Está en la página 1de 88

MÓDULO I

DERECHO TRIBUTARIO
Los principios constitucionales del
tributo

http://www.contalfa.org/

Los principios constitucionales pueden ser definidos como aquellos principios


generales del Derecho, que derivan de los valores superiores, y son reconocidos en el
ámbito de las normas constitucionales.

Los principios constitucionales que actúan como garantías normativas de


los derechos fundamentales son los siguientes:

· Principio de Legalidad
El concepto básico y fundamental del principio de la legalidad podría resumirse
como sigue “Los tributos solamente pueden ser establecidos por ley”. El concepto de
tributo abarca tanto a los impuestos, a las tasas y a las contribuciones.

Este principio propio de los regimenes democráticos y de todo Estado de


Derecho tiene como objeto asegurar que los tributos no se impongan en forma
discrecional y en violación a otras garantías constitucionales tales como el derecho a
la propiedad, la libertad individual, y otros.

Sólo pueden imponerse tributos por ley (tributos afectan el derecho de


propiedad)

La iniciativa exclusiva para imponer, suprimir, reducir o condonar tributos de


cualquier clase o naturaleza, establecer exenciones o modificar las existentes, y
determinar su forma, proporcionalidad o progresión.

1 Lic. Gladys Gamarra


Por este principio se exige que la ley establezca claramente el hecho
imponible, los sujetos obligados al pago, el sistema o la base para determinar el hecho
imponible, la fecha de pago, las exenciones, las infracciones y sanciones el órgano
habilitado para recibir el pago, etc.

Sólo la ley puede:

1. Crear, modificar o suprimir tributos; definir el hecho generador de la


obligación tributaria; indicar el sujeto pasivo; fijar la base imponible y
alícuota o el límite máximo y mínimo de la misma;

2. Excluir hechos económicos gravables del objeto de un tributo.

3. Otorgar exenciones, reducciones o beneficios;

4. Establecer los procedimientos jurisdiccionales;

5. Establecer la obligación de abonar recargos o intereses por mora.

6. Tipificar las infracciones tributarias y establecer las sanciones


aplicables;

7. Establecer privilegios y preferencias para los créditos tributarios y


establecer o autorizar el establecimiento de garantías para su cobro;

8. Regular los modos de extinción de los créditos tributarios por medios


distintos del pago;

9. Condonar o remitir total o parcialmente el pago de los tributos

· Principio de Igualdad
El principio de igualdad tributaria se halla establecido en nuestra Constitución
Nacional en el Artículo 181 en los siguientes términos:

“La igualdad es la base del tributo. Ningún impuesto tendrá carácter


confiscatorio. Su creación y su vigencia atenderán a la capacidad contributiva de los
habitantes y alas condiciones generales de la economía del país”.

La igualdad tributaria corresponde a igual capacidad contributiva con respecto


a una misma clase de riqueza.

· Principio de Irretroactividad de la ley


Las normas tributarias no tendrán efecto retroactivo y se aplicarán a los tributos
sin período impositivo devengado a partir de su entrada en vigor y a los demás tributos
cuyo período impositivo se inicie desde ese momento. No obstante, las normas que
regulen el régimen de infracciones tributarias y sus sanciones tendrán efecto
retroactivo respecto de los actos que no sean firmes cuando su aplicación resulte más
favorable para el interesado.

2 Lic. Gladys Gamarra


· Principio de Proporcionalidad
La proporcionalidad es una regla hecha para considerarse la medición
tributaria.

La igualdad es la base del impuesto "las contribuciones que equitativa y


proporcionalmente a la población imponga el congreso," y que establece la igualdad
real de oportunidades y de trato.

El principio de proporcionalidad, esta relacionado con la capacidad contributiva


del sujeto, con su riqueza. El impuesto debe ser en las mismas circunstancias igual
para todos los contribuyentes. La igualdad fiscal permite:

a) La no discriminación entre los distintos contribuyentes siempre que el


criterio para establecer las distintas categorías sea razonable.

b) la progresividad del impuesto.

c) y exige la igualdad en todo el territorio es decir la uniformidad y


generalidad en todo el país de los impuestos que se establezcan.

d) Igualdad en relación a la capacidad contributiva.

No imposición de impuestos confiscatorios.

No impedimento de actividades lícitas a través de la tributación.

Prohibición de multas que superen la cuantía del tributo.

La proporcionalidad en este contexto no ha de ser entendida en su acepción


coloquial o popular, sino en su significado técnico tributario.

Los tributos para ser proporcionales han de ser impuestos atendiendo al criterio
de capacidad contributiva, ningún otro criterio puede ser utilizado por el legislador para
determinar quienes han de ser llamados a financiar al gasto público mediante el pago
de tributos

El principio de capacidad económica significa que los tributos han de recaer


sobre quienes pueden hacer frente a la carga económica derivada de su aplicación.

La función básica del principio de capacidad económica es la de servir como


presupuesto legitimador de los tributos, y para comprobar su legitimidad habrá de
tenerse en cuenta la regulación de los aspectos circunstancias objetivas de carácter
económico –como la renta, el patrimonio o el gasto-, y de los aspectos o
circunstancias subjetivas –como las personales y familiares- de sus destinatarios.

La proporcionalidad tributaria se relaciona con la capacidad contributiva, como


capacidad económica, al aseverar que …la obligación que tiene un gobernado de
contribuir a la satisfacción de los gastos públicos que origina el vivir en sociedad debe
estar en proporción a su riqueza, pues solo habiéndola puede pedirse a alguien que la
comparta con el Estado para que con el producto de esa participación haga frente a
los gastos públicos

3 Lic. Gladys Gamarra


· Principio de la no confiscación de bienes
No confiscatoriedad o de la equidad o justicia tributaria: En ningún caso la ley
podrá establecer tributos manifiestamente desproporcionados o injustos. La
calificación de ello está entregada a los Tribunales.

La norma constitucional vigente (Art. 20) que prohíbe la confiscación de bienes


ofrece relevancia tributaria, puesto que por la vía impositiva pudieran darse casos de
situaciones cercanas a la confiscación.

Resulta difícil establecer un concepto de la confiscación, pero nos parece


oportuno recordar que ella puede darse cuando se absorbe la totalidad, la mayor parte
del capital o de la renta imponible y así debe entenderse que es confiscatorio el acto
que en virtud de una obligación fiscal determina una injusta transferencia patrimonial
del contribuyente al Fisco, injusta en su monto o por falta de causa jurídica o,
finalmente, porque aniquile el activo patrimonial. Puede decirse que equivale a la
exacción, con la diferencia de que en lugar de ser ilegal, resulta inconstitucional.

Otro de los principios constitucionales a los cuáles está sujeta la Potestad


Tributaria del Estado es el Principio de No Confiscatoriedad de los tributos.

Este principio informa y limita el ejercicio de la Potestad Tributaria del Estado y,


como tal, constituye un mecanismo de defensa de ciertos derechos constitucionales,
empezando, desde luego, por el derecho de la propiedad, ya que evita que la ley
tributaria pueda afectar irrazonable y desproporcionadamente la esfera patrimonial de
las personas.

Este principio es un parámetro de observancia obligatoria que nuestra


Constitución impone a los órganos que ejercen la potestad tributaria al momento de
fijar la base imponible y la tasa del impuesto. En ese sentido, el cumplimiento del
principio de No Confiscatoriedad supone la necesidad de que, al momento de
establecerse o crearse un tributo, con su correspondiente tasa, el órgano con
capacidad par ejercer dicha potestad respete exigencias mínimas derivadas de los
principios de razonabilidad y proporcionalidad.

Por lo anterior, podemos inferir que un tributo será confiscatorio en la medida


que el mismo absorba una parte importante del capital del contribuyente o de la fuente
que genera sus ingresos.

· Diferentes clases de tributos


La clasificación de los tributos en la triple categoría de “impuestos”, ‘tasas” y
“contribuciones” tiene, a mas de una importancia legal, otra de matiz económico,
porque esta clasificación permite examinar la forma como el hecho imponible ocurre
frente al obligado.

4 Lic. Gladys Gamarra


· La Constitución Nacional y la clasificación
tripartita de los tributos
La Constitución Nacional menciona, en su Art. 178, los recursos del Estado,
incluyendo a los Impuestos, Tasas, Contribuciones y otros ingresos citados en el
mismo articulo.

De manera que esta clasificación triple de ingresos estatales tiene base


constitucional. Los “impuestos’, ‘tasas” y “contribuciones” constituyen los que se
llaman los “tributos” considerados como prestaciones en dinero que el Estado u otro
organismo de Derecho Publico exige en forma unilateral, en razón de su propio poder,
para satisfacer necesidades económicas o no a las personas que se encuentren en las
circunstancias previstas en la ley.

· Clasificación
Se clasifican impuestos, tasa y contribuciones especiales y ofrecen diferencias
que corresponden a la prestación o no de un servicio especial y del destino que el
Estado desarrolla con su producto.

Los impuestos, tasas y contribuciones especiales tienen las mismas


características jurídicas comunes para el enfoque jurídico derivadas de la Ley
correspondiente a prestaciones pecuniarias.

· Impuestos. Concepto
Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador una situación
independiente de toda actividad estatal relativa al contribuyente.

Lo que le caracteriza al impuesto es una prestación pecuniaria debida por el


particular sin ninguna clase de obligación por parte del Estado y en forma directa o
inmediata. En la liquidación del impuesto a la renta, impuesto al valor agregado (IVA),
impuesto selectivo al consumo, impuesto inmobiliario o derecho aduanero, impuesto a
la patente, no necesita invocar ningún servicio prestado.

Son, entre otros, los medios de que dispone el Estado para financiar todos los
gastos e inversiones que realiza.

· Características de los impuestos


El presupuesto de hecho. La Ley toma en consideración alguna circunstancia
de hecho relativa al contribuyente. Se debe el pago del impuesto porque el obligado en
la relación tributaria es propietario de un inmueble, obtiene alguna ganancia dentro de
su empresa o realiza compra de mercaderías.

Puede consistir en cualquier acto, hecho, operación, negocio o actividad que


para el legislador tenga alguna trascendencia técnica, política, jurídica o revele
capacidad contributiva, revele que el particular es económicamente apto para el pago
del impuesto.

5 Lic. Gladys Gamarra


· Destino del producto
Entre los gastos e inversiones que se abonan con estos ingresos están muchos
que hacen que nuestra vida, o la vida de otros ciudadanos de nuestra comunidad, sea
mejor: carreteras, hospitales, policía, bomberos, pensiones, diversos gastos sociales
etc. Una parte de estos ingresos los consume el propio Estado en su mismo
funcionamiento: gastos que realizan las propias administraciones centrales,
autonómicas o locales, como por ejemplo, el pago de los sueldos de los funcionarios
que trabajan en ellas.

· Distinción entre Impuestos Directos e


Indirectos, Personales y Reales
Directos: Soportado directamente por el contribuyente. Ej. Impuesto a la
Renta.

Indirectos: Se traslada sobre otra persona. Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Reales u objetivos: Recae sobre la cosa, sin consideraciones personales. Ej.


Impuesto Inmobiliario.

Subjetivos o personales: Se tiene en cuenta la situación personal del


contribuyente. Ej. Impuesto a la Renta Personal.

· Tasas. Concepto
Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva
o potencial de un servicio público individualizado en el contribuyente. Su producto no
debe tener un destino ajeno al servicio que constituye el presupuesto de la obligación.
Si no se presta el servicio no se genera la obligación de pagar al Estado.

· Características. Clasificación de las Tasas


No es tasa la contraprestación recibida del usuario en pago de servicios no
inherentes al Estado.

Servicio divisible: es aquel que por su naturaleza permite cuantificar el uso


del servicio y calcular el monto del tributo en función de ese uso efectivo o potencial.

Servicio público: proveniente de la gestión del Estado inherente a su


soberanía. Ejemplo: Servicios jurídicos, administrativos, autorizaciones, administración
de justicia.

Se paga aunque no haya sido solicitada y aunque sea desventajosa.

Es un instrumento para financiar servicios divisibles.

6 Lic. Gladys Gamarra


Razonabilidad: Equivalencia entre la tasa y el costo del servicio. (existe una
corriente contraria que sostiene que la existencia de la equivalencia no es de la
esencia de este tributo).

· Destino del producto


Su producto no debe tener un destino ajeno al servicio que constituye el
presupuesto de la obligación. Debe financiar el servicio prestado, de ahí que debe
existir equivalencia en el costo del servicio a los efectos de no convertirse en
impuesto.

Ejemplo de tasas:

► inspecciones y controles sanitarios de establecimientos comerciales,


industriales;

► limpieza de vía pública;

► recolección de basura;

► contraprestación o inspección de pesas y medidas (elementos de


medición);

► inspección de instalaciones (instalaciones mecánicas o electrónicas);

► identificación e inspección de automóviles.

· Contribuciones. Concepto
Se ha utilizado la expresión contribuciones con el aditamento especiales
porque en varios países de América Latina se emplea la palabra “contribución” en un
sentido genérico, equivalente a tributo o gravamen, por lo que se correría el riesgo de
inducir a confusión.

Es el tributo cuya obligación tributaria tiene como hecho generador beneficios


destinados a la realización de obras públicas o de actividades estatales y cuyo
producto no debe tener un destino ajeno a la financiación de las obras o las
actividades que constituyen el presupuesto de obligación.

La contribución de mejora es la instituida para costear la obra pública que


produce una valorización inmobiliaria y tiene como límite total el gasto realizado y
como límite individual el incremento del valor del inmueble beneficiado. Proporciona
beneficios económicos al contribuyente, su destino debe ser necesariamente la
financiación de obra o servicio respectivo lo que incluye gastos de conservación y
mejora.

7 Lic. Gladys Gamarra


· Destino del producto:
Su producto no debe tener un destino ajeno a la financiación de las obras que
constituye el presupuesto de la obligación. Debe financiar el servicio prestado, de ahí
que debe existir equivalencia en el costo del servicio a los efectos de no convertirse en
impuesto.

Se conocen dos tipos de contribuciones: Las contribuciones de mejoras y


las contribuciones sociales

► EJEMPLO:

► OBRAS VIALES;

► PUENTES;

► ALCANTARILLAS;

► DESECAMIENTO DE PANTANOS

CONTRIBUCION DE MEJORAS: Mediante las contribuciones se financian


obras públicas (obras viales, puentes, alcantarillas, etc).

El contribuyente obtiene una valorización real o presunta de su inmueble.


Tiene como límite total el gasto realizado y como límite individual el incremento
del valor real o presunto del inmueble. Se acepta en doctrina la presunción de los
beneficios.

CONTRIBUCION SOCIALES: La contribución de seguridad social es la


prestación a cargo de empleados y empleadores integrantes de los grupos
beneficiados, destinada a la financiación del servicio de previsión.
El contribuyente realiza la entrega pecuniaria atendiendo a la ventaja que le
produce la realización de un gasto efectuado por el Estado. Por ejemplo: seguridad
social, conscripción vial, aporte jubilatorio, etc.

INGRESOS PARAFISCALES: Las contribuciones de seguridad social reúnen


indivisiblemente los caracteres propios de los tributos, pero presentan particularidades
que las diferencian de los impuestos. El empleador se delibera de indemnizar por
accidente de trabajo y el trabajador se beneficia por el servicio al que tiene derecho y a
las retribuciones de jubilaciones y pensiones.

Es la prestación a cargo de los patrones y trabajadores integrantes de los


grupos beneficiados, destina a la financiación del servicio de previsión social,
conscripción vial, jubilaciones y pensiones.

8 Lic. Gladys Gamarra


· Elementos de la obligación tributaria

· Sujetos
SUJETO ACTIVO: el Estado es el sujeto activo de la obligación tributaria. Nos
referimos principalmente al Estado en su aspecto patrimonial, en su concepción de
Estado Fisco.

En nuestra estructura unitaria solamente el Estado puede ser sujeto activo, en


cuanto este Estado es el que puede imponer tributos por si mismo, en tanto que los
municipios no pueden establecer tributos sino de conformidad a las leyes que
gobiernan su funcionamiento, es decir, que los, municipios no tienen sino delegación
de facultades tributarias que le obligan a enmarcar su actuación dentro del contenido
de las leyes que le obligan a enmarcar su actuación dentro del contenido de las leyes.

No debe confundirse al Estado como sujeto activo con las reparticiones


recaudadoras que actúan como órganos de aquél.

Los entes descentralizados igualmente pueden comportarse como sujetos


activos por ministerio de la ley y, en consecuencia, actúan como perceptores de
tributos, tales como ocurre con la ANDE, ESSAP.

La Municipalidad actúa como sujeto activo de acuerdo a la norma constitucional


requiriendo el texto legal que sirva de base para la captación de sus recursos.

SUJETO PASIVO. Es sujeto pasivo por excelencia es el deudor en términos


generales. Entiéndase por tal la persona que queda obligadaza a pagar a titulo propio
una suma de dinero. Otra denominación que recibe es la de “contribuyente”.

· Contribuyentes
Los contribuyentes pueden agruparse en dos categorías según las finanzas:
contribuyentes de hecho y los de derechos. El contribuyente de derecho es el que
esta señalado por la ley para pagar y el contribuyente de hecho es la persona que
realmente, económicamente o definitivamente, solventa el tributo en razón de los
fenómenos financieros de la traslación o incidencia.

En el contribuyente de derecho se encuentra la persona en quien se da el


hecho imponible. El contribuyente que la ley señala como obligado a pagar,
normalmente es la persona en quien recae el hecho imponible. Pero al lado y además
de este deudor contribuyente se encuentran grupos numerosos de personas que
quedan obligadas a pagar el impuesto, la tasa o la contribución, sin ser contribuyentes
y por ello mismo también son sujetos pasivo a quienes pueden exigirse la prestación
pecuniaria.

Dichos grupos de personas reciben el nombre de “Responsables”.

9 Lic. Gladys Gamarra


· Responsables
Varios autores en el proyecto de Código Tributario ofrecido por OEA a los
países del continente, presentan tres categorías de responsables:

1.- los responsables que tienen responsabilidad substitutiva


2.- los responsables con responsabilidad solidaria
3.- los responsables con responsabilidad objetiva.

· Terceros responsables
Son terceros responsables las personas que sin tener el carácter de sujeto
pasivo deben, por mandato expreso del presente Código o disposiciones legales,
cumplir las obligaciones atribuidas a aquél.

El carácter de tercero responsable se asume por la administración de


patrimonio ajeno o por la sucesión de obligaciones, conforme a las disposiciones de la
presente Subsección.

· Sustituto
Es sustituto quien en lugar del contribuyente debe cumplir las obligaciones
tributarias, materiales y formales, de acuerdo con las siguientes reglas:

1. Son sustitutos en calidad de agentes de retención o de percepción, las


personas naturales o jurídicas que en razón de sus funciones, actividad,
oficio o profesión intervengan en actos u operaciones en los cuales
deban efectuar la retención o percepción de tributos.

2. Son agentes de retención las personas naturales o jurídicas designadas


para retener el tributo que resulte de gravar operaciones establecidas
por Ley.

3. Son agentes de percepción las personas naturales o jurídicas


designadas para obtener junto con el monto de las operaciones que
originan la percepción, el tributo autorizado.

4. Desígnense agentes de retención o de percepción a quienes cumplan


con lo previsto en el numeral 1 precedente.

5. La reglamentación precisará para cada tributo la forma y condiciones de


la retención o percepción, así como el momento a partir del cual los
agentes designados deberán actuar como tales.

6. Efectuada la retención o percepción, el sustituto es el único responsable


ante el Fisco por el importe retenido o percibido, considerándose
extinguida la deuda para el sujeto pasivo por dicho importe. De no
realizar la retención o percepción, responderá solidariamente con el
contribuyente, sin perjuicio del derecho de repetición contra éste.

10 Lic. Gladys Gamarra


7. La Administración otorgará constancia de no retención, cuando el monto
del tributo o de su anticipo haya superado el tributo del presente o del
anterior ejercicio o período fiscal, según sea el tributo de que se trate, o
cuando el contribuyente se encuentra exonerado.

8. El agente de retención es responsable ante el contribuyente por las


retenciones efectuadas sin normas legales o reglamentarias que las
autoricen.

· Los responsables en nuestra legislación positiva.


La doctrina y la legislación positiva admiten el agrupamiento de los
responsables en las tres categorías citadas.

La creación legislativa del responsable presume que la persona se halla


vinculada al contribuyente en alguna forma, con ocasión o en oportunidad de la
existencia del acto, hecho o negocio gravado del contribuyente.

La ley no puede elegir al azar las personas responsables de los tributos.

La ley sitúa a las personas en la posición de responsables porque las halla


vinculadas a los deudores, mediante los hechos imponibles y es así como es posible
encontrar tres situaciones diferentes en la relación legal. En un caso, el responsable
actúa en representación, en reemplazo del verdadero contribuyente.

Es la responsabilidad substitutiva.
En el caso de responsabilidad solidaria, el responsable esta junto al deudor,
con el deudor o además del deudor para abonar la deuda tributaria si fuere requerido
por la Administración.

No tiene obligación de pagar desde el primer momento como acontece con el


responsable por substitución.

La tercera categoría de responsables esta constituida por la personas


señaladas por la ley en atención a su condición de poseedores o propietarios de cosas
o bienes que se encuentran afectados por determinadas normas fiscales.

· Responsabilidad substitutiva
La responsabilidad substitutiva existe cuando desde el primer momento la ley
obliga a una persona a pagar una suma de dinero, en reemplazo del contribuyente, en
su substitución, y lo hace generalmente por razón de las vinculaciones en que se
encuentra con él. Siempre la ley toma en cuenta alguna situación especial, algún
motivo de vinculación con el contribuyente y convierte ese motivo o esa situación en
razón determinante de la percepción, dejando de exigir al verdadero contribuyente el
pago de la suma de dinero.

Substituir equivale a decir reemplazar, estar en lugar de otro, esta por otro,
estar ubicado por otro o en lugar de otro, o remplazar a otro.

11 Lic. Gladys Gamarra


Los ejemplos mas frecuentes son los que proporcionan los llamados agentes
de retención.

Entre estos pueden citarse a los bancos, compañías de seguro y


capitalización.

Los bancos, por las operaciones que efectúan, “no son los contribuyentes”
porque expresamente la Ley 125/91 establece que deben actuar como “Agente”.

Otros ejemplos derivados de las leyes que integran el ordenamiento jurídico


tributario vigente se encuentran en las disposiciones de las leyes sociales (retenciones
de aportes de obreros por los patrones).

· Responsabilidad solidaria
Numerosas normas de la legislación fiscal establecen obligaciones a cargo de
terceras personas ubicándolas con responsabilidad “solidaria” a la del deudor.

La Ley 125/91 contiene normas repetidas acerca de la responsabilidad solidaria


como una forma de asegurar el cobro del crédito fiscal y el cumplimiento de las
obligaciones accesorias que vinculan a los contribuyentes y a los responsables del
Tributo con el Estado.

