Está en la página 1de 17

E L E S T A D O: Es una agrupación humana fijada en un territorio determinado y en la que existe

un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien común establecido y mantenido por una
autoridad dotada de poderes de cohesión.
ELEMENTOS EXISTENCIALES DEL ESTADO
1) La población o "pueblo” es el conjunto de personas que viven en un lugar determinado.
2) El territorio: consiste en un espacio físico donde se desarrolla el Estado. Sin embargo, no se
limita a solo un espacio terrestre, ya que suelen contar con un espacio marítimo y aéreo.
3) El gobierno: es la organización política que un Estado, la autoridad máxima, que debería
consistir en expresar la voluntad del pueblo.
El Estado como sujeto de Derecho y actor internacional: Con los otros elementos mencionados
el Estado se convierte en un sujeto internacional originario, primario y plenamente capaz, portador de
derechos y deberes internacionales, destinatario y creador de normas internacionales, elemento
activo en la ordenación, realización y control del ordenamiento internacional.
Legitimación activa: es poder hacer valer un derecho ante instituciones de carácter judicial.
Legitimación Pasiva: es la posibilidad de incurrir en responsabilidad internacional por incumplir
obligaciones institucionales o cometer un delito internacional.
Sus características son las mismas del reconocimiento.
T I P O L O G Í A: Corresponde a su organización interna, ya sea territorial o política.
Estados unitarios, en los que existe un gobierno único y central, ubicado en la capital del país, que
rige sobre el territorio todo de manera homogénea. Aun así, este tipo de Estados pueden ser
centralistas, en los que el gobierno único es rígido y total, o pueden ser descentralizados, en los que
existe un cierto margen de autonomía regional concedido por la autoridad central.
Estados regionalizados, son antiguos estados unitarios descentralizados que paulatinamente
fueron cediendo mayor y mayor soberanía a sus regiones o provincias, hasta reconocerles un
estatuto político de autonomía, pasándose a llamar así “regiones autónomas”.
Estados federales o federaciones, que consisten en la unión de Estados de menor rango, que
ceden a un gobierno centralizado (llamado federal) una cuota importante de su autoridad y sus
funciones políticas, pero retienen buena parte de su autonomía y sus disposiciones legales. Por
ende, en estos Estados existen dos instancias de ley: las locales o regionales, y las federales o
comunes.
N A C I M I E N T O.
Por emancipación o independencia: Venezuela-España, Haití-Francia, Brasil-Portugal,
Trinidad-Inglaterra
Por ocupación: por la toma de posesión de una región considerada por el derecho internacional
como territorio res nullius. El Congo en 1855.
Por desmembración: Cuando la seseción es simultánea y afecta a varios estados que se separan
del mismo tronco común. (Venezuela 1830 producto de la desmembración de la gran Colombia, por
el desmembramiento del imperio Astrohungaro nacen Austria y Hungría.)
Por fusión: Cuando se unen dos o más estados para crear uno solo. Ejemplo: La Alemania
occidental y la Alemania oriental o federal, nace la actual República Alemana.
Por decisión de un organismo internacional: Israel nace por resolución de la ONU.
M O D I F I C A C I Ó N Y EX T I N C I Ó N: El Estado se modifica al alterarse alguno de sus
elementos constitutivos, la población o el poder, o bien, al alterarse ese auxiliar indispensable para la
vida del Estado que es el territorio. La modificación numérica de la población tiene trascendencia en
lo que se refiere a la fuerza material, a la potencialidad económica de los Estados.
La extinción se refiere al hecho que un Estado deje de existir. Este se puede dar por la pérdida de
uno de sus elementos constitutivos.
Pérdida de la población: este sería un caso hipotético, pero posible. Apareja también la pérdida del
gobierno. Pero, en la historia diplomática no se registra un caso del fin de un Estado por la pérdida
de la población.
Pérdida del territorio: es la causal por la cual muchos Estados han dejado de existir. Estos son los
casos de incorporación. También puede darse es los casos de desmembración donde un Estado
deja de existir para dar lugar a otros. A modo de ejemplo, el Estado de Yugoslavia que dejo de existir
por desmembración en el año 1992..
L A S U B J E T I V I D A D J U R Í D I C A I N T E R N A C I O N A L: Es la aptitud para ser titular
de derechos y obligaciones conferidos por normas jurídicas internacionales, pudiendo hacerlos
valer ante instancias internacionales y siendo responsable internacionalmente en caso de
incumplimiento de las obligaciones. En el periodo clásico, únicamente los Estados eran sujetos de
Derecho Internacional, dado que el DI surge en la Edad Moderna como un orden regulador de las
relaciones entre colectividades políticas independientes.
C O N S E C U E N C I A S: Díaz de Velasco advirtió que la subjetividad, en la medida en que quien
esté en posesión del estatuto de sujeto del Derecho internacional se convierte en destinatario de sus
normas y las obligaciones que éstas le impongan, a la vez que queda revestido de una amplia
esfera de libertad que, no obstante, encuentra sus limitaciones en esas propias normas, dirigidas a
respetar la existencia y la libertad de los demás sujetos.
FACTORES
1.- Se convierte en destinatario de las normas de D.I. (y por tanto de derechos y obligaciones)
2.- Concesión de una amplia esfera de libertad protegida por el Ordenamiento Internacional en el
que existen principios como el de independencia, libertad y no injerencia en los asuntos internos.
3.- Limitaciones a la libertad de obrar.
SUJETOSATÍPICOS.
) - LA NACIÓN: es el conjunto de personas que se identifican con un territorio, idioma, raza y
costumbres, su diferencia con el Estado radica en que carece de un gobierno con un fin social pre-
determinado, dirigiéndose por un sentimiento histórico, religioso, étnico o de otro orden.
) ORGANISMOS INTERNACIONALES: son sujetos de DIP, creados mediante un tratado con la
finalidad de gestionar intereses colectivos de un grupo de Estados o de la comunidad internacional.
La Convención de Viena de 1986, les confirió capacidad a las Organizaciones Internacionales
de origen gubernamental para suscribir tratados internacionales entre ellas y con otros Estados, de
lo cual se deduce que estas organizaciones tienen personería jurídica internacional, aunque
limitada al acto de su creación.
) El VATICANO: fue creado para servir de territorio a la Santa Sede, garantizando su independencia
con respecto a cualquier poder temporal. La Santa Sede, que a su vez viene a ser la “expresión
jurídica de la Iglesia Católica en el plano internacional, goza de las prerrogativas reconocidas por el
derecho internacional a los Estados soberanos, es decir, el derecho de la legación activa y pasiva,
que le da la facultad de enviar y recibir agentes diplomáticos.
d) EL INDIVIDUO: se le otorga un pequeño grado de subjetividad internacional, en virtud de la
legitimación activa para reclamar el incumplimiento del derecho y legitimación pasiva para sufrir los
efectos por tal incumplimiento.
ESTUDIO DE CASO:
Comunidad beligerante: es un grupo insurrecto, cuyo reconocimiento como sujeto de DIP, depende
de los siguientes requisitos: Que el movimiento revista importancia y continuidad, siendo
auténticamente nacional, pues no admite injerencia extranjera. Donde su levantamiento debe estar
regido por las normas y costumbre de guerra, respetándose el Derecho Humanitario, Convención de
Ginebra, entre otros.
Tal es el caso del Movimiento 26 de Julio (M-26-7) con el que Fidel Castro asaltó el poder
