Está en la página 1de 7

Franja Morada UCSE

¡ESTOS APUNTES NO REMPLAZAN LA BIBLIOGRAFIA NI EL MATERIAL DE ESTUDIO OFICIAL!

GUIA DE ESTUDIO Y AYUDA PARA LOS ESTUDIANTES.


TODO EL AÑO JUNTO A VOS
FRANJA MORADA GESTIÓN 2017-2018

"Todo el año junto a vos"


Franja Morada UCSE
Finanzas y Derecho Tributario. Unidad 4
EL ENFOQUE MONETARISTA DE LA INFLACION Las teorías monetaristas identifican prácticamente a la emisión
monetaria con la inflación, basándose en la teoría cuantitativa del dinero. Se afirma que la falta de equivalencia
entre los medios de pago creados mediante la emisión y la cantidad de bienes y servicios disponibles, tiene como
efecto inevitable, el producir la inflación. Por tanto, la inflación no es sino la consecuencia directa de los excesos en
la facultad de emitir moneda. El siguiente ejemplo ilustra en forma simplificada esta posición: si la riqueza de un
Estado estuviera representada simbólicamente por cien naranjas a un precio unitario que permita satisfacer el
consumo de cien hombres, el mero aumento de salarios de éstos (producido por una mayor cantidad de dinero) no
producirá sino aumento en el precio de las mismas cien naranjas, y no en la satisfacción de un mayor consumo
mientras no aumente la producción de naranjas. Otros autores piensan que la inflación es algo mucho más complejo
que la sola relación directa "aumento de emisión inflación”. Así, Bertrand Nogaro niega que exista una relación
causal de sentido único entre el dinero y los precios, aun admitiendo que en caso de un gran aumento en la cantidad
de dinero, dicha relación causal puede ser válida. Pero este autor critica las teorías monetaristas en cuanto éstas
aplican al dinero la ley de la oferta y la demanda, ley, ésta, que tiene un sentido cuando se trata de mercancías, pero
que lo pierde cuando se trata de dinero. Observa asimismo que las teorías cuestionadas no distinguen la cantidad de
dinero disponible de la gastada, ni la cantidad de mercancía a vender, de la vendida en realidad, así como tampoco
tienen en cuenta los fenómenos de atesoramiento y de formación de reservas. Por otra parte, Nogaro advierte que
con demasiada frecuencia se olvida que la teoría monetarista solamente actúa cuando la cantidad de bienes
producidos permanece constante. Sin entrar al fondo de este delicado problema económico, cabe decir que las
impugnaciones a la teoría cuantitativa del dinero y las nuevas formulaciones efectuadas por Keynes trajeron como
consecuencia que la inflación dejase de imputarse exclusivamente a causas monetarias y que su análisis se
efectuase, no ya únicamente en términos de cantidad de dinero, sino dentro del marco de la teoría de la renta
global.

DISTINTOS TIPOS DE INFLACION


Inflación por rentas: Es llamada, por Barre inflación inducida, por la demanda o inflación de demanda,
correspondiendo a aquellas situaciones en que la demanda de bienes y servicios no puede ser satisfecha por la
oferta de ellos, en el plano global o sectorial. El exceso de la demanda total se produce por: acrecentamiento de los
gastos públicos, acrecentamiento de los gastos de consumo privados, acrecentamiento de los gastos de inversión
privados, acrecentamiento de las rentas procedente de un excedente en la balanza de pagos. En estos casos, si la
oferta de bienes y servicios de consumo es inelástica y, por lo tanto, insuficiente en relación al incremento de
demanda, surgen alzas de precios de tipo inflacionario. A su vez, la inelasticidad de oferta puede deberse a ausencia
de capacidad de producción, a insuficiencia de reservas, a factores accidentales o a la imposibilidad de recurrir a
importaciones por falta de divisas. Se habla también de exceso de demanda sectorial cuando la insuficiencia de
ciertos productos provoca un alza de su precio, que a su vez repercute en el nivel general de precios.

