Está en la página 1de 8

S I S 'l:::. E M /\ l O. l./\ 1.

1 •: N <; l 1/\ C O M O /\ la idea de siste ma de s ign os se ha añad ido tam bién el


, .M ~· N O I{ M /\ 1. 1 N e; ('ií S T 1 <: /\ .
I . /\ con ce pto de ];is reglas de 11l'i/izació11 en cada contexto de
N /\. 1, 1 E D /\ 1> I•: S S U ('. 1 /\ 1. 1-'. .s· "l
l'Oll/llllil'(I C/án.
],' lJ V
C. 1 U N 1\ 1. L! S U ¡,: f. /\ 1, J·: N e: l J /\ • Parn MAHTIN ET, e l siste ma fun ciona de un a fo rma
llngiiís tlca en ca da un o de los ha hi a ntes (s u uso com porta
====,........_...,c,__
1._ 1..:.
N..:. l{O 1) lJ e CI 6 N
'l'.:..; un a serle de inform acio nes complementa ri as como sexo,
En este tem ·
d , d'
·d b -.- - -
d a o1 aremos la co111.: e pción de sistema
~ ed~d, estado de á nim o, salud, ori ge n geográfico o social...
informac ión extra lin gü ís tica ve hicul adas a través de la
e~ e lll~a perspectiva lingüística tradicional I y desde la
ca det~ a h_a hl ada). El ca rácte r s istemático de las len guas
~t~ spect,_va d_e ~a s_o~iolingüfstica, lo qu e la matiza y abre
na tui a les hum a na s las di s tingue de otros medio s más
cda~n~o a una I ev1s1ón del con ce pto el e la norma que hoy
en 1ª mcluye la pa 11I 11·spc1111ca
•' · - y 1a internacional.
· ' a l_ ~~~o rios. Precis~ la import,rn cia del carácter línea / y
dis c, et~ de _los signo s Y de la doble articulación del
A~em ás, !1aremos un bre ve análisis de las variedade s l~ngiwJe_ e n fonemas Y moncmas, qu e fac ilita la eco nomía
soc1a~es y funcionales de la lengu a, e n concreto las d~I l111guíst1ca.
espanol, centrándonos en las diferencias de código que
pueden afectar a la enseñanza. Según H_ALLIDAY el hecho más importante de la le ngua
com? sistema es su orga nización e n comp one ntes
L LA LENGUA COMO SISTEMA funcionales, en modos de utilizar la lengua ➔ intención
de comunicación. La lengua se codifica en tres niveles:
El enunciado "lengua como sistema" hace referencia a
Del contenido ➔ semántica y funcion es sociales del
un~ concepción de la lengua como un conjunto de
lenguaje. Los componentes semánticos pueden ser:
umdades_que se definen por el valor que tienen respecto
o ldeacional (lenguaje = reflexión) : componente
ª. la to~a!1dad: los elementos de la lengua se relacionan experencial y componente lógico. Se relaciona con
sistematicamente formando un código. Esta noción nace el "campo" de proceso social.
de los postulados básicos de SJ\USSURE en el Cot1rs de o Interpersonal (lenguaje= acción) : relacioand o con
linguistique génerale (1916). el "tenor" de relaciones sociales.
- Oposición de los elemento mediante la cual se definen: o Textual (lenguaje = textura), se relacion a con el
"modo".
relación paradigmática en la lengua, compuesta por
- Expresión: relacionada con la léxico-gramática.
un sistema de signos con significante y significadoi. - Forma: relacionada con la fonología.
- Hay diferentes sistemas dentro de una lengua
(fonológico, morfológico, léxico y sintáctico), que se El sistema lingüístico, así pues, se organiza de tal
organizan en subsistemas (subsistema morfológico manera que el contexto social sirve para predecir el texto.
del imperfecto de indicativo de los verbos de la Logramos intercambiar significados porque tenemos
primera conjugación, por ejemplo). Estos sistemas se acceso a la estructura semiótica de la información a partir
de las otras fuentes.
clasifican en abiertos (ropa-vehículos) y cerrados
(fonemas, días de la semana). Además, podemos considerar más allá del
- Este sistema, conocido y respetado por los hablantes estructuralismo una perspectiva sociolingüística de la
de una lengua, permite cifrar y descifrar mensajes. lengua como sistema, representada por Karmele
Desde esta concepción se oponen los conceptos de Rotaetxe. Para ella, el sistema no es cerrado, sino abierto ,
lengua (sistema)/ hab/a3 dado que ninguna lengua puede funcionar como sistema
o Código lingüístico de habla - Manera particular aislado. Toda lengua viva funciona en su contexto social,
o Código pasivo - Activación código y eso es algo que no se puede pasar por alto, por lo que
o Carácter social - Carácter individual está expuesta a las exigencias del mismo. Son las
o Naturaleza psíquica - Natural ·y lineal
características de la sociedad las que van modelando el
lenguaje (esa variación diacrónica de Saussure).

1
Sistema : Aunqu e la gran mayorí;i de las teorías lingüísticas conciben el lengu a se corresponde con la descripción y el análisis tanto de las unid ades
lengu aje como un «s istema lin gü ístico », ha s ido el estructuralismo funcionale s que la co mponen a partir tk las mencionadas relaciones de
língliístico, especialmente desde Saussure, el que más peso hil puesto en oposición lrelaciones paradigm áti cas) como de las relacio nes que se
es te concepto. En esta pers pectiva investigadora el le nguaje es un cstahlecen en tre los di stintos elementos que constituyen un;i estructura
«sis tema» for mado por s ignos cuya mi s ión primordial es significar. Es te gramatical (relaciones sintagmáti cas).
sistema ri ge, a la vez, s u propio ord en, constituido por las leyes o reglas 3 La lengua es la suma de asociaciones depositada s en cada cerebro, un

combin a torias de los citados signos, y la meta del lingüista es el 'tesa uro' de forma s existentes en todos los individuos que pertenecen a la
descubrimiento de las mismas. misma comunidad lingüística. Es algo situado fuern de la voluntad de los
' El m étodo estructural se basa en un procedimiento de delimitación de depositarlos. El habla es la suma de todo Jo qut\ la gente dice y comprende
unidades media nte la conmutación de un elemento por otro, para poner de la s combinaciones individuales, dependi entes de la voluntad de los
manifi esto el rasgo d is tintivo de la oposic:ión. Por otro !;i do, el análi s is de la habl antes y lo s actos de la fonación.

