Está en la página 1de 26

Territorio y escuela

Prevención en ámbitos educativos y


herramientas para la articulación

Dirección Nacional de
Prevención de las Adicciones
Dirección Nacional de Diagnóstico Territorial y
Abordaje Estratégico Interactoral
AUTORIDADES

Presidente de la Nación
Ing. Mauricio Macri

SEDRONAR
Secretario de Estado
Mg. Roberto Moro

Subsecretario de Prevención, Subsecretaria de Diseño,


Asistencia y Capacitación Monitoreo y Evaluación de
Dr. Roberto Canay Abordaje Territorial, Relaciones
Internacionales y Control de
Precursores Químicos
Lic. Lidia Saya

Director Nacional de Prevención Dirección Nacional de


Lic. Pablo Dragotto Diagnóstico Territorial y
Abordaje Estratégico
Interactoral
Lic. Florencia Tufro

Coordinadora de Prevención en
el Ámbito Educativo
Lic. Silvia Pisano
Territorio y escuela

Prevención en ámbitos educativos


y herramientas para la articulación

Dirección Nacional de Prevención - Coordinación de Prevención en


Ámbitos Educativos -
Dirección Nacional de Diagnóstico Territorial y Abordaje Estratégico
Interactoral - Coordinación de Asistencia Técnica y Seguimiento de
Prácticas - Coordinación de Abordaje Territorial -
Coordinación de Tratamiento Comunitario

Dirección Nacional de Prevención de las Adicciones

Dirección Nacional de Diagnóstico Territorial y


Abordaje Estratégico Interactoral
Fundamentación

El siguiente material fue escrito con la intención de realizar algunos aportes necesarios
a la hora de pensar la articulación entre dispositivos territoriales de SEDRONAR y las
comunidades educativas.
Coordinación de Prevención en Ámbitos Educativos - Coordinación de Asistencia Técnica y Seguimiento de Prácticas - Coordinación de Abordaje Territorial

El trabajo que realizan los equipos territoriales es fundamental para lograr armar una
red desde la cual trabajar y fortalecer la prevención de los consumos problemáticos. A
su vez es importante que los equipos territoriales se puedan apoyar y referenciar en los
equipos centrales para lograr así, ampliar la trama de pensamiento conjunto.

¿Por qué la escuela es un lugar fundamental para pensar


y trabajar la prevención?

zz Porque es un lugar en donde los/las adolescentes y jóvenes1 pasan gran parte de su


tiempo y pueden transmitirse saberes y vínculos significativos en clave preventiva:
dando tiempos necesarios para sus despliegues, haciendo lugar a la dificultad, al
malestar y a la diferencia, proponiendo un rol activo para el aprendizaje.

zz Porque en la escuela se pueden escuchar las capacidades, habilidades y potenciali-


dades que cada uno tiene.

zz Porque es un organizador que puede dar sentido a la vida cotidiana de los jóvenes.
Es un espacio que puede alojar, construir sentidos, reconstruir el lazo social y hacer
la vida más deseable.

zz Porque hay muchos educadores pensando y trabajando con disposición a producir


encuentros potentes.

zz Porque es una institución de gran importancia en la vida social, un eslabón funda-


mental en la cadena de prevención.

Dimensiones de la “Cultura institucional del cuidado2”


en una institución educativa.

Cuando se piensan estrategias de prevención en el ámbito educativo suelen surgir


ideas como “lo que hay que hacer son talleres para adolescentes”, o “lo que hay que
hacer es ver cómo el cuerpo docente actúa con las familias”, o “lo que hay que hacer es
ir a buscar efectores de salud en la comunidad”. Entendemos que el presente esquema
clarifica que cada uno de estos planteos puede ser válido, y no son excluyentes entre
sí, ya que cada una de las propuestas puede fortalecer una o varias de estas dimen-
siones que configuran un proyecto educativo y una cultura institucional promotora de
derechos humanos.

1
- Teniendo en cuenta que muchas veces a la escuela y a los dispositivos territoriales concurren no sólo adolescentes sino
también jóvenes mayores de 18 años, nos referiremos a ambos grupos etarios en este texto, nombrando a un grupo y al otro,
indistintamente. Asimismo para facilitar la lectura del material nos referiremos en algunas ocasiones con los artículos el/los
y en otras con los artículos la/las, hablando indistintamente de forma genérica para ambos casos, posicionándonos desde
una perspectiva de género.
4 2
- Ministerio de Educación. Presidencia de la Nación. “Guia consumo cuidado para Encuentro”. 2010. portal.educacion.gov.
ar/files/2010
Dimensiones de una cultura
institucional del cuidado

Protagonismo
de estudiantes
Presencia
Guía de significativa
actuación de educadores
y adultos de la
comunidad
educativa

Cultura
institucional
Estilo de del cuidado
gestión
Redes
comunitarias

Proyectos
integrales
Propuesta
preventivos
curricular
inclusiva

¿Qué puede aportar el equipo territorial a esta cultura

Territorio y escuela. Prevención en ámbitos educativos y herramientas para la articulación.


institucional del cuidado en las escuelas?