Inflación de costos: Es la que deriva de alzas autónomas de los costos de producción sin que exista aumento de
demanda. Esta alza de costos de producción puede, a su vez, reconocer distintos orígenes: a) Alzas de salarios
procedentes de la voluntad de trabajadores organizados, que al no ser absorbidos por los empresarios mediante
disminución de sus beneficios, y al no ser compensados por mayor productividad, llevan al alza de los precios., b)
Puede también existir aumento de costos en el caso de alzas de precio de materias primas y productos alimenticios
importados, c) Por último, también puede darse la situación cuando se liberan y aumentan precios de algunos bienes
y servicios, luego de un largo bloqueo de precios.

Inflación estructural: Este tipo de inflación deriva de ciertas condiciones de formación de precios especiales que no
dependen ni de los desajustes entre demanda y oferta ni de los costos de producción, como, por ejemplo, lo que
sucede en los mercados en condiciones de oligopolio, en donde los precios son fijados por las decisiones conjuntas
de los empresarios que dominan el mercado (por ejemplo, en industrias vitales como acero, caucho, producción
automotriz, etc.). Puede también haber alzas de precios por razones políticas o sociales, que no dependen de costos
ni de relación oferta-demanda, como sucede a menudo con los precios agrícolas.

ESTE APUNTE NO EXCLUYE EL MATERIAL OFICIAL Y DESIGNADO POR LOS PROFESORES .


Cruz Bravo Tomas Fernando. Soriano Juan. Ibañez Santiago.
"Todo el año junto a vos"
Franja Morada UCSE
Finanzas y Derecho Tributario. Unidad 4
LA MONEDA Es indudable que el aumento en la cantidad dinero en manos del público, induce a la compra de bienes
(aumento de la demanda, pero además, cuando esto se produce en un contexto inflacionario, la gente “se anticipa a
la inflación”, adelantando sus compras para evitar la desvalorización del dinero (teoría de las expectativas
racionales). Todo esto presiona al aumento de los precios. Dos son los factores que influyen en este proceso: el
aumento en la cantidad de dinero y el gasto inmediato en bienes de consumo. Si el público, en cambio, atesora
(ahorra) su dinero no provocaría el aumento de precios, Esto se relaciona con el grado de monetización de la
economía, que es como se denomina a la cantidad d moneda que la gente está dispuesta a retener. Es la demanda
monetaria que no tiene retribución porque el público la mantiene en efectivo o en bancas en cuenta corriente.
El grado de monetización es la circulación monetaria (billetes en poder del público y los bancos) más los depósitos en
cuenta corriente en los bancos. Estos son los activos de mayor liquidez a los que el público puede acceder
inmediatamente. En Argentina, en los últimos años, se mostró un escaso crecimiento de los agregados monetarios.
Esto está relacionado con los dólares que el público mantiene en efectivo y los depósitos de los argentinos en el
exterior. La cantidad de dinero en el circuito bancario puede aumentar por el grado de “bancarización”, es decir, el
grado en que la población utiliza los bancos para sus transacciones y operaciones comerciales. La mayor cantidad de
depósitos y la utilización del cheque en lugar del efectivo, permiten el multiplicador del dinero de los depósitos de
sus clientes y a otros clientes tomadores de préstamos. La baja monetización esta originada en el temor residual de
los ahorristas a un cambio inesperado en las reglas del juego. La reducida “bancarización” se refiere a la escasa
captación de nuevos clientes por parte de los bancos. Pueden ayudar, algunas medidas que fomenten la utilización
del cheque o los depósitos bancarios, y logren mayor transparencia para que los depositantes cuenten con
información oficial sobre la situación financiera de los bancos.

LOS ENCAJES BANCARIOS


Los encajes bancarios, reservas o efectivos mínimos, que los bancos están obligados a guardar sobre los depósitos
que reciben, son elementos importantes de la política monetaria. A través de ellos, el Banco Central, podría alterar la
oferta monetaria. Los encajes elevados impiden a los bancos utilizar gran parte de los depósitos, y ello esteriliza su
efecto multiplicador; la reducción de estas reservas aumenta la capacidad de préstamos de los bancos.