~ Ana Fernández Martín. http://olascleplatayazulblog.worclpress.com 1


/ag, .am aticales , siendo esta última . una
. noción .in.t\\·
2 . LA NORMA L I NGÜÍSTIC~~ por par te d
e los h a blantes que coinciden en rech \\\, _
azar '
\\'!\
uso
2 .1. EL CO N CEPTO DF. NORM~ --- _
[)escle la sociolingüística, se matiza que cada variec.1.au
CosERlll convierte la dicotomía lengua/habb en s ocial tiene un a norma particular. La norma estándar de
sistema/ norma/ habla , dado que. la saussu'.·c;-rn a no un a lengua tien e un a función niveladora por encirn a de
permitía saber cómo se pasa del siste m a abst1 acto ~ las las diferentes geográficas y sociales, y su re specto es
realizaciones concretas del habla. El nivel int_ermed10 es necesario para hac e r d e la le ngua un elemento útil para Ja
para él la norma , que de fine corno la mechana de las comunicación.1
realizaciones aceptadas en una comunidad de habla. Solo
pertenecen a la norm a de una comunidad, así, las formas
que se han realizado en el habla y pertenecen al uso de la LA NORMA DEL ESPAÑOL
2 .2 .
misma .
La lengua está sujeta a variación, pero como hemos
Plano d e los modelos
Posibilidades fun cionales de realización: dicho, se hace necesaria una norma para su regulación. El
mherentes a una lengu a: posibilidades
sustenta n la fun cionales d el
DPD (2005) define el concepto de la misma para el
comurucac ión. sistema. español del siguiente modo:
Am plio y , ·ariado abanico Modelos de realización «La norma, que el Diccionario académico define como
de realizaciones (normas). Son estrictas "conjunto de criterios lingüísticos que r egul an el uso
S-!STD L.\ 1 - - - - - - - - - - + - - - - - - - - - i NORr.t A
Es cons titutivo: permite Normas impositivas: considerado recto", no es algo decidido y arbitrariamente
exp re sa rse inéditame11te expresión con modelos impuesto desde arriba: lo que las Academias hace n es
pero de modo d e recepción que le
comprensible. ofrece su comwlidad.
registrar el consenso de la comunidad de los
hispanohablantes y declarar norma, en el sentido de regla, lo
Constituido s olo por Constituido por que estos han convertido en hábito de corrección, sigu iendo
elementos funcionales, elementos funcionales
muy estable y no funcionales. los modelos de la escritura o del habla considerados cu ltos,,.

MARTÍN EZ DE SousA define como «norma» al conjunto de Ligados a la norma, aparecen otros conceptos de la
reglas restrictivas que definen lo que puede ser objeto de sociolingüística que sin ser exactamente iguales, guardan
elección entre los usos de una lengua, si se ha de ser fiel a relación entre sí:
cierto criterio sociocultural. Son las gramáticas
• NORMA CULTA: Conjunto de usos lingüísticos
normativas las que dictan las normas (reglas) de lo que es
característicos de los hablantes instruidos y prestigiosos
co rrecto o incorrecto. de una comunidad.
La norma implica un carácter prescriptivo relacionado • LENGUA CULTA: Nivel de lengua que se manifiesta en los
con los usos normativos y correctos de la lengua. La hablantes mejor instruidos, formados y prestigiosos de
elección de una norma se basa en el prestigio de una una comunidad, así como en contextos de mayo r
variante, con el fin de convertirla en estándar y sobre la formalidad. Generalmente se accede a este n ivel por
que se basarán las normas del primer significado medio de la instrucción superior, en la que la lengua
medi ante «el conjunto de criterios lingüísticos que escrita disfruta de un protagonismo singular.
regul an el uso de los llamado "correcto"». LENGUA EJEMPLAR: Modalidad incluida en la teoría
lingüística popular que se atribuye a los hablantes más
La fija ción de la norma ha sido un aspecto que ha prestigiosos y cultos, así como mejores conocedores de
preocu pad o a la gramática tradicional, piénsese en la la lengua general y de sus reglas.
Gramática de Nebrija, hasta la academia. En el XIX la • LENGUA ESTÁNDAR S : Variedad lingüística que no está
situaci ón cambió, dado que la lingüística histórica marcada ni dialectal, ni sociolingüística ni
permitió con templar la constitución normativa como un estilísticamente. Modalidad. que se ajusta a unos criterios
pr?ceso relaci onado con la evolución de la lengua, con su de corrección y que tiene en la lengua escrita su principal
ongen e n la s forma s de hablar populares o dialectales manifestación, así como en los estilos de habla pública y
proscri tas en p rincipio por la norma. cuidada.
El concepto de Ü) SE RIIJ, sin embargo, parte de VIOLETA DEMONTE(i define la variedad está ndar espa11.ola
H!ELMSLEV, matizándolo. La gr amática generativa, por su como «un dialecto construido con un vocabulario y
parte, ha di stinguido e ntre usos ,gramaticales construcciones sintácticas no específicas, en donde los
acentos no se manifiestan de forma llamativa aunque

1
Ga rcía Ma rc0s sci',ala qu e los habl a nt es so mo s wn sci c nlcs d e qu e las indu s ió 11 e n e l sagrculo rec:ipic ntc del tli cdonario . Re la d ó n "le ngua estándar
len guas no se m a nti e ne n e~t.áti ca ~ y tu,, la s o cinlinv,t'l b t it:a 1,, qu e a s umió el § lengua t.:!s crita § l¡¿ngu a cotTec t.i"
cará ct e r ce ntral de la v¡i rl ac ió n e n los m ecani s mo s d e cambio lin¡\ÜÍSt.irn .
~ La lengua estánd a r es la qu e se rc íl e j:l e n la le ng ua cs crita y qU (' a d e má s '· « El l:s paHul está nda r lab)suelto. i\lgunos ej e mplo s de léxico», Congreso
de cumplir re glas nrtográfka s, sl 1:ue un os crit erio s a d l!c1ta dos el e e/e Vu/1,-,dolirl l 2 001 ).
con strucci ón morfos intácti ca y 11tili1..:i 11n lie xico que ha mereci do s 11
persisten rasgos fonéticos y prosódi cos qu e id entllka ¡- ll1 cwinarin P:inh t,; p!i ni co d e Dud as (Dl:D) (Z(~~·S(E') [200 9,
zo~a _li~,güística a la_que perten ece el habla nte)>. ne c~st~ N1wv;i C.rM11átir;i de la l.c n g1 1a Espa nn la
1
' '

defm1c10n se desgaJ a la concepció n df'l cspa,io / ncut rn 7.0 1 1 I o)


como el difundid o a través d e los ml'di os d r Onograff;i de l:.i ¡,,.n~u;1 F.,; pañola [OLE) ( 20 1 , .·,
, , 1·· • c ió n d t: l<1 vers wn
comunicac10n e intc rn ct, renun ciando ,1 la~ Oir ri nn:irt{) ,1,, nrruhr•· dr! 20 ¡ ,i y :ictu a 11.a ·
rlc'rtr(rnlc ..i
especificidad es propi as de lo region ,1!. T,lln lM n ro n (•11 ;1
tiene que ver e l inte nt o de t"rl'aci{111 tlt' ,111 r•s¡Huiu/ Di r ho lntr r />,; q1J r d;i m ,rní fH'', I O ,..n el mi ,; mo prólogo de la
internaciona /7. N<,I Y ·

