Está en la página 1de 290

Contenidos Generales

Sebastián Sichel
Capítulo I

Teoría del Estado


Instituciones
MAURICE Y ANDRE HAURIOU: “las
Instituciones de las Instituciones; la Institución
terminal es el Estado porque el Estado es la
única Institución que tiene el monopolio de la
fuerza física ejemplo la Policía, las FF.AA. “en las
Instituciones las autoridades son meros agentes
de paso por el poder; aquí se deriva la frase “los
hombres pasan las Instituciones quedan”
Instituciones
• Andrés Bello en el artículo 545 y siguientes del
Código Civil no definió como tal las Instituciones,
pero llegó a la misma conclusión:
- Personas Naturales
- Personas Jurídicas de derecho privado (Con fines de
lucro y sin fines de lucro)
- Personas Jurídicas de derecho público
A. Elementos Objetivos

1. Territorio
2. Población
3. Poder
El Estado
• La palabra Estado proviene del latín status y fue utilizada por para
designar la comunidad política organizada con pretensiones de
estabilidad, con carácter permanente.

• Pero en el lenguaje corriente tiene también otras aceptaciones y así


llamamos Estado, a veces, al conjunto de los gobernantes de una
nación y en los Estados descentralizados se suele utilizar este nombre
para identificar al poder central por contraposición a los periféricos.

• Por otro lado, cuando utilizamos la palabra Estado hacia dentro de


una comunidad social organizada tiende a veces a confundirse con el
concepto de nación, mientras que hacia fuera la palabra se utiliza
para designar a los sujetos de las relaciones internacionales (aunque
también aquí a veces se usa indebidamente la palabra nación)
I. Territorio (RAE)

1.Extensión de tierra que pertenece a un estado,


provincia u otro tipo de división política. 2. Zona
que corresponde a una jurisdicción o autoridad
determinada
El Territorio
• A.- Terrestre: Este comprende el suelo y subsuelo,
suelo, lugar que pisamos, Subsuelo, prolongación
del territorio hasta las antípodas. Incluye las
riquezas, minerales, hidrocarburos, etc. De las
profundidades de la tierra.
• B.- Aéreo: Prolongación del territorio terráqueo
hacia el infinito, ejemplo un niño que nace en el
avión en especio aéreo chileno, es de
nacionalidad chilena.
El territorio
• C.- Marítimo: Es el que se encuentra bañando
nuestras costas,: primera parte mar territorial 12
millas luego 24 millas zona contigua y luego 200 millas
zona económica exclusiva o mar patrimonial.
- En las doce millas el Estado ejerce prevención y
sanciones aduaneras, en el mar adyacente existe
también control sanitario y aduanas. También contempla
el lecho marino y todo lo interior son aguas interiores
del Estado, isla grande Chiloé, canales, lagos, etc.
- En las 200 millas se pueden ejercer funciones de
soberanía y de explotar los recursos vivos y minerales
del subsuelo
El Territorio
D.- Jurídico: Kelsen decía que el territorio
jurídico es el ámbito de validez de la Ley, hasta
donde vale la ley de un país, y esto explica la
extraterritorial de la ley, la ley chilena alcanza al
nacional que esta en otro país, las leyes tienen
efectos fuera de las fronteras del país
Excepción de Kelsen
• KELSEN. El Estado es la personificación del
orden jurídico. (Es la nación jurídicamente
organizada) a Kelsen le importa que haya un
orden establecido, incluso con prescindencia
de los límites fijos y naturales.

- Embajadas
- Estados sin territorios
II. Población

a) Como grupo humano


un grupo humano al que se aplica un ordenamiento jurídico y
dentro del cual el individuo desarrolla su actividad social y
económico.
b) Como Nación
en función de su cohesión interna en virtud de determinados
lazos materiales y espirituales y la consideración de sentirse y
ser diferentes a otros grupos
Sieyes, entiende por Nación: “un ente jurídico abstracto que
representa la suma de voluntades”
La Nacionalidad
Vínculo jurídico que une a un individuo con un
Estado determinado;

fuentes de la nacionalidad:
a) Fuentes naturales=Jus Solis y Jus Sanguinis; b
)Fuentes legales=Por carta y por gracia
La Nacionalidad en la Constitución
• Artículo 10.- Son chilenos:
1º.- Los nacidos en el territorio de Chile, con excepción de los hijos
de extranjeros que se encuentren en Chile en servicio de su
Gobierno, y de los hijos de extranjeros transeúntes, todos los que,
sin embargo, podrán optar por la nacionalidad chilena; (JUS SOLIS)
2 º.- Los hijos de padre o madre chilenos, nacidos en territorio
extranjero. Con todo, se requerirá que alguno de sus ascendientes en
línea recta de primer o segundo grado, haya adquirido la
nacionalidad chilena en virtud de lo establecido en los números 1º,
3º ó 4º; (JUS SANGUINEUS)
3 º.- Los extranjeros que obtuvieren carta de nacionalización en
conformidad a la ley, y (FUENTE LEGAL)
4 º.- Los que obtuvieren especial gracia de nacionalización por ley.
(FUENTE LEGAL X GRACIA)
La ciudadanía Constitución de 1980
• Artículo 13.-

• Cumplidos 18 años de edad y que no hayan sido condenados


a pena aflictiva. La calidad de ciudadano otorga los derechos
de sufragio, de optar a cargos de elección popular y los
demás que la Constitución o la ley confieran.

• Tratándose de los chilenos a que se refieren los números 2º y


4º (Gracia o Jus Sanguineus) del artículo 10, el ejercicio de los
derechos que les confiere la ciudadanía estará sujeto a que
hubieren estado avecindados en Chile por más de un año.
• Artículo 14 .-
• Los extranjeros avecindados en Chile por más de
cinco años, y que cumplan con los requisitos
señalados en el inciso primero del artículo 13,
podrán ejercer el derecho de sufragio en los
casos y formas que determine la ley.
• Los nacionalizados en conformidad al Nº 3º (
XLEY) del artículo 10, tendrán opción a cargos
públicos de elección popular sólo después de
cinco años de estar en posesión de sus cartas de
nacionalización
Nacionalidad vs Ciudadania
• Nacionalidad que proviene de nación y esta
del latín nascere. Hoy hay que entenderlo
como el estado civil de una persona que lo
vincula a un Estado y genera una serie de
derechos y deberes.

Vínculo jurídico y político existente entre un


Estado y los miembros del mismo.
Ciudadanía
• Constitucionalmente la ciudadanía es la aptitud, para ser titular
de deberes y derechos jurídicos y políticos, por ser el titulo
común (ciudadana-ciudadana), que tenemos todas las personas.

• El concepto de ciudadanía se ha convertido en uno de los


términos clave de la democracia y en constante evolución.

Podemos definir ciudadanía como un status jurídico y político


mediante el cual el ciudadano adquiere unos derechos como
individuo (civiles, políticos, sociales) y unos deberes (impuestos,
servicio militar, fidelidad) respecto a la comunidad política. Se
vincula directamente a la idea de Soberanía Popular.
III. El Poder
Características
1. Poder político

• Un poder político, incorporando por tanto no solo la


faceta de dominium sino también de imperium
combinando potestas y autoritas. Pero profundizando
más en ello podemos decir que en el Estado
contemporáneo se trata de un poder que no es
patrimonial (frente a lo que ocurría en el Estado
Absoluto) sino impersonal y que se ejerce a través de
órganos. Sus sanciones tienen carácter político y no
confiscatorio. Se ejerce en control con otros órganos
que ejercen el poder del Estado.
2. Poder de superposición y centralización
• Un poder de superposición y centralización, pues es una
constante histórica que el poder del Estado tiende a imponerse al
resto de los poderes sociales y a asumir parte de sus
competencias.

• Parte de proceso evolutivo terminal, como ha ocurrido en muchos


de los grandes Estados nacionales de carácter unitario. También
resulta evidente en el desarrollo de los Estados Federales en los
que el poder federal ha ido acentuando su supremacía sobre el de
los Estados federados.

Excepción: No obstante existe en nuestro tiempo un proceso a la


inversa en aquellos Estados que, tras ser unitarios, ensayan fórmulas
descentralizadoras. Estados Regionales, Autónomos o Semifederales.
3. Es Poder Civil
• Un poder civil, es decir no militar en el sentido de
que FFAA le están subordinadas. El llamado poder
militar resulta ser un puro poder instrumental
que cumple un cometido disuasorio externa e
internamente, pero cuyos titulares simplemente
ostentan una cualidad funcional dentro del
engranaje del Estado.
• Acantonamiento Jurídico vs Acantonamiento
Geográfico (El Rubicón)
• 4. Poder temporal

• Es poder temporal, es decir laico, no religioso.


• En el Estado Absoluto la teoría del origen divino
del poder conllevaba una sacralización del mismo
y, además, los Monarcas aprovechaban el
fenómeno religioso para acentuar su poder.
• En Chile el Estado se separa de la Iglesia recién en
1925
5. Poder que implica el monopolio de la
coacción material
• Se trata del poder que dice la última palabra en cuanto al
cumplimiento de sus mandatos porque tiene la posibilidad
de imponerlos- IMPERIO-, si es el caso, por la fuerza.
• Esto tiene una extraordinaria importancia a la hora de crear
Derecho porque éste se impone por la certeza de su
obediencia (La ley es conocida por todos).
• La soberanía es la traducción de este monopolio en las
esferas interna e internacional en que se desenvuelve el
poder del Estado
6. Poder soberano
• Significa que se trata de un poder que se impone a
cualquier otro poder existente dentro del territorio
del Estado; en su aspecto negativo significa que,
dentro de los límites territoriales del Estado, éste no
admitirá la intromisión de ningún poder externo. Se
trataría en estos casos de la soberanía del Estado.
• Pero dentro del Estado se nos plantea el problema de
quien la ejerce, es decir el problema de la soberanía
en el Estado. La ubicación concreta de la soberanía
dentro del Estado ha sido un factor clave en el
proceso de evolución de éste y está ligada a la
evolución, asimismo, en la legitimación del origen del
poder.
La Soberanía
• El concepto de soberanía no fue manejado ni por griegos ni
por romanos.
• Jellinek que la idea de soberanía se forja en la lucha entre
los poderes de la Edad Media (Soberano, Señor Feudal e
Iglesia)
• En las Monarquías Absolutas corresponde al soberano: el
es el Soberano.
• Liberalismo la subvirtió y convirtió en dos modalidades:

- el pueblo que la ejerce a través del sufragio


- el Congreso que la ejerce en su representación.
Soberanía
• El término «soberanía popular» (el pueblo) se
estableció frente a la tesis de la soberanía nacional
(Congreso). La Constitución Francesa de 1793 fue la
primera que señaló: la soberanía reside en el pueblo.
• Rousseau en el Contrato Social atribuye a cada
ciudadano una parte de lo que denomina la autoridad
soberana. De ahí viene la idea de la ley como voluntad
general. El pueblo es el soberano y quién a través del
pacto social y como cuerpo manifiesta su voluntad en
la ley y la ejerce a través del Estado.
Soberanía en la Constitución de
1980/2005
• Artículo 5º: Dos incisos.

• La soberanía reside esencialmente en la Nación. Su


ejercicio se realiza por el pueblo a través del plebiscito y de
elecciones periódicas y, también, por las autoridades que
esta Constitución establece. Ningún sector del pueblo ni
individuo alguno puede atribuirse su ejercicio.
• El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el
respeto a los derechos esenciales que emanan de la
naturaleza humana. Es deber de los órganos del Estado
respetar y promover tales derechos, garantizados por esta
Constitución, así como por los tratados internacionales
ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.
B. Elementos Subjetivos del Estado
• (Burdeau) lo definía como una idea de
derecho, es el objetivo jurídico y político que
cada Estado pretende, así por ejemplo
Estados Socialistas, liberales y el elemento
subjetivo.
El Estado de Derecho
El Estado de Derecho
El Estado de Derecho consiste en la sujeción de
la actividad estatal a la Constitución y a las
normas aprobadas conforme a ella, que
garantizan el funcionamiento responsable y
controlado de los órganos del poder, el ejercicio
de la autoridad conforme a disposiciones
conocidas, y la observancia de los derechos
individuales, colectivos, culturales y políticos
Estado de Derecho
Es la Organización política de la vida social
sujeta a procedimientos regulados por ley en el
cual los actos del Estado están limitados
estrictamente por un marco jurídico supremo
guiados por el Principio De Legalidad y el
respeto absoluto de los derechos
fundamentales
Principios fundantes del Estado de
Derecho
• La Constitución francesa de 1791 incluyó en
su artículo 16 :: “Toda sociedad en la cual la
garantía de los derechos no esté asegurada, ni
se adopte la separación de poderes, carece de
Constitución”
- Supremacía Constitucional
- Separación de Poderes
Estado de Derecho
Sustentada en dos principios (Carl Schmitt)
a) El principio de la distribución: La esfera de
libertad del individuo se supone como un dato
anterior al Estado, quedando la libertad del
individuo ilimitada en principio, mientras que la
facultad del Estado para invadirla es limitada en
principio.
b) El principio de la organización: el poder del
Estado (limitado en principio) se divide y se
encierra en un sistema de competencias
circunscrita
Elementos del Estado de Derecho
1. IMPERIO DE LA LEY/PRINCIPIO DE LEGALIDAD. Tanto
gobernantes y gobernados deben inexcusablemente respetar la
ley.

2. DIVISION DEL PODER PÚBLICO. Este mecanismo que garantiza el


uso indiscriminado del poder. Además permite establecer sistemas
de fiscalización y control entre los mismo.

3. DERECHOS FUNDAMENTALES. En un Estado de Derecho se


reconocen un conjunto de Derechos Fundamentales y Deberes de los
ciudadanos. Actualmente se aboga para que no haya tal
reconocimiento sino que, para que considere un Estado de Derecho
debe existir el respeto absoluto a los Derechos Humanos.
Elementos del Estado de Derecho
4. SISTEMA DE RESPONSABILIDADES. Para considerarse un Estado de
Derecho debe existir un sistema de responsabilidades para los
servidores públicos, así demandar los errores de los administradores.

5. CONTROL JURISDICCIONAL DE LA LEGISLACIÓN. Para que exista un


estado de Derecho debe haber un ente, independiente de los
órganos del poder publico, que controle la posibilidad de vulneración
de constitución política.

6. SEGURIDAD JURÍDICA /EL DEBIDO PROCESO. El Debido proceso


penal es el conjunto de etapas formales secuenciadas e
imprescindibles realizadas dentro un proceso penal por los sujetos
procesales

7. PRINCIPIO DE MOTIVACIÓN O PROHIBICIÓN DE ARBITRARIEDAD,


El Estado de Derecho
• Mucho más actual, Benda considera que el
concepto de Estado de Derecho involucra: (i)
seguridad jurídica y justicia; (ii) que la
Constitución sea la norma suprema; (iii) la
vinculación de los poderes públicos a la ley y
al derecho; (iv) vinculación de los poderes
públicos por la primacía y reserva de ley; (v)
división de poderes; (vi) protección de los
derechos fundamentales; (vii) tutela judicial;
(viii) protección de la confianza jurídic
Crítica de Kelsen
• “Todo Estado es por sí mismo un Estado de
derecho y por lo tanto el concepto de Estado
de derecho es un pleonasmo (reiteración)
para construir un Estado, ya que un Estado
está fundado necesariamente sobre el
Derecho; puesto que Estado no puede ser
otra cosa que un ordenamiento jurídico”
El Estado de Derecho en la
Constitución de 1980
1. El principio de distribución: artículo 1º y 5º.

El Estado sólo se verá obligado por esos


derechos que emanan de la naturaleza humana,
si estos están consagrados o garantizados en la
Constitución Política o en los tratados
internacionales. En ese sentido, los derechos
esenciales que no estén positivados en uno de
esos instrumentos no podrán obligar al Estado.
2. El Principio de Organización
• El principio de organización aparece como un sistema
en que la Constitución Política presenta para la
limitación del poder del Estado.
Es la sujeción de la autoridad estatal al derecho y la
separación de las competencias estatales en órganos
diferenciados.
a) Sujeción a derecho (1) la supremacía constitucional;
y (2) la legalidad en sentido amplio.
b) Separación de Competencias, pueden colocarse a (1)
la división de poderes y la independencia judicial; y
(2) la distribución de competencia
Legalidad
Es un principio fundamental del Derecho Público
conforme al cual todo ejercicio de potestades debe
sustentarse en normas jurídicas que determinen un
órgano competente y un conjunto de materias que caen
bajo su jurisdicción. Por esta razón se dice que el
principio de legalidad asegura la seguridad jurídica.
Bracho (2000), se refiere al principio de legalidad como
“una consecuencia de la noción general de Estado de
Derecho y establece una relación que algunos autores
denominan auto vinculación: sujeción de las autoridades
a sus propias normas”
El Principio de legalidad Constitución
Chilena
• El artículo 6

Los órganos del Estado deben someter su acción a la


Constitución y a las normas dictadas conforme a ella, y
garantizar el orden institucional de la República.

Los preceptos de esta Constitución obligan tanto a los


titulares o integrantes de dichos órganos como a toda
persona, institución o grupo.

La infracción de esta norma generará las


responsabilidades y sanciones que determine la ley.
Legalidad y Competencia (Artículos 6 y
7)
Legalidad

• En sentido estricto: Sumisión de todos los actos estatales a la Ley,


a la Legislación en sentido lato: la Constitución, las leyes y
Reglamentos.
• En sentido amplio: Sometimiento de los actos individuales y
concretos, provenientes de una autoridad a las normas generales
y abstractas, previamente decididas, sean o no de origen
legislativo e inclusive provenientes de la misma autoridad

Competencia: conjunto de facultades, de poderes y de atribuciones


que han sido legalmente asignadas para actuar en sus relaciones con
los otros órganos del Estado y con los particulares
El Principio de Legalidad/Competencia

Por su parte, el artículo 7 establece:

Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura


regular de sus integrantes, dentro de su competencia y en la forma
que prescriba la ley.

Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas


pueden atribuirse, ni aun a pretexto de circunstancias
extraordinarias, otra autoridad o derechos que los que
expresamente se les hayan conferido en virtud de la Constitución o
las leyes.