El equipo territorial puede ayudar a que la comunidad educativa haga una evaluación
de su posicionamiento preventivo, a partir de pensar su estilo de gestión institucional.
Tener en cuenta de qué modo se toman las decisiones y se resuelven los conflictos, qué
participación hay de los equipos y de los mismos adolescentes en esto, qué tiempos se
dedican a trabajarlo, cómo se definen las prioridades.

Puede plantear la importancia de que se piensen los consumos problemáticos que


aparecen, como emergentes, que permitan fortalecer la tarea de los educadores que
acompañan y el proyecto institucional en clave preventiva, alojando a las jóvenes y
proponiendo miradas inclusivas, tanto en la propuesta curricular, como en la modali-
dad que toman los diferentes vínculos en el cotidiano escolar.

Puede acompañar a realizar un relevamiento de los diferentes efectores del Estado,


organizaciones barriales, ONGs, y otros recursos presentes en el territorio, proponerse
como un actor en esta red, favoreciendo la articulación entre las diferentes institucio-
nes. Es importante fortalecer el trabajo en red y no establecerse sólo como un lugar de
derivaciones, apostando a pensar en conjunto. El equipo del dispositivo territorial pen-
sando estrategias de prevención junto a la comunidad educativa, puede socializar su
“saber hacer” en cuanto al trabajo en red y realizar aportes desde este conocimiento.

5
Si las escuelas ya tienen actividades, iniciativas, modos de trabajo, o algún proyecto
preventivo que el equipo territorial visualice como potente, puede destacarlo y acom-
pañarlo. Además puede proponer por ejemplo que dichas actividades miren a la co-
munidad, salgan de la escuela y continúen fuera de ella. También funcionar como cola-
boradores en el diseño de proyectos que aborden la problemática en conjunto con el
equipo de la comunidad educativa y ser ésta una vía de entrada a la institución.
Coordinación de Prevención en Ámbitos Educativos - Coordinación de Asistencia Técnica y Seguimiento de Prácticas - Coordinación de Abordaje Territorial

6
Diferentes planos para
abordar la prevención

La prevención puede llevarse a cabo desde diferentes niveles de intervención dentro


de las comunidades educativas, donde todos pueden aportar a esta mirada. Puede
aparecer en el plano interpersonal, en los vínculos que se construyen; puede pensarse
en planos grupales de educadoras pensando abordajes pedagógicos preventivos; a
nivel Institucional, como modo de llevar adelante la tarea dando lugar a estrategias
institucionales; y también como una apertura a la comunidad para pensarse trabajando
en red. Cuanto más actores e instituciones de la sociedad trabajen juntos en la preven-
ción, más rico será el trabajo, tendrá mayor trascendencia en el tiempo y alcance, se
podrán esperar mejores efectos y resultados. Es necesario apelar siempre al colectivo
educativo, para que los educadores no se sientan solos en su tarea. Es fundamental
darle importancia a la red que la comunidad educativa puede armar tanto hacia aden-
tro (entre los distintos roles institucionales), como hacia otros actores de la sociedad,
(que resulten significativos y pertinentes para el armado de la red) para que cada uno
pueda sumarse a ese entramado desde su especificidad y así tratar de disminuir la
sensación de soledad y desborde.

Estrategia de prevención

Territorio y escuela. Prevención en ámbitos educativos y herramientas para la articulación.


Grupal

Interpersonal

Comunitario
Institucional

7
Plano interpersonal

La Prevención en este plano se puede dar cuando una educadora revisa el modo en
que se posiciona. Para que un vínculo pedagógico se construya como significativo
para otro, se requiere de adultos disponibles, capaces de escuchar, de alojar, de cons-
truir relaciones basadas en el respeto y la confianza. Se pueden buscar estrategias para
pensar el modo en que se relaciona frente a un grupo de alumnos o de colegas que
tienen algún consumo problemático, revisar el contenido curricular de su materia para
que tenga contenidos inclusivos, relevantes, y con una metodología pedagógica que
convoque al interés, la participación y el protagonismo de los estudiantes. Lo gestual,
el modo de saludar, de conversar y de escuchar a sus alumnas también pueden ser
pensados.
Coordinación de Prevención en Ámbitos Educativos - Coordinación de Asistencia Técnica y Seguimiento de Prácticas - Coordinación de Abordaje Territorial

Plano grupal

Cuando las acciones preventivas dentro de la escuela son pensadas en términos de


un grupo de educadores, de estudiantes, o de educadores junto con estudiantes. Por
ejemplo a partir de la propuesta de mantener reuniones periódicas entre educadoras e
intercambiar experiencias en espacios informales, o cuando en un curso se proponen
proyectos preventivos o se aborda la temática de los consumos problemáticos. En am-
bos casos aún no han llegado a pensarse a nivel institucional. De todos modos, la po-
tencia de un grupo decidido a modificar su posicionamiento en pos de la prevención es
ampliamente transformadora, y es necesario acompañarla y fortalecerla. Si bien dichas
propuestas demandan tiempo, es importante entender el mismo como una inversión
que potenciará la tarea en el aula.

