Está en la página 1de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

Modelos de abordaje terapéutico.

PROF. BENIGNA ORTEGA

REALIZADO POR:

MARIANGEL SEGURA

C.I. 24.089.078

FEBRERO DE 2023.
INTRODUCCIÓN

A través de la historia podemos encontrar que la psicoterapia ha sido


practicada desde las antiguas civilizaciones por los médicos, curanderos,
chamanes, sacerdotes, entre otros; siempre con el objetivo de ayudar a las
personas a corregir los síntomas derivados de los problemas mentales o
emocionales que les aquejan, buscando generalmente un beneficio, ya sea para
mejorar sus relaciones con el exterior — sociedad — o bien, para el aclaramiento
o mejoría de sus conflictos internos — psiquismo —.

Una conducta anormal, se considera el resultado de alteraciones biológicas


heredadas o adquiridas, estructurales o funcionales, que afectan al sistema
nervioso. Y aquí es cuando el fundamento de la Psicología, entra en su vertiente
teórica y aplicada, para aportar el servicio del bienestar de personas, de grupos,
de comunidades situadas dentro de un determinado contexto. Pero ¿En qué
consiste la intervención psicológica?

Una definición de intervención es la que nos aporta Amalio Blanco cuando


nos dice, "es un conjunto de actividades realizadas por parte del interventor,
encaminadas a producir cambios en la conducta de las personas, de los individuos
o grupos." Estos cambios pueden ser nuevos conocimientos, incremento o
aprendizaje de determinadas habilidades, cambio de actitudes y de valores, entre
otros.

La intervención o abordaje terapéutico se basan en técnicas y teorías,


enmarcadas en un contexto clínico y seleccionado de forma cuidadosa para
propiciar un abordaje oportuno y eficaz al paciente. Es por ello que, los
profesionales de la salud mental se adhieren al modelo que mejor le explica la
realidad que observa y en la que tiene la potestad de intervenir. A través, de este
análisis, se pretende instruir al lector acerca de los modelos de abordaje
terapéutico, según las diferentes corrientes psicológicas.
MODELOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO

Modelo cognitivo Conductual

La terapia cognitivo conductual aglutina un amplio cuerpo de técnicas,


terapias y procedimientos de intervención psicológica muy heterogéneos, para el
tratamiento de los diversos problemas y trastornos psicológicos que puedan
afectar al individuo en su interacción con diversos contextos, pero también para el
desarrollo y optimización de las potencialidades y habilidades del individuo,
favoreciendo así su adaptación al entorno y el incremento de la calidad de vida.

En este mismo orden, también lo afirma (Mckay, 1993): “Las técnicas


cognitivo-conductuales, son una forma de psicoterapia breve y
estructurada en la que se enseña a los pacientes una variedad de
técnicas que les ayudan a afrontar problemas de ansiedad y depresión,
entre otros”.

Las funciones que cumple un terapeuta en este tipo de modelo son:


identificar las situaciones problemáticas o trastornos de tu vida, prestar
atención a los pensamientos, emociones y opiniones en relación dichos
problemas, identificar pensamientos negativos o inexactos y reformar
pensamientos negativos o inexactos.

De esta manera, el principal objetivo de este sistema terapéutico es que el


individuo aprenda a dirigir y controlar sus respuestas mentales, emocionales y
conductuales, estimulando un ejercicio de un esfuerzo sistemático y una práctica
diligente, aplicando para ello una metodología estructurada. Un ejemplo de ello, se
puede visualizar en una persona que le teme a los ascensores. El ejercicio de
esfuerzo sistemático con práctica diligente seria intentar tocar un botón del
ascensor mediante periodos estructurados.
Modelo Psicodinámico

El modelo psicodinámico se apoya principalmente en las obras de Freud de


finales del siglo XIX, pero a lo largo de los años se ha ido ampliando hasta incluir
las ideas de los pensadores que han revisado sus conceptos, e incluso las de
aquellos que las han rechazado.