Todo acto en contravención a este artículo es nulo y originará las


responsabilidades y sanciones que la ley señale
Legalidad vs Legitimidad
Weber
En toda sociedad humana existen unos determinados
sistemas de interacciones e interrelaciones sociales, que
detrás de estos, casi siempre se esconde un sistema
estructurado de dominación.
La dominación -según Weber- es la capacidad de ciertos
individuos y grupos de suscitar la obediencia más o
menos voluntaria de otras partes de la sociedad.
Esta obediencia no es total, está acotada a unos
“mandatos” específicos
Aplicaciones Principio de Legalidad
1. Principio de Reserva Legal y el 19 Nº26 de la
Constitución
2. Principio de Legalidad Tributaria: sólo a
través de una norma legal se pueden
establecer todos los contenidos de la
obligación tributaria.
3. Principio Legalidad Penal: Nullum crime,
nullum poena, sine praevia legia. Ley Penal
en Blanco, Retroactividad Ley Penal, etc.
Los Fines del Estado

El Bien Común
Bien Común Antecedentes
• El fin o valor primordial de Derecho es la realización
de la justicia. Tanto Aristóteles como Santo Tomas de
Aquino consideran que existen tres clases de justicia:
la legal, la distributiva y la conmutativa.
• Acá se originan los ordenamientos jurídicos: la Justicia
conmutativa origina el Derecho Privado, La justicia
distributiva origina el derecho público y la Justicia
Legal supone el ordenamiento jurídico dentro del
Estado, es decir la norma como función ordenadora
de la vida jurídica del Estad
Objeto del derecho: Bien
Común

• objeto del derecho


la realización de un sistema de convivencia
dentro del cual todos los elementos que forman
parte de la sociedad hagan posible su propio
desenvolvimiento y aún mas, el crecimiento de
los grupos sociales que se integran dentro de la
sociedad.
Según las ideologías el bien común tiene
interpretaciones diferentes.
• Colectivistas consideran el bien común como la suma
de los valores sociales para el servicio de la
comunidad. El individuo queda supeditado al fin de la
sociedad, se identifica el bien común con el bien
social.
• La ideología liberal clásica profesa rectamente la
prioridad del individuo sobre la sociedad y el Estado,
pero descuida la atención a las condiciones sociales.

Idea actual:
Liberalismo moderno entronca con tradición
socialcristiana: que el bien común tiene carácter
supraindividual, es un bien social en sí mismo y se
asienta en la naturaleza humana.
El padre de la idea de bien común

Aristóteles
Llamaba bienes a los medios que sirven para la
vida y el bienestar de los hombres “fin de la
ciudad es el vivir bien (…) Hay que suponer, en
consecuencia, que la comunidad política tiene
por objeto las buenas acciones y no sólo la vida
en común”.“Un régimen es tanto más sublime
cuanto se ordena a un fin más alto”
Autores clásicos
• Platón: no hemos nacido para nosotros
únicamente, sino que una parte de lo que
somos se la debemos a nuestros padres, y
otra a los amigos.
• Cicerón (estoicos) todo cuanto produce la
tierra fue creado para el uso de los hombres,
y los hombres para los hombres, de forma
que puedan servirse de provecho entre sí y a
los demaś
Autores tomistas
Escolásticos y personalistas.
Distinguen entre la unidad “per se” y la unidad “per
accidens”. La unidad “ontológica”, propiamente dicha, la
poseen sólo los seres substantes y no las colectividades
• PIO XI
Mediante la unión orgánica con la sociedad, se haga
posible a todos la realización de la verdadera felicidad
terrena y, además, en el sentido de que en la sociedad
hallen su desenvolvimiento todas las cualidades
individuales y sociales inscritas en la naturaleza humana
• Maritain: No es solamente el conjunto de bienes
o servicios de utilidad pública o de interés
nacional (caminos, puertos, escuelas, etc.) que
supone la organización de la vida común, ni las
buenas finanzas del Estado, ni su pujanza militar;
no es solamente el conjunto de justas leyes, de
buenas costumbres y de sabias instituciones que
dan su estructura a la nación, ni la herencia de
sus gloriosos recuerdos históricos, de sus
símbolos y de sus glorias, de sus tradiciones y de
sus tesoros de cultura.
• El Bien Común comprende algo más
profundo…(Maritain)
• la suma de todo lo que supone conciencia
cívica, de las virtudes políticas y del sentido
del derecho y de la libertad, y
- de todo lo que hay de actividad, de
prosperidad material y de tesoros espirituales,
de sabiduría tradicional inconscientemente
vivida, de rectitud moral, de justicia, de
amistad, de felicidad, de virtud y de heroísmo,
Autores Liberales
• Rawls
SOCIEDAD BIEN ORDENADA [«well-ordered society»]: Asociación de
personas organizada de manera tal que favorezcan los intereses de sus
miembros, regulada por una concepción pública de la justicia que se aplica
de una manera efectiva.

«Una sociedad está bien ordenada no sólo cuando está diseñada para
promover el bien de sus miembros, sino cuando está efectivamente regulada
por una concepción de la justicia”

1.- cada cual acepta y sabe que los otros aceptan los mismos principios de
justicia, y

2.- las instituciones sociales básicas satisfacen generalmente estos principios


y se sabe generalmente lo que hacen».
Definición de Bien Común
“el conjunto de libertades, bienes y servicios que
hacen posible a las personas su mejor desarrollo en
la sociedad de la que forman parte”.
• Los elementos constitutivos del "bien común":
a) Justicia, garantía de la armonía entre los
integrantes de la comunidad política
b) Paz, estabilidad y seguridad.
c) Vida holgada provista de los bienes necesarios.
Bien Común en la Constitución de 1980
• Artículo 1.
• "El Estado está al servicio de la persona
humana y su finalidad es promover el bien
común, para lo cual debe contribuir a crear
las condiciones sociales que permitan a todos
y a cada uno de los integrantes de la
comunidad nacional su mayor realización
espiritual y material posible...”
Elementos del Bien Común
• 1. El bien común es un bien y no un mal.
Por ejemplo frenar los vicios de la vida social mediante una
actividad legislativa, sin procurar los medios necesarios para
evitar que se produzcan. El bien no es la restricción del mal. (Ojo
aborto, tabaquismo, etc)

• 2. No es la suma de los bienes particulares


"El bien común es el fin de las personas singulares que
existen en la comunidad, como el fin del todo es el fin de
las partes. Sin embargo el bien de una persona singular no
es le fin de otra." (Sto Tomá
Elementos del Bien Común
• 3. El bien común no es lo que resta en el reparto
general.
El bien común es el bien de toda la sociedad: el conjunto social se
orienta a un bien general, que ha de ser compartido por todos y cada
uno de los individuo

• 4. Obliga al Estado, obliga a los ciudadanos, obliga


a los individuos
• 5. Redunda en el beneficio de todos
• 6. No es la suma de los bienes individuales,
tampoco la sociedad es la mera suma de los
individuos
El espejo de la Constitución de 1980

• 1.- La familia es la base de la sociedad por eso es que


se le protege,
• 2.- El Estado reconoce y ampara los grupos
intermedios, esto significa el principio de
subsidiariedad.
• 3.- Se consagra el principio del bien común.
• 4.- El Estado debe resguardar la Seguridad nacional y
dar población y a la familia.
• 5.- El Estado de Chile es unitario su territorio se define
en regiones y su administración será funcional y
territorialmente descentralizada y desconcentrada.
El espejo en la Constitución de 1980
• 6.- La Soberanía reside esencialmente en la Nación, su
ejercicio se realiza a través de elecciones y plebiscito, (esto
no estaba contemplada en la del 1925 plebiscito), la
soberanía tiene como limitación las garantías individuales.
• 7.- Se consagra el Estado de Derecho en los Artículos 6 y 7.
• 8.- Se condena el terrorismo en cualquiera de sus formas y
además los delitos terroristas con siempre considerados
como comunes no políticos, para todo efecto legal.
• 9.- Consagra el principio de la separación de funciones de
Montesquiu en los artículos 24, 42 y 73
El rol del Estado
La Subsidariedad
• (a) El Estado no podrá desarrollar las actividades y
funciones que por su naturaleza le corresponden a los
grupos intermedios (“subsidiariedad negativa“), y
• (b) El Estado deberá desarrollar todas aquellas actividades
y funciones que por su naturaleza no puedan realizar ni
cumplir los grupos intermedios (“subsidiariedad positiva“)

En el principio de subsidiariedad se articulan, tanto la justicia


conmutativa como la distributiva; a la par que se impone a los
Estados el deber de intervenir cuando los particulares no sean
capaces de obtener el bien común.
Elementos Subsidariedad
a) Autonomía de cuerpos intermedios
El deber del Estado de estimular la actuación
Requisitos
- Privados no quieren o no pueden realizar una
determinada actividad.
- Se han agotado esfuerzos para que lo hagan.
19 Nº21, Concesiones, Educación Particular
Subvencionada.

a) El deber de Estado de omitirse (Faz negativa)


Subsidiariedad
• "La subsidiariedad tiene una faz negativa y
otra positiva. Por un lado, un principio de no-
absorción de las sociedades menores por
parte de las mayores, especialmente por el
estado. Por otro, el principio de habilitación,
que llama a que la ayuda entregada desde
una sociedad a otra tenga siempre el
propósito de fortalecerla
El Rol del Estado

• El Estado Subsidiario
• El Estado Solidario
• El Estado Centralizado
Los deberes del Estado

• Enmarcado dentro del principio de Servicialidad del Estado, y de


esta búsqueda activa del Bien Común, el citado art. 1º inciso 5º
de la Constitución procede a indicar que son deberes del Estado
los siguientes:

• - Resguardar la seguridad nacional: En este punto, la seguridad se


refiere a la seguridad del Estado en su conjunto: de su territorio,
de la población, del poder del Estado.

• - Dar protección a la población. Vinculado al principio de


servicialidad, los órganos del Estado debe velar por proteger
debidamente a todos los miembros de la población, no solo los
nacionales, no solo los ciudadanos, sino que todos los que
integren a la población.
Los deberes del Estado
• - Dar protección a la familia y propender a su fortalecimiento.

• - Promover la integración armónica de todos los sectores de la


Nación.

• - Asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de


oportunidades en la vida nacional.
• Para Alejandro Silva Bascuñán, las personas deben estar
habilitadas para intervenir en la toma de decisiones estatales, sin
diferencias notables entre unos y otros.
• Para José Luis Cea, en tanto, esta frase consagra el derecho a la
Igualdad de Oportunidades, como derecho autónomo, con
consecuencias no sólo en el área política, sino que también en lo
económico, social y cultural
Subsidiariedad en la Constitución
La Constitución ha buscado delimitar de manera prolija la intervención del
Estado en la sociedad civil y en los mercados.

1. No hay una definición explícita del principio en la Constitución Política, a


diferencia del principio de autonomías sociales (art. 1 inciso 3º) o de
bien común (art.1 inciso 4º), pero está contenida en ellas.

• El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a través de los


cuales se organiza y estructura la sociedad y les garantiza la adecuada
autonomía para cumplir sus propios fines específicos.

• El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover


el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones
sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la
comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible,
con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución
establece
Encontramos diversas manifestaciones del mismo.
a) libertad de asociación (art. 19 Nº 15),
b) libertad de enseñanza (art. 19 Nº 11),
c) prohibición de monopolio estatal sobre los medios
de comunicación y derecho a fundar, editar
mantener y medios de comunicación (art. 19 Nº 12
incisos 2º y 5º, respectivamente), y
d) la sanción respecto del malo uso por parte de los
grupos intermedios de su autonomía (art. 23).
e) Por cierto en el ámbito económico, la subsidiariedad
emana con fuerza del artículo 19 Nº 21. Esencial en
materia económica.
15º.- El derecho de asociarse sin permiso previo.

• Para gozar de personalidad jurídica, las asociaciones deberán constituirse en conformidad a


la ley.
• Nadie puede ser obligado a pertenecer a una asociación.
• Prohíbense las asociaciones contrarias a la moral, al orden público y a la seguridad del
Estado.
• Los partidos políticos no podrán intervenir en actividades ajenas a las que les son propias ni
tener privilegio alguno o monopolio de la participación ciudadana; la nómina de sus
militantes se registrará en el servicio electoral del Estado, el que guardará reserva de la
misma, la cual será accesible a los militantes del respectivo partido; su contabilidad deberá
ser pública; las fuentes de su financiamiento no podrán provenir de dineros, bienes,
donaciones, aportes ni créditos de origen extranjero; sus estatutos deberán contemplar las
normas que aseguren una efectiva democracia interna.
• La Constitución Política garantiza el pluralismo político. Son inconstitucionales los partidos,
movimientos u otras formas de organización cuyos objetivos, actos o conductas no respeten
los principios básicos del régimen democrático y constitucional, procuren el establecimiento
de un sistema totalitario, como asimismo aquellos que hagan uso de la violencia, la
propugnen o inciten a ella como método de acción política. Corresponderá al Tribunal
Constitucional declarar esta inconstitucionalidad.
El 19 Nº21
• 21º.- El derecho a desarrollar cualquiera actividad
económica que no sea contraria a la moral, al orden
público o a la seguridad nacional, respetando las
normas legales que la regulen.
• El Estado y sus organismos podrán desarrollar
actividades empresariales o participar en ellas sólo si
una ley de quórum calificado los autoriza. En tal caso,
esas actividades estarán sometidas a la legislación
común aplicable a los particulares, sin perjuicio de las
excepciones que por motivos justificados establezca la
ley, la que deberá ser, asimismo, de quórum calificado
Capítulo II

Las Formas del Estado


Se entiende por soberanía la facultad que posee una nación, en un territorio
determinado, para otorgarse la organización jurídica interna que estime
conveniente. De acuerdo a esto, un Estado soberano debe contar, entre otros
aspectos, con

I. total autonomía en el establecimiento de las leyes.


II. derecho a ser tratado y respetado en igualdad de condiciones frente a
otros Estados.
III. la capacidad de orientar el gobierno de acuerdo a criterios internamente
establecidos.
1. El Estado debe tener la posibilidad y la capacidad de generar un
sistema legal adecuado a la Nación y correspondiente con los intereses
de ésta. En esta facultad legislativa no debe haber ingerencia externa,
por tanto la opción.

2. La soberanía es la igualdad de los Estados entre sí, por ello se


considera que ningún Estado puede imponerse a otro, debiendo tomarse
las decisiones políticas entre ellos en consenso y respetando la legalidad
interna de cada uno.

3. Los Estados tienen la libertad de organizar un Gobierno de acuerdo a


criterios internos, sin ingerencia ni imposición de otros Estados en la
elección de su forma de gobierno o de autoridades. En el caso de Chile,
la Constitución de la República establece que la soberanía reside en la
Nación, quien la delega en sus representantes a través de elecciones.
El hecho de que la soberanía resida en
la nación, implica que los ciudadanos, a
través de un ejercicio soberano, tienen
el derecho a darse el GOBIERNO que
decidan, escogiendo representantes a
diversos cargos de elección popular
mediante el sufragio, como asimismo,
cuando corresponda, a participar en
plebiscitos.
La Constitución Política vigente actualmente en el Estado de Chile, define
su organización como una República democrática y establece que la
soberanía reside, esencialmente, en

A) el Estado.
B) la nación.
C) el gobierno.
D) la ciudadanía.
E) el Congreso
Según la Carta Fundamental, la soberanía reside
esencialmente en la Nación, entendiendo a esta
última como aquel grupo de personas o comunidad
cuyos integrantes se reconocen unidos por vínculos
que pueden ser históricos, geográficos y/o
culturales. A ello, se debe agregar que el ejercicio
de la soberanía se realiza por el pueblo a través del
plebiscito y de elecciones periódicas y también, por
las autoridades que la Constitución establece. Cabe
destacar además, que según la Constitución vigente,
ningún sector del pueblo ni individuo alguno puede
atribuirse su ejercicio.
En el ejercicio de la soberanía las naciones de dan distintas formas de
Estado
Definición

Son las diversas formas de organización o


modelos que los Estados adoptan sobre la base
de la relación de los tres elementos objetivos
del Estado: el territorio, la población y el poder.
Forma de Estado versus Forma de
Gobierno
Forma de Estado: se refieren a la totalidad de la
sociedad políticamente organizada

Forma de Gobierno: se relacionan con la


ordenación de los órganos conductores del Estado
que, en conjunto, forman el gobierno.

Entre Estado y Gobierno hay la relación del todo a la


parte. El Estado es la totalidad del cuerpo político y
el Gobierno es sólo uno de sus elementos
Clasificación
a) Según la organización de sus elementos
territorio/poder
1. Estados Unitarios: pueblo, territorio y poder son
homogéneos, uniformes y simples, y la relación entre ellos
es unívoca y directa. Ej. Estados Unitarios
2. Estados Complejos: la diversificación de su
ordenamiento jurídico refleja la diversidad en la distribución
de los tres elementos. Ej. Estados Federales y Confederados.
3. Estados Regionales: elemento poder unívoco,
complejidad en territorio y población.
b) Según la organización del poder/población

1. el democrático es el que abre posibilidades


reales de participación popular en los asuntos
de interés genera

2. el autocrático es el que confía a un pequeño


grupo de personas, a espaldas de la comunidad,
la decisión y el manejo de las cuestiones pública
c) Según la forma en que se distribuye el poder estatal vs
ciudadanos

Hace referencia a los derechos del individuo bis a bis el


Estado y al papel que el Estado desempeña en la gestión
del orden social, en particular, del orden económico.
Desde este enfoque se distinguen: el Estado Liberal, el
Estado Social y el Estado de Bienestar.
En esta clasificación, el peso relativo de tres elementos
–Poder, Derecho y Sociedad– permite una mejor
comprensión a nivel histórico, de las mutaciones
ocurridas en la relación entre el Estado y la sociedad civil
El Estado Unitario
• Se dan en aquellos territorios que tienen una
organización uniforme y con un solo centro de
decisión política, normalmente la capital.
• El ejemplo más típico es Francia.
• Las regiones y provincias tienen muy pocas
atribuciones políticas.
• En las últimas décadas en muchos estados
unitarios se ha iniciado un proceso de
descentralización: la España de las autonomías ,
Bélgica, Gran Bretaña
El Estado Federal
• Un estado federal parte del reconocimiento de la
personalidad de los distintos territorios que
componen la federación.
• El poder, y la soberanía, se reparten entre los
territorios y la federación.
• El gobierno federal tiene unas competencias
exclusivas: seguridad, relaciones exteriores, defensa…
• Ejemplos típicos: Alemania, EE.UU.
• Existe un modelo todavía más descentralizado: los
estados confederales donde el poder del gobierno
central es todavía más débil. Ejemplo: Suiza
Principios Estado Federal
• . El principio de autonomía

• Es la consecuencia de la diversidad representada por los Estados


federados, entes estatales con personalidad jurídica propia, que
conservan amplias facultades constitucionales (cada Estado
federado tiene su propia Constitución mediante la que organiza
sus propios poderes), legislativas (capacidad de crear un Derecho
propio de ese Estado concreto mediante leyes), administrativas
(derivadas del ejercicio de un poder ejecutivo y una
administración propia) y jurisdiccionales (en cada Estado existe un
poder judicial para aplicar el derecho propio o derecho estatal, sin
perjuicio de la superposición de un poder judicial federal para
aplicar el derecho federal).
Principio Autonomía
• Para el juego del principio de autonomía resulta crucial en el
Estado federal el tema del reparto de poder, dada la
superposición entre Poder federal (del conjunto) y Poder estatal
(de cada Estado concreto). Este reparto viene condicionado por
las competencias que cada uno de ellos asume. Por eso resulta
clave la distribución de competencias entre el Estado federal y los
Estados federados que lo componen, distribución que se efectúa
en la Constitución federal. No existe un único modelo de
distribución de competencias, existiendo las siguientes
posibilidades:

• * Una primera consistente en hacer una lista de las competencias


que corresponden al poder federal, siendo todas las demás
competencias posibles atribuidas al poder de cada uno de los
estados federados.
Principal Autonomía
* La segunda sería justamente la contraria, es decir establecer una lista de las
competencias que le corresponden al poder estatal y el resto de las competencias se
atribuyen al poder federal.

