Está en la página 1de 11

PERSPECTIVA LINGÜÍSTICA PARA EL ESTUDIO DE LA LENGUA

TEMA 1
ÁMBITO DE LA LINGÜÍSTICA
La lingüística es el estudio científico del lenguaje humano.
John Lyons (1973) nos da su definición de la lingüística en estos términos:
La lingüística puede ser definida como el estudio científico del lenguaje. (...) por estudio científico del lenguaje se entiende su investigación a través de observaciones
controladas y empíricamente verificables y con referencia a alguna teoría general sobre la estructura del lenguaje.
Lyons nos aclara lo que el estudio del lenguaje se realiza siguiendo una rigurosa metodología para obtener los datos que deberán sistematizarse de acuerdo con una
teoría general del lenguaje. En otras palabras, el estudio del lenguaje no puede limitarse a la simple recolección y presentación de datos dispersos, estos deben servir
para demostrar o comprobar hipótesis y teorías que nos permitan, a su vez, comprender mejor la naturaleza del lenguaje.
Entonces, la lingüística es una ciencia teórica y práctica a la vez, porque no solo presenta teorías, debe demostrarlas y, al mismo tiempo, tampoco se limita a la
observación y descripción de los hechos, debe verificarlos y utilizarlos para confirmar las teorías.
Pero, ¿dónde obtiene la lingüística sus datos? “En el lenguaje”. Sin embargo, cabe aclarar, "el lenguaje en sí mismo reúne una multiplicidad de elementos que son
idénticos en su base pero diferentes en la superficie, es decir, que están constituidos de idéntica manera pero sus elementos varían de una comunidad a otra y a esta
variantes se les conoce como lenguas". En otras palabras, el lenguaje en sí mismo es una entidad abstracta, que podemos definir solamente a partir de lo que
observamos en sus realizaciones concretas que son las lenguas. Así, la capacidad humana para crear lenguajes se manifiesta siempre a través de una de estas.
De esta manera, en el estudio científico de las diferentes lenguas, la lingüística encuentra los datos necesarios para demostrar lo que es común a un grupo de esas
lenguas o a todas ellas (propiedades definitorias) y, a partir de esos datos, formula las teorías que permiten describir y explicar la capacidad general, el lenguaje.
SUBTEMA 1.1
INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA
El estudio científico del lenguaje se divide hoy en día en varios niveles de análisis que se ocupan de un aspecto particular de la totalidad compleja que es el lenguaje.
Estos niveles son los siguientes:
a) Fonético y fonológico;
b) Morfológico y sintáctico;
c) Léxico y semántico; y
d) Pragmática.
a) Nivel fonético y fonológico
La fonética es el estudio de los sonidos de una lengua
Al hablar regulamos la salida del aire por la nariz o por la boca y, además, la modificamos pues las cuerdas vocales, la campanilla, la lengua y los dientes, entre otros
órganos, se ocupan de obstaculizar de varias maneras la salida del aire y así, cuando éste por fin sale, produce diferentes sonidos.
Ejemplo: si cambiamos uno solo de los elementos constituyentes de la palabra COMO para convertirla en otra palabra, obtenemos lo siguiente:
COMO: pomo poco loco coco copo copa coma cola
En total, para formar las palabras resultantes se utilizaron siete elementos: C, M, P, L (consonantes) O y A (vocales). El nombre verdadero, de estos elementos es
fonemas. Un fonema es una unidad de segunda articulación, una unidad lingüística diferenciadora de significado.
“…la fonética es la ciencia que estudia los hechos físicos y fisiológicos que constituyen la sustancia de la expresión, las propiedades acústicas, articulatorias de los
sonidos.” (Hjelmslev, Louis: 1971)
Fonética
· Rama de la lingüística que se ocupa de los sonidos (fonos), desde distintos puntos de vista del habla en general, de cualquier lengua, en su carácter físico.
· Estudia el inventario de los sonidos de una lengua según las diferencias articulatorias perceptibles: no es igual la "b" de rombo y la “b” de robo.
· Esta disciplina realiza el análisis de los sonidos del habla.
Por su parte, la fonología se encarga de formalizar los datos sobre los diferentes tipos de sonidos que hay en la lengua para poder establecer cuáles son los que,
verdaderamente, tienen una función diferenciadora en la lengua, es decir, los que sirven para diferenciar palabras.
“…la fonología es la ciencia que estudia los hechos inmateriales y sociales que constituyen la forma de la expresión, las diferencias fónicas que están asociadas a
diferencias de significación, y las reglas que combinan los elementos diferenciales para formar significantes…” (Hjelmslev, Louis: 1971)
Fonología
· Rama de la lingüística que se ocupa de los fonemas.
· Estudia las producciones fónicas (fonemas) en su carácter de elementos de un sistema perteneciente a una lengua determinada.
· Estudia la organización de los sonidos (Fonemas) del habla para formar significados.
· Estudia los elementos fónicos, o unidades, de una lengua desde el punto de vista de su función.
b) Nivel morfológico y sintáctico
La morfología es el estudio de la forma de las palabras. Por ejemplo, si comparamos las palabras: como / comes / come / comemos / coméis / comen. Notaremos
enseguida que en esta lista hay un elemento que se repite y otro que varía, así:

Figuras 1 2. Ejemplos del nivel morfológico


COM o
es

emos

éis

en

Lo mismo sucede en este otro ejemplo:


