviorismo o
Conductismo, la Escuela Rusa, iniciada por Pavlov y Bechterev y
el Psicoanálisis.

Junto con estas corrientes nacen otras escuelas importantes pero


más vinculadas a la filosofía: como la Fenomenología de Husserl
y la Psicología Comprensiva de Dilthey.

De especial importancia para la Psicología aplicada es la


Psicometría, los sistemas de medición, los test y el análisis
Factorial.

Según el área que comprende la Psicología se puede dividir en


Psicología General, que es el estudio de las características
psicológicas propias del hombre normal, Psicología Evolutiva
que es el análisis de las distintas etapas de la formación de la
personalidad del individuo en su proceso de desarrollo,
Psicología Caracterológica o tipología que es el estudio
comparado de los caracteres somáticos y psíquicos según
modelos de personalidad y Psicología Social que es la que estudia
las leyes por las que se rige la convivencia.

La Psicología se sigue nutriendo de nuevos aportes en la


actualidad, que surgen en oposición o por divergencias con otras
teorías y también influenciadas por la difusión de la filosofía
Oriental en Occidente a partir de 1960.

No obstante, ninguna teoría ha llegado a abordar al hombre en su


totalidad ni ha conseguido conocerlo totalmente, porque el ser
humano es y será siempre inabarcable e inaccesible por su
capacidad de trascendencia.

El hombre actual está sumergido en un remolino de situaciones


que no entiende y la velocidad de los cambios lo trastorna y
deprime. Necesita más que nunca encontrarse a sí mismo. El
Psicólogo tiene una función social impostergable, ayudar a las
personas a encontrar su centro y a aprender a confiar en su
propio discernimiento.

Desarrollo de la Psicología

Teoría psicológica que ha logrado más popularidad, incluso se


equipara psicología con psicoanálisis. Su creador fue el medico
austriaco FREUD. Sus seguidores fueron: JUNNG Y ADLER.

CONDUCTISMO: Surge con la publicación del manifiesto


conductista de Watson " La Psicología tal como la ve una
conductista." Este manifiesto es una reacción al método
introspectivo, su objetivo es las conductas observables.
El físico alemán Gustav Theodor Fechner y el fisiólogo, también
alemán, Wilhelm Wundt. Ambos son considerados los padres
actuales Psicología Científica

En la actualidad

FUNCIONALISMO: su representantes es W. James y Dewey crea


a su vez un laboratorio en Harvard. Surge como reacción al
estructuralismo W. James se opone a la forma de elaborar las
teorías de Wunt.

Para DESCARTES el cuerpo humano en su parte bilógica era


igual en todos los individuos, pero que "la mente (o alma) era
independiente y única." Hobbes y Locke basaban sus teorías en
que todo el conocimiento adquirido por las personas debía pasar
necesaria y obligatoriamente por los sentidos.

SIGMUND FREUD produce un aporte muy importante en la


Psicología desde la Psiquiatría, y partiendo de los estados
patológicas elabora una teoría del inconsciente. El inconsciente
es un concepto teórico que no se puede analizar en un
laboratorio pero que se pueda inferir en la experiencia
terapéutica.

LA PSICOLOGIA TRANSPERSONAL: es un movimiento que se


originó a finales de los años 60, por un grupo de psicólogos y
psiquiatras como Stanislav Graf, Anthony Sutich, Miles Vich,
Abraham Maslow, estudia las interacciones de la psique con
nuestro sentido de la identidad.

Funcionalismo: El Behaviorismo o conductismo, la Escala Rusa,


iniciada por Paviov y Becheterev y el Psicoanálisis.

La psicología vigente hasta siglo XVII fue llamada Pre- científica"


debido a las cargas "filosóficas" que contenía.
La tendencia generalizada a la experimentación provoco el
surgimiento de diversas escuelas.

La Psicología Científica como tal se inicia hasta el siglo XVII con


los trabajos del filósofo racionalista francés Rene Descartes y de
los empiristas británicos Thomas Habbes y John Locke.

LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA


Es el estudio científico de la conducta y la experiencia, de los
seres humanos

Se considera a WUNT como el fundador de la psicología


científica. Creo el primer laboratorio de psicología en 1879,
realizando estudios experimentales basándose en la observación
y la medida. Wunt estudia la conciencia en un lugar del alma y
utiliza el método experimental: estudia la conciencia a partir de
informes que les ofrecen los sujetos experimentales.

Filósofos como Aristóteles, Platón y otros filósofos griegos los


que se plantearon preguntas relacionadas con la personalidad y
el proceso de aprendizaje.
Ejercicios de Autoevaluación

Investiga:
- 3 conceptos de psicología general.

- Realiza un cuadro con teórico, teoría y en qué consistía cada


una de ellas (del desarrollo de la psicología).
UNIDAD II. FISIOLOGIA Y
COMPORTAMIENTO.

OBJETIVOS ESPECIFICOS PARA EL ESTUDIANTE.

❖ Explicar la importancia del estudio del cerebro y el sistema


nervioso para la psicología.
❖ Distinguir los elementos básicos del sistema nervioso.
❖ Explicar la importancia del sistema endocrino en el sistema
comportamiento.

CONTENIDO.

- Las neuronas y su estructura.


- El impulso nervioso.
- La sinapsis.
- El sistema nervioso y sus partes.
- El nexo intima entre cerebro y conducta.
- El sistema endocrino y sus funciones.
Fisiología y Conducta

El nivel de análisis biológico de la conducta puede definirse por


los siguientes principios.

● Argumenta la existencia de orígenes fisiológicos dentro de


diversos comportamientos

● Los seres humanos deben ser estudiados como “sistemas


biológicos”

● La relación entre biología y cognición es bidireccional: una


afecta a la otra.

● Muchos factores fisiológicos repercuten en el


comportamiento: procesos cerebrales, neurotransmisores,
hormonas y genes. Sin embargo, la fisiología no actúa por sí
sola, sino que necesita recibir un estímulo del medio
ambiente que la rodea.

En psicología existe un gran debate: Naturaleza contra crianza.


Los indagadores debaten si el comportamiento humano es un
resultado de factores biológicos o ambientales. El enfoque
interaccionista, usado por psicólogos modernos, adopta
holísticamente una imagen del comportamiento humano.

El nivel de análisis biológico se base en ciertos principios acerca


del comportamiento humano:
● La conducta puede ser innata porque está genéticamente
predefinida

● Existen correlaciones biológicas en el comportamiento.


Como consecuencia, debería ser posible relacionar un factor
biológico (ej. hormona) con una conducta específica.

Mecanismos de neurotransmisión y sus efectos en el


comportamiento humano

La unidad básica de la conducta humana es la neurona. Se cree


que existen de 10 a 100 billones de neuronas en el sistema
nervioso, y que las neuronas hacen 13 trillones de conexiones
entre ellas.

Las neuronas mandan mensajes electroquímicos al cerebro para


que se los humanos puedan responder a estímulos (ya sea
ambientales o biológicos). Se le llama neurotransmisión al
método con el cual estos mensajes son enviados. Cuando un
impulso eléctrico viaja por el axón de la neurona, libera
neurotransmisores, y éstos cruzan el espacio entre dos neuronas.
Este espacio lleva por nombre sinapsis.

Los neurotransmisores son los mensajeros del cuerpo humano.


Transmiten información de una neurona a otra. Están
almacenados en los botones terminales de la neurona. Después
de haber cruzado la sinapsis, los neurotransmisores son
percibidos por los receptores que se encuentran en la membrana
post-sináptica. Una vez que el mensaje se ha completado, los
neurotransmisores son desglosados o reabsorbidos por los
botones terminales.

Es sabido que los neurotransmisores tienen un rango de


diferentes efectos sobre la conducta humana.

Ejemplos:
Neurotransmisor Efecto

Acetilcolina Contracción muscular, y un


papel en el desarrollo de la
memoria en el hipocampo

Dopamina Movimiento voluntario,


aprendizaje y sensaciones
placenteras

Norepinefrina Excitación, alerta y


estimulación del sistema
nervioso simpático

Serotonina Sueño, niveles de excitación y


emoción

En los últimos cien años se han incrementado las investigaciones


sobre el cerebro. El cerebro es visto como el comando central de
la actividad humana, y los psicólogos continúan elaborando
teorías para su mejor entendimiento funcional: también cómo
madura en el transcurso vital y cómo se adapta al ambiente. Para
su estudio se pueden usar calaveras.

