Está en la página 1de 24

RESUMEN OBLIGACIONES (segundo parcial)

UNIDAD 11: EFECTOS DE LA OBLIGACIÓN

Los efectos de la obligación son las consecuencias de índole jurídica que emanan de la relación obligacional. Se plasman en los
distintos medios orientados a satisfacer el interés del acreedor y a posibilitar que el deudor ejercite regularmente el derecho y
deber que debe cumplir. En cambio los efectos del contrato generan un orden normativo por el cual se crea, se modifica, transfiere
o extingue una determinada relación jurídica patrimonial entre las partes.

PARTES: Parte material, quien actúa en nombre propio, declara su voluntad y asume las ventajas y desventajas por eso. Resulta
titular de los derechos y deberes que emanan de la situación que ocupa el polo activo o pasivo de la obligación.

Parte formal, representante legal o voluntario del acreedor o del deudor, actúa en nombre ajeno formulando una declaración de
voluntad que puede crear, modificar o extinguir una relación obligatoria que tiene como parte material a otro.

SUCESORES: aquellos que adquieren derechos por transmisión que puede ser: mortis causa o acto entre vivos según se requiera o
no la muerte de alguien para que operen sus efectos.

La sucesión puede ser UNIVERSAL (aquel que recibe todo o una parte indivisa del patrimonio de otro, únicamente procede por
mortis causa). También puede ser A TITULO SINGULAR ( puede proceder por actos entre vivos o mortis causa)

TERCEROS: fuera del polo activo y pasivo por ende al margen del vinculo jurídico. Los terceros pueden ser interesados o no
interesados. Tercero interesado es la persona a quien el incumplimiento del deudor puede generar un menoscabo en su
patrimonio.El tercero no interesado, es aquel que no tiene ningún interés en el cumplimiento de la obligación. La obligación no
produce efectos DIRECTOS sobre ellos. Por lo tanto ni el acreedor puede exigir el cumplimiento de una obligación a un tercero,
ni el deudor puede ejecutar lo debido a través de un tercero.

UNIDAD 12: CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN

Pago; cuando el deudor ejecuta de manera voluntaria fiel y exacta la prestación debida en favor del acreedor. Pago y
cumplimiento son sinónimos, cumplir una obligación, implica el desarrollo natural de una obligación conforme a su destino:
consume el vinculo jurídico, satisface el interés del acreedor y libera al deudor.

Naturaleza jurídica del pago: acto jurídico que tiene por finalidad inmediata extinguir una obligación. Se exige capacidad en el
deudor que es quien paga y la presencia de causa final. Se discute si es un acto unilateral o bilateral.

LEGITIMACIÓN ACTIVA: el deudor tiene derecho a pagar, si hay mas de un deudor , el derecho de cada uno lo dispone el tipo
de obligación de la que se trate.Los legitimados activos en materia de cumplimiento son el deudor y los terceros.

LEGITIMACIÓN PASIVA: son legitimados pasivos aquellos que tienen derecho a recibir el pago ( indicados en el 833) El
acreedor tiene derecho a requerir el pago a uno, a varios o a todos los codeudores, simultánea o sucesivamente.

Código Civil y Comercial Nacional


Artículo 871. Tiempo del pago

El pago debe hacerse:

a) si la obligación es de exigibilidad inmediata, en el momento de su nacimiento;


b) si hay un plazo determinado, cierto o incierto, el día de su vencimiento;
c) si el plazo es tácito, en el tiempo en que, según la naturaleza y circunstancias de la obligación, debe cumplirse;
d) si el plazo es indeterminado, en el tiempo que fije el juez, a solicitud de cualquiera de las partes, mediante el procedimiento más
breve que prevea la ley local.

UNIDAD 13: INCUMPLIMIENTO

El incumplimiento como hecho ilícito: En un contrato, la parte que sufre el incumplimiento es “víctima” de un acto ilícito;
y las obligaciones impuestas por los incisos b) y c) del artículo 1710 CCC lo alcanzan plenamente. En otras palabras,
quien sufre un incumplimiento contractual, está obligado a tomar todas las medidas razonables para minimizar el
daño o, en su caso, evitar su agravamiento.

El concepto de incumplimiento es objetivo e inicialmente actúa al margen de la culpa o dolo del deudor y es el resultado de la
simple constatación de la falta de coincidencia entre el dato ideal (lo prometido) y el real (lo ejecutado por el deudor), con la
consiguiente insatisfacción del interés del acreedor

Cuando la obligación se ha vuelto imposible no cabe la aplicación de astreintes para compeler al deudor al cumplimiento ni de
otros medios de forzar su voluntad. Si bien es factible, en caso de incumplimiento de una sentencia que condena a entregar una
cosa, la aplicación de sanciones conminatorias, esa previsión no es procedente cuanto el cumplimiento de la condena resulta
imposible
La excepción a este esquema general, lo dan las llamadas obligaciones de plazo esencial. En ellas el retraso en el cumplimiento
equivale a un incumplimiento liso y llano y definitivo, porque no se aplican a esta situación las normas de la mora (arts. 886 a
888 CCC), sino las relativas al incumplimiento del contrato y su resolución.
En las obligaciones con plazo esencial, el plazo deja de ser una modalidad o elemento accidental del contrato, para pasar a
constituirse en una condición de eficacia del acto jurídico o contrato, jugando el plazo cono determinación perentoria del
tiempo de cumplimiento. Por ende, el retraso en el cumplimiento de obligaciones con término esencial, hace que en ellas deje
de tener interés para el acreedor la prestación debida.

