Está en la página 1de 10

ESC. SEC. NUM.58 PROFRA.

ANGELINA GARZA VILLARREAL PLANEACION DIDACTICA TERCER TRIMESTRE 3 SESIONES POR


MATERIA: TECNOLOGIA I Periodo: GRADO: 1° AÑO SEMANA
NOMBRE DEL MAESTRO: MARIA GUADALUPE ISABEL RODRIGUEZ ANICETO 20 de marzo al 19 de julio de 2023 Grupo: 1,2,3,4 DURACION: 40 MIN

UNIDAD 4. Comunicación y representación técnica


Tema: Lenguajes y representación técnica.

20 de marzo al 24 de marzo
Secuencia didáctica Semana
2023
 Analizar diferentes lenguajes y formas de representación del conocimiento técnico.
Propósito  Elaborar y utilizar croquis, diagramas, bocetos, dibujos, manuales, planos, modelos, esquemas y símbolos, entre
otros, como formas de registro.

Aprendizaje esperado Emplean distintas formas de representación técnica para el registro y la transferencia de la información.

 Reactivación de los conocimientos de la clase anterior


PRODUCTOS A EVALUAR Inicio  Introducción al tema “Lenguajes y representación técnica”
 Asistencia
 Trabajo en equipo
 Participación diaria  Revisión y análisis de ejemplo para trabajar temática de lenguaje técnico
 Glosario  Revisión de terminología del tema
 Preguntas sobre el tema  Resolución de actividad 11
Desarrollo  Revisión del tema “Representación técnica”
 Cuaderno de actividades
 Análisis de modelos de lenguaje técnico
 Resolución de actividad 12

 Revisión y retroalimentación de los ejercicios realizados


Cierre  Resolución de dudas sobre los temas abordados

UNIDAD 4. Comunicación y representación técnica


Tema: Lenguajes y representación técnica.
ESC. SEC. NUM.58 PROFRA. ANGELINA GARZA VILLARREAL PLANEACION DIDACTICA TERCER TRIMESTRE 3 SESIONES POR
MATERIA: TECNOLOGIA I Periodo: GRADO: 1° AÑO SEMANA
NOMBRE DEL MAESTRO: MARIA GUADALUPE ISABEL RODRIGUEZ ANICETO 20 de marzo al 19 de julio de 2023 Grupo: 1,2,3,4 DURACION: 40 MIN

27 de marzo al 28 de abril
Secuencia didáctica Semana
del 2023
 Analizar diferentes lenguajes y formas de representación del conocimiento técnico.
Propósito  Elaborar y utilizar croquis, diagramas, bocetos, dibujos, manuales, planos, modelos, esquemas y símbolos, entre
otros, como formas de registro.

 Emplean distintas formas de representación técnica para el registro y la transferencia de la información.


Aprendizaje esperado
 Utilizan diferentes lenguajes y formas de representación en la resolución de problemas técnicos.

 Reactivación de los conocimientos de la clase anterior


 Revisión del tema “La importancia de los lenguajes informáticos para el procesamiento de la
Inicio
información”

PRODUCTOS A EVALUAR
 Asistencia  Resolución de actividad 13
 Actividades en el cuaderno  Revisión del tema “Los lenguajes informáticos y de programación”
 Trabajo en equipo  Resolución de actividad 14
 Participación diaria  Revisión de terminología del tema
Desarrollo  Análisis de diagrama sobre el flujo de acciones
 Glosario
 Revisión de terminología del tema
 Preguntas sobre el tema  Resolución de actividad 15
 Revisión del tema “Los procesos de representación con el apoyo de software”

 Revisión y retroalimentación de las actividades realizadas


Cierre  Resolución de dudas sobre los temas abordados

UNIDAD 4 Comunicación y representación técnica


Tema: Proyecto. Información técnica.

Secuencia didáctica Semana al 12 de mayo del 2023

Propósito  Reconocer la importancia de la representación para comunicar información técnica.


ESC. SEC. NUM.58 PROFRA. ANGELINA GARZA VILLARREAL PLANEACION DIDACTICA TERCER TRIMESTRE 3 SESIONES POR
MATERIA: TECNOLOGIA I Periodo: GRADO: 1° AÑO SEMANA
NOMBRE DEL MAESTRO: MARIA GUADALUPE ISABEL RODRIGUEZ ANICETO 20 de marzo al 19 de julio de 2023 Grupo: 1,2,3,4 DURACION: 40 MIN

 Analizar diferentes lenguajes y formas de representación del conocimiento técnico.


