Está en la página 1de 4

Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida

Carrera en la Enseñanza de la Educación Física, Deporte y Recreación

Ensayo 2

Estudiante:

Angeline Soto Saldaña

ID: 1-1764-0655

CDM 423

Administración

MPM. Steve Monge Poltronieri

II ciclo, Año 2020

Fecha de entrega: 30 de septiembre


Administración

La administración fue puesta en práctica sin saberlo desde los tiempos primitivos, donde un
grupo de personas se unen para lograr objetivos en conjunto, nace de la necesidad de un
hogar, vestimenta y alimentación, entonces comienzan a planificar sin mucho tecnicismo,
sólo con su poco conocimiento, con forme el tiempo pasaba, sus habilidades mejoraban y
aprendían más sobre procesos productivos, económicos y sociales (Chiavenato, 2001;
Farfán y Mejía, 2015).

De acuerdo con (Chiavenato, 2001; Louffat, 2005) el ser humano gracias a la


administración lleva acabo la optimalización de los recursos y de los servicios que ofrece,
define a la administración como el “proceso de planear, organizar, dirigir y controlar, el
empleo de los recursos organizacionales para conseguir determinados objetivos con
eficiencia y eficacia” la administración permite diseñar y mantener un ambiente donde un
grupo de personas logran ejecutar objetivos planeados, esta proviene del latín ad
(dirección), mínister (inferioridad) y ter (subordinación u obediencia), lo que significa que
es la función que se ejecuta bajo el mandato de otra persona.

Por otra parte, Moreno (2017) menciona cinco elementos que componen la
administración: planeación, organización, ejecución, coordinación y control. Y explica la
importancia tomarlos en cuenta antes de iniciar un proceso administrativo, por medio de la
organización se determinan los resultados que se buscan alcanzar, gracias a la planeación se
logra esa organización.

Únicamente por la planeación se logran alcanzar los objetivos “la planeación indica
dónde quiere estar la empresa en el futuro y la manera de llegar allí” planear significa
definir metas (objetivos), seleccionar los materiales y las acciones para lograr lo planteado,
ya sea a corto, mediano o largo plazo, es necesario considerar que existen factores internos
y externos que pueden incidir en el proceso de planeación (Moreno,2017).

Dentro de una organización que coordina el trabajo realizado en un grupo de


personas y a través de ellos, se aprovechan todos los recursos que componen la
administración: humano, material, financiero y tecnológico, la clave del éxito y lo más
importante en una organización está ligado al manejo adecuado del recurso económico “las
finanzas se refieren únicamente a la función financiera, es decir, al manejo de los recursos
monetarios”, donde se toma en cuenta los activo: que son los recursos o bienes que
pertenecen a la empresa, que otorgan una ganancia económica, y pasivos: compuesto por
las deudas y las obligaciones de una empresa (Agudelo y Saavedra, 2016).

Agudelo y Saavedra (2016), también consideran como elemento fundamental en una


organización el recurso humano, ya que son quienes realizan la gestión y el cumplimiento
de las metas, dan validez y uso a los demás recursos, por más recursos económicos que
haya en una empresa o la mejor tecnología, no son suficientes si no hay personal adecuado
para hacer el trabajo financiero y tecnológico requerido, y provocaría el incumplimiento de
los objetivos organizacionales.
Referencias bibliográficas

Agudelo, A. M., y Saavedra, R. B. (2016). El recurso humano como elemento fundamental para
la gestión de calidad y la competitividad organizacional. Revista Científica. Visión de
Futuro,  20(2), 1-20. Recuperado de https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2
C5&q=administraci%C3%B3n+recurso+humano&oq=administraci
%C3%B3n+recurso+human

Chiavenato, I. (2001). Administración. Proceso Administrativo. Editorial McGraw-Hill, 3.


Recuperado de http://files.alejandro9188.webnode.cl/200000014-d6be3d7b71/Adm%20 y
%20Productividad%20Competitividad%20(1).pdf

Farfán, C., y Mejía, N. (2015). Propuesta de mejora de la administración de las operaciones de la


empresa comercializadora de equipos Panamericana de Seguridad Industrial para aumentar
la productividad en mediano plazo. Recuperado de http://148.202.167.116:8080/xmlui/handle
/123456789/3175

Louffat, E. (2005). Convergencia de los modelos de conocimiento y de competencias como


soporte para la moderna administración de empresas. Revista Escuela de Administración de
Negocios, (53), 24-35. Recuperado de https://journal.ean.edu.co/index.php/Revista/article/v
iew/320

Moreno, J. O. (2017). Planeación estratégica. Recuperado de


https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/1198

Robles, C. L. (2012). Fundamentos de administración financiera. Recuperado de


http://148.202.167.116:8080/xmlui/handle/123456789/3175

También podría gustarte