* La tercera modalidad consiste en establecer dos listas de competencias, una para


determinar las que corresponden al poder estatal y otra para el poder estatal. Sin
embargo por mucho que sea el desarrollo de cada lista nunca estaremos en presencia
de un catálogo cerrado, siempre se nos escapará alguna y siempre puede aparecer
alguna nueva como consecuencia de la evolución histórica. Por eso un aspecto crucial
será la existencia de la llamada cláusula residual, es decir determinar en la Constitución
federal a quien corresponde -si al poder federal o al de cada Estado federado- el elenco
de competencias posibles que no figure en ninguna de las listas.

* El cuarto sistema posible de reparto competencial consiste en elaborar tres listas, una
para las competencias del poder federal, otra para las competencias del poder estatal y
otra para las llamadas competencias compartidas que pertenecen a ambos poderes.
También aquí es necesaria determinar una cláusula residual, pues puede haber
competencias que no figuren en ninguna de las tres listas, así como determinar
Principal Autonomía
• el juego posible del ejercicio de las competencias compartidas. Este es el sistema seguido, por
ejemplo, en la República Federal alemana.

• La forma más habitual, por ser la más sencilla y la que responde al origen del Estado federal, es la
que establece una lista de competencias para el poder federal, correspondiendo todas las demás
al poder estatal de los Estados federados, acompañada de una vis expansiva de las competencias
federales. Esto nos lleva a la contemplación de una cláusula necesaria para el funcionamiento del
Estado federal, cualquiera que sea la modalidad de reparto competencial que se siga, y que es la
llamada cláusula de prevalencia, destinada aclarar cual es el Derecho -el federal o el estatal- que
prevalece en caso de conflicto. Hay que tener en cuenta a estos efectos que por muy bien que
estén hechas las listas y por inequívoca que sea la cláusula residual resulta inevitable que haya
parcelas del ordenamiento que tengan un carácter tangencial y en las que se superpone la
actividad del poder federal y el poder estatal como consecuencia del carácter transversal de
determinadas competencias. Así, por ejemplo, si la organización general de la economía es
competencia del poder federal resulta inevitable que algunas medidas legislativas adoptadas para
implantar determinadas políticas económicas entren en aspectos sectoriales concretos, por
ejemplo la agricultura, que pueden ser competencia del poder estatal. Resulta, pues, necesario
determinar a quien corresponde la última palabra en caso de conflicto. Lo habitual es que las
Constituciones federales se decanten por la prevalencia del Derecho federal sobre el estatal en
caso de conflicto.
El Principio de Participación
• El principio de participación

• El hecho de la existencia del Estado federal como consecuencia de la existencia previa de unos
Estados que lo componen, requiere el establecimiento en la Constitución federal de
determinadas medidas de ingeniería constitucional mediante las cuales, sin perjuicio del principio
democrático y la sobernanía popular, se tenga en cuenta la realidad de los Estados federados en
la determinación de las reglas de juego del poder federal. Tal vez algunos ejemplos ilustren mejor
que cualquier otra cosa lo que intentamos decir:

• * El Presidente de los EE.UU. es elegido democráticamente mediante votación popular, pero la


atribución del voto popular se hace mediante los llamados "votos electorales" que corresponden
a cada Estado federado. Los "votos electorales" consisten en que cada Estado dispone de un
número de votos igual a la suma de sus senadores en el Senado federal (dos por cada Estado) y a
sus representantes en la Cámara de Representantes (un número desigual para cada Estado pues
se hace en función de la población). El candidato a presidente que gana las elecciones, por
ejemplo, en el Estado de California se atribuye los votos electorales que corresponden a
California en el computo global federal y así sucesivamente... es decir, si dentro de un Estado
federado un candidato ha obtenido la mayoría del voto popular, ese candidato se lleva todos los
"votos electorales" de ese Estado concreto. Esto puede dar lugar, aunque no es frecuente, a que
en el conjunto del Estado federal un candidato tenga más votos populares pero no resulte elegido
por tener menos "votos electoral".
El Principio de Participación
• * Junto a la cámara que representa a la población, existe una segunda cámara que representa a
los Estados. En algunos Estados federales esta segunda cámara o Senado está compuesto por el
mismo número de representantes de cada Estado, sea cualquiera la extensión territorial o la
población de los mismos (EE.UU.). En otros el número de senadores por cada Estado es distinto,
pero siempre con un mínimo y un máximo para cerrar el abanico de posibles desigualdades entre
Estados (Alemania). Esta segunda cámara desempeña un papel muy importante, bien por estarle
reservados determinados asuntos de gran importancia para la estructura compuesta del Estado.

• * En los Estados federales suele ser corriente que la reforma de la Constitución federal necesite la
aquiescencia o conformidad de un número determinado de Estados, de forma que no entra en
vigor hasta que se ha reunido el número suficiente de ratificaciones.

• * Muchos de los nombramientos que realiza el presidente (que ostenta el poder ejecutivo de la
federación) necesitan el visto bueno de la mayoría de la segunda cámara o Senado que es, como
hemos visto, la cámara que representa a los Estados.

• * Los conflictos en el Estado federal se resuelven por un Tribunal Supremo o un Tribunal


Constitucional, órganos que se pretenden neutrales respecto del poder federal o los poderes
estatales y cuya composición refleja en alguna medida la estructura compuesta del Estado
El Estado Regional
• Se encuentra en medio de los extremos del estado unitario y del estado
federal, puesto que la región goza de libertad y autonomía frente a sus
problemas, pero no de soberanía para seccionar al estado y a la nación.
En la misma medida, la regionalización política o el estado regional se
caracteriza por la creación de colectividades territoriales dotadas de
competencias exclusivas, garantizadas por la constitución y por un poder
normativo materialmente legislativo.

• La estructura del estado unitario es mantenida, pero las colectividades


regionales que lo componen disponen de una real autonomía normativa
garantizada por la misma Constitución, al permitirle a las entidades
regionales poseer un estatuto (expedido por ella o por el parlamento,
pero con aprobación de la región) y la capacidad de expedir normas
jurídicas que en el nivel regional están en el mismo nivel que la ley
nacional y gozan, igual que la ley, de control de constitucionalidad por
parte del órgano encargado del mismo
Descentralización política
• DESCENTRALIZACIÓN POLÍTICA: La
descentralización política expresa una idea de
derecho autónomo. Su principio es que el
poder decisorio, e incluso la potestad
legislativa, estén siempre ubicados lo más
bajo posible en la escala jerárquica del
sistema político, y lo más cerca posible de sus
destinatarios finales, y funcionen con su
activa participació
El Estado Democrático
• Es aquel en el que los ciudadanos participan
de modo más o menos directo en el gobierno
de la "ciudad". En un estado democrático, la
soberanía corresponde al "pueblo" (demos) y
éste la ejerce, con arreglo a la ley y por medio
de sus representantes, desde las distintas
instituciones políticas del Estado
Estado Democrático (Biscaretti-
Bobbio) Características

1. Existe separación de poderes y, correlativamente, una pluralidad de


órganos que ejercen efectivamente el poder del Estado.
2. Las Constituciones son rígidas y no quedan al albur de coyunturales
mayorías parlamentarias.
3. Como consecuencia de lo anterior existe el control de
constitucionalidad de las leyes.
4. El juego parlamentario requiere de la presencia de minorías y el
respeto de su papel en el escenario político.
5. Está asegurada la tutela jurisdiccional en todas las instancias y niveles.
6. Los niveles de gobierno son objeto de una descentralización amplia
El Estado Autocrático
• No se da la división de poderes y los tres poderes
se concentran en las mismas manos.
• La justicia no es independiente y el Parlamento
está en las mismas manos que el poder ejecutivo.
• La consecuencia fundamental es la inestabilidad
ya que al dictador sólo se le puede desalojar del
poder a través de golpes de Estado.
• Dentro de este tipo de regímenes se distinguen
variantes
Estado Liberal

El Estado Liberal o Estado de Derecho hace referencia a


un conjunto de elementos que configuran un orden
jurídico-político en el cual, con el fin de garantizar los
derechos de los ciudadanos, se somete la actuación de
los poderes públicos y de los ciudadanos a la
Constitución y a la ley; se dividen las funciones del
Estado y se las encomienda a poderes separados, y por
último, se reconocen expresamente unos derechos y
libertades de los ciudadanos con plenas garantías
jurídicas
Objetivo: limitar la arbitrariedad del poder y
someterlo al Derecho
Estado liberal, características (Locke,
Madison y Hamilton)
1. Es un Estado Constitucional en el sentido garantista
del término, protector de los ciudadanos frente a los
abusos del poder

2. Las ideas de Derecho y Estado están estrechamente


ligadas y sintetizan el proceso de estatalización del
Derecho y juridificación del Estado
3. Los súbditos se transforman en ciudadanos provistos
de derechos y de voz en una organización política
basada en la separación de funciones de los órganos de
poder y en el ejercicio de la autoridad sobre las personas
conforme a disposiciones conocidas y no retroactivas
Estado Social

El Estado Social encarna la idea del constitucionalismo


social de que sólo puede conseguirse un ejercicio eficaz
de los derechos de los ciudadanos mediante la garantía,
por parte del Estado, de condiciones mínimas de
existencia material del individuo.
Comporta la reivindicación y tutela de los grupos
socioeconómicos más débiles y el desarrollo del
pluralismo como instrumento de expresión de las
demandas sociales y de control sobre los órganos de
poder. Propio del siglo XX, comporta un desplazamiento
del énfasis en la libertad jurídico-política como poder
legalizado de resistir al poder político, hacia la igualdad
social
• Estado Social, características
1. Del mercado auto-regulado al control social de la
economía
2. El Estado pasó a ser actor económico y garante de
protección social generalizada
3. El reconocimiento de derechos del individuo de carácter
social, tales como el derecho al trabajo, a la vivienda, a la
seguridad social
4. incorpora la Sociedad como requisito indispensable de la
acción estatal, y lo hace a través del doble expediente de
la ampliación de la participación política (la doctrina
democrática) y el control vertical de los órganos de poder
(el pluralismo
• Estado de Bienestar (Keynes-Adenauer)

Es nuevo enfoque del Estado Social, cabe al


Estado la responsabilidad de desarrollar una
política económica que cree las condiciones
para el crecimiento y el empleo y una política
de solidaridad para el reparto justo de los
esfuerzos y de los resultados del crecimiento
Estado de bienestar, características

1. El Estado pasa a desempeñar un rol central en la


economía, de mantenimiento del equilibrio
económico general
2. búsqueda de compromiso entre los actores del
proceso de crecimiento económico y
persecución de fines de justicia social
3. la prestación creciente de servicios públicos de
interés social como educación, vivienda, abasto,
atención médica, pensiones y asistencia social
Elementos del Estado en la Const 1980
• ELEMENTOS:

• 1.- La familia es la base de la sociedad por eso es que se le protege.
• 2.- El Estado reconoce y ampara los grupos intermedios, esto significa el principio
de subsidiariedad.
• 3.- Se consagra el principio del bien común.
• 4.- El Estado debe resguardar la Seguridad nacional a la población y a la familia.
• 5.- El Estado de Chile es unitario su territorio se define en regiones y su
administración será funcional y territorialmente descentralizada y desconcentrada.
• 6.- La Soberanía reside esencialmente en la Nación, su ejercicio se realiza a través
de elecciones y plebiscito, la soberanía tiene como limitación las garantías
individuales.
• 7.- Se consagra el Estado de Derecho en los Artículos 6 y 7.
• 8.- Consagra el principio de la separación de funciones de Montesquiu en los
artículos 24, 42 y 73.
El Federalismo de EEUU
. La Constitución Federal está por sobre las constituciones pactantes de la unión
americana. La distribución de competencias:

• 1.- La Constitución Federal no puede ser vulnerada por ninguna de las 50


Constituciones Estatales. En el evento que existiese una discrepancia entre la
Constitución Federal y Estatal hay un tribunal que la resuelve.
• 2.- Los estados pactantes (los 50) pierden representatividad exterior, no puede ser
representados exteriormente todo esto queda entregado a la Federación a través
del Presidente de la República, que es el Presidente de toda la Federación.
• 3.- Los Estados pactantes no pueden emitir papel moneda, el dólar lo emite la
Federación.
• 4.- La Federación unifica lo que se llama los pesos y medidas. Así se evita la
disparidad de criterios al fijarlas. De lo contrario un Estado utilizaría kilómetros y
otros millas.
• 5.- Las Fuerzas Armadas, estás representan y pertenecen a la Federación.
• 6.- Limitación de cada Estado respecto a la policía, hay una Policía Federal F.B.I., esta
policía en algunos casos graves, se impone a la policía de cada Estado.
Especialmente en casos de drogas y homicidios que causan alarma pública.
El caso de EEUU
• AUTONOMIA Y PARTICIPACION

• Autonomía: Se refiere a que cada Estado es autónomo, en el sentido que
tiene un poder ejecutivo, legislativo y judicial propio, tiene policía propia.
El poder ejecutivo en cada Estado norteamericano lo ejerce un
Gobernador, el que es elegido por votación popular, en cambio el chileno
es designado por el presidente de la República. (Algunos Gobernadores
famosos que llegaron a la Presidencia: Nixon, (California) Reagan
(California). Clinton (Arkansas), George Bush Jr.(Texas).
• El Poder Legislativo en cada Estado, está en un Congreso Estatal
que tiene Representantes y Senadores Estatales, normalmente este
edificio es una réplica del Congreso Federal de Washington D.C.
• Cada Estado tiene un Poder Judicial propio, esta compuesto por
tribunales inferiores, Corte de Apelaciones y Corte Suprema Estatal, de
manera que las cosas que pasan a la Corte Suprema Federal son escasos.
El caso de EEUU
• Participación: Se refiere a que cada Estado de la unión americana, participa en las decisiones del
Congreso Federal, enviando Representantes y Senadores. Como se envían, los representantes se
eligen en relación a los habitantes de cada Estado, los Estados grandes envían muchos
Representantes, ejemplo: Nueva York envía 48 Representantes. California 45.

- En cuanto a los Senadores, se envían dos por Estado (paritaria) sin importar la cantidad de
habitantes. La igualdad entre Estados grandes y chicos se ve en los Senadores.

- En cada Estado norteamericano hay Representantes y Senadores Estatales; en cada Estado van a
ver Representantes y Senadores para el Congreso Federal.

- Presidente de la República (USA), Se elige por una votación indirecta o segundo grado. El pueblo
vota por compromisarios que son especie de personas notables de cada Estado, de prestigio, que
representan a un partido y se comprometen a votar por un determinado candidato, entonces en
cada Estado hay compromisarios Republicanos y Demócratas, y el pueblo va a votar por ellos,
estos forman lo que se llama un Colegio Electoral, el que vota por el Presidente de la República,
los compromisarios se eligen en relación a la cantidad de habitantes de cada Estado. ¿ Porqué
hace así?, fue desde sus inicios, por ejemplo Jefferson y otros notables, decidieron que las
personas destacadas eran las que debían votar por el cargo tan importante como es el de
Presidente de la República.
Capítulo III

Las formas de Gobierno


• Se pueden distinguir dos formas de gobierno básicas:
1. monarquía y

2. república.

Diferencias en la lucha por el poder, el modo de llegar a él, la forma


cómo se lo ejerce y quién lo ejerce. Estos factores tienen un valor
decisorio. ¿Se lo acciona de modo limitado, responsable, electivo y
alternativo? ¿Quienes llegan al poder lo hacen por la vía electoral?
Entonces se trata de un gobierno republicano. ¿Se ejercita el poder
en forma ilimitada, hereditaria, vitalicia y jurídicamente
irresponsable? ¿El gobernante llega al lugar de mando por la vía
hereditaria? Entonces es un gobierno monárquico.

Monarquía
• Especies de monarquía (arístoteles)
• como la de los tiempos heroicos “que era hereditaria
y estaba basada en el consenso de los súbditos”;
• la espartana, en la que el poder supremo se identifica
con el poder militar y es perpetua;
• el régimen de los “eximios”, es decir, de los “tiranos
electivos”, de los jefes supremos de una ciudad que
eran elegidos para un cierto periodo o de manera
vitalicia si hubiera graves conflictos entre facciones
opuestas;
• o la monarquía de muchos pueblos bárbaros ejercida
por la fuerza
Oligarquía
• Es, por definición, el gobierno, el poder o el
dominio de pocos en su propio beneficio y sin
consentimiento popular.. Su diferencia con la
plutocracia es que el grupo oligárquico no es
necesariamente rico. En otras palabras, si la
influencia de unos pocos sobre el poder se
sustenta en la riqueza hay plutocracia.
• Es la degeneración de la aristocracia
(gobierno de los mejores)
• Aristóteles (384-322 a. C.) consideró a la
oligarquía como una forma impura de
gobierno resultante de la degeneración de la
aristocracia, por la suplantación del interés
individual de los gobernantes al interés
general. Dijo, en su Política, que oligarquía es
el modo que tienen de gobernar los nobles y
los ricos en provecho de ellos.
¿Qué es el Gobierno?
1. Es el ejercicio del poder y la forma en que se
generan los gobernantes.

2. El conjunto de magistraturas del Estado.


(Autoridades, Instituciones).

3. La Administración del poder.


Democracia

• Directa
• Indirecta
• Semiderecta
Democracias Directas
La esencia en la participación
• Directas: Origen en Grecia. Aún existe en cierta medida en cantones suizos.

DEMOCRACIA DIRECTA ATENIENSE

Alcanza su máximo esplendor con Pericles el Siglo V antes de Cristo.