Otra función de las reservas se servir de “colchón” de seguridad del sistema, es decir, cubrir la posibilidad de una
masiva extracción de depósitos por parte del público.

LA CANTIDAD DE MONEDA Y LA TASA DE INTERES


Existe una relación directa entre la cantidad de dinero y la tasa de interés. A mayor oferta monetaria, mayor liquidez
y menos tasa de interés, En momentos de restricción monetaria, la demanda de los agentes económicos por el
dinero escaso hace aumentar la tasa de interés. El Banco Central tendría un instrumento para modificar la tasa de
interés, regulando la cantidad de dinero, y esto lo podría hacer cambiando los requisitos de liquidez (reservas) o por
operaciones con títulos públicos: la venta de bonos i títulos públicos produce absorción de dinero, iliquidez, mientras
que la compra o recuperación de esos bonos provoca mayor liquidez. Cuando la inflación es alta, un aumento de la
cantidad de dinero por emisión monetaria, amplia la liquidez y tendería a bajar la tasa de interés, pero, al mismo
tiempo, las expectativas de la gente la impulsan a adelantar las compras y produce un rápido incremento de los
precios que reduce la cantidad real de dinero que anula el efecto inicial. Por el contrario, en lugar de bajar la tasa de
interés en esas circunstancias, la experiencia mostro exagerados aumentos de la tasa nominal, con sus
consecuencias sobre la inversión y la producción. Por último, la tasa de interés no es una variable suelta en la
economía, sino el componente de un armónico engranaje compuesto por la cantidad de monedad, el nivel de
precios, el gasto y el tipo de cambio, entre otros. Un aumento de la cantidad de moneda altera la tasa de interés. A
su vez, la tasa repercute sobre el nivel de inversión, en el mercado interno, y sobre el movimiento de capitales del
exterior que, por su lado, condiciona el tipo de cambio. Una tasa de interés elevada reduce la demanda de fondos
para inversión, porque al empresario le resultan demasiado caros los préstamos, por lo tanto, se produce un
estancamiento de la producción. Po otro lado, el aumento original de la tasa de interés, si el resto de las condiciones
internas son favorables, atraerá capitales del exterior, Los dos efectos combinados tendrán a mejorar el tipo de
cambio. Una baja de la tasa de interés favorece a la demanda de crédito y por ene a la inversión y a la producción.
Los movimientos de capitales están condicionados por la tasa de interés interna y externa. Existe, entonces, una

ESTE APUNTE NO EXCLUYE EL MATERIAL OFICIAL Y DESIGNADO POR LOS PROFESORES .


Cruz Bravo Tomas Fernando. Soriano Juan. Ibañez Santiago.
"Todo el año junto a vos"
Franja Morada UCSE
Finanzas y Derecho Tributario. Unidad 4
firme relación entre el mercado interno y externo. Cualquier modificación de una de las variables producirá
consecuencias en las otras.

INGRESOS TRIBUTARIOS La caracterización jurídica del tributo en sí mismo e independientemente de sus especies
(impuestos, tasas, contribuciones especiales), es importante para establecer los elementos comunes a todas las
especies, así como sus notas específicas que lo diferencian de otros ingresos públicos.
Tributos son "las prestaciones en dinero que el Estado exige en ejercicio de su poder de imperio en virtud de una ley y
para cubrir los gastos que le demanda el cumplimiento de sus fines".

ANALISIS DE LA DEFINICION
Prestaciones comúnmente en dinero: Si bien es frecuente que las prestaciones sean en dinero, no es forzoso que así
sea. Hay países cuyos códigos tributarios admiten las prestaciones en especie. En la Argentina también se ha
recurrido a esta modalidad; por ejemplo, en la ciudad de La Banda, la segunda población en importancia de la
Provincia de Santiago del Estero, se ha instrumentado en el me de diciembre de 1995 una moratoria que prevé el
pago de tasas y contribuciones atrasadas con bienes y/o servicios. Es suficiente que la prestación sea
“pecuniariamente “valuable” para que constituya un tributo.