político en Cuba, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Frente
Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en El Salvador, el Ejército Zapatista de
Liberación Nacional (EZLN) en México.
I N S U R G E N T E S: Es el levantamiento, sublevación o rebelión de un pueblo o ejército contra el
régimen constituido. Es decir, que, constituye un grupo de personas que se levanta en armas contra
el gobierno de su propio Estado, controlando algunas plazas y disponiendo de buques de guerra.
Esta situación que es materia del derecho interno del Estado implica un reconocimiento, porque sus
actos oficiales no se consideran como pillaje o piratería. Ejemplo: TALIBANES.
L A G U E R R I L L A: Es una fuerza de combate compuesta mayormente por civiles armados, con
poca o ninguna vinculación con las fuerzas armadas de un Estado, y que llevan a cabo operaciones
tácticas ligeras en contra de un ejército, una guerrilla enemiga o incluso las propias instituciones
gubernamentales. A quienes integran una guerrilla se les conoce como guerrilleros. Estas fueron
comunes e importantes en América Latina a lo largo del siglo XX, como parte de sus movimientos
de liberación, orientados políticamente hacia la izquierda revolucionaria y el comunismo.
T E R R O R I S M O: implica la intimidación o coerción de poblaciones o gobiernos mediante la
amenaza o la violencia. Esto puede resultar en muerte, lesiones graves o la toma de rehenes.
Donde Las víctimas de terrorismo deben contar con acceso a recursos y reparaciones efectivos.
EL RECONOCIMIENTO PUEDE SER HECHOS SOBRE DOS SUJETOS:
A) RECONOCIMIENTO DE ESTADOS: Es una institución del derecho internacional público
mediante la cual uno o más Estados hacen constar la existencia en un determinado territorio de una
sociedad políticamente organizada e independiente, poniendo de manifiesto su voluntad de
considerarla un miembro más de la sociedad internacional. .
B) RECONOCIMIENTO DE GOBIERNOS: es una convalidación jurídica de una situación de hecho,
que hacen los Gobiernos de la comunidad internacional al aceptarlo.
Formas de reconocimiento
1)Expreso: se otorga mediante una declaración formal, escrita o verbal. Puede ser:
UNILATERAL: cuando aisladamente un Estado reconoce una situación de hecho.
CONVENCIONAL: cuando se reconoce la existencia de un nuevo Estado o Gobierno a través de un
tratado.
2)TÁCITO: se lleva a cabo mediante actos que llevan implícita la voluntad de un Estado reconocer
determinada situación. Por ejemplo: el recibimiento del jefe de Estado. Puede ser:
INDIVIDUAL: cuando uno o varios Estados aisladamente concluyen un tratado con un Estado nuevo,
de cuya negociación resultó un reconocimiento tácito.
COLECTIVO: cuando el reconocimiento resulta de un hecho de tal naturaleza, como la rama de un
nuevo Estado en un tratado multilateral o la admisión a un organismo internacional.
RECONOCIMIENTO COMO ACTO JURÍDICO Y POLÍTICO
Acto jurídico, es de carácter unilateral y emana de un sujeto de Derecho por el cual este califica
como legal y legítimo, en sentido jurídico, un determinado hecho, status o acto y, por tanto, también
legales y legítimos los efectos que de ellos emanan.
Acto político, es aquel acto caracterizado por ser individual, discrecional y atributivo o creador,
posibilitando el reconocimiento al término y el condicional.
CARATERÍSTICAS
Es personal: Se realiza entre Estados, sin medir una voluntad distinta a los interesados.
Es facultativo: En virtud de que un Estado puede reconocer o no a otro.
Es oportuno: siendo realizado en el momento que se crea más conveniente.
Es incondicional: Ello se debe esencialmente a su naturaleza de acto político y jurídico, que no
tiene necesariamente carácter interventor.
Es irrevocable: Pues una vez concedido el reconocimiento queda fijo y vigente. Por su naturaleza
el retirarlo conviniera o no
Voluntario: queda a la discreción del Estado someterse o no a los requerimientos que le haga el
Estado interesado.
DOCTRINAS SOBRE EL RECONOCIMIENTO
DOCTRINA DE TOBAR: postula el no reconocimiento de aquellos gobiernos en cuyo
establecimiento hubiere intervenido la fuerza o cualquier otro elemento inconstitucional, fue
enunciada en una carta que el Sr. Carlos Tobar en el año 1907, entonces ministro de Relaciones
Exteriores del Ecuador, en defensa de la legitimidad democrática, para que los gobiernos de América
Latina se abstuvieran, de reconocer a los regímenes de facto surgidos de acciones de fuerza.
DOCTRINA DE BETANCOURT: fue el fundamento que definió la política exterior de Venezuela una
vez que culmina la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en 1958. En donde expone claramente su
posición con respecto a los golpes de Estado y a los gobiernos de fuerza en Latinoamérica y a la
demanda que hace a los demás gobiernos democráticos de apoyo a fin de lograr la expulsión de
dichos gobiernos de la ¨OEA¨. En este sentido, se puede afirmar que la Doctrina Betancourt se basó
en el repudio a los gobiernos de facto, contrarios por su naturaleza a las normas proclamadas por el
sistema democrático.
DOCTRINA DE ESTRADA: Es una de las aportaciones más valiosas de México al Derecho
Internacional, esta se divide en dos: La primera parte plantea el derecho que tienen los pueblos para
“aceptar, mantener o sustituir a sus gobiernos o autoridades” y este derecho no debe depender de
que uno o más gobiernos lo reconozcan. De esta manera, México no se pronuncia en el sentido de
otorgar reconocimientos, porque consideraba que esta es una práctica denigrante contra soberanía
de otras naciones. La segunda parte, indica la posición de México respecto a un cambio violento de
un régimen de gobierno de su Estado, que se limita a mantener o retirar, cuando lo crea procedente,
a sus agentes diplomáticos, y a continuar aceptando, cuando también lo considere procedente, a los
similares agentes diplomáticos que las naciones respectivas tengan acreditados en México, sin
calificar, ni precipitadamente ni a posteriori, el derecho que tengan las naciones extranjeras. Dicha
doctrina se estableció en el año 1930.
Criterio venezolano actual jurídico-formal, Venezuela es un Estado Soberano, sujeto de Derecho
Internacional Público con capacidad de ejercicio plena, ya que ejerce por sí misma los derechos y
deberes jurídico-internacionales de los cuales es titular, todo ello consagrado en el artículo 1 de
nuestra Constitución.
ESTUDIO DEL CASO:Israel no era un estado reconocido, no hasta el 14 de mayo de 1948, donde
proclama su independencia y luego exige ser un estado reconocido internacionalmente. La ONU
toma esa decisión debido a los conflictos, la guerra, la discriminación y las fuertes violaciones de los
derechos humanos hacia los judíos por parte de los árabes y europeos.
¿Qué es la intervención? Es el acto de plegar o doblegar a un Estado a través de la coacción;
independientemente de cuál sea el método usado para ejercer presión medidas económicas, uso de
la fuerza, entre otros.
Principio de no intervención: deriva de la independencia de los Estados y del derecho que tienen
éstos de autodeterminarse. El primer antecedente que se tiene del mismo es la resolución del 1.º de
abril de 1823, aprobada por la Asamblea de la Liga de las Naciones. Sin embargo, se consolida
como tal en 1945, cuando se suscribe la Carta de las Naciones Unidas que lo menciona en su
artículo 2.
Características
Garantizar la independencia de los Estados.
Obligar a la comunidad internacional de abstenerse de realizar cualquier actividad económica,
política o militar que signifique una intromisión.
Dar el debido respeto a la libertad y derechos de las naciones.