CLASES DE INCUMPLIMIENTO:

-Incumplimiento absoluto: a raíz del incumplimiento, la presatcion ya no es suceptible de ser específicamente cumplida por
resultar material o jurídicamente imposible o porque el acreedor perdió todo interés es su cumplimiento específico o tardío. ES
ABSOLUTO E IRREVERSIBLE.

Se llega al incumplimiento absoluto por imposibilidad sobrevenida, frustración irreversible al interés del acreedor o imposibilidad
temporal prolongada que frustra el interés del acreedor.

IMPOSIBILIDAD SOBREVENIDA FRUSTRACION INCUMPLIMIENTO RELATIVO


OBJETIVA Y ABSOLUTA IRREVERSIBLE DEL Pese a la infracción debitoria, este
Se trata de una prestación que podía cumplirse al INTERES DEL incumplimiento admite la posibilidad
momento en que se contrajo la obligación y que deviene ACREEDOR de cumplimiento especifico tardío.
imposible. Solamente se considera la imposibilidad La prestación es Se trata de situaciones de
sobrevenida que además debe ser objetiva y absoluta; temporalmente incumplida incumplimiento dinámicas y
tiene que representar un obstáculo insalvable para todos y esto frustra el interés del transitorias.
y no solo para el deudor. acreedor de forma Dentro de este incumplimiento
irreversible. aparecen los conceptos de completa
falta de ejecución, ejecución forzosa
y ejecución tardia.
INCUMPLIMIENTO POR EJECUCION INCUMPLIMIENTOS
DEFECTUOSA RETRASADOS
Cuando la prestación tiene desajustes respecto de la El deudor retrasa el
forma en la que se encontraba inicialmente programada. cumplimiento de la
La inexactitud puede estar relacionada a los sujetos( tal obligación pero la
lo que sucede cuando se le paga a una persona incapaz prestación todavía puede
de recibir el pago o a un tercero no legitimado para ese ser cumplida porque sigue
acto); relacionada al objeto( cuando el pago no respeta siento material y
los requisitos de identidad o integridad) ; relacionada al jurídicamente útil para
lugar de cumplimiento ( cuando el deudor cumple o satisfacer el interés del
pretende cumplir la prestación en un lugar diferente al acreedor.
asignado) ; relacionada al tiempo de cumplimiento
(anticipados, prematuros o retrazados).

EJECUCIÓN FORZADA DE LA OBLIGACION

Frente a la insatisfacción del crédito por la falta de la prestación debida, la primer medida se orienta a obtener el comportamiento
de la forma que debió ser y no fue por el obligado, asi lo dispone el inciso A del articulo. Los medios legales mencionados en este
inciso, son las acciones que el sistema confiere al acreedor para poder satisfacer su interés a través de la realización compulsiva de
la prestación debida y omitida por el deudor.

ARTÍCULO 730. Efectos con relación al acreedor.- La obligación da derecho al acreedor a:


a) Emplear los medios legales para que el deudor le procure aquello a que se ha obligado;
b) Hacérselo procurar por otro a costa del deudor;
c) Obtener del deudor las indemnizaciones correspondientes.
Si el incumplimiento de la obligación, cualquiera sea su fuente, deriva en litigio judicial o arbitral, la responsabilidad por el
pago de las costas, incluidos los honorarios profesionales, de todo tipo, allí devengados y correspondientes a la primera o única
instancia, no debe exceder del veinticinco por ciento del monto de la sentencia, laudo, transacción o instrumento que ponga fin
al diferendo.

Justificación de la ejecución forzada; una vez vencida la obligación y en tanto ella no hubiera prescripto el acreedor puede ejecutar
la ejecución forzada. ( solo requiere de los organismos jurisprudenciales del Estado).
Tiene entonces una justificación sustancial, el poder de conternir del acreedor se manifiesta como un logoco despliegue del
derecho de crédito, pero el ejercicio concreto de esta facultad requiere cierta instrumentación procesal. Atraves de la tutela
sustancial y procesal del crédito, el acreedor alcanza su interés a partir de obtener el cumplimiento coactivo de la prestación por
parte del deudor.

LIMITACIONES A LA EJECUCIÓN FORZADA:

OBLIGACIONES DE DAR: la ejecución forzada solo es posible cuando se cumplen 3 requisitos con relación a la cosa debida:
debe existir
debe estar en el patrimonio del deudor
el deudor debe tener la posesión de la cosa.
OBLIGACIONES DE HACER: el acreedor no puede ejercer violencia contra la persona del deudor. Se trata de una derivación
necesaria de la dignidad humana. No se puede ejercer violencia personal ni sobre un artista, ni sobre un pintor de paredes.
OBLIGACIONES DE NO HACER: no obstante el silencio de la ley respecto de estas, se las estima sometidas al igual
impedimento que las de hacer.

La ejecución forzosa se puede llevar a cabo a través de los siguientes medios:

Multa coercitiva; la imposición de multas reiteradas en el tiempo hasta doblegar la La regulación de la multa coercitiva viene a
resaltar su diferencia respecto de las multas de Derecho penal, afirmándose que no tiene carácter de pena con la consecuencia de
la inaplicación del principio non bis in idem: “la multa coercitiva será independiente de las que puedan imponerse en concepto de
sanción y compatible con ellas” (LPAC).

La multa coercitiva se sujeta a un estricto principio de legalidad. No basta con que la ley autorice su establecimiento al poder
reglamentario, sino que es necesario que la ley determine su forma y cuantía.

Compulsión sobre las personas; es la forma de definir una ejecución forzosa por medio de actos administrativos. La relación
que se genera entre la administración y los ciudadanos se articula, principalmente, a través de los diferentes actos administrativos.
Es decir, es la definición o nombre que toman las manifestaciones de las diferentes actividades administrativas, las cuales pueden
ser declaraciones tanto tácitas como expresas en función de la aplicación en el derecho.