 Elaborar y utilizar croquis, diagramas, bocetos, dibujos, manuales, planos, modelos, esquemas y símbolos, entre
 otros, como formas de registro.
Aprendizaje esperado  Utilizan diferentes lenguajes y formas de representación en la resolución de problemas técnicos.

 Reactivación de los conocimientos de la clase anterior


 Lectura de instrucciones del proyecto
Inicio  Resolución de dudas y acuerdos para desarrollar el proyecto
PRODUCTOS A EVALUAR
 Asistencia
 Cuaderno de actividades
 Trabajo en equipo  Desarrollo/entrega del proyecto
 Participación diaria Desarrollo  Resolución de la evaluación
 Exposición de trabajo  Resolución de la autoevaluación
 Proyección de realidad aumentada
 Proyecto

 Retroalimentación del proyecto


Cierre  Reflexión sobre lo aprendido y su aplicación en la vida cotidiana

Tema : Proyecto de reproducción artesanal


Campo de formación
Exploración y comprensión del mundo natural y social. Ciencias naturales y tecnología.
académica
Propósitos  Identificar las fases, características y finalidades de un proyecto de reproducción artesanal orientado a la satisfacción de necesidades e
intereses.
 Planificar los insumos y medios técnicos para la ejecución del proyecto.
 Representar gráficamente el proyecto de reproducción artesanal y el proceso para realizarlo.
 Elaborar un producto o desarrollar un proceso técnico cercano a su vida cotidiana como parte del proyecto de producción artesanal.
ESC. SEC. NUM.58 PROFRA. ANGELINA GARZA VILLARREAL PLANEACION DIDACTICA TERCER TRIMESTRE 3 SESIONES POR
MATERIA: TECNOLOGIA I Periodo: GRADO: 1° AÑO SEMANA
NOMBRE DEL MAESTRO: MARIA GUADALUPE ISABEL RODRIGUEZ ANICETO 20 de marzo al 19 de julio de 2023 Grupo: 1,2,3,4 DURACION: 40 MIN

 Evaluar el proyecto de reproducción artesanal y comunicar los resultados.


La enseñanza promueve la percepción de la ciencia en un contexto histórico orientado a la solución de situaciones problemáticas
Enfoque pedagógico
derivadas de la interacción humana con su entorno, así como en las formas de aproximación a la construcción del conocimiento.
Propósitos para la educación secundaria Eje Diversidad, continuidad y cambio
 Concebir la ciencia y la tecnología como procesos colectivos, dinámicos e históricos, en los que los  Tiempo y cambio
conceptos están relacionados y contribuyen a la comprensión de los fenómenos naturales, al desarrollo de
Tema
tecnologías, así como la toma de decisiones en contextos y situaciones diversas.
 Reconocer la influencia de la ciencia y la tecnología en el medioambiente, la sociedad y la vida personal.

Aprendizajes esperados Aprendizaje esperado- Aprendizajes clave


 Identifica cómo los cambios tecnológicos
 Definen los propósitos y describen las fases de un proyecto de reproducción artesanal.
favorecen el avance en el conocimiento de
 Ejecutan el proyecto de reproducción artesanal para la satisfacción de necesidades o intereses.
 Evalúan el proyecto de reproducción artesanal para proponer mejoras. los seres vivos

Enfoque competencial
Conocimientos Habilidades Actitudes y valores
 Disciplinarios  Cognitivas y metacognitivas  Adaptabilidad, flexibilidad y agilidad  Respeto (por sí mismo, y por otros)
 Interdisciplinarios  Sociales y emocionales  Mente abierta (a otras personas, nuevas ideas y  Confianza (en sí, en otros)
 Prácticos  Físicas y prácticas nuevas experiencias)  Responsabilidad (autorregulación)
 Curiosidad  Honestidad
 Mentalidad global  Sostenibilidad ecológica
 Esperanza (optimismo y la autoeficacia)  Justicia
 Proactividad  Integral, Igualdad y equidad

UNIDAD 5. Proyecto de reproducción artesanal


Tema: El proyecto como estrategia de trabajo en Tecnología.
15 de mayo a 9 de junio del
Secuencia didáctica Semana
2023
Identificar las fases, características y finalidades de un proyecto de reproducción artesanal orientado a la satisfacción
Propósito
de necesidades e intereses.

Aprendizaje esperado Definen los propósitos y describen las fases de un proyecto de reproducción artesanal.