• Cómo funcionada la Democracia Directa de Atenas:
1. La Ecclesia o Asamblea: esta era reunión de los ciudadanos Atenienses en el Agra (plaza), para discutir y tomar
decisiones en los temas de interés para la Polis. La Eclesia elegía las demás autoridades. En la Ecclesia no
participaba todo el pueblo de Atenas, sino solo los ciudadanos; de manera que resultaban excluidos gran
cantidad de gente, por ejemplo no eran ciudadanos las mujeres, los niños, los esclavos, los extranjeros (Metecos)
etc.
2. En su mejor momento la Ecclesia no tuvo menos de 5.000 miembros. Allí se tomaban decisiones a mano alzada
sin intermediarios. Otra forma de elección de autoridad que ideó la Ecclesia era mediante El Sorteo, y el
ciudadano sorteado sentía la obligación ética de participar, de lo contrario era considerado un Idión (idiota) que
no se interesa en los asuntos de la Polis.
3. . Los Arcontes : Eran Asesores Espirituales de las Autoridades.
4. El Estratega: Era el líder indiscutido de la Asamblea, en tiempos de paz, dirigía los debates de la Asamblea en
tiempos de Guerra, asumía el mando del Ejército, normalmente era un General, Pericles fue el más célebre de
todos, tan es así al Siglo V A.C. se le llamó el Siglo de Pericles, en el cual Atenas alcanzó su máximo esplendor. En
tiempo de guerra, la Asamblea le daba poderes omnímodos al Estratega mediante un documento llamado
DIKTATOR.
5. Le Bulé: Tenía una doble función preparaban los proyectos de ley que luego se votarían a mano alzada en la
Asamblea y también impartirían justicia. Vale decir era una especie de Poder Legislativo y Judicial a la vez.
Democracia Representantiva
(La esencia en la representación)
• Es el ejercicio del Gobierno a través de representantes.
• Se origina por Rousseau y Sieyes.
• Rousseau quién en “El Contrato Social”, señala que el poder
cambió de titular y pasó del Monarca Absoluto al Pueblo (teoría
de Rousseau): es lo que entendemos por soberanía popular.
esto se llamó la soberanía popular,
• Emanuel Sieyes señala que el poder radica en la Nación y no en
el pueblo, Sieyes complementó de teoría de Rousseau en un
pequeño libro “Que es el Tercer Estado Nada y que Debe Serlo
Todo”, y definió la Nación de la siguiente manera: Es un ente
jurídico abstracto que representa la suma de voluntades y esa
nación si puede elegir representantes, (los hoy Diputados y
Senadores).
• Consecuencias, esto da origen a la democracia representativa
occidental
Democracia Semidirecta
(Representación más participación)

• Incorporan elementos de participación directa a


la representación. Entre elllos

• 1.- Iniciativa popular. Formulada o no formulada.


• 2.- Veto popular.
• 3.- Revocatoria.
• 4.- Plebiscito.
• 5.- Referéndum.
Democracia Semidirecta
1.- Iniciativa Popular: Es aquella que permite al pueblo iniciar un proyecto de ley, es decir es el
pueblo que solicita al legislativo que dicte una determinada ley, esta admite una variación,
puede ser formulada y no formulada. Es formulada, cuando el pueblo redacta el proyecto de
ley a la cámara, y no formulada solamente se plantea la inquietud legislativa al congreso.Este
sistema se utiliza en varios Estados de la Unión Americana en general, también se utiliza en Italia,
donde se aprobó el divorcio y aborto por este sistema, el caso ilaliano con la firma de 50.000
italianos se dio origen a este proyecto.
2.- El veto popular: Se refiere a que una ley no puede entrar en vigencia mientras no se
consulte al pueblo, y si no es aprobada por el pueblo no entra en vigencia.

3.- Revocatoria: Se refiere a que el pueblo puede dejar sin efecto el mandato de algunas
autoridades, este sistema se aplica en Estados de USA. Actual Presidente del Senado habló de
Plebiscitos Revocatorios. Caso Maduro.

4.- Plebiscito: Consulta directa a los ciudadanos que vincula de manera directa a la autoridad.
Plebiscito normalmente se entiende como decisiones complejas. Referendum como aprobar o
rechazo, soluciones binarias.
Los límites al Gobierno
Estos principio emanan justamente del Siglo XVIII de la Revolución Gloriosa Inglesa de
1688 y el Bill of Rights de 1689 y de Revolución Francesa en 1789, primera limitación al
poder de los gobernantes.

1. La Existencia de una Constitución:

A partir de este momento las Constituciones deber ser escritas de esa manera, se
garantizan mejor los derechos de las personas, garantiza más de los derechos, deben
ser rígidas difíciles de modificar, además debe ser suprema, hay órganos que controlan
moderadamente el cumplimiento de la Constitución, que no sea violada o pasada a
llevar, nuestro organismo es la Corte Suprema, que efectúa un control constitucional en
el artículo 80, que se refiere al recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad.

Emana de este principio la idea de que existen garantes de este orden: el Tribunal
Constitucional y finalmente la Contraloría General de la República.

2.- El respeto a derechos universales:Una segunda forma de limitar el poder de los gobernantes
es el respeto a las garantías individuales:

Pasos
1. Carta Magna de 1215: es la primera vez que se limitan los poderes del
monarca, esta carta fue pactada entre lo nobles y el res, es Estamental por
los dos antes dichos, se limitó al rey la facultad de crear impuestos en
forma unilateral (una de las restricciones) también otra limitación al rey se
le prohibió llegar al castillo de los nobles, alojar tropas y quedarse en él,
sin autorización del Noble.
2. Bill of Rights: Acta de Derechos de 1689. Se creó también el recurso
“habeas corpus” hoy recurso de amparo, se refería que solamente podía
ser detenida una persona por la policía y a requerimiento de un tribunal y
además ser puesto a disposición del tribunal a la brevedad posible para
ser juzgado en un debido proceso.El Acta de Derechos de 1689 tuvo un
momento que el poder se compartiera entre el Parlemanto y el Rey. (Jorge
y María de Orange) dando inicio a la Monarquía Constitucional.
3. Constitución Federal USA, este recogió todo el liberalismo que venía de
Inglaterra especialmente de Jhon Locke y que influyó grandemente en la
emancipación americana. En los principales textos norteamericanos, que son
el Acta de la Independencia del 4 de Julio de 1776, el segundo texto es la
Constitución de los Estados Unidos una vez terminada la guerra de la
Independencia de 1787, redactada entre otros por Jefferson y Madison. USA
influyó en todo el proceso de Emancipación Americana. En América hubo
grandes liberales como fue especialmente don Francisco de Miranda,
Venezolano, San Martín en Argentina. El Fray Camilo Enríquez, Simón Bolívar,
el mismo O’Higgins que abrazó principios liberales durante su estadía en
Londres. (1800 aprox.)
4. Revolución Francesa: En tercer lugar la Revolución Francesa, en que
destaca la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, principalmente,
a partir de ese momento tuvo difusión universal y posteriormente el año
1948 cuando se crea la ONU; este órgano también dicta una carta similar a la
francesa “Declaración Universal de los Derechos Humanos”.
• 3.- La tercera limitación al poder de los gobernantes es él celebre principio de
separación de funciones de Montesqui. En este principio alcanza aplicación
universal de base a la obra de Montesquiu. El espíritu de las Leyes” a partir de allí se
aplicó en todas las democracias universales, y se dijo que el país no tenía
consagrado la separación de las funciones no tenía Constitución ni era democrática.
(Cuba no tiene separación de funciones, porque el Partido Comunista ejerce más
férreamente el control)
• Se dice incorrectamente, separación de poderes, ya que el poder es
uno solo, venga de donde venga, no se divide, lo que se divide son las funciones,
función ejecutiva, función judicial y función legislativa. Por ese es más correcto decir
separación de funciones y no de poderes.
• Esta separación de funciones se había conocido antes que
Montesquiu con John Locke se había dado cuenta que había que separar las
funciones ejecutivo, legislativo y federativo, el error que comete hace depender el
judicial del ejecutivo, Montesquiu lo perfeccionó y lo inmortalizó en la celebre
“Espíritu de las Leyes” de allí paso a tener validez universal.
Teoría de la Separación de los Poderes
La Función Ejecutiva
• LA FUNCION EJECUTIVA: Está a cargo de quien conduce y administra el país, en el régimen
presidencial, es el Presidente de la República, esta función ejecutiva se divide en 2:

1. Administrativa y Política o de Gobierno. La función administrativa, se refiere a los actos de


administración que emanan del Presidente de la República, o sea la potestad reglamentaria y que son
reglamentos, decretos e instrucciones.)
• Que son los Decretos: Los del Presidente de la República se llaman Decretos Supremos;
normalmente se refieren a nombramientos que él hace de autoridades, órdenes de él que deben
ser cumplidas, pero tienen efectos estas órdenes solo a la persona o personas que se refiere,
estos Decretos Supremos van a la Contraloría General de la República y si son inconstitucionales
esta los rechaza o sea es representado por la Contraloría y el Presidente tiene dos opciones,
puede aceptar y corregir el Decreto o con la firma de todos los ministros insiste ante la
Contraloría obligándola a tomar razón, hoy de acuerdo a la actual legislación de Contraloría da
cuenta a la Cámara de Diputados, este trámite se llama Toma de Razón y finalmente una vez
aceptado por la Contraloría, se publica en el Diario Oficial, ejemplo Decreto Supremo
nombramientos De Juez, Ministros, funcionarios públicos, Nacionalidad por Carta. Los
reglamentos son normas que complementan las leyes, este Reglamento también va a la
Contraloría, por ejemplo sería la creación de un servicio público. En síntesis, cuando el Decreto
Supremo está de acuerdo a la constitución y la ley , la Contraloría “Toma Razón”, de lo contrario
lo “Representa”.

La función Ejecutiva
LA FUNCION POLITICA O DE GOBIERNO: Esta se refiere a la conducción política del Estado,
como sería por ejemplo en nuestro país, el Presidente tiene las siguientes atribuciones políticas:

1.- Es colegislador, significa que tiene iniciativa legislativa, esto lo hace mediante un
“mensaje”, que envía a la Cámara, algunos aspectos en Chile tiene atribuciones exclusivas
especialmente en materias económicas, fijación de impuestos y preparación de la Ley de
Presupuesto.

2.- Conduce las relaciones internacionales, celebra tratados que tienen que ser ratificados por
las Cámaras del Congreso, de la siguiente manera, los congresistas deber aprobarla o rechazarla
no pueden agregarle nada, o sea aprobación en bloque.
3.- Puede urgir a las Cámaras decretar urgencias.
4.- Tiene derecho a veto, puede vetar leyes, oponerse.
5.- Tiene facultad de indulto, viene de la época de los reyes monarcas absolutos. Este indulto
se estima que es un atentado contra el principio de separación de funciones ya que significa la
intromisión de un poder del Estado en otro, porque una persona que es condenada por el Poder
Judicial, es personada por otro poder del Estado que es el Ejecutivo. Viene del antiguo derecho a
perdón que era una facultad de los monarcas absolutos, luego dicha facultad se traspasó al
Presidente de la República.
6. Nombra autoridades políticas
Hiperpresidencialismo
• Hiperpresidencialista Chileno: tiene más
facultades que en el otro, ejemplo de
presidencialista, puede indultar, colegislador,
urgir las cámaras, convocar legislatura
extraordinaria, etc. En cambio en un presidencial
ello no ocurre, ejemplo USA, ahí el Presidente no
tiene iniciativa legislativa son tajantes en la
separación de funciones, lo que sí tiene el
Presidente norteamericano es comandante en
Jefe de las Fuerzas Armadas; Ejemplo:
presidencias USA y ejemplo de régimen
presidencialista toda Sudamérica.
La función legislativa
• 1.- Función Fiscalizadora: Consiste como su nombre lo indica, en fiscalizar los
actos del ejecutivo y administración en general. La función fiscalizadora de los
actos de gobierno corresponde exclusivamente a la cámara de Diputados (en
cambio en USA el Senado si tiene esta función fiscalizadora), esto significa que la
cámara de Diputados si puede pedir informe tanta al Presidente de la República
como a los demás funcionarios de la administración pública, lo señala la
Constitución Política, debiendo dar respuesta dentro de 30 días.

• 2.- Función Estatutaria: de Estatuto, redactar la Ley. Esta puede ser legislación
regular, que consiste en el procedimiento común ordinario para elaborar ley
(redactar ley), Artículo 60 y siguientes de la Constitución y puede ser de
procedimiento en general, en que el proyecto puede partir a ala cámara de
Diputados, Senado o Presidente de la República, de allí pasa a una de las cámaras
que puede ser el Senado, donde se discute, pudiendo aprobarse o rechazarse. Si
se rechaza su autor no puede volver a insistir, sino después de un año. Si es
aprobado pasa a la cámara revisora (la que revisa el proyecto) si esta la aprueba
pasa o se remite al Presidente de la República para su promulgación, y de allí es
enviado a la Contraloría General de la República, y este órgano estudia su
legalidad y constitucionalidad del proyecto, si tal examen es correcto se envía al
Diario Oficial para su publicación, pasando a ser Ley de la República y conocida
por todos.
La Función Legislativa: Tramitación
legislativa
1. Si el proyecto emana del Presidente de la República, es un Mensaje
y si emana de alguna cámara es Moción. Como se dijo el Presidente
envía un Mensaje a la cámara que tenga mayoría política y el primer
trámite de la cámara es la cuenta que hace el presidente de la
cámara del proyecto llegado a sus pares.
2. Luego pasa a la comisión respectiva (en ambas cámaras hay
comisiones respectivas que corresponden más o menos a cada
ministerio) en dicha comisión se estudia el proyecto, ahí se aprueba
y vuelve a la sala.
3. . En la sala se somete a votación, si se rechaza (en un año se puede
volver a insistir). Si ser aprueba se está aprobando la idea de legislar.
4. Luego vuelve a la comisión respectiva y se estudia el proyecto
artículo por artículo pudiendo los Diputados o Senadores hacerle las
modificaciones del caso, si se aprueba en esta comisión, vuelve a la
sala y en esta se estudia artículo por artículo y los Diputados
también pueden hacerle indicaciones. Los aportes que introducen
los Diputados y Senadores se llaman indicaciones.
4. Finalmente se somete a votación, si se rechaza, puede insistirse en un año más, si
se aprueba para a la cámara revisora y se hace el mismo procedimiento. Si un
proyecto es aprobado por una cámara y rechazado por otra, se nombra una comisión
mixta en la que generalmente se llega a un acuerdo y se aprueba.
5. Aprobado el proyecto por el Congreso, se remite al Presidente de la República, el
que lo puede aceptar o rechazar, si lo acepta dicta un Decreto Promulgatorio y la ley
se promulga, se envía a la Contraloría y luego al Diario Oficial. Si lo rechaza utiliza su
facultad ya que debemos recordar que tiene Derecho a Veto, y este puede ser
restrictivo (que quita algunos artículos) o aditivos (que agrega algunos artículos).
6. El Congreso puede asumir dos actitudes, frente al veto, puede aprobar el veto,
osea esta de acuerdo con el veto o puede rechazar el veto, cuando se rechaza, la
Constitución otorga la facultad al Congreso de insistir con los 2/3 de los Diputados y
Senadores en ejercicio, con esto está obligado el Presidente a aprobarlo.
7. El Presidente envía mediante Decreto Promulgatorio la ley a la Contraloría para el
trámite de toma de razón. La Contraloría revisa que el Decreto Promulgatorio diga
realmente relación con la ley que emanó del Congreso, si todo está de acuerdo se
manda a publicar. Si se rechaza está en el Presidente y el Congreso en modificar los
vicios que adolece que fueron detectados por la Contraloría.
La Función Legislativa
• Legislación Irregular: Se llama así porque no se ajusta al procedimiento ordinario, sino que es
especial, están los Decretos Leyes; Decretos con Fuerza de Ley; Tratados Internacionales.

1. Decretos Ley: Es una norma dictada por una autoridad de facto (de hecho) en ausencia de
Congreso Nacional, pero su alcance o validez es igual que la ley de manera que puede ser derogada
por otra ley o Decreto Ley y sigue teniendo vigencia, aunque la autoridad haya dejado el poder.
Ejemplos DL 600 que regula las inversiones extranjeras. DL 2200 sirvió de base al actual Código del
Trabajo, ambas normas emanadas del Gobierno Militar. (1973-1990)
2. Decreto con Fuerza de Ley: Son normas sobre materias propias de ley que dicta el Presidente
previa Ley Delegatoria del Congreso que le fija la materia y el plazo a legislar. Ejemplo materia de
Defensa. El DFL tiene valor de ley DFL 2 dictado en el gobierno de Alessandri que trata de dar
vivienda a toda la clase media chilena e impulsó la construcción de viviendas económicas de gran
calidad. Otro ejemplo el D.F.L. N° 1 reglamenta las plantas del personal de las FF.AA. La Universidad de
Chile, durante el Gobierno de don Manuel Montt, fue creada mediante D.F.L.
3. Tratados Internacionales: Son acuerdos entre dos o más países sobre materias de interés común,
se tramitan de la siguiente manera:
a) La tratativa, que son la búsqueda de acuerdo preliminares que hacen los ministros de Estados o
subsecretarios (autoridades inferiores).
b) La firma por parte de los Presidentes.
c) La ratificación por parte del Congreso, el que no puede hacer modificaciones al Tratado, solo puede
aprobarlo o rechazarlo y esto se hace en bloque. Esto es ya que el Presidente es el responsable de las
relaciones internacionales. Si el Presidente firma un tratado y no es ratificado no hay tratado.
La Función Judicial

a)Función Jurisdiccional.
b) Función Superintendencia
c) Función Judicial
• 1.- Artículo N° 73 Constitución Política: “La facultad
de conocer de las causa civiles y criminales, de
resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece
exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley.
Ni el Presidente de la República ni el Congreso pueden,
en caso alguno, ejercer funciones judiciales, avocarse
causar pendientes, revisar fundamentos o contenido
de sus resoluciones o hacer procesos fenecidos.
• Reclamada su intervención en forma legal y en
negocios de su comparecencia, no pueden excusarse
de ejercer su autoridad, ni aún por falta de ley que
resuelva la contienda o asunto sometidos a su
decisión...”
Función Judicial, se divide en 3:
1. Función Judicial propiamente tal: es aquella que dirime contiendas de una
sentencia y fallos
2. Función Jurisdiccional: viene del latín jurisdiccio=decir justicia, se refiere a
aquellos casos que no hay contienda entre los casos pero de igual manera la
justicia se pronuncia por una sentencia, ejemplos Posesiones efectivas,
inscripción de vehículos motorizados, cambio de nombre, etc.
3. Función de Superintendencia: corresponde al Artículo N° 79 de la Constitución
“la Corte Suprema tiene la superintendencia directiva, correccional y económica
de todos los tribunales de la nación. Se exceptúan de esta norma el Tribunal
Constitucional, el Tribunal Calificador de Elecciones, los Tribunales electorales
regionales y los Tribunales Militares de tiempo de guerra. Conocerá además, de
las contiendas de competencia que se susciten entre las autoridades políticas o
administrativas y los tribunales de justicia, que no correspondan al Senado.

