Está en la página 1de 9

Instituto Politécnico Nacional

Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud


Unidad Santo Tomás
Licenciatura en Psicología

Herramientas
Herramientas de
de Desarrollo
Desarrollo
Organizacional
Organizacional en
en Kapitalizer
Kapitalizer

Elaborado por:
Alfaro Sánchez María Fernanda
INTRODUCCIÓN

Las organizaciones encuentran en su camino


fuerzas que las inducen al cambio tanto dentro
como fuera de las mismas, generando que
emprendan un ajuste y asimilación del cambio social
como cultural en el cual se encuentran inmersas, a
través de su capacidad de adaptación e integración
de áreas que involucran aspectos políticos,
científicos, tecnológicos y de comunicaciones.

Guizar, 2018
CAMBIO
ORGANIZACIONAL
Es importante mencionar que el
diagnóstico organizacional implica el
análisis de los aspectos externos e internos
que impactan en la organización, ya que la
evaluación de estos escenarios permite
diseñar estrategias que maximicen
oportunidades y minimicen amenazas,
haciendo uso eficiente de los recursos
organizacionales (Guízar, 2008).
Los autores Kinicki y Kreitner (2003), identifican los
siguientes factores que se tornan básicos para la gestión
de las organizaciones y el cambio:

Características demográficas:
Fuerza laboral diversificada (las empresas
han de ser eficaces en la gestión de la
diversidad si quieren contar con la mayor
contribución y participación de sus
colaboradores).

Procesos tecnológicos:
Automatización de oficinas (conjunto de
tecnologías informatizadas para obtener,
almacenar, analizar, recuperar y comunicar
información).
Cambios en los mercados:
Las empresas han de forjar nuevas
asociaciones con sus proveedores para
poder entregar productos de calidad a
precios más reducidos, ya que se procura
establecer relaciones de colaboración del
tipo ganar-ganar

Presiones sociales y políticos:


Los valores personales influyen en las
necesidades, prioridades y motivación de
los empleados, por lo que los directivos
deben ajustar su estilo de gestión para
adaptarse a ellos.
Bravo, Valenzuela, Ramos y Tejada FUERZAS
(2019) mencionan
organizaciones deben
que
realizar
las
un
INTERNAS
diagnóstico de sus recursos, partiendo

de la premisa de que toda empresa


posee fortalezas y debilidades en sus
áreas funcionales, ya que estos
aspectos están bajo el control de la
gerencia, pudiendo aprovechar las
oportunidades y contrarrestar las
amenazas.
Intervenciones en la Administración
de Recursos Humanos:

PLANIFICACIÓN Crear un buen clima de trabajo para


generar un espíritu de equipo, por
medio de la planeación o el desarrollo
de carrera (trayectoria profesional)

Intervenciones Tecno-estructurales:
Diseño de la organización y la calidad
de vida con el diseño dentro del
trabajo.
Se complementa con las dimensiones:
Diferencia, Integración y la
Administración.

Guizar, 2018
Bravo, L. M., Valenzuela, A., Ramos, P. M., y
Tejada, A. A. (2019). Perspectiva teórica del

REFERENCIAS
diagnóstico organizacional. Recuperado de
https://www.redalyc.org/journal/290/290620
51021/29062051021.pdf

Guízar, R. (2008). Desarrollo Organizacional:


Principios y aplicaciones. Recuperado de
https://cdn.website-
editor.net/50c6037605bc4d1e9286f7064271
08e6/files/uploaded/Desarrollo%2520Organiz
acional%2520de%2520Guizar.pdf

Kinicki, A. y Kreitner, R. (2003).


Comportamiento de las organizaciones.
Recuperado de
https://www.academia.edu/35636754/Kreitn
er_Robert_Comportamiento_De_Las_Organiza
ciones_PDF
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

También podría gustarte