Está en la página 1de 5

PROGRAMA DE DERECHO

7C-NOCTURNA
ANA VICTORIA NIÑO VARGAS
LEIDY CAROLINA SUAREZ HERNÁNDEZ
DIEGO ANDRES DIAZ TRUJILLO
IVAN ALEXANDER CASTRO HERRERA
CARLOS CORREDOR ARDILA

CONTROL DE LECTURA

Sentencia- 1060 A/2001

1. ¿Cuál es la materia de análisis de la sentencia?

Es importante resaltar que, aunque la corte señala que es una sentencia de carácter tributario
también cabe, un análisis desde una perspectiva del derecho comercial u administrativo ya
que si tenemos en cuenta el aspecto comercial la constitución nos dice “que aseguran que
todos deben contribuir al sostenimiento del Estado”.

Pero el reconocimiento del principio de equidad impone que los tributos sean generales e
iguales cuando las condiciones en las que se obtiene la renta sean similares y se disfrute
efectiva o potencialmente de los mismos bienes públicos. La progresividad se realiza
imponiendo mayor presión fiscal a los que más ganan o más tienen, de manera que no será
admisible por inequitativo y por regresivo un sistema de Impuesto de Renta que ante iguales
capacidades contributivas -ingresos disponibles- otorgue a unos excepción o privilegio en la
base de gravamen, o lo que es lo mismo, discrimine en contra de las gentes del común porque
no ostentan los mayores títulos de autoridad”
Y como de cierto modo es algo injusto al eximir de ciertas de estas responsabilidades a altos
mandos en la jurisdicción colombiana, ya que no sería equitativa y menos igualitaria esto de
acuerdo con el (Expediente D-2975)

“"Artículo 206 Rentas de trabajo exentas. Están gravados con el Impuesto sobre la renta
y complementarios la totalidad de los pagos o abonos en cuenta provenientes de la relación
laboral o legal y reglamentaria, con excepción de las siguientes:

“ Los gastos de representación que perciban en razón de la naturaleza de las funciones


que desempeñan el Presidente de la República, los ministros del despacho, los senadores,
representantes y diputados, los magistrados de la rama jurisdiccional del poder público y
sus fiscales, el Contralor General de la República, el Procurador General de la Nación, el
Registrador Nacional del Estado Civil, los jefes de departamento administrativo, los
superintendentes, los gobernadores y secretarios departamentales de gobernaciones, los
contralores departamentales, los alcaldes y secretarios de alcaldía de ciudades capitales de
departamento, (los intendentes y comisarios, los consejeros intendencia les)[1] y los
rectores y profesores de universidades oficiales.”

Esto es una clara evidencia de cómo se afectan a ciertas personas o para ser más claros, la
mayor parte de la población ya que los altos mandos por más dinero que reciben, esto no se
ve remunerado al estado en pago de impuesto a la renta, bien sea por movimientos de cuenta
o por cualquier otro concepto.

Esto afecta de manera significante y puntual, en el aspecto monetario y administrativo al


estado en carácter tributario y a la persona natural, comerciante o no comerciante en el
aspecto comercial, y de este modo afecta a las personas naturales no declarantes.

2. ¿Qué expresa la jurisprudencia sobre el poder tributario?

La Constitución establece límites al poder decisorio del Congreso. Esos límites están
concebidos de dos formas: En la primera perspectiva el límite se refiere al deber individual
de contribuir a la financiación de los gastos públicos, dentro de criterios de justicia y equidad
que condicionan el deber solidario como deber jurídico (art. 95.9 C.P.). En la segunda
perspectiva, más amplia, se limita al legislador porque se le ordena construir un sistema
tributario donde predominen los principios de equidad, eficiencia y progresividad, sistema
que en ningún caso puede ser retroactivo en sus disposiciones ni en su aplicación (art. 363
C.P.).

Dentro del poder impositivo, por simple coherencia se entiende incluido el de exoneración,
que confluye con el primero a delinear los contornos del tributo. La disminución de la carga
impositiva o establecimiento de los beneficios fiscales es tarea legislativa, antitética con la
que establece el tributo, tarea que tiene por objeto restringir el hecho gravado al escoger
determinadas hipótesis incluidas en la definición del hecho generador o en la hipótesis de
sujeción o , en otros casos, tiene por propósito incidir sobre los elementos cuantitativos del
tributo reduciendo partidas que integran la base o la tarifa; pero así como no puede decirse
que la libertad de configuración del legislador para establecer el tributo sea absoluta, tampoco
puede admitirse una autonomía política del legislador tan amplia en materia de exenciones
que rebase los principios de justicia y equidad del deber de contribuir. Es decir, la
configuración normativa de las exclusiones totales o parciales al deber de contribuir también
debe respetar criterios de justicia, con el fin de diseñar un régimen tributario general,
solidario y progresivo.