Preservar la soberanía como la autonomía y plenitud de los Estados.
Formas lícitas de Intervención
El derecho internacional actual ampara dentro de su ordenamiento jurídico ciertas intervenciones,
pero únicamente en casos delimitados. Entre estos casos se encuentran
Legítima defensa.
Amenaza o quebrantamiento de la paz y seguridad internacional.
Por guerra y conflictos bélicos.
Para brindar ayuda humanitaria.
DOCTRINA DE DRAGO: Fue establecida en 1902 por Luis María Drago, quien en su momento se
desempeñaba como ministro de Relaciones Exteriores de Argentina. En dicha doctrina se estableció
que ningún país tenía el derecho a reclamar por medio de las fuerzas el pago de sus deudas.
DOCTRINA DE PORTES:Fue una propuesta por Horace Porter y adoptada en la Haya en 1907,
añadió que el arbitraje y litigio deberá usarse siempre como primer método para la solución de
conflictos internacionales antes que recurrir a la fuerza militar. Lleva a cabo el uso de la fuerza en el
caso de los daños ocasionados al cobro contractual o alguna forma de transacción, salvo:
• Si se rehusare o dejaré sin respuesta una oferta de arbitraje.
• Que se haga imposible el establecimiento de algún compromiso.
Después de dictada una sentencia, caso específico, deje de conformarse con la misma.
Reclamaciones extranjeras en Venezuela, Gobierno de Cipriano Castro.
En el gobierno de Don Cipriano Castro se vivió un suceso que marcaría un antes y un después en el
país, sucede un bloqueo a las costas venezolanas, el cual fue un incidente diplomático entre fines de
1902 y principios de 1903; donde las marinas de guerra del Imperio Británico, el Imperio alemán y el
Reino de Italia bloquearon las costas y puertos de Venezuela para dirimir con Estados Unidos áreas
de influencia en territorios americanos, se escudaban en el cobro compulsivo de deudas morosas y
el reconocimiento de reclamaciones pendientes, a pesar de que sobre estas últimas el gobierno
venezolano mantenía objeciones doctrinarias sustentadas en principios de derecho internacional.
TEMA 5: Deberes y derechos de los Estados en la Comunidad internacional.
Son los poderes y garantías que facultan a los Estados para ejercer su misión individual y colectiva;
pues se orienta a su capacidad obrar con apoyo y protección a la comunidad. Es decir, que son las
responsabilidades legales de los Estados respecto a su forma de proceder con los
demás sujetos de la Comunidad Internacional y las personas que residen en su territorio.
Clasificación de los derechos:
Absolutos: Aquellos considerados como indispensables para la vida del Estado.
Relativos: Son los derivados de convenios, costumbres y actos internacionales.
Clasificación de los deberes:
Se concibe que los Deberes son todas las obligaciones que tienen los Estados con la
Comunidad Internacional.
Deberes Jurídicos: Nacen del goce de un derecho y el respeto que merece.
Deberes Morales: Encargados de promover en las reglas existentes valores como el
honor y la humanidad.
Responsabilidad internacional del Estado: Son las acciones de carácter jurídico que fungen en el
Derecho Internacional Público ante la comisión de un hecho intencionalmente ilícito por parte
de un Estado, dividiéndose en dos situaciones, donde uno es el Estado infractor y el otro
es perjudicado.
Responsabilidad Internacional por hechos ilícitos y por hechos prohibidos.
Se concibe que todo sujeto de DIP, puede incurrir en la comisión de un hecho intencionalmente
ilícito o en la violación de una obligación internacional. Entonces, para determinar si se configura
uno de los casos antes mencionados y cuáles son sus consecuencias, es necesario tomar en
cuenta los elementos, entre ellos: un acto ilícito, la imputabilidad del Estado y la violación del
derecho internacional.
Responsabilidad del Estado por el individuo y organizaciones internas.
Esta corresponde a diversos grado de su propio comportamiento, y a su vez, engloba los daños a
las personas o bienes de los extranjeros, los actos de agresión o de violación de los principios del
DIP, por presión, coerción política o económica .En fin, cuando el Estado no obra conforme a las
disposiciones del Derecho en las situaciones de luchas civiles, guerra o agresión. El Estado por
naturaleza actuará por medio de sus agentes o representantes. Además, de las personas o
entidades que, sin ser órganos estatales, están facultadas por el derecho interno para ejercer
atribuciones del Poder Público y actúen en ejercicio de dicha capacidad, por lo tanto, pueden surgir
de actos u omisiones de sus órganos, cualquiera que sean las funciones que desempeñen.
1. Órganos legislativos: Son los que procuran la efectividad de la ley, a fin de evitar que cause
daño directamente a un Estado, sirviendo de base para una queja ante un órgano judicial.
2. Órganos ejecutivos y administrativos: Son aquellos responsabilizados por cualquier acto
contrario al Derecho Internacional cometido por uno de sus agentes o funcionarios en pleno uso de
sus funciones, mediante acciones que vayan en contra del derecho internacional o cuando afecten
al mismo estado.
3. Actos del poder judicial: Estos influencian la forma en que se aplica la responsabilidad del
Estado sobre los actos u omisiones de los órganos judiciales; la cual no se produce solo por la
aplicación errónea o violación de una regla de Derecho Interno, pues requiere de un
incumplimiento manifiesto del Derecho Internacional Público.
4. Estados constituidos de los Estados Federales: el Estado Federal es responsable de la
conducta de sus subdivisores y políticas, por lo que no puede evitar esa responsabilidad alegando
que sus poderes constitucionales de control sobre éstos son insuficientes para exigir el
cumplimiento de las obligaciones internacionales.
La reparación, constituye uno de los principios del DIP, se construye a partir de los
tratados internacionales, que hacen parte del bloque de constitucionalidad, ante una violación a los
derechos humanos, teniendo como objetivo que un Estado cumpla con el deber que le
corresponde como obligación internacional, resarciendo el daño causado, es decir, reparándolo.
La naturaleza de la reparación está compuesta por:
1. Restitución. Es la revocación de un acto ilicito, siempre que sea posible ha de devolver a la
víctima la situación anterior a la violación manifiesta de las normas internacionales de derechos
humanos (DDHH). Por lo que provee el restablecimiento de la libertad y el disfrute de los derechos
humanos.
2. Indemnización o (compensación). Se establecen por normas pecuniarias, según la declaración
de la Corte de Justicia Internacional. Presupone el pago de una cantidad correspondiente al valor
que tendría la restitución en especie. Procede para los daños materiales (indemnización) y por
daños morales (compensación).
3. Satisfacción. Es la forma adecuada de reparación de los perjuicios no materiales o morales.
Se encuentran relacionadas con la titularidad de este derecho a la reparación integral, en tanto
permiten:
1. Determinar quién tiene la posibilidad de reclamar reparaciones conforme a los estándares
del derecho internacional de los derechos humanos.
2. Abordar la noción jurídica de daño, la cual es indispensable para presentar el alcance de las
medidas de reparación.
3. Dar cuenta del debate en relación con el sujeto obligado a suministrar la reparación.
Condiciones de la reparación.
1. Cuando un Estado presta asistencia a otro en la comisión de un hecho internacionalmente
ilícito.
2. Cuando dirige y controla a otro Estado en la comisión de un hecho internacionalmente ilícito.
Finalmente cuando coacciona a otro Estado para la comisión de un hecho internacionalmente ilícito.