a) Lo directivo, significa que la Corte Suprema es el más alto Tribunal de justicia y por
lo tanto si los casos llegan ahí, ahí se resuelven.
b) Lo correccional, la Corte Suprema califica y sanciona a todos los funcionarios,
pudiendo suspender o cesar en su cargo al funcionario. (removerlo). Lo económico,
porque debe distribuir correctamente, los fondos fiscales que llegan al poder judicial,
a lo largo de todo el país. Hoy es asesorada por la Corporación Administrativa del
Poder Judicial, que ha hecho una buena labor de apoyo especialmente en la
infraestructura de sistema.
• CORTE DE APELACIONES (17 total 2 en
Santiago)
• CORTE MARCIAL (1)
• JUZGADOS DE LETRAS (Civiles 30 menores 6)
• FISCALIA MILITAR (4)
• JUZGADO DE POLICIA LOCAL
Check and balances
• Para prevenir que una rama del poder se
convirtiera en suprema, y para inducirlas a
cooperar, los sistemas de gobierno que emplean
la separación de poderes se crean típicamente
con un sistema de checks and balances (controles
y contrapesos).
• Ejemplos: potestades colegislativas del
Presidente, Potestades Ejecutivas (fiscalización)
del Congreso, Postestades Ejecutivas del Judicial.
• La materialización de la teoría de frenos y contrapesos
es un desarrollo evolutivo a los postulados de
Montesquieu de separación de poderes, y a sus
esbozos teóricos sobre el equilibrio que debía existir
entre los diversos poderes para hacer perdurable su
teoría la cual ha sido llamada –no por él sino por
terceros– de la División de los Poderes. La división de
poderes fue complementada y perfeccionada por la
Teoría de los Frenos y contrapesos, que corresponde a
un criterio mecánico en el ejercicio de las funciones
clásicas del Estado, tratándose de un sistema
compuesto por tres órganos independientes
Constituyente Filadelfia
• La idea subyacente es que si bien la elección
popular de representantes provee de un
primer control externo para prevenir el abuso
de poder, dicho control es insuficiente dado
que todas las ramas del poder se encuentran
en pie de igualdad como representantes del
pueblo, es preciso evitar que alguno de estos
representantes se vea tentado a reclamar
para sí la totalidad de la representación o
usurpar o invadir las funciones de los otros
• "Maximiza la rendición de cuentas de los
representantes. Además este sistema permite
generar una forma de democracia superior a
la mayoritaria, permitiendo consultar y tener
en cuenta los intereses de los afectados por
una decisión” Negretto
• Madison: "Si los hombres fuesen ángeles, no
se necesitaría gobierno alguno. Al diseñar un
gobierno administrado por hombres para los
hombres, la gran dificultad radica en esto,
usted debe primero permitir al gobierno
controlar a los gobernados y en segundo lugar
obligar al gobierno a controlarse a sí mismo"
C&B y Separación de Poderes
• la tesis de separación de poderes ya no es
aplicable en nuestro tiempo de una forma
pura.
• Los hechos sociales, políticos y jurídicos y el
surgimiento de órganos del Estado que son
paralelos a las tres ramas del poder publico
han generado la necesidad de un nuevo
ordenamiento
Ejecutivo Legislativo

Judicial
Regímenes de Gobierno
Se conoce como régimen político, por lo tanto, al
conjunto de instituciones y leyes que permiten la
organización del Estado y el ejercicio del poder. A
través del régimen político se determina la vía de
acceso al Gobierno y la forma en la cual las
autoridades pueden hacer uso de sus facultades.
Régimen de Gobierno: Hace referencia al modelo
de organización del poder constitucional que
adopta un Estado en función de la relación
existente entre los distintos poderes.
Parlamentarismo (Loewenstein)
• PARLAMENTARISMO
• 1º) el gobierno del rey - gabinete- necesita el apoyo de la mayoría
del parlamento o, por lo menos, de la Cámara de los Comunes;
• 2º) la responsabilidad política del gabinete frente al Parlamento
será asegurada de la mejor manera cuando sus miembros sean
simultáneamente miembros del Parlamento.
• El gobierno de gabinete propiamente se desarrolla
accidentalmente por la formación de la figura del primer ministro,
para representar al monarca en el consejo real en Inglaterra.
Luego del siglo XIX, el dualismo originario de gabinete y corona se
transformó en la configuración triangular del poder: Cámara de
los Comunes- gabinete- electorado.
• Gobierno parlamentario es el intento de establecer entre los dos
independientes y separados detentadores del poder -asamblea y
gobierno- un equilibro de tal manera, que ninguno pueda ganar
ascendencia sobre el otro. En este dualismo, ambos detentadores
del poder comparten las funciones de determinar la decisión
política y de ejecutar dicha decisión por medio de la legislación.
Ambos están sometidos a mutuas restricciones y controles donde
el control político está distribuido entre ellos. Se reconoce al
electorado como detentador supremo del poder ya que
determina la composición de la asamblea y, por lo tanto, del
gobierno.
• El “tipo ideal” de esta configuración sería el equilibrio absoluto
entre ambos detentadores independientes del poder, gobierno y
parlamento, sometido periódicamente a una nueva orientación
política por el veredicto del electorado. Pero casi en todos los
tiempos, el uno o el otro detentador del poder ha pesado más en
la balanza de la dinámica del poder.
Elementos del parlamentarismo
• Elementos del Parlamentarismo:
• 1º) los miembros del gobierno o del gabinete son al mismo
tiempo miembros del parlamento. Esto se debe a que la asamblea
puede ejercer un mejor control sobre sus propios miembros que
sobre elementos extraños a ella.
• 2º) el gobierno o gabinete está constituido por los jefes del
partido mayoritario o de los partidos que, uniéndose en coalición,
forman una mayoría. El gabinete es un comité de la asamblea; el
gobierno está fusionado con el parlamento, formando parte de
éste. Pero, a pesar de esto, ambos detentadores del poder están
separados funcionalmente y son independientes.
• 3º) el gobierno o, respectivamente, el gabinete mismo tiene una
estructura en forma de pirámide con un primer ministro o
presidente del consejo a su cabeza, reconocido como líder.
• 4º) el gobierno permanecerá en el poder siempre y cuando
cuente con el apoyo de la mayoría de los miembros del
parlamento.
• 5º) Control político: ambos detentadores del poder operan
con recíprocas facultades y posibilidades de control, que
además deberán ser realmente utilizadas. El instrumento
más eficaz con el que cuenta el parlamento es la
posibilidad permanente de exigir responsabilidad política al
gobierno. Otro recurso del control parlamentario es el voto
de censura acordado por la mayoría del parlamento al
gobierno o la negativa a conceder el voto de confianza
pedido por el gobierno. La consecuente dimisión del
Gobierno conduce bien a la disolución del parlamento y a
nuevas elecciones o a un cambio del gabinete
Presidencialismo (Loeweinstein)
• PRESIDENCIALISMO

• Sistema gubernamental americano: gobierno de separación de poderes.


• Hay una recíproca interdependencia entre el presidente y el Congreso. El presidente no está
obligado en absoluto a presentar cuentas al Congreso. El Congreso no puede destituir al
presidente de su cargo, y tampoco a un miembro de su gabinete. (en principio)
• El Congreso permanece también en su cargo durante el período previsto constitucionalmente.
El presidente no podrá disolver el Congreso. Excluyendo radicalmente cualquier identidad
personal entre un miembro del congreso y otro del gabinete o de la administración, se hace
imposible la interdependencia por integración, esencia del parlamentarismo.
• El partido político se convierte en el lazo entre los diversos detentadores de poder, aislados
constitucionalmente por la separación de poderes. Hay dos razones principales por las que el
presidente no puede imponer su voluntad al Congreso. Primeramente, suele ocurrir que el
partido del presidente pierde la mayoría en una de las dos cámaras con ocasión de las
elecciones intermedias, que tienen lugar hacia la mitad del período de su cargo. Los partidos
americanos en el Congreso se caracterizan por la ausencia de disciplina de partido. Esto se da
en parte porque el presidente no posee el derecho de disolver el Congreso: los miembros del
Congreso son inamovibles.
• Las condiciones casi anárquicas en el Congreso contribuyen a
aumentar las dificultades para llevar a cabo el liderazgo político
presidencial, que no podrá apoyarse ni en la lealtad ni en la
disciplina de partido.
• El régimen de gobierno americano y la nueva división tripartita de
las funciones estatales.
• El pueblo, organizado como electorado en los partidos políticos,
toma parte en el control político. Pero el ejercicio de este control
no es ni continuado ni actualizable: estará paralizado durante el
mandato y sólo se activará en épocas de elecciones.
• El poder judicial también tiene mecanismos de control a su
disposición: derecho de invalidar las leyes del Congreso por ser
incompatibles con la Constitución (control judicial de la
constitucionalidad de las leyes)
Regímenes Semipresidenciales
Las funciones ejecutivas son compartidas entre el Ejecutivo y el Poder Legislativo, existiendo preponderancia del
Gobierno.

• La característica principal del semipresidencialismo es la alternación de los sistemas parlamentario y presidencial:


• El jefe de estado (presidente) es elegido por voto popular.
• El jefe de estado comparte poder ejecutivo con un Primer Ministro.
• El presidente es independiente del parlamento.
• El primer ministro y su gabinete son independientes del presidente, ya que, dependen del parlamento.
• El presidente no tiene el poder de despedir al Primer ministro.
• Hay balances de poder.
• La principal debilidad del sistema semipresidencial es la facilidad de tener una mayoría dividida que lleva al conflicto
y estancamiento y encuentra como su única solución el “cambio de cabeza”.
• Los casos mas sobresalientes de sistemas semipresidenciales son:
• Alemania de Weimar: sistema parlamentario contrarrestado por una presidencia fuerte.
• Portugal: Imitación del modelo francés.
• Sri Lanka: El presidente tiene poder unilateral y discrecional.
• Finaldia

• URL del artículo: http://www.ejemplode.com/61-que_es/1590-que_es_el_semipresidencialismo.html


• Leer completo: ejemplos de ¿Qué es el semipresidencialismo?
Partidos Políticos y Sistemas
Electorales
• DEMOCRACIA Y ELECCIONES
Temas:
1.- Concepto de régimen electoral y sistema
electoral.
2. - Tipos de elecciones: sistemas competitivos,
no competitivos y sub-competitivos. Diferencias
con otras formas de designación y selección.
Importancia de las elecciones según los
regímenes políticos. Funciones de las elecciones.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL
SISTEMA ELECTORAL

El principio orientador del sistema: principio mayoritario y principio proporcional. Los


efectos del régimen electoral sobre la relación votos/escaños.
a) La circunscripción o distrito electoral. Tamaño de la circunscripción electoral:
magnitud de las circunscripciones y efecto proporcional. La distribución regional de las
jurisdicciones con tamaños diferentes. Delimitación de jurisdicciones electorales:
manipulación por omisión y manipulación activa o "gerrymandering”.
b) La forma de la candidatura: la lista electoral y la modalidad del voto. Tipos de listas
electorales: cerrada y bloqueada; cerrada y no bloqueada o flexible; abierta o libre.
c) El procedimiento de votación: voto único y voto múltiple (acumulativo, alternativo,
preferencial, múltiple limitado). El "panachage". Boletas electorales. Modalidad del
voto y relación elector/candidato.
d) El método de atribución de escaños. La fórmula electoral y los métodos de conversión
de votos a escaños. Mayoría relativa, mayoría absoluta y segunda vuelta o "ballotage".
Método del cociente y métodos del divisor.
e) Factores que modifican o corrigen la relación votos/escaños: el umbral electoral y los
escaños suplementarios.
El sistema proporcional D`Hont
• CASO EN QUE SE ELIGEN 5 CARGOS Y CONCURREN TRES LISTAS A LA ELECCIÓN
• a) Cuadro 1: 3 listas en competencia en la que la Lista A obtiene 100 votos; la Lista B obtiene
60 votos y la Lista C obtiene 40 votos.
• b) Cuadro 2: El total de votos obtenidos por cada lista se dividirá por la cantidad de cargos a
elegir, es decir por 1, por 2, por 3, por 4 y por 5.
• c) Cuadro 3: Los números resultantes de esta división se ordenan en orden decreciente hasta el
número de cargos a elegir en cada distrito/circunscripción. En el ejemplo los 5 primeros
resultados.
• d) Cuadro 4: El orden final sería:
• 1er Lugar 100 Votos (Lista A)
• 2do Lugar 60 Votos (Lista B)
• 3er Lugar 50 Votos (Lista A)
• 4to Lugar 40 Votos (Lista C)
• 5to Lugar 33 Votos (Lista A)
• e) Candidatos o candidatas electas:
• La Lista A obtendría 3 cargos
• La Lista B obtendría 1 cargo
• La Lista C obtendría 1 cargo
El sistema electoral mayoritario
• El sistema electoral mayoritario, es aquel en
el que el candidato que más votos haya
obtenido en su distrito electoral es el único
que sale elegido como representante de
dicho distrito para el órgano legislativo que
corresponda.
• Su problema: puede darse el caso de que en una
mayoría de distritos electorales hayan ganado los
representantes del partido X, por lo que tal partido
tendrá mayoría legislativa (y probablemente podrá
hacerse con el ejecutivo también) sobre otros
partidos. Pero dado que los distritos electorales no
suelen estar compuestos por el mismo número de
votantes, sino que unos tienen más electores que
otros, puede darse el caso de que el partido X haya
conseguido ganar en aquellos distritos con poco
electores, mientras que el partido Y ha ganado en los
distritos con muchos electore
El Sistema Proporcional
• Por el contrario, en el sistema proporcional buscamos que la
proporción que se haya dado entre la mayoría de los electores sea
la misma (o aproximadamente la misma) que se dé en la
asamblea nacional correspondiente. Aquí no se vota a un
representante, sino a una lista confeccionada por un partido
político, de manera que en lugar de elegir entre candidatos
elegimos entre listas electorales. De cada distrito electoral, pues,
se elegirá un porcentaje de los miembros de cada lista tan
aproximado al porcentaje de votos que dicha lista haya obtenido
en dicho distrito como sea posible. Las personas seleccionadas de
cada lista pasarán a formar parte de la asamblea, manteniendo de
este modo la proporción de votos en la asamblea nacional.

• Así, tenemos que una de las ventajas de este sistema consiste


en traducir mejor los resultados locales a la escala nacional
• El caso Chileno
a) Elección municipal: sistema mayoritario
alcaldes, proporcional concejales
b) Elecciones parlamentarias: pasamos del
sistema binominal al proporcional inclusivo
c) Elección Presidencial: sistema mayoritario
con segunda vueltas.
Partidos Políticos
• Temas:
a) Los partidos políticos y el enfoque organizativo.
b) Sistemas electorales, partidos políticos y formas de
gobierno. Estudio de caso: la "política de adversarios”.
c) Sistemas electorales y organización partidaria : “la
borratina”. Un caso en la Argentina.
d) Organización partidaria y selección de los candidatos por
los partidos políticos. Los procesos decisionales
intrapartido. Formas de selección de las candidaturas.
Formas "cerradas" y "abiertas". Las primarias en EE.UU.:
orígenes, tipos de primarias y efectos en el sistema
político norteamericano.
Los partidos políticos
• Artículo 1.- Los partidos políticos son asociaciones autónomas y
voluntarias organizadas democráticamente, dotadas de
personalidad jurídica de derecho público, integradas por personas
naturales que comparten unos mismos principios ideológicos y
políticos, cuya finalidad es contribuir al funcionamiento del
sistema democrático y ejercer influencia en la conducción del
Estado, para alcanzar el bien común y servir al interés nacional.
• Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a
la formación y expresión de la voluntad popular, son instrumento
fundamental para la participación política democrática,
contribuyen a la integración de la representación nacional y son
mediadores entre las personas y el Estado.
• Los partidos políticos deberán contribuir al fortalecimiento de la
democracia y al respeto, garantía y promoción de los derechos
humanos reconocidos en la Constitución, en los tratados
internacionales ratificados y vigentes en Chile, y en las leyes.
• a) Difundir ante los ciudadanos y habitantes del país sus declaraciones de principios y sus
políticas y programas de conducción del Estado; y ante aquéllos y las autoridades que
establecen la Constitución y las leyes, sus iniciativas y criterios de acción frente a asuntos de
interés público;
• b) Cooperar, a requerimiento de las autoridades electas, en las labores que éstos desarrollen;
• c) Contribuir a la formación de ciudadanos capacitados para asumir responsabilidades públicas;
• d) Promover la participación política activa de la ciudadanía y propender a a inclusión de los
diversos sectores de la vida nacional;
• e) Contribuir a la formación política y cívica de la ciudadanía y de sus afiliados;
• f) Promover la interrelación activa y continua entre la ciudadanía y las instituciones del Estado;
• g) Promover la participación política inclusiva y equitativa de las mujeres;
• h) Realizar encuentros, conferencias, cursos, seminarios e investigaciones;
• i) Interactuar con organismos e instituciones representativos de la sociedad civil, a nivel
nacional, regional y local;
• j) Realizar publicaciones y difundir sus políticas, planes y programas a través de los medios de
difusión;
• k) Participar políticamente en entidades nacionales o internacionales;
• l) Realizar actividades conjuntas entre dos o más partidos políticos para el cumplimiento de sus
fines;
• m) Efectuar las demás actividades que sean complementarias a las anteriores y que no estén
prohibidas por la Constitución o las leyes.
Teoría Constitucional
¿Qué es la Constitución?