Plano institucional

Cuando es la institución educativa la que piensa sus modos de abordar la prevención


con un modelo de gestión que la prioriza en cuanto a la asignación de tiempos y recur-
sos. La ejecución de Proyectos Preventivos, la realización de Guías de orientación para
la intervención en situaciones de consumo problemático de sustancias en la escuela. A
través de la generación de un clima institucional de cuidado, un espacio amigable que
genere pertenencia y deseo de participación. Cuando la búsqueda de herramientas
surge a partir del intento de propiciar un espacio de escucha y contención, de vínculos
de confianza. Una comunidad educativa que busca ser abierta, inclusiva, diversa, no
estigmatizante, que valore las experiencias e intereses de los estudiantes y promueva
la expresión de los modos de sentir, pensar y actuar de las adolescentes en sus dife-
rentes lenguajes. Que potencie las manifestaciones artísticas, deportivas y culturales
incluso fuera del horario escolar porque sabe de la importancia de ofrecer espacios y
actividades significativas para las jóvenes.

Plano comunitario

La estrategia de trabajo en prevención apunta también a promover y fortalecer la in-


serción de la institución educativa en el plano comunitario. Desde este plano la preven-
ción que lleve adelante la comunidad educativa, va a estar abierta a su entorno porque
entiende su Proyecto Institucional Preventivo en relación con otras organizaciones y
agrupamientos, buscando establecer intercambios permanentes y recíprocos que for-
talezcan redes de prevención comunitaria.

8
La escuela puede establecer redes comunitarias en su territorio o fortalecerlas en caso
de que ya cuente con ellas, abrir las puertas, trabajar en conjunto, dar espacio a un
pensamiento constante y a pensar con qué fortalezas cuenta cada actor de la red para
aportar al entrecruzamiento.

Territorio y escuela. Prevención en ámbitos educativos y herramientas para la articulación.

9
Reconocimiento de diferentes
momentos por los que
se puede atravesar trabajando
en prevención
Coordinación de Prevención en Ámbitos Educativos - Coordinación de Asistencia Técnica y Seguimiento de Prácticas - Coordinación de Abordaje Territorial

Para pensar desde qué lugar estamos parados a la hora de actuar en prevención, tanto
desde la comunidad educativa como desde el dispositivo territorial, es importante te-
ner en cuenta algunas posiciones o momentos por los que todos podemos atravesar,
que nos pueden ubicar en un lugar de parálisis, de dificultad para accionar.

Entre la omnipotencia y el fatalismo

En uno de esos momentos por el que se puede atravesar frente a situaciones comple-
jas, se tienden a realizar acciones heroicas, que nos ubican como personas omnipoten-
tes, sacrificadas, que trabajan “por el bien”, que quieren salvar al otro y que hacen todo
para eso, basándose en el compromiso y en la solidaridad. Desde la mejor intención
aparece el esfuerzo por resolver problemas, actuando con urgencia y en soledad, sin
poder darse un tiempo para reflexionar sobre lo que sucede y planificar. No hay tiempo
para un pensamiento construido en equipo y pensando alternativas.

Y como la otra cara de esta misma moneda, otro momento por el que se puede atrave-
sar, tiende a caer en la idea de que nada puede hacerse, de que está todo dicho, que ya
no hay soluciones posibles. Se piensa que la problemática es tan grande, que todo lo
que pueda hacerse pierde sentido, que si las soluciones no vienen “desde arriba” o de
“expertos”, nadie puede hacer nada. Se deriva así, en posturas fatalistas, de desborde
o de resignación.

Ambas posiciones nos llevan a la frustración y a quedar paralizados en el accionar o a


encontrar soluciones que no se pueden sostener en el largo plazo o que dependen de
la voluntad de una sola persona, que si un día no puede estar, toda la intervención se
derrumba.

Entre los límites y las posibilidades

Para lograr una posibilidad de acción más saludable, es fundamental reconocer las
posibilidades existentes para trabajar, e identificar los límites con los que nos encontra-
mos. Estos también pueden ser momentos por los que se atraviesa en la construcción
de la prevención, que se pueden ir entrecruzando con las otras posiciones. Es impor-
tante plantearse qué es lo que se puede hacer desde cada lugar de trabajo, desde cada
rol, apoyarse en los pares y en estrategias Institucionales, pensando con otros, partien-
do de lo que existe, que puede no ser “el ideal”; para luego ir más allá de eso, viendo
la mayor cantidad de alternativas posibles de esa situación, para elegir y construir en

10
conjunto, la más adecuada para el momento. Reconocer posibilidades de acción y vi-
sibilizar los límites que existen, permite plantear acciones que puedan sostenerse en el
tiempo, que no dependan de la voluntad de una sola persona, donde todos los actores
puedan pensarse en una red que sostenga y contenga el trabajo complejo cotidiano.

Omnipotencia Parálisis Fatalismo

Reconocer Identificar
Acción límites
posibilidades

Territorio y escuela. Prevención en ámbitos educativos y herramientas para la articulación.


Desde la omnipotencia
“Dejámelo a mi, yo sé qué hacer”

“Cuando no tienen a dónde ir los pibes, me los llevo a mi casa”

“No hay tiempo para pensar, hay que actuar”

“Pobre piba, yo la voy a salvar, la voy a sacar de esta”

Desde el fatalismo
“Y …con esos padres, ¿Qué se puede esperar de este chico?”