El concepto de lengua cs t~nda r cst:i vi nrul.itln c ,1 u n.i


serie de dicotom ía s lFco . l'v1orcno , lloricdodcs del cH/)(/ íio l
y su c11se11anz<1] como la de lr11,q11C1 cstdndor/esrTilO,
estándar/ mita, csMndnr/ rlialrcto de p rcsUglo,
está nda, j lengua general. o l ;:1 ya nombrada,
está 11da1/ in tem<1cional.
Al tratarse de u n hecho co n argu m e ntos basados en una
realidad social, no es posib le ob ten e r de l concepto
"lengua está nda r " co n clu sio nes puramente lingüísticas .
Muchos lingüistas (Moreno Fernández o Moreno
Cabrera) han llegado a negar la existencia de un español LA NORMA/LAS NORMAS DEL ESPAÑOL: La RAE
estándar dada la imposibilidad de crear un repertorio entiende la norm a corn o "conju nto de preferenc1as
cerra do sobre sus rasgos, puesto que son unos como lingüísticas vigentes en una comu nidad de hablantes,
podrían hab erlo sido otros. Sin embargo, parece adoptadas por el consenso implícito entre sus miembros
necesario utilizar este constructo teórico, que la sociedad y convertidas en mo delos de buen uso " con la finalidad de
sí que recla ma. Para hablar de "lo estándar" hay que asegurar la existen cia de un cód igo com par:1do que
prim ar lo correcto sobre lo incorrecto, que prime lo culto pueda preservar la eficaci a de la leng ua como medio ce
sobre lo in culto y que donde lo culto ofrezca soluciones comunicación .
d iferentes, primer lo general sobre lo particular. Hay una norma como mod elo y tamb ién ;1na r:orrna
INSTITUCIONES NORMATIVAS Y VARIACIÓN policéntrica, plural, dado que la va lo rac ión soaai de
LINGÜÍSTICA: La codificación gramatical del español se algunos usos varía region almente sobre lo ejerr:p1r . L.:l
desarrolla por una institución académica con aval estatal primera norma correspond e a ese constructo teónco del
desde la RAE y, actualmente, ASALE. 8 El interés por que hemos hablado, el "es pa ñol estánd ar", mienrra.s que
salvaguardar el idioma en todos los países que lo tienen la segunda son un conjunto de normas marcadas
como nativo aum entó desde el decenio de 1950, desde el geográfica o socioculturalm ente.
qu e se han sucedido los siguientes hitos: En el prólogo del DPD el españ ol estándar Jp3rece en
• Primer Congreso de las Academias de la Lengua Española su base común (supranacional) hom ogénea e:1 t?; dmbno
(1951 ) hispánico por encima de las variaciones:
• Creación de la Asociació n de Academias de la Lengua Española "Es por ello la expresión culta forma l Ll qt..e ,or. , u;..~~ e-'.
( 195 2) español estándar: la lengu::i qu.:- cod o::, t·:np'.earr..:,,- o
• Celebración per iódica de congresos internacionales de la aspiramos a empl ear. nt a ndo s~nttm os !.t :i~.:esid.ld de
as ociación . expres arnos con corrección ; lo lt•ngu:i LJU('. se ~n!>t'ñ.1 t'n l.is
• Fij aci ón definitiva de la norma panhispánica, recientes escuelas; la qu e, con m.,yln o mt•n<.1r :1.:1at0 . lH .hz.rnrn::. .i ~
pub lica ci ones, ela boradas conju ntame nte por la RAE y la hab lar e n públirn o t•111plt•,111 lü~ tnt't!lll" de ,l,muntc.Kwn: l.1
Asociación de Acad e mia s de la Leng ua Españo la : le ngua de los ens;1yos v dt· lo ., libtt" ~•t• 11t1ti..:,, s \ l t', t:1-.,•, F,

; : Idea de una lengua ~í rnplifkarJ ;, y ;1hormad ;1 arli lícinlmc11l t• p ,.1ra


··, 11 n 1r,alt- , " di· l.1 Hi\ h ,·11
,·.1d .1 p .11 , ,1mc1 1, .111<• 1-.1<km1.h n,l 1. 1< >nJk,
,1r,1 pi 0 1q :t•!' l.1 v.11 11• d,i.l 111tt•1 n .1 d,•11l1 ,, ,h- l 1 11n1.t id ~lnh.11 ,kl ,<l1,H11.1.
posibilita r su u:<:o e n cua lq uí!.!r csr a< ío d1• 1111 doml 1ií u li11 1'.lih1ir11 111 1 11
coincide con la de un¡¡ lengua modé li ca y n.: f1•re 11 t i,1I. r:ua11d\l ~•: l, ¡1lil .r tl l'
• ~.di., cu.ilil ,tl'! Vo "'h t'l' l'I ,11tl' I II ' d,• ,wto nd.1d ,wrm.1ltl .1 \ puhlic.1..:1011
lengua inttrna cic,nal, pcn.•;¡¡rnm, e n ex perimlrntot, l1111: üi·,t1 w ~. rn 11111 ¡,,., d l' I 7
uso del t spañoJ en la CNN u otras rnultín r,clona ll.!S. 1! 11 e,•; lc ( .,~o.
"lt•11 f'.llª d, •I ,;, !Jll't.11 p.11 ,t 1111 ,t ll ll l' \' ,1 1:1 J 1ldt1, ¡1 t',µ-1t10Lt ( ¡ •l .i)
estándar" y "lengua íntcrn ací onal" sor, rnn cc pl<,!: r:ompl('lll(' Tll a rio~. 1w1 11 • /\p,ll 'lt' dt • '' " .iul nn·, l 1:hfL,1, , d1•,d t• t'~t• n1<rnw11?,1 "' nrns1dc r ,1rá n
por su origen y finalidad dt nt n 1fü;t ingu lrse clarn mc11lc. l ,1111 11 .l lillll ld ,11 1;
1.,•11g u.1 h.1h l.1, l.1
i.11 ,' l ,l l\l l',l Ut llll' ll l\11 11 ,lll l';o
• Creación de la Real Academia Espafiola e n 171 3, d crl ~ív,1 1:11 l.i llj,1 rlo'111 ()l,,-_1 d ,• ,iut,ir,·~ hi,p ,111,1.1111 c n(,111 os

ortográfica y gramatical de la lengua.