Super HOMBRE cito
sote

En el primer ejemplo tenemos una raíz que se une con la flexión que significa "presente de indicativo". En el segundo ejemplo, tenemos una palabra a la cual se unen una
serie de sufijos (elementos pospuestos a la palabra de base) o prefijos (elementos antepuestos). En ambos casos lo que hemos determinado es el modo como está
constituida la palabra resultante: comemos o superhombresote. Este es el trabajo de la morfología.
Por su parte, la sintaxis se ocupa de estudiar el modo como se ordenan y jerarquizan los elementos en la línea del mensaje. La unidad tradicional del análisis sintáctico
es la oración y en este nivel se estudia la conformación de las oraciones en la lengua.
A través de la sintaxis se estudia cómo están construidos los tipos de oraciones según el orden y el modo en que se relacionan las palabras dentro de una oración o las
oraciones a fin de expresar el contenido de un discurso o concepto de manera clara y coherente. Es decir, tiene como principal función analizar el orden correcto de las
palabras a fin de que las frases, oraciones, textos e ideas sean expresados de manera correcta para que pueda llegar el mensaje que se desea transmitir.
Ejemplos
· Una de las reglas más importantes que establece esta disciplina de la lingüística es que cualquier preposición debe ir siempre delante de un complemento:
Contra: él la protegerá contra cualquier adversidad.
· Respecto a la combinación de palabras una de las reglas del español es la necesaria coincidencia tanto en género como en número: Lo que nos lleva a decir los
perros y las gatas y no, las perros y los gatas.
También es digno de destacarse las formas verbales en lo que respecta al número: Los pequeños salieron del colegio, sujeto y verbo coinciden en el número. Erróneo
sería decir “los pequeños salió del colegio”.
c) nivel léxico y semántico
El léxico de una lengua es el inventario de las unidades que conforman esa lengua. Cuando hablamos del "vocabulario" de una lengua nos estamos refiriendo al conjunto
total de palabras que hay en esa lengua, a su léxico. Se trata de un conjunto abierto, pues está constantemente enriqueciéndose con nuevas palabras, bien sea porque
los hablantes de esa lengua las inventamos, bien sea porque las tomamos prestadas de otras lenguas.
“La lexicología es el estudio del léxico de una lengua y de la manera como éste se conforma, es también el estudio de los recursos de los cuales disponemos para
enriquecer el léxico.”
Por último, la semántica se ocupa del estudio del significado lingüístico. El significado es el elemento que se relaciona necesariamente con el significante para que
podamos hablar de un símbolo o de un signo.
La capacidad de proyectar el mundo en un código simbólico se basa en la propiedad de relacionar el mundo de la realidad con los símbolos. El hablante crea un vınculo
que relaciona un objeto del mundo y una expresión simbólica. Este mecanismo asociativo le permite sustituir el objeto real por el símbolo asociado y referirse al objeto en
ausencia del mismo. La asociación de un objeto del mundo con una expresión del código puede hacerse mediante el señalamiento, la asociación directa o la descripción
(García Carpintero 1996).
En el caso de los signos lingüísticos, la semántica se ocupa de establecer cuáles son los procesos de significación en la lengua. Está estrechamente relacionada con el
significado y el sentido de las palabras, por lo que seleccionarlas adecuadamente puede marcar la diferencia entre un texto claro y otro ambiguo, entre un mensaje
tedioso y otro impactante.
d) Pragmática
La pragmática estudia todos los aspectos relacionados con el uso de la lengua. Partamos de un ejemplo preciso, el que Escandell (1999) recoge de Voltaire:
Cuando un diplomático dice sí, quiere decir quizá;
Cuando dice quizá, quiere decir no; y
Cuando dice no, no es diplomático.
En este ejemplo se toma en cuenta al emisor para determinar el significado de lo que dice y esto implica entonces que el signo no es suficiente para determinar el
significado completo sino que debemos que apelar al contexto para entender cabalmente el significado. Como hablantes, tenemos que vérnoslas con el significado todos
los días y sabemos que lo que oímos lo dice alguien concreto en una situación concreta y, también, que para que la comunicación sea eficaz, nosotros, como oyentes,
debemos entender que el lenguaje no es un simple sistema de códigos. No hay equivalencia uno a uno entre el signo y su significado.
SUBTEMA 1.2
LINGÜÍSTICA GENERAL Y LINGÜÍSTICA DESCRIPTIVA
Abordar el estudio de la lingüística general nos lleva a tres consideraciones básicas:
1. La lingüística general a través de su objeto de estudio
El objeto de estudio de esta disciplina es el lenguaje humano. Se trata de una ciencia teórica dado que formula explicaciones diseñadas para justificar los fenómenos del
lenguaje, esto es, el diseño de teorías sobre algunos aspectos del lenguaje y una teoría general del mismo.
Pero no solo se trata de un saber teórico, es también una ciencia empírica que realiza observaciones detalladas sobre lenguas, en especial para confirmar o refutar
afirmaciones de tipo general. En este sentido, el lingüista como científico, habrá de aceptar el lenguaje tal como se manifiesta y a partir de su observación, explicar cómo
es. Su función no es ni la de evitar el "deterioro" de la lengua ni mucho menos procurar una "mejoría” puesto que no es trata de una ciencia prescriptiva sino meramente
descriptiva.
No habría necesidad de precisar que el lenguaje que estudia el lingüista es el que utiliza el hombre, como vehículo de comunicación. Los otros empleos que se hacen de
la palabra «lenguaje» son casi siempre metafóricos: el «lenguaje de los animales», es una invención de los fabulistas, el «lenguaje de las hormigas» supone más bien
una hipótesis que un dato de observación, el «lenguaje de las flores» es un código como tantos otros. En el hablar corriente, «el lenguaje» designa propiamente la
facultad que tienen los hombres de entenderse por medio de signos vocales.
Los humanos son capaces de decir cualquier cosa sobre su propio lenguaje y con su propio lenguaje, ya que están dotados de una capacidad de abstracción y de
generalización, propia de su racionalidad. Con la mediación de la palabra, ya sea resultado del pensamiento o de la comunicación, permite a los humanos utilizar el
lenguaje para expresar su pensamiento, ideas, sentimientos.
Los hombres, a diferencia de los animales, no está obligado a responder únicamente al mundo de la naturaleza, su mundo es más amplio y rico que el mundo animal.
Dotados de lenguaje, religión, cultura y ciencia, estos construyen su propio universo, un universo simbólico, que les permite entender e interpretar, articular y organizar,
sintetizar y universalizar su experiencia.
En el caso de los animales estos están dotados de una capacidad comunicativa limitada, basada en un sistema de comunicación icónico, ya que la relación entre la señal
y el mensaje es simple y directa. En los animales se trata de un código heredado de un número fijo de señales, que se construye siempre en relación a estímulos
específicos: comida, alerta sobre peligros, etc., porque los otros empleos que se hacen de la palabra «lenguaje» son casi siempre metafóricos: el «lenguaje de los
animales», es una invención de los fabulistas, el «lenguaje de las hormigas» supone más bien una hipótesis que un dato de observación, el «lenguaje de las flores» es un
código como tantos otros. En el hablar corriente, «el lenguaje» designa propiamente la facultad que tienen los hombres de entenderse por medio de signos vocales.
Los humanos son capaces de decir cualquier cosa sobre su propio lenguaje y con su propio lenguaje, ya que están dotados de una capacidad de abstracción y de
generalización, propia de su racionalidad. Con la mediación de la palabra, ya sea resultado del pensamiento o de la comunicación, permite a los humanos utilizar el
lenguaje para expresar su pensamiento, ideas, sentimientos.
Manuel Seco (2000) dice que comunicar es hacer saber a otro lo que uno piensa, siente o desea. Uno de los sistemas que utilizamos para expresarnos es el habla, pero
no es la única manera de comunicarse. Hay muchas maneras que sirven para la comunicación, tales como el lenguaje de signos, el textual o el simbólico.
El lenguaje en general se puede definir como un sistema de signos simbólicos empleados para la intercomunicación. A este lenguaje en general se dedica la ciencia
denomina semiología (ciencia que estudia todos los procedimientos comunicativos que porten un contenido semántico, tanto en el mundo de lo animado como en el
inanimado). La lingüística es la parte de la semiología que estudiará los signos del lenguaje humano articulado, del lenguaje verbal que es el producido por el órgano
fonador humano.
El lenguaje humano es articulado en el sentido en que se articula en torno a unidades mínimas, los sonidos. Los fonemas se comunicarían entre sí para tener unidades
completas: lexemas, morfemas, y ellos a su vez también mediante más reglas se combinan entre sí para formar de nuevo unidades aún mayores, como son el sintagma,
la oración o el texto como unidad global (unidad mayor de comunicación).
2. La lingüística general a partir de las características del lenguaje humano: economía, creatividad, simbolismo e iconicidad.
El lenguaje Verbal es una conquista de nuestra especie cuyo origen, a pesar de las teorías sobre el tema, no está aún aclarado. A pesar de esto, el hombre es el único
ser que ha sabido dar forma al lenguaje para expresarlo en distintas lenguas, sistemas estructurados y arbitrarios mediante los cuales representa el mundo exterior que le
rodea.
En general, el lenguaje humano distingue las siguientes características:
Economía
El lenguaje está determinada por las limitaciones físicas y psíquicas del ser humano, en cuanto a sonidos emitidos, memoria y capacidad de procesamiento de
información. A pesar de ello, una persona puede ser emisor y receptor, al tiempo que puede aumentar la eficiencia del reducido número de vocales y consonantes para
expresarse, para comunicar ideas y sentimientos, sobre el mundo que le rodea. En cada lenguaje verbal existe la posibilidad de nombrar el mismo objeto mediante
palabras existentes, sin tener que formar otras nuevas.
Por tanto, esta característica del lenguaje cuenta con las siguientes propiedades:
a) Intercambiabilidad: mediante ella, un miembro de la comunidad lingüística puede ser indistintamente transmisor y receptor de mensajes.
b) Dualidad (o doble articulación): rasgo característico del lenguaje humano, ya que con un número limitado de unidades de la segunda articulación (fonemas)
podemos crear un número ilimitado de unidades de la primera articulación (monemas), que a su vez se combinan para formar unidades mayores (palabras, sintagmas,