Exigidas en ejercicio del poder de imperio: Elemento esencial del tributo es la coacción, o sea, la facultad de
"compeler" al pago de la prestación requerida y que el Estado ejerce en virtud de su poder de imperio (potestad
tributaria). La coacción se manifiesta especialmente en la prescindencia de la voluntad del obligado en cuanto a la
creación del tributo que le será exigible. La "bilateralidad" de los negocios jurídicos es sustituida por la
"unilateralidad" en cuanto a la génesis de la obligación.

Sobre la base de la capacidad contributiva: Esto significa que. El tributo solo debe ser exigido a quienes tienen
disponibilidad de medios económicos para efectuar el pago. Quien no tenga determinado nivel de capacidad
contributiva no debe pagar el tributo. Exención del mínimo de existencia, pues quien forzosamente destina sus
ingresos a sus más elementales necesidades no expresa titularidad de riqueza. El sistema de tributación debe
estructurarse de tal forma, que quienes manifiestan mayor capacidad contributiva deben tener una participación
más alta en las entradas tributarias del Estado. La capacidad contributiva establece el límite de razonabilidad y
justicia a la coacción incoada por el Estado.

En virtud de una ley: Se parte del aforismo latino “nullum tributum sine lege”. No hay tributo sin ley previa que lo
establezca. Significa un límite formal a la coacción, al poder de imperio del Estado.

Para cubrir los gastos que demanda el cumplimiento de sus fines: El objetivo del tributo es fiscal, es decir que su
cobro tiene su razón de ser en la necesidad de obtener ingresos para cubrir los gastos que le demanda la satisfacción
de las necesidades públicas. Pero este objetivo puede no ser el único. El tributo puede perseguir también fines
extrafiscales, o sea, ajenos a la obtención de ingresos. Así vemos los casos de tributos aduaneros protectores, de
impuestos con fines de desaliento o incentivo a determinadas actividades privadas, etc.

CLASES DE TRIBUTOS
Conforme a la clasificación más aceptada por la doctrina y el derecho positivo, los tributos se dividen en impuestos,
tasas y contribuciones especiales. Estas categorías no son sino especies de un mismo género, y la diferencia se
justifica por razones políticas, técnicas y jurídicas. En el impuesto, la prestación exigida al obligado es independiente
de toda actividad estatal relativa a él, mientras que en la tasa existe una especial actividad del Estado materializada
en la prestación de un servicio individualizado en el obligado. Por su parte, en la contribución especial existe también
una actividad estatal que es generadora de un especial beneficio para el llamado a contribuir.

En virtud de estas características de los tributos, el profesor brasileño Getaldo Ataliba propone una nueva
clasificación de los tributos, dividiéndolos en vinculados y no vinculados. En los tributos vinculados la obligación
depende de que ocurra un hecho generador, que es siempre el desempeño de una actuación estatal referida al
obligado. Conforme a esta clasificación, serían tributos vinculados la tasa y la contribución especial. En los tributos
no vinculados, en cambio, el hecho generador está totalmente desvinculado de cualquier tipo de actuación estatal. El
impuesto sería, por lo tanto, un tributo no vinculado.

ESTE APUNTE NO EXCLUYE EL MATERIAL OFICIAL Y DESIGNADO POR LOS PROFESORES .


Cruz Bravo Tomas Fernando. Soriano Juan. Ibañez Santiago.
"Todo el año junto a vos"
Franja Morada UCSE
Finanzas y Derecho Tributario. Unidad 4
Esta clasificación del jurista brasileño, concuerda con las definiciones de los diferentes tributos que proporciona el
Modelo de Código Tributario para América Latina. Según este Modelo, impuesto es el tributo cuya obligación tiene
como hecho generador una situación independiente de toda actividad relativa al contribuyente (art. 15). La tasa es
caracterizada por el Modelo como el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva o
potencial de un servicio público individualizado en él contribuyente (art. 16). Por último, la contribución especial es
el tributo cuya obligación tiene como hecho generador beneficios derivados de actividades estatales (art. 17).