• Primer criterio de auto ri dad: autores de los Sl1.:l1Js de OrlJ.
• S. XIX: conatos de desacuerdo en /\mfrica (Pma nclp ;wii',n ro lonla!; ).
Intentos rupturistas neutralizados mediante la r reacir\11 d,·
~o neutro 111
edios de 0 O~"to.grafía de la Lc\11gua Espafíola (OLE) (201 O)
'-' Dlcc1onario de octubre de 2014 y actualización de la versión
a las electrónica.
n. con ello
espaíiol Dicl10 interés queda manifiesto en el mismo prólogo de la
NGLE:

~o en una
bJ español
r/escríta,
prestigio,
ombrada,
' - - - r
< .... nJ
os en una , 1.t • J
•_ • 1 l!U~
concepto ,, .. :"' ~ u ~ ••• l •l •

güísticas.
Moreno
español LA NORMA/LAS NORMAS DEL ESPAÑOL: La RAE
entiende la norma corno "conjunto de preferencias
epertorio
lingüísticas vigentes en una comunidad de hablantes,
'"ld.Ant~_das oor el consenso i1nplícito entre sus n1ien1bros
comunicativa, con rasgos diatópico, Y
situación
. . el código co mpa~tidr'.
al u e configura la 1101 ma, _• . d e muy distmta s d . tráticos. •
. .
en defi111t1va , ·¡
que hace pos11 e
ique hispanohablant e~ . , r eco noz ca n
. d .i n s in ctifi c ult;1d y se
,a s <
En este tema, las.
• dades que no s mteresan so \
vane e 11 ;i
P roced e ncias se ent1en ' . . irhd lingüí s ti ca ".
nisrnn co mun • .
di ., · ·'tica y diafás1 ca .
mi e mbros de un a , . . h ya div erge nc1a as u a AS VA RIEDADES
SOC IAL ES')
. · ánico implica que ª " -~.l. L. ----------
El criterao panh1sp 'dad supranacio nal.
. . dentro de una um . _:.: - - -.- ..-, · ., está estrechamente vinculad a a
de 1101 mas . rs y . •ón lin gu1 st1ca . .,
VARI EDADES SOCIJ\L :-, ~ . La va n a_c i I nive l sociocultural, la pro,tes1on, sexo,
3. ·s
DE LA LENGlJ/\
FUNCIONA ~ E::__ - - -
factores como e d enc1··a . Estos
. O proce · · , factores actuan de forma
edad, etm a id a d segú n su estructura social.
. d e, d e, tres maneras : d ·1f e nte e n cada comun I t
- . dad lingüística se ent1en
La vane define como un De ersu estudio . se ene·a rgan fundamenta men e tres
1) Manifestación del lenguaje/u~ ,s~icos de similar di sciplinas:
conjunto de elementos mgu1sO) · y 1as vari a bles lingüísticas:
., · ¡ (Hudson, 198 Variación lingüística
distribucIOn soCia 1· .. ' ticos lo Sociolíngüística.
de patrones mgu1s
2) Conjunto ara ser e relacionan lengua y sociedad:
h mogéneo como P · Aspectos qu Etnografía de la
suficientemente o , . lingüísticas de Sociología del lenguaje y
analizado mediante tecn1cas , d
descripción sincrónica; tal conjunto ~s~a forma to comunicación
or un repertorio de elementos suf1C1entemen e El . . de variacionismo fue LABOV, cuya tesis
ro en los estu d ios h ,
~xtenso y puede operar en todos los contextos ., p10ne , el cambio dialectal en la isla de Mat as
doctoral verso sobre . n cuenta por primera vez las
normales de comunicación (Ferguson, 1971) . d en la que tiene e d.
Vmeyar , . ·nformantes de modo que estu 1a
3) Modalidad de una lengua condicionada por factores características soCJaleslde_ suss1 entre la va~iabilidad lingüística y
geográficos, temporales, sociales o situacionales. • ra vez las re ac10ne ,
por pnme , . stigó aplicando una metodolog1a con gran
social Despues mve ., d l / /
En función de estos factores, se generan las siguientes .desarro, 11 o en 1a ct1·a1ectología la pronunciac1on b e· a r en1 J ·

variedades de lengua: variables sociales determinadas por el lugar de tra a¡o y e nive
socioeconómico en el inglés de N.Y.
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS
Tres conceptos muy interrelacionados que tienen ~~e
• Dialectos
Geográficas Diatópicas ver con ello son los de clase social, nivel de educacrnn
• Hablas loca les
y profesión. Según la soc~ología nort~americana, -~ntre
• Sociolcctos los estratos sociales habna que considerar tamb1en 1~
Sociales Dias tráticas
• Niveles: acad~nuco, culto, común, ocupación, la clase (ingresos), el estatus y el p_oder, as,
coloquial familiar vulgar
como indicadores de carácter individual dependiendo del
S1t uac10nale s
• Es tilos: argot, germanía, lenguajes objetivo de estudio (clase trabajadora, trabajadora-
profesionales.
/ D1afás1cas media, medi-alta ... ).
Funcionales • Regis lro: formal espontáneo, infor mal.
. Discursos: literario, científico, periodístico, Para Francisco Moreno (2005), la distribución social de
Temáucas; Diatipicas publicitario, humamstico, administrativo,
jurídico, político. los usos lingüísticos funciona como factor decisivo en el
Las variedades diatópicas y diastráticas dependen del desarrollo y la expresión de los cambios lingüísticos,
hablante o usuario de la lengua, mientras que la diafásica coordinada con otras variables sociales como sexo 0
depende del uso. Además, se habla de ídeo/ecto, la edad.
variedad que utiliza un hablante concreto en una La sociolingüística trabaja con el marbete de
sociolecto 10 definido como el conjunto de

• Las va riedad es socioculturales o diastráticas (los niveles lingüísticos)


son las difere ntes formas d e usa r un a le ngua según el nive l de instrucción mal formadas ({amoto]) o d e enun ciados agramaticales r evela n
d esconocimiento d e l sistema de la le ng ua. (CVC)
de l habla nte y s u estima hac ia el idioma. Estas va riedades de la le ngua 10
ta mbi é n recibe n el nombre de sociolcctns. Según cual sea e l grado de La sociolingüística estu dia los sociolectos o dialectos soc iales, los
dominio que un habl a nte posee del cód igo lingüístico y d e l discurso se cuales son las vari edad es sociolingüísticas que determinan a un g rupo
di stingu e n t res nivel es d e le ngu a: e l nivel alto o culto (variedad soc ial qu e (profeso res, abogados, curas, deportistas .. .) d e bid as a variables
se ca racte ri za por el uso d e recurso s lingüís tico s diversos y e lnborados) , e l sociológicas tales como su cl ase so cial, educación, profesión, e dad, sexo,
nivel medio (va ri edad con un gra d o medi o d e co n oci mi e nto d e l idioma) y el procedencia é tnica y otros parámetros sociológicos como la situación de
nive l bajo o vulgar (varied ad so ci al d e finid a por el escaso dominio de la uso (por e jemplo, e l es pa ñol distingue do s form a s, tlÍ y Vd. que se reservan
lengua) . Entre la vari eda d diastrátirn y la diafásica se d a una dete rminad¡.¡ para situaciones de más o m e nos intimidad o a mistad) sin ten e r en cuenta
relació n, por cuanto es ta se ve co ndicionad a por aquella : un ha blante que para nada el carácter geográfico. La perte nencia a uno de esos grupos crea
posee un nivel culto de la lengu a es a qu el que es capaz de utilizar el regi s tro vínculos lingüísti cos que, a s u vez, les dan m ayor cohesión y refuerzo como
más apropiado pa ra cad a s itu ación d e comunica ción; e n cambio, un identificación frente a otros. En algunos p a íses de tradición social
hab lante con un nivel vulgar e mplea s iempre d e l mismo modo -el único je rarquizada, e l sociolecto de la cl ase dominante constituye un rasgo
que conoce- la le ngua, independientemente de las condiciones de la d efi nitorio de la mi s ma y una barrera para la integración social. Cu an do se
comunicación. El uso de vulgarismos pone de m a nifie sto d poco grado de habla de los ra sgos fonéticos difere nciados d e las distintas clases sociales,
instrucción lingüística de un hablante : por ejemplo, el empico de palabras el té rmino empleado es acento social.
f
,
/'