1. Una forma de organizar de poder


2. Una forma de limitar el poder
3. Una norma jurídica
Como forma de organizar el poder
• La Constitución como Estructura. En este caso, la palabra
“Constitución” alude a una determinada forma de ser de
algo. De esta manera, este término también se utiliza
cuando se dice que una persona tiene tal o cual
constitución, o sea, si es de tal o cual estructura física (es
alto o bajo, delgado o grueso, etc.) En lo político, se puede
entender que la Constitución de un Estado alude a su
forma de ser, a su estructura, a cómo es, y no cómo debe
ser. Así se puede entender algunas de las acepciones que
nos entrega, la misma Real Academia cuando dice que por
Constitución debe entenderse: “La Esencia y calidades de
una cosa que la constituyen como es y la diferencian de las
demás”, o “La Forma o sistema de gobierno que tiene cada
Estado”.
Como limitación del poder
• La Constitución como Limitación al Poder.
Aquí la palabra Constitución se utiliza según
el significado inicial de los primeros textos
constitucionales, como la Carta Magna, los
cuales fueron concebidos en su origen, como
documentos que buscaban obtener una
limitación al ejercicio del poder del soberano,
por medio de los cuales éste se comprometía
a respetar determinados derechos y a
resguardar.
Como norma jurídica
• La Constitución como Cuerpo Normativo. En
este caso, el término Constitución se utiliza
para nombrar al documento que contiene las
normas fundamentales que regulan los
aspectos más relevantes de la convivencia
política.
Constitución entonces es
• “Es la Norma Fundamental del Ordenamiento
Jurídico Interno, y que establece la regulación
básica del Estado, y que garantiza los
derechos fundamentales de la persona
humana”.
Elementos de la Constitución como
Norma Jurídica
• 1. La Constitución es una Norma Jurídica.
Como tal, trata de un conjunto de preceptos
que poseen carácter obligatorio, vale decir,
vinculante.
Esta característica, desde ya se aprecia en lo
que dispone el artículo 6º de nuestra
Constitución Política de la República (C.P.R.),
• 2. Es la norma fundamental del Ordenamiento
Jurídico: Esto quiere decir que la Constitución
Política, dentro de la Jerarquía Normativa Interna
de un Estado, ocupa la posición más alta, y que
debe ser respetada por todos los demás
creadores de normas jurídicas.
• En este sentido, las demás normas jurídicas
dictadas por los órganos del Estado deberán
someterse en su contenido y procedimientos con
lo que establezca la Constitución Política
• Es norma fundante según Kelsen
• 3. Norma Jurídica que regula

a) La organización principal del Estado. Vale decir, establece las bases


esenciales de la institucionalidad, el sistema político que adoptará el
país, señalará cuáles son los poderes del Estado y cuáles los órganos
que ejercen cada uno de ellos, regulará las funciones de los mismos,
así como las de otros organismos públicos.

b) Garantiza los derechos fundamentales de las personas. La


Constitución no crea los derechos fundamentales, sino sólo los
protege. Bajo la concepción iusnaturalista que gobierna nuestro
ordenamiento jurídico, los derechos fundamentales los poseen las
personas por el solo hecho de ser un individuo de la especie humana.
Por lo mismo, las Constituciones no generan derechos sino solo los
pueden proteger o garantizar.
Clasificación de las Constituciones
A) Por su forma
- Escritas
- Consuetudinarias (Israel y Reino Unido)
B) Por su dificultad para modificarse
- Rígidas
- Flexibles
- Pétreas
c) Según su origen
- Otorgadas
- Pactadas
- Impuestas
- Soberanas
La Constitución de 1980

• Es rígida, pactada y escrita


• Es además una Constitución valórica o
programática
¿Qué es Constitución?
Se acostumbra a utilizar en la Doctrina, los conceptos de
“Constitución Material” y “Constitución Formal”.

• Alejandro Silva Bascuñán llama, en su conjunto “lo


constitucional” a todo lo que es formalmente Constitución. .
Según este autor, “lo constitucional material” responde a lo
que es realmente fundamental, o sea, los aspectos
trascendentales, los atinentes al sistema del Estado, al
régimen de gobierno y a las libertades cívicas. En tanto, “lo
constitucional formal” se refiere a todo lo que se contiene
en el cuerpo positivo fundamental, es decir, lo que
teóricamente o no, se inserta en el documento o
documentos solemnes que lo integran.
• Constitución Material:
“conjunto de normas que regulan los aspectos esenciales de
la organización del Estado y los derechos fundamentales de la
persona humana”. En este sentido, por ejemplo, nuestra
Constitución Material vendría a ser un verdadero complejo
normativo, dentro del cual ubicamos a la Constitución Política
propiamente tal, pero que también estaría integrado por otras
categorías de normas, como aquellas que regulan el
funcionamiento de los órganos del Estado (ej: Ley Orgánica
Constitucional del Congreso nacional, o de Bases Generales de
la Administración del Estado, o el Código Orgánico de
Tribunales, etc.), y los Tratados Internacionales sobre
Derechos Humanos.
La Constitución Formal
Es aquel “documento específico al cual los Estados
denominan Constitución Política y que se
caracteriza por ser un cuerpo normativo único de la
más alta jerarquía normativa a nivel interno”. Así,
nuestra Constitución Formal estaría representada
por el Texto de la Constitución Política de 1980,
nuestra Carta Fundamental, incluso en aquellos
pasajes que en rigor no signifiquen la regulación de
aspectos trascendentales o verdaderamente
relevantes para la organización del país
El Poder Constituyente

“La función constituyente es aquella función del


Estado que le corresponde la creación (o
generación) de la Constitución Política, o bien
su modificación (reforma)”
• La teoría del poder constituyente ha tendido muy
distintas explicaciones. Una de las primeras de
carácter moderno fue la contractualista. El origen
del Estado y del Derecho es un pacto: la
comunidad decide organizarse institucional y
jurídicamente desde la libertad, sin vínculos
sacramentales o derivados del poder de un sólo
hombre. En los Estados Unidos, el poder
constituyente fue el resultado de acuerdos y
negociaciones para distribuir el poder al interior
de la comunidad
El Poder Constituyente Originario y
Derivado
• Según el órgano que promueve la emisión del nuevo
texto constitucional, la doctrina clásica distingue dos
modalidades del Poder Constituyente: el originario y
el derivado o instituido.
• En definitiva, para quienes aceptan esta distinción, el
Poder Constituyente será Originario, cuando las
normas constitucionales sean elaboradas por el titular
directo de la soberanía (el pueblo) a través de
cualesquiera de los mecanismos jurídicos que le
permiten manifestar su voluntad soberana y a este
mecanismo se acude, normalmente, cuando se
pretende llevar a cabo modificaciones sustanciales del
régimen constitucional precedente.
• En cambio, el Poder Constituyente será
Derivado o Instituido, cuando el autor de la
normativa de rango constitucional sea un
órgano de los Poderes Públicos Constituidos
(generalmente el Congreso o Parlamento), al
cual el titular de la soberanía, mediante una
norma constitucional previa, le hubiere
otorgado en forma limitada- la posibilidad de
efectuar reformas, modificaciones o adiciones
a la Constitución
Poder Constituyente Originario
• Características
1. Es un poder no recibido, no proviene de nadie,
nace de si mismo, es su propia fuente. Por lo
mismo, de él nacen los otros poder. De su origen
se constituye la idea de Estado.
2. Es un acto de creación que antecede a la idea de
un Estado en lo jurídico. Por sus hechos se crea
el Estado.
3. Es voluntad política y de organización de la
población. Le da forma al poder y la soberanía.
4. Su titular es el pueblo.
Ejemplos de Originario
• Bolivia en 1825 y 1971 (la Asamblea Popular
desconoce totalmente la Constitución);
Argentina en 1852-53 que destruyen la forma
de organización anterior y adopta una nueva
organización de un nuevo Estado, adopta un
Estado liberal; Cuba luego de la revolución
adopta un Estado Socialista, Chile en 1980,
etc.
Titular del Poder Constituyente
Originario
• Es el pueblo. El sujeto del poder constituyente es
el pueblo, su único titular, con base en la fuente
de la legitimidad ampliamente predominante en
nuestros días, la legitimidad democrática
sustentada en el principio de la soberanía popular.
• No se debe confundir pueblo con población.
Pueblo son todas las personas individuales que
gozan de la ciudadanía [7] . Mientras que
población es el conjunto de habitantes y estantes
de un Estado.
Ejemplos de Poder Constituyente
a) ACTOS TEÓRICOS. El rey o el Señor invocando
a Dios entregan reglas fundamentales para que
sus súbditos se comporten de acuerdo a estas.
Por ejemplo las teocracias orientales como ser
Babilonia hacen conocer las leyes de
Hammurabi, el llamado Código de Hammurabi
[13] (2250 a. C.). En la India se hace conocer el
Manu Smriti[14] (600 a.C. al 300 d.C, Código del
Hombre, del sánscrito “manu”, ‘hombre’) según
el cual se regirán las castas de la sociedad hindú
• B) ACTOS CONCEDIDOS A REQUERIMIENTO. Por ejemplo La Carta
Magna [15] de 15 de junio de 1215 otorgada por Juan Sin Tierra a
requerimiento de los estamentos privilegiados

• C) ACTOS DE DEMOCRACIA SEMIDIRECTA. Que se pueden dar por:


Referéndum Consultivo (ante legem) Se consulta al pueblo –no a la
población—sobre la oportunidad y/o contenido del cambio
constitucional y solo si la respuesta es afirmativa otro órgano
procede a la reforma. Por ejemplo la consulta francesa de 1945
sobre si debía o continuarse con la Republica III.
Referéndum Aprobatorio (post legem) Se requiere una decisión
popular aprobatoria de un texto proyectado por otro órgano. Por
ejemplo las constituciones francesas de 1793, 1795, 1946 y 1958
D) ACTOS DE DEMOCRACIA REPRESENTATIVA. Que se pueden
dar por:
• Asamblea Constituyente (Dictadura Constitucional)
Funciona cuando se funda un Estado, por ejemplo la
Asamblea Constituyente del Alto Perú de 1825 que creo la
republica de Bolivia, el Congreso Constitucional argentino
de 1852-53, la alemana de 1919. o cuando se desconoce
totalmente la Constitución de un Estado, por ejemplo a
Asamblea Popular de 1971 en Bolivia.
• Convención Constituyente. Se reúne para reformar la
Constitución siguiendo el procedimiento que ella establece
o siguiendo una Ley de llamando a una Convención
Constituyente—caso boliviano—ley que no puede ir contra
la constitución que será reformada
Poder Constituyente Derivado
• 1. Es el poder de reforma.
• 2. Es jurídico más que político.
• 3. Tiene su origen en el Poder Constituyente Original.
• 4. Es limitado y formal. Para reformar parcialmente la
constitución se debe cumplir con el Procedimiento De
Reforma De La Constitución y para reformarla totalmente
se debe promulgar una ley y respetar los límites que la
propia Constitución establece. Por eso se dice que el
fundamento del Poder constituyente derivado es el
Principio de Legalidad

• En Chile le corresponde al Poder Legislativo. Aunque su


origen puede provenir de inciativa presidencial.
Origen Poder Constituyente Derivado
Constitución 1980
• Capítulo XV

• Artículo 127
• Los proyectos de reforma de la Constitución podrán ser iniciados
por mensaje del Presidente de la República o por moción de
cualquiera de los miembros del Congreso Nacional, con las
limitaciones señaladas en el inciso primero del artículo 65.
• El proyecto de reforma necesitará para ser aprobado en cada
Cámara el voto conforme de las tres quintas partes de los
diputados y senadores en ejercicio. Si la reforma recayere sobre
los capítulos I, III, VIII, XI, XII o XV, necesitará, en cada Cámara, la
aprobación de las dos terceras partes de los diputados y
senadores en ejercicio
La Estructura de la Constitución de
1980
• Parte Dogmática: ideas y principios consagrados
en normas formales (artículos) donde se
establecen los principios básicos sobre los cuales
se va a estructurar el Estado, pero además se
consagran los derechos que se protegerán
constitucionalmente

a) Capítulo I: Bases
b) Capítulo II: Nacionalidad y Ciudadanía
c) Capítulo III: Derechos Fundamentales
• B) Parte Orgánica: normas que regulan los
órganos principales del Estado. Se establecen
los poderes o funciones del Estado y los
órganos o instituciones que los van a ejercer,
indicándose además cuáles van a ser las
funciones y competencias de cada uno,
dentro de ellas, los medios de acción
recíproca entre éstos.
Objeto del Derecho Constitucional
• El objeto del Derecho Constitucional, en sentido
amplio, está constituido, en cambio, por el conjunto
de Normas Jurídicas que regulan las materias
señaladas anteriormente: la organización básica del
Estado, y los Derechos Fundamentales de la Persona
Humana. En este sentido, se alude a un “bloque de
constitucionalidad”, formado no sólo por la
Constitución Formal, sino que además por otras
normas: algunas de carácter axiológico (ej: la dignidad
del Ser Humano), otras de carácter internacional
(Tratados Internacionales), otras de carácter
consuetudinario, etc.
Constitucionalismo de Estado
• “Constitucionalismo de Estado” es aquél que se
encuentra presente en Constituciones
Tradicionales, donde el término clave es el
ejercicio de la soberanía y cuyo objetivo es
justificar y organizar el poder del Estado.
• Se caracteriza además porque su contenido es
más bien programático, vale decir, está
compuesto básicamente por Principios que sólo
tienen por objeto orientar la acción de los
habitantes y servir de marco normativo respecto
de leyes y reglamentos.
Constitucionalismo Humanista
• Constitucionalismo Humano o Humanista”, cuyo centro de
atención deja de ser el ejercicio del poder y de la soberanía,
encontrando en la Dignidad del Ser Humano su término
clave, y siendo su objetivo la defensa y promoción de los
derechos humanos.
• Las normas de los Códigos Políticos que se adscriben a esta
fórmula, si bien tienen un alto contenido valórico, tienen
además una fuerza vinculante mucho más notoria: sus
disposiciones son operativas directamente y pueden ser
invocadas como criterio de solución de conflictos concretos.
• Son Constituciones más cercanas al Ser Humano, y por lo
tanto, más preocupadas de “cómo defender mejor a las
personas”, que de “cómo gobernarlas mejor”.
Las fuentes del Derecho Constitucional
• Las Fuentes Formales del Derecho son “aquellos elementos a
través de los cuales se expresa el Derecho o las normas jurídicas
en forma obligatoria”.
• A su vez, las Fuentes Formales del Derecho pueden ser Directas o
Indirectas.
• Son Fuentes Formales Directas o Técnico - Jurídicas, aquellas que
pertenecen al sistema del Derecho Positivo; son Fuentes Formales
Indirectas, aquellas de origen sociológico y que vienen en
determinar y complementar el contenido de las Fuentes Directas.
• Asumiendo que el Objeto del Derecho Constitucional debe ser
entendido en un sentido amplio, debemos concluir, en ese mismo
orden de cosas, que la Constitución Política, no es la única Fuente
Formal de esta rama del derecho
Clasificación de las fuentes
• Según el profesor Humberto Nogueira Alcalá
(“Dogmática Constitucional“), las Fuentes
Formales Directas del Derecho Constitucional
son de cuatro categorías:
• 1. Las Fuentes Supremas o
Supraconstitucionales.
• 2. Las Fuentes Constitucionales.
• 3. Las Fuentes Primarias.
• 4. Las Fuentes Secundarias.
• 1. Las Fuentes Supremas o
Supraconstitucionales.

• Están constituidas por determinados
principios y valores que se ubican, en
atención a su especial contenido, por sobre -
jerárquicamente hablando- la Constitución
Política en su sentido formal.
• 1.1. La Dignidad Humana y los Derechos
Esenciales que emanan de ella.
• De acuerdo al artículo 5º inciso segundo de la
CPR, el ejercicio de la soberanía reconoce
como limitación el respeto a los derechos
esenciales que emanan de la naturaleza
humana.
• 1.2. El Régimen Republicano Democrático
• Nuestro país ha optado como sistema político por
el régimen republicano democrático.
• Así lo establece, entre otras normas: 1. el artículo
cuarto, que señala que Chile es una república
democrática; 2. el artículo quinto inciso primero
que establece que el ejercicio de la soberanía es
realizado por el pueblo; y 3. el artículo 19 N°15
que consagra el principio del pluralismo político.
1.2. El Régimen Republicano Democrático
Nuestro país ha optado como sistema político por
el régimen republicano democrático.
Así lo establece, entre otras normas: 1. el artículo
cuarto, que señala que Chile es una república
democrática; 2. el artículo quinto inciso primero
que establece que el ejercicio de la soberanía es
realizado por el pueblo; y 3. el artículo 19 N°15
que consagra el principio del pluralismo político.
2. Las fuentes Constitucionales
1. La Constitución de la República
2. Las Leyes de Reforma Constitucional
• Esta categoría de Leyes, al modificar el texto
constitucional original, se incorporan a él,
pasando a ser parte integradora del mismo.
• Por lo tanto, material y jerárquicamente, son
diferentes a las leyes ordinarias, por cuanto su
contenido entra a formar parte inmediata de la
Constitución Formal, lo que les otorga una
posición preeminente respecto de las demás
normas legales.
• 3. Las Leyes Interpretativas de la Constitución.
• Se trata de Leyes que tienen por objeto fijar el real
sentido de determinados pasajes de la Constitución
cuyo texto sea oscuro o contradictorio.
• Si bien formalmente, el contenido de estas leyes no se
incorporan al articulado mismo de la Constitución
formal (como ocurre con las leyes de reforma
constitucional), en su contenido se entienden
incorporadas, ya que al establecer oficialmente el
correcto sentido y alcance de una norma de carácter
constitucional, se unen a ella formando un todo
indivisible.
• 4. Las Sentencias del Tribunal Constitucional relativas a Normas
Constitucionales.
• Las sentencias del Tribunal Constitucional tienen valor de cosa
juzgada, son obligatorias (vinculantes), por lo que juegan un rol
decisivo como Fuente del Derecho.
• Por una parte, la interpretación que de una determinada norma
realiza el Tribunal Constitucional resulta ser obligatoria para todos
los demás órganos del Estado. De allí que se diga que este
Tribunal es “el máximo intérprete” de la Norma Constitucional.
• Pero además, se establece que contra sus resoluciones no
procede recurso alguno, y que en caso alguno, las decisiones
adoptadas por el Tribunal Constitucional podrán ser desconocidas
por los Tribunales Ordinarios de Justicia.
• 5. Los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos
• Hay dos tipos de normas que permiten ubicar a los Tratados
Internacionales dentro de las Fuentes Formales del Derecho
Constitucional.
• En primer lugar, la propia Constitución Política en el ya citado
artículo 5º inciso segundo dispone que: “El ejercicio de la
soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos
esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es deber de los
órganos del Estado respetar y promover tales derechos,
garantizados por esta Constitución, así como por los tratados
internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.