Un caso muy famoso es el Phineas Gage, un obrero perforador


de 25 años que estaba trabajando en la construcción de un
ferrocarril y sufrió un accidente. Una barra de hierro impulsada
por una explosión, le penetró en la cabeza por la órbita izquierda
prácticamente en el lóbulo frontal, a gran velocidad y salió
disparada a metros de distancia, cubierta de sangre y pedazos de
cerebro. Él no murió y de hecho seguí despierto y alerta, lo que
presentó una oportunidad para el análisis de la localización de las
funciones mentales elevadas del lóbulo frontal. Este accidente lo
llevó a perder la visión del ojo izquierdo pero la del derecho
estaba intacta, no sufrió ninguna parálisis ni presentaba dificultad
en el lenguaje o habla. Sin embargo el balance entre sus
habilidades intelectuales y control emocional había quedado
destruido, era como un niño en cuanto a capacidades
emocionales pero con las pasiones animales de un hombre
fuerte. Se había vuelto desconsiderado, impulsivo, intolerante,
caprichoso, incumplido, hablaba con puras groserías y lenguaje
pornográfico, las mujeres preferían no estar cerca de él cuando
antes del accidente, era alguien trabajador, enérgico,
perseverante, correcto, eficiente y cumplido.

Localización de la función cerebral


● Víctimas de accidentes cerebrovasculares: una o más
particularidades del comportamiento se ven afectadas.

Ejemplos:

Daño en… Efecto

Lóbulo frontal Alteraciones en la


personalidad y la conducta

Lóbulo frontal izquierdo (área Dificultad en la construcción


de Broca) de oraciones gramaticalmente
complejas

● Cuando un comportamiento está localizado en el cerebro,


es posible rastrearlo en una parte específica de éste.

● Un adelanto considerable en la investigación del cerebro fue


el lograr trazar la mayoría de las funciones cerebrales en
partes específicas del cerebro.

El uso de la tecnología en la investigación del cerebro


● Técnicas invasivas: se remueve o se lastima el tejido
cerebral para poder estudiar los cambios en el
comportamiento. Como consecuencia, el daño es
irreversible.

● EEG (electroencefalograma): “ondas cerebrales”. Cuando las


neuronas transmiten información en el cerebro, se
provocan cargas eléctricas. El EEG mide los patrones de
voltaje en el cerebro. Como resultado, la información es
limitada, ya que no puede revelar qué pasa en las regiones
más profundas del cerebro, y menos puede enseñar el
funcionamiento del cerebro.

● PET (topografía de emisión de positrones): escanea el


metabolismo de la glucosa en el cerebro. El paciente es
inyectado con una indefensa dosis de glucosa radioactiva, y
las partículas radioactivas son detectadas por el escáner PET.
Como resultado, se producen mapas coloridos de la
actividad cerebral. Se usa para identificar anormalidades
como el Alzheimer. Su ventaja principal es que puede
grabar actividad en el cerebro, por ejemplo el pensar.

● fMRI (resonancia magnética funcional): ofrece imágenes


tridimensionales del cerebro, usando campos magnéticos y
ondas radiales. Muestra actividad cerebral e indica qué áreas
del cerebro se activan cuando están relacionadas con un
comportamiento.

Las neuronas espejo


● Papel importante en el aprendizaje: imitan una función que
ha sido observada.
● En humanos: se cree que funciona para crear empatía con
otras personas.

Funciones de hormonas en el comportamiento


humano

Son producidas por las glándulas del sistema endócrino, y


también pueden alterar el comportamiento humano. Las
hormonas entran directamente en el torrente sanguíneo.

Hormona Glándulas Función

Adrenalina suprarrenales Excitación

Cortisol suprarrenales Excitación

Melatonina Pineal Regulación del


sueño

Oxitócica Pituitaria e Vínculo madre-hijo


hipotálamo

Testosterona y Gónada Desarrollo, emoción


estrógenos
Ejercicios de Autoevaluación

COMPLETA:

1. Los elementos básicos del S.N son:

2. El __________________ también es llamado


_______________________.

3. La _____________________ es el mecanismo de
comunicación entre dos o más neuronas.

4. La _________________ tipo de célula


perteneciente al S.N.C.

5. Explica la importancia del estudio del cerebro y el


sistema nervioso para la psicología.
UNIDAD III. SENSACION Y PERCEPCION.

OBJETIVOS ESPECIFICOS PARA EL ESTUDIANTE.

❖ Explicar la diferencia entre sensación y percepción


❖ Diferenciar los factores que influyen en la percepción.

CONTENIDO

- Carácter general de la sensación.


- Los umbrales sensoriales.
- Adaptación sensorial.
- Los sentidos humanos.
- Que es la percepción.
- Principios preceptúales o leyes gestálticas de organización.
- Distorsiones preceptúales.
- Percepción subliminal.
- Percepción extrasencional.
Definición y diferencias entre sensación y
percepción

Sensación
La sensación se refiere a experiencias inmediatas básicas,
generadas por estímulos aislados simples (Matlin y Foley 1996).
La sensación también se define en términos de la respuesta de los
órganos de los sentidos frente a un estímulo (Feldman, 1999).

Percepción

La percepción incluye la interpretación de esas sensaciones,


dándoles significado y organización (Matlin y Foley 1996). La
organización, interpretación, análisis e integración de los
estímulos, implica la actividad no sólo de nuestros órganos
sensoriales, sino también de nuestro cerebro (Feldman, 1999).

Diferencias Entre Los Conceptos


Cuando un músico ejecuta una nota en el piano, sus
características de volumen y tono son sensaciones. Si se escuchan
las primeras cuatro notas y se reconoce que forman parte de una
tonada en particular, se ha experimentado
un proceso perceptivo. Las diferencias entre las categorías de
sensación y percepción, no parecen muy claras, máxime si se
considera que en ciertos casos un hecho ocurre a la par de otro
—como se verá más adelante en esta guía—.
Se acepta generalmente que la sensación precede a la percepción
y que esta es una diferencia funcional sencilla; en el proceso
sensible se percibe un estímulo, como puede ser la alarma de una
puerta, luego se analiza y compara –percepción–
la información suministrada por ese estímulo y se resuelve si es
necesario asumir una actitud alerta frente algún peligro o si
simplemente es cuestión de apagar el dispositivo que
accidentalmente accionó la alarma. Todo esto, aunque en esencia
parece trivial, constituye el resultado de la acumulación de
grandes volúmenes de información que se interrelaciona para
llegar a una conclusión.
Percepción y cognición. Este ejemplo nos remite a considerar el
otro límite aún más impreciso que existe entre la percepción y la
cognición. Ésta última involucra la adquisición,
el almacenamiento, la recuperación y el uso del conocimiento.
En el ejemplo del músico, luego de la sensación del sonido, se
percibe que se trata de notas musicales –sonidos diferenciados y
articulados–, pero si esas notas nos llevan inmediatamente a
tararear el "Oh libertad", sabremos que se trata del himno de
Antioquia y que debemos ponernos de pie para entonarlo; ahí se
produce un proceso cognitivo puesto que se "rescató" una
secuencia de recuerdos –himno, símbolo, respeto, ponerse de
pie, entonar, etc.– que entrelazados a través de un esquema,
influyeron en el despliegue de una conducta.

La Sensación
Transducción

La transducción se entiende como cualquier operación que


transforma magnitudes de determinado tipo en otras distintas,
proporcionales a las anteriores. En el caso de
los sistemas sensoriales, la transducción se lleva a cabo a través de
una serie de pasos mecánicos, como en el caso del oído, del tacto
y de los sistemas musculares y cinestésicos. Por otra parte, en la
visión, intervienen procesos fotoquímicos entre el contacto del
receptor con el estímulo y la generación de los impulsos.
En la visión, el proceso completo de transducción va desde la
absorción de la energía lumínica por las sustancias fotoquímicas
contenidas en los receptores, hasta la emisión de los impulsos
eléctricos. Los procesos de transducción en los receptores
sensibles a la energía mecánica que están situados en la piel, en
las coyunturas, en los músculos y en los oídos, implican la
conversión de la distorsión o del movimiento de los receptores,
en energía eléctrica. Las ondas sonoras turban el fluido
endolinfático del oído interno. La onda al atravesar la endolinfa
hace que las células pilosas se inclinen o vibren y de ese modo
provoquen cargas eléctricas en las fibras que van de la célula al
nervio auditivo.
El caso de la lengua y el olfato es aún más complejo y aún
persisten algunas lagunas sobre la secuencia de su
funcionamiento. En el caso del sentido del olfato, recientemente
se ha sugerido que el tamaño, forma y carga eléctrica de las
moléculas gaseosas que se introducen en la cavidad nasal son de
importancia fundamental en la transducción de la energía.