ASTREINTES; Medidas conminatorias impuestas por el juzgador a un sujeto para constreñirle al cumplimiento de la actividad
ordenada en una resolución judicial. Consisten en una condena a pagar una cantidad de dinero por día u otro periodo de atraso.
Las astreintes pueden ser de dos tipos: Provisionales o revisables: cuando su cuantía puede ser modificada libremente por el juez
en el momento de su liquidación. Definitivas: cuando su montante no puede ser modificado en el momento de su liquidación.
Los caracteres de las astreintes son: discrecionalidad, conminatoriedad, accesoriedad, y modificabilidad.

Discrecionalidad: Es predicable respecto de dos aspectos diferentes:


1) En cuanto a su imposición o no; se trata de un medio de ejecución y el juez tiene libertad para decidir si es adecuado en el caso
concreto para conseguir la finalidad perseguida con la medida o hay otros medios más eficaces para lograrlo.
2) En la fijación de la cuantía de la astricción, en el supuesto de que se haya decidido su imposición; el monto se determina en
proporción a la resistencia a vencer del ejecutado y a su caudal económico, dependiendo de los ordenamientos.

Conminatoriedad: Resulta de la amenaza de ruina pecuniaria para el ejecutado recalcitrante. A medida que transcurra el tiempo sin
que el mandato judicial resulte cumplido, mayor será la suma adeudada en concepto de astricciones. Se busca, por tanto, con
la astreintes la presión psicológica del ejecutado.

Accesoriedad: Viene dada por el hecho de que las astricciones son impuestas para obtener el cumplimiento del mandato de
una resolución principal (normalmente una sentencia), de la cual aseguran su eficacia.

Modificabilidad: El juez puede aumentar, disminuir e incluso suprimir las astricciones. Esta característica no se da en los casos en
que rige la astreinte definitiva.

Apremio sobre el patrimonio; Una vez dictado el acto que obligue al pago de una cantidad líquida (certificación de descubierto), y
transcurrido el plazo del pago voluntario, el procedimiento se inicia con la providencia de apremio. Trámite fundamental es el
aseguramiento del crédito a través de los correspondientes embargos de bienes en cantidad suficiente para cubrir el importe total
de la deuda más los recargos y costas que puedan causarse.

CLAUSULA PENAL: La cláusula penal en función punitoria o compulsiva tiene por finalidad brindar al deudor incentivos
adicionales para el cumplimiento de la obligación, al amenazarlo con consecuencias muy gravosas en caso de incumplimiento.

DERECHO DE RETENCIÓN; ARTICULO 2587. - Legitimación. Todo acreedor de una obligación cierta y exigible puede
conservar en su poder la cosa que debe restituir al deudor, hasta el pago de lo que éste le adeude en razón de la cosa. Tiene esa
facultad sólo quien obtiene la detentación de la cosa por medios que no sean ilícitos.
Ejecución subsidiaria; realización de la conducta que el acto impone, bien por la Administración misma o a través de las personas
que determinen, en todo caso, a costa del obligado. Este medio se aplica a los actos que, "por no ser personalísimos, pueden ser
realizados por sujeto distinto del obligado". Por ello es aplicable en toda suerte de trabajos materiales inespecíficos o
demoliciones; pero no lo es cuando la obligación que se trata de ejecutar no admite su transferencia a otro sujeto

Si varios de estos medios fueran válidos ante el caso en cuestión, se elegirá el menos lesivo de cara a la libertad del individuo.

Según la relevancia que tenga que el deudor cumpla dentro del plazo, respecto del interés del
acreedor:
Plazo esencial. En los casos en que si da o realiza el objeto de la obligación después que el
plazo ha vencido ya no puede satisfacer el interés jurídico del acreedor.
Plazo no esencial. Cuando puede satisfacerse el fin jurídico de la obligación aunque esta se
cumpla después de su vencimiento.
Según la exactitud y la certidumbre al momento terminal del plazo:
Plazo determinado. Es el que fenece en un día preciso. Sí el día preciso que vence el plazo
puede ser conocido actualmente el plazo es determinado cierto; si el día que vence el plazo
es un día preciso, pero es ignorado actualmente el plazo es determinado incierto.
Plazo indeterminado. Es el que no se cumple en un día preciso. El plazo indeterminado es
relativamente indeterminado cuando no fenece en tal día exacto ni en tal otro, pero
tampoco es totalmente indeterminado; el plazo es absolutamente indeterminado, si no
existe pauta para conocer con alguna aproximación cuál es la duración que ha querido.
Según que la duración del plazo este expresada o no lo esté:
Plazo expreso. Cuando el tiempo del vencimiento está indicado en una declaración de las
partes o en un precepto de la ley
Plazo tácito. Cuando no se ha mencionado que el deudor tiene un plazo pero un lapso de
tiempo es indispensable para que pueda cumplir su obligación.
Plazo relativamente indeterminado tácito. Es el plazo del cual no se ha expresado
ninguna indicación o referencia, pero puede terminarse con cierta aproximación en razón de
características de la obligación y las circunstancias.

