Está en la página 1de 5

Colegio Carlos Cousiño

Valparaíso
INFORME DE EVALUACION PSICOLOGICA

I. IDENTIFICACIÓN

Nombre :
Fecha de Nacimiento : 19 de febrero de 2008
Edad : 10 años
Curso : 4° básico
Colegio : Carlos Cousiño, Valparaíso
Pruebas Aplicadas : Test HTP, Entrevistas, Test de Roberto, Escala Wechsler de
aInteligencia WISC-III
Fecha de evaluación : Abril 2017

II. MOTIVO DE CONSULTA

Es derivado por su profesora jefe, por presentar dificultades conductuales; es agresivo con
sus pares, no trabaja en clases, interrumpe. Los compañeros lo evitan. En el recreo quita
colaciones, en el baño encierra a alumnos. Además fue diagnosticado con TDAH sin embargo,
suspendió el tratamiento.

III. ANTECEDENTES RELEVANTES

La familia de Matías está compuesta por la madre, Cristine (30 años), los abuelos
maternos Luis (65 años) y María (69 años) y la bisabuela Adriana (69 años), la cual se
encuentra postrada hace año y medio. La madre se desempeña como técnico en enfermería,
sin embargo en la actualidad se encuentra sin trabajo.
Dentro de los antecedentes del desarrollo, registra un proceso normal en el dominio
locomotor, control de esfínter, alimentación, y adquisición del lenguaje.
En el ámbito escolar ingresa a la edad de tres años al Jardín Girasol. Posteriormente
ingresa al Colegio Salesianos donde realiza kínder y primer año básico. Al respecto la madre
comenta “En kínder fue todo perfecto, pero cuando entró a primero le quitaban la colación, una
vez lo ahorcaron. A él le costaba y la profesora no lo ayudaba. El empezó a bajar su
autoestima, decía yo no puedo, yo soy tonto. Lo vieron en el PIE pero no hubo continuidad”.
Añade que ese mismo año fue derivado a neurólogo y diagnosticado con Déficit Atencional,
para lo cual le recetaron medicamentos.
Posteriormente Matías repite de curso en primer año básico y la madre decide cambiarlo al
Colegio Sagrada Familia, donde también es derivado a neurólogo e ingresado al programa de
integración. La madre añade que el niño continuó con el tratamiento farmacológico durante el
primer semestre, sin embargo, el segundo semestre abandonaron el tratamiento debido a
dificultades económicas. Señala además que mientras Matías estudiaba en el colegio Sagrada
Familia, los niños lo molestaban por su sobrepeso. Al respecto comenta “Le decían chancho
man, lo empujaban. Él me dijo, me van a comer porque estoy lleno de grasa. Él me pidió que
lo cambiara de colegio”.
Colegio Carlos Cousiño
Valparaíso

Posteriormente ingresa a tercer año básico en su actual colegio, donde presenta un


rendimiento regular, evidenciando dificultades a nivel académico. La madre señala que a raíz
de sus dificultades, el año pasado acudieron al centro de atención psicológica de la
Universidad Viña del Mar, donde asistieron a 6 sesiones.
En cuanto a la conducta de Matías en el hogar, la madre refiere “En la casa es obediente.
Eso sí, tengo que estar con él encima para que haga tareas”. Al pedirle que describa a su hijo,
responde “Al Mati siempre lo veo como más maduro, no lo veo mal intencionado. Le gusta dar
afecto, ayudar al que lo necesite, por eso me costó entender cuando la profesora dijo que
molestaba a sus compañeros”.
Respecto a las relaciones familiares, la madre señala que el niño es más apegado a su
abuelo Luis, el cual lo acompaña a la escuela de fútbol los días domingo o lo lleva de paseo.
En cuanto a la relación madre-hijo, comenta “Nuestra relación es buena. Yo tengo que
hacer el papel de buena y mala. Yo lo amenazo (con la correa) y me obedece. De repente yo
igual le pego sus palmazos”.
Referente a la relación con la abuela María, expresa “Mi mamá está muy irritable, pelean
mucho, ella le grita. A ella le diagnosticaron depresión el año pasado. Yo creo que a lo mejor él
está así en el colegio porque en el verano yo trabajé y pasó mucho tiempo con mi mamá”.
Por otra parte, el padre del niño, Emanuel (31 años), sostiene una relación intermitente con
su hijo. Al respecto la madre señala, “Es como un fantasma, lo ve cuando quiere y puede. Una
vez pasaron 6 meses que no lo vio. Pero Matías no pregunta por él”.
Al preguntar por la relación entre ambos padres, responde “Antes nos llevábamos como el
perro y el gato. Nos separamos cuando el Matías tenía 5 años. Antes el papá no quería ver al
niño. Hace un año el cambió de actitud”.
Cabe señalar que de acuerdo a las evaluaciones realizadas por la psicopedagoga, el niño
evidencia un retraso pedagógico y dificultades especificas del aprendizaje en cuanto a
comprensión lectora, pensamiento analógico, atención y memoria.