frases, oraciones, discursos).
c) Eficiencia: basada en la existencia de elementos que cambian su denotación según determinadas situaciones del uso lingüístico, elementos llamados deícticos.
Creatividad
Permite obtener, mediante una serie de reglas, resultados infinitos a partir de la combinación de elementos finitos tales como: La composicionalidad es la propiedad más
clara de las lenguas humanas, donde las expresiones complejas están parcial o totalmente determinadas por las expresiones más simples que las componen. La
recurrencia, que consiste en la utilización de los mismos patrones de organización para diferentes áreas de las lenguas. La recurrencia o repetición es un elemento de la
cohesión que permite que, a través de la reiteración de ciertas palabras, se refuerce el sentido de lo que se expresa en el enunciado. Como veremos inmediatamente, hay
cuatro tipos de recurrencias: léxica, semántica, sintáctica y anafórica:
Recurrencia léxica es la repetición intencional de una palabra a lo largo del texto. De esta manera, es posible advertir que se está hablando del mismo referente
(persona o asunto):
“La mujer entró de lleno en la escena. Era una mujer de mirada fría y rostro adusto. Intimidaba”.
Recurrencia semántica es cuando se escriben, una y otra vez, ciertas palabras que están relacionadas por su significado y que permiten que el puente entre las
oraciones y el referente del que se habla sea claro. Surge a partir de la utilización, por ejemplo, de sinónimos, antónimos, o asociaciones conceptuales.
Ejemplo de una reiteración semántica (con uso de sinónimos):
“El niño tomó sus zapatos y los llevó al fondo de la habitación oscura.
Sabía que su calzado estaba viejo. Le hubiera gustado no tener que usarlo nunca más”.
Ejemplo de reiteración semántica utilizando antónimos:
“El lago era enorme, pero al gigante le pareció diminuto”.
La recurrencia sintáctica surge cuando el redactor produce un grupo de oraciones cuya estructura es similar y, por tanto, constituyen una serie. La ilación se logra
cuando se sigue la secuencia lógica del texto:
“El hombre se incorporó rápidamente, tomó la pistola despacio, vio el espejo con detenimiento y disparó la bala fugazmente”.
En este caso, es importante tomar en cuenta que los verbos “se incorporó”, “tomó”, “vio” y “disparó” ya que son claves para entender la recurrencia sintáctica: a partir de
ellos es posible advertir la secuencia de los actos que va realizando el personaje (hombre) de la pequeña narración.
La recurrencia anafórica es un recurso que permite que el hilo del texto se mantenga a partir de la utilización de pronombres y algunos adverbios.
Pronombres:
“Cuando vi a mi abuelita, me di cuenta de que ella no tenía dientes. La vi sentada en una mecedora. Ya no podía ponerse de pie y le dolía cada uno de los huesos”.
Adverbios:
“El despertador sonó antes. Entonces decidió que era el momento de volver a su casa”.
Simbolismo
Las expresiones que se produce son símbolos o signos de una realidad diferente al propio lenguaje y están unidas a ella. Por medio del símbolo se logra una relación
formal o arbitraria entre el significado y el significante. Ejemplo: el color rojo es un símbolo convencional de peligro, alto, etc. Bajo estas consideraciones el simbolismo
engloba las siguientes propiedades:
· Especialización: las expresiones lingüísticas están especializadas, ya que poseen una repercusión totalmente inconexa con el mismo acto físico que suponen.
· Semanticidad: las expresiones lingüísticas poseen un lazo simbólico que las une con la realidad en ellas representada.
· Arbitrariedad: la relación entre el signo y lo denotado por él es convencional o no motivada.
· Desplazamiento: posibilita que los mensajes lingüísticos puedan referirse a cosas remotas en el espacio o en el tiempo.
· Reflexividad: mediante ella, el lenguaje puede denotarse a sí mismo.
· Prevaricación: supone que los mensajes puedan no coincidir con situación alguna del mundo real.
Iconicidad
Un signo icónico es aquel cuya forma se asemeja a su significado de alguna manera. Lo opuesto a la iconicidad es la arbitrariedad. En un signo arbitrario, la asociación
entre forma y significado se basa únicamente en la convención; no hay nada en la forma del signo que se asemeje a aspectos de su significado.
Cualquier imagen está catalogada bajo el criterio de iconicidad según su grado de similitud con el nivel de realidad que esta representa. D.A Dondis, J. Room y otros
diseñadores establecieron tres niveles fundamentales de iconicidad.
Si una imagen tiene un grado de iconicidad alto se considera como realista, cuando tiene un grado de iconicidad medio se refiere a una imagen figurativa, y cuando este
tiene un grado de iconicidad nulo es una imagen abstracta.
Existe una relación de semejanza entre el significante y el significado.
Ejemplo: un mapa representa icónicamente un cierto lugar.
Al representar el lenguaje de los animales se utilizan elementos y señales icónicas, como: gruñidos (Grrrr), maullidos (Miauuu), balidos (Beeee), mugidos (Muuuu), etc.
Grados de iconicidad
Fotografías a color (Grado de iconicidad alto)
Las fotografías a color con un alto grado de definición y calidad pueden equipararse al poder resolutivo de un ojo humano promedio. Este estilo de fotografías ayuda a
representar con bastante similitud la realidad.
Fotografía en blanco y negro (Grado de iconicidad medio)
Las fotografías en blanco y negro guardan cierto parecido con respecto al grado de iconicidad que tienen las fotografías a color. Lo único que las separa es el nivel de
realidad que las fotografías monocromáticas no logran representar en su totalidad.
Pintura realista (Grado de iconicidad nulo)
La pintura realista reestablece las relaciones espaciales dentro de un plano bidimensional. El plano suele ser de un tamaño indeterminado y en varias ocasiones las
características de la misma pintura nos pueden alejar de su semejanza con la realidad.
3. La lingüística general como ciencia
La lingüística como disciplina científica
Desde el comienzo, en su deseo de legitimarse como verdadera disciplina científica, la lingüística histórica adaptó los conceptos y la metodología de la biología
evolucionista, ciencia modelo durante buena parte del siglo XIX. Gracias al descubrimiento del sánscrito fue posible comparar las lenguas y reconstruir una supuesta
lengua original, el protoindoeuropeo, animando a los lingüistas a crear una ciencia positiva en la que se llegó a hablar de leyes fonéticas.
Fue hasta la publicación del Curso de lingüística general (1916), compuesto por apuntes que alumnos tomaron en el curso dictado por Ferdinand de Saussure, cuando
se integra a la lingüística una disciplina más amplia, la semiótica, definiendo su objeto de estudio: la distinción entre lengua (el sistema) y habla (el uso); signo lingüístico
(significado y significante), fundamentales para el desarrollo posterior de la nueva ciencia.
En el siglo XX el lingüista estadounidense Noam Chomsky creó la corriente generativista con la idea de solventar las limitaciones explicativas de la perspectiva
estructuralista, se pasó de ser la lengua como sistema (la langue saussuriana) a la lengua como proceso de la mente del hablante, la capacidad innata (genética) para
adquirir y usar una lengua, la competencia.
Las escuelas chomskiana y saussureana plantean como objetivo la descripción y explicación de la lengua como un sistema autónomo, aislado. Ambas chocan con una
escuela que toma fuerza a finales del siglo XX y que es conocida como funcionalista. Los funcionalistas —algunos de los cuales proceden de la antropología o la
sociología— consideran que el lenguaje no puede ser estudiado de forma autónoma descartando el "uso" del lenguaje. Simon C. Dik, autor del libro Functional Grammar,
es la figura más relevante dentro de esta corriente, acercando la lingüística al ámbito de lo social, dando importancia a la pragmática, al cambio y a la variación lingüística.
La escuela generativista y la funcionalista han configurado el panorama de la lingüística actual: de ellas y de sus mezclas arrancan prácticamente todas las corrientes de
la lingüística contemporánea. Tanto el generativismo como el funcionalismo persiguen explicar la naturaleza del lenguaje, no sólo la descripción de las estructuras
lingüísticas.
Así el estudio de la lengua nos lleva a diferentes niveles, por un lado, como sistema, atendiendo a las reglas que la configuran como código lingüístico, es decir, lo que
tradicionalmente se conoce como gramática y, por otro lado, como instrumento para la interacción comunicativa, desde disciplinas como la pragmática y la lingüística
textual.
Desde el punto de vista de la lengua como sistema, los niveles de indagación y formalización lingüísticas que convencionalmente se distinguen son:
Nivel fonético-fonológico comprende:
· Fonología: estudio de los fonemas de una lengua.
· Fonética: estudio de los fonos, los sonidos del habla, que son realizaciones diferenciadas de un mismo fonema.
Nivel morfosintáctico comprende:
· Morfología: estudio de la mínima unidad con significado (el morfema), la palabra y los mecanismos de formación y creación de palabras.
· Sintaxis: estudio de suboracional, que corresponde los sintagmas, y el oracional que estudia las relaciones específicas sintagmáticas de los signos lingüísticos con
el signo lingüístico gramatical.
Nivel léxico comprende:
· Lexicología: estudio de las palabras de una lengua, su organización y sus significados.
· Lexicografía: se ocupa de los principios teóricos en que se basa la composición de diccionarios.
· Fraseología: estudio de las frases de discurso repetido (locuciones, fórmulas rutinarias, colocaciones) de una lengua, su organización y sus significados.
· Paremiología: estudio de las paremias (refranes y proverbios) de una lengua, su organización y sus significados.
Nivel semántico comprende:
Semántica: estudio del significado de los signos lingüísticos.
SUBTEMA 1.3
SINCRONÍA Y DIACRONIA
Ferdinand de Saussure estableció la distinción entre la perspectiva sincrónica –esto es, la de los procesos simultáneos coexistentes– de la lengua y la perspectiva
diacrónica –es decir, la de los hechos históricos–. Saussure dio primacía al primer aspecto argumentando que los hablantes no necesitan conocer la historia de una
lengua para poder comunicarse en ella y, sobre esta base, propuso que los lingüistas examinaran los hechos sincrónicos de la lengua, por lo que centró sus
investigaciones acerca de la lengua en su estructura y organización interna. Así, determinó que esta se compone de unidades básicas relacionadas entre sí, como es el
“concepto” y la “huella mental del concepto”, que se relacionan en el cerebro del individuo.
Figura 2. Proceso de análisis de la lengua