Se centra en la exploración de aquellos eventos traumáticos a lo largo de la


historia como persona, enfrentando narrativas de aquellas frustraciones intra e
interpersonales, que conceden un papel capital a las experiencias infantiles en el
desarrollo de la psicopatología. Además, sirve para resolver e intervenir en
conflictos intrapsíquicos y en conflictos entre organismo y ambiente. De hecho,
toma los mecanismos de defensa un control frente a estímulos que la misma
psique es capaz de reprimir. Un ejemplo de estos conflictos pueden ser: obsesión,
depresión, autoestima baja, miedo al abandono, trastorno de pánico, traumas,
entre otros.

A menudo el enfoque de este modelo es considerado de tipo médico,


debido a que en un principio se interesaba en descubrir las causas orgánicas de
los padecimientos mentales, a los conflictos de los pacientes se les reconocía
como procesos de enfermedad y a las conductas como síntomas, estas analogías
permitieron que términos médicos como paciente, diagnóstico, pronóstico,
tratamiento y curación, se utilicen en el campo psicológico.

En resumen, el terapeuta psicodinámico ayudará a que el paciente analice y


le dé significado a sus traumas, miedos, creencias irracionales, entre otros.
Porque solo de esta manera la persona podrá recuperar su equilibrio mental. Cabe
destacar, que el modelo psicodinámico es ampliamente utilizado en psicoterapia
individual, psicoterapia de grupo, así como también para la comprensión de los
contextos institucionales y organizacionales.
Modelo humanista

Muchos cuestionan sus resultados, pero pocos niegan que el humanismo


sea un enfoque inspirador. Como corriente psicológica fue impulsada por figuras
como Carl Rogers y Abraham Maslow. Y, ve en el hombre un ser capaz de tomar
decisiones racionales y desarrollar su máximo potencial.

Rogers, quien desarrolló el modelo humanista como una terapia centrada


en el cliente, ponía énfasis en la relación que en la que el terapeuta proyectaba
una consideración positiva e incondicional hacia el cliente. Para el humanismo el
hombre no es un ser esclavo de sus instintos e ideas reprimidas, como lo hace ver
el psicoanálisis, ni una máquina programable desde el entorno que los
conductistas puedan manipular. Para la Psicología Humanista el hombre es libre,
autodeterminado; su comportamiento y su visión del mundo son altamente
subjetivos e importan en la terapia.

El sujeto visto por un humanista es esencialmente bueno y se desarrolla


gracias a su afán de realización. Además, cada hombre, posee una naturaleza
específica que le permite elegir mientras adquiere conciencia sobre la bifurcación
de “lo bueno y lo malo”. Cada hombre es distinto a los demás, y como tal debe ser
tratado y estudiado de forma particular.

En la actualidad los supuestos fundamentales de este enfoque aún siguen


siendo ampliamente utilizados. El humanismo cree en el hombre y su capacidad
innata para crecer, no huye de la subjetividad humana como objeto científico, sino
que la abraza y realza. Desde la terapia psicológica humanista el terapeuta no es
una figura de autoridad, sino que tiene una relación cercana con su cliente
ayudándole a ser más consciente de sí mismo, más responsable y a alcanzar
nuevos escalones en su autodesarrollo.
Modelo Gestáltico

La terapia Gestalt surgió a mediados del siglo XX de la mano de Fritz Perls,


médico psicoanalista, su esposa Laura Perls y Paul Goodman. Aunque tenga sus
fuentes en el psicoanálisis, la Gestalt no es una terapia psicoanalítica ya que se
ajusta más a las corrientes filosóficas de la fenomenología y el existencialismo.

Esta terapia con sus concepciones básicas sobre el hombre, tratará a


través de su técnica de facilitar para cada organismo, el desarrollo que posibilitará
encontrar metas que le son significativas en su proceso de maduración. El objetivo
de este modelo es desarrollar y facultar al individuo para que actúe sobre la base
de toda información posible.