Delitos internacionales, son de jurisdicción universal, es decir, los presuntos responsables de la
comisión de uno de dichos delitos pueden ser juzgados independientemente de su nacionalidad y
del lugar donde se cometió el delito por cualquiera de los Estados que hacen parte de la comunidad
internacional.
El delitos internacionales:
El genocidio. Es la acción perpetrada con la intención de destruir (total o parcialmente) a un grupo
nacional, étnico, racial o religioso. Comprende las matanzas; las lesiones graves a la integridad
física o mental de los miembros de un grupo; el sometimiento intencional del grupo a condiciones
que atentan contre su vida, las medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo y el
traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo.
Ejemplo. El Holocausto.
Recurso administrativo: Establece la obligación de los Estados de contar con reglas claras para el
comportamiento de sus agentes, a fin de evitar márgenes inadecuados en la esfera administrativa,
que puedan fomentar prácticas arbitrarias o discriminatorias. Es decir, cualquier actuación u
omisión de los órganos estatales dentro de un proceso, sea administrativo sancionatorio o
jurisdiccional, debe respetar el debido proceso legal.
Recurso judicial: Se deriva del reconocimiento de los derechos, para que permitan a su titular
reclamar ante una autoridad judicial u otra con similar independencia, ante la falta de cumplimiento
de su obligación por parte del sujeto obligado. Por lo que ha de proveer lo necesario para
remediarla, ya que debe tener una capacidad efectiva para responder a violaciones de derechos.
Denegación de justicia: Es rehusar a los extranjeros la posibilidad de acudir libremente a los
órganos jurisdiccionales para introducir recursos que garanticen la tutela de sus derechos. Donde
se diferencia del fallo injusto y parcial, pues en éste se incluyen todos los actos y omisiones
capaces de originar la responsabilidad internacional del Estado por daños causados a la persona.
Recurso vía Diplomática: Es un medio de protección diplomática que actúa ante una violación de
la obligación de proporcionar un tratamiento adecuado a los extranjeros; es por ello, que alude a
una relación bilateral entre los Estados, que surge en base a la afectación de la nacionalidad de
una persona por un hecho imputado a uno de los Estados, que corresponde a una violación del
Derecho Internacional.
Para su configuración, requiere de una serie de condiciones, entre esas: que la persona sea
nacional del Estado que reclama, donde si tiene una doble nacionalidad, se considera aquella del
territorio donde reside; que el Estado que incurrió en el hecho, no hubiera aprovechado los recursos
internos para resolverlo.
Crimen internacional.
La Corte Penal Internacional, los divide de la siguiente manera:
. Crímenes de lesa humanidad. Es un acto grave, que comprende, asesinato, exterminio,
esclavitud, expulsión y otros de carácter inhumano cometidos contra una población civil, que se
encuentra en situación de guerra, persecución política, racial, étnica o religiosa.
2. Crímenes de guerra. Es una violación de las protecciones establecidas por las leyes durante un
conflicto bélico. El estatuto de la corte internacional establece la obligación de cumplir con lo
pactado en los acuerdos de Tratados Internacionales que defienden los derechos de la humanidad.
3. Crímenes de agresión. Es el uso ilegítimo de la fuerza de un Estado contra la soberanía e
integridad territorial de otro, que atenta contra los principios y propósitos de la Carta de las Naciones
Unidas.
Cláusula Carlos Calvo: Es una doctrina formulada por quien recibe su nombre, Carlos calvo;
la cual establece una especie de excepción a la protección diplomática, basada en el
principio de igualdad de trato entre nacionales y extranjeros, quienes deben realizar sus demandas
o reclamaciones bajo la jurisdicción de los tribunales locales, evitando las intervenciones de su
propio gobierno.
Derecho de asilo: es una institución que protege a una persona natural que se encuentra en un
estado de persecución por delitos o motivos políticos.
Modalidades: El asilo se divide en dos variantes: Diplomático y Territorial, que de modo
genérico, son denominados como Asilo Político, debido a que su base humanitaria es la protección
mediante el ejercicio de la soberanía de los injustamente perseguidos por causas políticas; en
concordancia con instrumentos jurídicos internacionales entre los que destaca la Convención sobre
el Asilo, celebrada en 1954. Sin embargo, son diferenciadas por el espacio geográfico donde se
formalizan, pues el asilo Diplomático se formula en el ámbito del mismo Estado donde se sufre la
persecución, y el asilo Territorial, requiere del traslado hacia otro Estado que confiere la garantía.
Refugio: Es una institución, en virtud de la cual un Estado protege a individuos cuyos derechos
fundamentales se encuentran amenazados por actos de persecución o violencia en el territorio de
un país, que generalmente es el de origen, a través del denominado Derecho Internacional de los
Refugiados, un conjunto de instrumentos legales, entre los que se encuentran la Convención de
1951 sobre el Estatuto de los Refugiados y su Protocolo de 1967, donde resalta el Principio de No
Devolución del Refugiado, pues enuncia que ningún Estado puede devolver a una persona al
territorio donde su vida e integridad se encuentren amenazadas; teniendo como única excepción
que sea considerado como un peligro para la población del Estado que le concedió refugio por la
comisión de un delito común grave.
Disposiciones de las Naciones Unidas: La Organización de las Naciones Unidas, es un ente
internacional que tiene entre sus principales propósitos: salvaguardar la dignidad humana; es por
ello, que ha desarrollado instrumentos jurídicos que tienen su fundamento en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, adoptada en 1948, que permitió distinguir en 1950, una
solución definitiva a la situación de los refugiados de guerra, que fue la creación del Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), encargado de promover los
acuerdos internacionales sobre las figuras de resguardo internacional, resaltando la Declaración de
Ginebra de 1951, pues otorgó un marco jurídico específico, donde se determinó qué sujetos podían
designarse como refugiados, lo cual, posteriormente se fortaleció mediante el Protocolo sobre el
Estatuto de los Refugiados de 1967, en concordancia con las anteriores: Convención
Americana de los Derechos y Deberes del hombre de 1978; Convención sobre los Derechos del
Niño de 1989, y la Convención sobre el Asilo de 1954, celebrada en Caracas, que facultó la
soberanía de los Estados como medio de ejercer la protección internacional.
• Asilo diplomático: Freddy Guevara es un dirigente político venezolano, exdiputado de la
Asamblea Nacional y miembro fundador del partido "voluntad popular", que en 2017 recibió
asilo diplomático en la embajada de Chile en Venezuela durante 3 años, hasta que en 2020
apareció en una lista como político indultado mediante decreto presidencial.
• Refugiados ucranianos: Polonia es el principal receptor de personas refugiadas
provenientes de Ucrania, pues más de 3,5 millones han ingresado al país desde el inicio
del conflicto el 24 de febrero. Es por ello, que Polonia con el apoyo del ACNUR, ha
implementado sistemas para garantizar la permanencia legal, el acceso al empleo, la
educación, la atención de salud y otros planes de bienestar social para las personas
refugiadas ucranianas
Órganos de las Relaciones Internacionales.