La Percepción

Principios gestálticos de organización

Organización perceptual. La teoría de la Gestalt postula que


percibimos los objetos como "todos" bien organizados, más que
como partes separadas y asiladas.
No vemos pequeños fragmentos desarreglados al abrir nuestros
ojos para ver el mundo. Vemos grandes regiones con formas y
patrones bien definidos. El "todo" que vemos es algo más
estructurado y coherente que un grupo de fragmentos aislados;
la forma es más que la simple unión de los fragmentos –se
asume como el principio de la sinergia en la Teoría General de
los Sistemas, que postula que el "todo" es mayor que la suma de
sus partes y que las partes individualmente no explican la
conducta del "todo" o sistema–.
Los tres psicólogos que más se asocian con la teoría de la Gestalt
son: Max Wertheimer (1923), Kurt Koffka (1935) y Wolfang Köhler
(1947). Éstos investigaron tres áreas: las leyes de agrupación, la
"bondad" de las figuras –Ley de Prägnanz– y las relaciones entre
figura y fondo. No obstante ciertas limitaciones en la teoría, sus
planteamientos siguen teniendo vigencia en la explicación de la
percepción de las formas.

Percepción ¿aprendida o heredada?


Diversas investigaciones han demostrado que algunos factores
básicos de la percepción son biológicos y en la mayoría de los
casos cumplen funciones adaptativas. Otros estudios han
demostrado que la percepción es el resultado, en gran medida,
de la ampliación y/o readaptación de las capacidades perceptivas
innatas. No obstante, son más los estudios que han
arrojado datos ambiguos y poco representativos.
La percepción presenta una evidente flexibilidad, dado que
puede ser modificada por nuestra experiencia. En este sentido
juegan un papel muy importante los criterios de aprendizaje
discriminativo –condicionamiento clásico y operante–. Por
ejemplo, la sensación que tenemos de un perfume es la misma,
siempre y cuando, nuestro olfato opere uniformemente, es decir,
que no sufra alteraciones funcionales de alguna consideración.
Pero si ese perfume se asocia a situaciones o impresiones
particulares, con una importante carga emocional o cognitiva, es
probable que adquiera otro significado en términos de la
percepción que se tenga del mismo.
En conclusión, y a esta altura de la discusión, lo único que se
puede decir es que tanto la herencia como
el ambiente–aprendizaje, juegan papeles determinantes en la
forma como percibimos el "todo" que nos rodea. Lo que sigue en
adelante es considerar la medida en que dichas influencias
operan para jugar con nuestra capacidad de juicio sobre los
estímulos que procesamos.
Ejercicios de Autoevaluación
Selecciona la respuesta correcta:
1. Es la impresión que los estímulos externos producen
en la consciencia y que es recogida por medio de
algunos de los sentidos:
a) Motivación
b) Sensación
c) Percepción

2. Se usa para describir el ajuste del fenotipo de un


organismo a su ambiente:
a) Percepción
b) Sensación
c) Adaptación

3. Primer conocimiento de una cosa por medio de las


impresiones que comunican los sentidos:
a) Percepción
b) Recepción
c) Emoción

Usando el diccionario u otra bibliografía investiga:


¿Que son umbrales diferenciales?

¿Que son umbrales sensoriales?

¿Qué es la percepción extrasensorial?

¿Qué es un fenotipo?
UNIDAD IV. APRENDIZAJE

OBJETIVOS ESPECIFICOS PARA EL ESTUDIANTE

❖ Definir que es el aprendizaje.


❖ Diferenciar el papel de la recompensa y el castigo en el
aprendizaje.
❖ Explicar el papel de los procesos cognitivos en el aprendizaje.
❖ Distinguir los factores que influyen en el aprendizaje.

CONTENIDO.

- Definición de aprendizaje.
- Condicionamiento clásico y operante.
- Tipos de refuerzo.
- El castigo.
- Tipos de condicionamiento.
- Aprendizaje cognoscitivo.
- Factores que influyen en el aprendizaje.
Aprendizaje

El aprendizaje es el proceso a través del cual se modifican y adquieren


habilidades, destrezas, conocimientos, conductas, y valores, como
resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento, y
la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas
perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El
aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en
humanos, animales y sistemas artificiales. En el aprendizaje
intervienen diversos factores que van desde el medio en el que el ser
humano se desenvuelve, así como los valores y principios que se
aprenden en la familia. En ella, se establecen los principios del
aprendizaje de todo individuo y se afianza el conocimiento recibido
que llega a formar después la base para aprendizajes posteriores.
El aprendizaje humano está relacionado con la educación y
el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es
óptimo cuando el individuo está motivado. El estudio sobre cómo
aprender interesa a la neuropsicología, la psicología educacional y
la antropología, aquella que recoge las peculiaridades propias de cada
etapa del desarrollo humano, y concibe sus planteamientos teóricos,
metodológicos y didácticos para cada una de ellas. En ella se
enmarcan, por ejemplo: la pedagogía, la educación de niños; y
la andragogía, la educación de adultos.
El aprendizaje se produce a través de los cambios de conducta que
producen las experiencias. Y, aunque en estos cambios intervienen
factores madurativos, ritmos biológicos y enfermedades, no son
determinantes como tal.
El aprendizaje es el proceso mediante el cual se adquiere una
determinada habilidad, se asimila una información o se adopta una
nueva estrategia de conocimiento y acción.
El aprendizaje como establecimiento de nuevas relaciones temporales
entre un ser y su medio ambiental, ha sido objeto de
numerosos estudios empíricos, realizados tanto en animales como en
el hombre. Midiendo los progresos conseguidos en cierto tiempo se
obtienen las curvas de aprendizaje, que muestran la importancia de la
repetición de algunas predisposiciones fisiológicas, de «los ensayos y
errores», de los períodos de reposo tras los cuales se aceleran los
progresos, etc. Muestran, también, la última relación del aprendizaje
con los reflejos condicionados.
El aprendizaje es un proceso a través del cual la persona se apropia del
conocimiento en sus distintas dimensiones: conceptos,
procedimientos, actitudes y valores.
El aprendizaje es la habilidad mental por medio de la cual conocemos,
adquirimos hábitos, desarrollamos habilidades, forjamos actitudes e
ideales. Es vital para los seres humanos, puesto que nos permite
adaptarnos motora e intelectualmente al medio en el que vivimos, por
medio de una modificación de la conducta.

Ejercicios de Autoevaluación

Contesta verdadero o falso según consideres la


expresión:

1. Es la recompensa, la acción y efecto de premiar a quien


sirve para algo_____.

2. Es el castigo una sensación o pena impuesta a una


comunidad o individuo que causa molestias______.

3. El aprendizaje es la adquisición del conocimiento de algo


por medio del estudio o la experiencia______.
UNIDAD V. LA INTELIGENCIA.

OBJETIVOS ESPECIFICOS PARA EL ESTUDIANTE.

❖ Distinguir los factores que influyen en la inteligencia.


❖ Explicar al menos una de la teorías de la inteligencia.
❖ Diferenciar los extremos de la inteligencia.

CONTENIDO.

- Definición de comportamiento inteligente.


- Teorías formales sobre la inteligencia.
- Como se evalúa la inteligencia.
- Los extremos de la inteligencia (el retrasado y el
sobresaliente en el área intelectual).
- La influencia relativa de la herencia y el ambiente en la
inteligencia).
La inteligencia
La inteligencia es una capacidad mental muy general que implica
habilidad para razonar, planificar, resolver problemas, pensar de
forma abstracta, comprender ideas complejas, aprender con
rapidez y aprender de la experiencia.

No supone el mero aprendizaje de un texto, una habilidad


académica específica, o resolver test de forma habilidosa.

Más bien refleja una capacidad amplia y profunda para la


comprensión del entorno, para ser capaz de capturar el
significado de las cosas y darles un sentido, o para ingeniárselas a
la hora de saber qué hacer.

La inteligencia, así definida, puede ser medida, y los test de


inteligencia la miden correctamente. Si bien existen distintos
tipos de test de inteligencia, todos ellos miden la misma
inteligencia.

Cociente Intelectual
La inteligencia se mide con el cociente intelectual, que se definió
en su origen como el cociente entre la edad mental y la edad
cronológica del individuo. La mayoría de las personas tienen una
edad mental que se corresponde con su edad cronológica, por
eso el CI de la mayoría está alrededor de 100.
Con un Cociente Intelectual inferior a 70 se habla de
discapacidad intelectual, y por encima de 130 se habla de
superdotación intelectual. En algunos casos a partir de CI
superior o igual a 120 se habla de alta capacidad, y por debajo de
80 se habla de baja capacidad.