IV. ACTITUD Y CONDUCTA ANTE LA EVALUACIÓN

Durante la entrevista Matías juega constantemente con sus dedos, manipula lápices, o lo
que encuentra (un clip), mientras tanto comenta, “Cuando tengo clases empiezo a tocar cosas,
tengo que estar jugando con mis manos”. Durante la realización de las pruebas, verbaliza que
las actividades le parecen difíciles, luego pregunta si puede ir al baño señalando que “le duele
la guatita”, también expresa ser malo para matemáticas.
Por otra parte, se observa que le cuesta separarse o cortar el vínculo. Al momento de
terminar la sesión, no quiere regresar a la sala, tampoco quiere ir a recreo. Al preguntar el
motivo, responde “Porque no me gusta y porque lo paso más bien acá”.
Referente al tema escolar, Matías explica que en primero básico le hacían bullying. Al
preguntar si actualmente tiene amigos, señala que se junta con tres compañeros (Agustín,
Ignacio y Nicolás), con los cuales juega a la pelota. Respecto a las peleas con sus
compañeros señala “Hace poco estoy peleador. Es que tengo rabia que mi mamá me mande
al colegio”.
Colegio Carlos Cousiño
Valparaíso
Sobre el incidente en el cual encerró a su compañero en el baño, comenta “Lo encerré
porque me estaba molestando, me decía cosas como guatón. Me dio rabia y lo encerré´” Al
preguntar si ha quitado colaciones, responde “Le quité la colación a la Javiera, ella me acusó.
Se la quité porque tenía hambre”.

V. ASPECTO INTELECTUAL: El análisis cuantitativo es el siguiente:

Coeficiente Intelectual Verbal: 85 (clasificación media baja).


Coeficiente Intelectual de Ejecución: 76 (clasificación Limítrofe).
Coeficiente Intelectual Total: 79 (clasificación Limítrofe).

A). ÁREA VERBAL:

 Información: Mide comprensión verbal, memoria a largo plazo y amplitud de


conocimiento. En este Ítem Matías obtiene puntuaciones en rango Promedio.

 Analogías: Mide formación de conceptos verbales, capacidad de razonamiento


concreto, capacidad de pensamiento asociativo y habilidad de separar detalles
esenciales de no esenciales. Matías obtiene puntuaciones en rango Muy Bajo. Las
posibles implicaciones de este puntaje, son: Pensamiento conceptual deficiente.
Dificultad para establecer relaciones. Dificultad para verbalizar relaciones entre dos
objetos. Pensamiento excesivamente concreto. Rigidez en los procesos de
pensamiento. Negativismo.

 Aritmética: Mide capacidad de razonamiento numérico, cálculo mental y aplicación de


procesos aritméticos básicos. Obtiene un puntaje en rango Bajo. Esto puede indicar
concentración deficiente. Distracción. Ansiedad sobre una tarea de tipo escolar.
Bloqueo hacia las tareas matemáticas. Escaso logro escolar asociado con rebeldía
contra la autoridad.

 Comprensión: Mide Juicio Social, uso de conocimiento, juicio práctico en situaciones


sociales y capacidad de evaluar la experiencia pasada. Presenta un puntaje Promedio.

 Vocabulario: Mide comprensión y fluidez verbal. Obtiene un puntaje Promedio.

 Dígitos: Mide memoria auditiva a corto plazo. Obtiene puntuaciones en rango Bajo. Lo
cual evidencia alteraciones de la atención.

B). AREA DE EJECUCION

 Completación: Mide reconocimiento visual. Obtiene un puntaje Promedio.

 Ordenación: Mide capacidad de planeamiento y secuenciación visual. Obtiene


puntuaciones en rango Promedio.
Colegio Carlos Cousiño
Valparaíso
 Cubos: Mide coordinación visomotora, visualización espacial, capacidad conceptual y
capacidad de análisis. Obtiene un puntaje Muy Bajo. Esto implicaría problemas
perceptovisuales y orientación espacial deficiente.

 Ensamblaje: Mide organización perceptual y capacidad de síntesis. Puntaje Bajo. Las


posibles implicaciones de este puntaje son: Dificultades visomotoras, problemas
perceptovisuales. Capacidad de planeación deficiente. Persistencia limitada.

 Claves y Símbolos: Miden rapidez de operación mental, velocidad psicomotora y


destrezas de asociación de símbolos. Obtiene un Puntaje Bajo, lo cual evidencia
distracción y dificultades en la coordinación visomotora.