· Responsabilidad subsidiaria.
El Libro V de la Ley 125/91 prevé una responsabilidad subsidiaria de los
representantes legales y voluntarios que no procedan con la debida diligencia
respecto de normas tributarias de las obligaciones por concepto de tributo que
correspondan a sus representados. La responsabilidad se limita al valor de los bienes
que administren o dispongan, salvo que hubiese actuado con dolo en cuyo caso la
responsabilidad será ilimitada. Art. 182

· Responsabilidad objetiva
La responsabilidad objetiva existe cuando la ley obliga a una persona en razón
de su carácter de propietario o poseedor de una cosa mueble o inmueble__a extinguir
una deuda fiscal, so pena de la aplicación de las sanciones correspondientes.

Para algunos autores se trata más bien de una carga, pero nosotros pensamos
que en una categoría perfectamente caracterizada de responsabilidad en cuanto la
cosa de la que se es propietario o poseedor se halla en vinculación de garantía con un
tributo determinado.

En nuestra legislación positiva en materia de alcoholes, el Art. 144


responsabiliza del cumplimiento de la ley y de sus reglamentaciones a los “poseedores
de los efectos que se tengan en contravención a sus disposiciones, aunque fueren
poseedores de buena fe”

12 Lic. Gladys Gamarra


· La fuente de la obligación tributaria

· La Constitución Nacional

http://www.urgente24.com

La Ley suprema de la República es la Constitución. Ésta, los tratados,


convenios y acuerdos internacionales aprobados y ratificados, las leyes dictadas por el
Congreso y otras disposiciones jurídicas inferior jerarquía, sancionadas en
consecuencia, integran el derecho positivo nacional en el orden de prelación
enunciado.

Nuestro país adopta como ley suprema la Constitución Nacional a la cual


deberán ceñirse todas las demás normas jurídicas. En segundo orden de prelación se
encuentran los tratados, convenios y acerados internacionales debidamente
aprobados y ratificaos. En el tercer orden de prelación se encuentran las leyes.

· Constitución Nacional relacionada con la


tributación
La Constitución de la República del Paraguay sancionada por la Convención
Nacional Constituyente el 20 de junio de 1992 consagra preceptos que hacen tanto a
la función pública como a la tributación misma, los cuales se hallan basados en
Principios Generales del Derecho tales como: la legalidad, igualdad, proporcionalidad
y otros, presentes en todas las constituciones de países democráticos y que
constituyen principios jurídicos de validez universal.

· Tratados y Acuerdos Internacionales


Los tratados, convenios y acuerdos internacionales que no se hallen conforme
a lo expresado por la Constitución no podrán ser aplicados en nuestro país, o dicho de
otra manera no tendrán validez Constitucional.

13 Lic. Gladys Gamarra


· La Ley, en sentido formal y material
La ley es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto
establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en
consonancia con la justicia. Su incumplimiento trae aparejada una sanción. Según el
jurista panameño César Quintero, en su libro Derecho Constitucional, la ley es una
"norma dictada por una autoridad pública que a todos ordena, prohíbe o permite, y a la
cual todos deben obediencia." Por otro lado, el jurista venezolano Andrés Bello definió
a la ley, en el artículo 1º del Código Civil de Chile como "Una declaración de la
voluntad soberana, que manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda,
prohíbe o permite".

Las leyes son delimitadoras del libre albedrío de las personas dentro de la
sociedad. Se puede decir que la ley es el control externo que existe para la conducta
humana, en pocas palabras, las normas que rigen nuestra conducta social. Constituye
una de las fuentes del Derecho, actualmente considerada como la principal, que para
ser expedida, requiere de autoridad competente, es decir, el órgano legislativo.

Generalidad: La ley comprende a todos aquellos que se encuentran en las


condiciones previstas por ella, sin excepciones de ninguna clase.

Obligatoriedad: Tiene carácter imperativo-atributivo, es decir, que por una


parte establece obligaciones o deberes jurídicos y por la otra otorga derechos. Esto
significa que siempre hay una voluntad que manda, que somete, y otra que obedece.
La ley impone sus mandatos, incluso en contra de la voluntad de sus destinatarios. Su
incumplimiento da lugar a una sanción, a un castigo impuesto por ella misma.

Permanencia: Se dictan con carácter indefinido, permanente, para un número


indeterminado de casos y de hechos, y sólo dejará de tener vigencia mediante su
abrogación, subrogación y derogación por leyes posteriores.

Abstracta e impersonal: Las leyes no se emiten para regular o resolver casos


individuales, ni para personas o grupos determinados, su impersonalidad y abstracción
las conducen a la generalidad.

Se reputa conocida: Nadie puede invocar su desconocimiento o ignorancia


para dejar de cumplirla.

Rige hacia el futuro: Regula los hechos que ocurren a partir de su publicación
irretroactiva.

· Los Decretos y Resoluciones


En la nueva Constitución Nacional no se mencionan a los “Decretos-leyes”
como fuente de la obligación tributaria.

La Constitución anterior de 1967 si permitía la creación, modificación o


derogación del tributo por medio de los decretos _leyes, sujetos a las normas propias
contenidas en la referida Carta Fundamental de la Nación.

14 Lic. Gladys Gamarra


Los decretos sirven como normas auxiliares de las leyes, como normas
complementarias en los llamados “reglamentos de organización o de ejecución”, pero
mediante un decreto no puede legislarse sobre cuestiones reservadas a la ley.

Un decreto es un tipo de acto administrativo emanado habitualmente del poder


ejecutivo y que, generalmente, posee un contenido normativo reglamentario, por lo
que su rango es jerárquicamente inferior a las leyes.

Esta regla general tiene sus excepciones en casi todas las legislaciones,
normalmente para situaciones de urgente necesidad, y algunas otras específicamente
tasadas.

· La Doctrina y la Jurisprudencia
Del concepto latino iuris prudentĭa, se conoce como jurisprudencia al
conjunto de las sentencias de los tribunales y a la doctrina que contienen.

El término también puede utilizarse para hacer referencia al criterio sobre un


problema jurídico que fue establecido por sentencias previas y a la ciencia del
derecho en general.

La jurisprudencia es una fuente del derecho, compuesta por los actos


pasados de los que ha derivado la creación o modificación de las normas jurídicas. Por
eso, en ocasiones, se dice que un cierto caso “ha sentado jurisprudencia” para los
tribunales de un país.

Se entiende por jurisprudencia a los informes dictados por los órganos


jurisdiccionales del Estado. Esto significa que para conocer el contenido completo de
las normas vigentes, hay que considerar cómo han sido aplicadas en el pasado. En
otras palabras, la jurisprudencia es el conjunto de sentencias que han resuelto casos
fundamentándose en ellas mismas.

El estudio de las variaciones de la jurisprudencia a lo largo del tiempo es la


mejor manera de conocer las evoluciones en la aplicación de las leyes, quizá con
mayor exactitud que el mero repaso de las distintas reformas del Derecho positivo que
en algunos casos no llegan a aplicarse realmente a pesar de su promulgación oficial.

La doctrina, es la opinión de los que entienden de derecho.

· Los Usos y las Costumbres


¿Qué valor tiene los “usos” y las “costumbres” seguidos en la interpretación
aplicación de la ley? ¿Qué consecuencia trae la no aplicación de la norma?

Frente al conjunto numeroso de normas constituciones debe decirse que, los


“usos” que han tolerado un tributo o las “costumbres” que han tolerado la no
percepción no constituyen fuente de obligación tributaria y sirven de orientación al
legislador para su debida evaluación cuando se dicte la ley.

15 Lic. Gladys Gamarra


Los usos y costumbres por sí solos no pueden ser invocados como fuente de
obligación ni de liberación.

Solamente el precepto legislativo creara la deuda fiscal o dispondrá su


extinción.

Tanto las leyes como la costumbre, jurisprudencia y doctrinas son fuentes del
derecho, es decir, es de donde emana el derecho.

Existen fuentes formales como las leyes y costumbre y fuentes materiales


como la jurisprudencia y las doctrinas (ya que el juez al momento de fallar las puede
dejar de lado.)

Las leyes deben ser entendidas como toda disposición que emana del poder
legislativo.

Las costumbre por otra parte, son las conductas humanas GENERALIZADAS
(porque tienen que ser llevada a cabo por gran parte de la sociedad) y prolongadas en
el tiempo, donde la sociedad atribuye cierta obligatoriedad (diferencia con los usos),
piensan que son obligatorias.

La jurisprudencia puede ser plenaria (en ese caso es obligatorio, los jueces
tienen que fallar como la sentencia plenaria, no pueden contradecirla, por eso se dice
que es una fuente formal) o bien en caso de que no sea plenaria es una fuente
material y se entiende que es la decisión igual de los jueces para casos similares.

Por último la doctrina, es la opinión de los que entienden de derecho.

BIBLIOGRAFIA

- Mersan, Carlos(2001). Derecho Tributario.Paraguay: Ed.


Intercontinental.
- Ruoti Nora ( 2006).Temas de Derecho Tributario Tomo 1. Paraguay: Ed.
Salesiano.

16 Lic. Gladys Gamarra


MÓDULO II
LOS IMPUESTOS

17 Lic. Gladys Gamarra


Las exoneraciones fiscales
· Las exoneraciones fiscales - Concepto de
exoneración y exclusión de objeto
Se considera como una dispensa legal del pago de una obligación tributaria, lo
que permite modular la incidencia del gravamen, sea en forma total, mediante la
exclusión de ciertos supuestos especiales, o en forma parcial, reduciendo la cuantía
del tributo.

Evidentemente las exoneraciones son disposiciones de carácter excepcional


que se apartan de la generalidad establecida en el tributo por motivos diferentes, tan
diferentes como diferentes formas de implementación existen, ya que las mismas
pueden operar sobre el sujeto pasivo, el hecho imponible o sobre algunos de los
elementos cuantitativos de la obligación.

Las exoneraciones también son utilizadas a los efectos de configurar un tributo


de acuerdo a los principios fundamentales como la capacidad del contribuyente, el
mínimo exento, criterios de justicia y otros. Generalmente este tipo de exoneraciones
recibe en doctrina la denominación de “Exoneraciones Técnicas”.

Si bien es cierta que la potestad de eximir puede ser ejercida a través de varias
figuras jurídicas tributarias afines a la exoneración, como la no-incidencia, la no
sujeción, la inmunidad, la subvención, etc., las que, como se ha visto, se diferencian
de la exoneración por algún elemento particular, esta última es la más compleja de
todas ellas y debe ser tratada con suma cautela abarcando todos los aspectos, que
hacen relación con la misma.

· Las exoneraciones en la Constitución Nacional


La Constitución del Paraguay además de consagrar los principios
fundamentales a ser tenidos en cuenta para el sistema tributario del país, contiene
mandatos específicos de exoneraciones tributarias.

Las mencionadas disposiciones constitucionales se hallan contenidas en los


siguientes Artículos:

Artículo 67: “Los miembros de los pueblos indígenas están exonerados de


prestar servicios sociales, civiles o militares, así como de las cargas públicas que
establezca la ley”

Artículo 83: “los objetos, las publicaciones y las actividades que posean valor
significativo para la difusión cultural y para la educación no se gravaran con impuestos
fiscales ni municipales. La Ley reglamentara estas exoneraciones y establezca un
régimen de estímulo para la introducción e incorporación al país de los elementos
necesarios para el ejercicio de las artes y de la investigación científica y tecnológica,
así como para su difusión en el país y en el extranjero.”

Las leyes dictadas en cumplimiento del mencionado precepto constitucional


son las siguientes:

18 Lic. Gladys Gamarra


- Ley Nº 1.450/99 que modifica y amplía la Ley Nº 22/92 que exonera de
tributos la importación y comercialización de libros, periódicos y revistas.

- Ley Nº 136/93 “De las Universidades”.

Artículo 84: “El Estado promoverá los deportes, en especial los de carácter no
profesional, que estimulen la educación física, brindando apoyo económico y
exenciones impositivas a establecerse en la Ley. Igualmente estimulara la
participación nacional en competencias internacionales.”

Artículo 93: “El Estado establecerá un régimen de estímulo a las empresas que
incentiven con beneficios adicionales a sus trabajadores. Tales emolumentos serán
independiente a los respectivos salarios y de otros beneficios legales.”

Este artículo fue reglamentado a través de la Ley Nº 285/93.

· Tratamiento de las exoneraciones fiscales según


las disposiciones de la Ley Nº 2421/04 de
Reordenamiento Administrativo y de Adecuación
Fiscal
La Ley Nº 125/91 ha sido modificada y ampliada sustancialmente por la Ley Nº
2.421/04, respecto a los que nos interesa citamos.

Las exoneraciones fiscales según las disposiciones de la Ley Nº 2421/04 de


Reordenamiento Administrativo y de Adecuación Fiscal

Artículo 42: Todos los beneficios fiscales acordados por las leyes generales o
especiales quedaran derogados a partir de la fecha de sanción, promulgación y
publicación de esta ley. Se exceptúa de esta derogación los acordados expresamente
a de las personas beneficiarias de algún régimen general o especial y que a la fecha
de entrada en vigencia de esta ley tengan un plazo de aplicación otorgado que se
encuentre vigente, los que no quedaran derogadas hasta el cum0plimiento del termino
establecido. Los beneficios fiscales se aplican sobre la tasa general de los impuestos
vigentes en el momento de la promulgación o aprobación de los beneficios y
franquicias previstos en los regímenes mencionados. Incluyese dentro de esta
excepción, la tasa del 5% (cinco por ciento) prevista en el Articulo 20 numeral 2) de la
Ley Nº 125/91, aplicable sobre las utilidades acreditadas o distribuidas por las
empresas exceptuadas de la derogación indicadas precedentemente. Una vez
cumplido el plazo de la exoneración, quedan derogadas las exoneraciones, beneficios
e incentivos concedidos, de pleno derecho y a partir de dicha fecha serán aplicables
las tasas previstas en el Artículo 20 de la Ley Nº 125/91, conforme al texto modificado
por la presenta ley.

Artículo 45: Las entidades sin fines de lucro que realicen alguna actividad que
se encuentra encuadrada dentro de los hechos imponibles previstos en uno, algunos o
por todos los impuestos vigentes, cuando tales actos tuviesen carácter permanente,
habitual y se encuentren organizadas en forma empresarial en el sector productivo,
comercial, industrial o de prestación de servicios, aun cuando se encuentren
exonerados de los impuestos vigentes establecidos en la Ley Nº 125/91 y sus
modificaciones, podrán reconvertirse en una sociedad comercial adoptando cualquiera

19 Lic. Gladys Gamarra


de las formas jurídicas típicas previstas en la legislación civil, dentro del plazo de un
año de vigencia de la presente Ley, ya sea mediante transformación, absorción, fusión
u otro medio legal, quedando dicha reconversión exonerada de todo y cualquier
impuesto que pudiera incidir tanto respecto de la propia transformación como con
relación a la transferencia de bienes que pudiera realizarse para su concreción.

Impuesto a los ingresos


· Impuesto a la Renta

· Hechos Generador
El hecho generador es el presupuesto establecido por la ley para tipificar el
tributo y cuya realización origina el nacimiento de la obligación.

¿Que está gravado?

Estarán gravadas las rentas de fuente paraguaya que provengan de la


realización de actividades comerciales, industriales o de servicios, que no sean de
carácter personal.

Actividades comprendidas

• La renta provenientes de la compra-venta de inmuebles.


• Las rentas generadas por los bienes del activo.
• Todas las rentas que obtengan las sociedades, con o sin
personería jurídica, así como las entidades constituidas en el
exterior o sus sucursales, agencias en el país.
• Las rentas provenientes de las siguientes actividades:
extractivas, avicultura, apicultura.
• Las empresas unipersonales.
• Los dividendos y utilidades que se obtengan en carácter de
accionistas o de socios de empresas que están afectadas al
Impuesto a la Renta.

· Contribuyentes
¿Quiénes tienen que pagar?

• Las empresas unipersonales, las sociedades con o sin


personería jurídica, y las demás entidades privadas.
• Las empresas públicas, entes descentralizados.
• Las personas domiciliadas o entidades constituidas en el exterior
y sus sucursales.
• Las Cooperativas, con los alcances de la Ley de Cooperativas.
• Sucesiones indivisas hasta que se produzca la partición
• Los consorcios

20 Lic. Gladys Gamarra


· Base Imponible
• Base imponible o gravable es la unidad de medida, valor o
magnitud, obtenidos de acuerdo a las normas legales
respectivas, sobre la cual se aplica la alícuota para determinar el
tributo a pagar. Se obtiene determinado de esta forma

Ingresos totales - Costos totales – Gastos + Gastos no deducibles = Renta Neta Imponible o base imponible.

· Renta Bruta y Renta Neta


Sobre qué base se tiene que pagar

Renta bruta

Constituirá renta bruta la diferencia entre el ingreso total proveniente de las


operaciones comerciales, industriales o de servicios y el costo de las mismas.

Renta neta

Se determinará deduciendo de la renta bruta los gastos que sean necesarios


para obtenerla y mantener la fuente productora, siempre que representen una
erogación real, estén debidamente documentados y sean a precio de mercado cuando
no constituya ingreso gravado para el beneficiario.

· Gastos deducibles y no deducibles – Ejemplos


Gastos deducibles: gastos que reúnen los requisitos formales establecidos por
las disposiciones fiscales.

Se pueden deducir:

• Los tributos.
• Los gastos generales del negocio, tales como: agua, luz,
teléfono, fletes, mantenimientos.
• Los gastos de locación.
• Todas las remuneraciones personales, tales como: salarios,
comisiones, aguinaldos.
• Honorarios profesionales.
• Los gastos y contribuciones a favor del personal.
• Los gastos de organización, constitución, de 3 a 5 años.
• Pérdidas extraordinarias.
• Mermas
• Perdidas por delitos cometidos por terceros.
• Las depreciaciones por desgaste y agotamiento.
• Los gastos de movilidad, viáticos
• Las donaciones al Estado, a las Municipalidades, a la Iglesia,
hasta el 1% del Ingreso bruto.
• Las previsiones y castigos sobre malos créditos.

21 Lic. Gladys Gamarra


· Gastos no deducibles
Intereses de capitales del dueño, socio o accionista, salvo que dichos montos
estén alcanzados por el impuesto.
Sanciones por infracciones fiscales.

Utilidades que se destinen a aumentos de capital.

Amortización del valor llave.

Gastos personales del dueño, socio o accionista.

Gastos afectados directamente a la obtención de rentas no gravadas.

El IVA.

Los gastos que no sean reales, necesarios, que no estén debidamente


documentados y no estén a precio de mercado.

· Tasas
¿Cuánto tiene que pagar?

• La Tasa general del Impuesto es del 10% a partir del segundo


año, sobre las utilidades.
• Cuando las utilidades fueren distribuidas, se aplicará
adicionalmente la tasa del 5% sobre las utilidades distribuidas, a
partir del segundo año de vigencia.
• Cuando las utilidades se distribuyan a la Casa matriz, socios o
accionistas domiciliados en el exterior, se le aplicará una tasa
del 15% sobre las utilidades a ser distribuidas.

Utilidades fiscales obtenidas al cierre del ejercicio:

- DISTRIBUCION A SOCIOS, ACCIONISTAS -> Se le aplica una tasa del


5%
- CUANDO LAS UTILIDADES VAN A IR AL EXTERIOR-> Se le aplica
una tasa del 15%

· Remesas al Exterior
Si la sucursal ubicada en nuestro país envía dividendos a su matriz del exterior
se debe aplicar la tasa del 5% y 15%, respectivamente.

· Rentas Internacionales
Art. 10.- Rentas internacionales. Las personas o entidades radicadas en el
exterior, con o sin sucursal, agencia o establecimiento en el país que realicen

22 Lic. Gladys Gamarra


actividades gravadas, determinarán sus rentas netas de fuente paraguaya, de acuerdo
con los siguientes criterios, sin admitir prueba en contrario:

a) El 10% (diez por ciento) sobre el monto de las primas y demás ingresos
provenientes de las operaciones de seguros o de reaseguros que cubran riesgos en el
país en forma exclusiva o no, o se refieran a bienes o personas que se encuentren
ubicados o residan respectivamente en el país, en el momento de la celebración del
contrato.

b) El 10% (diez por ciento) sobre el importe bruto proveniente de la realización


de operaciones de pasajes, radiogramas, llamadas telefónicas, servicios de
transmisión de audio y video, emisión y recepción de datos por internet protocol y otros
servicios similares que se presten tanto desde el país al exterior, así como aquellas
operaciones y servicios proveídos desde el extranjero al territorio nacional.

c) El 15% (quince por ciento) de las retribuciones brutas de las agencias


internacionales de noticias, por servicios prestados a personas que utilicen los mismos
en el país.

d) El 40% (cuarenta por ciento) de los ingresos brutos de las empresas


productoras distribuidoras de películas cinematográficas o para la televisión, de cintas
magnéticas y cualquier otro medio similar de proyección.

e) El 10% (diez por ciento) sobre el importe bruto proveniente de la realización


de operaciones de fletes de carácter internacional.

f) El 15% (quince por ciento) del ingreso bruto correspondiente a la cesión del
uso de contenedores.

g) El 20% (veinte por ciento) de los importes brutos pagados, acreditado o


remesado a entidades bancarias o financieras u otras instituciones de crédito de
reconocida trayectoria en el mercado financiero y organismos multilaterales de crédito,
radicadas en el exterior, en concepto de intereses o comisiones préstamos o similares.

h) El 50% (cincuenta por ciento) de los importes brutos pagados, acreditado o


remesado en cualquier otro concepto no mencionado precedentemente.

i) El 100% (cien por ciento) de los ingresos o importes brutos acreditados,


pagados o remesados provenientes de las sucursales, agencias o subsidiarias de
personas o entidades del exterior, situados en el país, en todos y cualesquiera de los
casos y conceptos.

Las sucursales, agencias o establecimientos de personas o entidades del


exterior, así como los demás contribuyentes domiciliados en el país, aplicarán similar
criterio o podrán optar para determinar la renta neta de las actividades mencionadas
en los incisos a), b), c) y e), por aplicar las disposiciones generales del impuesto. Si se
adopta este último criterio será necesario que se lleve contabilidad, de acuerdo con lo
que establezca la Administración, siendo de aplicación lo previsto en el párrafo final
del Artículo 5°. Adoptado un sistema, el mismo no se podrá variar por un período
mínimo de cinco años. El inciso i) no es de aplicación para los contribuyentes
domiciliados en el país.”

23 Lic. Gladys Gamarra


· El Criterio de Fuente Paraguaya y el Criterio de
Renta Mundial
Conceptualización: Rentas no gravadas. Entendida como tales aquellas que no
se encuentran incluidas en los prepuestos del gravamen, o dicho de otra forma cuando
una cosa o persona se encima fiera del campo cubierto por la regla jurídica de la
tributación por no hallarse alcanzada por el impuesto.

Rentas exentas o exoneradas. Aquellas que se encuentran alcanzadas por el


gravamen, pero existe una norma que le dispensa o persona del cumplimiento del
pago del tributo.

· Ejercicio Fiscal
¿Cuándo tiene que pagar?

Se configurara al cierre del ejercicio fiscal, que coincide con el año civil.

Es anual y en nuestro país hay 3 cierres.