“Y también, con la educación que tuvo”

“Ya no hay valores”


“Está todo podrido, no se puede hacer nada”
“Yo con este tema no me meto, nadie me preparó para esto”

11
Criterios generales para tener en cuenta a la hora de articular
con comunidades educativas

Dentro del equipo territorial:

zz Tomarse el tiempo ante cualquier demanda que llega desde la comunidad educativa
para poder hacer una lectura del pedido. No tender a responder inmediatamente y
tampoco hacerlo desde una respuesta individual, sino poder trabajarlo en el equipo
territorial y en conjunto con la comunidad educativa.

zz Tener en cuenta la diferenciación de roles al interior del dispositivo territorial, ya que


si todos los actores realizan todas las tareas, queda poca disponibilidad para desple-
Coordinación de Prevención en Ámbitos Educativos - Coordinación de Asistencia Técnica y Seguimiento de Prácticas - Coordinación de Abordaje Territorial

gar especificidades y pensar estrategias institucionales.

zz El dispositivo territorial es un espacio complementario a la escuela. Es deseable que


se establezca como un espacio de pertenencia para los jóvenes, con una impronta
particular, reglas y formas de vincularse y de participación distintas a la escuela. Es
importante sostener ambos espacios diferenciados para no perder esa especificidad
en cada uno.

En la articulación:

zz Articular con el sistema educativo es fundamental para fortalecer o crear, en caso de


que no exista, la red local. Con ese objetivo como horizonte, es que se podrán pensar
y planificar las intervenciones más apropiadas para cada territorio.

zz Ser respetuoso de la estructura jerárquica y de las decisiones del sistema educativo.


La escuela maneja códigos propios que es importante conocer para vincularse.

zz Establecer estrategias y acuerdos conjuntos de trabajo entre ambas instituciones.


Partir de la apertura de espacios de trabajo conjunto entre referentes del dispositivo
y directivos de las escuelas, para facilitar cualquier tarea que se quiera emprender.
Es necesario contar con el aval institucional para toda intervención.

zz Rescatar siempre el valor de la tarea educativa, teniendo en cuenta que los educa-
dores ponen el cuerpo día a día y recaen sobre ellos innumerables demandas y ex-
pectativas. Valorar el trabajo cotidiano que se realiza en la escuela permite disminuir
las barreras y las defensas que pueden aparecer (“La que está afuera no sabe todo lo
que pasa ahí adentro, todo lo que se le pide a la escuela que resuelva”) y puede abrir
la puerta de entrada para el trabajo en conjunto, desde una posición más cercana.

zz Resaltar que no se le pide a las comunidades educativas que se “hagan cargo solos
de la problemática de consumos”, ni que se ocupen de cosas que no les correspon-
den, como realizar diagnósticos psicológicos o médicos de los adolescentes, o llevar
adelante tratamientos, ya que esto es competencia de los profesionales de la salud
y de centros asistenciales. Se piensan las articulaciones desde un enfoque pedagó-
gico, de acceso a derechos, desde los límites de las comunidades educativas, pero
también con las fortalezas y herramientas con que se cuenta.

zz Hablar sobre consumo de sustancias muchas veces produce temor, rechazo, curiosi-
dad, angustia. Estos sentimientos e ideas determinan la mirada que se tiene sobre la
temática y por consiguiente, los modos de actuar. Es necesario revisar las represen-
taciones sociales y el posicionamiento desde el cual cada interlocutor se ubica, para
poder articular las intervenciones.

12
Material sugerido

Proyectos Integrales Preventivos: Proyectos integrales


para la prevención de consumos problemáticos para la
Comunidad

Estar en prevención: Espacio Territorial de Articulación


de Redes en Prevención

Orientación para intervención: Guía de orientación para


la intervención en situaciones de consumo problemático
de sustancias en la escuela

Orientación para el abordaje: Lineamientos curriculares


para la prevención de las adicciones

Podés descargar estos materiales desde el siguiente enlace:


https://www.argentina.gob.ar/publicaciones-sobre-prevencion-en-el-ambito-educativo
Herramientas y Guías de Prevención
en los Ámbitos Educativos

SEDRONAR SEDRONAR
SEDRONAR SEDRONAR
SEDRONAR SEDRONAR
SEDRONAR
SEDRONAR

Territorio y escuela. Prevención en ámbitos educativos y herramientas para la articulación.


ORIENTACIONES ORIENTACIONES
ORIENTACIONESPARA PROYECTOS
PROYECTOSINTEGRALES ESTAR
ESTAREN
ORIENTACIONESPARA
PARA PARA INTEGRALES EN
LA EL
ELABORDAJE PREVENTIVOS PREVENCIÓN
LAINTERVENCIÓN
INTERVENCIÓN ABORDAJE PREVENTIVOS PREVENCIÓN
DE LOS LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA MEDIACIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS ESPACIO TERRITORIAL DE ARTICULACIÓN
GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN EN LA PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES.
SITUACIONES DE CONSUMO PROBLEMÁTICO DE LOS LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA PARA LAS COMUNIDADES
MEDIACIONES EDUCATIVAS
TEÓRICO-METODOLÓGICAS DE REDES EN
ESPACIO PREVENCIÓN.
TERRITORIAL DE ARTICULACIÓN
GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN EN LA PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES.
DE SUSTANCIASDE
SITUACIONES ENCONSUMO
LA ESCUELA.
PROBLEMÁTICO
PARA LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DE REDES EN PREVENCIÓN.
DE SUSTANCIAS EN LA ESCUELA.