a) Internos:
El Jefe de Estado: corresponde a quien ejerza el poder ejecutivo, como la autoridad máxima
en el país. Por ello, el artículo 236 de la Constitución establece las atribuciones del presidente de la
República: Cumplir y hacer cumplir la Constitución y la ley; dirigir la acción del gobierno, la Fuerza
Armada Nacional y las relaciones exteriores de la República; Declarar los estados de excepción y la
restricción de garantías en los casos previstos en esta Constitución;.Dictar, previa autorización por
una ley habilitante, decretos con fuerza de ley; .Convocar a la asamblea nacional a sesiones
extraordinarias; Administrar la hacienda pública nacional; Designar, previa autorización de la
Asamblea Nacional o de la comisión delegada, al Procurador General de la República y los jefes de
misiones diplomáticas permanentes; Convocar y presidir el consejo de defensa de la nación, y as
demás que le señalen esta Constitución y la ley.

Ministro de Relaciones Exteriores: es quien se encarga de promover y salvaguardar los intereses


del país y de sus nacionales ante la Comunidad Internacional. El Ministro de Relaciones
Exteriores de Venezuela es Yván Gil, un ingeniero agrónomo y político venezolano, que en enero
de 2023 fue designado canciller de Venezuela
Ministro Plenipotenciario: es el representante de un país que cuenta con una acreditación en otro
Estado para desarrollar diferentes negociaciones y buscar acuerdos. Llamado también enviado
extraordinario. Presenta sus credenciales al jefe del Estado, pero luego su nexo se establece a
través de los ministros del gabinete. Actual en Venezuela: Eduardo Alberto Canales desde 2022.
b)Externos:
Agente Diplomático: es un funcionario del Estado que realiza funciones de representación. Este
profesional debe fomentar las relaciones entre Estados, representar a su país, proteger a los
ciudadanos residentes en el extranjero y recabar información de conformidad con el artículo 3 de la
Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961, cuyo artículo 14 divide a los jefes de
misiones diplomáticas en:
~ Embajadores o nuncios acreditados ante los Jefes de Estado, es la persona con el mayor rango
en el servicio diplomático.
~ Enviados, ministros o internuncios acreditados ante los Jefes de Estado.
~ Encargados de negocios acreditados ante los Ministros de Relaciones Exteriores.
Es importante destacar que salvo por lo que respecta a la precedencia y a la etiqueta, no se hará
ninguna distinción entre los jefes de misión por razón de su clase.

Nombramiento: De acuerdo al artículo 243 de la Constitución, el presidente de la República podrá


nombrar ministros de Estado, los cuales además de participar en el consejo de ministros, deben
asesorar al Presidente y vicepresidente ejecutivo en los asuntos que le fueron consignados.
En el caso de los jefes de misión acreditados ante un Estado, su nombramiento y acreditación está
condicionado al consentimiento por parte del Estado receptor, de ahí que, de forma previa, el Estado
acreditante deba solicitar el plácet al Estado receptor.

Inmunidades y prerrogativas.
La inmunidad diplomática es una ventaja concedida para facilitar el desempeño de sus
funciones. Consiste en diversos beneficios legales que impiden, salvo excepciones, que un
diplomático sea juzgado y que se intervenga una misión o un local diplomático, como una embajada
o un consulado. Estas están establecidas en el artículo 31 de la convención de Viena el cual
establece:
1. El agente diplomático gozará de inmunidad de la jurisdicción penal del Estado receptor.
Gozará también de inmunidad de su jurisdicción civil y administrativa, excepto si se trata:
● de una acción real sobre bienes inmuebles particulares radicados en el territorio del Estado
receptor, a menos que el agente diplomático los posea por cuenta del Estado acreditante para
los fines de la misión.
● de una acción sucesoria en la que el agente diplomático figure, a título privado y no en
nombre del Estado acreditante, como ejecutor testamentario, administrador, heredero o
legatario
● de una acción referente a cualquier actividad profesional o comercial ejercida por el agente
diplomático en el Estado receptor, fuera de sus funciones oficiales.
2. No estará obligado a testificar.

Clasificación de los agentes diplomáticos.


Jefe de misión: es el titular de máxima autoridad en una misión diplomática y, por tanto, el principal
representante del Estado acreditante y el responsable de la actividad en la misión
Ministros: son órganos directos del presidente de la República.
Consejeros, quienes se encargan de asesorar y orientar.
Secretarios.

Deberes y atribuciones:, la representación y defensa de los intereses del Estado acreditante, la


negociación con el Estado receptor, las funciones de observación e información, protección
diplomática, y la cooperación internacional.

Inicio y fin de la misión diplomática: El inicio de las funciones del agente diplomático se producirá
a partir del momento en que se comunique su llegada al Estado receptor. Según el Art. 43 de la
Convención de Viena, ésta finaliza: cuando sea comunicado por el Estado acreditante al receptor o
cuando éste comunique al acreditante que se niega a reconocer al agente como miembro de la
misión.

!! Agentes consulares:Es a quien corresponde velar por los intereses de los nacionales de su país
ahí residentes o en tránsito, ejerciendo funciones notariales y comerciales, fiscalizando y
autenticando documentos.
La palabra cónsul viene del latín consulare, aconsejar.

Clasificación de los agentes consulares.