Los 12 tipos de inteligencia

1. Inteligencia lingüística

Como su nombre indica, es la habilidad de dominar el lenguaje.


Pero este tipo de inteligencia no solamente incluye el lenguaje
oral, sino también la escritura o la gestualidad, por lo que tiene
mucho que ver con el proceso comunicativo. Las personas que
tienen una alta inteligencia lingüística tienen una sensibilidad
especial por el significado de las palabras, el orden de las mismas,
los sonidos, los ritmos, la métrica, etc. (por ejemplo, los escritores
o los poetas).

2. Inteligencia lógico-matemática

Es la capacidad de conceptualizar las relaciones lógicas entre las


acciones o símbolos (por ejemplo, un matemático o científico).
Dicho de otra forma, es la habilidad para razonar de manera
deductiva y lógica y la habilidad de resolver problemas
matemáticos.
El psicólogo Jean Piaget, cuando realizó sus estudios, pensó que
estaba trabajando sobre una amplia gama de inteligencias, pero
en realidad estaba estudiando la inteligencia lógico-matemática.
La rapidez para solucionar problemas matemáticos es el
indicador más habitual para determinar cuánta inteligencia
lógico-matemática posee un individuo.
3. Inteligencia espacial
La inteligencia espacial se define como la capacidad humana
poder observar el mundo y los objetos desde diferentes
perspectivas y, además, es la habilidad para manipular o crear
imágenes mentales para poder resolver problemas. Este tipo de
inteligencia se compone de distintas habilidades: imaginación
dinámica, manipulación de las imágenes, habilidades gráficas
artísticas o razonamiento espacial, entre otras. La gente con alta
inteligencia espacial es muy buena haciendo puzzles o
dibujando. Los escultores, arquitectos, pintores o pilotos son
ejemplos de individuos con alta habilidad espacial.

4. Inteligencia musical

Mientras algunas personas son muy buenas realizando esculturas


o pintando, otras tienen una capacidad enorme por elaborar
piezas musicales, pues reconocen y componen tonos y ritmos
musicales con gran talento. Estas personas aventajadas en el
aspecto musical tienen una inteligencia musical alta, lo que les
permite tocar instrumentos y leer o componer piezas musicales
con facilidad.

5. Inteligencia corporal y cinestésia

Y los bailarines, ¿qué tipo de inteligencia poseen? Pues según la


teoría de las inteligencias múltiples posee la que se conoce como
inteligencia corporal o cinestésia, que es la habilidad de utilizar el
propio cuerpo, es decir, la coordinación de los movimientos
corporales.
Este tipo e inteligencia hace visible una gran conexión entre la
mente (y las emociones) y el movimiento, y, además de los
bailarines, suelen poseerla actores o deportistas. ¿Has visto jugar
alguna vez a Leo Messi? Seguramente no pueda tocar una pieza
de Beethoven o hacer una caricatura de Luis Suárez, pero, con el
balón en los pies, es capaz de hacer cosas que no están al alcance
de nadie más.

6. Inteligencia intrapersonal

Hay individuos que poseen una notable habilidad de entenderse


a sí mismos, sus pensamientos y emociones y regular su propio
comportamiento, porque son capaces de acceder a sus
sentimientos y emociones y reflexionar sobre éstos. Aunque la
inteligencia intrapersonal comprende el autoconocimiento y la
auto apreciación, también incluye el entendimiento de la
condición humana. Los psicólogos, filósofos o los escritores,
generalmente tienen una alta capacidad en este tipo de
inteligencia. Además, este tipo de individuos suelen gozar de un
mayor bienestar emocional y psicológico.

7. Inteligencia interpersonal

Puede que hayas observado que hay ciertos individuos que


tienen una habilidad única a la hora de llevarse bien o
relacionarse con otras personas. Son individuos que emplean su
inteligencia interpersonal cuando interactúan con los demás de
manera eficiente, pues son capaces de entender, empatizar y
comunicarse apropiadamente.
La inteligencia interpersonal es la habilidad de discernir las
emociones y las intenciones de los demás y permite interpretar
las palabras y gestos, o los objetivos y metas de otras personas.
Los políticos, profesores o actores son aventajados en este tipo de
inteligencia.

8. Inteligencia emocional

Uno de los recientes y grandes paradigmas de la inteligencia es


la inteligencia emocional. A pesar de que el concepto de
inteligencia emocional fue empleado por primera vez por los
psicólogos americanos Peter Salovey y John Mayer en el año
1990, fue Goleman quien, gracias a su best-seller Inteligencia
Emocional (1995), hizo famoso este constructo.
La inteligencia emocional comprende tanto la inteligencia
intrapersonal como la inteligencia interpersonal, y está
compuesta por cinco elementos: autoconciencia
emocional, autocontrol emocional, automotivación, empatía y
habilidades sociales. Son muchas las investigaciones que afirman
que la inteligencia emocional aporta muchos beneficios:
minimiza los efectos del estrés y lo previene, mejora el bienestar
emocional, mejora las relaciones interpersonales, mejora el
rendimiento laboral…

9. Inteligencia naturalista

La inteligencia naturalista se refiere a la sensibilidad que


muestran algunas personas hacia el mundo natural, pues es la
habilidad de distinguir, ordenar, clasificar, comprender y utilizar
elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. En el
pasado, este tipo de inteligencia era sumamente importante para
la supervivencia. Los biólogos, campesinos, botánicos o
cazadores dominan este tipo de inteligencia.

10. Inteligencia existencial

Mientras algunos individuos viven el día sin dedicarle mucho


tiempo al motivo de las cosas, las personas con alta inteligencia
existencial tienden a meditar sobre su existencia. Este tipo de
pensamientos pueden incluir el sentido de la vida y la muerte. La
inteligencia existencial es conocida como la novena inteligencia
múltiple en la teoría de Howard Gardner, y éste la define como:
“la capacidad para situarse a sí mismo con respecto al cosmos y
respecto a los rasgos existenciales de la condición humana, como
es el significado de la vida y de la muerte, el destino final del
mundo físico y psicológico en profundas experiencias como el
amor a otra persona”.
La búsqueda de sentido, el autoconocimiento, poseer una propia
escala de valores morales, el gozo estético o el sentido de
misterio son algunas de las manifestaciones de este tipo de
inteligencia, que puede cultivarse con la práctica de la
meditación, la contemplación o el ejercicio de filosofar y
dialogar.
Mientras algunos autores hablan de este tipo de inteligencia
como la inteligencia espiritual, otros, en cambio, afirman que son
dos tipos de inteligencia distintas, pues la inteligencia existencial
va mucho más allá del comportamiento espiritualmente positivo
y sano, más allá de ser una buena persona.

11. Inteligencia creativa

Hay personas que están hechas para trabajar en un puesto de


trabajo que requiere un trabajo mecánico y monótono y que se
adaptan sin problemas a entornos laborales de este tipo. Pero, en
cambio, hay personas que parece que su mente vuela, que
siempre están un paso por delante de los demás y que están
constantemente innovando. Estas personas poseen una alta
inteligencia creativa.
Pero, ¿qué caracteriza a las personas con alta inteligencia
creativa? La fluidez, es decir, la capacidad para producir muchas
ideas; la flexibilidad, para para ver y abordar las situaciones de
formas diferentes; y la originalidad, para fabricar respuestas poco
habituales o novedosas.

12. Inteligencia colaborativa


Recientemente ha aparecido un nuevo concepto de inteligencia
en el entorno organizacional, es la inteligencia colaborativa. Se
podría definir como la capacidad de elegir la mejor opción para
alcanzar una determinada meta trabajando en conjunto, y está
basada en la idea del trabajo en equipo, tan necesario para las
empresas de hoy en día.
De hecho, el trabajo en equipo es una de las competencias que
más valoran los reclutadores, y es por eso que, ante esta nueva
necesidad a la hora de encontrar trabajo, están apareciendo
muchos másters o cursos especializados en este tipo de
inteligencia.

Ejercicios de Autoevaluación

Investiga:

- Teorías de la Inteligencia

- ¿Que relación existe entre herencia, ambiente e inteligencia?


UNIDAD VI. MOTIVACION

OBJETIVOS ESPECIFICIOS PARA EL ESTUDIANTE

❖ Articular verbalmente que es motivación.


❖ Distinguir entre impulsos primarios, motivos estimulantes y
motivos aprendidos.
❖ Distinguir los diferentes tipos de motivación que incitan al
individuo a la acción.

CONTENIDO.

