Está en la página 1de 6

Sesión de aprendizaje

Tema: Representación hasta la decena de millar con el mutibase Grado y sección: 3° _______
Duración: 90 min

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias y Capacidades Desempeños precisados (criterios de Evidencias de aprendizaje Contenido del texto
evaluación)

. Resuelve problemas de cantidad. Expresa con diversas representaciones ● Da cuenta de las relaciones Representación del valor
y números su comprensión sobre la entre las números hasta la posicional y
● Argumenta afirmaciones sobre las centena como grupo de diez decenas decena de millar en forma
descomposición hasta la
relaciones numéricas y las o grupo de cien unidades, en números concreta, gráfica (valor
decena de millar
operaciones. posicional y descomposición) y
de tres cifras.
● Comunica su comprensión sobre los simbólica (números romanos
números y las operaciones. Realiza afirmaciones sobre la
conformación de la centena y las
explica con material concreto

Enfoques Transversales Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula cuando comparten los
Enfoque Orientación al bien común espacios educativos, recursos, materiales, tareas o responsabilidades

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
● Paleógrafos, lápices, plumones, reglas y cinta adhesiva
● Cuaderno de Actividades
● Adecuar el aula según las actividades que se
● Tablero de valor posicional
realizarán en la sesión.
● Materiales de cada sector del aula
● Preparar los materiales educativos de cada
sector y colocarlos en una mesa.

● Revisar las páginas del Libro de


actividades.pag.

● Texto escolar 22,23.24,26.

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN Duración: 90 minutos

Momentos Tiempo Actividades


aproximado

Presentación del Problema.

Tenemos estos datos de información del INEI (2015) y queremos representara utilizando el tablero
de valor posicional

24 mil 409 peruanos viven en condiciones de precariedad e inseguridad

26 mil 602 peruanos viven en condiciones de riesgo de desastre

16 mil 678 peruanos viven en condiciones de vulnerabilidad


Estas cantidades ¿cómo las podremos registrar utilizando el tablero del valor posicional? (DM)
Inicio 25 Min ¿los representaremos de una forma hay otras ?, ¿qué debemos tener en cuenta para
determinar cantidades hasta la DM?

Familiarización con el Problema.


● Para que los estudiantes se familiaricen con el problema, realiza las siguientes preguntas: ¿De
qué trata el problema?, ¿qué debemos hacer?
● Comunica el propósito de la sesión: “Hoy representaremos el valor posicional y
descomposición hasta la decena de millar”.
● Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que los ayuden a trabajar durante
dicho inventario.

.
Búsqueda y ejecución de estrategias.

En equipos

● Organiza a los estudiantes en equipos de trabajo y asígnales un tablero posicional. para


representar cantidades hasta la DM
● Con la finalidad de que los estudiantes busquen y ejecuten sus estrategias de solución,
Desarrollo 50 Min bríndales unos momentos para que vuelvan a leer el problema y determinen qué necesitan
hacer para resolverlo. A partir de ello, pregúntales: ¿Qué se necesita para realizar el
representar números hasta la DM,?, ¿necesitan organizarse en el interior del grupo?
● El objetivo es que los estudiantes tomen acuerdos para distribuir las tareas a realizar: quien
representara las unidades, decenas, centenas, etc
Cantidades DM UM C D u

24409

26602

16678

Representación (De lo concreto –simbólico)


Busca que propongan la mejor manera de representar los números, dado que las cantidades
son extensas y contarlos uno a uno podría llevarlos a no tener cifras precisas. Se espera que
entre sus propuestas consideren formas de representación. Genera el análisis mediante estas
preguntas: ¿Cómo determinaremos los números en el tablero posicional ?,

Para ello, pregunta: ¿Cuántas decenas de millar hay?, ¿cuántas unidades?, ¿cómo representa_

mos en el Tablero Posicional ¿

● Observa cómo cuentan las centenas, decenas, millares: si lo hacen de una en una o cuentan
en agrupaciones de 10

● Cuando todos los equipos hayan formado sus agrupaciones de millares, centenas decenas, en
el tablero posicional formula estas interrogantes: Si tienen más de diez decenas y pueden
formar cuantos grupos de diez centenas, ¿cuántas unidades habrá en este gran grupo de diez
centenas de unidades de millar ?, ¿cómo llamaremos a este grupo? ¿Representamos en el
tablero posicional - de diez decenas o cien unidades? Pídeles que representen este grupo con
el tablero posicional, multibase, palotes etc.

● Comunica a los estudiantes que completen el cuadro representando: ¿Qué significa la casilla
de las unidades millar, decenas de millar, centenas, decenas, unidades?, ¿qué escribimos en
estas?,

Formalización y reflexión.

● Realiza la formalización y reflexión de los aprendizajes con la participación de los estudiantes.


Luego, recoge los productos trabajados hasta la DM ahora y, con un ejemplo sobre las
representaciones, establece algunas ideas sobre el tema tratado

DM UM C D U

2 0 0 0 0

1 0 0 0

4 0 0

● Los estudiantes escriben como se lee

DM UM C D U

2 0 0 0 0

● Se lee dos decenas de millar


Plantea otros problemas
Propón que desarrollen las páginas 54 ,57,60 del libro de actividades de matemática.

Grupo clase
● Conversa con los estudiantes acerca de las actividades trabajadas en esta sesión y, luego,
pregúntales: ¿Qué aprendieron hoy?; ¿cómo se escriben los números de cinco cifras?, ¿qué
representa cada cifra de un número? Escucha sus respuestas y continúa con estas
interrogantes: ¿En qué situaciones de la vida pueden utilizar número de estas cifras ?; ¿cómo
Cierre 15 Min se han sentido durante la sesión?, ¿qué debemos hacer para mejorar?; ¿los acuerdos que
asumimos y cumplimos nos ayudan a mejorar?; ¿cómo complementarían este aprendizaje?
● Revisa junto con ellos si se cumplió el propósito de la sesión; de no ser el caso, conversen
sobre qué podrían hacer para mejorar.
● Felicita a los estudiantes por el desempeño demostrado durante la sesión.

4. Reflexiones sobre el aprendizaje


● ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
● ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
● ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
● ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

También podría gustarte