Está en la página 1de 3

ARGENTINA

La canción que elegimos fue Luna Tucumana: https://youtu.be/70WmQk96Btc

Esta canción es una zamba por excelencia, que han cantado todos, de los insuperables «Chalchaleros» al prodigioso Cafrune, de Horacio Guaraní a
«Los Fronterizos», himno del folclore del norte argentino, es «Luna Tucumana»

El autor de esta canción: Atahualpa Yupanqui

El era un cantautor, guitarrista, poeta y escritor argentino. Es ampliamente considerado como el músico argentino más importante de la historia del
folklore. En 1986 Francia lo condecoró como Caballero de la Orden de las Artes y letras musicales. Este artista nació el 31 de enero del 1908 y falleció
el 23 de mayo del 1992.

Una fiesta representativa de Argentina es la Pachamama:

Que esta es una celebración muy popular de los pueblos originarios de América Latina que tiene como principal objetivo el agradecimiento, la solicitud
y la bendición de todos esas cosas que nos brinda esta diosa de la mitología inca, la cual no solo hace alusión a la Tierra, sino al mundo, al universo y
todo lo que representa el espacio-tiempo. La festividad también abraza el cierre de un ciclo, que invita a renovarnos e impulsar nuevos proyectos.  

Comida típica:

Empanadas criollas
Preparación:

Picar las cebollas y el morrón. Mientras, en una sartén profunda o una olla, colocar la grasa y fundir a fuego medio.

Una vez fundida la grasa, agregar la cebolla, el morrón y cocinar hasta que la cebolla se vuelva transparente. Agregar la Carne Picada y cocinar por
unos 5 minutos. Luego condimentar a gusto y agregar un poco de Sal. Mezclar bien para incorporar, cocinar durante 5 minutos más y retirar del fuego.

Luego cortar las aceitunas en “rueditas” o trozos pequeños y hacer lo mismo con los huevos duros (cocidos/hervidos), cortarlos en trozos pequeños.
Agregar al resto del relleno y mezclar para incorporar. Dejar enfriar.

Una vez frío el relleno, empezar a rellenar las empanadas.

Para eso vamos a hacer lo siguiente:

1- Tomar una “tapa de empanada” y colocarla sobre la palma de la mano.

2- Con una cuchara, tomar dos cucharadas de relleno.

3- Colocar el relleno en el centro de la empanada.

4- Mojarse el dedo índice con agua y contornear el borde de la masa.

5- Doblar la masa a la mitad y unir un extremo con el otro.

6- Hacer presión en los bordes con los dedos, para sellar la masa.

7- Hacer un repulgue, se logra haciendo pliegues sobre el borde de manera diagonal, plegando uno sobre otro hasta llegar a la punta.

8- Hacer un pequeño giro y presión para terminar de cerrar.

A medida que se arman las empanadas, colocarlas sobre una fuente para horno. Hornear a temperatura máxima (220ºC) durante 10 a 15 minutos o
hasta dorar.
El texto que elegimos fue el 2:

Elegimos este texto porque se relaciona con la canción que elegimos, ya que el artista que la hizo ya falleció pero hoy en día se sigue escuchando su
música. Entonces ahí se refleja la transmisión de la cultura en las siguientes generaciones

Conclusión: La memoria es muy importante en nuestra vida ya que es la dimensión fundamental de todas las culturas. Todo el tiempo
estamos haciendo memoria y/o guardando los actos, momentos, experiencias, etc, que vivimos a lo largo de nuestra vida. Además la
memoria sirve para hacer conocer y trasladar de generación en generación las cosas que aprendemos.

Estudio del folklore

Conclusión: Es importante estudiar nuestro folklore ya que este abarca las manifestaciones culturales de una región o de un país
y da a conocer nuestras costumbres, tradiciones, fiestas, etc... Además al estar informados sobre esto podremos seguir
transmitiéndolas de distintas formas como en danzas, historias o fiestas en las próximas generaciones.

El folklore es nuestra identidad, habla por nosotros.

También podría gustarte