PRODUCTOS A EVALUAR Inicio  Revisión de los propósitos y aprendizajes esperados del tema
 Asistencia  Reflexión sobre las expectativas de aprendizaje de los alumnos
ESC. SEC. NUM.58 PROFRA. ANGELINA GARZA VILLARREAL PLANEACION DIDACTICA TERCER TRIMESTRE 3 SESIONES POR
MATERIA: TECNOLOGIA I Periodo: GRADO: 1° AÑO SEMANA
NOMBRE DEL MAESTRO: MARIA GUADALUPE ISABEL RODRIGUEZ ANICETO 20 de marzo al 19 de julio de 2023 Grupo: 1,2,3,4 DURACION: 40 MIN

 Introducción al tema “El proyecto como estrategia de trabajo en Tecnología”

 Actividad diaria
 Análisis de planteamiento propuesto sobre producción artesanal
 Trabajo en equipo
 Proyección del video “Cómo hacer chocolate”
 Participación diaria  Resolución de ejercicio de reflexión
Desarrollo
 Exposición oral  Resolución de actividad 1
 Exposición de ejemplos de proyectos

 Retroalimentación de los proyectos tecnológicos propuestos


Cierre  Resolución de dudas sobre los temas abordados

Tema : Proyecto de reproducción artesanal


Subtema: Procesos técnicos artesanales.
Secuencia didáctica Semana 12 al 16 de junio del 2023

 Identificar las fases, características y finalidades de un proyecto de reproducción artesanal orientado a la


Propósito satisfacción de necesidades e intereses.
 Planificar los insumos y medios técnicos para la ejecución del proyecto.

 Definen los propósitos y describen las fases de un proyecto de reproducción artesanal.


Aprendizaje esperado
 Ejecutan el proyecto de reproducción artesanal para la satisfacción de necesidades o intereses.

PRODUCTOS A EVALUAR Inicio


 Asistencia  Reactivación de los conocimientos de la clase anterior
 Introducción al tema “Innovación técnica en el desarrollo de los proyectos”
ESC. SEC. NUM.58 PROFRA. ANGELINA GARZA VILLARREAL PLANEACION DIDACTICA TERCER TRIMESTRE 3 SESIONES POR
MATERIA: TECNOLOGIA I Periodo: GRADO: 1° AÑO SEMANA
NOMBRE DEL MAESTRO: MARIA GUADALUPE ISABEL RODRIGUEZ ANICETO 20 de marzo al 19 de julio de 2023 Grupo: 1,2,3,4 DURACION: 40 MIN

 Resolución de pregunta de reflexión

 Participación diaria
 Preguntas orales  Introducción al tema “Las características de los procesos artesanales: sistema ser humano
 Cuaderno de actividades producto”
Desarrollo
 Resolución de actividad 2
 Uso de la plataforma “Competencias tecnológicas”

 Retroalimentación de las exposiciones


 Resolución de dudas sobre los temas abordados
Cierre

Tema : Proyecto de reproducción artesanal


Subtema: Procesos técnicos artesanales.
Del 19 de junio al 30 de
Secuencia didáctica Semana
junio 2023
Elaborar un producto o desarrollar un proceso técnico cercano a su vida cotidiana como parte del proyecto de
Propósito
producción artesanal.

Aprendizaje esperado Ejecutan el proyecto de reproducción artesanal para la satisfacción de necesidades o intereses.

PRODUCTOS A EVALUAR  Reactivación de los conocimientos de la clase anterior


Inicio  Introducción al tema “Los proyectos en tecnología”
 Asistencia
ESC. SEC. NUM.58 PROFRA. ANGELINA GARZA VILLARREAL PLANEACION DIDACTICA TERCER TRIMESTRE 3 SESIONES POR
MATERIA: TECNOLOGIA I Periodo: GRADO: 1° AÑO SEMANA
NOMBRE DEL MAESTRO: MARIA GUADALUPE ISABEL RODRIGUEZ ANICETO 20 de marzo al 19 de julio de 2023 Grupo: 1,2,3,4 DURACION: 40 MIN

 Recisión de terminología del tema


 Análisis de las fases de un proyecto técnico
 Reflexión de las etapas del proceso técnico o tecnológico mediante la problemática
 Cuaderno de actividades planteada
Desarrollo
 Participación diaria  Desglose de cada uno de las fases del proyecto
 Exposición oral  Resolución de ejercicio de reflexión
 Resolución de actividad 3

 Revisión y retroalimentación de las actividades realizadas


Cierre  Resolución de dudas sobre los temas abordados

Tema : Proyecto de reproducción artesanal


Subtema: Procesos técnicos artesanales.
Del 3 de julio al 7 de julio
Secuencia didáctica Semana
del 2023
 Identificar las fases, características y finalidades de un proyecto de reproducción artesanal orientado a la
satisfacción de necesidades e intereses.
Propósito
 Planificar los insumos y medios técnicos para la ejecución del proyecto.
 Representar gráficamente el proyecto de reproducción artesanal y el proceso para realizarlo.