Se trata entonces de dos asuntos: el de la producción normativa, que, en materia reservada a


la ley, como son los elementos objetivos y subjetivos del hecho gravado y los elementos
cuantificadores, debe ser adoptada por el legislador y otro en el ámbito material, que exige
que las normas tributarias en su contenido respeten los principios que tienen rango
constitucional.

3. ¿De qué trata la jurisprudencia de eximir como poder jurídico al Congreso?

En principio la Constitución establece límites al poder decisorio del Congreso. La corte


argumenta en primera instancia que el congreso por ser representante del ciudadano está
altamente calificado para legislar de manera impositiva sobre impuestos y renta. Añade que
el poder tributario es igualmente poder legislativo, ya que son ellos los más indicados para
establecer un régimen legal del tributo.

A su vez presenta limitaciones para el congreso, estos impedimentos los presenta en dos
formas: El primer limite se individualiza para la financiación de los gastos públicos,
buscando siempre la equidad y la justicia ya que es un deber solidario como deber jurídico.
(art. 95 C.P) Esta como ámbito material, que exigen que las normas tributarias en su
contenido respeten los principios que tienen rango constitucional.

El segundo limite se refiere al legislador, porque se le impone crear un sistema tributario más
equitativo, eficiente y progresivo, esta imposición en ningún caso debe ser retroactiva en sus
disposiciones, mucho menos en su aplicación. (art 363CP) adoptada por el legislador la
producción normativa, junto con sus elementos objetivos y subjetivos del hecho gravado y
los elementos cuantificadores.

4. Elabore una crítica a las consideraciones de la Corte y al resuelve de la sentencia.

Dentro de los aspectos más importantes para resaltar las consideraciones de La Corte
Constitucional es el hecho de no incluir una exención sobre el porcentaje de las rentas
laborales en la liquidación del impuesto mínimo alternativo nacional y del impuesto mínimo
alternativo simple para empleados afectaba el mínimo vital de sus contribuyentes
Esa conclusión fue la que llevó al alto tribunal a condicionar la aplicación de la disposición
para que en la liquidación que se produzca en el periodo gravable vigente cuando se complete
un año de la notificación de la sentencia se permita la sustracción de la renta exenta del 25
% de rentas laborales, en los términos del artículo 206 (numeral 10º) del Estatuto Tributario.

Así, pese a que declaró constitucionales los artículos 3º, 4º y 7º de la Ley 1607 del 2012, la
Sala también declaró condicionalmente exequible el artículo 10º (modificado por el artículo
33 de la Ley 1739 del 2014), de acuerdo a lo aquí previsto.

En su análisis, estableció que al deducir de la liquidación del impuesto de renta ordinario las
rentas laborales se

buscaba asegurar que el contribuyente mantuviera la capacidad de cubrir gastos e inversiones


en educación, vivienda, salud y demás es decir que no se viese muy afectada su economía.

Así, dado que la reforma que impone el pago del IMAN y el IMAS-PE no incluía esas mismas
exenciones para responsables del pago con niveles medios de ingresos, al no tener en cuenta
la deducción del artículo 206-10 del Estatuto, el legislador terminó menguando su capacidad
de pago para la adquisición de bienes y servicios fundamentales.

También es importante resaltar el grado de satisfacción de derechos fundamentales que se


orientan a colmar necesidades básicas como la educación, la vivienda y la salud, se restringe
para esta clase de contribuyentes en la medida en que se reduzcan o neutralicen las
instituciones que, en el impuesto sobre la renta, preservan un porcentaje de ingresos laborales
exento renta, con el fin de que los montos de este último no impacten su capacidad de gasto
en bienes fundamentales, como la educación o la vivienda, que se orientan a atender
necesidades básicas de la persona.

Además, para la Corte, siempre que una reforma tributaria restrinja inversiones en bienes y
servicios fundamentales, como ocurría en este caso, debe garantizarse un mínimo de
deliberación democrática en el Congreso.

Sin embargo, la evidencia alrededor del trámite aprobatorio de la disposición demuestra que
no se cumplió con este parámetro ni se expuso un argumento mínimo que motivara la
restricción al beneficio que aquí se eliminaba; pero incluso en el escenario en el que el
legislador hubiese expuesto ese mínimo de explicaciones que fundamentaran su decisión,
habría persistido un problema constitucional que debía ser resuelto.

“Dado que el cumplimiento de esta condición era un requisito indispensable, aunque


insuficiente, para que la medida pudiera ajustarse a la Constitución de los derechos sociales,
en este caso no es necesario examinar la justificación material (o proporcionalidad del
esquema normativo), pues esa constatación indica que hay un problema de
inconstitucionalidad
Respecto al resuelve de la sentencia, se puede apreciar que la norma demandada o acusada
en este caso, es violatoria a los principios de equidad. Que tiene el sistema tributario solidario,
ya que claramente los salarios más elevados son los que menos aportan o tributan, mientras
los salarios inferiores aportan más de lo que dan sus capacidades económicas, con violación
en los artículos 363 y 95,9 de la constitución en la medida que la norma es injusta e
inequitativa.

También podría gustarte