- Definición de motivación.
- Teorías sobre la motivación.
- Impulsos primarios.
- Motivos estimulantes.
- Motivos aprendidos.
- Jerarquía de motivos.
Qué es Motivación
La motivación se puede definir como el proceso que inicia, guía
y mantiene las conductas orientadas a lograr un objetivo o a
satisfacer una necesidad.
Es la fuerza que nos hace actuar y nos permite seguir adelante
incluso en las situaciones difíciles. Ir a buscar un vaso de agua
cuando uno tiene sed, estudiar durante toda la noche para
aprobar el examen de conducir que tanto se desea o entrenar
duro para ser el mejor de un campeonato, son posibles gracias a
ésta.
Sin embargo, al igual que los retos y los proyectos que nos
proponemos son muy variados, los tipos de motivación de los
que nacen nuestras fuerzas para lograr nuestros objetivos
también lo son. Justamente de eso voy a hablar en este artículo:
de los tipos de motivación.
Una teoría que analiza las necesidades humanas: "La Pirámide de
Maslow"

El interés de la psicología por la motivación


Muchos psicólogos se han interesado por el estudio de la
motivación, pues es un principio básico en la conducta de los
seres humanos: nadie se mueve sin una sin motivación, sin una
razón para ello. Estar motivado significa llevar a cabo las tareas
diarias sin que supongan una carga pesada y nos mantiene vivos.
Pero no sólo eso, la motivación tiene relación con otras variables
psicológicas, como el nivel de estrés, la autoestima, la
concentración, etc., y, como muchos estudios han indicado, tiene
un efecto en la salud y el bienestar de todos nosotros.
Por ello, son muchas las teorías que hablan de la motivación
humana, entre ellas la ya mencionada Pirámide de Maslow,
los tres factores de McClelland o la teoría del factor dual de
Herzberg. Al estudiar la motivación se han desarrollado distintos
enfoques que son aplicables a distintos
ámbitos: trabajo, deporte, aprendizaje, etc. Esto ha provocado
que varios autores hayan clasificado la motivación con distintos
nombres.

Tipos de motivación
El grado de motivación de cada individuo no es directamente
proporcional al valor de aquello que lo provoca, sino que es la
importancia que le da la persona que lo recibe la que determina
la fuerza o el nivel de motivación.
A continuación explicaremos los distintos tipos de motivación,
así como las distintas fuentes de motivación que nos impulsan a
realizar ciertos actos.

Motivación extrínseca vs motivación intrínseca

Motivación extrínseca

La motivación extrínseca hace referencia a que los estímulos


motivacionales vienen de fuera del individuo y del exterior de la
actividad. Por tanto, los factores motivadores son recompensas
externas como el dinero o el reconocimiento por parte de los
demás. La motivación extrínseca no se fundamenta en la
satisfacción de realizar la cadena de acciones que compone
aquello que estamos haciendo, sino en una recompensa que solo
está relacionada con esta de manera indirecta, como si fuese un
subproducto.
Por ejemplo: un individuo puede trabajar mucho para ganar más
dinero o puede estudiar muy duro por el reconocimiento social
que le proporciona un buen empleo una vez haya acabado sus
estudios. Una persona con motivación extrínseca por una tarea
que debe entregar, trabajará duro en ella pesar de tener poco
interés, pues la anticipación del reforzador externo le motivará a
acabarla a tiempo.

Motivación intrínseca

La motivación intrínseca hace referencia a la motivación que


viene del interior del individuo más que de cualquier
recompensa externa. Se asocia a los deseos de autorrealización y
crecimiento personal, y está relacionada con el placer que siente
la persona al realizar una actividad, lo que permite que una
persona se encuentre en “Estado de Flow” al realizar la misma.
Por ejemplo: un individuo que asiste a los entrenamientos de su
equipo de fútbol simplemente por el placer que le supone
practicar su deporte favorito.
La motivación intrínseca es el tipo de motivación más vinculado
a una buena productividad, ya que allí donde se da el individuo
no se limita a cumplir los mínimos necesarios para obtener la
recompensa, sino que se involucra personalmente en lo que hace
y decide poner en ello gran parte de su empeño.

Motivación positiva vs motivación negativa

Motivación positiva

La motivación positiva se refiere al proceso por el cual un


individuo inicia o mantiene adherido una conducta gracias a la
obtención de una recompensa positiva, sea externa o interna (por
el placer de la actividad).

Motivación negativa

La motivación negativa hace referencia al proceso por el cual una


persona inicia o se mantiene adherida a una conducta para evitar
una consecuencia desagradable, tanto externa (castigo,
humillación, etc.) o interna (evitar la sensación de frustración o
fracaso).

Otros tipos de motivación

La literatura especializada en psicología del deporte también ha


aportado información sobre otros tipos de motivación
relacionados con el mundo de la actividad física y el deporte.

Motivación básica vs motivación cotidiana

Motivación básica

La motivación básica se refiere a la base estable de la motivación


que determina el nivel de compromiso de un deportista con su
actividad. Se refiere al interés de un deportista por los resultados
deportivos, su rendimiento personal y/o las consecuencias
positivas de ambos.

Motivación cotidiana

La motivación cotidiana hace referencia al interés de un


deportista por la actividad diaria y la gratificación inmediata que
ésta produce.
Ejercicios de Autoevaluación

Investiga:

- Concepto de Motivación

- Tipos de Motivación

- Teorías sobre la motivación


UNIDAD VII. EMOCION, FRUSTRACION Y
CONFLICTO.

OBJETIVOS ESPECIFICOS PARA EL ALUMNO.

❖ Definir que es una emoción.


❖ Explicar cómo se expresan las emociones.
❖ Identificar el papel que juegan las emociones en la vida y en la
salud de las personas.

CONTENIDO.

- Que es una emoción.


- Expresión de las emociones.
- El estrés.
- Conflictos y frustraciones.
- Mecanismos de defensa.
- Relación entre las emociones y las enfermedades
psicosomáticas.
- Diferencia de género en la emoción.
Emoción
La emoción es la variación profunda pero efímera del ánimo, la
cual puede ser agradable o penosa y presentarse junto a
cierta conmoción somática.

Según lo han demostrado diversos estudios, las emociones


juegan un papel fundamental en los procesos de salud de una
persona. Tal es así que en muchos casos, sucede que una
enfermedad se desencadena por una determinada experiencia
que genera una emoción particular, tal es el caso de las fobias o
de los trastornos mentales. También hay casos de epilepsia donde
las emociones son una causa imperante.

Las emociones están entendidas como fenómenos de raíz


psico-fisiológica y, según los expertos, reflejan formas eficaces de
adaptación a diversos cambios ambientales. En el
aspecto psicológico, las emociones generan sobresaltos en el
índice de atención y aumentan el rango de diversas conductas en
la jerarquía de respuestas del individuo que las experimenta. En
cuanto a la fisiología, las emociones permiten ordenar las
respuestas de diversas estructuras biológicas, incluyendo las
expresiones faciales, la voz, los músculos y el sistema endocrino,
con el objetivo de definir un medio interno adecuado para el
comportamiento más óptimo.

Las emociones le permiten a todo individuo establecer


su posición respecto al entorno que lo rodea, siendo impulsada
hacia otras personas, objetos, acciones o ideas. Las emociones
funcionan también como una especie de depósito de influencias
innatas y aprendidas.
Frustración
Estado que se produce cuando la actividad realizada no logra la
satisfacción de las necesidad, eso puede suceder por la aparición
de barreras u obstáculos que impiden que el individuo logre su
objetivo.

Dichos obstáculos pueden ser de dos tipos: internos y externos,


los internos son aquellos que surgen del propio individuo aquí
podemos encontrar el miedo, la subvaloración mientras que los
externos se deben a las condiciones reales que obstaculizan el
logro del objetivo por ejemplo tiene sed y no hay agua en el lugar
donde se encuentra.

De manera general, la respuesta del individuo ante la frustración


puede ser agresiva, de tristeza o depresión, pero debemos
diferenciar lo que para algunos pude ser una catástrofe para otros
pude ser una frustración menor e incluso aunque nos parece
increíble no es percibida por el sujeto como una necesidad y por
tanto no le produce ningún tipo de insatisfacción.

Causas de frustración
• Frustración por barrera: Un obstáculo nos impide obtener el
objetivo.

• Frustración por incompatibilidad de dos objetivos positivos:


Tenemos la posibilidad de alcanzar dos objetivos pero no
podemos porque son incompatibles entre sí.

• Frustración por conflicto evitación-evitación: Debemos evitar


dos situaciones negativas. Suele provocar huida o abandono.
• Frustración por conflicto aproximación-evitación: Nos
encontramos indecisos ante una situación que provoca resultados
positivos y negativos en igual medida, lo que nos produce
ansiedad.