Que capte no sólo los factores -relevantes del campo externo, sino también
la información relevante interna, logrando con ello la autorregulación, tratando de
llegar a ella por medio del darse cuenta en el aquí y ahora. El paciente es instruido
para que preste atención a lo que siente, desea, a lo que hace por alcanzar una
conciencia ininterrumpida y descubrir de qué manera interrumpe su propio
funcionamiento.

Los psicólogos que adoptan este enfoque se basan en la relación


terapéutica como principal herramienta de cambio. Al estar en contacto con un
psicólogo que da prueba de autenticidad, de comprensión y de aceptación, el
cliente vivirá una experiencia nueva en la que podrá permitirse redescubrir quién
es, mostrarse tan cual es y así poder seguir su desarrollo y potencialización que
estaba hasta entonces interrumpido. 

Por ejemplo, una persona que se siente superior a los demás, pero que ha
reprimido este sentimiento y ha adoptado un aire de humildad va a poder
reconocer y expresar las dos partes en conflicto. ("soy el más grande" vs "no debo
presumir") Conseguido esto, será más fácil que encuentre una forma de
resolución: "está bien que yo exprese mis sentimientos de competencia, pero
necesito también tomar en cuenta los sentimientos de los demás".
Modelo existencialista e integrativo

La terapia existencialista toma la perspectiva de la fenomenología y el


existencialismo. Esta inspiración filosófica no sirve tanto para desarrollar teorías o
modelos del funcionamiento psicológico como para plantear las cuestiones acerca
de la naturaleza del ser humano y de las condiciones de la existencia. Naturaleza
y condiciones que tienen que ver con la ansiedad, la tristeza, la soledad, la
desesperación, la libertad, la alienación y, en definitiva, con el sentido de la vida.

El modelo integrativo tiene una mirada transdisciplinaria, comprende la


utilización de diferentes marcos teóricos que acreditan sus propias evidencias
científicas y procura que las intervenciones se correspondan con las problemáticas
singulares de cada paciente.

Dado el contexto actual y la creciente demanda de asistencia psicológica en


estos tiempos, las personas necesitan cada vez más que los profesionales de la
salud estén bien formados, que comprendan la complejidad del ser humano en la
interacción con su entorno y que le brinden intervenciones más eficaces.

Por ello, se considera al modelo integrativo como un enfoque holístico,


donde se concibe al ser humano como un ser físico, psicológico, espiritual y social
en estrecho vínculo con su medio social, cultural y natural. Lo cual implica evitar
los reduccionismos de la psicología tradicional y propone una alternativa
superadora que concibe a las personas desde una concepción holística, positiva y
existencialista.

Se requiere de los psicólogos que adopten una actitud abierta y no


dogmática capaz de dar respuestas flexibles y creativas a la diversidad de los
problemas planteados en el campo de la clínica, la orientación psicológica y el
desarrollo humano.
Enfoque tanatológico

Se trata de una disciplina que estudia el fenómeno de la muerte en los


seres humanos y está enfocada a establecer entre el enfermo en tránsito de
muerte, su familia y el personal médico que lo atiende, un lazo de confianza,
esperanza y buenos cuidados que ayuden al enfermo a morir con dignidad.

No es un área de estudio de la psicología como tal, pero si confluyen en


varios puntos. Trabaja directamente con pacientes terminales y con sus familiares
o con cualquier persona que haya sufrido una pérdida. El papel de la psicología es
guiar al individuo por el duelo, asegurándose de que está teniendo uno
satisfactorio y ayudándole a reconocer, normalizar y controlar todas las emociones
que se vayan presentando en el proceso.

Este modelo trabaja desde diferentes niveles de intervención de acuerdo al


momento por el que se esté atravesando. Por medio de información,
acompañamiento, empatía y técnicas específicas aborda las expresiones
emocionales del paciente y, en ocasiones de familiares, para disminuir su angustia
y frustración, eliminar sentimientos de culpa y aceptar su condición para lograr la
consolidación de un sentido de vida.