, nria in ás
r,1r,1r t,•ríst1cas lmg11í!.li r,1s p t o p ti!: rJ,, 1tn g1 upo, M I r ~, o o 1. 1, n111jf"lrr~ p,1rtl c1 p;in rn l,1 , onv<'r'i:H iún de 10 ti a b \a;
"s í , ~ ~ Pt'1 snn ,,, rtr 1111 nr v l'I .,orl nn1ltur.1I :1hn <H dl'ti:lrl ~, y , oh.-r;,nt,, re<prr;i 11 r.l u1rnP d e de
rl.15C . r, . ' e ' I . d 1ac1o n cs
• ,, u tr li7<ln norm,1lnwn1r. t1orm n, lm¡t11 ,, 111 ,1<; 111trrv1r1wn f'll l::1 r nr,,.·rr ~,1nlin r r r.111 o rt' co P
r 0 n01rn . · '-- lo ha ce n
.c"'- , · 1 tlll ,, (,utnPll f' , en tod(I l J,n , h ,,y qt1(' l 1'tH'I <,n 1Ir 1,1tid,1d !lllf'llf l ,1', 'I'"' l(I < hnmr<r ... ,; l abre
· un 10ft ,
111 ,-s11g1 l ·-- ·•· •• • · • 11'1,1d/in d,, pt1d,•r IJn d ,1! •J rurlo'.<t "~ qu e SI _ 1;3r\t',
~ t'I nl\"rl d i,1 1, ,a ,, ). t ,,, 1111•1fw, il1• , om1111ft ;H Ion
,·n ,u c nt " • 1111 1nd11 1r• 11 n 11111•11·,, ¡,,m 1 1,1 m1 q ci t iende a ,aceP
h,111 1"0 nlil
l:1llldti I ll'llH' lll .ll' 11n ,1 ,1tti1ud ti ,• 1oli•1 ,111, 1., lo red1az:a..
__,
'
11, , , 111 1cwn1•, 1 r ¡· 11111 ,t1 ,,, , p P1P nn ., ~, ,, In ~ mi 1' rlfr ,1G 'I'"'" l
,.-.,¡ ,11 ron t1. 1n n , t'.'I horn, ,r,.. to " d e
1r!-jll'l1P ·1 • ' ' ' l.:1 ~ 11 111 ¡,•rr·~ 11 r,,,n m.í~ m,1rr ,¡d qr,. ., d1 ,cur,;,vos, ª'- _~-111 y
d1akcll'~ ~1>i1,l ll' ' _. firr11ao
h ,tl ,L, 111 rll t f' t t " ~ r, l rtt m,r!;i n prr gu nt;t , " " e nn
\' u~~t rl~ mo~ : ,.
.)Pn t ,•1 n 11'11"
,. -\' L'X Jll t• ~innl' ~ , r,t1 ~r•11 ~1 , .1I fin ,il d,., l11 ', ,•n11n< 1,tdü"l ,1r \n 'i
, , r;:i (''.(rre"l
"'IJlf , ,, , 1>1 i.1!111en t1' 111 ,11r,idas, 1.os lwh lnnl es f' ,11",.,t <' c¡ 111 • r•mp lr ;i n 11n l"/1' ,, ma· nrn pd ·
,i e, ¡in-~t '-l' •1• •
- ¡ 1 ., 11 , ·J i t .ll1ll' ' 1·nh1,1rr!'- p.11Tcc 11 11 0 d;ir.c,c cu ent a 111 .\ti cr s dP lo~, q[ r, r ,, , .
qui' Ull 1 " • · "' , , ._ , _, , - 5 ub ¡etívo S-
d,· dh,:-. Son ,·1·1 tad1>~ .:11 la ll _ n~11 ri l'Sll i t d , cx cc~ t o s 1 so n Al gunas de l;i s difer enc,.i s ·,on <><; t ercot 1Pº"
arato
, ,J "
¡{l{ l'll< l l 11 •• 1 · •
con un lln 110 11i co o hum .
on stlco. La Las difere ncias e ntre timbre y vnz dependen del c1p derar
JitLn.· m IJ t it~n ~oci,11 hace que en dcterm inado s grupn s . d c,a a cons1
fonador. Pa ra esta autora, hay un,:1 te n en _ ., las de
1~
q,c,ales abunckn lo s vulgaris mo~. Ade más, los hab lantes más a pro piado qu e los homhr es rompan la, ; rnti¡er
;k nl\-clcs t,.i¡os ~i veces comete n bípercorrccciones. form a ruda. El hecho de qu e en nue s tra sncieda h~ rnbre,;
Diferencias de edad: Los rasgos lin güísticos es tán ti e ne me nos oportunidades de avanz,1r q ue l~s • erio r.
nn~~uJados co n la identidad grupal, ya qu e sirven para la ll eva a se ña lar su estatus por s u aparienci a eXL
establecer difere ncia s entre distintas ge neraciones. incluye ndo los usos lingüísti cos.
~1 ientras que los jóvenes prefieren formas no estándares,
y so
CÓDIGOS DE DIFERENCIACIÓN SOCIAL . \os
los d.e edad intermed ia prefieren formas prestigiosas. REPERCUSIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO : ~;·gos 1
Existe una hipótesis que trata de explicar este cambio años 50, BERNSTEIN estudia la existencia de dos co tr~
ir ngü ístico, y es que cada generación utiliza una norma • ·
uno restringido 11 (d1as1stemas iz m ínim os) Yd 0 los
adquirid a du ran te la adolescencia y primera juventud, elaborado (diasistemas máximos). Cad~ , uno e es y
por lo que si un rasgo lingüístico se da entre los jóvenes códigos se adquiría mediante la socializac1on en e1.as
pero no en generaciones posteriores, posiblemente se ducat1vos e n
la estructura familiar. Los programas e d \
t'""a ta de un fenóm eno reciente, mientras que si solo se da
EE.UU. empezaron a intentar dotar a los alumno_s_ \
en los mayores, es un fenómeno en desuso. ta
código elaborado sin conseguir resultados. Los lingU1S
, expomanque
, n o es que fuera
¿Hablan igual hombres y mujeres? que atacaban esta teona
In dependi entemente del contexto, hombres y mujeres deficiente uno de los códigos, sino que simp lemente eran
hablan de forma diferente tanto en un nivel fonológico distintos.
estudiado por la sociolingüística, como en el nivel
interaccio na! analizado por la etnografía de la
VARIEDADES FUNCIONALES
3.2 .
comuni cación. SILVA CoRVALÁN (2001) estudia estos
fenóm enos y llega a las siguientes conclusiones:
-VARil~~-o'Arúis SITlJAcio-NALES o DlAFAS)CA~
Las muje res utilizan formas más prestigiosas y cultas en Las modalidades del habla que dependen de la e le cción
cualquier contexto. Las lleva a autocorregirse mucho del hablante según la situación comunicativa o el
más que los hombres en contextos formales, mientras contexto son los estilo y registro13 . Según el grado de
quEc en el habla informal aparecen como impulsoras de formalidad, podemos distinguir registro forma l, neutro y
variante s inno va doras. coloquial. El registro, igualmente, está vincu lado con la