Art. 871. Tiempo del pago. El pago debe hacerse:


si la obligación es de exigibilidad inmediata, en el momento de su nacimiento;
si hay un plazo determinado, cierto o incierto, el día de su vencimiento;
si el plazo es tácito, en el tiempo en que, según la naturaleza y circunstancias de la obligación, debe cumplirse;
si el plazo es indeterminado, en el tiempo que fije el juez, a solicitud de cualquiera de las partes, mediante el procedimiento más
breve que prevea la ley local.
Artículo 887. Excepciones al principio de la mora automática
La regla de la mora automática no rige respecto de las obligaciones:
a) sujetas a plazo tácito; si el plazo no está expresamente determinado, pero resulta tácitamente de la naturaleza y circunstancias
de la obligación, en la fecha que conforme a los usos y a la buena fe, debe cumplirse;
b) sujetas a plazo indeterminado propiamente dicho; si no hay plazo, el juez a pedido de parte, lo debe fijar mediante el
procedimiento más breve que prevea la ley local, a menos que el acreedor opte por acumular las acciones de fijación de plazo y de
cumplimiento, en cuyo caso el deudor queda constituido en mora en la fecha indicada por la sentencia para el cumplimiento de la
obligación.
EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES

• Son las consecuencias del nacimiento de una obligación válida y se plasman en una serie de medios, vías o medidas que
tienden a proteger o tutelar jurídicamente al derecho de crédito.

• Dichos efectos (tutela jurídica del derecho de crédito) están en el art. 730 y 731 C.C. y reglamentados en particular en
numerosas normas tanto del Cód.Civl como de los Códigos de forma o rito

• No deben confundirse los efectos de las obligaciones con los efectos de los contratos. Mientras éstos tienen por efecto
crear, transmitir o aniquilar derechos y obligaciones, las obligaciones tienen por efecto la tutela jurídica del crédito.

• La normas (arts. 730 y 731C.C.) distingue los efectos con relación al acreedor y con relación al deudor.

EFECTOS CON RELACION AL DEUDOR: Art. 731 C.C.

Los efectos con relación al deudor se refieren a las vías que tutelan al deudor que ha cumplido la obligación o bien que lo liberan
por haber sobrevenido una causa legal.

EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES.-

Las obligaciones producen efecto entre acreedor y deudor, y sus sucesores a quienes se transmitiesen.-

Efectos normales y anormales o subsidiarios de las obligaciones.-

Las obligaciones tienen como efecto principal o normal darle derecho al acreedor para emplear los medios legales a fin de que el
deudor cumpla su obligación. (Art. 730 inc. a) del Cód. Civil y Comercial) o para hacérselo procurar por un tercero a costa del
deudor (Art. 730 inc. b) del Cód. Civil y Comercial).-

El efecto anormal o subsidiario es que frente a la imposibilidad de cumplirse la obligación ya sea por parte del deudor como de un
tercero a costa del deudor, el acreedor puede obtener del deudor las

indemnizaciones correspondientes (Art. 730 inc. c) del Código Civil y Comercial): cuando lo anterior no sea posible, el pago de
las indemnizaciones correspondientes.-

Los medios legales a los que alude el art. 730 son la demanda judicial, embargo, inhibiciones, intervención judicial, las sanciones
conminatorias (astreintes, multas), etc.

Efectos indirectos o auxiliares.-

Son aquellas acciones que la ley pone en manos del acreedor para evitar el incumplimiento del deudor:

medidas precautorias (embargos, inhibiciones), y las acciones destinadas a conservar el patrimonio del

deudor, garantía común de los acreedores que son la acción directa, la acción subrogatoria, la revocatoria y la de simulación.-

Efectos respecto del deudor.-

El art. 731 del CC y C establece que el cumplimiento exacto de la obligación, confiere al deudor : a) obtener la liberación
correspondiente y b) rechazar las acciones del acreedor.-

Efectos normales. Cumplimiento de la prestación.

Cumplimiento especifico: El efecto normal de la obligación es el cumplimiento especifico o in natura de la prestación debida, se
paga exactamente lo que se debe y no otra cosa en su reemplazo. Este cumplimiento puede ser: voluntario, forzado o hecho por un
tercero.

a) Cumplimiento voluntario: es la forma normal de concluir con una obligación.

b) Cumplimiento forzado: si el deudor no cumple voluntariamente la ley pone a disposición del acreedor los medios legales para
obligarlo a cumplir. En primer término se tiende a lograr el cumplimiento específico de la obligación, solo cuando ello no fuera
posible se va a reemplazar el pago por la indemnización de daños.

c) Ejecución por otro: el acreedor tiene derecho a hacerse procurar por otro la prestación que el deudor se ha negado a pagar, y
este cumplimiento está a cargo del deudor originario.

Efectos Auxiliares o Secundarios de las Obligaciones

.-Derechos del acreedor sobre el patrimonio del deudor.

El patrimonio del deudor concebido como garantía común o colectiva. Fundamento legal:
El patrimonio del deudor constituye una garantía común de los acreedores, es en efecto la masa de bienes que responde por las
deudas del titular.-El art. 743 del Cód. Civil y Comercial, establece que los bienes presentes y futuros de deudor, constituyen la
garantía común de los acreedores. El acreedor puede exigir la venta judicial de los bienes del deudor, pero sólo en la medida
necesaria para satisfacer su crédito. Todos los acreedores pueden ejecutar estos bienes en posición igualitaria, excepto que exista
una causa legal de preferencia

