Está en la página 1de 5

HISTORIA

● PROFESORA: KICH MARIELA YAMINA

● CURSO: 2° AÑO CICLO BÁSICO – Divisiones: 1°- 2° y 3°

CLASE N° 4

Estimados estudiantes, les doy la bienvenida a la tercera clase de Historia. En la clase de esta
semana seguimos conociendo la historia política de Juan Manuel de Rosas, el segundo gobierno y su fin.

Seguimos trabajando de manera virtual, a través de sus dispositivos móviles, ya sea tablet, celulares o
computadoras.

Consideraciones a tener en cuenta:

● Las clases las podrán visualizar en la plataforma virtual de la escuela.

● Todas las actividades las tendrán que resolver en manuscritos y en sus carpetas.

● En todos los trabajos deben mencionar colegio, apellido y nombre completo – curso y
división.

● Deben entregar la totalidad de las actividades por medio de WhatsApp a la siguiente


direccione:

TEMA SEGUNDO GOBIERNO DE JUAN MANUEL DE ROSAS

INTRODUCCIÓN AL TEMA:

ACTIVIDAD 1: Copiar el texto en la carpeta

Segundo gobierno de Rosas


El 13 de abril de 1835, los porteños, en masa, asistieron a los actos celebratorios de la ascensión de JUAN
MANUEL DE ROSAS al Gobierno de Buenos Aires, por segunda vez. ROSAS ocupó el cargo desde 1835 hasta
1852, largo período en que aplicó sistemáticamente su anunciado propósito de castigar a todos aquellos que se
oponían a su voluntad. Fue su gobierno un espejo donde se reflejaron la violencia y el desorden que
caracterizaron a esa etapa nefasta de nuestra historia, ensangrentada por las luchas fratricidas que inspiró los más
descabellados proyectos egemónicos promovidos por caudillos, caciques y capitanejos aborígenes e intrigantes
profesionales.
ACTIVIDAD 2: Copiar el cuadro del Segundo Gobierno de Rosas
ACTIVIDAD 3: Realiza la lectura del texto “EL ASESINATO DE QUIROGA” y responde el
cuestionario

1) ¿Quién fue Juan Facundo Quiroga?


2) ¿Por qué lo asesinaron? ¿Quién es responsable de su asesinato?
3) ¿Dónde y en qué fecha fue su asesinato?
4) ¿Qué representaba su asesinato?

ACTIVIDAD 4: Realiza la lectura del texto “EL PRONUNCIAMIENTO DE


URQUIZAS” y explica en qué consistió:

● ------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------.

ACTIVIDAD 5: Observar los videos sobre la BATALLA DE CASEROS, BATALLA DE CEPEDA


Y LA BATALLA DE PAVÓN, y completar el cuadro comparativo entre las dos batallas:

https://youtu.be/NTDBhtSY7ZE (BATALLA DE CASEROS)

https://youtu.be/AAXKzGDtKqE (BATALLA DE CEPDA Y PAVÓN)

BATALLA DE CASEROS BATALLA DE CEPEDA BATALLA DE PAVÓN


● ● ●

¡IMPORTANTE!

1. La fecha límite para la entrega de las actividades es el día LUNES 07 DE SEPTIEMBRE. Recuerden que lo
pueden entregar por vía whatsApp 3644- 385669

También podría gustarte