· (;, , L:tr: itaul, n tn el número de vocablos. Es ta defi ciencia semántica se


juez, ser subordinado o sup e rior con respecto a otros, etc.), b situ ació n
de¡;uir,t;,; r:-iás 1er. la falta d" uso de adve rbios y adj etivos; (b)Limitaciones
gru.p~I (no se habl~ '.gua_le n un grup o de ~migos que en un grupú de colegas,
~inu.,o,cas. Dificultad para consi ru, r ciertos períodos oracionales; (c)
poi e¡emplo) y los se nlurn ent os o b actitud tpor ejemplo, no se e mplea el
r.mp!;:o s ,mr,_le Y re stri,:t ,vo de con junciones y locuciones; (d)
mismo
• lengua¡
) e. cuando se cst:, t•nfadado l\ll C ru·'·1•i· do "e .wta' ,ac-of!Cla
~ -- ~
, · · n d O al
De:;oíg;,n iv.cif!'.l d!!I c:.nnten1do de la infnrmación; (e] Empi co frecuente de
conyuge . De acue rdo co n estos rrit 1' ri os se distingt1-, 11 ¡ - •
la . ~,,_n~trucc,on 1mp<ersonal; (f) t, sc rciones, negaciones y mandato s . •• . . . • . " - e os siguientes
i eg1stt?s o ,est ilos: solemne, forn1 :1l n ,1c:1dé mi co, estánd ar r .
C..l~egunrn ~; (g) Re•,1stenc1;, al a (;Xp re\1Ón pt r~on al e índividu ali zada.
rnluqu1:II, tno. vulgar y argo t i>Jerg~. Los t:nun •·i ·1 i l A 1 , , p ofes10. nal,
·' !Jia,:stcrna:_wn¡unto m:',s o menos crm1pl c jo de dial ectos niveles y . .• 1 •
1es c 11t1 o ;i n s:1 cu:111do o\'t!t"OII ¡11 llll, .., . ¡·· ' , i l s« osqueestab an a 11·1
(·s:J!o~ rJ,, len"1Ja¡
~ ,, ··• IJn:;¡ ,•,,r·
1
•~ 1c, uc
·' . ,··1~l 1:rn,1\
- q1w Pnlra n (•n rch clún
' ,•ntn· sí - . .. . ,• · ' 1.. s e qo e 1 que habl · b
,orrr:¡rnd,, un t(¡do q,¡c no C!,n~tltuy(' una lengua 1111i1 arí a, sino v:11-J;ihle y c11
p,1l,1h1 ,is c1rntid,1s pnr 1·1 Collfi•n•nd-itit-• .
. .
.
• ,. susntaro n ¡ l •¡ .
ª a» Y « Las
wmnro constante (Cr1~(!ri11 ). :1u 1litorl n» dllkn.: 11 ostcnsl'·l,·iii"tlt"
· · u · '" ._ ,,._ 11 s. u ,i.eg1stro'
. .. da 11 a. ndad del
1 ~: IP1Hl11 d prlnwro mu cho nrls e il ·. l - o g1 a o de formalidad
' En e5~ilística Y ~c;c1u lini(t1Í~li t;,. so n 'rcgil> tros· o regi stro ~ ~uci.il l's 1-i~ . _ . • • 1 oqu 1.1 que el s, d , ,
lu1111 ,1lld,1tl es un " ar.\nlt'tr ·i 1- cgun o . El reoistro' d
van~clael~s del le ngu;,je ungi r,;H.fas por t i gr,;du de for1T1a lld,1d, l' lll c11di L:11 :lu , , . . . , ,.... ' 111¡.iurt~Hlte e n ¡ . .. . ., e
s l¡ ,11ll il,1du d1sr11rs1vu y rnu ch:is ¡ ,11 ., _ . . a ca1actenzación d l
por ,ormal1dad la_es tn c-t;.i ub ~erv;m c,a de l;_i s reg J¡¡s, 11un 11 ;,is y custutnbrc s ·.. ,, . . , . " ,,u,1s com o el.., . - e
i ,,11l cs que t1P11e tu dt, l"II v 1
. . , , , ·.- ..
orm,1s t e cort .·
,spanol ' el alem,an y el
e~ la_cor~unica cion Hngú íst1ca . /\ l¡¡u nos t'~p!!cía lista s a es t,1 ;ice pdú n dPI ' 1
terrnmu rcgl 5t rn' la llama <:s tllo, o usa n 1n dís tlnla rn c11tc u11 ·1 y olra ¡ ~ c¡e1nplo, pcrn11tcn c.1111hios úe estilo 1·· ··1- esta coino usted, Sie v .
elecctón de los di verso<· , ,1 s·t r.ns,, e1('pt~n <l e Il e (¡·1ve rsas clrn
' 111 st·1n(·1
···1··''
,¡ s1·s· t·l ' lita. "Al gunus espcdalis t ~.. ll - :i. u tnente •·o
\.. ._ n recursos fa T' ous' por
•· 'r ~g el tc'.•n11l110 "registro" ¡,qi- 1 l . s ,muna es.ta acepció11 "est·¡ ~1 itados po r
corno puede J · •· , • . •· · ' · ' ' •
se r a pos,crnn sod a! o prol csi on al <lP lo ~ ínt crlo cutun!•; (ser . ' · " • o que se • . lo y
(11lL-olt-cln) -·- Oiccionrrrio d L" .. : . conoce como "cam • reservan
e ingu1st1ca moderna de Al po del discurso·
caraz Varó.