Sincronía lingüística
Estudiar la lengua dejando de lado su evolución histórica, es decir, la lengua tal y como es en un momento determinado, se denomina lingüística sincrónica. Esta forma
de abordar el estudio de la lengua deja a un lado los fenómenos, sean cuales sean, que han llevado a la lengua a ser como es, y se ocupa de estudiar, únicamente, la
forma que adopta en el momento escogido para su estudio.
La sincronía aplicada a los estudios lingüísticos es un concepto introducido por Ferdinand de Saussure, que se propuso designar con el estado de una lengua en un
determinado momento de su evolución. Así, al estudiarla sincrónicamente se suspenden por un momento los fenómenos de su evolución, y se intenta hacer una
fotografía de la misma, un retrato lo más fiel posible de cómo es esa lengua en el momento dado.
“Lo primero que sorprende cuando se estudian los hechos de la lengua es que, para el sujeto hablante, su sucesión en el tiempo no existe: él está ante un estado. Por
eso, el lingüista que quiere comprender ese estado debe hacer tabla rasa de todo cuanto lo ha producido e ignorar la diacronía. Sólo puede entrar en la conciencia de los
sujetos hablantes suprimiendo el pasado” (Saussure, 1980:121).
El enfoque sincrónico observa la lengua desde un punto de vista estático, realiza un corte temporal y determina cuáles son las pautas que en ese momento estructuran
la lengua, aceptada por la comunidad lingüística. Lyons, lingüista británico nacido en 1932 pese a centrar su trabajo en el campo de la semántica, también abordó el
estudio de la lengua desde estas dos perspectivas; introduciendo ciertos matices. Él opinaba que, partiendo de la misma diferenciación que hace Saussure, convenía
entender además que el estudio sincrónico no tiene por qué estar sujeto al estudio de una lengua moderna, también puede realizarse sobre lenguas consideradas
“muertas”, una vez garantizada la validez de los textos disponibles.
“El estudio sincrónico no tiene por qué estar sujeto al estudio de una lengua moderna, también puede realizarse sobre lenguas consideradas “muertas”.”
Asimismo, este académico aseguraba que el tiempo no es el factor determinante en todo cambio lingüístico, ya que existen muchos otros factores -internos o
externos al lenguaje- que pueden determinar su cambio. En este sentido, Lyons afirmaba que sería erróneo considerar que el progreso lingüístico no es más que la
sustitución de un sistema de comunicación homogéneo por otro sistema igualmente homogéneo en un “punto” concreto del tiempo. Por tanto, para este lingüista resultaba
imposible establecer una distinción precisa y clara entre “cambio” diacrónico y “variación” sincrónica de la lengua.
Diacronía
Diacronía (del francés diachronie, término formado por el prefijo griego dia -a través de- y la palabra griega Χρόνος Khrónos -tiempo-). Es el desarrollo o sucesión de
hechos a través del tiempo. En lingüística, diacronía es el estudio de la lengua a lo largo de su evolución, es decir, históricamente, reconstruyendo los momentos del
idioma desde su origen hasta el momento actual.
Así, la lingüística diacrónica o histórica se ocupa de la reconstrucción del castellano antiguo, por ejemplo, en la evolución de varias sibilantes hasta las /x/, /s/ y /θ / del
castellano actual.
“La lengua -conjunto de signos que sirven a una comunidad lingüística- como producto social se adquiere en forma de herencia.”
Por tanto, las vinculaciones al pasado tienden a ser más fuertes que la innovación. No obstante, ello no impide que se produzcan ciertos desplazamientos. De ahí que el
estudio de Saussure tenga dos perspectivas: una de carácter sincrónico y otra de carácter diacrónico.
La historia de la lengua y la gramática histórica, sin embargo, siguieron siendo terrenos científicos cultivados por algunos lingüistas de orientación diacrónica,
aparentemente sin utilidad práctica para las masas interesadas en la enseñanza y aprendizaje de idiomas. El enfoque diacrónico examina la evolución de la lengua en
el tiempo. Se centra en investigar de qué forma se modifican los signos de las palabras, aparecen nuevos y otros se vuelven arcaicos. La l ingüística diacrónica -o
histórica-, que se ocupa de estudiar, precisamente, los cambios entre dos momentos determinados de la evolución de una lengua.
Varios lingüistas sostienen que los conocimientos de diacronía pueden figurar entre las herramientas que están a disposición en el proceso de adquisición de la lengua.
Entre las justificaciones que reclaman la presencia de la diacronía destaca Torrens Álvarez (2007: 13):
“Conocer el pasado del español es, lejos de lo que podría pensarse, una de las herramientas más útiles y prácticas para investigadores, profesores y todo aquel
interesado en cualquier aspecto de la lengua o la literatura españolas. Esto es así, porque el estudio diacrónico de la fonética, la morfosintaxis o el léxico siempre
ayudará a comprender el estado actual de la lengua y las razones que han conducido a él, lo que, a su vez, facilitará el aprendizaje y adquisición del español y un mayor
dominio del mismo.”
El estudio diacrónico es evolutivo, dinámico, histórico, que distingue entre dos perspectivas: la prospectiva, que sigue el curso del tiempo y la retrospectiva, que se
remonta en el tiempo. El estudio diacrónico analiza su evolución pero a lo largo del tiempo. La diacronía es una progresión en el tiempo. Hasta entonces, sólo se habían
hecho estudios diacrónicos.
Figura 3. Cuadro comparativo Diacronía-Sincronía