1. en general: del 01 de enero al 31 de diciembre.


2. ingenios azucareros, entre otros: 01 de mayo de un ejercicio al 30 de
abril del otro ejercicio
3. compañía de seguros: 01 de julio de un ejercicio al 30 de junio del otro
ejercicio.

· Exoneraciones - Las Ongs y el Impuesto.


¿Quiénes no pagan?

A. Rentas Exentas

• Los dividendos y utilidades cuando no superen el 30% del


ingreso bruto siempre que el socio este domiciliado en el país y
que las utilidades provengan de entidades contribuyentes del
presente impuesto.
• Los fletes internacionales destinados a exportaciones.

B. Entidades Exentas

• Las entidades religiosas reconocidas por la autoridad


competente.
• Las entidades de asistencia social, caridad, beneficencia.
• Las entidades sin fines de lucro.

· Exoneraciones
Entidades sin fines de lucro cuando no realicen actividades gravadas, en forma
permanente, habitual y se encuentren organizados en forma empresarial.

24 Lic. Gladys Gamarra


Las entidades de enseñanza y las de asistencia médica, cuando dicha
prestación tengan carácter social.

Todas estas entidades tendrán las mismas obligaciones formales. En todos los
casos deberán adquirir bienes y servicios con documentación legal correspondiente.
Las entidades cuyos ingresos no superen los Gs. 100.000.000, podrán optar
por determinar su renta neta aplicando el 30% a sus ingresos totales gravados o por el
régimen simplificado de ingresos gravados menos egresos gravados totales sobre
base caja.

Num. 1.a) Los dividendos y las utilidades que obtengan los contribuyentes del
impuesto a la renta domiciliados en el país en carácter de accionistas o de socios de
entidades que realicen actividades comprendidas en este impuesto, cuando estén
gravadas por el impuesto a las Rentas de Actividades Comerciales, Industriales o de
Servicios y la Rentas de las Actividades Agropecuarias, siempre que el total de los
mismos no superen el 30% de los ingresos brutos gravados por el presente impuesto
en el ejercicio fiscal.

Num. 1.b) Las contribuciones o aportes efectuados a las Instituciones Públicas


que administran los seguros médicos, de jubilaciones y pensiones por el sistema de
reparto, así como los fondos privados de pensión y jubilación por el sistema de
capitalización individual y el sistema nacional de seguro de salud pública, creados o
admitidos por Ley, incluyendo las rentas, utilidades o excedentes que provengan de la
inversión, colocación, aprovechamiento económico del fondo o capital obtenido en las
Entidades del Sistema Bancario y Financiero regido por la Ley 861/96, incluyendo los
Bonos transados en el mercado de capitales. Quedan exceptuados de esta
exoneración los actos y rentas que les generan por colocaciones, que provengan de
las demás operaciones realizadas con dichos fondos en forma permanente, habitual y
organizada en forma empresarial.

Num. 1. c) los intereses y las utilidades provenientes del mayor valor obtenido
de la venta de bonos bursátiles colocados a través de la bolsa de valores, así como los
de los títulos de deuda pública emitidos por el Estado o por las municipalidades.

Se incorpora un nuevo Inc. d) Las operaciones de fletes internacionales,


destinados a la exportación de bienes num. 2. a) Las entidades religiosas reconocidas
por las autoridades competentes, por los ingresos provenientes del ejercicio del culto,
servicios religiosos y de las donaciones que se destinen a dichos fines, en los límites
previstos en la ley y en la reglamentación. Así mismo se define que es culto y servicio
religioso num. 2. b) Las entidades educativas de enseñanza escolar básica, media,
técnica, terciaria y universitaria reconocidas por el MEC Así mismo se precisa que las
entidades sin fines de lucro: que realicen alguna actividad que se encuentra afectada
por los impuestos vigentes, cuando tales actos tuviesen carácter permanente, habitual
y se encuentren organizados en forma empresarial no estarán exoneradas, a
excepción de las entidades educativas y de prestación de servicios de asistencia
médica. Deberán estar inscriptas en el RUC, presentar balances y declaraciones
juradas de impuesto a los efectos del cumplimiento de su obligación tributaria o para
fines estadísticos y de control serán responsables solidariamente respecto de las
omisiones o evasiones de impuestos que se perpetren cuando adquieran bienes y
servicios. num. 2. c) Las cooperativas conforme lo tiene establecido la Ley Nº 438/94
“De Cooperativas”

25 Lic. Gladys Gamarra


· Liquidación y pago
El impuesto se liquidara por declaración jurada y el pago a través de boleta de
pago. Se paga en el mes de abril en las fechas correspondientes, teniendo en cuenta
la terminación del RUC conforme al calendario perpetuo.

· Impuesto a la Renta Personal:


• Características

Son aquellos que para su realización es preponderante la utilización del factor


trabajo, con independencia de que los mismos sean presentados por una persona
física o por una sociedad simple, a los efectos de obtener un ingreso personal.

• Hecho Generador

Es un impuesto que grava las rentas de fuente paraguaya que provengan del
ejercicio de actividades que generan ingresos personales. Es un impuesto anual y el
ejercicio fiscal coincide con el año civil.

• Contribuyentes

Son aquellos que para su realización es preponderante la utilización del factor


trabajo ya sea en forma dependiente o independiente, que se incorporen
efectivamente al patrimonio de las personas físicas o al de las sociedades simples, en
cualquier forma. Son contribuyentes: personas físicas en el ejercicio de profesiones,
oficios, u ocupaciones o la prestación de servicios personales.

Profesionales: aquellas cuyo título lo otorga una universidad del Estado o


reconocida por éste, incluyéndose en este concepto, a modo de ejemplo: los
contadores, administradores, arquitectos, agrónomos, odontólogos, psicólogos,
sociólogos, periodistas, escribanos, entre otros.

Oficio: actividad desarrollada por personas con títulos de una entidad


reconocida por la autoridad competente que lo habilite, como pueden ser los
asistentes de enfermería, despachantes de aduana, técnicos administrativos, técnicos
informáticos, programadores, pilotos o conductores de vehículos, automotores, naves
o aeronaves, traductores, asesores, rematadores, escritores, cantantes, coreógrafos,
masajistas, etc.

Otros servicios personales: aquellos que no fueron incluidos en los puntos


anteriores, como son los cocineros, mozos, limpiadores, vigilantes o guardias de
seguridad, fotógrafos, jardineros, síndicos, vendedores, cobradores, etc.

Venta ocasional de inmueble: se entiende cuando el número de ventas en el


ejercicio fiscal no sea superior a dos. Así mismo se considera una sola venta cuando
la enajenación de dos o más inmuebles es realizado en un solo acto y a un mismo
comprador.

Otros ingresos gravados: son aquellos que no están comprendidos en los


demás actos gravados por el IRP, como son: la venta de bienes muebles tangibles
(rodados, maquinarias, cuadros, joyas, muebles en general, etc.) la obtención de

26 Lic. Gladys Gamarra


premios de juegos y concursos no afectados por la Ley N° 1.016/97 y la Ley N°
431/73, derechos de marca, derechos de autor, letras, obligaciones, etc.

• Base Imponible

Rango no incidido: Constituye la escala de salarios mínimos mensuales que se


tiene prevista como parámetro para determinar la inclusión como contribuyente.

¿Cuánto debe ser el ingreso personal para que sea contribuyente de este
impuesto?

En el 2012, el IRP afecta a las personas que perciban ingresos superiores a


120 salarios mínimos, es decir, más de 198.9987.841 guaraníes. Si una persona no
supera ese monto no es contribuyente de este impuesto en este año. Para los años
siguientes de deberá tener en cuenta el cuadro de rangos no incididos.

CUADRO DE RANGOS NO INCIDIDOS


AÑO BASE INGRESOS GRAVADOS ANUALES QUE EXCEDAN
2012 120 salarios mínimos (acumulados desde el 1/08/2012 al 31/12/2012)
2013 108 salarios mínimos (acumulados desde enero a diciembre de 2013)
2014 96 salarios mínimos (acumulados desde enero a diciembre de 2014)
2015 84 salarios mínimos (acumulados desde enero a diciembre de 2015)
2016 72 salarios mínimos (acumulados desde enero a diciembre de 2016)
2017 60 salarios mínimos (acumulados desde enero a diciembre de 2017)
2018 48 salarios mínimos (acumulados desde enero a diciembre de 2018)
2019 36 salarios mínimos (acumulados desde enero a diciembre de 2019)

¿Qué parámetro debe tener en cuenta una persona física para inscribirse como
contribuyente del IRP, en la venta ocasional de inmuebles?

Cuando se realice la operación de la venta ocasional, existirá la obligación de


inscribirse, si se cumple las siguientes condiciones:

a) Que el 30% del valor de la operación de venta supere el rango incidido.


Cuando se trate de ingresos de la comunidad conyugal corresponde imputar como
ingreso de cada uno de los cónyuges el 50% de lo percibido.

b) Qué el total de sus demás ingresos por conceptos gravados por el


impuesto en los últimos doce meses superen los 36 salarios mínimos.

¿Qué componentes de encuentran incluidos en los ingresos brutos para su


determinación?

a) Cualquier tipo de remuneración o retribución, habitual u ocasional


efectivamente percibido y pagado bajo un vínculo de dependencia o en forma
independiente.

b) El 50% de los dividendos, utilidades y excedentes de empresas


contribuyentes del IRACIS O DEL IMAGRO.

c) Los ingresos provenientes de la enajenación ocasional de inmuebles,


cesión de derechos, ventas de títulos, acciones, cuotas de capital, bonos, letras,
obligaciones.

27 Lic. Gladys Gamarra


d) Los intereses, comisiones o rendimientos de capitales.

e) Los demás ingresos cuando superen los 36 salarios mínimos.

• Exoneraciones

¿Qué ingresos no están gravados por el IRP?

Aquello actos no afectados por el hecho general del IRP.

a) los ingresos provenientes de juegos de azar regulados por la Ley N0.


1.016/97 y la Ley N0. 431/73.

b) Los ingresos provenientes de legados y herencias.

c) La adjudicación de bienes de una disolución conyugal.

d) La obtención de préstamos o créditos.

e) Las utilidades percibidas por el propietario de una empresa unipersonal.

f) Las utilidades reinvertidas en empresas contribuyente del IRACIS o del


IMAGRO o en Sociedades simples.

g) Las utilidades percibidas por los accionistas o socios domiciliados en el


exterior.

h) Los ingresos de servicios realizados fuera del país, así como las
remesas de dinero provenientes del extranjero.

• Deducciones Admitidas

Gastos que se pueden deducir en el IRP

a) Todas las compras de bienes y servicios que reúnan los requisitos


fundamentales para su deducción.

b) Los descuentos legales por aportes al IPS o a Caja de Jubilaciones y


Pensiones creadas o admitidas por Ley o Decreto – Ley. Para el efecto, en forma
enumerativa se incluyen al IPS, Caja de jubilación del Personal de la Ande, del
personal Municipal, de losa entidades binacionales, obreros ferroviarios, etc.

c) Las donaciones hasta el 20% de la renta neta gravada. Puede hacerse


en dinero o bienes tangibles. La entidad beneficiaria emitirá un recibo por la donación
recibida, con la indicación del documento en que conste el reconocimiento de la
administración tributaria.

d) Los gastos y erogaciones en el exterior, en cuanto sean necesarios y


estén relacionados directamente con la generación de rentas gravadas, por pagos
realizados a las prestaciones efectuadas por personas sin domicilio o residencia en el
Paraguay o por importación de bienes.

28 Lic. Gladys Gamarra


e) En los gastos indirectos, el monto resultante de la proporcionalidad
entre ingresos gravados en relación al total de los ingresos.

f) En lo que respecta al IVA, es deducible el efectivamente pagado y


debidamente respaldado con los documentos que sustentan sus gastos e inversiones
permitas. Si el contribuyente del IRP, es contribuyente del IVA, solo se aceptará el IVA
como deducción cuando no haya sido utilizado como crédito fiscal en la DDJJ o
cuando no haya sido imputado como costo o gasto en otro impuesto.

g) En los préstamos, los pagos por concepto de intereses, comisiones y


otros recargos legalmente exigibles por el acreedor, siempre que el uso o destino dado
al monto obtenido constituya gasto o inversión deducible conforme a los términos de la
Ley.

h) En las compras a crédito otorgados por el propio vendedor o proveedor


del bien o servicio que constituya gasto o inversión, podrán deducirse los pagos
efectivamente realizados a cuenta del bien o servicio.

i) En las compras pagadas por tarjetas de crédito, es deducible según el


comprobante de venta que respalda la adquisición del bien o servicio. Lo intereses y
los gastos administrativos pagados al ente emisor de la tarjeta, podrán deducirse tanto
por la presentación del comprobante o extracto de la tarjeta de crédito, entre otros.

• Liquidación y pago

¿Cómo se liquida el impuesto a la renta personal?

Ingresos brutos= Renta bruta – Gastos deducibles (corrientes y de inversión) =


Renta neta a la cual se aplica la tasa impositiva.

¿Qué tasa debo aplicar?

Para el primer ejercicio de liquidación se deben sumar los ingresos gravados


percibidos e incididos más los ingresos percibidos desde el día siguiente de queda
afectado imputo (ingresos brutos). Cuando los ingresos obtenidos superen los 120
salarios mínimos mensuales en el ejercicio fiscal la tasa es del 10% y del 8% cuando
los ingresos obtenidos sean iguales o inferiores a los 120 salarios mínimos mensuales
en el ejercicio fiscal.

La fecha de presentación es el mes de marzo siguiente al ejercicio fiscal que se


declara, y para tal efecto, se tiene en cuenta el calendario perpetuo de vencimiento
para la presentación de declaraciones juradas.

El nacimiento de la obligación tributaria se configurara al cierre del ejercicio


fiscal que será el 31 de diciembre.

• Vigencia

¿Desde cuándo está vigente? Desde el primero de agosto del año 2012.

• El Nuevo Imagro:

• Características

29 Lic. Gladys Gamarra


• Hecho Generador

Art. 26.- Rentas Comprendidas. Las rentas provenientes de la actividad


agropecuaria realizada en el territorio nacional, estarán gravadas de acuerdo con los
criterios que se establecen en este Capítulo.”

Art. 27.- Actividad Agropecuaria. Se entiende por actividad agropecuaria la que


se realiza con el objeto de obtener productos primarios, vegetales o animales,
mediante la utilización del factor tierra, capital y trabajo, tales como:

a) Cría o engorde de ganado, vacuno, ovino y equino.

b) Producción de lanas, cuero, cerdas y embriones.

c) Producción agrícola, frutícola y hortícola.

d) Producción de leche.

Se consideran comprendidos en el presente concepto, la tenencia, la posesión,


el usufructo, el arrendamiento o la propiedad de inmuebles rurales aun cuando en los
mismos no se realice ningún tipo de actividad.

No están comprendidas las actividades que consisten en la manipulación, los


procesos o tratamientos, cuando sean realizados por el propio productor para la
conservación de los referidos bienes, como así tampoco las comprendidas en el
Impuesto a la Renta de Actividades Comerciales, Industriales o de Servicios, Renta
del Pequeño Contribuyente y Rentas del Servicio de Carácter Personal.”

• Contribuyentes

Art. 28.- Contribuyentes. Serán contribuyentes:

a) Las personas físicas.


b) Las sociedades con o sin personería jurídica.
c) Las asociaciones, corporaciones y demás entidades privadas de cualquier
naturaleza.
d) Las empresas públicas, entes autárquicos, entidades descentralizadas, y
sociedades de economía mixta.
e) Las personas o entidades domiciliadas o constituidas en el exterior y sus
sucursales, agencias o establecimientos en el país.”

• Grandes y Medianos Inmueble - El COPNAS

Art. 30 1) Grandes Inmuebles.

Renta Bruta. La renta bruta anual para los inmuebles rurales que individual o
conjuntamente alcancen o tengan una superficie agrologicamente útil superior a 300
has. (Trescientas hectáreas) en la Región Oriental y 1500 has. (un mil quinientas
hectáreas) en la Región Occidental, con un aprovechamiento productivo eficiente y
racional será el ingreso total que genera la actividad agropecuaria.

30 Lic. Gladys Gamarra


Art. 30 2) Medianos Inmuebles.

a) Renta imponible. Para los inmuebles rurales que individualmente o


conjuntamente, alcancen o tengan una superficie agrologicamente útil inferior de 300
has. (trescientas hectáreas) en la Región Oriental y 500 has.(un mil quinientas
hectáreas) en la Región Occidental, la renta imponible anual se determinará en forma
presunta, aplicando en todos los casos y sin excepciones, el valor bruto de producción
de la Superficie Agrológicamente Util (SAU) de los inmuebles rurales que posea el
contribuyente, ya sea en carácter de propietario, arrendatario o poseedor a cualquier
título, el que será determinado tomando como base el Coeficiente de Producción
Natural del Suelo (COPNAS) y los rendimientos de los productos que se citan en este
artículo, multiplicados por el precio promedio de dichos productos en el año agrícola
inmediatamente anterior, conforme a la siguiente zonificación.

Zona 1 o Zona Granera (COPNAS de 0.55 a 1.00): 1500 kg. de soja por
hectárea.

Zona 2 o Zona de fibra (COPNAS de 0.31 a 0.54): 600 Kg. de Algodón por
hectárea.

Zona 3 o Zona Ganadera de alto rendimiento (COPNAS de 0.20 a 0.30)


considérese una ganancia de 50 Kg. de peso vivo.

Zona 4 o Zona Ganadera de rendimiento medio (COPNAS de 0.01 a 0.19) una


ganancia de 25 kg. de peso vivo.

Los valores de los Coeficientes de Producción Natural del Suelo (COPNAS) por
distrito o región se hallan estipulados en la tabla adjunta que forma parte de esta Ley.
A los fines de los inmuebles ubicados en la Región Occidental, se aplicará lo dispuesto
para la Zona 4.

Impuesto liquidado= RN X 2,5%

31 Lic. Gladys Gamarra


• Régimen Simplificado, Contable y Presunto

• La Superficie Agrologicamente Útil

Art. 32.- Superficie Agrológicamente Útil. Para la determinación de la Superficie


Agrológicamente Útil (SAU) deberán ser deducidas del total de las hectáreas del
inmueble, las siguientes superficies:

a) Las ocupadas por bosques naturales o cultivados, por lagunas permanentes


o semi-permanentes y los humedales.

b) Las áreas marginales no aptas para uso productivo, como afloramientos


rocosos, esteros, talcales, saladares, etc.

c) Las áreas silvestres protegidas bajo dominio privado, sometidas al régimen


de la Ley N° 352/94 “De Areas Silvestres Protegidas” o la que la modifique o sustituya.

d) Las ocupadas por rutas, caminos vecinales y/o servidumbres de paso.

e) Las áreas destinadas a servicios ambientales declaradas como tales por la


autoridad competente.”

32 Lic. Gladys Gamarra


Art. 33.- Para su deducción los contribuyentes deberán presentar la
correspondiente declaración jurada sobre la superficie total y la SAU disponible ante la
Administración Tributaria o la entidad definida por la Administración. En caso de que
así no lo hicieren serán computados el total de las hectáreas. El Impuesto a las Rentas
de Actividades Agropecuarias para inmuebles medianos previstos en el Artículo 30
numeral 2) deberá ser pagado en la Municipalidad donde se encuentra asentado el
respectivo inmueble, previo convenio con el Ministerio de Hacienda. En caso que el
inmueble este asentado en más de un municipio, el pago se hará en el municipio
donde el inmueble respectivo ocupe mayor superficie.”

• Exoneraciones

Art. 31.- Exoneraciones. Están exoneradas las personas físicas que exploten,
en calidad de propietarios, arrendatarios, tenedores, poseedores o usufructuarios, en
los términos de esta Ley, uno o más inmuebles que en conjunto no superen una
superficie agrológicamente útil total de 20 has. (veinte hectáreas) en la Región Oriental
o de 100 has. (cien hectáreas) en la Región Occidental. En caso de subdivisiones
estarán sujetos al presente régimen todos aquellos predios o inmuebles en las
condiciones en que venían tributando.

Queda facultado el Poder Ejecutivo para determinar anualmente la disminución


de hectáreas exoneradas de conformidad a la situación económica del país, así como
atendiendo a las limitaciones de la Administración Tributaria, la que en ningún caso
podrá ser inferior a lo establecido en el Estatuto Agrario.”

• Base Imponible

MÉTODO CONTABLE

33 Lic. Gladys Gamarra


MÉTODO SIMPLIFICADO

MÉTODO PRESUNTO

Impuesto liquidado= RN X 2,5%

34 Lic. Gladys Gamarra


• Tasas

Método contable y simplificado= 10%

Método presunto= 2,5%

• Nacimiento de la Obligación Tributaria

Art. 29.- Nacimiento de la Obligación Tributaria. El hecho imponible se


configura al cierre del ejercicio fiscal que coincidirá con el año civil.”

• Liquidación y Pago

Art. 35.- Ejercicio Fiscal y Liquidación. El ejercicio fiscal coincidirá con el año
civil. El impuesto se liquidará anualmente por declaración jurada en la forma y
condiciones que establezca la Administración. A la referida presentación se deberá
adjuntar una Declaración Jurada Anual de Patrimonio del Contribuyente, de
conformidad con los términos y condiciones que establezca la reglamentación.

Los contribuyentes sujetos al Impuesto a las Rentas de Actividades


Agropecuarias sobre base presunta, en cualquier ejercicio podrán optar por el sistema
de liquidación y pago del Impuesto a la Renta en base al régimen dispuesto para los
grandes inmuebles o el de balance general y cuadro de resultados, siempre que
comuniquen dicha determinación con una anticipación de por lo menos dos meses
anteriores a la iniciación del nuevo ejercicio. Una vez optado por este régimen no
podrá volverse al sistema previsto por un período de tres años.”

Se deberá presentar declaraciones juradas y boleta de pago.

· Renta del Pequeño Contribuyente


• Características

• Hecho Generador - Nuevos Contribuyentes

Art. 42.- Hecho Generador y Contribuyentes. El Impuesto a la Renta del


Pequeño Contribuyente gravará los ingresos provenientes de la realización de
actividades comerciales, industriales o de servicio que no sean de carácter personal.

Serán contribuyentes las empresas unipersonales domiciliadas en el país,


siempre que sus ingresos devengados en el año civil anterior no superen el monto de
G. 100.000.000 (Guaraníes cien millones), parámetro que deberá actualizarse
anualmente por parte de la Administración, en función del porcentaje de variación del
índice de precios al consumo que se produzca en el período de doce meses anteriores
al 1 de noviembre de cada año civil que transcurre, de acuerdo con la información que
en tal sentido comunique el Banco Central del Paraguay o el organismo competente.
Las empresas unipersonales son aquellas consideradas como tales por el Artículo 4°
de la Ley N° 125/91, del 9 de enero de 1992, Que Establece el Nuevo Régimen
Tributario.

35 Lic. Gladys Gamarra


Serán también contribuyentes de este impuesto los propietarios o tenedores de
bosques de una superficie no superior a 30 has. (treinta hectáreas), por la extracción y
venta de rollos de madera y leña.