La relación entre la tanatología y la psicología pretende dar sentido a la


muerte y crear consciencia de que, para que una persona resuelva los conflictos
que le causó alguna pérdida tiene que pasar por un proceso de duelo y sobre todo
hacer consciencia de las emociones que le causó tal situación de tal manera que
pueda vivir un proceso adecuado y saludable, física, emocional y mentalmente
hablando (Behar, 2003).
CONCLUSIÓN

Todas las etapas de la vida de una persona son igualmente importantes y,


por tanto, han de ser abordadas con gran seriedad y rigor profesional. La
Psicología ha de dar respuesta profesional al sufrimiento generado por las
dificultades propias de la etapa final, aportando sus recursos y cooperando en el
equipo multidisciplinar que atiende a las personas en estas circunstancias.

Es necesario adaptar los procedimientos a la situación de fragilidad y


vulnerabilidad de las personas ante las que nos encontramos. Así, como en
cualquier otro escenario, es necesaria una actuación rigurosa basada en la
evidencia empírica. De un buen abordaje terapéutico, va a depender que el
paciente no se desplome ante la desmotivación y esto a su vez conlleve al declive
progresivo del mismo.

A menudo se dice que cada maestro tiene su librillo y en la terapia


psicológica, podríamos decir que cada psicólogo tiene su modelo teórico. Y, bajo
mi opinión personal, distinguir el enfoque que adopta cada profesional no carece
de importancia si va a implicar una forma de ver los problemas psicológicos, de
evaluarlos y de tratarlos. La finalidad de cada modelo siempre es ayudar al
paciente. Por ello, se recomienda la eficacia de instrumentos adecuados y
protocolos de tratamiento, para el bienestar a largo plazo de los pacientes.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bados, A. (2008). Universidad de Barcelona: La intervención psicológica:


características y modelos. [Documento PDF]. Recuperado el 17 de
febrero de 2023 de:
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/4963/1/IPCS%20caracter
%C3%ADsticas%20y%20modelos.pdf.

Behar, D. (2003). Un buen morir. Encontrando sentido al proceso de la


muerte. México: PAX MÉXICO

Blanco, A., Rodríguez, J. (s.f). Intervención psicosocial. Madrid: Prentice


Hall.

Centro Eleia. (2018). El modelo psicodinámico. Recuperado el 16 de febrero


de 2023 de: https://www.centroeleia.edu.mx/blog/el-modelo-
psicodinamico/.

Isfap. (s.f). Utilidad del modelo psicodinámico para el tratamiento.


Recuperado el 16 de febrero de 2023 de: https://isfap.com/modelo-
psicodinamico/.

Marqués, A. (2016). Psicología Viva: Modelos de intervención psicológica.


Recuperado el 17 febrero de 2023 de:
http://psicologiaviva.com/blog/modelos-de-intervencion-psicologica/ .

Mckay, M. (1993). Manual práctico de terapia dialectico conductual. New


Harbinger Publications.

Ramírez, N. (2021). Slideshare: Modelos de abordaje terapéutico.


Recuperado el 17 de febrero de 2023 de:
https://es.slideshare.net/NicoleKristhenRamire/modelos-de-abordaje-
terapeutico-249097724.

Urbina, E. (2019). Scribd: Modelos de Abordaje Terapéutico. Recuperado el


16 de febrero de 2023 de:
https://es.scribd.com/document/440015145/Modelos-de-Abordaje-
Terapeutico#.

Vergara, C. (2018). Actualidad en psicología: ¿En qué consiste la


psicoterapia? definición, características y tipos. Recuperado el 17 de
febrero de 2023 de:
https://www.actualidadenpsicologia.com/psicoterapia-definicion-
caracteristicas-tipos/.

También podría gustarte