SUBTEMA 1.4
LINGÜÍSTICA TEORICA Y LINGÜÍSTICA APLICADA
La lingüística se ocupa del estudio científico del lenguaje articulado o verbal en todas sus manifestaciones posibles. Esta ciencia estudia las propiedades estructurales de
los idiomas (cómo están conformados, cómo funcionan); se busca definir principios universales aplicables a todos los idiomas del mundo al mismo tiempo que describir
las propiedades particulares de cada lengua. Para ello, puede emplear dos enfoques: el sincrónico y el diacrónico.
Uno de los fines del lingüista es observar y describir sistemáticamente los hechos del lenguaje verbal sin juzgar a los hablantes o grupos de hablantes; para un lingüista,
todas las variantes de una lengua poseen el mismo valor, sean éstas geográficas o sociales. Así, en el mundo de la lingüística, no hay variantes mejores o peores, sólo
hay variantes diferentes con características propias. Por ello, no es el lingüista quien establece o sabe «las formas correctas para hablar o escribir»; esta función está a
cargo de los gramáticos normativos y los puristas del lenguaje.
Divisiones y ramas de la Lingüística
Fernández Pérez sistematiza las disciplinas lingüísticas que se han perfilado a lo largo del tiempo y diferencia entre una Lingüística de carácter teórico y otra de carácter
aplicado. Dentro de las primeras estarían aquellas que se ocupan de la organización interna de las lenguas —llamadas divisiones de la Lingüística— (Fonética y
Fonología, Morfología y Sintaxis, Lexicología y Semántica); y las que se interesan por la situación y los marcos de existencia de los hechos lingüísticos —llamadas ahora
ramas de la Lingüística— (Psicolingüística, Neurolingüística, Sociolingüística, Antropología lingüística, Pragmática y Filosofía del lenguaje). Finalmente, la Lingüística
aplicada estudiará las aplicaciones de la Lingüística destinadas a resolver problemas reales (Planificación lingüística, Didáctica de lenguas, Traductología, Lingüística
clínica, Lingüística computacional, etc.).
El lenguaje articulado es un sistema complejo cuyo estudio se facilita si se divide en varias áreas de especialización, las cuales aparecen resumidas en la figura 4.
Figura 4. Ramas de especialización de la lingüística

Cuadro 1. Lingüística teórica y aplicada


LINGÜÍSTICA TEÓRICA DIVISIÓN Fonética y fonología; morfología y sintaxis; lexicología y semántica.
RAMAS Psicolingüística, neurolingüística, sociolingüística, antropología
lingüística, pragmática, filosofía del lenguaje.
APLICADA RAMAS Planificación lingüística, didáctica de lenguas, traductología,
lingüística clínica, lingüística computacional.