En aquellas situaciones en que sea necesario facilitar la recaudación, el control


o la liquidación del tributo, el Poder Ejecutivo queda facultado para suspender la
actualización anual para el año correspondiente o a utilizar un porcentaje inferior al
que resulte del procedimiento indicado en este artículo.

Quedan excluidos de este capítulo quienes realicen actividades de importación


y exportación.”

• Base Imponible: real o presunta

La renta neta se determinará en todos los casos sobre base real o presunta y
se utilizará la que resulte menor. Se considera que la renta neta real es la diferencia
positiva entre ingresos y egresos totales debidamente documentados y la renta neta
presunta es el 30% (treinta por ciento) de la facturación bruta anual.”

¿Cómo se liquida el IRPC?

La liquidación se debe hacer de las dos formas, real y presunta.

- Contribuyentes del IVA por régimen general (mensual): efectuarán la


liquidación del IRPC obteniendo la renta neta real y la renta neta presunta de la
siguiente forma:

La renta neta real se obtiene de la diferencia entre el total de ventas del año
excluido el IVA y el total de compras también excluido el IVA.

La renta neta presunta se obtiene aplicando el 30% al total de ventas del año
excluido el IVA. La tasa del 10% se aplica sobre la renta calculada que resulte el
menor.
CALCULO DEL IMPUESTO DE LA RENTA DEL
PEQUEÑO CONTRIBUYENTE
BASE REAL
INGRESOS INGRESOS
MENOS POR
EGRESOS 30%
IGUAL IGUAL
BASE REAL BASE PRESUNTA

SE TOMA EL QUE SEA EL


MENOR
SE LE APLICA LA TASA DEL 10%

36 Lic. Gladys Gamarra


Contribuyentes del IVA por régimen simplificado (anual): efectuaran la
liquidación de IRPC obteniendo la renta neta real y la renta neta presunta de la
siguiente forma:

La renta neta real se obtiene tomando el total de las ventas del año (iva
incluido) y multiplicando por el coeficiente del 7,3% para extraer el iva liquidado. A este
resultado se le restara del total de ventas y así se obtendrá la base de venta, igual
procedimiento aplicara para determinar la base de compra. Luego restara de la base
de ventas la base de compras y obtendrá la renta neta real al cual aplicara la tasa del
10% del impuesto.

37 Lic. Gladys Gamarra


38 Lic. Gladys Gamarra
39 Lic. Gladys Gamarra
• Tasa

Art. 43.- Tasa Impositiva, Ejercicio Fiscal, Liquidación y Anticipo. La tasa


impositiva será del 10% (diez por ciento) sobre la renta neta determinada.

• Liquidación y pago

El ejercicio fiscal coincidirá con el año civil. El impuesto se liquidará anualmente


por declaración jurada.

· Bibliografía
• Ley Nro. 881/81 y 620/76: Que regulan el régimen tributario de la
Capital y de los municipios del interior.
• Ley 125/91 y Ley 2.421/04.
• Decretos 6.359/05- 8.279/12.
• Resolución 77/12.
• Página web www.set.gov.py (material informativo-cursos de
capacitación y disposiciones).

40 Lic. Gladys Gamarra


MÓDULO III
IMPUESTO AL CAPITAL Y
CONSUMO

41 Lic. Gladys Gamarra


Impuesto al capital
Este impuesto esta administrado por las Municipalidades a partir del año 1993.

El 7 de enero de 1.993 se autoriza al Ministerio de Hacienda a transferir a las


municipalidades de la República todas las informaciones que guardan relación con la
administración del impuesto inmobiliario, en virtud del artículo 169 de la Constitución
Nacional que consagra que corresponderá a las Municipalidades y a los
Departamentos la totalidad de los tributos que graven la propiedad inmueble en forma
directa, esto a fin de dar cumplimiento de la disposición constitucional, sin perjuicio de
que la Dirección General de Recaudación mantenga su estructura administrativa para
percibir el citado gravamen que corresponde hasta el año 1.992.

· Impuesto Inmobiliario:
Artículo 169.- de la Constitución Nacional

DEL IMPUESTO INMOBILIARIO. Corresponderá a las municipalidades y a los


departamentos la totalidad de los tributos que graven la propiedad inmueble en forma
directa. Su recaudación será competencia de las municipalidades. El setenta por
ciento de lo recaudado por cada municipalidad quedará en propiedad de la misma, el
quince por ciento en la del departamento respectivo y el quince por ciento restantes
será distribuido entre las municipalidades de menores recursos, de acuerdo con la
Ley.

o Descripción del Hecho Imponible General

El pago es anual y se realiza a las Municipalidades por la tenencia de terrenos


y/o inmuebles.

Artículo 54: Hecho Imponible: Crease un impuesto anual denominado impuesto


inmobiliario que incidirá sobre los bienes inmuebles ubicados en el territorio nacional.

o Contribuyentes

Artículo 55: Contribuyentes: Serán contribuyentes las personas físicas, las


personas jurídicas, y las entidades en general. Cuando exista desmembramiento del
dominio del inmueble, el usufructuario será el obligado al pago del tributo.

En el caso de sucesiones, condominios y sociedades conyugales, el pago del


impuesto podrá exigirse a cualquiera de los herederos, condóminos o cónyuges, sin
perjuicio del derecho de repetición de los integrantes.

La circunstancia de hallarse en litigio un inmueble no exime de la obligación del


pago de los tributos en las épocas señaladas para el efecto, por parte del poseedor del
mismo

42 Lic. Gladys Gamarra


o Padrón Inmobiliario y Régimen de Catastro como base imponible. - El
caso de los inmuebles rurales

Artículo 60: Base Imponible: La base imponible la constituirá la valuación fiscal


de los inmuebles establecida por el servicio nacional de catastro. El valor mencionado
será ajustado nuevamente en forma gradual hasta alcanzar el valor real de mercado,
en un periodo no menor de cinco años. Dicho ajuste anual no podrá ser superior al
porcentaje de variación que se produzca en el IPC en el periodo de los 12 meses
anteriores al primero de noviembre de cada año civil que transcurre de acuerdo con la
información que en tal sentido comunique el BCP o el organismo oficial competente.

El valor así determinado será incrementado anualmente en un porcentaje que


no podrá superar el 15% de dicho valor.

En los inmuebles rurales, las mejoras o edificaciones, construcciones no


formaran parte de la base imponible.

Artículo 63: Padrón Inmobiliario: el instrumento para la determinación de la


obligación tributaria lo constituye el padrón inmobiliario, el que deberá contener los
datos obrantes en la ficha catastral o en la inscripción inmobiliaria si se tratase de
zonas aun no incorporadas al régimen de catastro.

o Tasa

Artículo 61: Tasas Impositivas: La tasa impositiva del impuesto será del 1%
(uno por ciento).

Para los inmuebles rurales menores a 5 hectáreas, la tasa impositiva será del
0,50% (cero punto cincuenta por ciento), siempre que sea única propiedad destinada
a la actividad agropecuaria.

o Sistema y forma de pago

Artículo 62: Liquidación y Pago: El impuesto será liquidado por la


administración, la que establecerá la forma y la oportunidad del pago.

o La autoridad perceptora

Las Municipalidades

o Las tributaciones adicionales a los baldíos a los inmuebles de gran


extensión y latifundios

Ley No. 125/91

Art. 68: Hecho Generador: Gravase con un adicional al impuesto inmobiliario, la


propiedad o la posesión, cuando corresponda, de los bines inmuebles considerados
baldíos, ubicados en la capital y en las áreas urbanas de los restantes municipios del
país.-

Art. 69: Definiciones: Se consideran baldíos todos los inmuebles que carecen
de edificaciones y mejoras en los cuales el valor de las mismas representan menos del

43 Lic. Gladys Gamarra


10% (diez por ciento) del valor de la tierra. El poder ejecutivo podrá establecer zonas
de la periferia de la Capital y de las ciudades del interior, las cuales se excluirán del
presente adicional. A estos efectos contara con el asesoramiento del Servicio Nacional
de Catastro.

El impuesto inmobiliario se aplicaré conforme a la escala establecida en el


artículo 74 de esta ley.

Art. 72: Inmuebles Afectados: A los efectos del presente adicional se


consideraran afectados, no sólo los inmuebles que se encuentran identificados en un
determinado patrón inmobiliario, sino también aquellos que teniendo diferentes
empadronamiento son adyacentes y pertenecen a un mismo propietario o poseedor.
Se considerara además como de un solo dueño los inmuebles pertenecientes a
cónyuges, a la sociedad conyugal y a los hijos que se hallan bajo la patria potestad.
Respecto a los inmuebles comprendidos en tales circunstancias el propietario o
poseedor deberá hacer la declaración jurada del año antes del pago del impuesto
inmobiliario, a los efectos de la aplicación del adicional que según la escala le
corresponda. Para aplicar la escala impositiva, se deberá sumar las respectivas
superficies a los efectos de consideraras como un solo inmueble.

Art. 73: Base Imponible: La base imponible la constituye la avaluación fiscal del
inmueble.

Art. 74: Tasas Impositivas: El impuesto se determinara sobre:

a. Inmuebles de gran extensión. El tramo de la escala que


corresponda a la superficie total gravada, indicara la tasa a
aplicar sobre la base imponible correspondiente a dicha
extensión.

b. Los latifundios tendrán un recargo adicional de un 50%


(cincuenta por ciento), sobre la escala precedente.

Art. 75: Participación A La Recaudación: A cada municipalidad le


corresponderá el 50% (cincuenta por ciento) de la recaudación que perciba el Estado
en concepto de Impuesto Inmobiliario y el impuesto adicional a los baldíos referente a
las zonas urbanas sobre la totalidad de lo recaudado por el Municipio.

Art. 76: Remisión: En todo aquello no establecido expresamente en las


disposiciones de los impuestos adicionales precedentes, se aplicaran las normas
previstas en el Impuesto Inmobiliario creado por esta ley.

Art. 70: Tasas Impositivas: - baldíos

1. Capital 4 0/00, (cuatro por mil).

2. Municipios del interior: 1 0/00 (uno por mil).-

o La incidencia de la nueva ley orgánica municipal nro. 3966/10

La Ley Orgánica Municipal Nº 3966/10, sancionada en el año 2010 por el


Congreso de la Nación Paraguaya, establece claramente, en su Título III, las
disposiciones vinculadas a la Participación Ciudadana, delegando su aplicación en las

44 Lic. Gladys Gamarra


municipalidades del Paraguay. Sin embargo, en la mayoría de ellas no se ha avanzado
en la creación de mecanismos de participación.
Al respecto se realizan curso taller en diferentes puntos del país que tiene por
objetivo analizar e identificar aspectos esenciales de la Ley Orgánica Municipal (LOM)
en lo que respecta al apoyo al Sector Productivo y la elaboración de una estrategia de
Incidencia Política.

Impuestos a los consumos


· Impuesto al Valor Agregado (IVA):
o Características

Es un impuesto que grava cada una de las fases de la comercialización de


bienes hasta que llegue al consumidor final, pero no grava el importe total de cada
venta en forma independiente, si no como su nombre lo indica, exclusivamente sobre
el importe agregado en cada etapa por cada agente económico. Por lo expresado se
dice que este impuesto es plurifasico.

o o Hechos Generador

Art. 77: Hecho Generador: Crease un impuesto que se denominara impuesto al


Valor Agregado. El mismo gravara los siguientes actos:

a. La enajenación de bienes.
b. La prestación de servicios, excluidos los de carácter personal
que se presten en relación de dependencia.
c. La importación de bienes.

Qué se entiende por enajenaciones, prestación de servicios, relación de


dependencia e importaciones, leer el artículo siguiente.

Art. 78.- Definiciones.

1) Se considerará enajenación a los efectos de este impuesto toda operación a


título oneroso o gratuito que tenga por objeto la entrega de bienes con transferencia
del derecho de propiedad, o que otorgue a quienes los reciben la facultad de disponer
de ellos como si fuera su propietario.

Será irrelevante la designación que las partes confieran a la operación así


como la forma de pago. Quedan comprendidos en el concepto de enajenación
operaciones tales como:

a. La afectación al uso o consumo personal por parte del dueño, socios,


directores y empleados de la empresa de los bienes de ésta.
b. Las locaciones con opción de compra o que de algún modo prevean la
transferencia del bien objeto de la locación.
c. Las transferencias de empresas; cesión de cuotas parte y de acciones
de sociedades con o sin personería jurídica si no se comunica a la
Administración Tributaria; adjudicaciones al dueño, socios y accionistas,

45 Lic. Gladys Gamarra


que se realicen por clausura, disolución total o parcial, liquidaciones
definitivas.
d. Los contratos de compromiso con transferencia de la posesión.
e. Los bienes entregados en consignación.

2) Por servicio se entenderá toda prestación a título oneroso o gratuito que sin
configurar enajenación, proporcione a la otra parte una ventaja o provecho, tales
como:

a. Los préstamos y financiaciones.


b. Los servicios de obras sin o con entrega de materiales.
c. Los seguros.
d. Las intermediaciones en general.
e. La cesión del uso de bienes, tales como muebles, inmuebles o
intangibles.
f. El ejercicio de profesiones, artes u oficios.
g. El transporte de bienes y personas.
h. La utilización personal por parte del dueño, socios y directores
de la empresa, de los servicios prestados por ésta.

Párrafo Único: Se consideran servicios personales desarrollados en relación de


dependencia aquellos que quien los realiza, debe contribuir al régimen de jubilaciones
y pensiones, o al sistema de seguridad social creado o admitido por Ley. En el caso de
los docentes cuando contribuyan al Seguro médico establecido por Ley Nº 1725/2001
“Que Establece el Estatuto del Educador”.

3) Por importación se entenderá la introducción definitiva de bienes al territorio


nacional.”

o Contribuyentes

Art. 79.- Contribuyentes. Serán contribuyentes:

a) Las personas físicas por el ejercicio efectivo de profesiones universitarias,


independientemente de sus ingresos, y las demás personas físicas por la prestación
de servicios personales en forma independiente cuando los ingresos brutos de estas
últimas en el año civil anterior sean superiores a un salario mínimo mensual en
promedio o cuando se emita una factura superior a los mismos. La Administración
Tributaria reglamentará el procedimiento correspondiente. Transcurridos dos años de
vigencia de la presente Ley, el Poder Ejecutivo podrá modificar el monto base
establecido en este artículo.

En el caso de liberalización de los salarios, los montos quedarán fijados en los


valores vigentes a ese momento. A partir de entonces, la Administración Tributaria
deberá actualizar dichos valores, al cierre de cada ejercicio fiscal, en función de la
variación que se produzca en el índice general de precios de consumo. La
mencionada variación se determinará en el período de doce meses anteriores al 1 de
noviembre de cada año civil que transcurre, de acuerdo con la información que en tal
sentido comunique el Banco Central del Paraguay o el organismo oficial competente.

b) Las cooperativas, con los alcances establecidos en la Ley N° 438/94, De


Cooperativas.

46 Lic. Gladys Gamarra


c) Las empresas unipersonales domiciliadas en el país, cuando realicen
actividades comerciales, industriales o de servicios. Las empresas unipersonales son
aquellas consideradas como tales en el Artículo 4º de la Ley N° 125/91, del 9 de enero
de 1992 y el Impuesto a la Renta de Actividades, Comerciales, o de Servicios y a la
Renta del Pequeño Contribuyente.

d) Las sociedades con o sin personería jurídica, las entidades privadas en


general, así como las personas domiciliadas o entidades constituidas en el exterior o
sus sucursales, agencias o establecimientos cuando realicen las actividades
mencionadas en el inciso c). Quedan comprendidos en este inciso quienes realicen
actividades de importación y exportación.

e) Las entidades de asistencia social, caridad, beneficencia, e instrucción


científica, literaria, artística, gremial, de cultura física y deportiva, así como las
asociaciones, mutuales, federaciones, fundaciones, corporaciones y demás entidades
con o sin personería jurídica respecto de las actividades realizadas en forma habitual,
permanente, y organizada de manera empresarial, en el sector productivo, comercial,
industrial, o de prestación de servicios gravadas por el presente impuesto, de
conformidad con las disposiciones del Impuesto a la Renta de Actividades
Comerciales, Industriales o de Servicios.

f) Los entes autárquicos, empresas públicas, entidades descentralizadas, y


sociedades de economía mixta, que desarrollen actividades comerciales, industriales o
de servicios.

g) Quienes introduzcan definitivamente bienes al país y no se encuentren


comprendidos en los incisos anteriores.”

o Exenciones - Las ONGs y el IVA

Art. 83.- Exoneraciones. Se exoneran:

1) Las enajenaciones de:

a. Productos agropecuarios en estado natural.


b. Animales de la caza y de la pesca, vivos o no, en estado natural
o que no hayan sufrido procesos de industrialización.
c. Moneda extranjera y valores públicos y privados.
d. Acervo hereditario a favor de los herederos a título universal o
singular, excluidos los cesionarios.
e. Cesión de créditos.
f. Revistas de interés educativo, cultural y científico, libros y
periódicos.
g. Bienes de capital, producidos por fabricantes nacionales de
aplicación directa en el ciclo productivo industrial o agropecuario
realizados por los inversionistas que se encuentren amparados
por la Ley N° 60/90, del 26 de mayo de 1991.

Los montos indicados precedentemente deberán actualizarse anualmente por


parte de la Administración, en función del porcentaje de variación del índice de precios
al consumo que se produzca en el periodo de doce meses anteriores al 1 de
noviembre de cada año civil que transcurre, de acuerdo con la información que en tal
sentido comunique el Banco Central del Paraguay o el organismo competente.

47 Lic. Gladys Gamarra


2) Las siguientes prestaciones de servicios:

a. Intereses de valores públicos y privados.


b. Depósitos en las entidades bancarias y financieras regidas por la
Ley Nº 861/96, así como en las Cooperativas, entidades del
Sistema de Ahorro y Préstamo para la Vivienda, y las entidades
financieras públicas.
c. Los prestados por funcionarios permanentes o contratados por
Embajadas, Consulados, y organismos internacionales,
acreditados ante el gobierno nacional, conforme con las leyes
vigentes.
d. Los servicios gratuitos prestados por las entidades indicadas en
el numeral 4) inciso a) del presente artículo.

3) Importaciones de:

a. Los bienes cuya enajenación se exonera por el presente artículo.


b. Los bienes considerados equipajes, introducidos al país por los
viajeros, concordantes con el Código Aduanero.
c. Los bienes introducidos al país por miembros del Cuerpo
Diplomático, Consular y de Organismos Internacionales,
acreditados ante el Gobierno Nacional conforme con las leyes
vigentes.
d. Bienes de capital de aplicación directa en el ciclo productivo
industrial o agropecuario realizados por los inversionistas que se
encuentren amparados por la Ley Nº 60/90, del 26 de marzo de
1991.

Los montos indicados deberán actualizarse anualmente por parte de la


Administración, en función del porcentaje de variación del índice de precios al
consumo que se produzca en el período de doce meses anteriores al 1 de noviembre
de cada año civil que transcurre, de acuerdo con la información que en tal sentido
comunique el Banco Central del Paraguay o el organismo competente.

4) Las siguientes entidades:

a) Los partidos políticos reconocidos legalmente, las entidades de asistencia


social, caridad, beneficencia, e instrucción científica, literaria, artística, gremial, de
cultura física y deportiva, así como las asociaciones, mutuales, federaciones,
fundaciones, corporaciones y demás entidades con personería jurídica, siempre que
no persigan fines de lucro. Se consideran instituciones sin fines de lucro aquellas en
las que sus utilidades y excedentes no se distribuyen a sus asociados, siendo
aplicadas al fin para el cual han sido constituidas.

Las entidades sin fines de lucro, a los efectos de esta Ley, que realicen alguna
actividad que se encuentra afectada por los impuestos vigentes, cuando tales actos
tuviesen carácter permanente, habitual y estén organizadas en forma empresarial en
el sector productivo, comercial, industrial o de prestación de servicios, quedarán sujeto
a los impuestos que inciden exclusivamente sobre dichas actividades, estando exentas
sus restantes actividades. Se considera que la actividad desarrollada tiene carácter
permanente, habitual y está organizada en forma empresarial cuando es realizada en
forma continuada mediante la complementación de por lo menos dos factores de la
producción, de acuerdo con los parámetros que determine la reglamentación.

48 Lic. Gladys Gamarra


Quedan excluidas de la precedente disposición, y consecuentemente
exoneradas del presente impuesto, las entidades sin fines de lucro que se dediquen a
la enseñanza escolar básica, media, técnica, terciaria y universitaria reconocidas por el
Ministerio de Educación y Cultura o por Ley de la Nación. Asimismo quedan excluidas
las que brindan las entidades sin fines de lucro de asistencia médica, cuando sus
servicios tienen carácter social porque son prestados tomando en consideración la
capacidad de pago del beneficiario, o gratuitamente.

Las entidades sin fines de lucro que realicen alguna actividad que se encuentra
afectada por los impuestos vigentes, cuando tales actos tuviesen carácter permanente,
habitual y estén organizadas en forma empresarial en el sector productivo, comercial,
industrial o de prestación de servicios, conforme lo expresado precedentemente,
tendrán las obligaciones contables previstas en las normas reguladoras del Impuesto a
la Renta y de la Ley del Comerciante, debiendo estar inscriptas en el RUC y presentar
balances y declaraciones juradas de impuesto a los efectos del cumplimiento de su
obligación tributaria, y en los demás casos, a los fines estadísticos y de control. Las
entidades sin fines de lucro exoneradas del presente impuesto tendrán, sin embargo,
responsabilidad solidaria respecto de las omisiones o evasiones de impuestos que se
perpetren cuando adquieran bienes y servicios sin exigir la documentación legal
pertinente.

b) Las entidades religiosas reconocidas por las autoridades competentes, por


los actos provenientes exclusivamente del ejercicio del culto y servicio religioso. A este
efecto se entenderá por culto y servicio religioso el conjunto de actos por los cuales se
tributa homenaje siguiendo los preceptos dogmáticos que rige a cada entidad en
cumplimiento de sus objetivos, tales como realización de celebraciones religiosas,
bautismos, aportes de los feligreses (diezmos o donaciones).

c) Las entidades educativas con fines de lucro reconocidas por el Ministerio de


Educación y Cultura o por Ley de la Nación, para la educación escolar básica, media,
técnica, terciaria y universitaria. Las exoneraciones previstas en los incisos a), b) y c)
del presente numeral no son de aplicación a la importación y la compra local de
bienes, así como la contratación de servicios que realicen las entidades mencionadas
precedentemente, quedando sometidas a las obligaciones tributarias del importador o
del adquirente.”

NOTA: Las Entidades sin fines de lucro (ESFL) deben inscribirse en el Registro
Único del Contribuyente (RUC) y llevar los registros que establezcan las leyes.
Deberán presentar declaraciones juradas, aunque no realicen actividades gravadas,
en ese caso sus presentaciones los realizaran al efecto estadístico. No se encuentran
exoneradas del pago del IVA cuando adquieren bienes o servicios o al importar.