SEDRONAR

13
Herramientas para la articulación
de los equipos territoriales con
las comunidades educativas

Existen diferentes modos de establecer contacto entre comunidades educativas y


Coordinación de Prevención en Ámbitos Educativos - Coordinación de Asistencia Técnica y Seguimiento de Prácticas - Coordinación de Abordaje Territorial

dispositivos territoriales. Presentaremos de modo esquemático algunos ejemplos que


creemos que pueden sumar herramientas a la hora de pensar estas articulaciones. No
lo pensamos como una receta para seguir sus pasos, sino más bien como un dispara-
dor de preguntas y orientaciones para pensar, debatir y ampliar las miradas.

Ejemplos de demandas de las comunidades educativas a


los dispositivos territoriales:

1.- Un docente de Cs. Sociales de una escuela de la zona, llama al dispositivo territo-
rial pidiendo “especialistas para dar una charla sobre drogas” para las adolescentes.

Cuestiones a tener en cuenta:

zz Darse el tiempo necesario para preguntar y pensar el por qué y el para qué
de esta demanda, apelando al trabajo con otros dentro del equipo territo-
rial y también en conjunto con la comunidad educativa, pensando motivos,
objetivos y alternativas al pedido. Esto es una tarea difícil y lleva mucho
tiempo pero es fundamental para construir estrategias conjuntas.

zz Ampliar la mirada hacia la estructura institucional. Para participar de una


intervención en la escuela se debe contar con el aval de sus directivos como
requerimiento legal. Pero además es la oportunidad de aliarse con ellos
para un verdadero trabajo conjunto, que dé como resultado la posibilidad
de sostener intervenciones más duraderas y efectivas.

zz Responder linealmente al pedido, dando una charla o un taller “sobre dro-


gas”, refuerza una mirada focalizada en las sustancias y abona la idea de
que la prevención sólo puede estar a cargo de “expertos”3.

zz Toda propuesta llevada a cabo en la escuela tiene mejores resultados si lo


coordina o acompaña algún referente significativo para las jóvenes, que si
lo realiza alguien externo. Pensamos la idea de referente significativo des-
de la pedagogía de la presencia, un concepto de Gomes da Costa, quien
explica: “Hacerse presente, de forma constructiva en la vida del alumnado,

3
- En el material de PAE, SEDRONAR, “Orientaciones para el abordaje de los “Lineamientos curriculares para la prevención
de las adicciones”, se explica que “Durante mucho tiempo se pensó la prevención como un asunto de especialistas, enten-
diendo “el problema” de diferentes formas y dándole a la prevención distintos nombres. Será asunto de policía o gendar-
mería, de expertos en toxicología, tal vez médicos y psicólogos. Se ha pensado cada uno de sus “saberes”, o sus modos
de prevenir, de manera aislada, es decir, cada uno desde su lugar. (…) La propuesta entonces, es construir una perspectiva
desde el paradigma de la complejidad, donde las acciones de prevención tienen en cuenta la mayor cantidad de variables
y dimensiones que supone una determinada situación: el sujeto, su etapa vital, su entorno, los vínculos, las redes con las
que cuenta, el contexto en el cual está inserto, entre otros. Estos aspectos no pueden considerarse aisladamente, sino que
precisan analizarse desde su interacción. Se piensa desde la perspectiva de salud comunitaria. La prevención de las proble-
máticas asociadas al consumo, es abordada como reconstrucción del lazo social, restitución de derechos y fortalecimiento
14 de proyectos de vida desde abordajes comunitarios.”
en situación de dificultad personal y/o social es entonces (…) la primera y
más primordial de las tareas de un educador que aspire a asumir un papel
realmente emancipador en la existencia de sus educandos.4”

Preguntas posibles

En relación a la estructura escolar:

a ¿La demanda la realiza un docente solo o está pensando con otros?

a ¿Los directivos están al tanto de la inquietud del docente?

a ¿Habló con ellos sobre los emergentes que aparecieron?

a ¿Estarían dispuestos a sumarse a pensar sobre lo que está sucediendo?

En relación a la demanda:

a ¿Por qué pensó en una “charla sobre drogas” como intervención?

a ¿Cuáles son las situaciones en la escuela que le hicieron pensar en esto?

a ¿Existe un Proyecto Preventivo Integral en la escuela?

Territorio y escuela. Prevención en ámbitos educativos y herramientas para la articulación.


Intervenciones posibles

zz Proponer un proceso de trabajo y pensamiento conjunto con los actores


de la comunidad educativa que demandan la intervención, para reflexionar
sobre la situación que se está atravesando en esa escuela en particular.

zz Historizar cuáles son las estrategias que la comunidad educativa viene


pensando en relación a la problemática, qué resultados han tenido, cuáles
piensan que funcionaron, cuáles se sostuvieron en el tiempo y cuáles no.

zz Convocar a la mayor cantidad de actores posibles de la comunidad educa-


tiva para ampliar la posibilidad de la realización de un diagnóstico partici-
pativo de las problemáticas y las herramientas con las que cuentan.

zz Pensar en las fortalezas y obstáculos que encuentran en las diferentes di-


mensiones de la “cultura institucional del cuidado”5.

zz Planificar en conjunto intervenciones posibles desde las necesidades sen-


tidas por los diferentes actores y las propuestas que pueda llevar adelante
el equipo territorial.