La lingüística teórica
La lingüística teórica o descriptiva se encarga de definir la forma como un idioma está organizado (estructura gramatical) descubriendo las unidades que lo conforman y
determinando su posible combinación para expresar diversos significados; también investiga la utilidad y el nivel jerárquico de cada uno de sus elementos.
Ejemplo
Los sonidos se unen para formar morfemas; una palabra forma parte de una frase; una frase es elemento constitutivo de una oración y, a su vez, las oraciones se
conectan entre sí para formar unidades complejas denominadas discursos.
Las investigaciones de la lingüística descriptiva se basan en el habla de las personas en cualquier contexto y resultan en la propuesta de modelos teóricos gramaticales
(Ver figura 5), los cuales se construyen en varios niveles:
· Nivel de los sonidos distintivos (fonemas),
· Nivel de las unidades mínimas de significado (morfemas),
· Nivel de las palabras, frases, oraciones y discursos.
Los modelos explican cómo se comportan estas unidades lingüísticas en los idiomas, su estructura y función.
“La gramática descriptiva es un modelo construido para explicar o describir científicamente la forma como está estructurado un determinado idioma: las regularidades e
irregularidades que se presentan cuando los hablantes cambian elementos lingüísticos (sonidos, morfemas, palabras, frases, oraciones, etc.) para transmitir significados.”
“Así como la química propone modelos que describen la composición o estructura de las sustancias, la geometría modelos que describen los cuerpos en el espacio, la
lingüística propone modelos descriptivos que explican la forma como están estructurados los idiomas. La gramática descriptiva es, por lo tanto, un modelo o serie de
modelos propuestos por la lingüística.”
“Una gramática descriptiva explica la forma como realmente hablan la lengua informal o formalmente las personas de cualquier grupo social, regional o étnico; cualquier
variante de la lengua es importante para la gramática descriptiva, tanto el habla de los pobladores del campo como los de la ciudad, de las personas de bajos como de
altos recursos económicos, el habla que usas durante una ceremonia religiosa como la que se usa para contar un chiste.”
“El hecho que aún existan algunos idiomas cuya gramática no ha sido sistematizada por escrito, no implica que no la tengan… La gramática existe en tanto sus hablantes
la aplican a diario para comunicarse entre sí.” (Extracto del libro “Enseñanza de la gramática de Hernández”, 1992: 8 y 11)
Figura 5. Ejemplos de modelos

La lingüística teórica se subdivide en varias ramas de acuerdo con el tipo de unidades lingüísticas en las que se enfocan (Ver esquema anterior y cuadro). Los límites de
estas ramas no pueden ser estrictamente establecidos pues son áreas interdependientes.
Cuadro 2.
RAMAS DE LA LINGÜÍSTICA DESCRIPTIVA O TEÓRICA Y ASPECTOS
DEL LENGUAJE VERBAL EN LOS QUE SE ENFOCAN
CAMPO DE LA
COMPONENTES DEL LENGUAJE VERBAL
LINGÜÍSTICA

Sonidos del habla vistos como ondas · Producción fisiológica (aparato de fonación).
Fonética · Características físicas.
sonoras
Percepción del sonido.
Fonología Sonidos (Funcionalidad, uso en contexto)
Morfología Estructura de palabras.
Sintaxis Estructura de frases y oraciones.
Semántica Significado de palabras, frases y oraciones.
Análisis discursivo Estructura y significado en unidades mayores a la oración: párrafos, discursos o textos.
Pragmática Lengua, intención y contexto.

La lingüística aplicada
La lingüística aplicada busca utilizar las técnicas y los hallazgos científicos de la lingüística teórica en el análisis o resolución de problemas de la vida diaria; su
multidisciplinariedad creciente incorpora un accionar conjunto con campos como la psicología, la pedagogía, la sociología, la neurología, la medicina, la psiquiatría, la
música, la matemática, la antropología, etc. El cuadro siguiente señala con detalle el objetivo de su preocupación compartida.
Cuadro 3
LA LINGÜÍSTICA APLICADA Y ALGUNAS
DE SUS ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN
CAMPO DE APLICACIÓN DESTUDIO DE LA RELACIÓN ENTRE

Sociolingüística Lengua y sociedad


Etnolingüística Lengua y cultura
Psicolingüística Lengua y pensamiento
Neurolingüística Lengua y cerebro
Lingüística computacional Lenguaje verbal natural y artificial
Pedagogía y lingüística Lengua y enseñanza-aprendizaje