MORA DEL DEUDOR MORA DEL ACREEDOR


La mora del deudor sobreviene cuando no cumple la  El acreedor incurre en mora si el deudor le efectúa una oferta de
obligación a su debido tiempo. Sin embargo, no todo pago de conformidad con el artículo 867 y se rehúsa
retardo en el cumplimiento de la obligación constituye injustificadamente a recibirlo
en mora al deudor. El debe obedecer a dolo o a culpa, o los efectos de la mora del acreedor no se configuran como una
sea a causas que le son imputables. sanción de una obligación del acreedor, sino como una disciplina
La mora es ajena a las obligaciones de no hacer. En estos de las consecuencias económicas de eventos que inciden sobre la
casos la simple acción del deudor viola la obligación y prestación debida por el mismo deudor 
no es necesario, por consiguiente, que el acreedor le Requisitos:
recuerde que debe abstenerse de actuar • Obligación valida.
Requisitos de la situación de mora Para que se produzca • Oferta real
la mora del deudor es menester la presencia de tres • Culpa del acreedor
requisitos predicables para todo tipo de obligación:
1) El retardo Efectos:
2) El factor de atribución • Daños y perjuicios: si el acreedor con su comportamiento le
3) La constitución en mora del deudor provoca daños al deudor debe afrontar el resarcimiento
correspondiente.
Requisitos: Intrínsecos: a) ser un reclamo categórico: • Pago por consignación: producida la mora del acreedor, el
imperativo de pagar; b) ser apropiado en cuanto a modo, deudor se mantiene en una especie de interinidad, porque no
tiempo y objeto; c) ser factible o posible de cumplió ni se liberó. El haber constituido en mora al acreedor le
cumplir. Extrínsecos: a) cooperación del acreedor; b) abre la vía para pagar por consignación y concluir con la relación
obligaciones recíprocas, si uno no cumple el otro no jurídica.
incurre en mora. • Cesan los intereses: con la mora del acreedor cesa el curso de los
Por último, la mora termina cuando el acreedor recibe intereses que debía pagar el deudor.
el pago o cuando ya no puede esperarse. el • Transferencia de la carga de riesgos: los riesgos de la cosa, la
cumplimiento de la obligación, sea porque es pérdida o el deterioro por caso fortuito o fuerza mayor, quedan a
imposible, sea porque es inútil para el acreedor. En el cargo del moroso (acreedor).
primer caso, cuando el acreedor recibe el pago, el • Concluye con la mora del deudor: el acreedor no puede negarse a
deudor continúa obligado a indemnizarlo por los daños la recepción de la prestación, aun cuando el deudor se moroso.
y perjuicios causados por el retraso en el cumplimiento Mediante la mora del acreedor, el deudor hace cesar su estado
de la obligación, o sea por los daños y perjuicios jurídico de incumplimiento
moratorias. Esta obligación cesa cuando el acreedor
renuncia a cobrar la indemnización. La renuncia Cesación: concluye el estado de mora cuando:
constituiría, jurídicamente, una condonación, o sea el - el acreedor acepta la prestación, desistiendo de su actitud o
prestando la colaboración necesaria para que el deudor pueda
perdón voluntario de la deuda de común acuerdo entre
cumplir.
el acreedor y el deudor4 . En el segundo caso el deudor
- se extingue la obligación por otra causa.
no continuará constituido en mora. La mora termina
- el deudor renuncia a mantener ese estado o acuerda con el
desde el momento en que la prestación es imposible o
acreedor postergar o modificar el cumplimiento
inútil para el acreedor. Aquí el acreedor tendrá el
derecho de exigir el pago de daños y perjuicios
compensatorios por la inejecución total de la obligación

Pago por consignación:

Aquel mecanismo de liberación que la ley concede al deudor ante la negativa por parte de su acreedor de recibir la prestación por
cuenta de aquel.

JUDICIAL
Satisface el interés el deudor o quien está legitimado a hacerlo con intervención del juez. Procede cuando el acreedor está en mora,
cuando hay incertidumbre sobre su carácter o por cualquier otra causa no imputable al deudor, éste no pudiera efectuar un pago
valido y seguro.
ES UN MODO DE REALIZACION COACTIVA DEL DERECHO DEL DEUDOR
Requisitos;
-Existencia de una obligación de dar
-Solvens en estado de cumplimiento
-Concurrencia de todos los elementos que hacen a la exactitud del pago
-Existencia de una dificultad para el pago directo
PROCEDIMIENTO;
El pago por consignación se rige por las siguientes reglas:
a) si la prestación consiste en una suma de dinero, se requiere su depósito a la orden del juez interviniente, en el
banco que dispongan las normas procesales;
b) si se debe una cosa indeterminada a elección del acreedor y éste es moroso en practicar la elección, una vez
vencido el término del emplazamiento judicial hecho al acreedor, el juez autoriza al deudor a realizarla;
c) si las cosas debidas no pueden ser conservadas o su custodia origina gastos excesivos, el juez puede autorizar la
venta en subasta, y ordenar el depósito del precio que se obtenga.

CASOS PREVISTOS;
El pago por consignación procede cuando: a) el acreedor fue constituido en mora; b) existe incertidumbre sobre la persona del
acreedor; c) el deudor no puede realizar un pago seguro y válido por causa que no le es imputable.
EFECTOS
La consignación judicial, no impugnada por el acreedor, o declarada válida por reunir los requisitos del pago, extingue la deuda
desde el día en que se notifica la demanda.
Si la consignación es defectuosa, y el deudor subsana ulteriormente sus defectos, la extinción de la deuda se produce desde la fecha
de notificación de la sentencia que la admite.

Desistimiento
El deudor tiene derecho a desistir de la consignación antes de que la acepte el acreedor o de que haya sido declarada válida. Con
posterioridad sólo puede desistir con la conformidad expresa del acreedor, quien en ese caso pierde la acción contra los codeudores,
los garantes y los fiadores.

Procedencia y trámite
Sin perjuicio de las disposiciones del Parágrafo 1°, el deudor de una suma de dinero puede optar por el trámite de consignación
extrajudicial. A tal fin, debe depositar la suma adeudada ante un escribano de registro, a nombre y a disposición del acreedor,
cumpliendo los siguientes recaudos:
a) notificar previamente al acreedor, en forma fehaciente, del día, la hora y el lugar en que será efectuado el depósito;
b) efectuar el depósito de la suma debida con más los intereses devengados hasta el día del depósito; este depósito debe ser
notificado fehacientemente al acreedor por el escribano dentro de las cuarenta y ocho horas hábiles de realizado; si es imposible
practicar la notificación, el deudor debe consignar judicialmente.