Art. 84: Exportaciones: Las exportaciones están exoneradas del tributo. Estas
comprenden a los bienes y al servicio de flete internacional para el transporte de los
mismos al exterior del país. A estos efectos se debe conservar la copia de la
documentación correspondiente debidamente contabilizada. La Administración
establecerá las condiciones y formalidades que deberá reunir la mencionada
documentación, sin perjuicio de exigir otros instrumentos que demuestren el arribo de
la mercadería al destino previsto en el extranjero. Ante la falta de la referida
documentación se presumirá de derecho que los bienes fueron enajenados y los
servicios prestados en el mercado interno, debiéndose abonar el impuesto
correspondiente.

49 Lic. Gladys Gamarra


o Liquidación del Tributo

Art. 86.- Liquidación del Impuesto. El impuesto se liquidará mensualmente y se


determinará por la diferencia entre el "débito fiscal" y el "crédito fiscal". El débito fiscal
lo constituye la suma de los impuestos devengados en las operaciones gravadas del
mes. Del mismo se deducirán: el impuesto correspondiente devoluciones,
bonificaciones y descuentos, así como el impuesto correspondiente a los actos
gravados considerados incobrables. El Poder Ejecutivo establecerá las condiciones
que determinan la incobrabilidad.

El crédito fiscal estará integrado por:

a. La suma del impuesto incluido en los comprobantes de compras


en plaza realizadas en el mes, que cumplan con lo previsto en el
Artículo 85.

b. El impuesto pagado en el mes al importar bienes.

c. Las retenciones de impuesto efectuadas a los beneficiarios


radicados en el exterior por la realización de operaciones
gravadas en territorio paraguayo.

No dará derecho al crédito fiscal el impuesto incluido en los comprobantes que


no cumplan con los requisitos legales o reglamentarios y/o aquellos documentos
visiblemente adulterados o falsos.

La deducción del crédito fiscal está condicionada a que el mismo provenga de


bienes o servicios que están afectados directa o indirectamente a las operaciones
gravadas por el impuesto.

Cuando en forma simultánea se realicen operaciones gravadas y no gravadas,


la deducción del crédito fiscal afectado indistintamente a las mismas, se realizará en la
proporción en que se encuentren las operaciones gravadas con respecto a las totales
en el período que establezca el Poder Ejecutivo.

Quienes presten servicios personales podrán deducir el crédito fiscal


correspondiente a la adquisición de un auto-vehículo, hasta un valor de G.
100.000.000 (cien millones de guaraníes) cada cinco años. La venta posterior de dicho
bien quedará igualmente gravada al precio real de la transferencia. Los restantes
activos fijos afectados a dicha actividad estarán igualmente gravados en la
oportunidad que se enajenen, siempre que por los mismos se haya deducido el crédito
fiscal correspondiente.

Cuando el crédito fiscal sea superior al débito fiscal, dicho excedente podrá ser
utilizado como tal en las liquidaciones siguientes, pero sin que ello genere devolución,
salvo los casos de cese de actividades, clausura o cierre definitivo de negocios, y
aquellos expresamente previstos en la presente Ley.”

Art. 87.- Tope del Crédito Fiscal. Los contribuyentes que apliquen una tasa
inferior a la establecida en el Artículo 91 inciso e) podrán utilizar el 100% (cien por
ciento) del crédito fiscal hasta el monto que agote crédito fiscal correspondiente. El
excedente crédito fiscal, producido al final del ejercicio fiscal para el Impuesto a la
Renta, no podrá ser utilizado en las liquidaciones posteriores, ni tampoco podrá ser

50 Lic. Gladys Gamarra


solicitada su devolución, constituyéndose en un costo para el contribuyente, en tanto
se mantenga la tasa diferenciada. Tampoco corresponderá la devolución en caso de
clausura o terminación de la actividad del contribuyente.”

· Débito Fiscal
Es el IVA que contienen los comprobantes de ventas, que se emiten cuando
se venden un bien o cuando se presta un servicio.

· Crédito Fiscal
Es el IVA que contienen todos los comprobantes de compras de bienes o
servicios, relacionados a la actividad y se encuentre debidamente documentado. El
impuesto pagado en el mes al importar bienes y las retenciones de impuestos
efectuadas a los beneficiarios radicados en el exterior, por la realización de
operaciones gravadas en el país.

o Base Imponible

Art. 82.- Base Imponible. En las operaciones a título oneroso, la base imponible
la constituye el precio neto devengado correspondiente a la entrega de los bienes o a
la prestación del servicio. Dicho precio se integrará con todos los importes cargados al
comprador ya sea que se facturen concomitantemente o en forma separada. En las
financiaciones la base imponible la constituye el monto devengado mensualmente de
los intereses, recargos, comisiones y cualquier otro concepto distinto de la
amortización del capital pagadero por el prestatario. En los contratos de alquiler de
inmuebles, la base imponible lo constituye el monto del precio devengado
mensualmente.

En las transferencias o enajenación de bienes inmuebles, se presume de


derecho que el valor agregado mínimo, es el 30% (treinta por ciento) del precio de
venta del inmueble transferido. En la transferencia de inmuebles a plazos mayores de
dos años, la base imponible lo constituye el 30% (treinta por ciento) del monto del
precio devengado mensualmente.

En la actividad de compraventa de bienes usados, cuando la adquisición se


realice a quienes no son contribuyentes del impuesto, la Administración podrá fijar
porcentajes estimativos del valor agregado correspondiente. En la cesión de acciones
de sociedades por acciones y cuota parte de sociedades de responsabilidad limitada,
la base imponible la constituye la porción del precio superior al valor nominal de las
mismas. Para determinar el precio neto se deducirá, en su caso, el valor
correspondiente a los bienes devueltos, bonificaciones o descuentos corrientes en el
mercado interno, que consten en la factura o en otros documentos que establezca la
Administración, de acuerdo con las condiciones que la misma indique.

En la afectación al uso o consumo personal, adjudicaciones, operaciones a


título gratuito o sin precio determinado, el monto imponible lo constituirá el precio
corriente de la venta en el mercado interno. Cuando no sea posible determinar el
mencionado precio, el mismo se obtendrá de sumar a los valores de costo el bien
colocado en la empresa en condiciones de ser vendido, un importe correspondiente al
30% (treinta por ciento) de los mencionados valores en concepto de utilidad bruta.

51 Lic. Gladys Gamarra


Para aquellos servicios en que se aplican aranceles, se considerarán a éstos
como precio mínimo a los efectos del impuesto, salvo que pueda acreditarse
documentalmente el valor real de la operación, mediante la facturación a un
contribuyente del Impuesto a las Rentas de Actividades Comerciales, Industriales o de
Servicios.

Facultase al Poder Ejecutivo a fijar procedimientos para la determinación de la


base imponible de aquellos servicios que se presten parcialmente dentro del territorio
nacional y que por sus características no sea posible establecerla con precisión. La
base imponible así determinada admitirá prueba en contrario.

En todos los casos la base imponible incluirá el monto de otros tributos que
afecten la operación, con exclusión del propio impuesto.

Cuando se introduzcan en forma definitiva bienes al país, el monto imponible


será el valor aduanero expresado en moneda extranjera determinado de conformidad
con las leyes en vigor, al que se adicionarán los tributos aduaneros, aun cuando estos
tengan aplicación suspendida, así como otros tributos que incidan en la operación con
anterioridad al retiro de la mercadería, más los tributos internos que graven dicho acto,
excluido el Impuesto al Valor Agregado.

Cuando los bienes sean introducidos al territorio nacional por quienes se


encuentren comprendidos en el inciso g) del Artículo 79 de esta Ley, la base imponible
mencionada precedentemente se incrementará en un 30% (treinta por ciento).”

o Tasas

Art. 91.- Tasa. La tasa del impuesto será:

a. Del 5% (cinco por ciento) para contratos de cesión de uso de


bienes y enajenación de bienes inmuebles.
b. Hasta 5% (cinco por ciento) sobre la enajenación de los
siguientes bienes de la canasta familiar: arroz, fideos, yerba
mate, aceites comestibles, leche, huevos, carnes no cocinadas,
harina y sal yodada.
c. Del 5% (cinco por ciento) sobre los intereses, comisiones y
recargos de los préstamos y financiaciones.
d. Del 5% (cinco por ciento) para enajenación de productos
farmacéuticos.
e. Del 10% (diez por ciento) para todos los demás casos.

El Poder Ejecutivo, transcurridos dos años de vigencia de esta ley, podrá


incrementar hasta en un punto porcentual la tasa del impuesto por año para los bienes
indicados en los incisos c) y d) hasta alcanzar la tasa del 10% (diez por ciento).”

o Nacimiento de la Obligación Tributaria

Art. 80.- Nacimiento de la Obligación. La configuración del hecho imponible se


produce con la entrega del bien, emisión de la factura, o acto equivalente, el que fuera
anterior. Para el caso de Servicios Públicos la configuración del nacimiento de la
obligación tributaria será cuando se produzca el vencimiento del plazo para el pago del
precio fijado.

52 Lic. Gladys Gamarra


La afectación al uso o consumo personal, se perfecciona en el momento del
retiro de los bienes.

En los servicios, el nacimiento de la obligación se concreta con el primero que


ocurra de cualquiera de los siguientes actos:

a. Emisión de Factura correspondiente.


b. Percepción del importe total o de pago parcial del servicio a
prestar.
c. Al vencimiento del plazo previsto para el pago.
d. Con la finalización del servicio prestado.

En los casos de importaciones, el nacimiento de la obligación tributaria se


produce en el momento de la numeración de la declaración aduanera de los bienes en
la Aduana.”

o Documentación

Art. 85.- Documentación. Los contribuyentes, están obligados a extender y


entregar facturas por cada enajenación y prestación de servicios que realicen,
debiendo conservar copias de las mismas hasta cumplirse la prescripción del
impuesto.

Todo comprobante de venta, así como los demás documentos que establezca
la Reglamentación deberá ser timbrado por la Administración antes de ser utilizado por
el contribuyente o responsable. Deberán contener necesariamente el RUC del
adquirente o el número del documento de identidad sean o no consumidores finales.

Todos los precios se deberán anunciar, ofertar o publicar con el IVA incluido.
En todas las facturas o comprobantes de ventas se consignará los precios sin
discriminar el IVA, salvo para los casos en que el Poder Ejecutivo por razones de
control disponga que el IVA se discrimine en forma separada del precio.

La Administración establecerá las demás formalidades y condiciones que


deberán reunir los comprobantes de ventas y demás documentos de ingreso o egreso,
para admitirse la deducción del crédito fiscal, la participación en la lotería fiscal, o para
permitir un mejor control del impuesto.

Cuando el giro o naturaleza de las actividades haga dificultoso, a juicio de la


Administración, la emisión de la documentación pormenorizada, ésta podrá a pedido
de parte o de oficio, aceptar o establecer formas especiales de facturación.”

· Documentación impositiva - Comprobantes


Contables e Impositivos
¿Qué es el Timbrado de Documentos?

Es la autorización otorgada por la Administración a los contribuyentes que


cumplen con sus obligaciones tributarias, para la impresión y expedición de
documentos tributarios por un período determinado. Esta autorización consiste en una
clave numérica generada automáticamente por el sistema electrónico de la SET cada

53 Lic. Gladys Gamarra


vez que el contribuyente requiera imprimir comprobantes de venta, comprobantes de
retención y notas de remisión.

NUMERACIÓN DE DOCUMENTOS TIMBRADOS 001-002-1234567

Consta de 13 DÍGITOS: Ej. 001-002-1234567.


Los tres primeros (001) corresponderán al código del establecimiento
declarado en el RUC. Los siguientes tres dígitos (002) corresponderán al punto de
expedición dentro de dicho establecimiento habilitado por el contribuyente, según sus
necesidades operativas y de control. Los últimos siete dígitos (1234567) serán
asignados en forma secuencial por la SET.

1) IMPRENTAS: Legalmente habilitadas por la SET.

2) AUTOIMPRESORES: Son los contribuyentes que cuentan con su propio


sistema de impresión de documentos a través de programas
informáticos autorizados por la SET.

3) MÁQUINAS REGISTRADORAS: Cuyos modelos y marcas son


aprobadas y autorizadas por la SET.

IMPRENTAS habilitadas

• 12 meses si el contribuyente está en “lista blanca”

• 3 meses si el contribuyente no está en lista blanca

• 0 meses si el RUC está bloqueado, suspendido o cancelado

AUTOIMPRESORES y usuarios de MÁQUINAS REGISTRADORAS

• 12 meses si esta en lista blanca

• 0 meses si no está en lista blanca o si el RUC está bloqueado,


suspendido o cancelado

· Clasificación de los documentos timbrados


COMPROBANTES DE VENTA: Acreditan la venta de bienes o la prestación de
servicios.

1. Facturas

2. Boletas de Venta

3. Tickets

4. Autofacturas

5. Entradas a espectáculos públicos.

6. Boletos de transporte público.

54 Lic. Gladys Gamarra


7. Boletos de loterías, sorteos, apuestas.

8. Billetes de transporte aéreos.

DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS: Son aquellos relacionados con


Comprobantes de Venta. Nota de crédito y Nota de débito.

COMPROBANTES DE RETENCIÓN: Documentan la retención de impuestos.

NOTAS DE REMISIÓN: Sirven para respaldar el transporte de las


mercaderías.

Requisitos que deben tener los comprobantes

1) No. de timbrado del documento, otorgado por la SET;

2) Identificador del RUC del obligado a expedir el documento;

3) Nombre y apellido o razón social del obligado a expedir el documentos;

4) Dirección del domicilio principal del obligado a expedir el documento


(domicilio comercial declarado en el RUC) y del establecimiento donde
se expide el documento, si fuera diferente (sucursal o depósito
declarado en el RUC). Adicionalmente se podrá consignar todas las
direcciones de las sucursales o depósitos del contribuyente declaradas
en el RUC;

5) Actividad económica;

6) Identificación del documento, según sea el caso: Factura, Boleta de


Venta, Autofactura, Nota de Crédito o Nota débito;

7) La numeración del documento que constará de 13 dígitos distribuidos


de la siguiente manera:

a. Los tres primeros dígitos corresponderán al código del


establecimiento, donde se expide el documento. Este código
será asignado por la Administración Tributaria;

b. Separado por un guion, los siguientes tres dígitos


corresponderán al código asignado por el contribuyente a cada
punto de expedición dentro de un mismo establecimiento; y

c. Separada por un guion, la numeración secuencial de siete


dígitos otorgada por la Administración Tributaria. Podrá omitirse
la impresión de los ceros a la izquierda del número secuencial,
pero deberán completarse los siete dígitos antes de iniciar la
nueva numeración;

8) Fecha límite de vigencia para la expedición del documento, expresada


en mes y año, según autorización otorgada por la SET;

55 Lic. Gladys Gamarra


9) Destino de los ejemplares:

a. Un ejemplar con la leyenda “ORIGINAL”, para el adquirente.

b. Un ejemplar idéntico, con la leyenda “COPIA”, para el


contribuyente. Esta copia formará parte del archivo tributario del
contribuyente. En el caso de AUTOFACTURAS, el documento
Original será para el contribuyente y la Copia para el beneficiario
del pago.

En caso que el contribuyente precisara expedir más copias de las facturas y


autofacturas, deberá consignar en estas la leyenda “No Válido para Crédito Fiscal”.

Lo dispuesto en el presente numeral se aplicará sin perjuicio a lo estipulado en


el presente Decreto con referencia al régimen de traslado de mercaderías;

10) Datos de la imprenta que efectuó la impresión de documentos:

a. Número de habilitación de imprenta, otorgada por la SET,

b. Identificador RUC,

c. Nombre y apellido o razón social,

d. Domicilio principal (domicilio comercial declarado en el RUC);

11) Además de la información preimpresa obligatoria, los Comprobantes de


Venta podrán incluir datos adicionales de interés del negocio tales como
nombre de fantasía, número de teléfono, dirección electrónica, sitio
Web, logotipos, entre otros.

· Nota de Débito y Nota de Crédito


DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS: Sin poder sustentar por sí mismos la
enajenación de bienes o la prestación de servicios, son documentos contables
complementarios a los Comprobantes de Venta los siguientes:

1) Notas de Crédito.
2) Notas de Débito.

NOTAS DE CRÉDITO: Son documentos expedidos para anular operaciones,


aceptar devoluciones y conceder descuentos o bonificaciones efectuados con
posterioridad a la expedición del Comprobante de Venta.

NOTAS DE DÉBITO: Las Notas de Débito deben expedirse para recuperar


costos o gastos incurridos por el vendedor con posterioridad a la expedición del
Comprobante de Venta.

DOCUMENTACIÓN: En los casos en que el precio neto que figure en el


comprobante de venta y el impuesto sea MODIFICADOS como consecuencia de
ERRORES, AJUSTES POSTERIORES DE PRECIO, o CUALQUIER OTRA CAUSA,
los mismos se deberán ajustar a través de un documento complementario.

56 Lic. Gladys Gamarra


Igual criterio se tiene en los casos de DESCUENTOS o BONIFICACIONES
POSTERIORES a la emisión del Comprobante de Venta.

REQUISITOS “NO PREIMPRESOS” PARA LAS NOTA DE CRÉDITO Y DE


DÈBITO DECRETO Nº 6.539/05 – ART. 23°

1) Sólo se podrán expedir para modificar Comprobantes de Venta


entregados con anterioridad al mismo adquirente o usuario;

2) Deberán contener los mismos requisitos y características del


Comprobante de Venta respecto de los cuales se expiden;

3) Deberán consignar el tipo y Nº de documento al que se refieren;

4) La persona que reciba la Nota de Crédito o la Nota de Débito a nombre


del adquirente deberá consignar en esta la fecha de recepción, su
nombre, cédula de identidad civil, cargo en la empresa, sello y firma de
ser el caso;

5) Podrán expedirse en un solo punto de expedición para modificar


documentos de varios puntos de expedición;

6) El destino de las Notas de Crédito y de las Notas Débito será el


siguiente:

a. Un ejemplar con la leyenda “Original”, para el adquirente.

b. Un ejemplar idéntico con la leyenda “Copia”, para el


contribuyente.

· RES. 107/06 - Art. 4º.- ACLARACIÓN


Aclárese que las Notas de Crédito y las Notas de Débito sólo deberán utilizarse
con relación a transacciones efectuadas dentro del país.

o Diferencias entre el período fiscal y el ejercicio fiscal. Pago del tributo

Ejercicio Fiscal: Es el periodo comprendido de doce meses cada año para los
propósitos fiscales. Unidad de tiempo utilizada para acumular los resultados de una
empresa. El ejercicio comprende un periodo de doce meses que debe coincidir con el
año calendario. En materia fiscal, indica el periodo que debe considerarse para efectos
de computar y manifestar las utilidades o pérdidas de una empresa.

El periodo contable, como uno de los principios de Contabilidad considerados


por nuestra legislación, se refiere a que las operaciones económicas de una empresa
se deben reconocer y registrar en un determinado tiempo, que por regla general es de
un año, que va desde el 01 de enero a 31 de diciembre, aunque se puede también
trabajar con periodos de tiempo diferentes como el mes, semestre, trimestre, etc.

Este principio supone que las operaciones económicas, así como los efectos
de ellas derivados, se contabilizan de forma tal que se correspondan con el período

57 Lic. Gladys Gamarra


económico en que ocurren, para que las informaciones contables muestren con
claridad el período a que éstas corresponden y pueda determinarse el resultado de
cada ejercicio económico.

El periodo contable también es aplicado a lo relacionado con impuestos, en


donde existe el periodo fiscal, el cual corresponde generalmente al mismo periodo
contable, el cual también es regido por los mismos principios.

En el campo fiscal, existen diferentes periodos dependiendo de qué tipo de


impuesto. En Paraguay, el impuesto de renta tiene un periodo anual, el impuesto al
valor agregado IVA es mensual (régimen general, anual régimen simplificado, etc).

¿Cuándo se paga el IVA?

Las fechas de vencimiento de pago se iniciaran el día 7 de cada mes y


concluirán el día 25, siguiente al mes que se liquida. Se tiene en cuenta la terminación
numérica del Registro Único de contribuyente (RUC), modificándose solo si el día
asignado al contribuyente corresponde a un día inhábil para la función pública
(sábado, domingo, feriados y asuetos). En este caso, el vencimiento se trasladara al
primer día hábil siguiente.

En todos los casos el RUC debe ir acompañado del digito verificador (DV). El
DV no debe considerarse como último número para identificar la fecha de vencimiento.

· Impuesto Selectivo al Consumo:


Es un impuesto de consumo especifico que grava el uso o consumición de
productos que no son considerados de primera necesidad; como bebidas alcohólicas,
perfumes, joyas, relojes y armas; así también productos que poluyen o contaminan el
ambiente, como los combustibles. Es un impuesto monofasico porque grava en la
primera enajenación.

o Hechos Generador

Art. 99: Hecho Generador: Créase un impuesto que se denominará Impuesto


Selectivo al Consumo, que gravará la importación de los bienes que se consigna en el
Art. 106 y la primera enajenación a cualquier título cuando sean de producción
nacional.

Art. 100: Definiciones: Se considerará enajenación a los efectos de esta ley,


toda operación a título oneroso o gratuito que tenga por objeto la entrega de bienes
con transferencia del derecho de propiedad, o que otorguen a quienes lo reciben la
facultad de disponer de ellos como si fuera su propietario. Será irrelevante la
designación que las partes confieran a la operación, así como la forma de pago.

Quedan comprendidas en el concepto precedente de enajenación, la afectación


al uso o consumo personal por parte del dueño, socios y directores de la empresa, de
los bienes de ésta, así como los bienes entregados en consignación.

Por Importación se entenderá la introducción definitiva de bienes al territorio


nacional.

58 Lic. Gladys Gamarra


o Contribuyentes

Art. 101: Contribuyentes: Serán contribuyentes:

a) Los fabricantes, por las enajenaciones que realicen en el territorio nacional.


b) Los importadores por los bienes que introduzcan al país. Los mismos podrán
ser una empresa unipersonal o sociedades con o sin personería jurídica, entidades
privadas de cualquier naturaleza, así como las empresas públicas, entes autárquicos,
y sociedades de economía mixta.

o Tasas

Art. 106.- Tasas Impositivas. Los bienes que se establecen en la siguiente tabla
de tributación quedarán gravados de acuerdo con la tasa impositiva que sigue:

Sección I Máxima

1) Cigarrillos perfumados o elaborados con tabaco rubio egipcio o turco,


virginia y similares. 12%
2) Cigarrillos en general no comprendidos en el numeral anterior. 12%
3) Cigarros de cualquier clase. 12%
4) Tabaco negro o rubio, picado o en otra forma, excepto el tabaco en
hojas. 12%
5) Tabaco elaborado, picado, en hebra, en polvo (rapé), o en cualquier otra
forma. 12%

Sección II Máxima

1) Bebidas gaseosas sin alcohol, dulces o no, y en general bebidas no


especificadas sin alcohol o con un máximo de 2% de alcohol. 5%
2) Jugo de frutas sin alcohol o con un máximo de 2% de alcohol. 5%
3) Cervezas en general. 8%
4) Coñac artificial y destilado, ginebra, ron, cocktail, caña y aguardiente no
especificados. 10%
5) Productos de licorería, anís, bitter, amargo, fernet y sus similares:
vermouths, ponches, licores en general. 10%
6) Sidras y vinos de frutas en general, espumantes o no: vinos
espumantes, vinos o mostos alcoholizados o concentrados y misteles.
10%
7) Vino dulce natural de jugos de uvas (tinto, rosado o blanco,
exceptuando los endulzados). 10%
8) Vino dulce (inclusive vino natural endulzado), vinos de postres, vinos de
frutas no espumantes y demás vinos artificiales en general. 10%
9) Champagne, y equivalente. 12%
10) Whisky. 10%

Sección III Máxima

1) Alcohol desnaturalizado. 10%


2) Alcoholes rectificados. 10%
3) Líquidos alcohólicos no especificados. 10%

59 Lic. Gladys Gamarra


Sección IV Máxima

1) Combustibles derivados del petróleo. 50%

Sección V Máxima

1) Perfumes, aguas de tocador y preparaciones de belleza de maquillaje.