Cónsules de carrera o profesionales, son aquellos que ejercen sus funciones a título exclusivo
como funcionario del Estado que lo ha nombrado. Los cuales se dividen en cuatro categorías:
1° categoría: cónsul general, el cual es el jefe de la misión consular de un distrito muy importante o
jefe de varios distritos consulares.
2° categoría: cónsul, el cual es el jefe de una misión consular en un solo distrito.
3° categoría: vicecónsul, es el asistente y suplente de los cónsules y vicecónsules.
4° categoría: agentes consulares propiamente dichos, son los funcionarios auxiliares de la misión
consular cuyo "status" se aproxima a los cónsules honorarios.
Cónsules honorarios o no profesionales, son elegidos entre los nacionales del Estado receptor o
comercial paralelamente a su función consular, a los de carrera que deben ser nacionales del Estado
acreditante, estos pueden realizar cualquier actividad profesional o comercial paralelamente a su
función consular, a diferencia de los de carrera que tienen prohibido hacerlo con carácter privado.

Nombramiento: Es realizado por el presidente del estado acreditante, que recibe el nombre de
patente; este documento es enviado al gobierno del estado receptor en vía de consulta. La “patente”
contiene el nombre completo, la clase, la categoría, indicación de la circunscripción consular y la
mención de la oficina consular en que desempeñará sus funciones la persona propuesta.
Si el estado receptor acepta a la persona propuesta, emite lo que se llama el exequátur que no es
más que la autorización de admisión al ejercicio de funciones consulares. La acreditación definitiva
se lleva a cabo ante el ministro de relaciones exteriores del Estado receptor, la negativa a otorgar el
exequátur no necesita ser razonada, justificada, ni explicada.

Deberes y Atribuciones Agentes Consulares


Velar por los intereses del país y los derechos de los venezolanos, además de proteger el comercio
de la República, Otros son:
1.- Atribuciones de protección prestada a los connacionales, sean comerciantes o no, y la cual se
realiza ante las autoridades locales a través de diversas representaciones.
2.- Atribuciones de información, a los particulares y al Gobierno sobre materia comercial.
3.- Atribuciones diversas relativas a:
Actos administrativos: Registros de nacionales, expedición y visado de pasaportes, legalización de
firmas, actos de registro civil, tales como inscripción de recién nacidos de padres de su misma
nacionalidad,
Actos notariales: reconocimiento de documentos que haga entre connacionales.
Actos judiciales: la ejecución de comisión rogatoria, notificación de actos judiciales, intervención en
las demandas de extradición
Actos de Prestación de servicio militar, tramitando la inscripción de connacionales apto.
Actos de la vida civil: Tramitación de sucesiones, pago de pensiones y jubilaciones, distribución de
auxilios y recursos.
Actos relativos a la policía marítima: tales como expedición de pasavantes, visado de manifiestos,
autorización de embarco y desembarco de pasajeros, registros de entrada y salida de buques.

Términos de las funciones consulares


La misión consular puede cesar en sus funciones por diversos motivos, a saber:
*Cesación de las relaciones consulares manifestadas en ese sentido por el estado.
*Cancelación de exequátur del agente consular por medida unilateral que toma el estado de
residencia en atención a los motivos que tenga.
*Temporalmente puede haber cesación de la misión consular por causas no imputables al propio
agente consular tales como: jubilación, destitución, fallecimiento o bien por causa propia como la
dimisión.

Inmunidades y Prerrogativas
El régimen Legal Venezolano en materia de inmunidades y prerrogativa data del Decreto ley de
1876, referían que el cónsul extranjero no podrá gozar de inmunidades y prerrogativas que vayan en
mengua de la jurisdicción territorial del Estado, gozando, si de honores, respecto y consideraciones a
los cuales tiene derecho, de igual manera este criterio se hace extensivo no solo a los cónsules
extranjeros sino a los propios que designare el gobierno Venezolano.
Los agentes consulares gozan de inmunidades y derechos adecuados a las funciones que ejercen,
están fundamentadas en la realización de los actos que son propios de su función.

LA SOCIEDAD Y LA COMUNIDAD INTERNACIONAL


La Comunidad, es un conjunto de sujetos de DIP, unidos por un objetivo común en razón de intereses
similares.
Mientras que la Sociedad internacional es una suma de partes, pudiendo ser ésta la comunidad internacional.
Está políticamente organiza y tiene un carácter temporal y voluntaria.

CASIFICACION:
1.- Por sus fines:
-Organizaciones de fines generales: Cuyas actividades no están circunscritas a un ámbito concreto de
cooperación, sino que pueden abarcar todas aquellas materias que estimen útiles: bien sin ninguna limitación
explicita, este sería el caso de la O.N.U.
-Organizaciones de fines específicos: son aquellas que desarrollan sus actividades dentro de unos ámbito
determinado. Una asociación puede abarcar más de una finalidad. A la hora de clasificarlas, pues, habrá que
acudir a aquél de sus fines que aparezca como primordial: Organizaciones de cooperación preferentemente
militar o de seguridad: fines de defensa y ayuda mutua en caso de agresión (O.T.A.N. y U.E.O).
2. Por su composición:
-Las organizaciones tienen una vocación universal: permiten la incorporación de otros Estados todos los y las
organizaciones tienen un carácter regional o restringido al estar la participación de las mismas reservado a un
número limitado de Estados que reúnan determinadas condiciones preestablecidas de naturaleza geográfica,
económica, política, etc.
-Organizaciones de carácter regional: son las restringidas a un número limitado de Estados, entre los que
existen unas determinadas afinidades objetivas. En este supuesto, el criterio geográfico es uno de los criterios
que explican el nacimiento de dichas Organizaciones. En todas ellas se produce un fenómeno de regionalización
sustentado en unas escalas geográficas variables: continentales, interregionales y region
3.- Por sus competencias
-Organizaciones de cooperación y coordinación: comprende la realización de unas acciones coordinadas entre
sus miembros con el fin de alcanzar unos objetivos colectivos.
-Organizaciones de integración y de unificación: Cesión de competencias de los Estados miembros a los
órganos comunes; supone la atribución de poderes del mismo tipo que los que resultan de las funciones
superiores de un Estado a unos órganos independientes de los Estados: tiene la posibilidad de pronunciarse por
mayoría en caso de estar formados por representantes gubernamentales. Las decisiones adoptadas tienen
autoridad directa e inmediata en los órdenes jurídicos nacionale
La ONU ha evolucionado a lo largo de los años para seguir el ritmo de un mundo que cambia rápidamente. Sin
embargo, su misión ha permanecido igual: Ser el único lugar de la Tierra donde todas las naciones del mundo
pueden reunirse, discutir problemas comunes y encontrar soluciones compartidas que beneficien a toda la
humanidad.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU): es la más grande y más importante organización
internacional del mundo, en la que se dan cita la mayoría de las naciones que existen para discutir y dar
resolución a dilemas que afectan a la humanidad como un todo. Fue fundada el 24 de octubre de 1945 tras la
Segunda Guerra Mundial, con la firma de la Carta de Naciones Unidas.
Al inicio, Fueron 51 países que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacional. En la
actualidad, 193 Estados son miembros de las Naciones Unidas, que están representados en el órgano
deliberante, la Asamblea General.
ESTRUCTURA
1.- La Asamblea General: sus países miembros son representados en esta, corresponde a una especie de
“parlamento de naciones” que se reúne para examinar los problemas más apremiantes del mundo. Cada uno
de los estados miembros tiene un voto (siempre y cuando mantengan al día sus cuotas de miembro).
2- El Consejo de Seguridad: Tiene la responsabilidad de mantener la paz y la seguridad internacionales. Todos
los Estados están obligados a acatar las decisiones del Consejo, el cual se compone de 15 miembros: Cinco
miembros permanentes: China, Francia, Federación de Rusia, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del
Norte, los Estados Unidos de América , y 10 miembros no permanentes (indicando el año en que termina su
mandato): Albania (2023), Brasil (2023), Ecuador (2024), Emiratos Árabes Unidos (2023), Gabón (2023), Ghana
(2023), Japón (2024), Malta (2024), Mozambique (2024) y Suiza (2024).
En el año 2014 Venezuela fue miembro no permanente del Consejo de Seguridad.
3.- El Consejo Económico y Social: Funciona como foro central de la ONU y de los organismos especializados
que constituyen su sistema para examinar las cuestiones internacionales de carácter económico y social y
formular recomendaciones formativas.
4.- La Corte Internacional de Justicia o Corte Mundial: es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas,
que resuelve controversias entre los países. La participación de los Estados Miembros en un proceso es
voluntaria, pero si un Estado acepta participar, queda obligado a acatar la decisión de la Corte. El
representante de Venezuela es Wilhem Nehomar Díaz Lara.
5.- La Secretaría General: Lleva a cabo la labor sustantiva y administrativa de las Naciones Unidas según le
indican la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y los demás órganos. Al frente de la Secretaría está el
Secretario General, quien proporciona orientación administrativa de carácter general. António Guterres
6.- Consejo de Administración Fiduciaria: se estableció en 1945 y tenía como misión, según el Capítulo XIII
de la Carta de las Naciones Unidas, la de supervisar internacional a los 11 Territorios fideicomisados, puestos
bajo la administración de 7 Estados Miembros, y asegurar que se les preparaba para la autonomía y la
independencia.

