Está en la página 1de 6

Instituto de educación superior nueva luz

Didáctica y tecnología educativa

Materia

Diseño y producción de medios

Trabajo en clase # 1

Estudiante

Lyane López

4-783-1327

Profesora

Melissa Ibarra

Año

2023
Introducción

En el campo de la Comunicación-Educación se ha desenvuelto en tres grandes


ámbitos: Educación para la recepción, Comunicación en la
educación y Educación y nuevas tecnologías, cada uno, en su interior, con
perspectivas, prácticas e intereses ético-políticos diferentes, a veces
excluyentes y contradictorios, otras complementarios.

La comunicación es un proceso de transmisión y recepción de ideas,


información, mensajes, decisiones, etc. Es un quehacer colectivo con el otro
como persona, a través de la cual ambos van construyendo su realidad, siendo
gracias a la construcción de procesos comunicativos como se va desarrollando
y consolidando una sociedad, comunidad, institución, entre otros.

Otro reto para la construcción del campo de la comunicación-educación tiene


que ver con el desarrollo de nuevas pedagogías. Creemos que la pedagogía,
como ciencia y como práctica, se constituye en un lugar estratégico para
consolidar la relación comunicación-educación.
Análisis
Comunicación y la educación

Al comunicarnos establecemos algo en común con alguien, o con grupos de


personas en forma interpersonal frente a frente o también a través de las
nuevas tecnologías de comunicación e información en forma indirecta.
Los medios de comunicación y la educación están vinculados desde el mismo
momento en que los medios ocuparon un lugar importante en la transmisión de
información y conocimientos, tarea hasta el momento reservada a la escuela, la
familia y otras instituciones sociales.
El primer desafío que debe afrontarse en la educación del siglo XXI es un
cambio de mentalidad y actitud, tanto en los alumnos
como en los profesores. Frente a la identificación tradicional de la educación
como la transmisión de conocimientos, se impone un nuevo concepto: el de la
gestión del conocimiento. Eso significa que el alumno debe acceder a las
informaciones necesarias, saber seleccionarlas, articularlas y aplicarlas a un
determinado objetivo. Los medios de comunicación son una importante
herramienta para conseguirlo.

En los últimos años se ha dado mucha importancia a la relación: Educación--


Comunicación. Educación, hoy, es construcción de significados que tienen
como base la comunicación; entendida como el conjunto de recursos
personales, psicológicos y pedagógicos que un profesor o profesora utiliza o
puede utilizar en su relación con el alumnado para establecer una buena
comunicación cargada de sensibilidad y afectividad para ayudarle en su
crecimiento personal; con conocimiento psicopedagógico de la práctica
pedagógica diaria que sea verdaderamente un proceso de construcción de
significados en donde la comunicación democrática surja libremente dentro de
un clima de paz y de progreso.

La relación entre comunicación y educación se da desde el origen mismo de


ambos conceptos: no puede entenderse la tarea educativa sin una acción
comunicativa. No hay quién enseñe si previamente no comunica. Sin embargo,
si nos referimos a la educación y los medios de comunicación, nos
encontramos con que han estado vinculados desde el mismo momento en que
éstos ocuparon un lugar importante en la transmisión de información y
conocimientos, tarea hasta entonces reservada a la escuela, la familia y otras
instituciones sociales.

En el proceso de comunicación, tanto frente a frente como a través de los


medios, se requieren los siguientes elementos:

La fuente: puede ser un individuo que habla, escribe o dibuja; o una


organización de comunicación, por ejemplo, un periódico, un canal de
televisión, una cadena radial o un estudio cinematográfico.

El mensaje es el contenido que el emisor quiere transmitir al receptor. Está


compuesto por una combinación de signos o símbolos, que transmiten un
concepto, idea o información.
El canal de comunicación es el medio físico por donde se transmite el mensaje
del emisor hacia el receptor.
La retroalimentación, o feedback, es un mecanismo de control de la validez del
mensaje por parte del emisor.
El comunicador o emisor, es quien produce y transmite el mensaje, a través de
códigos que conoce el perceptor.
El modelo de comunicación en el que los papeles se intercambian y ninguno
está en superioridad con respecto al otro, se denomina Comunicación
Horizontal.
Emisores y receptores -estudiantes y profesores intercambiando roles- deben
estar sintonizados alrededor de los saberes establecidos y de las posibilidades
de formación.

Finalmente, es muy importante agregar que en el proceso de comunicación los


comportamientos no verbales juegan un papel fundamental; así aspectos como
apariencia física, posturas, miradas, gestos, la calidad de la voz, el énfasis en
algunas palabras, los silencios, pausas, el vestido, la proximidad, el manejo del
espacio.
Diseño comunicativo Diseño de aprendizaje

1- Planificación y diseño de los Conseguir que se produzcan los


procesos de comunicación (hombre- aprendizajes que nos interesan.
máquina) que se van a producir.
2- Objetivo consiste en que el sujeto Objetivo consiste en que el sujeto realice
"descodifique" la información que le una actividad (motora o intelectual) que le
proporciona el usuario con el menor permita aprender
esfuerzo posible.
3- El centro es el mensaje. El centro es el usuario.

4- El control lo ejerce el usuario El control lo ejerce el sistema (el


programador).
5- Tipo de información queremos A qué contenidos corresponden
transmitir
6- Cuál es el canal más adecuado Cómo organizar el aprendizaje
para una determinada información
7- Cómo combinar los diferentes Qué actividades (soportables en este tipo
canales de programas) permiten alcanzar estos
objetivos
8- Cómo aseguraremos una óptima En el marco de qué concepción del
comunicación aprendizaje nos situamos
9- Qué tipo de información introducirá Cómo evaluar que se han alcanzado los
objetivos.
el usuario
10-Cómo manipular (procesar, analizar, Es una situación global de
evaluar, archivar...) esa información enseñanza/aprendizaje.
Conclusión

Se debe tener una comunicación asertiva con el estudiante para que de


esta manera la motivación sea un recurso mas para facilitar la educación
que recibirá este.

La educación que se otorga por estos medios de comunicación puede


llegar a ser de mejor nivel y calidad a comparación de otro sitios, por lo
tanto, puede ser una puerta hacia la buena educación que
necesitaremos en un futuro próximo.

También podría gustarte