Lingüística y sociología
La sociolingüística se dedica a examinar el comportamiento de los idiomas en sus respectivos contextos sociales, analiza cómo «el uso de la lengua representa
simbólicamente dimensiones fundamentales del comportamiento social y de la interacción humana» (Wolfram, 1999):
a) Proceso de generalización de los cambios lingüísticos en la sociedad.
b) Variantes sociales y geográficas de un idioma (dialectos y sociolectos), diferencias y similitudes gramaticales, producción de atlas y mapas de los dialectos de un
idioma, aspectos de inteligibilidad mutua entre dialectos, hipercorrección, jerga, argot, jeringonzas, modismos, forma particular de hablar de cada persona (idiolecto).
c) Relaciones sociales establecidas a través de la lengua: formas del lenguaje verbal usadas en el trato con los demás que definen, entre otros, ciertas relaciones
jerárquicas, así, se analiza lo que puede considerarse cortés y respetuoso y lo que no lo es, el lenguaje tabú, coloquial, el humorístico y el vulgar, saludos, despedidas,
eufemismos, insultos, etc.
d) Estilo: formal e informal (casual o familiar); el uso del estilo formal está supeditado a lo que cada sociedad define como una situación seria, solemne u oficial. El uso de
estos dos tipos de estilos está regidos por normas gramaticales sistemáticas que se aplican de acuerdo con el contexto social. Ejemplo, del inglés (Akmajian y otros,
1984: 309)/ en el estilo informal está permitida la eliminación del verbo auxiliar «to be» junto con el sujeto de la oración: «gonna leave soon?» (¿Vas a salir pronto?),
expresión cuyo equivalente en el estilo formal sería «Are you going to leave soon?». Sin embargo, en el estilo informal nadie diría algo como «Are gonna leave soon?»
pues no es permitido eliminar el sujeto sin eliminar conjuntamente el verbo auxiliar.
e) Idiomas y aspectos de género: grupos sociales e idiomas que establecen diferencias entre la forma como debe emplear la lengua un hombre y una mujer, diferencias
en el uso del lenguaje frente a grupos mixtos conformados por hombres y mujeres versus grupos de personas de un solo sexo.
f) Idiomas en contacto: lenguas francas, lenguas pidgin y criollas, préstamos, funciones sociales asignadas al uso de cada idioma.
g) Lenguas artificiales (ej. el esperanto).
La sociología lingüística, diferenciada hoy en día de la sociolingüística, se dedica a profundizar en la relación entre la lengua y la percepción social, la legislación y los
derechos humanos: sociedades multilingües, oficialización de las lenguas, prestigio o posición social de los idiomas (lo estándar y no estándar, el purismo en el lenguaje),
actitud de los grupos humanos hacia su propia lengua y dialecto y hacia otros dialectos e idiomas nacionales y extranjeros, derechos y políticas lingüísticas, planificación
lingüística, etc.
Lingüística y antropología
Según indica Raimondo (1991: 106), la etnolingüística, lingüística antropológica o antropología lingüística está dedicada al estudio de la relación entre lengua,
pensamiento y cultura. En un principio (años setentas), esta ciencia estaba dedicada a la descripción de las lenguas sin escritura (Raimondo, 1991: 106).
Lingüística y psicología
La psicolingüística se especializa en identificar la relación existente entre el lenguaje verbal y la mente, es decir, cuáles son los procesos, estrategias y mecanismos
mentales que la gente emplea para producir y procesar o comprender la información lingüística y la forma como los niños adquieren el conocimiento de su(s) lengua(s)
materna(s) y de un segundo idioma. Algunos asuntos de interés comprenden:
· Etapa crítica para el desarrollo del lenguaje verbal.
· Modelos que explican cómo ocurre a nivel mental la producción y comprensión del lenguaje verbal.
· Teorías sobre la adquisición de la lengua materna y etapas por las que atraviesan los niños en este proceso.
· Teorías y etapas del aprendizaje de un segundo idioma.
· Teorías y etapas de desarrollo del bilingüismo individual: tipos de bilingüismo (de nacimiento o sucesivo), idioma prevaleciente, funciones asignadas al uso de cada
idioma, mezcla de códigos y préstamos de un idioma a otro.
· Teoría sobre el desarrollo de la lecto-escritura en el niño y adulto, edad de iniciación, procesos psicológicos que intervienen tanto al leer como al escribir.
Lingüística y neurología
La neurolingüística trata sobre la relación entre el lenguaje verbal, el funcionamiento cerebral y la construcción biológica del ser humano. Algunos temas de interés en
este campo son:
· Evolución biológica del lenguaje y estudio de las estructuras anatómicas que juegan un papel fundamental en su producción, percepción y comprensión; ejemplo: la
corteza cerebral y áreas claves para la producción del lenguaje verbal, lateralización (identificación de funciones específicas para cada lado del cerebro).
· Problemas biológicos y mentales para la producción del lenguaje verbal (ejemplo, la afasia).
· Diseño de programas de terapia del lenguaje.
Lingüística, matemáticas y ciencias de la computación
La lingüística matemática y la lingüística computacional analizan el lenguaje articulado como un sistema formal y lo traducen en estructuras lógico-matemáticas o en datos
estadísticos (ejemplo, Léxico-estadística), esta información es utilizada para hacer que las máquinas puedan simular el lenguaje verbal humano. Los profesionales de
estos campos analizan la relación entre el lenguaje natural y el sintético y trabajan para hacer que las computadoras, aparte de hablarle al usuario como seres humanos,
puedan entender y contestar según la situación.
En estos campos también se han realizado adelantos en:
· Sistemas de análisis de textos
· Traducción de un idioma a otros asistidos por máquinas
· Transcripción automática del lenguaje hablado al escrito a través de programas de computación
· Producción de juguetes «humanizados» que hablan
· Programas especializados en el reconocimiento de la voz humana
· Automatización parcial de sistemas telefónicos (según lo que el usuario diga, la máquina contesta)
· Estudios de la inteligencia artificial (la usada por los computadores).
Lingüística, educación y pedagogía
La aplicación más temprana de la lingüística en la pedagogía tuvo que ver con la enseñanza de idiomas: la lengua materna o un segundo idioma. Otras áreas incluyen:
· Métodos para la enseñanza de la lengua materna y una segunda lengua o una lengua extranjera,
· Métodos y técnicas de enseñanza de la lecto-escritura,
· Enseñanza de un idioma con propósitos específicos como comercio, legislación, gerencia, turismo, práctica de pasatiempos, etc.,
· Planificación de programas educativos,
· Diseño de materiales didácticos en cualquier campo del saber, adecuados al grado de desarrollo lingüístico de los educandos,
· Producción de diccionarios (lexicografía, traducción, etc.),
· Papel de la lengua materna en el aula multilingüe y multicultural,
· Evaluación del conocimiento y las habilidades lingüísticas.
Otras áreas de aplicación
Otras áreas de aplicación de la lingüística se dan en el proceso de traducción de un idioma a otro, la generación de sistemas de escritura para los idiomas que aún no la
poseen, el logro de una comunicación más efectiva, el uso del lenguaje verbal con fines de persuasión en la publicidad y los medios de comunicación, el estudio del
lenguaje literario y su empleo para producir el efecto deseado (literatura, poética y estilística), la adquisición del lenguaje verbal por parte de otras especies animales
como los chimpancés.