ORGANISMOS ESPECIALIZADOS DE LA ONU: son organizaciones internacionales que llevan a cabo


sus actividades en coordinación con las Naciones Unidas mediante acuerdos intergubernamentales. Cada uno de
éstos cuenta con un proceso para admitir a sus miembros y para nombrar a su jefe administrativo. Los
organismos especializados pueden clasificarse, atendiendo a sus funciones y competencias primordiales, en los
siguientes grupos:
1. Económicos: -Fondo Monetario Internacional. -Banco Mundial- Banco internacional de Reconstrucción y
Desarrollo. -Asociación Internacional de desarrollo. -Corporación Financiera Internacional. -Acuerdo general
sobre aranceles y Comercio.

2.- Científicas y tecnológicas: -Organización Meteorológica mundial. -Organización internacional de Energía


Atómica. -Organización de la Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial.

3.- Comunicaciones y Transportes: -Unión Postal Universal. -Unión Internacional de Telecomunicaciones. -


Organización de Aviación Civil Internacional. -Organización Marítima Internacional.

4.- Cultural: -Organización de las Naciones para la Educación, la ciencia y la cultura. -Organización Mundial
de la propiedad intelectual.

5.- Social y Humanitaria: -Organización internacional del Trabajo. -Organización de las naciones unidas para
la agricultura y la alimentación. -Fondo internacional de desarrollo agrícola. -Organización mundial de la salud.

FUNCIONES: La cooperación entre la ONU y las demás entidades del sistema de la ONU es esencial para
lograr los propósitos de la Organización establecidos en la Carta de la ONU, siendo éstos Mantener la paz y la
seguridad internacionales, Proteger los derechos humanos, Distribuir ayuda humanitaria y Apoyar el
desarrollo.

ORGANISMOS REGIONALES: OEA. ALADI. MERCOSUR. GRUPO ANDINO


Organización de los Estados Americanos (OEA): fue creada en 1948 cuando se suscribió la Carta de la
OEA, que entró en vigencia en 1951. La OEA es la primera organización regional creada a los fines de cumplir
con los principios contenidos en el capítulo VIII de la Carta de Naciones Unidas, que se refiere al rol de las
organizaciones regionales en el mantenimiento de la paz y resolución de controversias.

Asociación latinoamericana de integración (ALADI).


El Tratado de Montevideo de 1980 crea la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) el 12 de agosto
de 1980, como un organismo intergubernamental que promueve la expansión de la integración regional con la
finalidad de asegurar el desarrollo económico y social. está integrada por trece países miembros: Argentina,
Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela
.
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
El Mercosur es un acuerdo subregional de integración de carácter intergubernamental celebrado en el marco de
ALADI, cuyo objetivo es la constitución de un Mercado Común y que en la actualidad ha alcanzado el grado de
una unión aduanera imperfecta. inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay al cual en fases
posteriores se han incorporado Venezuela

Grupo Andino.
El Tratado Andino es un acuerdo que entre sus diversos propósitos se encuentran conseguir que diferentes
países de Latinoamérica cooperen entre sí para mejorar sus economías y circunstancias sociales.
Se trata de un pacto de vital importancia para el comercio internacional, puesto que el acuerdo andino, persigue
la finalidad de mejorar la economía de distintos países a través de un libre mercado. (Bolivia, Colombia,
Ecuador y Perú)

GRUPOS REGIONALES DE AMERICA


Está compuesto por 33 estados de partes de América Central, América del Sur y el Caribe. Sus puestos
conservados en los órganos de la ONU son 2 no permanentes en el Consejo de Seguridad, 10 en el Consejo
Económico y Social de la ONU y 8 en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. En los años que terminan
en 3 y 8, este grupo es elegible para elegir al presidente de la Asamblea General.

UNION EUROPEA es una entidad geopolítica que cubre gran parte del continente europeo. Es una
asociación económica y política única en el mundo. A partir de los años 60, Bruselas se ha consolidado como la
capital de la UE, dónde se concentran la mayor parte de las instituciones comunitarias y viven la mayoría de
los funcionarios y responsables. La UE cuenta con una moneda única, una bandera, un himno y el día de
Europa, que se celebra cada 9 de mayo.

GRUPOS REGIONALES DE AFRICA Y ASIA


El grupo africano: es el más grande de los cinco grupos, con 54 estados miembros, todos del continente
africano. Tiene el 28% de todos los miembros constituyentes de la ONU. Esto significa que este grupo tiene el
28% de todos los votos. En el Consejo de Seguridad de la ONU, tiene tres asientos no permanentes. Tiene 14
puestos reservados en el Consejo Económico y Social de la ONU y 13 puestos en el Consejo de Derechos
Humanos de la ONU.
.
El Grupo Asia-Pacífico: comprende 53 estados miembros derivados de Asia y Oceanía. Las excepciones son
Rusia, Nueva Zelanda, Australia, Israel y Turquía. El grupo de Asia y el Pacífico tiene tres puestos en el Consejo
de Seguridad, dos no permanentes y un puesto permanente de China. Sus puestos en el Consejo Económico y
Social de la ONU y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU son 11 y 13 respectivamente.