Aprendizaje esperado Ejecutan el proyecto de reproducción artesanal para la satisfacción de necesidades o intereses.

 Reactivación de los conocimientos de la clase anterior


PRODUCTOS A EVALUAR
Inicio  Detección de las necesidades sociales de la comunidad
 Asistencia
ESC. SEC. NUM.58 PROFRA. ANGELINA GARZA VILLARREAL PLANEACION DIDACTICA TERCER TRIMESTRE 3 SESIONES POR
MATERIA: TECNOLOGIA I Periodo: GRADO: 1° AÑO SEMANA
NOMBRE DEL MAESTRO: MARIA GUADALUPE ISABEL RODRIGUEZ ANICETO 20 de marzo al 19 de julio de 2023 Grupo: 1,2,3,4 DURACION: 40 MIN

 Selección de necesidades para su análisis


 Actividad diaria  Resolución de actividad 4
 Participación diaria Desarrollo  Planeación de un proyecto artesanal
 Cuaderno de actividades  Lectura de nota periodística para complementar conocimientos adquiridos previamente
 Elaboración de material de difusión
 Trabajo de investigación
 Socialización de trabajo realizado mediante presentación de proyectos
 Revisión y retroalimentación de las actividades realizadas
Cierre
 Resolución de dudas sobre los temas abordados

Tema : Proyecto de reproducción artesanal


Subtema: Acercamiento al trabajo por proyectos: fases del proyecto de reproducción artesanal.
Del 10 de julio al 14 de julio
Secuencia didáctica Semana
del 2023
 Elaborar un producto o desarrollar un proceso técnico cercano a su vida cotidiana como parte del proyecto de
Propósito producción artesanal.
 Evaluar el proyecto de reproducción artesanal y comunicar los resultados.

Aprendizaje esperado Evalúan el proyecto de reproducción artesanal para proponer mejoras.

PRODUCTOS A EVALUAR  Reactivación de los conocimientos de la clase anterior


 Asistencia Inicio  Introducción al tema “El proyecto de reproducción artesanal”
 Cuaderno de actividades
Desarrollo
 Participación diaria
 Reflexión sobre los conceptos del proyecto
 Exposición oral
 Revisión del tema “Acercamiento al trabajo por proyectos: fases del proyecto de
 Proyecto
reproducción artesanal”
ESC. SEC. NUM.58 PROFRA. ANGELINA GARZA VILLARREAL PLANEACION DIDACTICA TERCER TRIMESTRE 3 SESIONES POR
MATERIA: TECNOLOGIA I Periodo: GRADO: 1° AÑO SEMANA
NOMBRE DEL MAESTRO: MARIA GUADALUPE ISABEL RODRIGUEZ ANICETO 20 de marzo al 19 de julio de 2023 Grupo: 1,2,3,4 DURACION: 40 MIN

 Recapitulación de las fases de un proyecto de reproducción artesanal


 Revisión del tema “La ejecución de las fases que integran el proyecto de reproducción
artesanal”
 Resolución de actividad 5
 Realización de proyecto de producción artesanal

 Revisión y retroalimentación de los ejercicios realizados


Cierre  Resolución de dudas sobre los temas abordados

Tema : Proyecto de reproducción artesanal


Subtema: Evaluación del proyecto de reproducción artesanal.
Del 17 de julio al 19 de julio
Secuencia didáctica Semana
2023
Propósito  Evaluar el proyecto de reproducción artesanal y comunicar los resultados.

Aprendizaje esperado  Evalúan el proyecto de innovación para proponer mejoras.

PRODUCTOS A EVALUAR  Reactivación de los conocimientos de la clase anterior


 Asistencia  Lectura de instrucciones del proyecto
Inicio
 Cuaderno de actividades  Resolución de dudas y acuerdos para desarrollar el proyecto
 Trabajo en equipo
Desarrollo
 Participación diaria
 Desarrollo/entrega del proyecto
 Exposición de trabajo
 Resolución de la evaluación
 Proyecto  Resolución de la autoevaluación
 Retroalimentación del proyecto
ESC. SEC. NUM.58 PROFRA. ANGELINA GARZA VILLARREAL PLANEACION DIDACTICA TERCER TRIMESTRE 3 SESIONES POR
MATERIA: TECNOLOGIA I Periodo: GRADO: 1° AÑO SEMANA
NOMBRE DEL MAESTRO: MARIA GUADALUPE ISABEL RODRIGUEZ ANICETO 20 de marzo al 19 de julio de 2023 Grupo: 1,2,3,4 DURACION: 40 MIN

Cierre  Reflexión sobre lo aprendido y su aplicación en la vida cotidiana

También podría gustarte