Derechos del acreedor


Una vez notificado del depósito, dentro del quinto día hábil de notificado, el acreedor tiene derecho a:
a) aceptar el procedimiento y retirar el depósito, estando a cargo del deudor el pago de los gastos y honorarios del escribano;
b) rechazar el procedimiento y retirar el depósito, estando a cargo del acreedor el pago de los gastos y honorarios del escribano;
c) rechazar el procedimiento y el depósito, o no expedirse. En ambos casos el deudor puede disponer de la suma depositada para
consignarla judicialmente.

Si el acreedor retira lo depositado y rechaza el pago, puede reclamar judicialmente un importe mayor o considerarlo insuficiente o
exigir la repetición de lo pagado por gastos y honorarios por considerar que no se encontraba en mora, o ambas cosas. 

CONSIGNACIÓN SEGÚN EL TIPO DE OBLIGACIÓN;


UNIDAD 14: el patrimonio como garantía común

 La distinción entre responsabilidad personal y responsabilidad patrimonial carece de sentido hoy en día porque los acreedores
no pueden apoderarse de la persona del deudor, lo que sólo podían hacer en los derechos antiguos. La responsabilidad
personal por las deudas era algo peor que la prisión por deudas. Era la reducción del deudor a una “cosa valiosa”, esto es, la
posibilidad de esclavizar o incluso descuartizar al deudor en caso de pluralidad de acreedores.

La responsabilidad de un deudor es patrimonial, no personal. El deudor responde con sus bienes, no con su persona. Con ello
se refleja la identidad entre el sujeto y su patrimonio a efectos del Derecho Patrimonial: una vez eliminada la responsabilidad
personal y sustituida por la patrimonial, un deudor es su patrimonio confirmándose así lo que dice Geny en relación con que las
deudas se vinculan a un patrimonio y no a bienes singulares. 

La responsabilidad limitada establece casi como una barrera de responsabilidad entre los propietarios y la empresa.
Cualquier dinero que tú como propietario y accionista de la organización, hayas aportado al negocio, es patrimonio y pueden ser
utilizados para solventar ciertas cosas en el negocio.

Ahora, cuando hablamos de la responsabilidad ilimitada, tanto el patrimonio de los socios como el de la empresa, están
comprometidos cuando existe la obligación con algún tipo de pago o deuda. Quiere decir, que no hay una separación entre el
accionista y la organización, es el mismo patrimonio.

GARANTÍAS CREDITICIAS

Las garantías son todos los medios que respaldan o aseguran el pago o reembolso de los créditos otorgados. El requerimiento de
garantías para respaldar los créditos que se otorgan, no está basado en previsión de tener que recurrir a un procedimiento judicial
para obtener el reembolso.

Patrimonio como garantía De los acreedores

Todos los bienes de una persona están afectados al cumplimiento de sus obligaciones, lo cual se enuncia con una fórmula mas
expresiva que exacta, según la cual, el patrimonio es la prenda común de los acreedores. Con ello no se quiere significar que
los acreedores tienen constituido un derecho real de prenda sobre los bienes del deudor, sino que ellos pueden dirigirse sobre
dichos bienes y ejecutarlos a fin de obtener la satisfacción de sus créditos.

LOS LÍMITES DE LA GARANTÍA COMÚN


ARTÍCULO 242.- Garantía común. Todos los bienes del deudor están afectados al cumplimiento de sus obligaciones y
constituyen la garantía común de sus acreedores, con excepción de aquellos que este Código o leyes especiales declaran
inembargables o inejecutables.

ARTÍCULO 744.- Bienes excluidos de la garantía común. Quedan excluidos de la garantía prevista en el artículo 743:

a. las ropas y muebles de uso indispensable del deudor, de su cónyuge o conviviente, y de sus hijos;
b. los instrumentos necesarios para el ejercicio personal de la profesión, arte u oficio del deudor;
c. los sepulcros afectados a su destino, excepto que se reclame su precio de venta, construcción o reparación;
d. los bienes afectados a cualquier religión reconocida por el Estado;
e. los derechos de usufructo, uso y habitación, así como las servidumbres prediales, que sólo pueden ejecutarse en los términos de
los artículos 2144, 2157 y 2178;
f. las indemnizaciones que corresponden al deudor por daño moral y por daño material derivado de lesiones a su integridad
psicofísica;
g. la indemnización por alimentos que corresponde al cónyuge, al conviviente y a los hijos con derecho alimentario, en caso de
homicidio;
h. los demás bienes declarados inembargables o excluidos por otras leyes.

El fideicomiso como garantia

El fideicomiso de garantía es el mecanismo por el cual se transfiere al fiduciario un bien con el encargo de que ante el
incumplimiento de la obligación del fiduciante (deudor) el fiduciario proceda a la venta del bien y entregue el producto obtenido
hasta la concurrencia del crédito al acreedor en cuyo favor se ha constituido, es decir el beneficiario.

Es un sustituto al sistema tradicional de garantías, la diferencia con éstas radica en que, en caso de incumplimiento, la venta
fiduciaria no es una ejecución forzada sino simple cumplimiento de una obligación alternativa. Es decir, se le trasmiten al
fiduciario los bienes puestos en garantía de la obligación contraída para que en caso de incumplimiento de dicha obligación
proceda a su venta o entregue los bienes en propiedad al beneficiario o a un tercer acreedor, según se establezca.