¿QUE ES UNA CONTROVERSIA EN EL AMBITO INTERNACION? “un desacuerdo sobre un punto de


derecho o de hecho, una contradicción, una oposición de tesis jurídicas o de intereses entre dos personas”. El
término controversia es sinónimo de diferendo, litigio, disputa y conflicto, cuando son internacionales oponen
entre sí a dos Estados o dos sujetos de derecho internacional.

¿QUE ES UN ARREGLO PACIFICO EN EL AMBITO INTERNACIONAL? supone una resolución no


violenta, a fin de no arriesgar la paz y la seguridad internacionales. Corresponde a un principio de DIP,
enunciado en el preámbulo y el artículo 33 de la Carta de las Naciones Unidas, donde se enlistan diversos
procedimientos considerados como medios pacíficos de solución de conflictos. .

CLASIFICACION 1.- Vinculantes o Heterocompositivas, que tienen por finalidad llegar a un decisión
obligatoria para las partes, con base en el derecho, y dada por personas u órganos independientes de ellas.
Siendo estas. El arbitraje. La solución judicial.
2.- No vinculantes o Autocompositivas, es el en que la disputa entre las partes se fundamenta en una
modificación del derecho existente. La pretensión de las partes, en consecuencia, no se encuentra apoyada en
argumentos de tipo legal. Siendo estas: Medicación. Negociaciones. Buenos oficios. Conciliación.

ARREGLO AMISTOSO: es un medio de conciliación que permite llegar a un arreglo negociado entre el
Estado presuntamente responsable de una violación a derechos humanos y la supuesta víctima, bajo la
supervisión de un órgano supranacional. .

NEGOCIACION DIRECTA , es el medio convencional para resolver las controversias internacionales, se


desarrollan normalmente por vía diplomática y por regla general entre plenipotenciarios nombrados por los
Estados en litigio, incluso pueden llegar a ser los Ministros de Relaciones Exteriores, que solicitan condiciones
específicas para el procedimiento y la resolución.

BUENOS OFICIOS: es cuando un tercero ofrece su mediación para poner fin a una controversia o para
facilitar el contacto entre dos partes en conflicto. Más generalmente este término se aplica a cada iniciativa
destinada a favorecer la paz y la cooperación internacionales
.
MEDIACION: es un instrumento activo, pues prevé participación. A diferencia de los medios jurisdiccionales,
los actores que recurren a ella conservan su libertad de acción y de decisión en cuanto a la solución final del
conflicto. Además, la solución al mismo se plasma en un acuerdo internacional obligatorio y ésta no tiene que
basarse necesariamente en el Derecho Internacional, sino que puede tener en cuenta total o parcialmente
elementos de oportunidad política.
CONCILIACION: comprende una comisión compuesta por las partes, que de forma permanente o no, procede
a examinar con imparcialidad el litigio, buscando definir los términos de un acuerdo aceptable por las partes o,
incluso, lo que le sea presentado para análisis . Se caracteriza por tener una actuación más amplia que la de la
Comisión de investigación.

MEDIDAS COERCITIVAS COMO MEDIO DE SOLUCION DE CONTROVERSIAS: son mecanismos


para proteger los intereses en tiempos de conflictos o cuando un acto por parte de un miembro atenta contra la
paz de todo el sistema. Las medidas coercitivas internacionales tienen su principal sustento jurídico en la Carta
de las Naciones Unidas.

INVESTIGACION: Consiste en la designación de una comisión Internacional de Investigación a fin de que


esclarezca los puntos de hecho sobre los cuales existe una divergencia de apreciación entre las Partes, para
distinguir una solución negociada. Esta Comisión no se pronuncia sobre la cuestión debatida pues no establece
responsabilidades jurídicas, económicas, políticas, u otras.

EL EMBARGO: son restricciones del comercio exterior que se ordenan por razones de política o seguridad. El
motivo de los embargos suelen ser resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

RETORSION: Medida de auto tutela que consiste en la realización por un Estado de actos perjudiciales e
inamistosos, pero lícitos desde el punto de vista del derecho internacional, que se adoptan como respuesta a la
comisión de un previo hecho ilícito por otro Estado, con el fin de que este último lleve a cabo el cese y la
reparación del mismo. Como la expulsión de ciudadanos extranjeros, las restricciones impuestas a su
residencia, sus viajes o al ejercicio de ciertas profesiones, la imposición de ciertos derechos aduaneros..

LA REPRESALIA: Es una Medida de coerción adoptada por el Estado perjudicado frente al Estado autor de
un hecho internacionalmente ilícito, consistente en dejar de cumplir una obligación internacional para éste.
Para configurarse, requiere que: exista una violación del Estado sujeto de las represalias, que la reparación se
hubiera intentado por medios pacíficos y que las medidas sean correspondientes al daño recibido.

EL BLOQUEO: es una medida por la cual un beligerante prohíbe toda comunicación entre la alta mar y el
litoral enemigo, bajo sanción de detener y capturar a los barcos que la contravengan.

LA GUERRA: Es un conflicto armado entre dos grupos humanos relativamente masivos, empleando todo
tipo de estrategias y de tecnologías, con el fin de imponerse de manera violenta sobre el otro. Es la forma de
conflicto social y político más grave que puede haber entre dos o más comunidades humanas.

LA RUPTURA DE RELACIONES DIPLOMATICAS En este caso, o si se pone término a una misión


de modo definitivo o temporal: El Estado receptor estará obligado a respetar y a proteger a los
locales de la misión así como sus bienes y archivos; El Estado acreditante podrá confiar la custodia
de los locales de la misión, así como de sus bienes, archivos e intereses de sus nacionales a un
tercer Estado aceptable para el Estado receptor.
EL BOICOT: es una práctica organizada que consiste en negarse a comprar, vender o mantener
cualquier otra forma de relación comercial o de otra índole con una empresa o institución a la que se
responsabiliza de actividades moralmente reprobables. Un boicot tiene dos objetivos
fundamentales. En primer lugar, produce mucha publicidad negativa en contra de la organización
que está recibiendo el boicot, así que en segundo amenaza con afectar el balance de la persona u
organización, es decir, su flujo de caja. Ejemplo:EE UU cierra el mercado internacional de Petróleos
de Venezuela (PDVSA). El país pierde su principal fuente de divisas, como una muestra de que la
integración comercial plena en la globalización tiene efectos secundarios negativos, y entre ellos
destacan los riesgos geopolíticos que hoy afectan al país, pues la oferta interna de bienes es
altamente dependiente de la cantidad de divisas disponibles para importar.

También podría gustarte