IMPUESTO Y/O TRIBUTO, CONCEPTO


Dino Jarach define al impuesto como “el tributo que se establece sobre los sujetos en razón de la valorización
política de una manifestación de la riqueza objetiva (independientemente de la consideración de las circunstancias
personales de los sujetos a los que esta riqueza pertenece, o entre los cuales se transfiere); o subjetiva, teniendo en
cuenta las circunstancias personales de los sujetos pasivos, tales como: estado civil, cargas familiares, monto total de
ingresos y fortunas”. Para Hector Villegas el impuesto es “el tributo exigido por el Estado a quienes se hallan en las
situaciones consideradas por la ley como los hechos imponibles, siendo estos hechos imponibles ajenos a toda
actividad estatal- relativa al obligado". El modelo del Código Tributario para América Latina lo califica como “el
tributo cuya obligación tiene como hecho generador una situación independiente de toda actividad estatal relativa al
contribuyente”.
Según Eulogio Iturrioz, “el legislador define determinado hecho imponible, y quienes se encuentran comprendidos
en el quedan obligados al pago del impuesto, con prescindencia del destino que se dé a lo recaudado, que puede
guardar o no relación con el contribuyente”. Valdes Costa afirma que el impuesto “es el tributo típico por
excelencia”. El que representa mejor el género, confundiéndose prácticamente con él. Es también, el más
importante de las finanzas actuales, y el que tiene mayor valor científico.

NATURALEZA JURIDICA. Estada dada por la sujeción a la potestad tributaria del Estado, que le permite a este exigir
coactivamente a los ciudadanos el pago, a través de los impuestos, de las sumas de dinero necesarias para que
pueda alcanzar los fines de orden público que persigue. Como todos los tributos, el impuesto es una institución de
derecho público. No es un contrato bilateral entre el Estado y los contribuyentes. Es una obligación unilateral que el
Estado le impone compulsivamente al sujeto pasivo, en virtud de su poder de imperio. Se fija el gravamen en función
de la capacidad contributiva de las personas. El legislador define determinado hecho imponible y quienes se
encuentran comprendidos en el quedan obligados al pago del impuesto con prescindencia del destino que se dé a lo
recaudado, que puede aguardar o no relación con el contribuyente. Nada tiene que ver el supuesto de hecho
imponible que origina la obligación con el gasto a financiar; por ello el producido ingresa a un fondo llamado rentas
generales, del cual se toma luego lo necesario para efectuar distintos gastos, en orden a la satisfacción de la
carencias del Estado y de la comunidad. Eventualmente puede haber impuestos cuya recaudación tenga una
afectación específica, con el propósito de solventar determinado gasto, pero se trata de una excepción.

CARACTERISTICAS DEL IMPUESTO


 Su naturaleza de tributo que responde al principio de la capacidad contributiva
 No son precios que paga el usuario por los servicios que le presta el Estado;
 No está fundando en una contraprestación por un servicio que haya prestado el Estado;
 Nace del poder de imperio del Estado;
 Sirve para financiar servicios indivisibles, y la parte de los servicios divisibles que le Estado resuelve no dividir
entre los usuarios.

CLASIFICACION DE LOS IMPUESTOS


Impuestos reales u objetivos y personales o subjetivos: Conforme a esta clasificación, son impuestos personales
aquellos que tienen en cuenta la especial situación del contribuyente, valorando todos los elementos que integran el
concepto de su capacidad contributiva. Por ejemplo, la imposición progresiva sobre la renta global que tiene en
cuenta situaciones como las cargas de familia, el origen de la renta, etc. Los impuestos reales, en cambio, consideran
en forma exclusiva la riqueza gravada con prescindencia de la situación personal del contribuyente. Así, por ejemplo,
los impuestos a los consumos o el impuesto inmobiliario.

ESTE APUNTE NO EXCLUYE EL MATERIAL OFICIAL Y DESIGNADO POR LOS PROFESORES .