UNIDAD 15: transmisión de derechos

Todos los derechos son transmisibles excepto estipulación válida de las partes o que ello resulte de una prohibición
legal o que importe trasgresión a la buena fe, a la moral o a las buenas costumbres.
Nadie puede transmitir a otro un derecho mejor o más extenso que el que tiene, sin perjuicio de las excepciones
legalmente dispuestas.
UNIDAD 16: extinción general de las obligaciones
CONFUSION: ARTICULO 931.- Definición. La obligación se extingue por confusión cuando las calidades de acreedor y de
deudor se reúnen en una misma persona y en un mismo patrimonio.
Requisitos:
1.Sucesión del deudor en la posición del acreedor o a la inversa.
2.Debe tratarse de una única obligación.
3.El crédito y la deuda deben corresponder a una misma persona y a un mismo patrimonio. Naturaleza jurídica: Es un modo
extintivo de las obligaciones
Causas que pueden determinar la confusión: Tradicionalmente la confusión podía ser determinada por: Sucesión universal: De
acuerdo con Ossola, la confusión como modo extintivo de las obligaciones no se puede producir por sucesión universal, en razón
de la separación patrimonial que existe. Sucesión singular:
La confusión opera por sucesión a titulo singular cuando media cesión de crédito por parte del acreedor a favor del deudor; o por
cesión de deuda de este a favor d aquel; o en caso de que un tercero, por actos de cesión, reciba el crédito y la deuda
RENUNCIA DE DERECHOS
ARTICULO 944.- Caracteres. Toda persona puede renunciar a los derechos conferidos por la ley
cuando la renuncia no está prohibida y sólo afecta intereses privados. No se admite la renuncia
anticipada de las defensas que puedan hacerse valer en juicio.
ARTICULO 946.- Aceptación. La aceptación de la renuncia por el beneficiario causa la extinción
del derecho
En nuestra opinión la renuncia entendida en sentido amplio, es el acto de abdicación de
cualquier derecho sea disponible, personal, real o intelectual. La remisión de la deuda
es una especie dentro del género más amplio de la renuncia y opera cuando lo abdicado
es un derecho de crédito

Renuncia gratuita u onerosa


ARTICULO 945.- Renuncia onerosa y gratuita. Si la renuncia se hace por un precio, o
a cambio de una ventaja cualquiera, es regida por los principios de los contratos
onerosos. La renuncia gratuita de un derecho sólo puede ser hecha por quien tiene
capacidad para donar.
Forma: ARTICULO 949.- Forma. La renuncia no está sujeta a formas especiales, aun cuando serefier a a derechos que constan en
un instrumento público.
Prueba: La prueba de la renuncia se rige por los ppios generales de la materia.
Cuando es onerosa, está sujeta a: ARTICULO 1019.- Medios de prueba. Los contratos pueden ser probados por todos los medios
aptos para llegar a una razonable convicción según las reglas de la sana crítica, y con arreglo a lo que disponen las leyes
procesales, excepto disposición legal que establezca un medio especial.Los contratos que sea de uso instrumentar no pueden ser
probados exclusivamente por testigos. ARTICULO 1020.- Prueba de los contratos formales. Los contratos en los cuales la
formalidad es requerida a los fines probatorios pueden ser probados por otros medios, inclusive por testigos, si hay imposibilidad
de obtener la prueba de haber sido cumplida la formalidad o si existe principio de prueba instrumental, o comienzo de
ejecución.Se considera principio de prueba instrumental cualquier instrumento que emane de la otra parte, de su causante o de
parte interesada en el asunto, que haga verosímil la existencia del contrato.
Cuando es gratuita a las Formas y prueba del acto jurídico: ARTICULO 288.- Firma. La firma prueba la autoría de la declaración
de voluntad expresada en eltexto al cual corresponde. Debe consistir en el nombre del firmante o en un signo.

En los instrumentos generados por medios electrónicos, el requisito de la firma de una personaqueda satisfecho si se utiliza una
firma digital, que asegure indubitablemente la autoría e integridad del instrumento. Las renuncias no se presumen, por lo que
deben surgir de manera clara de la voluntad del renunciante o de actos.
EFECTOS:
a.Efecto extintivo: provoca la extinción del derecho con todos sus accesorios y garantías.Solo produce efectos entre las partes y no
puede ser realizada en perjuicio de terceros.
b.Retracción: ARTICULO 947.- Retractación. La renuncia puede ser retractada mientras nohaya sido aceptada, quedando a salvo
los derechos adquiridos por terceros.
c.Situación de los terceros: la retractación de la renuncia no puede afectar los derechos adquiridos por terceros a raíz de ella desde
el momento en que tuvo lugar.

Código Civil y Comercial Nacional


Artículo 954. Entrega de la cosa dada en prenda
La restitución al deudor de la cosa dada en prenda causa sólo la remisión de la prenda, pero no la remisión de la
deuda.

TRANSACCION: ARTICULO 1641.- Concepto. La transacción es un contrato por el cual las partes, para evitar un litigio, o
ponerle fin, haciéndose concesiones recíprocas, extinguen obligaciones dudosas o litigiosas. Constituye un instrumento de
composición de controversias jurídicas. La transacción en el plano del derecho de fondo es un modo anormal de culminación
delproceso, por ello se dice que estamos ante un contrato civil con proyecciones procesales
Caracteres:
-Bilateral: es un contrato bilateral (o plurilateral) y sinalagmático.
-Oneroso: puede ser también conmutativo o aleatorio.
-Consensual
-Nominado
-De interpretación restrictiva
-Formal
-De eliminación de controversia
El objeto:
son aplicables las reglas establecidas para el objeto de los actos jurídicos ypara el objeto de los contratos.
ARTICULO 1003.- Disposiciones generales. Se aplican al objeto del contrato lasdisposiciones de la Sección 1a, Capítulo 5, Título
IV del Libro Primero de este Código.Debe ser lícito, posible, determinado o determinable, susceptible de valoración económica y
corresponder a un interés de las partes, aun cuando éste no sea patrimonial.Pueden ser objeto de la transacción los derechos
patrimoniales en general y todas las relaciones de derecho privado en las cuales no aparezca comprometido el interés público.
ARTICULO 1644.- Prohibiciones. No puede transigirse sobre derechos en los que está comprometido el orden público, ni sobre
derechos irrenunciables. Tampoco pueden ser objeto de transacción los derechos sobre las relaciones de familiao el estado de las
personas, excepto que se trate de derechos patrimoniales derivados de aquéllos, o de otros derechos sobre los que, expresamente,
este Código admite pactar.