Conflicto
Se llama conflicto al fenómeno psicológico que se produce
cuando el sujeto no puede decidir entre dos o más motivaciones
o entre las acciones que serían necesarias para satisfacer una
necesidad, la esencia del conflicto siempre está dada porque al
satisfacer una necesidad dejaría de satisfacerse otra u otras.

Según Lewin puede producirse conflicto entre dos objetivos


deseables o positivos igualmente motivantes pero el hecho de
escoger uno implica renunciar al otro a esto lo denomino
conflicto de aproximación-aproximación.

El conflicto y sus efectos negativos desaparecen con gran alivio


cuando se produce la toma de decisiones, de ahí que en adelante
el sujeto puede que sufra las consecuencias de la decisión tomada
pero ya no estaría en conflicto. Sin embargo tenemos que tomar
en cuenta que en la práctica diaria vemos con cierta frecuencia
que conflictos que parecen superados reaparecen.

Tipos de conflictos
Conflicto interpersonal

Son los conflictos que surgen entre dos personas y representan


un serio problema porque afectan profundamente a sus
emociones. Surgen de diversas fuentes, como pueden ser:
• El cambio organizacional.

• Los choques de personalidad.

• Las escalas opuestas de valores.

• Las amenazas del status.

Conflicto intergrupal

Los conflictos entre dos o más grupos de personas también


causan problemas serios a las empresas y a los individuos
involucrados. En este tipo de conflicto cada grupo pretende
disminuir la fuerza del otro, adquirir poder y mejorar su imagen
(como en las pandillas juveniles). Estos conflictos tienen su fuente
de origen en diversas causas, como pueden ser:

• Distintos puntos de vista.

• Fidelidad al grupo o al líder del grupo.

• Rivalidad o lucha por la supremacía entre los líderes.

• Competencia por los recursos

Ejercicios de Autoevaluación
Completa cada expresión:

1. _______________ Sentimiento muy intenso de alegría o


tristeza producido por un hecho o recuerdo.

2. La ____________________ es la imposibilidad de
satisfacer una necesidad o deseo.

3. Los ___________________ son estrategias psicológicas


inconscientes.

4. Las ___________________ son cuando mente enferma


al cuerpo.
UNIDAD VIII. DESARROLLO HUMANO.

OBJETIVOS ESPECIFICOS PARA EL ESTUDIANTE

❖ Distinguir los factores que influyen en el desarrollo


biopsicosocial
❖ Reconocer la importancia de las diferentes etapas del
desarrollo humano.

CONTENIDO

- La herencia y el ambiente como determinante


del desarrollo.
- La concepción y el desarrollo intrauterino.
- Desarrollo físico, social y emocional en las otras etapas de
la vida: Niñez, adolescencia, adultez, madurez, tercera edad
y senectud.
Desarrollo humano
El desarrollo humano es el conjunto de cambios que
experimentan todos los seres humanos desde el momento de la
concepción y hasta su muerte y se le denomina «desarrollo del
ciclo vital». Este proceso afecta todos los ámbitos de la vida pero
los tres principales son el físico, el cognoscitivo y el psicosocial.
El aspecto físico incluye el crecimiento del cuerpo y del cerebro,
el desarrollo de las capacidades sensoriales y de las habilidades
motrices y en general la salud del cuerpo. El aspecto cognoscitivo
incluye la mayoría de los procesos psicológicos,
básicos y superiores (aprendizaje, memoria, atención, lenguaje,
razonamiento, pensamiento y creatividad). El ámbito psicosocial
por su parte agrupa las emociones, la personalidad y las
relaciones sociales.

El estudio del desarrollo del ciclo vital se basa en siete principios


fundamentales que le sirven de marco teórico. Estos principios
son:

1. El desarrollo es perpetuo. Es un cambio que ocurre a lo


largo de la vida de una persona.
2. El desarrollo es multidimensional. Múltiples aspectos
biológicos, psicológicos y sociales interactúan en formas y
ritmos distintos.
3. El desarrollo es multidireccional. Mientras algunas
capacidades o características se incrementan, otras se
reducen.
4. El desarrollo es plástico. El ser humano puede cambiar sus
capacidades y conductas en cualquier momento de su
desarrollo.
5. El desarrollo es contextual. Los aspectos ambientales y
biológicos influyen en el individuo.
6. La influencia relativa de la biología y la cultura son
variables. Ambas son factores importantes pero su
influencia es variable en las distintas etapas de la vida.
7. El desarrollo implica cambios en la distribución de
recursos. Cada etapa del desarrollo requiere una asignación
diferente de recursos para adquirir, desarrollar y conservar
capacidades.
La investigación del desarrollo humano busca describir y
comparar el efecto del cambio en los individuos, explicarlo,
realizar predicciones y relacionar los hallazgos con los trabajos
en otras disciplinas. Sin embargo es un proceso complejo y
requiere combinar información y conocimientos de múltiples
disciplinas como la biología y la sociología.
Teorías del desarrollo

Desde el punto de vista explicativo, dos de los problemas


centrales que buscan resolver los psicólogos del desarrollo son
identificar cómo los factores biológicos y contextuales se
relacionan para determinar el curso del desarrollo y determinar
si este es un proceso continuo u organizado en etapas. Se han
propuesto múltiples teorías para explicar esos aspectos así como
la estructura y funcionamiento general del proceso. Sin embargo
no existe un acuerdo generalizado o una teoría universalmente
aceptada.
Las teorías existentes en general se pueden enmarcar en cinco
perspectivas que resaltan diferentes procesos de desarrollo y
adoptan posturas distintas: psicodinámica, del aprendizaje,
cognoscitiva, contextual y evolucionista. La perspectiva
psicodinámica señala que el desarrollo es movido por fuerzas
inconscientes que motivan la conducta humana. La perspectiva
del aprendizaje considera que el desarrollo es el resultado de un
proceso continuo de cambio de conducta basado en la
experiencia o en la adaptación al ambiente. La perspectiva
cognoscitivista se centra en los procesos mentales y en la
conducta que manifiesta esos procesos. La perspectiva contextual
considera que el individuo es una entidad inseparable del
ambiente. Finalmente, la perspectiva evolutiva o socio biológica
se enfoca en las bases evolutivas y biológicas del
comportamiento.
Influencias en el desarrollo
El desarrollo sigue una serie de etapas presentes en todos los
seres humanos. Sin embargo su curso se ve fuertemente afectado
por las diferencias individuales de los individuos. Estas
diferencias se pueden clasificar en dos categorías: la herencia y el
ambiente. La herencia es el conjunto de características y rasgos
innatos heredados de los progenitores. Estos rasgos definen
aspectos como el sexo y el calendario de maduración del
individuo y tienen un nivel de influencia variable en el desarrollo
de todos los otros factores. El ambiente corresponde al contexto
en el que se encuentran los individuos. Este incluye elementos
como la familia, el vecindario, la posición socioeconómica, la
raza, la cultura, la etnia y el contexto histórico entre otros.
Las influencias en el desarrollo pueden ser normativas o no
normativas. Las influencias normativas son las influencias
biológicas y los sucesos del entorno que afectan a una gran
cantidad de individuos de una sociedad. En particular las
influencias normativas de la historia son hechos significativos
que afectan un grupo de personas nacido aproximadamente en la
misma época. Las influencias no normativas son eventos
inusuales que tienen un impacto significativo en la vida de un
individuo por que afectan el desarrollo esperado del ciclo vital.
Pueden ser eventos típicos que ocurren en momentos inusuales
(como la muerte de un padre durante la niñez) o eventos atípicos.

Etapas del desarrollo


El desarrollo es un proceso continuo a lo largo de toda la vida pero es
posible dividirlo en etapas a partir de los principales cambios que se
producen en el individuo. Las etapas más comunes en las que se divide son:

● Periodo prenatal: Comprende desde la concepción hasta el nacimiento.