Cruz Bravo Tomas Fernando. Soriano Juan. Ibañez Santiago.
"Todo el año junto a vos"
Franja Morada UCSE
Finanzas y Derecho Tributario. Unidad 4
Impuestos directos e indirectos: Esta clasificación es quizá la más importante en nuestro país, conforme a la
delimitación de facultades impositivas entre nación y provincias. Impuestos directos son aquellos que no pueden
trasladarse, e impuestos indirectos los que pueden trasladarse. John Stuart Mili dice, siguiendo este criterio, que
impuesto directo es el que se exige de las mismas personas que se pretende o se desea que lo paguen. Impuestos
indirectos son aquellos que se exigen a una persona con la esperanza y la intención de que ésta se indemnizará a
expensas de alguna otra. Según un criterio administrativo que siguen autores como Foville y AHix, se sostiene que
impuestos directos son aquellos que se recaudan con arreglo a listas o padrones, mientras que los impuestos
indirectos no se pueden incluir en listas. Esta distinción se basa en que los impuestos directos gravan periódicamente
situaciones con cierta permanencia, mientras que los impuestos indirectos gravan actos o situaciones accidentales,
como los consumos.

CLASIFICACION DE LAS TASAS


Tasas judiciales: Pueden ser de jurisdicción civil contenciosa (juicios civiles, comerciales, contencioso-administrativo,
etc.); de jurisdicción civil voluntaria (juicios sucesorios, informaciones sumarias, etc.); y de jurisdicción penal
(procesos de derecho penal común y derecho penal contravencional)

Tasas administrativas: Por legalización de documentos; otorgamientos de documentos de identidad y pasaportes;


por control de salubridad y seguridad de inmuebles y construcciones; por inscripciones en registros públicos: civil,
prendario, automotor, de la propiedad inmueble; por actuaciones administrativas en general, tales como sellado por
tramites y actuaciones en vía administrativa

Tasas varias: Por servicios de alumbrado, barrido, limpieza, etc.

CLASIFICACION DE CONTRIBUCIONES ESPECIALES Las contribuciones especiales son tributos que generan, al
producirse, beneficios o utilidades individuales o sociales, como consecuencia de la realización de obras o gastos
públicos en actividades especiales por el Estado.
 Las contribuciones por mejoras, que son pagadas por los dueños de inmuebles que experimentan un
incremento de su valor, como consecuencia de una obra pública por el Estado u otras entidades públicas.
Ejemplo, las construcciones de canales, etc.
 Las derivadas de actividades estatales como la organización de servicios de seguridad social, de regulación
de actividades económicas, de promoción de acciones culturales, etc. Estas acciones del Estado se organizan
en beneficio de grupos numerosos, que quedan obligados a integrarlos y a contribuir a su financiamiento.

EMPRESTITOS FORZOSOS Son préstamos que por fuerza de ley deben suscribir los habitantes de un país, cuando se
encuentren en las situaciones de hechos que la misma norma legal define. La ley también debe establecer el tipo de
interés que se pagara a los tenedores de los títulos, la forma de amortización y el reembolso del capital
El interés periódico puede faltar completamente o ser inferior al tipo vigente en plaza al tiempo de la emisión. Es
probable que esto acontezca, pues el Estado recurre al empréstito forzoso en la prevención de que al tiempo de la
emisión y suscripción de un préstamo voluntario en las condiciones del mercado no tendría éxito.

LAS REGALIAS MINERAS Y SIMILARES Son privilegios, excepciones, en definitiva obligaciones a cargo de las
empresas de extracción de minerales, incluyendo el petróleo, a favor del Estado, medidas en función de la cantidad
o valor del mineral extraído. Se fundamenta su aplicación en el valor que para el país poseen los minerales sacados.
Puede considerarse un recurso originario, con el aditamento de la coerción ejercida por el Estado a través del cobro
de las regalías, para permitir una actividad económica de esta clase.