• Además, el artículo 26 de la Convención de Viena sobre Derecho
de los Tratados dispone que “una parte no podrá invocar las
disposiciones de su derecho interno como justificación del
incumplimiento de un tratado”.
3. Las Fuentes Primarias del Derecho
Constitucional


• Las Fuentes Primarias están compuestas por
aquél conjunto de normas de rango legal que
vienen en complementar la regulación
impuesta por la Constitución Formal.
• Se trata de “preceptos legales”, o sea, de
normas que se encuentran ubicadas
jerárquicamente, inmediatamente por debajo
de la Constitución Política.
1. Las Leyes Orgánicas Constitucionales

• Se trata de leyes que regulan determinadas materias señaladas en


la propia Constitución, y que se caracterizan porque requieren
para su aprobación de los cuatro séptimos de los diputados y
senadores en ejercicio (salvo las modificaciones a la actual Ley
Orgánica sobre Votaciones Populares y Escrutinios que digan
relación con el número de senadores, las circunscripciones
existentes y el sistema electoral vigente, las que requerirán del
voto conforme de las tres quintas partes de los senadores y
diputados en ejercicio (art. 13º transitorio de la Constitución)), y
porque requieren de control de constitucionalidad obligatorio por
parte del Tribunal Constitucional.
• Son diecisiete las materias que de acuerdo a la Constitución
deben ser reguladas por Ley Orgánica Constitucional (LOC).
2. Las Leyes de Quórum Calificado
• Estas leyes, por su importancia, requieren del
voto favorable, para su aprobación de la
mayoría absoluta de los senadores y
diputados en ejercicio. Se dice que estas leyes
refuerzan el carácter “consociativo” de la
democracia chilena, puesto que exigen una
alta capacidad para lograr acuerdos o
consensos entre los miembros de los órganos
colegisladores de nuestro país.
3. Las Leyes Ordinarias
• Constituyen la regla general en materia de Leyes,
puesto que no exigen mayores requisitos o
formalidades que las normales, y se aprueban por el
voto favorable de la mayoría absoluta de los
diputados y senadores presentes en sala.
• En materia constitucional, son especialmente
relevantes, por cuanto, de acuerdo a lo dispuesto en
el art. 19 Nº 26 de la Carta Fundamental, puede
regular, configurar y hasta, en ciertos casos, limitar los
derechos fundamentales consagrados en la
Constitución.
• Las leyes sólo podrán regular las materias señaladas
en el art. 63 de la Constitución Política,
otras
• DFL
• Potestad Reglamentaria
• Reglamento Congreso
Fuentes Indirectas del Derecho
Constitucional

• Son aquellos elementos que vienen a determinar y complementar el
contenido de las Fuentes Directas, y que se caracterizan por un origen
sociológico, vale decir, nacen en la actividad social desarrollada en un
momento histórico determinado.
• Naturalmente, tienen una importancia meramente académica, ya que
explican y complementan el contenido de las Fuentes Formales Directas,
pero no son estrictamente vinculantes por sí mismas.
• Cuando más, sin embargo, pueden ser útiles para interpretar el real
sentido de preceptos constitucionales.
• Dentro de estas categorías, encontramos:
• 1. La Costumbre y las prácticas constitucionales
• 2. La Jurisprudencia de los Tribunales Ordinarios y los precedentes
judiciales
• 3. La Doctrina de los autores
El Control de Constitucionalidad
Es el principio común del control judicial de los
actos de cualquier autoridad y de las propias
disposiciones legales, en orden a la protección de
los derechos constitucionales y demás normas de la
Ley suprema.
• El control de constitucionalidad constituye la
principal herramienta del control del poder
estatal, un presupuesto básico del equilibrio de
poderes y una garantía de la supremacía
constitucional
• En el Origen el Control Político (otra vez Rousseau
y los franceses). Chile hasta 1970. Inglaterra e
Italia
La ley era el resultado de la voluntad del pueblo y
ello determinaba que no pudiera ser anulada o
dejada de aplicar por los jueces, pues de lo
contrario se les estaría otorgando a éstos un poder
que excedería ampliamente sus funciones propias
las normas jurídicas son válidas no por ser justas
sino por haber sido dictadas por la autoridad
competente
• Montesquieu, quien —pese a ser el mentor
de la división del Estado en tres poderes
independientes uno de otro— consideraba a
los jueces como “simple boca de la ley”, como
“seres inanimados” cuya única función
debería ser la de “aplicar de manera ciega,
automática y carente de crea- tividad, la
voluntad suprema de la legislación popular
Mardbury vs Madison o el origen del
control constitucional
• No surge de la letra de la Constitución
americana, pero fue bajo el paraguas de estas
ideas y circunstancias que tuvo lugar la
célebre decisión recaída en el caso “Marbury
vs. Madison” (1803), en el cual se materializó
la idea sobre el control jurisdiccional de la
constitucionalidad de las leyes (judicial
review).
• La importancia de la resolución en el caso Marbury vs.
Madison, dictada por el juez John Marshall con el
apoyo de los otros jueces de la Suprema Corte de los
Estados Uni- dos en febrero de 1803, reside en que en
esa resolución la Corte declara que una disposi- ción
de una determinada leyera nula porque, en su
opinión, era opuesta al texto de la Constitución y, lo
que es más importante, que ese poder de interpretar
la ley y por con- secuencia de declarar la invalidez de
una ley cuando ésta es contraria a la Constitución "es
de la verdadera esencia del deber judicial"4
El Tribunal Constitucional Austriaco
• La institución del Tribunal Constitucional en
Europa se inserta dentro del marco teórico de
la Justicia constitucional que ideo el jurista
austriaco Hans Kelsen en 1920. Se ajusta al
modelo de justicia constitucional
concentrada, que crea específicamente un
tribunal como guardián de la Constitución
austriaca.
El surgimiento del control Difuso y
Concentrado
• Post Segunda Guerra y viendo casos EEUU
• Se abandonó la idea de infalibilidad de las leyes y se
aceptó que el parlamento también podía cometer
excesos. Surgió́ así la necesi- dad de limitar al poder
legislativo, lo cual motivó que en las constituciones
posteriores empezara a expandirse la idea del control
jurisdiccional mediante la creación de tribunales
constitucionales .
• La jurisdicción constitucional de la Europa de
posguerra ha demostrado ser un elemento
indispensable para la creación, el mantenimiento y el
desarrollo del Estado de derecho Constitucional
El Control Difuso (EEUU-Argentina)
El Judicial Review El modelo norteamericano de la
revisión judicial.
• Por el cual se deja en manos de los jueces que
integran el Poder Judicial la tarea de interpretar y
aplicar la ley en el caso concreto, respetando en
sus sentencias el principio de la supremacía
constitucional. Este sistema denominado difuso
confiere a todos los jueces la tarea de control. O
sea que todos los jueces son jueces de legalidad y
de constitucionalidad.
Control Difuso
• Las decisiones de los jueces en el sistema
difuso sólo tienen efectos inter partes,
aunque pueden llegar a constituir un
precedente con fuerza diversa según el caso
• En el sistema de control difuso, el juez tiene el
deber de realizar una interpretación para
llegar a un juicio con respecto a la
constitucionalidad de la norma.
• Modelo Anglosajón
• La revisión judicial o judicial review es la
doctrina de acuerdo a la cual la actividad de
los poderes Legislativo y Ejecutivo están
sujetas al escrutinio judicial. Los jueces que
ostentan este poder pueden invalidar actos
del Estado que encuentran incompatibles con
la autoridad suprema de la Constitución
• Ronald Dworkin “El
El Control Concentrado (Chile, España,
Alemania)
• Un tribunal o corte constitucional es aquel
órgano que tiene a su cargo, principalmente,
hacer efectiva la primacía de la Constitución.
Tiene la atribución de revisar la adecuación
de las leyes —y eventualmente de los
proyectos de ley y los decretos del Poder
Ejecutivo— a la Constitución, realizando un
examen de constitucionalidad de tales actos
• Modelo Europa/Latinoamerica
Control Concentrado
• Se presenta el sistema concentrado del modelo
europeo que centraliza el ejercicio del control de
constitucionalidad en un único órgano, que no
forma parte del Poder Judicial, está fuera de su
estructura normativa y se denomina Tribunal
Constitucional
• Las decisiones de los tribunales constitucionales
tienen efectos erga omnes (y en muchos casos la
ley declarada inconstitucio- nal queda derogada,
actuando el tribunal como un legislador negativo)
• Desde el punto de vista teórico, la diferencia
entre un tribunal constitucional y uno
ordinario consiste en que, si bien ambos
generan y aplican derecho, el segundo sólo
origina actos individuales, mientras que el
primero, al aplicar la Constitución a un acto
de producción legislativa y al proceder a la
anulación de la norma constitucional, no
elabora sino que anula una norma general,
realiza un acto contrario a la producción
jurídica
Órigen Control Concentrado: Austria
Kelsen
• El Tribunal Constitucional actúa así como un
legislador negativo, pues carece de la facultad
de crear leyes pero, en el caso que entienda
que una de las promulgadas vulneran lo
dispuesto en la Constitución, tiene poder
para expulsarla del ordenamiento jurídico,
derogándola total o parcialmente.
• Es un órgano jurídico no político.
• Para Kelsen el Poder Legislativo se ha dividido en
dos órganos: uno, el Parlamento, titular de la
iniciativa política, que es el legislador positivo,
otro, el tribunal constitucional, que elimina para
mantener la coherencia del sistema las leyes que
no respetan el marco constitucional
• Modelo Austriaco de Kelsen: modelo de examen
judicial de las leyes se le designa también, sobre
todo en los países romanistas, como modelo
kelseniano
Fases en Chile
• A) Constitución de 1833
• Hasta la entrada en vigor de la Constitución
de 1925, la Corte Suprema rechazó seguir los
pasos de la Suprema Corte norteamericana,
lo que propició la consolidación de un control
político de la Constitución realizado por el
Congreso
• Chile incorporó el Tribunal Constitucional en
1970, por especial mo- dificación a la entonces
vigente Constitución de 1925. El tribunal fue
desmantelado en 1973, por el golpe de Estado de
ese año. Posteriormente, la Constitución de 1980
reprodujo la figura del Tribunal Constitucional.

• El modelo volvió a ser, en sustancia, el mismo de


1970, o sea, permitía la inaplicación mediante el
sistema difuso ante la Corte Suprema. Pero por
otro lado, el Tribunal Constitucional tenía un
control constitucional de carácter preventivo, o
sea, previo a la sanción
Actual TC
• Después de la reforma constitucional de 2005, las
atribuciones del tribunal constitucional fueron
ampliadas, pues al control preventivo se sumó el
control represivo o a posteriori, por vía de
requerimiento de inaplicabilidad o de acciones de
inconstitucionalidad. No obstante, los tribunales
ordinarios conservan importantes competencias
constitucionales y pueden declarar
inconstitucionales y anular preceptos jurídicos, y
la Corte Suprema asume dentro de su
competencia la tutela del debido pro- ceso
Capítulo VIII
• Habrá un Tribunal Constitucional integrado por diez miembros,
designados de la siguiente forma:
• a) Tres designados por el Presidente de la República .
• b) Cuatro elegidos por el Congreso Nacional. Dos serán
nombrados directamente por el Senado y dos serán previamente
propuestos por la Cámara de Diputados para su aprobación o
rechazo por el Senado. Los nombramientos, o la propuesta en su
caso, se efectuarán en votaciones únicas y requerirán para su
aprobación del voto favorable de los dos tercios de los senadores
o diputados en ejercicio, según corresponda .
• c) Tres elegidos por la Corte Suprema en una votación secreta que
se celebrará en sesión especialmente convocada para tal efecto

• 9 años en su cargo, elegidos por parcialidades


funciones
• Resuelve la inaplicabilidad de un precepto
legal cuya práctica, en cualquier gestión que
se siga ante un tribunal ordinario o especial,
resulte contraria a la Constitución. Por
ejemplo, cuando una persona enfrentada a
un juicio estima que la norma legal que se le
está aplicando es contraria a la Constitución,
puede recurrir al TC para que la declare
inaplicable
funciones
• Ejerce el control de constitucionalidad de las
leyes interpretativas (que interpretan alguna
norma constitucional), de algún precepto de
la Constitución, de las leyes orgánicas
constitucionales (las que se dictan porque la
Constitución lo ordena) y de las normas de un
tratado internacional. Esto lo hace antes de la
promulgación de la ley o tratado
funciones
• Resuelve las cuestiones sobre
constitucionalidad que se susciten durante la
tramitación de los proyectos de ley o de
reforma constitucional y de los tratados
sometidos a la aprobación del Congreso.
• Resuelve las cuestiones que se susciten sobre
la constitucionalidad de un decreto con fuerza
de ley, a requerimiento del Presidente
La Interpretación Constitucional
criterio
• Para interpretar la Constitución no corresponde
aplicar las normas establecidas en el Código Civil,
razones:
• A) las reglas de los artículos 19 a 24 del Código
Civil están contenidas en una norma de inferior
jerarquía que la Constitución
• B) Const contiene Principios propios
• C) la trascendencia de la interpretación es mucho
mayor que la interpretación de otro tipo de
normas jurídicas
Principios de interpretación
• (a) Interpretación de Buena Fe. Este criterio de
interpretación ha sido explicado de distintas maneras:
• - para algunos autores (José Luis Cea), significa que el
intérprete debe respetar y cumplir fiel y celosamente
los mandatos establecidos por la Constitución, los
haga suyos o no.
• - para otros (Néstor Pedro Sagüés), la interpretación
debe ser “fiel”, lo que implica descubrir el verdadero
mensaje de la norma que se interpreta, sin
instrumentalizarla para fines particulares
• (b) Interpretación Axiológica. Este criterio consiste en
que la norma debe interpretarse siempre, respetando
los valores básicos incorporados en la propia
Constitución Política. Así, no será correcta la
interpretación que pugne, por ejemplo, con valores
tales como la Servicialidad del Estado, el respeto por
la Dignidad del Ser Humano y por los Derechos de las
Personas, la solidaridad, el orden público y el bien
común, por nombrar algunos. Para este criterio, es
por lo tanto, sumamente útil, servirse del Capítulo I
“Bases de la Institucionalidad” para poder darle el real
sentido al resto del articulado constitucional.
• (c) Interpretación Finalista o Teleológica. Este criterio alude
a que toda interpretación debe tener en cuenta la finalidad
u objetivo de la norma, ya que siempre ésta deberá ser
entendida en aquél sentido que permita que el precepto
cumpla con dicho objetivo. Ninguna norma se escribe
“porque sí”, sino que tiene su razón y sentido, el que
siempre deberá ser respetado por quien la interprete. Hay
autores que hablan de un Finalismo Genérico y de un
Finalismo Específico, al referirse a los mencionados
criterios axiológicos y teleológico, por cuanto en ambos
casos se busca el cumplimiento de un objetivo o fin: la
cristalización de un valor en el primer caso, y el fin práctico
de la norma específica en el segundo
• (d) Interpretación Sistemática. Según este
principio, las normas que integran la Constitución
deberán interpretarse de tal modo que todas
ellas guarden armonía entre sí, y ello porque la
Norma Fundamental debe entenderse como una
Unidad, como un todo coherente, sin vacíos ni
contradicciones. Por lo mismo, deberán preferirse
aquellas interpretaciones que resulten armónicas
con el resto del texto constitucional, y desecharse
aquellas que aparezcan como incompatibles con
otras normas contenidas en la Constitución
• (e) Principio del respeto por los Tratados
Internacionales vigentes. De acuerdo al ya citado
art. 26 de la Convención de Viena sobre Derecho
de los Tratados, los Estados no podrán invocar su
ordenamiento interno para dejar de obedecer las
normas internacionales, libremente convenidas
con otros países. Por lo mismo, y en especial
atención a lo que dispone el artículo 5º inciso 2º
de la Constitución Política, deberán respetarse
con mayor cuidado incluso, los Tratados
Internacionales que versen sobre Derechos
Humanos
• (f) Principio pro-homine o favor-libertatis.
Este criterio de consiste en que siempre
deberá preferirse aquella interpretación que
mejor proteja los Derechos de las personas.
Se vincula directamente con lo que dispone,
por ejemplo el Art. 29 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos
• (g) Historia Fidedigna. Es importante tener en
cuenta la historia del establecimiento o
creación de la norma, al momento de
interpretarla. Sin embargo, no debemos
olvidar que la Constitución debe ser
entendida de una forma dinámica, que se
adapte a los tiempos y en ningún caso
podemos estar atados a las consideraciones
originales que se tuvieron en la discusión y
estudios de la Constitución
El caso Constitución de 1980
• Comisión de Estudios Constitucionales
(Comisión Ortuzar)
• Consejo de Estado (Jorge Alessandri)
• Junta Militar

• ¿Cuál es la fuente?
• (h) Otros criterios de interpretación
• - la Constitución debe interpretarse con prudencia
• - debe presumirse válida la interpretación que
realicen de la Constitución, los órganos
principales del Estado como el Gobierno o el
Congreso (teoría de la “deferencia razonada” o de
“presunción de constitucionalidad”)
• - las interpretaciones de la Constitución deben
tender hacia la mayor seguridad o certeza jurídica
posible
Teoría de los Derechos Fundamentales
La evolución de los derechos fundamentales
acompaña las diferentes fases en la evolución del
Estado en la edad contemporánea. El
reconocimiento de los derechos de libertad
coincide con el desarrollo del Estado liberal; la
afirmación de los derechos de participa- ción
política y de asociación, con la progresiva
democratización de ese modelo; finalmente, el
reconocimiento de los derechos sociales
corresponde a la realización del Estado social
Derechos Fundamentales
• José Luis Cea señala que los derechos
fundamentales son aquellos "derechos,
libertades, igualdades o inviolabilidades que,
desde la concepción, fluyen de la dignidad
humana y que son intrínsecos de la naturaleza
singularísima del titular de esa dignidad. Tales
atributos, facultades o derechos públicos
subjetivos son, y deben ser siempre, reconocidos
y protegidos por el ordenamiento jurídico,
permitiendo al titular exigir su cumplimiento con
los deberes correlativos"
• Nogueira: los derechos constitucionales poseen
también una significación objetiva, son como lo
sostiene Schneider, la conditio sine qua non del
Estado constitucional democrático, ya que no
pueden dejar de ser pensados sin que corra un
riesgo inminente el Estado constitucional
contemporáneo. Así hoy se admite que los
derechos cumplen también funciones
estructurales de gran importancia para los
principios conformadores de la Constitución
• En el Estado Constitucional Democrático los
derechos constitucionales operan como
derechos de defensa frente al Estado,
salvaguardando la libertad individual, y al
mismo tiempo, se hacen objetivos operando
como elementos del ordenamiento jurídico
Derechos de 1ª generación
• 1.1 Primera generación: Derechos individuales y políticos (Siglo XVIII)
Surgieron como respuesta a los reclamos que motivaron los principales
movimientos revolucionarios de finales del siglo XVIII en occidente.
Imponen al Estado el deber de abstenerse de interferir en el ejercicio y
pleno goce de estos derechos por parte del ser humano. Debe limitarse a
garantizar el libre goce de estos derechos.

