Está en la página 1de 3

Caso de Probidad Administrativa: Caso Penta

Alumno: Erick David Meza


Desarrollo

Mediante el análisis del caso Penta, se puede ver las faltas graves a la probidad y
transparencia al cargo, el mismo hecho de comenzar a realizar acciones que favorezcan a
alguien o a muchas personas.
Ya que en este caso por parte los funcionarios hubo manipulaciones en actos como emitir
boletas de honorarios falsas, se presentaron documentos que adulteraron para aparentar
perdidas en la empresa y así tener devoluciones de impuestos y así los funcionarios del SII
recibían parte de esa devolución. Además de ello hubo personas del ámbito publico
involucradas como senadores diputados, expresidentes y muchos candidatos que
finalmente faltaron a la probidad que es el hecho de velar por la integridad de los actos
administrativos y falta a la trasparencia en relación con los ingresos y egresos de recursos.
Algunas de las sanciones las cuales son otorgadas por la responsabilidad administrativa.
Esta señala que se acciona cuando hay deficiencia en el cargo desempeñado y además de
ello hay un desmerito por querer cumplir con sus labores y responsabilidades con
transparencia y probidad.
Según el caso analizado una de las sanciones las cuales podrían efectuar tanto para la
persona que hablo de estos hechos y para aquellos que se vieron beneficiados por estos
actos que van en contra de él bien actuar.
El artículo 119 del Estatuto Administrativo, se refiere a cuando un funcionario público
infringiere sus obligaciones o deberes funcionarios, donde podrá ser objeto de anotaciones
de demérito1 en su hoja de vida.
Cuando se dan este tipo de circunstancias en las cuales se infringe en las obligaciones y
deberes que tiene un funcionario se activa un sumario, en el cual se comienza a levantar la
información de los sucesos que se están siendo investigados.
Como una de las formas para poder disciplinar estos actos:
Evaluando las circunstancias dadas en este caso una de las disciplinas
Destitución: “es la decisión de la autoridad facultada para hacer el nombramiento de poner
término a los servicios de un funcionario” (Estatuto Administrativo, 2005, art.125)
“Las medidas disciplinarias se aplicarán tomando en cuenta la gravedad de la falta cometida
y las circunstancias atenuantes o agravantes que arroje el mérito de los antecedentes”
(Estatuto Administrativo, 2005, art.121)

Evaluación sumativa / Estatuto Administrativo


2
La suspensión y destitución del empleo público, tal como se mencionó anteriormente, es
una medida disciplinar que se aplica cuando un funcionario público infringe sus
obligaciones o deberes. A raíz de una investigación sumaria y el respectivo sumario
administrativo, este funcionario puede ser sancionado, ya sea suspendiéndolo,
destituyéndolo, ejerciendo censura hacia él, o multándolo. La suspensión y la destitución
son las sanciones más elevadas para un funcionario público.
Igualmente, el funcionario calificado por resolución ejecutoriada en lista 4 o por dos años
consecutivos en lista 3, deberá retirarse del servicio dentro de los 15 días hábiles siguientes
al término de la calificación. Si así no lo hiciere se le declarará vacante el empleo a contar
desde el día siguiente a esa fecha. Se entenderá que la resolución queda ejecutoriada desde
que venza el plazo para reclamar o desde que sea notificada la resolución de la Contraloría
General de la República que falla el reclamo. (Estatuto Administrativo, 2005, art.50)
Probidad y transparencia
El principio de la probidad administrativa consiste en observar una conducta funcionaria
intachable y un desempeño honesto y leal de la función o cargo, con preeminencia del
interés general sobre el particular”. La probidad va más allá de no cometer delitos
funcionarios, como la malversación de fondos públicos o el tráfico de influencias. Implica
una actitud de vida, una visión y una misión laboral.
La Probidad y Transparencia son principios Constitucionales que están consagrados en el
artículo 8 de la Constitución Política de la República de Chile.
Podemos ver a través de este caso se hicieron faltas graves a la probidad y transparencia ya
que como señalaban se hicieron documentos falsificados que adulteraban las cifras reales
para así traer un beneficio propio además de ello el involucramiento de varias personas las
cuales están en puestos importantes y que trabajan con recursos públicos, que hacen falta
al honor de representar a cada chileno.

Evaluación sumativa / Estatuto Administrativo


3

También podría gustarte