~©~ Ana Fernández Martín. http://olasdeplatayazulblog·wordp ress.com


...--------
vari ació n socia l; se pro duce n t,rn t as in l t'rrrl<4( 10n1', que ,;oc i;tl . 1:st<' fac..tM c1 ctcrrninc1 ,,¡ gr,id<> de planificac1 6n
dan Jugar a ta nta s situ ,Kioncs comuni c,1 ti v ., s p o:-.ihlt-s q11f' y ,•,; p onfclnf'fdild clt'•I d h( ll í'>fl.
es muy difícil de te nn in:~r ru ,'Í nt0 s L'!,I ilos h,1y y l 11 ,\ lr :, ., 1, n E., to '> t11 •G f;ir t n fl" i <1 p;irámf'!tro·, d e la si t u a ció n d ,!
sus límites. rnm11 1il t. H lr'rn in 0u y'1n c•n 1~ fo rm ,1 fi11 ~1 df'l mc nsa ie : en
La no ci6n df' rf'gi s t ro <;(' Pnt11' 11d e , (HIIO <'I u <, n ,. 1 r ípo d i.' pron u nri, ,ríón c•,cng1da, C' l 1~~1r o -:;e\e ccí o n adíl
linguísti ro dl' tcrmin::ido po r PI 10 11 1n.((l tnmcdi.110 d, • L, t o tr1hl11MV1t1 d<• J.1,; p,1l,1 hr,,-; en n,:1t r Qne -. <;i nt,kt ,:os
produ cción de u n di:--nir~n. El t c¡~1s t ro ~e 11m .,fdt'1 ,1 1111 ,1 fil ,1rin ,; n rnfi , líbt ,,..,, <'fl l,i preícr c n11..J prn u n •!Stil,J
varieda d ling 11ístic.1 f\ 111 don ,1l - t,11 nli ii• n d c 11 o m i11 ,1d ,1 ... 1,,1 :H t i<o d c t<•rmln,,dr,, r, n l,1 r1r11,,m17-'lf1tm d e lo,;
r u 11 1e 11 ido '> ,, n <'I d 1<, c 11 r', 11, 1,i ·. , <in v,...n r lQ ne-:; para lrJ,;
\·ariedctd rlio fásira - cn11ditio11,nt.1 p 11 r l 11 a t rn (,1t1 1,r1''-
con texruales fünd.1111L'll tíll m e 11 tt' : 1'1 me dio de turno s d e hdbl::i o el uv1 clf' d,~mcn tw, p.tra h ngu i:st1co, El
comunic.u-ió n (oral o r ., 1 ri to ), e l tem a c1 h n rd a c.l o, los c:u n c.epto <l e r <'gistro, puc <i, da< ue n tc1 d,, l ,Vi po<;thihd ;i de,
µa 1·ticipant-cs _\' b i11tcnc1ú11 L"Ollllltl JCéltivd. La fo rm a el e qu e o fre ce el us o de l-1 lcngurl, o,: .,,, e-;p,;,_:f1ud;id
expresion li nguistk,i -cuid ada o in for m al, gen eral <J fo rm a lid ad y pl an ífi cac16n . í:,I h ,1bl;,rn t r~ cri m p etrtnte sa hP
esµect fi ca. cte. - que escoge e l ha bl ante res ponde a ca da e legir, e n los d is tinto s plano·, d e la len g11a y d 12I d1,cur:;o.
un o de estos factores. las ex pres ion es lingilís t1 cas má s J prop1a da, par,t cad-:1
s ituación.
La teo ría del registro incorpora e l contexto a l estud io
de la lengua. Fue for mu lada por la sociolingüística y la Los re gistros no constituyen entidades discreta,. c r,:1

li ngü ís tica s istémico -fu nciona l anglos a jona e n los años fronteras claras, si n o q ue se dan en un co n tmt.u m ·-
60 del siglo XX . M. A. K. Halliday, A. Mclntosh y P. Strevens Dentro de estas variedad es, caben se r destacadas ias
(1964) plantean en primer lugar estas relaciones entre jergas. Las jergas son las fo r m as de hab lar de un grupo
uso de la lengua y situación extralingüística, perspectiva de personas dedica do a una actividad, por lo que u::ilrz.ar.
reformulad a posteriormente en trabajos de referencia un vocabulario descono ci do p a ra qu ienes no pe rtenecer:.
como el d e M. Gregory y S. Carroll (1978). En español, la a ese colectivo profesional. Lo norma l es que r.aya
teoría de la va r iación situacional ha sido aplicada por neologismos, palabras técnicas, préstamos de otras
divers os lingüi stas especialmente al análisis del registro lenguas, siglas, cambios de signi ficado , etc. Los más
coloquial de la lengua y al estudio de los lenguajes de comunes son los relacionados con las nuevas tecnoiogias.
especialid ad . Según M.A.K. Halliday (1978), la lengua se
ad ecua a la situación en función de tres categorías o Cuando la jerga se identifica con un grup o concreto ,
pa rá m etros contextu ales: hablamos de argot. Otro tipo de jerga es la críptica o
esotérica, que solo los miembros de l grup o son capaces ae
- T E\ OR tipo de relación que se crea entre los
14 :
entender. Generalmente está asociada a grupos q u e víver:
participa ntes. al margen de la ley.
Re lación social ➔ uso formal/uso informal. ---------- ---- ~ - - -
- Jeréi rquía so cial ➔ tratamiento/formas de cortesía. - ____vARIEDAº_g~_~EMÁTlCAS y TlPOLÓGlc;s
-:, Grado d e conoci miento ➔ familiar /con distancia.
_, Planificación del texto ➔ Además, tenemos el TEM A, vida privada, !Jrofes1ón.
espon tane id ad /p lani ficación. aficiones. El tipo de texto en funci ón de su tipo logta
- CA MPO : contexto o si tuación comunicativa: ámbito
(conversación, carta, poema, etc.) cond icion a el
fam iliar, t ra ba jo, prensa, literatura ... Determina el repertorio verbal empleado, que vie n e dado por la s
campo de esp t:: ci ficidad de un texto. exigencias de la correspondiente s ituación comunicati,·a.
- MODO: Medio o ca n a l de com unicación, escrito u oral, El mercado laboral puede condicion ar el uso de una
audiovisu a l, ord enador ... En medio se fijan unas variedad lingüísti ca. Este factor se bas:i en la hipótes is de
p rá cticas d iscu rsi vas o géneros discursivos que toman que los hablantes que e je r ci t:rn ciertas profe s iones
unos rasgos ca r acte rístico s debido s é.l su función tienden a usar un a vari edad más es tand:ir que otros que