5%
2) Perlas naturales (finas) o cultivadas, piedras preciosas o 5%
semipreciosas, metales preciosos, chapados de metal precioso (plaqué)
y manufacturas de estas materias; bisutería; marfil, hueso, concha
(caparazón) de tortuga, cuerno, asta, coral, nácar y demás materias
animales para tallar, trabajadas, y manufacturas de estas materias
(incluso las obtenidas por moldeo).
3) Máquinas y aparatos para acondicionamiento de aire que comprendan
un ventilador con motor y los dispositivos adecuados para modificar la
temperatura y la humedad, aunque no regulen separadamente el grado
higrométrico. 1%
4) Máquinas para lavar vajilla; máquinas para lavar ropa, incluso con
dispositivo de secado, máquinas automáticas para tratamiento o
procesamiento de datos y sus unidades; lectores magnéticos u ópticos,
las máquinas copiadoras, hectográficas, mimeógrafos, máquinas de
imprimir direcciones, máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus
partes; aparatos de grabación o reproducción de sonido, aparatos
receptores de televisión, incluso con aparato receptor de radiodifusión o
de grabación o reproducción de sonido o imagen incorporados;
videomonitores y videoproyectores. Aparatos de telefonía celular,
terminales portátiles. 1%
5) Relojes de pulsera, bolsillo y similares (incluidos los contadores de
tiempo de los mismos tipos), con caja de metal precioso o chapado de
metal precioso (plaqué). 5%
6) Instrumentos musicales; sus partes y accesorios. 1%
7) Armas, municiones, y sus partes y accesorios. 5%
8) Juguetes, juegos y artículos para recreo; sus partes y accesorios. 1%

El Poder Ejecutivo queda facultado a fijar tasas diferenciales para los distintos
tipos de productos, dentro de cada numeral.”

Existen modificaciones establecidas en normas reglamentarias.

o Base Imponible

Art. 105: Base Imponible: La base imponible la constituye el precio de venta en


fábrica excluido el propio impuesto y el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

El referido precio será fijado y comunicado por el fabricante a la Administración


para cada marca y clase de producto, discriminado por capacidad de envase que se
enajena. En la venta a granel el precio se fijará por unidad de medida.

Las modificaciones que se produzcan en los precios deberán ser informadas


previamente a la Administración dentro de los plazos que establezca la
reglamentación.

60 Lic. Gladys Gamarra


Se presumirá que existe defraudación cuando se transgrede esta disposición.
En las importaciones el monto imponible lo constituye el valor aduanero expresado en
moneda extranjera, determinado por el servicio de valoración aduanera de
conformidad con las leyes en vigor, al que se adicionarán los tributos aduaneros aun
cuando estos tengan aplicación sus pendida, así como otros tributos que incidan en la
operación con anterioridad al retiro de las mercaderías, excluidos el propio impuesto y
el Impuesto al Valor Agregado.

En lo relativo a los combustibles derivados del petróleo, la base imponible la


constituye el precio de venta al público que establezca el Poder Ejecutivo, excepto
para aquellos productos cuya importación y precio de comercialización son libres, a los
que se les aplicarán las disposiciones previstas en los párrafos anteriores.

El Poder Ejecutivo queda facultado para fijar valores imponibles presuntos que
sustituyan los mencionados en esta disposición, los cuales no podrán superar el precio
de venta en el mercado interno a nivel del consumidor final.

o Liquidación

Art. 108.- Liquidación y pago. El impuesto es de liquidación mensual, con


excepción de los combustibles que se realizará por períodos semanales que abarcará
de domingos a sábados.

La Administración establecerá la oportunidad de la presentación de la


declaración jurada y del pago, así como la exigibilidad de libros y registros especiales
o formas apropiadas de contabilización. En las importaciones la liquidación se
efectuará previamente al retiro de los bienes de la Aduana.

En los casos de bienes importados o de producción nacional y que se hallen


gravados por el Impuesto Selectivo al Consumo, cuando estos constituyan materia
prima de bienes fabricados en el país, el Impuesto abonado en la etapa anterior, será
considerado como anticipo del Impuesto Selectivo al Consumo que corresponda
abonar por la primera enajenación del bien final que se produce en el país. En el caso
de que el bien final fue exportado dará derecho a reembolso o retorno.”

BIBLIOGRAFIA

· Ley 125/91 nuevo régimen tributario y ley n§ 2421/04 de


reordenamiento administrativo y adecuación fiscal: índice de
reglamentaciones según impuesto /Ruoti, Nora . 3a.ed. Asunción: 2008.
205 p.

61 Lic. Gladys Gamarra


MÓDULO IV
LEYES ESPECIALES

62 Lic. Gladys Gamarra


Leyes especiales
Las leyes especiales son creadas para regular situaciones particulares, es
decir, van dirigidas a resolver un hecho individual o particular. Constituyen un conjunto
de normas que específicamente van dirigidas a un determinado sujeto y a ocasiones
específicas.

· Ley de Maquilas Nro. 1064/97.


Maquila es un sistema de producción mediante el cual empresas ubicadas
dentro del Paraguay pueden producir bienes y servicios para ser exportados. La
producción se hace por encargo de una matriz ubicada en el exterior y puede enviarse
a cualquier país del mundo. Puede operar como entidad maquiladora cualquier
persona física o jurídica, nacional o extranjera domiciliada en el país que se encuentre
habilitada para efectuar actos de comercio.

· ¿Cómo y cuándo se desarrolla?


Antecedentes

En 1997 se promulga la Ley N° 1064 de las industrias maquiladoras de


exportación. En julio de 2000 se emite el Decreto N° 9.585/00 que reglamenta la Ley.
Las primeras operaciones bajo el régimen de Maquila se inician a mediados de 2001.

En julio del año 2000 fue reglamentada la LEY 1064/97 “DE LA INDUSTRIA
MAQUILADORA DE EXPORTACIÓN”, que tiene por objeto promover el
establecimiento y regular las operaciones de empresas maquiladoras que se dediquen
total o parcialmente a realizar procesos productivos tangibles o intangibles,
combinando bienes o servicios de procedencia extranjera importados temporalmente,
con mano de obra y otros recursos nacionales, destinando su producción a los
mercados de exportación.

Esta actividad es realizada en virtud del Contrato de Maquila, suscrito entre una
empresa domiciliada dentro del territorio nacional (Maquiladora) y otra domiciliada en
el exterior (Matriz).

La Maquila Paraguaya se encuentra hoy operativa y en etapa de expansión,


con el trabajo conjunto de los Sectores privados y públicos, a través del Consejo
Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME), la Cámara de
Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP), y otros gremios interesados.

La Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay CEMAP fue reconocida


en fecha 30 de abril del 2001 según Decreto No. 12.985, emitido por la Presidencia de
la República a través del Ministerio del Interior.

Cuenta con un Estatuto Social, con un Código de Ética y con una Comisión
Directiva. Su filosofía de trabajo es desarrollar sus actividades en forma integrada,
tanto en los ámbitos públicos como privados.
En el año 2002 se formó una Alianza de Cámaras, que tiene como objetivos el
desarrollo, fortalecimiento y protección de la Maquila.

63 Lic. Gladys Gamarra


· ¿Qué beneficios se obtienen?
Las operaciones bajo el régimen de maquila están exentas de todo tributo o
tasa relativa al proceso productivo. Únicamente un Tributo Único del Uno por ciento es
aplicado sobre el valor agregado al producto dentro del territorio paraguayo.

Las empresas maquiladoras están exentas del pago del Impuesto al Valor
Agregado. Pueden recuperar el IVA correspondiente a las compras de bienes y
servicios en forma de créditos fiscales, endosables y negociables.

El régimen de maquila permite a las empresas importar materias primas,


maquinarias y los insumos necesarios por medio de un sistema de admisión
temporaria en el cual los aranceles e impuestos de importación quedan suspendidos.

Las empresas maquiladoras están exentas del pago de cualquier tasa o tributo
sobre las remesas de ingresos y dividendos al exterior. (Actualmente en estudio)

Demás exenciones:
- Tasas sobre actos y documentos.
- Pago de Tasas por Servicio de Valoración Aduanera.
- Aranceles Consulares.
- Tasas Portuarias (50%) y Aeroportuarias.
- La totalidad de los impuestos, tasas y contribuciones que graven las
garantías que las empresas maquiladoras.
- La totalidad de los impuestos, tasas y contribuciones que graven los
préstamos destinados a financiar las operaciones de maquila

64 Lic. Gladys Gamarra


65 Lic. Gladys Gamarra
· Ley de Hidrocarburos: Nro. 779/95.
Que modifica la ley nº 675 de hidrocarburos de la República del Paraguay, por
la cual se establece el régimen legal para la prospección, exploración y explotación de
petróleo y otros hidrocarburos el congreso de la nación paraguaya sanciona con fuerza
de ley.

66 Lic. Gladys Gamarra


Disposiciones generales

Artículo 1°.- Los yacimientos de hidrocarburos sólidos, líquidos y gaseosos que


se encuentran en estado natural en el territorio de la República, son bienes de dominio
del Estado y son inalienables, inembargables e imprescriptibles. El Estado podrá
conceder la prospección, exploración y explotación de los yacimientos de
hidrocarburos por tiempo limitado.

Artículo 2°.- A los efectos de la presente Ley, se establecen las siguientes


definiciones:

a) Prospección o reconocimiento superficial: El conjunto de técnicas de


superficie destinadas a localizar depósitos de hidrocarburos;

b) Exploración: La perforación de pozos y cualquier otro trabajo tendiente a


determinar las posibilidades petrolíferas de un área determinada, incluyendo la
perforación de pozos estratigráficos;

c) Pozo de exploración: El destinado a investigar entrampamiento de


hidrocarburos, siempre que se efectúe en una estructura en la que no se hubiera
perforado previamente un pozo productivo, en base a los datos geológicos,
geográficos y de infraestructura. Se completarán investigaciones tecnológicas y
modelos interpretativos para delimitar las reservas e identificar la factibilidad
económica de un yacimiento determinado;

d) Explotación: La perforación de pozos de desarrollo, tendido de líneas de


recolección, construcción de playas de almacenaje, plantas y facilidades de
separación de fluidos, de recuperación primaria, de recuperación mejorada y en
general, toda actividad en la superficie y en el subsuelo dedicada a la producción,
recolección, separación y almacenaje de hidrocarburos para lograr su
aprovechamiento. La recuperación primaria corresponde a todas las actividades de
explotación, destinadas a la recuperación de los hidrocarburos con la energía natural y
propia del yacimiento. La recuperación mejorada implica la inyección de energía
adicional en el yacimiento;

e) Refinación: Los procesos que convierten los hidrocarburos de su estado


natural a los productos genéricamente denominados carburantes, combustibles
líquidos o gaseosos, lubricantes, grasas, parafinas, asfaltos, solventes y los
subproductos que generen dichos procesos;

f) Industrialización: Todos aquellos procesos de transformación de los


productos de refinación de hidrocarburos. Incluyen la petroquímica que podrá también
utilizar hidrocarburos en su estado natural;

g) Transporte: El conjunto de diversos medios y facilidades auxiliares utilizados


para almacenar y trasladar o conducir por medio de ductos o tuberías de un lugar a
otro, hidrocarburos o sus derivados, o el traslado de los mismos por vía terrestre,
fluvial o marítima o por vía aérea, mediante el empleo de tanques u otros recipientes;

h) Comercialización: Todas las actividades relativas a la venta, trueque o


cualquier forma de transferencia de hidrocarburos, productos de refinación y
subproductos de los mismos, productos industriales petroquímicos, incluyendo el
almacenaje y distribución correspondiente a esta fase;

67 Lic. Gladys Gamarra


i) Hidrocarburos: Cualquier compuesto orgánico del carbono e hidrógeno, ya
sea gaseoso, líquido o sólido;

j) Petróleo: Los hidrocarburos líquidos en condiciones normales de temperatura


y presión. Esta denominación abarca a la mezcla de hidrocarburos líquidos que se
obtengan en los procesos de separación de gas asociado o condensado;

k) Gas natural: Los hidrocarburos que en condiciones normales de temperatura


y presión se presentan en estado gaseoso;

l) Gas asociado: La fracción gaseosa de hidrocarburos que resulta de los


procesos de separación de líquidos y gases en la producción de hidrocarburos;

m) Concesionario: Toda persona física o jurídica que tenga celebrado con el


Estado un contrato de concesión o cualquier modalidad prevista en la presente Ley
para la exploración y explotación de hidrocarburos;

n) Permisionario: Toda persona física o jurídica que tenga celebrado con el


Estado un contrato para la prospección; y,

o) Subcontratista: Toda persona física o jurídica, nacional o extranjera, que


preste servicios, con exclusión de los prestados en relación de dependencia, para el
permisionario o el concesionario, relacionados directamente con los trabajos de
prospección, exploración y explotación de hidrocarburos. Son también subcontratistas
las personas físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras, que presten servicios en
beneficio directo del permisionario o del concesionario a través de otro subcontratista.

Artículo 3°.- La prospección, la exploración y subsiguiente explotación de


yacimientos de hidrocarburos podrá hacerse, directamente por el Estado o la entidad
que a tal efecto y bajo su dependencia se creare, o por los permisionarios o
concesionarios mediante permisos o concesiones otorgadas por el Estado a personas
físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras, privadas o públicas, de acuerdo con las
disposiciones de la presente Ley.

Artículo 4°.- Las personas físicas o jurídicas, que soliciten permisos o


concesiones deberán cumplir con los siguientes requisitos:
a) Constituir domicilio en el País y designar representante legal residente en él;

Canon, regalías e impuestos

Artículo 41.- Con excepción de las tasas, la prospección y la exploración


quedan exentas de todo tributo fiscal, departamental y municipal, incluyendo las
solicitudes de permiso de prospección y de concesiones, así como los respectivos
contratos.

Artículo 42.- Durante el período de explotación el concesionario pagará al


estado:

a) Un Canon inicial de 0.30 U$S (treinta centavos de dólar americano) por


hectárea;

b) Un canon anual de explotación por hectárea;

68 Lic. Gladys Gamarra


Del 1o al 5o año 0.20 U$S.
Del 6o al 10o año 0.60 U$S.
Del 11o al 15o año 1,60 U$S.
Del 16o al 20o año 2,00 U$S.

Artículo 43.- En concepto de regalía y durante el período de explotación el


concesionario pagará al estado, sobre la producción bruta de petróleo crudo;

a) Desde cien (100) barriles diarios hasta 5.000 (cinco mil) barriles diarios, el
10% (diez por ciento);

b) Desde 5.001 (cinco mil un ) barriles diarios hasta 50.000 (cincuenta mil)
barriles diarios, el 12% (doce por ciento); y,

a) Desde 50.001 (cincuenta mil un) barriles diarios en adelante el 14% (catorce
por ciento). A los efectos del cálculo de la regalía establecida en este artículo, el barril
equivale a cuarenta y dos galones americanos a quince y medio grado centígrado.
Sobre hidrocarburos gaseosos comprimidos o licuefactos el doce por ciento (12%)
sobre la producción total bruta; y sobre la producción de cualesquiera otros
hidrocarburos sólidos y semisólidos en estado natural el 15% (quince por ciento).

· Ley de Leasing Nro. 1295/98.


I. INTRODUCCIÓN

La palabra "leasing" es una palabra inglesa proveniente del verbo "to lease"
que significa tomar o dar en arrendamiento, pero no refleja la manera y forma en que
se celebra complejamente el contrato, sin embrago, para unificar y crear un estándar
de estas figuras financieras varios países han adoptado en su regulación legislativa y
normativa la palabra leasing para clasificar a una operación financiera, muy común hoy
en día en el mercado.

En esencia el leasing es un contrato mediante el cual un agente económico o


parte entrega a la otra un activo para su uso a cambio de un canon o pago periódico.
En términos simples es considerado como un alquiler, ya que es la forma más simple
de poder definirlo. Esta figura es relacionada frecuentemente a los bienes de uso u
otras modalidades como préstamos de maquinarias, vehículos, aviones, inmuebles,
marcas, etc. El plazo del contrato de leasing es convenido, a su vencimiento el bien se
entrega a su propietario o se transfiere al usuario, si éste último decide ejercer una
opción de compra, la cual generalmente es establecida en el propio contrato de
leasing. Un contrato de leasing puede ayudar a la empresa a obtener una mayor
capacidad financiera, ya que implica la obtención de uso de activos fijos específicos,
generalmente costosos, sin recibir realmente la propiedad sobre ellos y pagando sólo
un canon periódico. Esta operativa evita un desembolso grande de efectivo,
manteniendo la liquidez en la empresa. Un arrendamiento financiero es un contrato
generalmente a largo plazo, no cancelable y en consecuencia obliga al arrendatario a
realizar pagos periódicos por el uso de un activo durante un periodo determinado, el
cual está estrechamente relacionado con la vida útil del activo.

Los contratos realizados por la empresa durante un largo periodo de tiempo


permiten mayor movilidad de recursos y disminución de costos fijos, ya que los bienes

69 Lic. Gladys Gamarra


de uso altos en costos financieros de adquisición y manutención, se ven fuertemente
disminuidos al simple pago por el uso del bien (alquiler). También permite un mayor
dinamismo en cuanto a tecnología se refiere, pues el cliente puede ir renovando su
stock de bienes de capital, celebrando un nuevo contrato de leasing, pero por un
nuevo modelo de maquinaria, vehículo u objeto que tenga en interés.

II. CARACTERÍSTICAS DE LEASING

a) Es un contrato Bilateral; se entiende que existen obligaciones recíprocas


entre las partes contratantes (Arrendador-Arrendatario).

b) Se necesita un consenso para llegar a un acuerdo y la buena voluntad de las


partes a fin de dejar en claro las obligaciones y términos a convenir del arriendo.

c) Tiene un fin oneroso, ya que el beneficiario del arriendo del bien para su uso,
debe pagar un canon por el servicio prestado.

d) Es Conmutativo, las ventajas o conveniencias de las partes pueden ser


determinadas desde el inicio del contrato.

e) Es de carácter sucesivo, de periodicidad, pues las obligaciones se cumplen


sucesivamente a medida que va transcurriendo el periodo del contrato por medio del
pago del canon que usualmente suele ser de forma mensual.

f) Es principal; subsiste por sí solo sin necesidad de otro contrato.

III. TIPOS DE LEASING

1. Leasing Apalancado (leveraged lease): Es un tipo de Leasing muy popular


en Estados Unidos. Intervienen tres partes: (1) La Entidad Financiera o de Leasing
aporta entre un 20% y un 40% de los fondos necesarios, obteniendo ventajas fiscales
por dicha operación. (2) La Compañía de Seguros aporta el resto de los recursos,
teniendo preferencia sobre los pagos y sobre el bien arrendado. (3) El Empresario
Arrendatario.

2. Leasing con Mantenimiento (operating leasing with maintenance o contract


hire): En estas operaciones, la Entidad Financiera que realiza el leasing se encarga de
mantener el bien, normalmente mediante empresas relacionadas. Esto suele ocurrir en
bienes como los equipos informáticos o la automoción.

3. Leasing de Automoción: Se realiza sobre vehículos: flotas, autocamiones,


automóviles, camionetas, entre otros. También puede realizarse sobre ómnibus o
minibús destinado a turismo, pero si se quiere disfrutar de las ventajas fiscales del
leasing, esos turismos tienen que adquirirlos la empresa, no un consumidor o usuario,
y ha de destinarlos a la actividad empresarial. Este tipo de leasing lo realizan las
empresas fabricantes de automóviles mediante subsidiarias dedicadas
específicamente a la financiación de las ventas.

4. Leasing de Construcción: Aquí estamos ante un leasing inmobiliario con


una peculiaridad: el edificio aún no está construido. Así, la entidad financiera se
encarga no ya de adquirir el bien, sino de construir el edificio, quedándose con la
propiedad, y cediendo al empresario el uso del mismo una vez terminada la
construcción.

70 Lic. Gladys Gamarra


5. Leasing de Exportación: El bien se encuentra en territorio nacional y se
exporta al exterior. En este caso, habrá que cumplir con la normativa de exportación
de bienes y con la normativa de introducción de las cuotas de pago desde el exterior.

6. Leasing de Importación: El bien se encuentra en territorio extranjero y se


importa. Habrá que cumplir con la normativa de importación de bienes y con la
normativa de salida de las cuotas de pago hacia el exterior.

7. Leasing de Marca: Este consiste en la operación financiera que realiza una


empresa subsidiaria de un fabricante, y que sólo se extiende a los bienes fabricados
por éste. El Leasing de Marca es muy frecuente en el sector informático y de
automoción. Hay subsidiarias de fabricantes de equipos informáticos dedicadas
exclusivamente a la financiación de los equipos fabricados por la matriz. Lo mismo
ocurre en el sector de automoción, donde casi todas las casas fabricantes tienen sus
propias sociedades de arrendamiento financiero.

8. Leasing de Retorno (lease back): Un empresario vende a la entidad


financiera el bien y obtiene el uso del mismo mediante una operación de leasing. De
esa manera consigue liquidez puesto que ha vendido el bien y ha obtenido un precio
por él. El precio que paga la entidad financiera normalmente es bastante inferior al
precio real del bien. Esta forma de leasing suele darse en grandes empresas que en
un momento determinado necesitan tesorería (liquidez) y les es difícil o gravoso acudir
a otras líneas de crédito.

9. Leasing Financiero (finance lease o finance full paid out lease): Es el


Leasing común en el ámbito bancario. Es una actividad pura de financiación realizada
por un banco o entidad de crédito mediante la compra del bien y la cesión del uso al
empresario a cambio de cuotas periódicas que incluyen capital e intereses.

10. Leasing Inmobiliario: Leasing realizado sobre un bien inmueble. Son


bienes inmuebles, entre otros, las tierras, edificios, caminos y construcciones.

11. Leasing Internacional (international lease): La especialidad de esta forma


de leasing deriva del hecho de que las partes intervinientes se encuentran en
diferentes países. El leasing de exportación y el leasing de importación son formas de
Leasing internacional.