C) ORGANIZACIÓN PERCEPTUAL (ICV): Clasificación Limítrofe (CI 79).

 La Organización Perceptual, mide la capacidad para organizar e interpretar el material


comprendido visualmente. Las puntuaciones obtenidas reflejan una disminución en la
capacidad para captar secuencias lógicas temporales y anticiparse a los resultados.
Dificultades de concentración. Baja capacidad para atender a los detalles. Implica un
descenso en la capacidad de análisis, formación de conceptos visuales, y habilidades
para la resolución de problemas.

D) VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO (IVP) Clasificación Media Baja (CI 80).

 Las puntuaciones obtenidas indicarían que posee aptitud para explorar, ordenar y
organizar información visual simple.

E) AUSENCIA DE DISTRACTIBILIDAD (IAD) Clasificación Limítrofe (CI 78).

 Este factor se asocia con la memoria de trabajo. Es un factor potente para la


evaluación atencional, la capacidad de sostener información útil en la memoria de corto
plazo para después desecharla y la impulsividad comportamental. Las puntuaciones
obtenidas reflejarían un Déficit Atencional.

VI. SINTESIS DE RESULTADOS

 Rendimiento Intelectual global en el límite de lo esperado en relación a su grupo de


referencia, ubicándose en la categoría de Inteligencia Limítrofe.
 Por medio de la observación clínica se percibe inquietud motora y dificultades para
mantener la atención y esfuerzos ante pruebas de mayor complejidad.
 Índice ausencia de distractibilidad y organización perceptual se encuentran bajo el
promedio.
 Las habilidades verbales están mejor desarrolladas que las habilidades ejecutivas.
 La escala ejecutiva puntúa bajo el promedio, es decir, su pensamiento es más bien
concreto, muestra dificultades en cuanto a habilidades necesarias para organizar,
planificar y dirigir la conducta hacia un objetivo de forma hábil y eficiente. Puede tener
problemas para generar conductas con una finalidad; resolver problemas de forma
planificada y estratégica; prestar atención a distintos aspectos de un problema; dirigir la
atención de forma flexible, retener en la memoria de trabajo la información esencial
para una acción y captar lo esencial de una situación compleja.
Colegio Carlos Cousiño
Valparaíso

VII. CONCLUSIONES

En la Escala Wechsler de Inteligencia para Niños- Tercera Edición, versión Chilena, Matías
obtiene un CI Total de 79 que lo ubica en Rango Intelectual Limítrofe. El CI verbal es mayor
respecto del CI manipulativo. Un rendimiento mayor en los sub test verbales podría
corresponder a un marcado predominio funcional del hemisferio izquierdo (encargado de
procesar información lingüística).
Respecto a la presencia de un trastorno por déficit atencional, según la observación clínica
y los resultados de las pruebas, presenta criterios suficientes para su diagnóstico.
En cuanto al plano emocional, evidencia baja autoestima e inestabilidad. No se siente
apoyado a nivel familiar y tampoco se siente aceptado por sus pares en el colegio.
El hecho de tener dificultades de aprendizaje y contextura gruesa, lo ha ido estigmatizando
desde pequeño en el colegio. Pero en su casa tampoco hay reforzadores positivos ni le
transmiten mensajes para que se sienta seguro de sí mismo y aprenda a descubrir y valorar
sus fortalezas.
En el fondo es un niño extrovertido y bondadoso, pero lo reprime y lo transforma en ira,
impulsividad y agresividad, pues se siente agredido y poco aceptado.
En cuanto a carácter, es más bien rígido, obstinado y poco flexible, lo cual es habitual en
niños con dificultades cognitivas y genera un espiral de mal comportamiento.
Matías necesita más apoyo que otros niños. Apoyo emocional y personal desde el hogar.
Que su madre se comunique con más cariño sin recurrir al castigo o las amenazas con la
correa. En general su entorno le transmite mensajes de poco valor, por lo que no es de
extrañar su actitud. La madre deberá ser más cariñosa y comprensiva con el niño, pero no
sólo en este aspecto, sino en su relación en general.

VIII. SUGERENCIAS

Matías requiere atención multidisciplinaria en las siguientes áreas:

 Neurológica (Reevaluación e intervención durante el año escolar).


 Psicopedagógica (Ofrecer apoyo en áreas deficitarias).
 Psicológica (Enfocado a incrementar su seguridad personal, desarrollar habilidades
de tolerancia a la frustración, manejo del enojo para evitar la agresión y control de
impulsos).

Cabe señalar que Matías se beneficiaría de un colegio que cuente con proyecto de
integración escolar (PIE).

Ps. Rodríguez
Reg. Mineduc
psicóloga_ccc@cccousino.cl

También podría gustarte