SUBTEMA 1.5
MICRO LINGÜÍSTICA Y MACRO LINGÜÍSTICA
Destaca la profesora Mary Kato, la Lingüística es, en realidad, una gran área, un término genérico para muchas sub-ciencias. Por ejemplo, hay lingüistas que estudian la
gramática de las lenguas, enfocando la forma en que los elementos se estructuran moralmente o sintácticamente -los lingüistas formales; otros se vuelven a las
relaciones entre las estructuras y las funciones que ellas desempeñan en la comunicación humana y cómo expresan los puntos de vista de los hablantes -son los
lingüistas funcionales; otros todavía se empeñan en el estudio de los textos -los lingüistas de texto, habiendo también estudiosos de los fenómenos del discurso, que
tienen como objeto de estudio al sujeto situado en los diversos discursos que se construyen con la lengua. A estos se llaman analistas del discurso (XAVIER, CORTEZ,
2003)
Hay, por lo tanto, muchas tendencias en la Lingüística, siendo que una de ellas es el estudio del llamado "núcleo duro" -fonología, morfosintaxis y semántica. El lingüista
americano Noam Chomsky, por su parte, defiende que el objeto de estudio de la Lingüística es el conocimiento depositado en el cerebro humano que da al hombre la
capacidad de usar una lengua sin que le hayan enseñado. Otros, como Marcuschi, "creen que la lingüística puede ser más amplia e involucra incluso la lingüística de
texto, el análisis del discurso, el análisis de la conversación, por ejemplo. Es decir, implica procesos, actividades, y otras cosas más. "(XAVIER, CORTEZ, 2003: 136).
La siguiente figura ilustra esquemáticamente cómo la lingüística construye su objeto de estudio.
Figura 6. Objeto de estudio de la lingüística

Micro lingüística y macro lingüística Fuente: Weedwood (2002, p.1)


Según Weedwood (2002, p. 12), los términos micro-lingüísticos y macro-lingüísticos, aunque todavía no están bien establecidos, se utilizan para referirse,
respectivamente, a una visión más estricta de la lengua (o núcleo duro, como ya hizo común decir), restringida a los aspectos puramente lingüísticos, como fonemas,
morfemas, sintagmas, elementos lexicales y referencias vinculadas sólo a los elementos lingüísticos,
Es importante observar que, conforme a la figura (arriba), los sonidos de la lengua, fonemas, morfemas, sintagmas, léxico, están en el llamado núcleo duro, constituyendo
lo que es estrictamente lingüístico. El hecho es que estos se acogen a estudiar la lengua en sí misma (como postulan a corrientes formalistas), buscando describirla en
niveles de estructuración (organización fonológica, mórfica, sintáctica).
Un lingüista formal identifica los sufijos con carga semántica de diminutivo, estudiando sus contextos de ocurrencia: ula se verifica en partícula y película. También
observa que el segundo sufijo provoca un cambio en la vocal temática de los nombres (ula hace que -y cambie a -i), es decir, el nivel mórfico altera el nivel fónico de los
vocablos. Ante estas mismas ocurrencias lingüísticas, el sociolingüista busca asociar elementos con los contextos sociales de uso, observando que los sufijos presentan
diferentes grados de formalidad y que el segundo grupo normalmente se encuentra en el habla de personas más escolarizadas.
Las lenguas deben analizarse en provecho propio y sin referencia a su función social, ni a la manera en que son adquiridas por los niños, ni a los mecanismos
psicológicos que subyacen en la producción y en la recepción del habla, ni en la función estética o comunicativa del lenguaje, etc., aquellas que estudian la lengua como
tal y constituyen fonética-fonología, morfología-sintaxis y lexicología-semántica.
Esta área comprende la estructura formal y esquemática de un texto: es quien le da sentido al texto escrito. Para lograr la correcta escritura de un texto y que su micro-
lingüística sea clara es necesario saber redactar.
¿Qué se necesita para redactar?
Elabora frases con exactitud:
· Originalidad
· Concisión
· Claridad
Cuando hablamos de redactar, es necesario comprender dentro de la misma y de su gramática textual dos elementos:
· Morfosintaxis
· Semántica
Morfosintaxis
Es la parte de la lingüística que se encarga de la forma y de las funciones que procesan las palabras, los significantes, cómo se forman los plurales y las derivaciones
verbales.
Semántica
Ofrece una representación semántica del texto en la que, además, queden explícitas las relaciones de coherencia, cohesión, progresividad, además de analizar el
significado contextual de la palabras.
Más, la elaboración de frases con exactitud, claridad y concisión, nos llevan necesariamente a la conformación de textos complejos y completos, como los párrafos.
El párrafo
Es la unidad gráfica y conceptual que forma un texto escrito en prosa. El párrafo, a su vez, está formado por oraciones y estas le dan cohesión a la idea que se comunica.
Existen varios tipos de párrafos, mismo que es recomendable utilizar de acuerdo a la etapa en la que se encuentra el escrito que se está redactando:
Párrafo Introductorio: Es aquel donde el autor presenta el tema: por ello, este tipo de párrafo tiende a ser muy general, es decir, todavía no entra en materia, solo indica
de qué va a hablar de ahora en adelante.
Párrafo transitorio: Pretende hacer una transición entre un párrafo y otro. Una transición es un puente entre dos elementos en proceso. Como el texto se va
construyendo párrafo a párrafo, es preciso utilizar conectores. También puede indicar información importante dentro del discurso, pero su función principal es crear una
relación entre una idea y otra.
Párrafo de conclusión: Lo encontramos normalmente al final de la estructura del texto. Su función, como su nombre lo indica, es dar una conclusión o cerrar el tema del
que se está hablando.
Macro-lingüística:
Es el estudio relacionado con las lenguas naturales y está relacionado con las ciencias que estudian aspectos externos a la lingüística como la etnolingüística,
psicolingüística, neurolingüística, sociolingüística, pragmática, etc.
Retomando ideas de algunos especialistas “la macro lingüística se ocupa del lenguaje en un sentido más amplio, dirigiendo su interés hacia la adquisición y uso de la
lengua, y la interdependencia de la cultura, la sociedad y la lengua”; (Lyons 1981:36). La macro lingüística incluye mecanismos psicológicos que se relacionan a la
producción y recepción del habla (dominio de la psicolingüística), los cambios por los cuales una lengua pasa (lingüística histórica), las variaciones lingüísticas vinculadas
a elementos de la sociedad, como clase, origen, grado de escolaridad (sociolingüística) y otros. Weedwood (2002, p.12).
A veces la lingüística se encuentra con la neurología: inscrita en el cerebro, la lengua está sujeta a disturbios (por ejemplo, la afasia) reveladores de su funcionamiento. A
veces el lingüista tiene que ser sociólogo, pues la lengua es también, eminentemente un producto social o, aún, psicólogo, pues la producción lingüística activa todas las
facultades psíquicas (memorización, asociación, organización de lo pensable) que son del mismo dominio privilegiado de la psicología.
Esto significa que tales elementos forman parte del objeto de estudio de vertientes que se sitúan en la órbita del núcleo, según la figura 6. Así lo que diferencia a los
psicolingüistas, sociolingüistas, neurolingüístas, analistas del discurso, lingüistas de textos, lingüistas históricos de lingüistas formales, son los elementos extralingüísticos
(psicológicos, sociales, históricos), es decir, lo macro lingüístico, para explicar lo que es lingüístico.

También podría gustarte