12. Leasing Mobiliario: En este caso el bien es mueble. Se reputan bienes


muebles los susceptibles de apropiación no comprendidos en el capítulo anterior
(bienes inmuebles), y en general todos los que se pueden transportar de un punto a
otro sin menoscabo de la cosa inmueble a que estuvieren unidos.

13. Leasing Operativo (operating lease): En ocasiones no interviene una


entidad financiera sino que es el fabricante del bien quien financia al comprador. De
esa manera, las empresas fabricantes pueden vender sus bienes a aquellas empresas
que no puedan o no quieran comprar el bien al contado o a plazos, o consideren que
les resultan ventajoso disfrutar de las ventajas fiscales que el leasing comporta.

71 Lic. Gladys Gamarra


IV. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL LEASING

1. Ventajas: Los estudios más contundentes sobre este tema son los de
DeLong y Summers (1992 y 1993) quienes muestran empíricamente que la
infraestructura física y las máquinas puestas en operación son un componente crucial
del crecimiento, un efecto se da no solamente por la vía de la mayor inversión, sino
también porque la inversión en equipo mejora la productividad de las economías. Con
base en estos hallazgos, los autores recomiendan que los gobiernos deben evitar
adoptar políticas que afecten la inversión en equipo y en cambio sugieren tomar
políticas encaminadas a promoverla, entre las que se destacan medidas tendientes a
disminuir la carga tributaria sobre nueva inversión en equipo. Insisten en que esta es
una política especialmente poderosa, debido al elevado retorno social de la inversión
en equipo. Incluso, argumentan que la tasa costo-beneficio de estas medidas
tributarias resulta siendo favorable para el Estado, dado el efecto del beneficio
tributario sobre la inversión y el efecto multiplicador del aumento de la inversión en la
economía. En este contexto, en la medida en que el leasing es un mecanismo que
facilita el acceso a bienes de capital, promueve la inversión en capital fijo, incrementa
la productividad de la inversión y por ende estimula el crecimiento económico de largo
plazo.

Por otra parte, en la medida en que los inversionistas enfrentan restricciones de


liquidez, el mayor acceso al crédito a través del leasing entra a jugar un papel
fundamental en el desempeño de las actividades. En este sentido, un hallazgo
relevante está relacionado con la importancia del leasing como mecanismo de
financiación de la actividad del sector real. En efecto, una encuesta realizada en 2002
por el Banco Mundial a cerca de 4.000 firmas de 54 países, muestra la alta
participación del leasing como medio de financiamiento. Sobresale que la región
donde las empresas utilizan más el leasing es Europa, seguida por los países de la
OECD y finalmente los países en desarrollo de Asia y América Latina. Se resalta
además que las empresas que más utilizan el leasing son las medianas y las
pequeñas. Con base en información de la misma encuesta del Banco Mundial (2002),
agregada por países, el presente realiza algunos ejercicios que concluyen lo siguiente:
primero, las economías que se caracterizan por utilizar más leasing son aquellas en
las que tiende a presentarse una mayor relación de inversión a PIB; segundo, existe
una relación positiva entre la participación del leasing como fuente de financiamiento
de las empresas y el crecimiento del empleo; tercero, en los países donde el leasing
es importante dentro de la economía, el sistema financiero tiende a ser más eficiente.
El efecto positivo sobre el crecimiento se sustenta en el hecho de que el leasing relaja
las restricciones de liquidez que enfrenta el sector real y reduce los obstáculos que las
empresas tienen para su crecimiento. En efecto, de acuerdo con Beck (2003), las
restricciones financieras son el factor que más obstaculiza el crecimiento de las
empresas, entre las cuales se destacan la exigencia de colaterales por parte de los
bancos y las entidades financieras, el papeleo en los bancos a la hora de solicitar un
crédito, las altas tasas de interés, la falta de conexiones con las entidades bancarias y
la baja disponibilidad de recursos que éstas tienen para prestar. En general, los países
en desarrollo tienen mercados de capitales poco desarrollados, lo cual se constituye
en una barrera para la consecución de recursos de largo plazo por parte de las
empresas que quieren emprender en procesos de inversión o expansión. Además,
dado que las condiciones macroeconómicas son más fluctuantes o volátiles en estos
países, el acceso al crédito de largo plazo en los bancos tiende a hacerse más difícil.
Las mencionadas restricciones afectan en mayor medida las pequeñas y medianas
empresas. Estas firmas tienden a operar con el flujo de caja, y entre más pequeño sea
su tamaño parecen tener mayor dificultad para organizar la información contable de la

72 Lic. Gladys Gamarra


empresa, contar con historias crediticias y con garantías para respaldar los préstamos,
lo cual hace que acceder al crédito bancario sea más difícil en relación con una
empresa grande. Adicionalmente, el acceso al mercado de capitales es prácticamente
inexistente para ellas. El resultado de esto es que una buena parte de la financiación
de las empresas de menor tamaño proviene de fuentes informales, en donde los
plazos de los créditos son menores que los que conseguirían en el sistema formal y
los costos asociados más elevados. Igualmente, si para la operación normal de la
empresa existen restricciones para acceder al crédito para adquirir maquinaria o
equipo o tecnología, y en general para emprender en planes de expansión o
crecimiento, los recursos disponibles son aún menores. El hecho de que las empresas
pequeñas y medianas enfrenten restricciones financieras más agudas que las grandes
empresas en su proceso de consolidación y crecimiento, se ha convertido en un tema
de estudio y de búsqueda de soluciones de política por parte de los gobiernos,
especialmente de los países en desarrollo, en donde las mipymes son fuentes
importantes de empleo y de crecimiento. Finalmente, otro de los enromes beneficios
del leasing, es que permite a las empresas liberar recursos para otras actividades.

Otras Ventajas Tributarias

• El contrato de leasing permite una aceleración en la descarga de costos


impositivos a los fines del Impuesto a la Renta. Es decir, cuando se adquiere una
maquinaria para afectar al proceso productivo, se permite la contabilización de las
pérdidas provenientes de la disminución de su valor (depreciación por desgaste) en
un número de años que está relacionado con su vida útil estimada. Al adquirir la
maquinaria por leasing el costo computable impositivamente será el canon o cuota que
se paga periódicamente, el cual, generalmente, es mayor que los pagos de la
depreciación mencionada precedentemente y se establecen plazos menores que en el
sistema de amortización de la depreciación.

• El leasing ofrece la ventaja de la no acumulación de importantes saldos de


créditos fiscales por la incidencia del IVA, provenientes de la compra del bien de uso,
los cuales en el caso de las PyMes, puede demandar varios períodos para ser
descargado. Con los pagos de los cánones mensuales se tributa el IVA en proporción
a los mismos, evitándose la inmovilización de fondos bajo la forma de créditos contra
el fisco. Se consigue así una mayor eficiencia en la administración de los recursos
financieros.

• La totalidad del canon del arrendamiento se contabiliza como gasto deducible.

• El arrendatario no registra ningún valor en el activo ni en el pasivo, por


concepto de bien tomado en arrendamiento financiero. No se genera ningún cambio
en el endeudamiento del arrendatario.

Ventajas Económico-Financieras:

• El bien sujeto al leasing queda como garantía de la operación para el fiel


cumplimiento del contrato, lo cual es una ventaja sobre el financiamiento convencional
que necesita de colaterales para su otorgamiento. Esto es muy importante, sobre todo
para las PyMes que suelen carecer de garantías para realizar créditos.

• La celeridad en los trámites, suele destacarse que el trámite de un leasing es


ordinariamente más rápido que un préstamo normal, porque las sociedades de leasing

73 Lic. Gladys Gamarra


no están sometidas a la legislación sobre Bancos y Financieras y por que el propio
bien se utiliza como garantía.

• Al aplicar el beneficio tributario al costo financiero de un contrato de leasing,


en la mayoría de los casos el costo global de la financiación es inferior al de los
mecanismos convencionales.

• Liberación del capital circulante y su empleo en inversiones de mayor


productividad.

• El leasing facilita el acceso a bienes de capital y promueve la inversión en


capital fijo. En consecuencia promueve un mayor incremento de la productividad de la
inversión y por ende estimula el crecimiento económico de largo plazo.

• Mantener intactas la normal línea de crédito bancario que disfruta la empresa


y reducir al mínimo el peligro de endeudamiento excesivo.

• Conseguir una financiación a medio y largo plazo sin alterar la dirección y


control de la empresa.

• Evita la necesidad de vender el equipo cuando no se quiere o no se puede


usarlo más. Permite la renovación constante cuando son equipos de alta tecnología.

• No se incrementa innecesariamente el activo de la empresa y contablemente


se evita la depreciación del bien.

• Se reduce el riesgo de desviación de recursos. Ya que el leasing está


directamente relacionado a la adquisición de un determinado bien, la posibilidad de
que el arrendatario utilice los recursos para fines distintos no existe.

• Mayor eficiencia en los costos administrativos, en la medida en que la


documentación solicitada es más sencilla y menos exigente.

• La regulación que pueden llevar a cabo a las compañías de leasing por lo


general debe ser más flexible que en el caso de los bancos.

• Para las PyMes el acceso a crédito bancario es generalmente limitado y


costoso, por lo que el leasing constituye como una mejor alternativa de financiación. El
leasing se ajusta a las necesidades y características de las PyMes ya que: no requiere
de muchos requisitos ni de garantías, los plazos son de mediano y largo plazo, es un
mecanismo eficiente para la adquisición de maquinarias y equipos, permiten la
liberación de recursos que pueden ser utilizados para capital de trabajo.

2. Desventajas:

• Exige pagar una tasa de interés mayor con respecto a créditos bancarios.
• Reduce la elasticidad de disponer del equipo obsoleto antes del final del
contrato de leasing.
• En dejar al arrendador el valor residual completo del bien al final del contrato.
• Impide a la empresa gestionar la política de amortización de los bienes objeto
del contrato.
• Provoca en la empresa una posición patrimonial más débil.

74 Lic. Gladys Gamarra


• Reduce la posibilidad de recurso al crédito bancario por la menor
disponibilidad en el activo de la empresa y por la ausencia de un derecho de propiedad
sobre el objeto del leasing.

• El costo financiero se incrementa en relación a una deuda de la misma, ya


que una operación de leasing incluye un seguro por el bien adquirido en servicio, cosa
que no se debería pagar por un préstamo tradicional.

V. EXPERIENCIA INTERNACIONAL

El merado del leasing a nivel mundial ha crecido sustancialmente en las últimas


2 décadas, siendo Estados Unidos el país de mayor desarrollo de esta herramienta
financiera. A principios de la década del 80 el volumen apenas sobrepasaba los 40
billones de dólares a nivel global y se concentraba en Norteamérica el 60% del
volumen. Esa cifra se ha multiplicado por 10 en 20 años y, si bien EE.UU. concentra
aún un volumen significativo, el resto de los países ha evolucionado fuertemente
(EE.UU representa el 47% actualmente). Europa en forma conjunta ha alcanzado una
participación en el contexto mundial del orden del 27% y Asia, el 20%. Sudamérica,
aún lejos de esos guarismos, ha crecido, pero sólo se lleva el 5%.

No asombra la alta penetración en EE.UU. (la más alta del mundo), pero si tal
vez la baja presencia en el Japón, que no supera el 10% con relación a la inversión en
activos fijos. Las razones: ausencia legislativa del leasing como herramienta y la
desconfianza y debilitamiento del sistema financiero. Resalta la impresionante
penetración que logró el leasing en Chile y el Brasil, si bien vale remarcar que en este
último un alto porcentaje lo absorbe el rubro vehículos.

1. Estados Unidos y su Industria del Leasing: El mercado norteamericano es un


buen ejemplo del desarrollo a que puede llegar la industria del leasing y a su vez los
múltiples beneficios que podrían otorgar a las empresas en términos de costos y
renovación de bienes de uso. Es importante volver a remarcar que en la actualidad el
volumen total de operaciones de leasing sobre la inversión total en activos fijos en los
EE.UU supera el 30%, siendo el líder mundial en utilización de leasing como
alternativa de financiación de largo plazo.

2. El Leasing en Europa: Las empresas de leasing están agrupadas en la


Federación Europea de compañías de Equipamiento de Leasing (LEASEUROPE).
Inglaterra fue el país europeo donde se practicó por primera vez el leasing; Francia, es
el país que tiene el mérito de haber sido el primero en dar un estatuto legal para las
operaciones y las empresas de leasing. En Italia, a pesar de no tener aún una
legislación orgánica en materia de leasing, su crecimiento es considerable, tal como lo
demuestran los datos que siempre con mayor frecuencia se brindan con relación a los
contratos en general, y al leasing en especial. La orientación impositiva del leasing en
el Reino Unido es para fomentar esta industria, ya que el prestamista adquiere el bien
o equipamiento en servicio el cual puede ser nuevo o usado y a su vez estos contraen
beneficios impositivos por el efecto.

3. El Leasing en Latinoamérica: El negocio del Leasing se ha venido


extendiendo a lo largo de los años en Latinoamérica, sin duda alguna el mismo ha
crecido en proporciones respetables y los líderes de esta modalidad de hacer negocios
en la región son Brasil y Chile.

75 Lic. Gladys Gamarra


3.1 Leasing en Argentina: El leasing en la Argentina, vino a ocupar últimamente
un espacio relevante dentro del mercado financiero local, dando espacio en especial a
las Pymes, mayor espacio para hacerse de equipamientos fabriles y operativos, en
cierta manera reemplazando a los préstamos prendarios. La ley que regula el mercado
financiero es la Ley 25.248 que dota de una estructura simple y practica al servicio de
arrendamiento, la duración del mismo está estipulado dentro del contrato entre las
partes, pero no suele ser superior al año en el común de los casos. Los contratos de
leasing pasaron de escasos 250 millones de pesos en 2003, a los 1.700 millones netos
en el año 2006. El dinero canalizado vía leasing creció un 26%, y la mayoría de los
operadores del producto estima un piso de crecimiento para este año de entre un 30%
y un 40%2. Un dato que releva el "target" en Argentina para este instrumento es el
monto de los contratos de leasing: el 27% es por operaciones menores al millón de
pesos y el 48% se ubica entre uno y cinco millones. En el mercado argentino podemos
observar que la mayor cuota de mercado para actividades de leasing se lleva el sector
de transportes y logística, denotando que la actividad productiva va muy ligada a las
operaciones de leasing. Como muestra más acabada el 21% de las operaciones en
leasing se concentra en el sector de Maquinarias Agrícolas. Este dato es importante,
considerando que en la Argentina, al igual que el Paraguay, es también una economía
en donde predomina la producción agropecuaria (cereales y carne), demostrando que
los productores están considerando cada vez más al leasing como una alternativa de
financiamiento, debido a las ventajas financieras e impositivas.

3.2 Leasing en Chile: La industria del leasing en Chile apunta principalmente a


las grandes empresas, centra sus fuerzas en ofrecer servicios que puedan fortalecer la
capacidad generadora de las empresas, ya sea a través de participación en ventas o
renovación de maquinarias. Al mismo tiempo las empresas de leasing que no son
bancarias aportan un mayor dinamismo a este sector. Las operaciones de leasing en
Chile representan el 15% de lo invertido anualmente en capital fijo3 en la economía, y
considerando esta ponderación se ubicaría como líder en latinoamericana. Con
respecto a las Pymes, el leasing no tiene mucha preponderancia en la industria,
porque tienen una reticencia a endeudarse por este medio y ven que las ventajas
recibidas en este tipo de arrendamientos son casi nulas para sus objetivos. Las
ventajas tributarias que recibe este tipo de operación dependen del tipo de bien al que
arrienda y los plazos del contrato. Cabe resaltar que la preponderancia del leasing en
Chile descansa sobre el sector construcción, siendo los contratos de bienes raíces
casi el 50% de todos los contratos de leasing. Chile ha encontrado un mercado cautivo
para este tipo de financiamiento para este sector.

3.3 Leasing en Brasil: De acuerdo a la ABEL (Asociación Brasileira de Leasing)


y el Banco Central de Brasil la Industria del Leasing representa el 7% de la inversión
anual en equipamientos de todo el Brasil. A su vez cabe resaltar que el 70% de los
equipamientos que son utilizados por la economía brasilera son fabricados en el
mismo país y el resto es importado; los principales bienes de capital que se importan
son los equipos de telecomunicaciones, maquinaria electrónica, equipos de oficina,
aeronaves, computadores y automóviles. La ley tributaria en el Brasil se muestra
favorable a la industria del leasing pues las rentas son deducibles para el arrendatario,
a su vez los impuestos indirectos generan un efecto mínimo en el negocio.

4. El Régimen Tributario: Es importante hacer énfasis en el entorno tributario de


las operaciones de leasing que rodea a los países latinoamericanos, ya que el marco
legal utilizado determina en gran parte la incentivación adecuada al mercado a fin de
operar en el segmento analizado.

76 Lic. Gladys Gamarra


Cuadro comparativo régimen tributario
Argentina Brasil Paraguay Chile
En el impuesto al La ley Cada cuota debe Crédito Fiscal a la
valor agregado tributaria en el ser abonada con Inversión: 4% (Art.
(IVA), el contrato Brasil se IVA. (Art.70, Ley 33 bis, Decreto
de leasing siempre muestra 1295/98.) 824/74). Impuestos
es asimilable a una favorable a la …Igualmente Indirectos no
locación, seguida industria del quedará en afectan la viabilidad
de una venta en leasing pues suspenso la del negocio. El IVA
caso de ejercerse las rentas son aplicación del IVA es descontable y
la opción de deducibles cuando el dador los saldos a favor
compra. De tal para el adquiera de son compensables
modo que el canon arrendatario, a proveedores con impuestos
siempre va a estar su vez los domiciliados en el directos después
alcanzado por este impuestos país, bienes de 6 meses. Los
impuesto. Para el indirectos destinados a la arrendadores
tomador y futuro generan un locación, pueden aplicar
comprador, el efecto mínimo arrendamiento o depreciación
leasing le permite en el negocio. leasing financiero, acelerada.
ir pagando en en cuyo caso este
cuotas el último podrá
impuesto, en lugar imputar totalmente
de tener que dicho crédito
abonarlo todo contra el débito que
junto. También surja de las demás
resulta así posible operaciones. (Art.
ir utilizándolo sin 71, Ley 1295/98).
acumular crédito
fiscal en una sola
vez para
descargarlo luego
a medida que
tenga débitos.

VI. SISTEMA LEGAL Y EXPERIENCIA DEL LEASING EN PARAGUAY

El Leasing en el Paraguay esta normado legalmente por la Ley Nro. 1.295 “De
Locación, Arrendamiento o Leasing Financiero y Mercantil”, promulgado el 6 de agosto
de 1998 y el Decreto Nro. 6.060/2005, Por el cual se reglamenta la mencionada Ley
1.295/98. La ley establece quienes podrán realizar contratos de leasing, es decir, no
necesariamente debe ser una entidad financiera o una empresa de arrendamiento
financiero, también podrán operar bajo esta figura los fabricantes de bienes, los
importadores, proveedores del exterior o empresas constructoras. Sin embargo, las
empresas que deseen constituirse con el objeto de prestar el servicio de
arrendamiento financiero o leasing financiero deberán hacerlo bajo la forma de
sociedades anónimas y deberán aportar un capital mínimo G.750.000.000 (setecientos
cincuenta millones de guaraníes), cuyo valor deberá ser mantenido constante y
actualizarse anualmente, al cierre del ejercicio comercial en función del índice de
Precios al Consumidor (IPC) calculado por el Banco Central del Paraguay. Por otro
lado la ley establece que en estos casos las sociedades de locación, arrendamiento o
leasing financiero, integran el sistema financiero y en ese sentido se regirán por la Ley
Nro. 861/96 y, en consecuencia, quedan sometidas a sus disposiciones, en todo lo que

77 Lic. Gladys Gamarra


no estuviese reglado expresamente en la ley 1.295/98. En cuanto al desarrollo del
mercado del leasing en nuestro país, la Superintendencia de Bancos no registra
operaciones de Leasing Financiero, es decir que si bien la legislación data del año
1998, prácticamente no existe registros de operaciones de éste tipo en el mercado
financiero paraguayo. Esto se debe en gran medida a que la legislación vigente no se
ha constituido aún en una herramienta eficiente para la promoción de esta operativa
financiera. La reglamentación vigente, el Decreto 6060/05 presenta inconvenientes en
cuanto a la regulación, garantías y ventajas impositivas. Así mismo el Banco Central
del Paraguay (BCP) ha manifestado su inquietud en cuanto a algunos artículos del
Decreto Reglamentario que colisiona con normativas de la Ley de Bancos. Otro
problema para el éxito del leasing, es la ausencia de un mercado de capitales
desarrollado, que impide que los agentes económicos confíen en alternativas
financieras diferentes a las tradicionales. En las esferas del Gobierno se debería
impulsar una reforma de las normas vigentes a fin de adecuar la reglamentación a las
normas internacionales que han contribuido al desarrollo y éxito de esta alternativa
financiera en otros países y que incluya sencillez operativa, establecimiento de una
buen sistema regulatorio pero con mayor flexibilidad que en las instituciones
financieras, ventajas impositivas claras atadas a esta tipo de financiación, entre otras.
Así mismo, una vez que se cuente con una legislación adecuada, se debe fomentar el
leasing en el mercado con una alternativa válida para el financiamiento de maquinarias
y bienes de uso, sobre todo orientada al sector industrial y PYMES, los cuales muchas
veces carecen de posibilidades de acceder a créditos, debido a la falta de garantías.

· Ley de Negocios Fiduciarios Nro. 921/96.


Negocio Fiduciario

EL FIDEICOMISO “UN MECANISMO CONFIABLE PARA EL


DESARROLLO”

Concepto: El fideicomiso es un instrumento jurídico que contempla la Ley


921/96 de Negocios Fiduciarios y consiste en la transferencia de bienes o derechos
del patrimonio de una persona física o jurídica, el fideicomitente, para constituir un
patrimonio autónomo confiado a un administrador, el fiduciario, a fin de que con el
mismo cumpla determinadas instrucciones a favor de uno o más beneficiarios, los
beneficiarios.

La actividad fiduciaria de FINLATINA S.A. DE FINANZAS, surge de la


necesidad de canalizar nuevas oportunidades de negocios en la Institución y en el
país. Nuestra Entidad cuenta con un Departamento Fiduciario, que cumple las
exigencias señaladas en el Art. 19° de la Ley 921/96.

Marco jurídico del Fideicomiso

Ley 921/96 de negocios fiduciarios. Res. N° 6 Acta N° 04 del 22/11/04 del BCP.
Ley 2421/04 de Adecuación fiscal.

Acciones:

- Contribuir al desarrollo de los sectores productivos del país, innovando y


promoviendo productos fiduciarios.

78 Lic. Gladys Gamarra


- Generar nuevos negocios fiduciarios para así incrementar el volumen de las
operaciones que generen rentabilidad.

Tipos de Fideicomiso

- De inversión: tiene como finalidad principal la posibilidad de invertir o colocar


sumas de dinero para hacer posible la participación del inversionista en los beneficios
de una cartera administrada.