• Libertad de expresión, libertad de asociación, derecho a un debido


proceso y libertad religiosa.
• Toda persona tiene derechos y libertades fundamentales sin distinción de
raza, color, idioma, posición social o económica.
• Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad
jurídica.
• Los hombres y las mujeres poseen iguales derechos.
• Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
• *Derechos civiles: Basados en la igualdad ante la ley, los derechos son:

• A la libertad individual
• A la seguridad
• A la libertad de pensamiento y conciencia
• A la libertad de expresion
• A la libertad de reunion y asociación
• Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre
• Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o
degradantes, ni se le podrá ocasionar daño físico, psíquico o moral
• Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, familiar, domicilio o
correspondencia, ni sufrir ataques a su honra o reputación
• Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia
• Toda persona tiene derecho a una nacionalidad

• *Derechos políticos: Se refieren a las regulaciones que permiten al hombre la


participación del ejercicio en el poder político:

• A la libertad de asociación política


• Al Voto
2da generación: Derechos Sociales
• 2.1 Segunda generación: Derechos sociales

• La constituyen los derechos económicos, sociales y culturales, incorporados en la Declaración de 1948, debido a los
cuales, el Estado de Derecho pasa a una etapa superior, es decir, a un Estado Social de Derecho.

• De ahí el surgimiento del constitucionalismo social que enfrenta la exigencia de que los derechos sociales y
económicos, descritos en las normas constitucionales, sean realmente accesibles y disfrutables. Se demanda un
Estado de Bienestar que implemente acciones, programas y estrategias, a fin de lograr que las personas los gocen
de manera efectiva, y son:

• - Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los derechos económicos, sociales y
culturales.
• - Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias.
• - Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus intereses (libertad sindical).
• - Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a ella y a su familia la salud, alimentación,
vestido, vivienda, asistencia médica y los servicios sociales necesarios.
• - Toda persona tiene derecho a la salud física y mental.
• - Durante la maternidad y la infancia toda persona tiene derecho a cuidados y asistencia especiales.
• - Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades.
• - La educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita
3ª generación: Derechos de Solidaridad
• Normalmente se incluyen en ella derechos heterogéneos como el derecho a la paz,
a la calidad de vida o las garantías frente a la manipulación genética, aunque
diferentes juristas asocian estos derechos a otras generaciones: por ejemplo,
mientras que para Vallespín Pérez la protección contra la manipulación genética
sería un derecho de cuarta generación, para Roberto González Álvarez es una
manifestación, ante nuevas amenazas, de derechos de primera generación como el
derecho a la vida, la libertad y la integridad física. Este grupo fue promovido a partir
de los ochenta para incentivar el progreso social y elevar el nivel de vida de todos
los pueblos. Entre otros, destacan los relacionados con:

• El uso de los avances de las ciencias y la tecnología.


• La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.
• El medio ambiente.
• Los derechos del consumidor.
• El desarrollo que permita una vida digna.
• El libre desarrollo de la personalidad.
Teoría General del los derechos
fundamentales
• Hannah Arendt el concepto de revolución está
unido inextricablemente a la idea de que el curso
de la historia comienza súbitamente de nuevo,
que una historia totalmente nueva, ignota y no
contada hasta entonces, está a punto de
desplegarse, fue desconocido con anterioridad a
las dos grandes revoluciones que se produjeron a
finales del siglo XVIII. Antes que se enrolasen en
lo que resultó ser una revolución, ninguno de sus
actores tenía ni la más ligera idea de lo que iba a
ser la trama del nuevo drama a representar.
El Constitucionalismo como una
Revolución
• EEUU 1787 Constitución
La idea de la Constitución como Norma Jurídica

• Francia 1793

La idea de la Constitución como Pacto Social


Constitucionalismo Moderno
• La Constitución como forma de Protección de Derechos
Fundamentales (carta de las Naciones Unidas 1954)

• Se entiende por derechos fundamentales aquellos de los


que es titular el hombre no por graciosa concesión de las
normas positivas, sino con anterioridad e
independientemente de ellas, y por el mero hecho de ser
hombre, de participar de la naturaleza humana.
Consecuencia inmediata de lo anterior es que tales
derechos son poseídos por toda persona, cualquiera que
sea su edad, raza, sexo o religión, estando, por tanto, más
allá́ y por encima de todo tipo de circunstancia
discriminatoria.
• TRUYOL Y SERRA dice que son " (aquellos
derechos) que el hombre posee por el hecho
de ser hombre, por su propia naturaleza y
dignidad; derechos que le son inherentes y
que, lejos de nacer de una concesión de la
sociedad política, han de ser por ésta
consagrados y garantizados...”.
Características
• 1. Los derechos fundamentales son
imprescriptibles, es decir, no les afecta el
instituto de la prescripción, sin que, por tanto, se
adquieran ni pierdan por el simple transcurso del
tiempo.
• 2. Son también inalienables, esto es, no
transferibles a otro titular, a diferencia de lo que
sucede con los demás derechos, en los que la
regla general es la alienabilidad, aunque se den
ciertas excepciones a la misma.
• 3. Son asimismo irrenunciables, o lo que es lo mismo, el
sujeto no puede renunciar a la titularidad de los derechos
fundamentales, a diferencia, como en los casos anteriores,
de lo que ocurre con los derechos en general, que son
renunciables en las condiciones que las leyes establecen.
• 4. Los derechos fundamentales son universales,
entendiendo el término en el sentido de que todos ellos
son poseídos por todos los hombres, lo cual quiere decir,
que entre las personas se da una estricta igualdad jurídica
básica, referida a los derechos fundamentales .No podía ser
de otro modo, dado que todos los hombres participan de
igual modo de la misma naturaleza: un ser es lo que es de
manera total; no caben gradaciones a la hora de poseer
una naturaleza.
• Originalmente se consideraban como absolutos.

Francia 1789: El artículo 4 rezaba así:́ " La libertad consiste en poder


hacer todo lo que no daña a los demás. Así,́ el ejercicio de los derechos
naturales de cada hombre no tiene más límites que los que aseguran a
los demás miembros de la sociedad el goce de estos mismos derechos.
Estos límites sólo pueden ser determinados por la Ley"

• Hoy se niega que los derechos fundamentales tengan


carácter absoluto y admite, en consecuencia, que el ejercicio
de los mismos debe estar sometido a ciertas limitaciones.
Pq se consideran limitados
1. Índole filosófica: En cuanto a la primera, parte del hecho
de que los derechos son proyecciones del sujeto en cuya
personalidad se insertan; pero siendo la persona
esencialmente limitada, esta limitación tendrá́
forzosamente que afectar también a los derechos de que
el hombre sea titular

2. Índole sociológica: el hombre está sometido al orden moral,


las prescripciones de este, constituirán también un límite para
el ejercicio de los derechos naturales, por el principio de la
subordinación de lo jurídico a lo moral.
• El dato del indeclinable es el carácter social que tiene todo lo
jurídico. El Derecho se mueve siempre dentro de un contexto
social, por lo que en él han de ejercitarse los derechos subjetivos;
ahora bien, la presencia en el grupo de otros sujetos con idénticos
derechos que el titular impondrá́ necesariamente unos límites a
la actuación de éste: mi derecho terminará allí ́ donde comience el
derecho del otro, de igual condición que el mío. De otra parte, la
convivencia social hace nacer las realidades de orden público y
bien común, que entrañan unos valores evidentemente
supraindividuales, de donde resulta que el ejercicio de los
derechos fundamentales vendrá́ afectado por las limitaciones que
le impongan los derechos de los demás, el orden público y el bien
común. El alcance y modalidad de tales limitaciones debe ser
señalado por las normas positivas
Que debe hacer el Estado frente a los
Derechos Fundamentales
• 1. El Estado tiene el deber de reconocer su
existencia y de incorporarlos a los textos
constitucionales.
• 2. Le corresponde también la obligación de
garantizar su ejercicio
• 3. Debe, por último, regular su ejercicio,
estableciendo sus correspondientes límites, pues,
como hemos visto anteriormente, el respeto a los
derechos de los demás, el orden público y el bien
común los condicionan necesariamente
Limitación Derechos Fundamentales
• El concepto de limitación de un derecho
puede tener dos connotaciones, significa por
una parte la determinación del contenido
material del derecho, por otra parte, significa
la imposición de restricciones al derecho. Así,
dependiendo de la connotación utilizada, el
concepto limitación consiste en poner
fronteras a una cosa o una acción o fijar su
extensión
• La limitación en el sentido de restricción o de ceñir la realidad material o
inmaterial de algo, está contenida por los límites, en la medida que el acto
de limitar un derecho no puede llegar al punto de desnaturalizarlo,
transformándolo en otro, o haciendo imposible su reconocimiento y
ejercicio, como lo establece el artículo 19 Nº 26 de la Constitución .

• La limitación en cuanto restricción del derecho es un acto que procede


desde fuera e implica alterar la condición natural del derecho. La
limitación exterior al derecho se refiere a un límite constitutivo del
derecho y no al carácter declarativo del límite ya preexistente.

• La limitación de los derechos en nuestro ordenamiento jurídico sólo


puede concretarse por el órgano o la autoridad dotada de competencia
por la Constitución con ese fin, de acuerdo al procedimiento y las
formalidades establecidas para ello, de acuerdo a lo que establece
nuestro artículo 7° de la Carta Fundamental, en su inciso 1° y 2°
• Así, solo la Constitución y la ley pueden ser
consideradas fuentes de limitación de los
derechos fundamentales, ya que su carácter de
derechos fundamentales deriva de su
aseguramiento constitucional expreso o implícito,
como asimismo, por el hecho de que su
regulación está reservada exclusivamente al
legislador (Artículos 19 N°26, 32 Nº 3 y 6; 63 y 64
de la Constitución. Ninguna norma constitucional
habilita a ningún otro órgano o autoridad para
introducir válidamente limitaciones-restricciones
de los derechos fundamentales
Los Conflictos de Derechos
• POSTURA POSITIVISTA: Si los derechos humanos
son mirados como esferas individuales de
autonomía, no sujetas a límites o deberes
(recordar el estado de naturaleza de los
contractualistas), que tienen su fundamento en la
autonomía moral y en la racionalidad
(fundamentación kantiana) y se considera al
hombre como dueño de ellos (Locke y el
paradigma de la propiedad), es imposible que no
colisionen. Desde estas posturas,
• Se ve al Derecho como un conjunto de
derechos subjetivos individuales y no como el
coordinador de la vida en sociedad. Se olvida
que no toda aspiración es un derecho, sino
sólo la que tiene fundamento en alguna
necesidad o finalidad del hombre y puede
armonizarse con los restantes bienes.
Constatada la existencia de dichos conflictos,
éstos tratarán de resolverse en base a un
consenso o a una escala de valores, que al no
estar basados en la naturaleza humana,
terminarán tarde o temprano subjetivizándose
y, por tanto, atentando contra la igualdad de las
personas.
• POSTURA IUSNATURALISTA:
los derechos humanos nacen ajustados, son
delimitables y traen consigo deberes correlativos.
La razón fundamental de ello es que provienen de
una misma naturaleza humana, la cual establece los
fines y bienes de todos los seres humanos. Dicha
naturaleza es una unidad y no se puede contradecir.
Por ello, si reconoce derechos a un determinado
hombre, no pueden éstos anularse al encontrarse
frente a los de otro.
• Por ejemplo, es natural sostener que la libertad
de expresión es un bien. Pero también parece
lógico que deja de serlo cuando por los dichos de
una persona se pone en peligro la seguridad de
una nación completa. La persecución de un bien
hasta el extremo de lesionar los de los demás no
proporciona un bien real, sino aparente. Es más,
la lesión al bien común supone lesionar uno de
los bienes del propio sujeto, como lo es la
sociabilidad3
El caso del “derecho” al suicidio
• Entre los derechos tutelados fundamentalmente por el
recurso de protección en su art. 19 No 20, se encuentran,
entre otros:
• a) El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica
(Art.19 N°1),
• b) La libertad de conciencia, la manifestación de todas las
creencias y el ejercicio libre de todos los cultos que no se
opongan a la moral, a las buenas costumbres o al orden
público (Art. 19 N°6), y
• c) El derecho a la protección de la Salud, solamente en lo
referente a la elección del sistema de salud, al que la
persona desee acogerse, estatal o privado (Art. 19 N°9).
En su parte dogmática señala además
• Artículo 1°.- (inc. 1o) Las personas nacen libres e
iguales en dignidad y derechos. (inciso 2o) La
familia es el núcleo fundamental de la sociedad.
(inc. 3o) El Estado está al servicio de la persona
humana y su finalidad es promover el bien común,
para lo cual debe contribuir a crear las
condiciones sociales que permitan a todos y a
cada uno de los integrantes de la comunidad
nacional su mayor realización espiritual y material
posible, con pleno respeto a los derechos y
garantías que esta Constitución establece
• Mario Verdugo:

“El derecho a la vida representa, entonces, la


facultad jurídica o poder, de exigir la
conservación y la protección de la vida humana,
o sea, de ese estado de actividad sustancial
propio del hombre. No sólo, pues, en su
dimensión biológica, en la integridad física, sino
que también en lo psíquico”
entonces
• El problema constitucional
• Suponiendo que el derecho penal de un país prohíba el auxilio al
suicidio o prohíba el homicidio consentido se genera una
pregunta constitucional: si la Constitución garantiza un derecho
de autonomía personal ¿son estas prohibiciones
injustificablemente restrictivas de la autonomía del que desea
morir? La respuesta a esta pregunta procede en tres pasos
sucesivos:
• i) ¿Existe un derecho de autonomía personal que abarque la
decisión de la persona acerca de cuándo y cómo morir?
• ii) ¿Restringen el ejercicio de ese derecho de autonomía las
prohibiciones penales del homicidio consentido (en comisión o en
comisión por omisión) y del auxilio al suicidio?
• iii) ¿Es esa restricción injustificable?
• Nuestra jurisprudencia judicial en diversos fallos ha dicho
que la vida es indisponible incluso por el propio sujeto que
la posee, por lo tanto en este sentido se ha entendido que
la huelga de hambre implica disponer de la propia vida lo
que se traduce en un atentado contra el Derecho a la Vida.
• A este respecto la jurisprudencia judicial nos ha dicho que
el Derecho a la Vida debe protegerse incluso en contra de
la propia voluntad del sujeto y de la libertad de condición o
expresión y opinión que se quisiera desplegar (como por
ejemplo la huelga de hambre), en este sentido nos dice
textualmente que se “debe hacer todo lo posible y
necesario en resguardo de este derecho humano aun
contra la voluntad de ellos y su libertad de conciencia y
opinión”.
• Tanto es así ́ que la Corte de Apelaciones de la
Región de Temuco refiriéndose a la huelga de
hambre nos ha declarado que “no hay razón que
la justifique cualquiera sea el motivo que la
causa”, y no cabe otra conclusión que esa pues la
Corte Suprema y el Tribunal Constitucional han
establecido (como ya vimos) que no se tiene
dominio sobre la vida, de manera tal que esta no
es disponible ni por el propio sujeto ni mucho
menos por un tercero
Primero el Principio de Doble Efecto
como razonamiento ético
• - Que la acción sea en sí misma buena o, al
menos, indiferente.
• - Que el efecto malo previsible no sea
directamente querido, sino solo tolerado.
• - Que el efecto bueno no dependa del malo,
como en su causa inmediata y necesaria.
• - Que el bien buscado sea proporcionado al
eventual daño producido.
Entonces como se resuelven los
conflictos de derecho. Criterios
constitucionales

• A) Criterio substuntivo
• B) El criterio jerárquico
• C) El criterio de la ponderación (Alexy) o
Proporcionalidad
La Proporcionalidad o Ponderación
como criterio preponderante
• ¿Cómo se resuelve?

a) El subprincipio de adecuación: el sacrificio en el


ejercicio de un derecho sea el adecuado para
proteger el otro
b) El subprincipio de necesidad: el sacrificio impuesto a
un derecho sea el necesario –es decir el menos
lesivo- para preservar otro derecho
c) La proporcionalidad en sentido estricto: se afecte el
ejercicio del derecho en el menor grado posible
logrando la satisfacción del otro derecho de la mayor
medida posible
En el fondo

Las vulneraciones leves del derecho de un


derecho fundamental ceden ante la protección
media y la grave de otro derecho fundamental.
Y las medias ceden frente a las graves.
• Las normas constitucionales y los derechos
fundamentales deben ser interpretadas
haciendo el mayor esfuerzo para que se
armonicen entre sí y que no se generen
conflictos y se anulen entre ellos
Dos salidas

• 1. Jerarquización

• 2. Ponderación o Balancing test


(Proporcionalidad)
Los límites de los
derechos fundamentales
Los límites externos

• Los límites externos: son los trazados por el


mismo constituyente y/o el legislador dentro
de su competencia para regular y restringir
los derechos fundamentales
Los límites externos
• Los límites externos tienen su origen en la
necesidad de armonizar bienes
constitucionales. Se clasifican:

• A) Directos: los establecidos en la propia


constitución. Ej 19 Nº13: protege el derecho
a reunirse previamente sin permiso previo y
SIN ARMAS.
B) Indirectos: los creados por el mismo
legislador
b.1: Los propiamente tales: los que provienen
de la ley producto de reservas específicas
fijadas en la Constitución. Ej 19 Nº3: “Una ley
arbitrará los medios para otorgar
asesoramiento y defensa jurídica a quienes no
pueden procurárselas a sí mismos”. Sólo una ley
puede establecer límites: 19Nº8 y 19Nº24.
b.2. Los límites inmanentes: derivan de la
necesidad de limitar derechos fundamentales
en que no hay texto constitucional expreso que
lo habilite. Sólo corresponden cuando es
necesario para proteger de mejor forma un
determinado derecho. Son los más debatidos.
Límites Externos y Ponderación
• Los tribunales resuelven los conflictos en dos
fases. Primero el juez mira el contenido literal
del derecho (los límites externos). Viendo si el
derecho alegado por ambas partes se
encuentra amparada a priori por el derecho.
Luego a través de la ponderación establecerá
si existe o no una restricción legítima a uno
de los derechos regulados.
Los límites internos

• Los límites internos derivados del sentido y


contenido del derecho fundamental,
proporcionados por su propio contenido
esencial. Es decir determinar el sentido y
alcance de un determinado derecho
constitucional.
El contenido esencial de los derechos
La Garantía del Contenido Esencial de los
Derechos.
- Origen en la ley fundamental de Bonn. Artículo
19. Deberá ser una ley de carácter general y
citar directamente el derecho limitado. En
ningún caso podrá afectar el contenido esencial
de un derecho fundamental.

También podría gustarte