RECURSOS PARAFISCALES Son las exacciones recabadas por ciertos entes públicos para asegurar su funcionamiento
autónomo. Se diferencian de los otros tributos porque:
Su administración y recaudación está a cargo de reparticiones públicas diferentes de aquellas a las que les
corresponde la administración fiscal (AFIP-DGI, o las Direcciones Generales de Rentas Provinciales o Municipales)
El recurso se afecta a un fin establecido, sustrayéndolo de la masa general de los recursos del presupuesto del
Estado.
El parafiscalismo agrupa a tributos a favor del Estado o de entes públicos descentralizados con fines sociales o de
regulación económica.
ESTE APUNTE NO EXCLUYE EL MATERIAL OFICIAL Y DESIGNADO POR LOS PROFESORES .
Cruz Bravo Tomas Fernando. Soriano Juan. Ibañez Santiago.
"Todo el año junto a vos"
Franja Morada UCSE
Finanzas y Derecho Tributario. Unidad 4

EL PEAJE El peaje es la prestación dineraria que se exige por la circulación en una vía de comunicación terrestre o
hidrográfica, tales como caminos, autopistas, puentes, túneles subfluviales, etc. Es un tributo. Su fundamente sola
ser el dominio político del territorio por donde se debía transitar. En las épocas modernas reapareció el peaje, pero
bajo otra concepción. Esta vez el propósito es facilitar el tránsito, utilizando los fondos recaudados para la
construcción y conservación de las vías de comunicación. En la actualidad, el peaje se ha generalizado, y muchas
obras viales e hidrográficas de comunicación de numerosos países deben su existencia a la financiación mediante su
producido.

NATURALEZA JURIDICA DEL PEAJE Según algunos autores como Valdes Costa y Buchanan, los peajes no tienen
naturaleza tributaria, constituyendo la remuneración de los servicios recibidos por los usuarios. Por lo tanto, deben
ser considerados como precios. Otra parte de la doctrina lo califica de tributo, pero difieren al momento de su
identificación como tal. Algunos autores lo caracterizan como una tasa. Otros creen que es una contribución
especial, y así lo sostienen Villegas y Fonrouge, y aun otros lo ve como un impuesto con fines específicos. Por
últimos, algunos estudiosos lo consideran como una nueva categoría de tributo.

CONDICIONES DEL PEAJE Los artículos 9, 10 ,11 ,12 y 14 de la C.N reconocen la libertad de circulación territorial.
Para no violentar el precepto constitucional, Villegas manifiesta que el peaje debe reunir las siguientes condiciones:
El quantum del gravamen debe ser suficientemente bajo y razonable en relación los usuarios de la obra pública (los
conductores de los vehículos).
El hecho imponible debe integrarse por la sola circunstancia de circular en los vehículos que la ley determine, con
prescindencia de todo otro aspecto relativo al contribuyente (número de personas que viajan en los vehículos,
cantidad o valor de mercadería transportada, etc.).
Debe existir una vía de comunicación alternativa, aunque no de la misma calidad técnica.
El tributo debe establecerse por ley especial previa. Sera una ley nacional si se trata de una vía interprovincial,
pudiendo ser facultad provincial únicamente en cuanto a vías de comunicación situadas dentro de su territorio.
Solo podrán fijarse cobros diferenciados según el peso del vehículo, por afectar de un modo distinto el
mantenimiento de la obra pública.

FIN DE UNIDAD 4. CABE RECORDAD QUE ESTE APUNTE NO EXCLUYE EL MATERIAL OFICIAL Y DESIGNADO POR LOS
PROFESORES.
TODO EL MATERIAL UTILIZADO PARA LA ELABORACION DE LA MISMA FUE RETIRADO DEL DOSSIER Y EL
LIBRO DE VILLEGAS, HECTOR Y APUNTES DE ESTUDIANTES.

ESTE APUNTE NO EXCLUYE EL MATERIAL OFICIAL Y DESIGNADO POR LOS PROFESORES .


Cruz Bravo Tomas Fernando. Soriano Juan. Ibañez Santiago.
"Todo el año junto a vos"

También podría gustarte