La influencia de los factores genéticos y ambientales durante este
periodo pueden ser determinantes para el posterior desarrollo
psicológico.
● Primera infancia: Comprende los primeros 18 a 24 meses de edad. El
niño adquiere destrezas motoras y sensoriales e inicia la adquisición de
capacidades psicológicas como el lenguaje. Se corresponde con la etapa
sensorio-motora de la teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget.
● Niñez temprana: Comprende desde el final de la primera infancia hasta
los 6 o 7 años. El niño aprende a ser más autosuficiente, a cuidar de sí
mismo y a utilizar representaciones mentales pero con cierta
incapacidad para utilizar la lógica. Se corresponde con la etapa pre
operacional de Piaget.
● Niñez intermedia y tardía: Comprende de los 7 a los 12 años y se
corresponde con la etapa de operaciones concretas de Piaget y
aproximadamente con la escuela primaria. El niño desarrolla un
pensamiento más flexible, lógico y organizado y aprende destrezas
básicas de su entorno cultural.
● Adolescencia: Comprende de los 12 a los 18 años. Marca el inicio de la
etapa de operaciones formales de Piaget y coincide con el proceso de
maduración sexual del individuo. El pensamiento es más lógico,
abstracto e idealista y la búsqueda de independencia e identidad son
fundamentales.
● Juventud: Corresponde a la edad adulta y su inicio se define usando
criterios psicosociales (la mayoría de edad) en vez de biológicos. Llega
hasta aproximadamente los 30 años y es un periodo donde se establece
la independencia económica, se logra el desarrollo profesional y se elige
pareja.
● Madurez: La madurez va aproximadamente de los 30 o 40 años hasta los
60. Es un periodo de expansión personal, participación y
responsabilidad social. Los individuos buscan ayudar en la formación de
las siguientes generaciones y alcanzar y mantener el éxito profesional.
● Vejez: Comienza a los 60 o 70 años y dura hasta la muerte. Durante este
periodo la persona reflexiona sobre la vida, se adapta a la reducción de
las capacidades físicas, a los nuevos roles sociales y a la jubilación.
Ejercicios de Autoevaluación

Desarrolla:

- Determina los factores que influyen en el desarrollo


biopsicosocial.

- Como determinan la herencia y el ambiente al desarrollo


humano

- Investiga la diferencia entre la tercera edad y la senectud.


UNIDAD IX. PERSONALIDAD.

OBJETIVOS ESPECIFICOS PARA EL ALUMNO.

❖ Explicar el concepto de personalidad.


❖ Identidad la existencia de diferentes teorías sobre el desarrollo
de la personalidad.
❖ Distinguir los diferentes factores que influyen en el desarrollo
de la personalidad.

CONTENIDO.

- Definir sobre personalidad.


- Diferentes enfoques sobre el desarrollo de la personalidad.
- El papel de la herencia y el aprendizaje en la personalidad.
- Evaluación de la personalidad.
- Utilidad del DSM en la determinación de los tratarnos de la
personalidad.
¿Qué es la personalidad? Definición, Rasgos y Teorías

La personalidad es un conjunto de formas de comportarse y


pensar que suponen diferencias individuales y que se ven
afectadas por el desarrollo de la persona. Incluye actitudes,
formas de relacionarse con los demás, habilidades, hábitos y
formas de pensar.

Se trata de un constructor, que al igual que la inteligencia, ha


generado numerosas investigaciones. A lo largo de la historia,
numerosas personas han intentado definirla, así como plantear
posibles teorías que faciliten la comprensión de un concepto, que
a simple vista parece fácil.

El concepto personalidad es utilizado en la vida diaria por


muchas personas, como dijo Burham en 1990, “todo el mundo
sabe lo que es la personalidad, peor nadie puede expresarlo con
palabras”.

Rasgo de personalidad

Entendemos por rasgo de personalidad, aquellos elementos


fundamentales para entender la personalidad. Son elementos no
son observables directamente, que se infieren de los
comportamientos.

Además son disposiciones latentes, es decir, que no están


presentes normalmente, sino que dependen de la relevancia de la
situación. Son de carácter general y son continuos en el tiempo
(estables) y presentan continuidad en distintas situaciones
(consistencia transituacional).

Como ejemplo podemos pensar en una persona extrovertida, de


la que diríamos que es alguien que busca el contacto con los
demás, pero nos podemos plantear, ¿siempre busca el contacto
con los demás?
La respuesta sería no (carácter disposicional). Por otro lado
podríamos plantearnos, ¿a simple vista se puede ver si alguien es
divertido o no? No, es algo que se tiene que inferir (carácter
subyacente).

Temperamento

El temperamento se refiere al estilo constitucional del


comportamiento, es decir, a las diferencias de carácter
constitucional que se dan en los procesos de reactividad
fisiológica y autorregulación, y que están influidas a lo largo del
tiempo por la herencia, maduración y experiencia.

Características asociadas al temperamento:

● Dimensión biológica: influencia innatas y constitucionales


que influyen en la personalidad.
● Origen genético y base biológica.
● Desarrollo temporal, es decir, está sujeto a procesos de
maduración y experiencia.
● Aparición temprana (en los primeros años de vida antes
de la personalidad).
● Vinculado a la esfera de las emociones, incluyendo
dimensiones de la forma y estilo de la conducta.

Para entender mejor en qué consiste el temperamento pensemos


en los test de neonatos que evalúan temperamento, cuánto tarda
en despertarse y cuánto en calmarse.
Carácter

El carácter, a diferencia del temperamento, está en función de los


valores de cada sociedad, de su sistema educativo y cómo son
transmitidos.

Se trata de un conjunto de costumbres, sentimiento, ideales,


valores… que hace relativamente estables y predecibles las
reacciones de un individuo.

Incluye valores (componentes afectivos y cognitivos) y


componentes motivacionales y comportamentales.

Un ejemplo sería: “si yo tengo una idea, una costumbre, un valor,


eso puede hacer o va a influir en el comportamiento que yo
tenga o en las metas que pretendo alcanzar.

Teorías sobre tipologías

La biotipología o tipología de la constitución se encarga de


estudiar el componente constitucional en la estructura de la
personalidad.

El interés de la personalidad basada en estos biotipos se basaba


en la creencia de que ciertas tendencias conductuales, normales y
patológicas, están relacionadas con las características
constitucionales.

Destacan en esta línea Krestchmer y Sheldon.

Krestchmer asoció los tipos morfológicos o estructurales con


trastornos psiquiátricos, partía de la idea de que las psicosis eran
una exageración poco frecuente de los grandes grupos
constitucionales comunes entre los normales, difiriendo los
enfermos sólo en grado.
Los biotipos que describió fueron:

● Leptosomático: individuo solitario, imaginario, idealista,


retraído, sobrio y tendente al fanatismo. Las personas así
solían tender a la esquizofrenia.
● Atlético: persona práctica, constante, enérgica, dominante
y equilibrada. Las personas así tendían a la epilepsia.
● Pícnico: persona sociable, expresiva, realista, expansiva,
vital y tolerante. Estas personas tendían a la
manía-depresión.

Sheldon, por su parte formuló la idea de que existía una relación


precisa y fuertemente estable entre el hábito corporal, las
funciones neuro-hormonales, el temperamento, la inteligencia y
el modo de enfermar.

Identificó 3 dimensiones de la constitución:

● Endomorfia (personas que tienden a ser más delgadas).


● Ectomorfia (personas que tienden a tener más grasa).
● Mesomorfia (tendencia a ser más musculosas).

Las primeras tendían a la manía-depresión, las segundas tendían


a la esquizofrenia y las últimas a la epilepsia.
Ejercicios de Autoevaluación

Contesta verdadero o falso según considere la


expresión.

1. La personalidad no tiene que ver con los rasgos y cualidades


que componen la manera de ser de una persona______.

2. La genética es el estudio de la herencia


biológica_________.

3. El DSM es una enfermedad________.

4. Se puede considerar el aprendizaje como un proceso


sistemático _________.

Investiga que es el DSM y sus modificaciones.


UNIDAD X. SALUD MENTAL Y CONDUCTA
ANORMAL

OBJETIVOS ESPECIFICOS PARA EL ESTUDIANTE.

❖ Distinguir entre la conducta desviada y la desadaptada.


❖ Explicar los criterios para considerar la conducta desadaptada.
❖ Explicar algunos factores que determinan la salud mental.

CONTENIDO.

- Diferencias entre conducta desviada y desadaptada.


