Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

SUMATIVA I
INFORME INTERPRETATIVO

Autora:
Sherly Hammini
C.I.: 30322471
Facilitador:
Víctor Contreras

San Joaquín de Turmero, junio de 2023


INTRODUCCION

Wilhelm Reich (1897-1957) inventor, médico y psicoanalista austriaco ‘’la


verdad se esconde en los sentimientos de las personas que se sienten
oprimidas y no son capaces de expresarse’’

Hay veces que nos encontramos con situaciones en la vida que


ocasionalmente pueden tener un impacto psicológico negativo en nosotros; en
estos casos, podemos requerir asistencia profesional, así como la
personalización de un tratamiento psicológico. Esta es una herramienta que
tiene como objetivo ofrecer recursos, fomentar métodos o implementar
terapias adecuadas para ayudar a las personas a manejar sus sentimientos,
pensamientos y emociones. Y es que la terapia permite abordar una amplia
gama de problemas, cambios e incomodidades. Hay diferentes tipos de
intervenciones y tratamientos disponibles, pues en este informe se conocerá
de una manera interpretativa conceptos base como lo son, el tratamiento y la
terapia, además, de sus partes y clasificación. No obstante, se analizarán las
técnicas de tratamiento de intervención psicológica según tendencias
psicológicas y en base a esto se hará una breve descripción de cada técnica,
siendo las definiciones principalmente establecido y en la transformación de
estas técnicas. Este trabajo de investigación será una ayuda para potenciar y
enriquecer el conocimiento y la práctica de las técnicas, ya que, al ser
utilizadas en combinación con el conocimiento y entrenamiento previo,
arrojarán resultados beneficiosos.
Un tratamiento psicológico es una intervención profesional, basada en técnicas
psicológicas, en un contexto clínico, es en ella donde un psicólogo clínico,
busca eliminar el sufrimiento de otra persona o enseñarle las habilidades
adecuadas para hacer frente a los diversos problemas de la vida cotidiana. De
tal manera, Un tratamiento psicológico implica, entre otras cosas, escuchar
con atención lo que el paciente tiene que decir y buscar qué aspectos
personales, sociales, familiares, son responsables del problema. También
supone informar al paciente sobre cómo puede resolver los problemas
planteados y emplear técnicas psicológicas específicas

Con relación a esto, El tratamiento psicológico es conveniente cuando el


sufrimiento o malestar del paciente es elevado. No obstante, cabe decir que
no solamente es necesario cuando existe un caso extremo de angustia.
Prestar atención psicológica puede ser efectivo para potenciar el bienestar en
la gran mayoría de casos. Así, por ejemplo, algunos malestares y problemas
mentales que pueden necesitar la aplicación de un tratamiento psicológico son
los siguientes:

Duelo y superación de la pérdida.


Depresión.
Traumas.
Dificultades en las relaciones sociales.
Casos de conductas desadaptativas.
Adicciones.
Trastornos obsesivos.
Ansiedad y fobias.
Problemas y trastornos de la conducta alimentaria.
Otros desórdenes y alteraciones mentales.
Por ende, el paciente puede identificar el origen o la causa del problema e
intentar cambiarlo con la ayuda de un psicólogo. También pueden aprender a
controlar y manejar sus emociones, evitar pensamientos negativos, replantear
situaciones, recuperar o mejorar la motivación y tomar otras acciones que son
buenas para su salud mental. Los beneficios de la terapia psicológica pueden,
en definitiva, ser numerosos y duraderos.

Los individuos, las parejas, las familias y los grupos pueden recibir tratamiento
psicológico. Según las circunstancias y requerimientos, el formato de
tratamiento puede ser combinado; por ejemplo, una sesión de terapia de grupo
se puede combinar con sesiones de asesoramiento individual. En el caso del
psicoanálisis, la intervención puede durar desde unas pocas sesiones hasta
varios años. La mayoría de las sesiones ocurren semanalmente y duran entre
5 y 50 minutos. El tipo, el número y la gravedad de los problemas determinan
cuántas sesiones son necesarias.