4
- Pedagogía de la Presencia. Gomes Da Costa, Antonio Carlos. Editorial Losada, 1995. https://colectivociajpp.files.wor-
dpress.com/2012/07/pedagogia_dela_presencia-resumen.pdf
5
- Ver recuadro en página 5.

15
zz Promover el trabajo conjunto, sostenido en el tiempo y postulándose el
equipo territorial, como referente para pensar la prevención de los consu-
mos en la escuela.

2.- El Directivo de una escuela de la zona se acerca al dispositivo con el objetivo de


derivar a 3 adolescentes, se lo nota desbordado. Dice: “El problema está en un grupo
de tres pibas que vienen expulsadas de otras escuelas, que consumen, son violentas.
Ya no sé qué hacer, deberían estar en otro espacio.”

Cuestiones a tener en cuenta


Coordinación de Prevención en Ámbitos Educativos - Coordinación de Asistencia Técnica y Seguimiento de Prácticas - Coordinación de Abordaje Territorial

zz Cualquier intervención vinculada al uso de drogas que se dé en la escuela


debe realizarse desde una perspectiva inclusiva, comprensiva y respetuo-
sa, considerando al alumno como sujeto de derecho. Hay que evitar rotular
“diagnósticamente” a las alumnas, ya que no es función de los educadores
como profesionales, ni de la escuela como institución, determinar si se trata
de una situación de adicción.

zz Ante una situación que aparece como problemática en la escuela, debe


pensarse que hay un sujeto adolescente que está atravesando por una si-
tuación compleja de malestar o sufrimiento. El consumo problemático del
adolescente es un síntoma de ese sufrimiento existencial. Es importante
considerar que si se está manifestando en la escuela, es para que ese sín-
toma pueda ser leído por algún adulto, para que haya un educador y una
institución que puedan ayudarlo a atravesar una situación difícil en su vida.
Por eso es crucial salir de la reacción que sanciona y penaliza ese síntoma
que es el consumo problemático, y poder pensar qué hay detrás, qué está
llevando al adolescente a consumir.

zz Una de las intervenciones de la escuela podría ser la de orientar y hacer


de nexo para la derivación al área de salud, en caso de que se considere
necesario.

zz Desde el dispositivo se podrían promover estrategias paralelas de trabajo


y a su vez ofrecer el espacio como una herramienta para la comunidad
educativa, en tanto favorecedor del sostenimiento de la educación formal,
como puente para fortalecer el deseo de aprender.

zz Es necesario en un primer momento escuchar y hacerle un lugar al discur-


so expulsivo que aparece, como en este ejemplo en las autoridades esco-
lares, ante el desborde o el no saber qué hacer. Este discurso puede apa-
recer como la contracara de la propia sensación de impotencia frente a la
situación. Muchas veces abordar esta temática genera ansiedad y angustia
en los adultos y despierta actitudes de rechazo frente al desconocimiento.

zz Tomar las demandas como llave de entrada para habilitar el trabajo en con-
junto y luego ir desplegando espacios para pensar las diferentes formas de
acercarse a las situaciones problemáticas.

16
Preguntas posibles

En relación a la estructura escolar:

¿Cómo llega a saber la escuela que el grupo de adolescentes está atrave-


a sando una situación de consumo problemático?

a ¿Se manejan con trascendidos?

¿Se realizó una evaluación pedagógica tomando datos de la realidad coti-


diana del adolescente en la escuela como inasistencias reiteradas, cam-
a bios significativos en su desempeño escolar, modos de vinculación con
pares y educadores?

¿Tuvieron algún encuentro con los adolescentes y les manifestaron su


a preocupación en relación a lo pedagógico?

En relación a las redes comunitarias:

La comunidad educativa

a ¿Conoce a los efectores del Estado en la zona?

¿Alguna vez se acercó a uno de ellos de manera personal para pensar


a estrategias de articulación?

Territorio y escuela. Prevención en ámbitos educativos y herramientas para la articulación.


En relación a la demanda:

¿Por qué la escuela, en este ejemplo, no se piensa como un espacio posi-


ble de acompañar una situación problemática de un adolescente más allá
a de que se requiera realizar un tratamiento de salud o la inclusión en un
dispositivo territorial?