- De Administración: se entregan bienes específicos al fiduciario para que los


administre y desarrolle la gestión encomendada por el constituyente y destine los
rendimientos a la finalidad señalada.

- De Garantía: el fideicomitente, entrega a la fiduciaria uno o más bienes para


garantizar con ellos o con su producto obligaciones a su cargo y a favor de terceros,
designando como beneficiario al acreedor de estas.

- Inmobiliario: negocio fiduciario en el cual se transfiere un bien inmueble a la


entidad fiduciaria para que lo administre y desarrolle un proyecto inmobiliario, de
acuerdo con las instrucciones impartidas y transfiera las unidades construidas a los
beneficiarios.

- Público: de acuerdo a la legislación comparada se define como un contrato


por medio del cual la administración en su carácter de fideicomitente, transmite la
propiedad de bienes del dominio público o privado del Estado a un fiduciario (por lo
general a Instituciones Nacionales de Crédito), para realizar un fin lícito, de interés
público a favor de un sector de la sociedad.

Fideicomisos Vigentes en Finlatina

Actualmente la Unidad de Negocios Fiduciarios administra una gran cantidad


de fideicomisos de garantía, en sustitución de hipotecas, para créditos que otorgan
diversas entidades financieras.

Además desde el 2005, administra el Fideicomiso Colectivo de Inversión


Especial Cerro Porteño el cual consiste en la compra y venta de derechos
patrimoniales de los jugadores del Club Cerro Porteño para jugar en el Club.

· Zonas Francas Nro. 523/95.


LA LEY 523/95 - DEFINICION Y CLASIFICACION
Las Zonas Francas son espacios del territorio nacional, localizadas y
autorizadas como tales por el Poder Ejecutivo, sujetas al control fiscal, aduanero y
administrativo que establece en la presente Ley y en las reglamentaciones pertinentes.

Las Zonas Francas deberán instalarse en áreas de propiedad privada, cercada


en forma de garantizar su aislamiento respecto del Territorio Aduanero, con un solo
sector de entrada y salida de las mismas. Para los efectos de esta Ley se entenderá
por:

Territorio aduanero: Todo el ámbito terrestre, acuático y aéreo sometido a la


soberanía de la República del Paraguay, en el que se aplica el mismo sistema

79 Lic. Gladys Gamarra


arancelario y de prohibiciones de carácter económico a las importaciones y a las
exportaciones. No constituyen Territorio Aduanero las Zonas Francas.
.
En las Zonas Francas se podrán desarrollar, separada o conjuntamente, las
siguientes actividades: Artículo 3º.

a) Comerciales, son aquellas en las cuales los Usuarios se dedican a la


internación de bienes destinados para su intermediación sin que los mismos sufran
ningún tipo de transformación o modificación, incluyendo el depósito, la selección,
clasificación, manipulación, mezcla de mercaderías o de materias primas ;

b) Industriales, son aquellas en las cuales los Usuarios se dedican a la


fabricación de bienes destinados a la exportación al exterior, mediante el proceso de
transformación de materias primas y/o de productos semi elaborados de origen
nacional o importado, incluyendo aquellas que por sus características son clasificadas
de ensamblaje ; y,

c) Servicios, son aquellos en las cuales los Usuarios se dedican a reparaciones


y mantenimiento de equipos y maquinarias.

Los servicios no especificados en esta Ley que sean destinados al mercado


internacional podrán ser autorizados por el Poder Ejecutivo, a pedido del Consejo
Nacional de Zonas Francas, en cuyo caso gozarán del tratamiento tributario previsto
en la misma para las Zonas Francas. A los efectos de esta Ley se entenderá por:

a) Internación, la introducción de mercaderías a la Zona Franca, proveniente


del Territorio Aduanero o de terceros países; y,

b) Exportación, la extracción de mercaderías desde la Zona Franca hacia el


Territorio Aduanero o a terceros países y la venta de productos semielaborados a
empresas ubicadas dentro de la misma Zona, o en otras Zonas Francas ubicadas en
el territorio nacional, a fin de terminar el proceso de fabricación o para su ensamblaje y
su posterior envío al territorio aduanero.

DEL CONCESIONARIO: A los efectos de esta Ley Concesionario es la persona


jurídica que mediante contrato celebrado con el Poder Ejecutivo adquiere el derecho
de habilitar, administrar y explotar una Zona Franca, debiendo construir la
infraestructura necesaria para la instalación y funcionamiento de empresas de los
Usuarios de la Zona, en los términos que se establezca en dicho contrato.
Alternativamente, un Concesionario tendrá el derecho de instalar únicamente su
industria dedicada exclusivamente a la fabricación de bienes de exportación en cuyo
caso también asumirá las obligaciones que corresponden al Usuario.

Las concesiones serán otorgadas por el plazo de treinta (30) años, salvo que el
Concesionario desee por un plazo menor, contados a partir del contrato de concesión
celebrado. Este plazo podrá prorrogarse bajo las condiciones legales que rijan a las
Zonas Francas a la fecha de la prórroga, o igual término, siempre que el
Concesionario hubiese dado cabal cumplimiento a las obligaciones legales y
contractuales asumidas.

DE LOS USUARIOS: A los efectos de esta Ley Usuario de Zona Franca es la


persona física o jurídica que desarrolla cualquiera de las actividades mencionadas en
el Artículo 3º de esta Ley. El Usuario adquiere su derecho a operar en la Zona Franca

80 Lic. Gladys Gamarra


mediante contrato celebrado con el Concesionario. En ningún caso el Estado podrá
ser Concesionario o Usuario.

· Del regimen tributario en las zonas francas


Los Concesionarios no estarán amparados en las exenciones y beneficios que
esta Ley concede a los Usuarios, sin perjuicio de que puedan solicitar los beneficios de
la Ley Nº 60. Estarán exentos del Impuesto al Valor Agregado por los servicios que
presten a favor de los Usuarios. Las ventas de bienes y servicios desde el Territorio
Aduanero a las Zonas Francas tendrán el tratamiento fiscal que se les otorga a las
exportaciones.

Las actividades descriptas en el Artículo 3º de la presente Ley que fueren


realizadas en Zonas Francas y los resultados obtenidos por los Usuarios estarán
exentos de todo tributo nacional, departamental o municipal, con excepción del
régimen tributario que se contempla dentro del presente Capítulo. Todas las demás
actividades que se realicen en Zonas Francas quedarán sometidas al régimen general
tributario del país. Cualquier cambio en la legislación tributaria que se produzca en el
futuro no podrá aplicarse a las personas que se acogieron al régimen de la presente
Ley, salvo que las mismas opten por el nuevo régimen tributario. La exoneración
tributaria se extiende a la constitución de las sociedades Usuarias de las Zonas
Francas y a las remesas de utilidades o dividendos a terceros países. Incluye
igualmente la exención tributaria por el pago de regalías, comisiones, honorarios,
intereses y toda otra remuneración por servicios, asistencia técnica, transferencia de
tecnología, préstamos y financiamiento, alquiler de equipos y todo otro servicio
prestado desde terceros países a los Usuarios de Zonas Francas. Los Usuarios que
realicen actividades comerciales, industriales o de servicios y que se dediquen
exclusivamente a la exportación a terceros países tributarán un impuesto único
denominado "Impuesto de Zona Franca", cuya tasa será del 0.5% (medio por ciento)
siendo su base imponible el valor total de sus ingresos brutos provenientes de las
ventas a terceros países. Este impuesto será liquidado y pagado en oportunidad de la
formalización de cada despacho de exportación.

· Ley Nro. 881/81 y 620/76: Que regulan el régimen tributario de la Capital y


de los municipios del interior.

LEY 881/81: QUE ESTABLECE EL RÉGIMEN TRIBUTARIO Y DE OTROS


RECURSOS PARA LA MUNICIPALIDAD DE ASUNCIÓN.

· De las disposiciones generales y transitorias


Artículo 168°. Los cobros de impuestos, tasas, contribuciones especiales, otros
recursos y multas se percibirán en la forma y plazos establecidos en esta Ley. En su
defecto, se percibirán de acuerdo al calendario aprobado por Ordenanza y publicado
en el mes de Noviembre de cada año.

Artículo 169°. Ningún pago de impuestos, tasas, contribuciones, otros recursos


y multas por infracciones será percibido sin que se expida el correspondiente
comprobante de pago.

81 Lic. Gladys Gamarra


Artículo 170°. La Municipalidad devolverá o cobrará al contribuyente, según el
caso, los pagos liquidados con errores, omisiones, u otras diferencias descubiertos
posteriormente.

Artículo 171°. El pago de los tributos y otros recursos podrá ser hecho a través
de entidades públicas o privadas debidamente autorizadas por la Municipalidad.

Artículo 172º. En caso de que el infractor no estuviere de acuerdo con la


sanción, podrá solicitar a la Municipalidad la reconsideración correspondiente en un
plazo de diez días hábiles, contados a partir de la notificación por escrito.

Artículo 173°. Cuando los impuestos, tasas, contribuciones y otros recursos no


fueren abonados en los plazos establecidos, se procederá al cobro por la vía judicial.
Los gastos originados por cobranzas a domicilio serán con cargo al contribuyente
afectado hasta un máximo de cinco por ciento.

Artículo 174°. Los contribuyentes, a los efectos de esta Ley, están obligados a
fijar su domicilio legal en el municipio de Asunción.

Artículo 175°. El domicilio del contribuyente y el número de su inscripción en el


Registro Municipal de Contribuyentes serán obligatoriamente mencionados en todas
las presentaciones hechas ante la Municipalidad.

Artículo 176°. Los contribuyentes que se encontraren en mora con la


Municipalidad, no podrán participar en licitaciones públicas, concurso de precio, para
suministro de materiales, equipos, realización de obras o prestación de servicios.

Artículo 177º. El certificado de no adeudar tributos y otros recursos


municipales, será expedido a solicitud del interesado quien dará toda la información
requerida por la Municipalidad.

Artículo 178°: El certificado será expedido en un plazo máximo de cinco días, a


partir de la fecha de entrada de la solicitud.

Artículo 179°. El certificado de no adeudar tributos tendrá una validez de ciento


veinte días a partir de su otorgamiento.

Artículo 180°. Los Escribanos Públicos no formalizarán ningún contrato de


venta, donación o hipoteca de inmuebles, y la transferencia de establecimientos
comerciales, industriales o de servicio, sin tener a la vista el Certificado de no adeudar
tributos, expedido por la Municipalidad de Asunción, relacionado con el bien objeto de
la operación.

Parágrafo Único: El certificado de no adeudar tributos será mencionado en la


escritura respectiva.

Artículo 181°. La expedición del Certificado de no adeudar tributo no impide el


cobro de deudas por diferencia de liquidaciones posteriormente verificadas.

Artículo 182°. Los montos mínimos de contribuciones especiales, tasas y otros


recursos establecidos en esta Ley, regirán sin variación durante el primer año de su
vigencia, por lo menos.

82 Lic. Gladys Gamarra


La Municipalidad queda facultada a disponer por Ordenanza, aumentos
anuales de los mismos en un porcentaje no mayor del quince por ciento, hasta los
montos máximos previstos en esta Ley, según sea el aumento de costo de las
funciones y servicios a cargo de la Municipalidad.

Artículo 183°. Cuando venciere el plazo del pago de patente en un día no hábil
para la Municipalidad, los contribuyentes pagarán sus compromisos en el último día
hábil anterior.

Artículo 184°. Los contribuyentes que abandonaren sus actividades, están


obligados a comunicar a la Municipalidad dentro del plazo de vigencia de la patente
pagada; en caso contrario, abonarán el impuesto por el semestre siguiente al cese de
sus actividades.

Artículo 185°. Exceptúase de esta Ley a los beneficiarios de leyes especiales.

Artículo 186°. Establécese en el municipio de Asunción a los efectos de la


aplicación de esta Ley, las siguientes zonas:

I. ZONA URBANA DE PRIMERA (comercial - habitacional): España, Tacuary,


Coronel Bogado, Paraguayo Independiente, Hernandarias, Río Gallardo, Avda. Carlos
A. López, París, Colón, Francisco Dupuis, Acuña de Figueroa, Primero de Marzo, Ana
Díaz, Bonete, Año 1811, 11 de Diciembre, Carios, Defensores del Chaco, Madame
Lynch, Manuel Domínguez, Avda. Perú, España.

II. ZONA URBANA SEGUNDA: España, Avda. Perú, Manuel Domínguez,


República Argentina, San Martín, Molas López, Artigas, España.

III. ZONA URBANA TERCERA: Costa Río Paraguay, Soldado Robustiano


Quintana, Arroyo Itay, Coronel Francisco Martínez, Avda. Madame Lynch, Defensores
del Chaco, Límite Oeste del Municipio de Asunción con el Municipio de Lambaré,
Límite Sur de Asunción con Lambaré, Puerto Itá Enramada, General Santos, Pizarro,
Monseñor Moleón Andreu, Japón, Francisco Morazán, Avda. Juan León Mallorquín,
Avda. Nulfo de Chavez, Cnel. Francisco López, Lázaro de Rivera, Cnel. Pedro Gracia,
Juan de Garay, Dr. Luis Alberto Garcete, Río de la Plata, Capitán Cabral, Palma,
Hernandarias, Río Gallardo, Avda. Carlos Antonio López, París, Francisco Dupuis,
Acuña de Figueroa, Primero de Marzo, Ana Díaz, Bonete, Año 1811, 11 de Diciembre,
Carios, República Argentina, Avda. San Martín, Molas López, Artigas, Primer
Presidente, Ruta Transchaco, Tte. 2º Alejandro Monges, Cnel. Carlos Bóveda,
Pantaleón Aguirre, Costa Río Paraguay.

IV. ZONA SUB URBANA: Hernandarias, Palma, Capitán Cabral, Río de la


Plata, Dr. Luis Garcete, Juan de Garay, Cnel. Pedro Gracia, Lázaro de Rivera, Cnel.
Francisco López, Avda. Ñulfo de Chavez, Avda. Juan León Mallorquín, Gral. Patricio
Escobar, Avda. Acosta Ñú, Francisco Morazán, Japón, Tte. 1º Juan P. Lesme,
Monseñor Juan Moleón Andreu, Pizarro, General Santos, Río Paraguay, Tte.
Pantaleón Aguirre, Cnel. Carlos Bóveda, Tte. 2º Alejandro Monges, Ruta Transchaco,
Avda. Primer Presidente, Artigas, España, Tacuary, Cnel. Bogado, El Paraguayo
Independiente, Plazoleta del Puerto, Hernandarias.

83 Lic. Gladys Gamarra


· Ley 620/76 que establece el régimen tributario
para las municipales de 1o, 2o y 3o
Art.1º- Establécele el presente régimen tributario para las municipales de 1o, 2o
y 3o categorías

· De las disposiciones generales y transitorias


Art. 131º.- Las Municipalidades percibirán las tasas establecidas en esta Ley
solamente cuando los servicios sean efectivamente realizados.

Art. 132º.- Toda persona o entidad que quiera establecer una casa comercial o
industrial o ejercer algunas de las profesiones u oficios gravados con impuesto por
esta Ley, presentara una solicitud recabando el permiso correspondiente con inclusión
de los datos requeridos por resolución del Departamento Ejecutivo de la Municipalidad
y pagara el impuesto respectivo antes de la apertura del negocio o de la iniciación del
ejercicio de la profesión u oficio.

Art. 133º.- Los comerciantes o industriales obligados a presentar los


documentos enumera- dos en el Art. 3o de la presente Ley, mencionaran también en
la solicitud respectiva, los distintos ramos de su comercio o industria, declarando,
además si expenden o fabrican productos o bebidas a los efectos del contralor previsto
en la Ley 838 del 23 de agosto de 1926 y su reglamentación, y del pago de los
gravámenes correspondientes.

Art. 134º.- Los montos mínimos de los impuestos, cánones y tasas fijadas en
esta Ley regirán sin variación durante un año, por lo menos, a contar de la fecha de su
promulgación. Posteriormente se podrá disponer, por ordenanza, el aumento de los
mismos hasta el máximo previsto en esta Ley, según el mayor costo que sufrieran las
funciones y servicios prestados por la Municipalidad o las mejoras que realizare en las
instalaciones ofrecidas a los usufructuarios.

Art. 135º.- Quedan vigentes las exenciones de impuestos municipales


establecidos en Leyes especiales en las partes no modificadas expresamente por esta
Ley.

Art. 136º.- La delimitación de las zonas urbanas y sub urbanas de las


Municipalidades será establecida por ordenanza, atendiendo al desarrollo urbanístico,
la previsión de expansiones en el tiempo, la fijación de reservas para zonas verdes,
parques y lugares de recreación.

Art. 137º.- La presente Ley entrara en vigencia desde el 1o de enero de 1977.

· Código Aduanero: Ley Nro. 2422/04.


Artículo 1°.- Función de la Aduana. Concepto. La Dirección Nacional de
Aduanas es la Institución encargada de aplicar la legislación aduanera, recaudar los
tributos a la importación y a la exportación, fiscalizar el tráfico de mercaderías por las
fronteras y aeropuertos del país, ejercer sus atribuciones en zona primaria y realizar
las tareas de represión del contrabando en zona secundaria.

84 Lic. Gladys Gamarra


Artículo 2°.- Autonomía del servicio aduanero. Personalidad jurídica y
Patrimonio. La Dirección Nacional de Aduanas es un órgano del Estado, de carácter
autónomo e investido de personalidad jurídica de derecho público y patrimonio propio,
que se relaciona con el Poder Ejecutivo a través de la máxima autoridad del Ministerio
de Hacienda. El patrimonio de la Aduana estará formado por los bienes muebles e
inmuebles asignados por el Estado para su funcionamiento, los aportes que disponga
anualmente la Ley de Presupuesto y los recursos que perciba por el cobro de tasas
por servicios prestados, asignación en concepto de multas y remates según se
establece en la presente Ley y otras fuentes que establezca la legislación vigente.

Artículo 3°.- Ámbito espacial de aplicación.

1. Las disposiciones de este Código se aplican en todo el territorio aduanero


que abarca el límite terrestre, acuático y aéreo sometido a la soberanía de la
República del Paraguay, como también en los enclaves constituidos a su favor.

2. Se entiende por enclave el ámbito sometido a la soberanía de otro Estado en


el cual, en virtud de un convenio internacional, se permite la aplicación de la
legislación aduanera nacional.

3. A los efectos de este Código, se entenderá por territorio aduanero el ámbito


espacial en el cual se aplica un mismo régimen arancelario y de restricciones de
carácter económico a las importaciones y exportaciones.

Artículo 4°.- Legislación aduanera. El presente Código, sus normas


reglamentarias y complementarias, así como los Acuerdos y Tratados Internacionales
sobre aspectos aduaneros suscritos por la República del Paraguay, constituyen la
legislación aduanera.

Artículo 5°.- Potestad aduanera. La potestad aduanera es el conjunto de


atribuciones y deberes de la Dirección Nacional de Aduanas y de las autoridades
dependientes de la misma, investida de competencia para la aplicación de la
legislación aduanera para fiscalizar la entrada y salida de mercaderías del país,
autorizar su despacho, ejercer los privilegios fiscales, determinar los gravámenes
aplicables, imponer sanciones y ejercer los controles previstos en la legislación
aduanera nacional.

Artículo 6°.- Sujeción a la potestad aduanera. La sujeción a la potestad


aduanera implica el cumplimiento de todas las formalidades y requisitos que regulan la
entrada y salida de las mercaderías; el pago de los tributos con que se hallan
gravadas, así como de aquellos requisitos exigidos que, aunque correspondan a
diferentes instituciones tributarias dependientes de la Administración Central por
mandato legal o reglamentario, debe controlar o recaudar la Aduana.

Artículo 7°.- Aspectos esenciales. Observancia. El desarrollo de las actividades


de la Dirección Nacional de Aduanas deberá enmarcarse dentro de la estricta
observancia de los aspectos esenciales que se señalan en la aplicación de todas las
normas del presente Código.

85 Lic. Gladys Gamarra


· Ley de Inversiones Nro. 60/90.
Es una ley de incentivos fiscales para la inversión de capital de origen nacional
y extranjero, otorga beneficios fiscales a inversiones productivas. El órgano que
concede los beneficios es el Consejo de Inversiones presidido por el Ministerio de
Industria y Comercio.

Objetivos

- El acrecentamiento de la producción de bienes y servicios.


- La creación de fuentes de trabajo permanentes.
- El fomento de las exportaciones y la sustitución de importaciones.
- La incorporación de tecnología que permita aumentar la eficiencia
productiva y posibilite la mayor y mejor utilización de materias primas,
mano de obra y recursos energéticos nacionales.

Ventajas

Las inversiones amparadas por esta Ley gozarán de las siguientes


exoneraciones fiscales y municipales para:

- La constitución de la sociedad.
- La importación de bienes de capital.
- Préstamos bancarios, u otras formas de financiamiento a partir de U$
5.000.000, de instituciones financieras del exterior.
- Los recursos y pagos al exterior en concepto de intereses, comisiones y
capitales de los mismos.
- Las remesas al exterior de los dividendos y utilidades cuando hay
socios extranjeros que no estén radicados en el país.

¿Quiénes pueden acceder a ella?

Las personas físicas y jurídicas radicadas en el país.

¿Cómo se accede a esos beneficios?

Presentando un proyecto de inversión al Ministerio de Industria y Comercio.

Adjunto Tamaño
Formulario Registro de consultores. pdf 18.28 KB
Guía Ley 60-90.pdf 30.72 KB
Incidencias Ley Nº 2421 - 2004 en Ley 28.18 KB
60-90.pdf
Listado de Registro de Consultores. pdf 67.96 KB

86 Lic. Gladys Gamarra


Bibliografía

- Ministerio de Industria y Comercio (1995) LEY Nº 60/90. Régimen de


Incentivos Fiscales para la Inversión de Capital Nacional y Extranjero.
Asunción: Ministerio de Industria y Comercio.

- Ministerio de Industria Y Comercio (2005).Ley de Maquilas Nro.


1064/97. Asunción: Ministerio de Industria Y Comercio.

- M.O.P.C. (1975).Ley de Hidrocarburos: Nro. 779/95.Asunción: M.O.P.C.


Departamento de Hidrocarburos de la Dirección de Recursos Minerales
16/08/1975

- Trillo, Hector Blas(2007).Ley de Leasing Nro. 1295/98.


ACTUALIDAD TRIBUTARIA. EL IVA EN EL LEASING.

- Nora Lucia Ruoti Cosp(2004).Ley de Negocios Fiduciarios Nro. 921/96.


IMPRENTA SALESIANA 290/03/

- Ministerio de Hacienda (1995) Zonas Francas Nro. 523/95.Asunción:


Ministerio de Hacienda.

- Municipalidad de Asunción (1981).Ley Nro. 881/81.Municipalidad de


Asunción.

- Alianza Consultores Tributarios(2009).620/76: Que regulan el régimen


tributario de la Capital y de los municipios del interior. Asunción.

- Dirección General de Aduanas(2005)Código Aduanero: Ley Nro.


2422/04. Asunción: Dirección General de Aduanas.

87 Lic. Gladys Gamarra

También podría gustarte