- Evolución histórica del concepto de comportamiento
desadaptado.
- Criterios que definen la conducta desadaptada.
- Determinantes del comportamiento desadaptado.
- Características del individuo bien ajustado.
- Patrones de comunicación e higiene mental.
Salud Mental y Conducta Anormal

Para empezar a hablar de salud mental y conducta anormal,


primero es necesario aterrizar los conceptos a los siguientes
puntos, ya que el concepto de salud mental y asimismo el de
conducta anormal son conceptos de discusión, conceptos que
están muy marcados por el relativismo cultural; lo que cada uno
de nosotros entiende hoy por salud mental y conducta anormal
no es lo mismo que se piensa en otras culturas, ni es lo mismo
que entendíamos años atrás. Es decir, el primer punto es que no
hay una manera unívoca de expresar la condición de la salud
mental y conducta anormal, sino que, los conceptos en sí mismos
están condicionados culturalmente tanto a lo largo
del tiempo histórico como en cada situación cultural concreta.
La conducta anormal es estudio de la psicología anormal, que
está es un área de la psicología que se enfoca hacia la conducta
desadaptativa, su etiología, consecuencias y tratamiento.
Cuando nos damos a la tarea de conceptuar qué es normal
entramos en un amplio campo de interpretaciones, ya que
normal es percibido de manera individual y subjetiva, entramos
a discusión de valores de lo anormal y normal. Cuando decimos
que algo es normal tenemos que verlo en una perspectiva de
contexto, cultura, ideología, y tiempo.
Centrando este concepto a nuestro país y dependiendo de su
cultura, ideología y espacio definimos que conducta normal es
aquella que se apega a las normas, reglas y costumbres de
la sociedad. Aquel que irrumpe con lo cotidiano es etiquetado de
anormal, ya que está irrumpiendo con las normas, reglas, leyes y
buenas costumbres de la sociedad.

Conducta anormal
Durante el curso de la historia se ha tratado de explicar y
controlar los comportamientos anormales, buscando la respuesta
a tales paradigmas que consisten en explicar por qué alguien
actúa de determinada forma. Los hombres siempre han supuesto
la existencia de agentes externos a nuestro cuerpo
y ambiente que influyen en nuestro proceder, nuestros
pensamientos y nuestras emociones.
Unos investigadores manifiestan que la conducta anormal es una
disfunción psicológica que se refiere a una interrupción del
funcionamiento cognoscitivo, emocional y conductual.
Barlow & Durand comentan que la definición de trastornos
psicológicos, o conducta anormal, " es la disfunción psicológica
de un individuo asociada con la angustia o con impedimentos en
el funcionamiento y con una respuesta que no es característica o
no se espera culturalmente".
"La conducta anormal es aquella que viola las normas sociales y
constituye una amenaza o produce ansiedad en quienes la
observan" (Davison). Se considera que algo es anormal porque
sucede de manera poco frecuente: se desvía de la norma; la
conducta de una persona es anormal si viola normas sociales
(Barlow & Durand).
Ellos refieren que la anormalidad es definida en términos de
"aquellas conductas que ocurren con menor frecuencia". Así
mismo se entiende por conducta anormal a " aquella que se
aparta de alguna norma y que perjudica al individuo afectado o a
los demás" (Sue, Sue & Sue).
Por otro lado nos dicen que la conducta anormal o conducta
desadaptada es el resultado de la incapacidad para manejar
el estrés en forma efectiva. Generalmente se considera normal al
individuo que respeta un cierto orden, el orden más
ampliamente extendido en una sociedad y trasmitido de
generación en generación en sus principios esenciales y de
diversas maneras. En el seno de una cultura se conceden
permisos a los que se desvían de tales principios sólo dentro
de límites a menudo estrechos. Tales permisos están codificados
y jerarquizados. A menudo los locos no son alienados sino que
están integrados a la sociedad como locos.
Anomalía, anormalidad y locura no coinciden y las fronteras
entre estas categorías son en general estrictas en una sociedad,
pero diferentes de una sociedad a otra (Amado).
Para nosotros la conducta anormal es la resultante de
desequilibrios biológicos y psicológicos, en donde estos
irrumpirán la estructura psíquica del individuo, desencadenando
comportamientos aversivos fundados en ideas irracionales, que
perjudicaran tanto individual como colectivamente su salud
mental.

Salud Mental
La O. M. S. define la salud como un " estado de completo
bienestar físico, mental y social que no consiste solamente en una
ausencia de enfermedad". (Calderón) concibe la salud mental no
sólo como un estado de ausencia de enfermedad, de bienestar
físico, mental y social, sino también como
"un desarrollo dinámico en el que el hombre realiza todas sus
potencialidades sin más límite que el impuesto por su marco
genético". La salud en el ser humano no sólo se limita a la
ausencia de enfermedad, sino que también comprende su
capacidad para disfrutar de bienestar físico, mental y social, así
como su posibilidad de realizar todas sus potencialidades.
Certcov refiere que es mentalmente sano no sólo quien no
padece enfermedad mental, sino aquel que presenta un estado de
bienestar o de malestar, dinámicamente cambiante, que guarda
relación adecuada con sus condiciones sociales de vida.
Sabías palabras concibe Lemkan, donde expresa que la
enfermedad mental es "el resultado de un desequilibrio en la
relación entre la tensión y la constitución modificada por las
experiencias pasadas del individuo". En este concepto vemos que
las experiencias negativas rompen con la salud mental de
individuo, generando en este un cúmulo de sentimientos
negativos, en donde estos lo llevaran a un desequilibrio mental y
social.
"El concepto de salud mental se deduce de las condiciones
mismas de la existencia humana, y es el mismo para
el hombre de todas las épocas y todas las culturas. La salud
mental se caracteriza por la capacidad de amar y de crear, por la
liberación de los vínculos incestuosos con el clan y el suelo, por
un sentimiento de identidad basado en el sentimiento de sí
mismo como sujeto y agente de las propias capacidades, por la
captación de la realidad interior y exterior a nosotros, es decir,
por el desarrollo de la objetividad y la razón" (Fromm).
Calderón cree, y mucha razón tiene al decir que
"los problemas psicológicos y las precarias condiciones que
afectan a la humanidad en nuestros días son de tal manera
diferentes, que el individuo ha tenido que irse modificando bajo
el efecto de los mismos, tratando de escapar, muchas veces
sin éxito, de un torbellino que tiende a arrastrarlo hacia el
abismo insondable de la enfermedad mental".
"Una salud mental positiva no se caracteriza por la ausencia de
experiencias de afecto negativo, sino por la presencia de un
mayor número de situaciones de afecto positivo. En este sentido,
el deterioro psicológico no es entendido como característica
estable de la personalidad sino como respuesta instrumental a
una situación social" ( José, José & Garrido).
Por otro lado Desjarlais y colaboradores señalan que la salud
mental en el mundo es, ante todo, una cuestión de bienestar
económico y político (Desjarlais, Eisenberg, Good & Kleinman).
Este bienestar vinculado con la solvencia económica de
la familia o comunidad, el ambiente en que vive el individuo y el
tipo de recursos a los que puede echar mano.
Erich Fromm, Manheim, Riesmann consideran que el
fundamento de la crisis de la salud mental radica en la mente de
los hombres, y que es posible y necesario superarla haciendo que
los hombres piensen de una forma determinada (Certcov).
El propósito de la higiene mental es hacer todo lo posible por
asegurar que las experiencias se integren satisfactoria y
adecuadamente, a medida que se van produciendo, para que la
estructura de la personalidad pueda levantarse fuerte a través de
las tensiones periódicas y de tirantez de la vida, integrando estas
experiencias con buen éxito a medida que va enfrentándose con
ellas (Lemkan).
Fromm no se equivoca al declarar que "el problema de la salud
mental de una sociedad no es sino el de los individuos
inadaptados, pero no el de una posible inadaptación de la
sociedad misma". En otras palabras nos dice que la sociedad
misma es la envenena a las mentes, ya que vivimos en una
sociedad enferma.
"Una sociedad sana desarrolla la capacidad del hombre para amar
a sus prójimos, para trabajar creadoramente, para desarrollar su
razón y su objetividad, para tener un sentimiento de sí mismo
basado en sus propias capacidades productivas. Una sociedad
insana es aquella que crea hostilidad mutua y recelos, que
convierte al hombre en un instrumento de uso y explotación
para otros, que lo priva de un sentimiento de sí mismo, salvo en
la medida en que se somete a otros o se convierte en autómata"
(Fromm).
Ejercicios de Autoevaluación

Investiga:

- Profesional de la salud mental.

- Conducta anormal.

- A quien se considera antisocial.

- Cuales factores determinan la salud mental.


Bibliografía

✓ Baron, Byrne y Kantowitz. Psicología, Un Enfoque Conceptual.


Ed. Interamericana,
México, D.F., 1985.
✓ Cerdá, E. Una Psicología de Hoy. Ed. McGraw-Hill, 1994.
✓ Davidoff, L. Introducción a la Psicología. E. McGraw-Hill, 1994
✓ Feldman, R. Psicología con Aplicaciones para Iberoamérica.
Ed. McGraw-Hill, 1995.
✓ Morgan, C. Breve Introducción a la Psicología. McGraw-Hill,
1998.
✓ Morris, C. Introducción a la Psicología. Ed. Prentice-Hall
Hispanoamericana, 1996.

También podría gustarte