Intervenciones posibles

zz Ayudar a realizar una lectura más amplia de la situación. Poder pensar por
fuera de la angustia y la urgencia que pueden llevar a la parálisis, plantean-
do las posibilidades de acción que tiene la comunidad educativa.

zz Propiciar encuentros con la comunidad educativa para pensar estrategias


concretas para abordar la situación de las jóvenes, contemplando como
prioridad el sostenimiento de su escolaridad.

zz Promover el armado, en conjunto con la comunidad educativa, de una

17
guía de recursos existentes en la zona, que sistematice toda la informa-
ción relativa a los actores, organizaciones sociales y efectores del Estado
disponibles para pensarse en red. El dispositivo territorial será uno más de
ellos, teniendo en cuenta que es importante que pueda compartir con la
comunidad educativa su modo de trabajo y sus saberes específicos ya que
no siempre el resto de los actores sociales lo conocen.

zz Pensar las posibilidades que existen para que las jóvenes puedan sostener
ambos espacios, la escuela y la concurrencia al dispositivo, más allá de las
situaciones complejas que aparecen. Para esto es posible que se deba pen-
sar en conjunto si algunas normas pueden flexibilizarse y otros espacios
puedan inaugurarse, como actividades extracurriculares, apoyo escolar,
proyectos que puedan involucrar a las jóvenes con una participación activa.
Coordinación de Prevención en Ámbitos Educativos - Coordinación de Asistencia Técnica y Seguimiento de Prácticas - Coordinación de Abordaje Territorial

Ejemplo de demanda de los dispositivos territoriales a la escuela

3.- Una integrante del dispositivo territorial se acerca a una escuela del barrio para tra-
bajar en conjunto en relación a un adolescente que hace un mes no asiste a la escuela,
pero sí a las actividades de la dimensión educativa del dispositivo.

Cuestiones a tener en cuenta

zz Es importante remitir a las diferentes áreas del dispositivo territorial para


pensar el trabajo y las intervenciones desde una perspectiva integral. La
vinculación con la familia, con referentes significativos, con grupos de pa-
res, si bien se pueden articular desde distintas áreas, la mirada debería
pensarse en su totalidad. Es importante tener en cuenta la integralidad del
dispositivo territorial para pensar las intervenciones no de modo aislado
sino en conjunto con el equipo interdisciplinario y con el resto de las di-
mensiones (cambiar redacción por esta)

zz Es necesario contar no solo con el aval de los directivos sino también esta-
blecer un vínculo estable con ellos para poder pensar estrategias singulares
con cada estudiante, ya que es la única forma de que se sostengan en el
tiempo.

zz Lo deseable sería que la relación que se establezca entre ambos dispo-


sitivos sea desde un marco institucional, ya que si es pensada entre dos
personas aisladas, los efectos pueden ser menos sostenidos en el tiempo.

zz El horizonte del dispositivo territorial es acompañar y fortalecer las trayec-


torias educativas de las jóvenes, no reemplazar espacios escolares.6

zz Tener especial cuidado en no generar rivalidad entre el dispositivo territo-


rial y la escuela, sino pensar qué lugar ocupa cada espacio para este joven
en particular y sumar espacios disponibles.

6
- Ley 26.934. Plan Integral para el abordaje de los consumos problemáticos. Cap. IV “De la Integración”, artículo 15, Buenos
Aires, 30 de abril de 2014.

18
Preguntas posibles

En relación a la demanda:

¿Quién se acerca a realizar el primer contacto con la escuela, quién lo sos-


a tendrá después a lo largo del tiempo?

a ¿Cuál es el objetivo de acercarse a la escuela?

En relación al trabajo con el joven y su familia:

a ¿Cómo se está trabajando el deseo de aprender y estudiar con este joven?

a ¿Por qué dejó de ir a la escuela?

¿Cómo es la relación con su familia? ¿Hay referentes significativos con los


a que trabajar en conjunto?

En relación al trabajo con la escuela:

a ¿Hubo algún seguimiento de la escuela cuando el joven dejó de asistir?

¿Hay flexibilidad para pensar en conjunto las mejores estrategias para este
a joven en particular?

Territorio y escuela. Prevención en ámbitos educativos y herramientas para la articulación.


a ¿Hay referentes significativos para el joven en la escuela?

a ¿Se ha trabajado con el grupo de pares?

Intervenciones posibles

zz Propiciar espacios donde se trabaje lo educativo desde la lectura, el arte, la


escritura, la música, prescindiendo de la estructura que implica lo escolar
(las evaluaciones, las notas, las inasistencias, etc.) en sintonía con lo que se
propone desde la dimensión educativa de los dispositivos.

zz Generar momentos de reflexión conjunta con el joven acerca de cómo es


su trayectoria escolar y en qué puede encontrar motivaciones, deseos, pro-
yectos.

zz Abrir espacios para pensar el protagonismo de los jóvenes en la escuela,

19
compartiendo la experiencia del equipo territorial, a partir del modo de
participación que tienen los adolescentes en el dispositivo.

zz Acompañar a que la escuela sea un lugar más significativo para el joven


cuando éste dejó de serlo, ofreciendo nuevos sentidos. Pensar a la escuela
como un lugar de encuentro con compañeras y educadores significativos,
donde se pueda sentir acompañado; que sirva como herramienta para ac-
ceder a otras cosas, que haya alguna materia, espacio, momento del que
pueda disfrutar; que pueda pensarse como un derecho, como un espacio
con un plus más allá de la obligatoriedad; como lugar de protagonismo y
elecciones.

