Está en la página 1de 2

COLEGIO MIRADOR

COORDINACIÓN ACADÉMICA ED. MEDIA


DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
DOCENTES: BASTIÁN GONZÁLEZ Y TANIA BEROÍZA.
NIVEL: IIº MEDIO

RÚBRICA DE EVALUACIÓN: ANÁLISIS DEL CONTEXTO HISTÓRICO Y SU INFLUENCIA EN LA LITERATURA


INTEGRANTES DEL GRUPO:

CURSO: II°A/II°B FECHA: PUNTAJE IDEAL: 48 PUNTOS PUNTAJE REAL:


OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD
Historia:
OA 02: Analizar la crisis del Estado liberal decimonónico a comienzos del siglo XX, considerando la Gran Depresión de 1929 y el surgimiento de
distintos modelos políticos y económicos en Europa, Estados Unidos y América Latina, como los totalitarismos y su oposición a la democracia liberal
(por ejemplo, nazismo, comunismo y fascismo), el populismo latinoamericano y los inicios del Estado de Bienestar.
OA 04: Evaluar las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, considerando el surgimiento de Estados Unidos y la URSS como superpotencias y la
pérdida de hegemonía de Europa, el inicio del proceso de descolonización, los acuerdos de las conferencias de paz y la creación de un nuevo marco
regulador de las relaciones internacionales reflejado en la ONU y en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Lenguaje:
OA 02: Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias y otros textos
que forman parte de nuestras herencias culturales.
OA 03: Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: -El o los conflictos de la historia. -Un
análisis de los personajes que considere su relación con otros personajes, qué dicen, qué se dice de ellos, sus acciones y motivaciones, sus
convicciones y los dilemas que enfrentan -Cómo el relato está influido por la visión del narrador. -Las creencias, prejuicios y estereotipos presentes en
el relato, a la luz de la visión de mundo de la época en la que fue escrito y su conexión con el mundo actual.

INDICADOR CRITERIO DE EVALUACIÓN BUENO (3) SUFICIENTE (2) DEBE MEJORAR (1)
El trabajo cumple con el tamaño exigido (dos pliegos de cartulina de
largo)
El trabajo está bien presentado: limpio, bien pegado, sin borrones, bien
recortado.
El trabajo está escrito a mano con letra clara y usando plumón o lápiz
pasta.
Formato
Los colores utilizados en el trabajo tienen relación con el tema que les
tocó.
La línea de tiempo presenta el formato que corresponde a este tipo de
organizador gráfico.
La línea de tiempo presenta un título correspondiente al tema que les
tocó.
Fechas Las fechas y/o periodos están explícitos en la línea de tiempo.
Ordena temporalmente los hechos históricos u otros hechos relevantes
que corresponden a su tema, utilizando las nociones básicas de
COLEGIO MIRADOR
COORDINACIÓN ACADÉMICA ED. MEDIA
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
DOCENTES: BASTIÁN GONZÁLEZ Y TANIA BEROÍZA.
NIVEL: IIº MEDIO

temporalidad.
Distinguen etapas dentro de los acontecimientos que organizaron,
unificándolos en distintos periodos de tiempo.
Mencionan los acontecimientos relevantes para la historia.

Los acontecimientos organizados están explicados basándose en lo leído


Investigación
en el libro y en lo investigado, complementando la información.
Presentan 12 acontecimientos relevantes para comprender la historia
desde el punto de vista que les tocó.
Incorporan una imagen para cada acontecimiento relevante que
mencionaron.
Las imágenes que acompañan a cada hecho histórico de la línea de
Imágenes
tiempo son relevantes para complementar la información entregada.
La decoración utilizada es pertinente para el tema que les tocó.

No hay faltas de ortografía literal, acentual o puntual.


Ortografía

También podría gustarte