" El de nominad o U:nor in U:rr, 1:r.rn rwl ,, tono dr tn mina el ¡•r;1do d1• Y l 11 i11fnrn1 ,il, t• 111r,, In g,•m· r.tl ·' In ,•~p,'ci,1lil ,Hlü. ,\ drm.í.s. si hic n él uso <lt"
formalidad de lo•; texto ·. (v,lernne, neu ttal. in forrn al, í11t ln10, ·;,1...). 1,, .; la lt> ll_¡.\11 ,l 1111•n t· dl'l e rn,111 ,Hl o p,1 r 1•1 conH•xt ~•. ,1su ,·ez d us 11 lt ngüistico tiene
for mas de trat;imientc, e!-..cogid;¡~ (u,rr ese~ (, no), y la~ 111 a rc:1•; til- c,q 111d d a.d p.1r;1 c11 11l11:u r. 1r 1111 .1 si11 ~: ul.1r ~1tu.1 c1ó n de comunicación· e ·to e·
subjeti v íd c1d u objetívícfad. J.;¡ idc nt íd;, d wcia l 111.! In~ p;irlldp.111l1·1o ,, 11 I:i l;1 Pl, •,·.•·111 11 d,· 1111 n •1:l~ tr,1 po r p.11 ti! dd hablJnll! p uede crear un ~-o~ text~
comuni cación. su estat11,; y 1: f tipo d e rl'lacílin q1J1• manfl,.,w n (,i,. J•·•r:irqula l11l1•11 nu 11 ad11 : 1111 ,1 rl' l:tcl<i 11 pa rr 1c11l.1r cu n d dcsti n;:it:ffio l ¡, , . .'
o solidaridad) son ra~gr,s det1~ivoc. en la conliguraci/rn del n·1!istr11 1•~r,111, ldn kjanh) 11 . ,, l <. et.rea ma o
• , l 1,1 pe t ~1wcl 1v:i ron r n:ta ldc e~pcci:Jlubd o m , . . . .·' '
en un texto. El tenor funcíonal remite a la fo rma e ,1 J;, qu e l.1 fu11 rn)11 111 1r r11 el,• ¡ 1 • . . .•.. d :is rn tt len t e) , un
• . 11 ( i <1 (1 t11n .q11 st;,1 o .1 ,; us interese~ etc· ¡:s rc . . .
co mu.nicativa influye en la expre<;ión de lo s tex to s. Los prop61;f1os e<olótico.•, . · ,,·ti • ¡ • · ·· · ~- aspecto pone en
1cu~.•. f (111 " .1. c: urrespn11clc•11n.1
• .
entre v 1ri.1 b!n - .
• ,s co ntextu. l .
a es y vanables
por e¡emplo, identifican lo s registros lite rari os, diforenciá ndolo ~ del resto . lll!'.11 ~_t1 t ,1~. pnt otro 1~1do, un 1111~11\ll k1bl a11tc, e 11 la mi sma ' it .· , d
Las instrucciones de uso de un electrodom é. ;ti c:o ri e11 en un tenor fu11u1111 ~ll J •· u 11T1r .J r.1sgo, ;1s 11 ..: 1.i d1h ,1 d btitttos ren i . _- . s uac1on, ~ue _e
explicativo Y descriptivo, pero la publ icidad q ue se ha¡t,a d<~él scg11 r,m1c11t1 ~ dete nn l11 ;1tlos l'fertus . "Siros para conseguir
escogerá un tenor persuasivo.
15
Entre los extremos (de formalidad, de especialidad, 1~1.c.) se sit úan
regist ros lingüísticos intermedios entre lo oral y lo escrit o, en tre lo formal
comparten con ellos las mismas características sociales y LÓPEZ MORALES, /-1. (19 93 ) Socio/ingüíS t ica, Madrid:
económicas. Cátedra
. la sociedad. Una
Todos los factores sociales, por importantes que sean, ROMAIN E, S. (1996) El le ngua;e e n . . I
. ¡· "( t · a Madnd : Ane
están supeditados a los imperativos del sistema introducción a la socio ,ngu s tc •
92) Lengu a cultura,
lingüístico. Se ha comprobado que los factores sociales no ROTAETXE AMUSAT EG I, K. (l 9 , «. 'situación
son tan cat~góricos como los gramaticales: actúan donde .,
civilizac1on: d 1. 1•t · nes reciprocas Y
e 1m ac1<> - .
oonost1a:
el sistema se lo permite. Por ejemplo, la pérdida de la -s, vasca», XI Congreso de Estudios Vascos,
que ocurre en el habla de Andalucía, se ve favorecida Eusko Ikaskuntza p. 65-75 d ºd ·
. .. , t ·ca general Ma n ·
cuando la marca de plural viene dad por otros SAUSSURE, F. (1980) Curso de l 111guts t ,
indicadores, pero se bloquea cuando es necesario
Akal.
preservar algún contraste morfológico, y aumenta
cuando es un elemento redundante.
4. CONCLUSIONES
- Conciencia sociolingüística
- Habla coloquial, expletivos y muletillas
- La necesidad de la existencia de una norma
- La lengua y la escuela > los retos de la escuela tienen
que ver con los diferentes contextos y varieda~es de
los alumnos en comparación con una norma. As1, en la
mayoría de los casos el profesor se encuentra, c_on
alumnos monolingües pero de entorno heteroglosico
(Situación o contexto en que la lengua qu_e se ª~:ende
no tiene implantación social ni la cons1derac10n de
lengua vehicular), por lo que es importante tener
presente equilibrar por arriba la lengua de los
alumnos. su
- En el currículo aparece explicitada la ~or_m a y ,
concienciación para conseguir un entend1m1ento, as1
como el conocimiento de las variedades y el estar en
· I para desarrollar
distintos contextos funcwna es
capacidades.
S. BIBLIOGRAFÍ A
ALCARAZ VARÓ , E. & MARTÍNEZ LINARES, A. (1997)
Diccionario de Lingüística moderna, Madrid: Ariel
ASALE (2005) Diccionario panhispánico de dudas,
Madrid: Santillana
BERNSTEIN, B. (1988) Clases, códigos, control. Hacia una
teoría de las transmisiones educativas, Madrid: Akal
CASADO FRESNILLO, C. Y MARRERO AGUIAR (2009),
«Variación y cambio lingüístico» en Lenguaje y
pensamiento, Madrid: Ed. Universitaria Ramón Areces
COSERIU, E. (1969) «Sistema, norma, habla » en Teoría del
lenguaje y lingüística general, Madrid: Gredos.
GARCÍA MARCOS, F. (1993) Nociones de sociolingüística,
Barcelona: Octaedro.

HALLIDAY, M.A.K. (1979) El lenguaje como semiótica


social, México: Fondo de Cultura Económica.
MO RENO, ~- (2010), Las variedades de la lengua española
Y su ensena nza, Madrid: Arco-Libros

También podría gustarte