zz Acompañar el trayecto de vuelta a la escuela a modo de puente, propo-


Coordinación de Prevención en Ámbitos Educativos - Coordinación de Asistencia Técnica y Seguimiento de Prácticas - Coordinación de Abordaje Territorial

niendo un trabajo en conjunto con alguna referente significativa y el grupo


de pares dentro de la escuela. Proponer opciones posibles para el joven
desde su singularidad, por ejemplo cursar menos días o menos cantidad
de horas e ir progresivamente aumentando la frecuencia. Teniendo siempre
presente que esto no es una receta con pasos a seguir, sino que a veces lo
que funciona para un joven no es la mejor opción para otro.7

7
- En las “Orientaciones para la organización pedagógica e institucional de la educación secundaria obligatoria”, del Consejo
Federal de Educación, dice “El régimen académico deberá contemplar diferentes alternativas institucionales de acompa-
ñamiento e intervención específica al menos en los siguientes momentos o situaciones decisivos de las trayectorias de los
estudiantes: el ingreso, la repitencia potencial o real y la sobreedad, la elección de la orientación y el período de proximidad
al egreso. (…)Asimismo, las jurisdicciones podrán desarrollar trayectorias particulares para estudiantes con significativa
sobreedad (ya sea por repitencia, por abandono temporario o por ingreso tardío). Se trata fundamentalmente de prever
propuestas de aceleración de las trayectorias escolares, a través de la integración de asignaturas o de otras estrategias
superadoras. Se parte de tener en cuenta que estos agrupamientos de estudiantes con situaciones particulares sólo tienen
sentido si responden a la intención de ofrecerles una propuesta específica que posibilite un mejor acompañamiento de sus
20 trayectorias escolares.” http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res09/93-09-anexo.pdf, ver página 38.
Bibliografía

zz Pedagogía de la Presencia. Gomes Da Costa, Antonio Carlos. Editorial Losada, 1995.


https://colectivociajpp.files.wordpress.com/2012/07/pedagogia_dela_presencia-re-
sumen.pdf.

zz Desgrabación de la conferencia del Prof. Alejandro Bergara. Jornada Recuperar In-


clusión - UBA Económicas (16-10-2014).

zz Ministerio de Educación de la Nación, Guía Federal de Orientaciones para la inter-


vención educativa en situaciones complejas relacionadas con la vida escolar, Bs. As.

zz Ministerio de Educación. Presidencia de la Nación. “Guia consumo cuidado para En-


cuentro”. 2010. portal.educacion.gov.ar/files/2010

zz Touzé G. Prevención de Adicciones un Enfoque educativo. Troquel. Buenos Aires.


2005

zz De la Aldea, E., Lewkowicz, I (1999) La subjetividad heroica “Un obstáculo en


las prácticas comunitarias de la salud” Recuperado el 7 de octubre de 2010
En: http://www.elenadelaaldea.com.ar/textos/articulos/subjetividad_heroica02.htm

zz “Orientaciones para la organización pedagógica e institucional de la edu-


cación secundaria obligatoria”, del Consejo Federal de Educación.

Territorio y escuela. Prevención en ámbitos educativos y herramientas para la articulación.


http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res09/93-09-anexo.pdf

zz Orientaciones para el abordaje de los “Lineamientos curriculares para la prevención


de las adicciones.” PAE. SEDRONAR. 2016

zz Proyectos Integrales Preventivos. PAE. SEDRONAR. 2016

zz Guías de orientación para la intervención en situaciones de consumo problemático


de sustancias en la escuela. PAE. SEDRONAR. 2016

zz E.S.T.A.R. en Prevención. PAE. SEDRONAR. 2016.

zz Dimensión Educativa en los dispositivos territoriales. Documento Marco. CATyS. SE-


DRONAR.2016

21
Legislación:
Coordinación de Prevención en Ámbitos Educativos - Coordinación de Asistencia Técnica y Seguimiento de Prácticas - Coordinación de Abordaje Territorial

zz Ley 26.934/14 Plan Integral para el abordaje de los Consumos Problemáticos (IA-
COP)

zz Ley 26.061/05 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescen-


tes.

zz Ley 26.206/06 de Educación Nacional

zz Ley 26.586/09 Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones


y el Consumo Indebido de Drogas.

zz Ley 26.657/10 de Salud Mental

zz Declaración Universal de los Derechos Humanos

zz Convención Iberoamericana de los Derechos de los Jóvenes.

zz Resolución CFE Nº 256/15. Lineamientos Curriculares para la Prevención de las Adic-


ciones. Buenos Aires, 2015. http://scripts.minplan.gob.ar/octopus/archivos.php?fi-
le=4150

22
Datos de contacto

Si pertenecés a una comunidad educativa y querés contactarnos,


escribinos a: educación@sedronar.gov.ar

Si pertenecés a un dispositivo territorial y querés contactarnos,


escribinos a: educacionabordaje@sedronar.gov.ar

Territorio y escuela. Prevención en ámbitos educativos y herramientas para la articulación.

23
24
Coordinación de Prevención en Ámbitos Educativos - Coordinación de Asistencia Técnica y Seguimiento de Prácticas - Coordinación de Abordaje Territorial

Notas
Dirección Nacional de
Prevención de las Adicciones

Dirección Nacional de Diagnóstico Territorial


y Abordaje Estratégico Interactoral

SEDRONAR

También podría gustarte