En la actualidad existen diversos tratamientos psicológicos, se puede decir que


cada uno de ellos juega un rol eficaz en terapia, y ya depende de la situación
que presente el paciente, el terapeuta tomara la decisión de que tratamiento
es más conveniente para el problema, algunos de estos son la terapia
cognitivo-conductual basada en el modo de aprender nuevas formas de
pensar, actuar y sentir; las psicoterapias psicoanalíticas, centradas en el
estudio introspectivo del ser humano; las terapias de corte existencial-
humanista, basadas en gran parte en la relación terapeuta-paciente y las
terapias sistémicas; que consideran los problemas de una persona como la
expresión de que algo funciona mal en su sistema familiar o de pareja, lo que
implica hacer cambios en dicho sistema. Cabe a destacar que cada psicólogo
trabaja de una manera única con el tratamiento que más le agrade, es decir
que puede haber psicólogos que trabajen usando técnicas cognitivas
conductuales o psicólogos que usen además de estas técnicas, utilicen
psicoterapia Gestalt. Ahora bien, es necesario conocer los modelos básicos
de abordaje psicológico y estos son los siguientes:

El Psicoanálisis, esta tiende a examinar las experiencias de la infancia para


ver si estos eventos han afectado la vida del individuo o si es probable que
contribuyan a los miedos existentes. Este tipo de tratamiento es una opción a
largo plazo y puede durar semanas, meses o incluso años, según la
profundidad del problema que se esté explorando.

El Conductismo, Se centra en el estudio de las leyes comunes que determinan


el comportamiento humano, existe el conductismo tradicional deja de lado lo
intrapsiquico para focalizarse en la conducta observable, es decir, prioriza lo
objetivo por encima de lo subjetivo. La terapia conductista, se basa en la
observación de comportamientos básicos que aparecen en asociación con el
sujeto, sobre la base de que a cada estímulo le sigue una respuesta y esta
surge de la interacción entre la persona y su entorno, además, la terapia
Cognitivo Conductual se basa teóricamente en la psicología cognitiva; Estudia
los procesos mentales superiores en un sentido más amplio: pensamiento,
sentimiento, aprendizaje y memoria, entre otros. Desde este punto de vista, el
comportamiento humano es más que una simple respuesta a un estímulo, en
varios tipos de psicoterapia cognitiva. Esto se basa en el arquetipo de los
trastornos mentales, ya que se sabe que estos trastornos resultan de una mala
organización de las experiencias vividas, que afectan los sentimientos y el
comportamiento.

El Humanismo, esta fue influenciada por otras corrientes filosóficas y sitúa al


hombre en el centro del universo. Enfatizando que la existencia se renueva
cada día y sólo cuando se tiene un proyecto de vida puede existir el hombre.
Esta corriente se distingue de otras por su visión integrada de diferentes
campos en lo que se refiere a la mente, las emociones, la salud física y mental.
Aquí podemos encontrar, la psicoterapia Gestalt la cual esta está influenciada
por otras teorías: entre ellas, el psicoanálisis, que aplica un enfoque de
mecanismo de defensa a la filosofía existencial. creencia en la capacidad
básica del sujeto para asumir la responsabilidad y respetar a las personas;
Desde la fenomenología rescata la importancia de percibir la experiencia.
CONCLUSIÓN

En resumen, al presente informe se cumplió el objetivo principal: aprender y


conocer la función del tratamiento y la terapia además de los modelos básicos
de abordaje psicológico según las corrientes psicológicas, sus técnicas y
prácticas terapéuticas. Mi opinión sobre el ejercicio de cualquier tratamiento
técnico que represente su efectividad para cambiar el comportamiento humano
debe explicarse por esta teoría básica; Si no lo es, la teoría debe ser revisada,
el tratamiento de la admisión y el compromiso es el comportamiento activo de
las influencias técnicas en comparación con las opiniones de esta relación y
visión. Está integrado en tratamientos. Las enmiendas de condenas están
relacionadas principalmente con sus suposiciones e investigaciones e
investigaciones y sus próximas necesidades de población. Ha establecido un
mayor número de tecnologías para la toma de abrazaderas de tratamiento,
aunque es cierto que la otra electricidad no tiene muchas fluctuaciones de
técnicas y tratamientos que son igualmente efectivos.

También podría gustarte