En un aspecto elemental, y del todo general, la transacción no se diferencia de todo otro contrato, porque ella también constituye
un medio de reglamentación de determinadas relaciones jurídicas, atribuido por la ley a la autonomía privada en relación con
aquellos derechos de los cuales los sujetos pueden disponer válidamente. Sin embargo, con un examen más atento, no es difícil
percatarse de que frente al objeto normal de los contratos, la transacción presenta una diferencia: ella constituye una
reglamentación de segundo grado, un régimen ulterior de relaciones o situaciones ya existentes, y que han dado lugar al conflicto
ya descrito

Novación Convencional:

a. Elementos:
existencia de una obligación primitiva
creación de una nueva obligación distinta de la anterior
animus novandi (voluntad de sustituir)
la nueva obligación debe diferir de la anterior por el cambio de un elemento esencial
capacidad para novar
Animus novandi o intención de novar: art. 812
La novación no se presume y debe ser probada por quien la alega.-
interpretación restrictiva, ante la duda se considera que existen dos obligaciones distintas. Por ejemplo si Ticio le debe $1.000 a
Cayo y luego aparece debiéndole una bicicleta, no hay motivo para suponer que la primera obligación se extinguió.
la voluntad de novar debe ser manifestada claramente, entendiéndose por tal la que resulte de una exteriorización verbal, escrita o
por signos inequívocos, sin que sea necesaria una manifestación solemne.-

El Código se ocupa de señalar que “la entrega de documentos suscriptos por el deudor en pago de la deuda y, en general, cualquier
modificación accesoria de la obligación primitiva, no comporta novación”. Esto significa que las simples modificaciones de
alguno de los elementos de la obligación no importan su extinción, así como
tampoco la creación de una nueva, si no se dan los requisitos antes expuestos.
Con respecto a la prueba de la novación, debe ser alegada y probada –por cualquier medio escrito en principio-, pues no se
presume su existencia (art. 934 del CCyC).

Artículo 939. Circunstancias de la nueva obligación


No hay novación y subsiste la obligación anterior, si la nueva:
a) está afectada de nulidad absoluta, o de nulidad relativa y no se la confirma ulteriormente;
b) está sujeta a condición suspensiva, y el hecho condicionante fracasa; o a condición resolutoria retroactiva y el hecho
condicionante se cumple.
Artículo 1597. Novación
La fianza se extingue por la novación de la obligación principal aunque el acreedor haga reserva de conservar sus derechos contra
el fiador.
La fianza no se extingue por la novación producida por el acuerdo preventivo homologado del deudor, aun cuando no se haya
hecho reserva de las acciones o derechos contra el fiador.

UNIDAD 17: responsabilidad civil

Tipos de responsabilidad:

 Extracontractual: relacionada con el incumplimiento del deber de no dañar. Moral. No hay nexo relacional previo, o sea no hay
otra obligación anterior.
 Contractual: incumplimiento de la obligación. Contrato. Hay nexo relacional previo, o sea hay una obligación de antes.
Ambas comprenden una serie de presupuestos para que se configure. Estos son:
- DAÑO
- ACCIÓN
- ANTIJURÍCIDAD
- FACTORES DE ATRIBUCIÓN
- RELACIÓN DE CAUSALIDAD
DAÑO.
El daño y el daño jurídico.
“Daño”: sentido amplio, general. Es la consecuencia causal de la conducta antijurídica.
“Daño jurídico”: el daño resarcible, que está constituido por las consecuencias de la lesión.
El CCyC hace referencia al “Daño resarcible” (secc. 4ta. Cap. 1 Tít. V) como el daño jurídico: “hay daño cuando
se lesiona un derecho o un interés no reprobado por el ordenamiento jurídico, que tenga por objeto la persona, el
patrimonio o un derecho de incidencia colectiva” (art. 1737 CCyC).
Requisitos o presupuestos:
Carácter personal con perjuicio directo o indirecto/personalidad del daño: el daño tiene que recaer sobre un
interés propio, por lo que podrá reclamar su reparación la persona que lo haya sufrido.
- Directo: titular del interés afectado es el damnificado (el que sufrió un daño: victima).
- Indirecto: cuando el perjuicio de uno, invocado por el demandante, deriva de una lesión a bienes patrimoniales
o extrapatrimoniales de otro, produciéndose un daño de manera refleja o de rebote.
Presencia/daño actual o futura: el daño actual se identifica con el perjuicio ya producido al momento de
dictarse sentencia y, el daño futuro es aquel que no se ha producido al tiempo de la sentencia, puede predecirse
razonablemente que sucederá, siempre que derive del mismo hecho antijurídico.
Certeza: existencia del daño, debe ser cierto, o sea que puede afirmarse razonablemente que ocurrió o vaya a
ocurrir. Puede ser actual, futuro o consistir en la pérdida de una chance.
Subsistencia: significa que el daño no debió haber sido resarcido por el responsable al momento del reclamo,
por eso la víctima procedió a la reparación por sí o requirió la actuación de un tercero a costa del deudor.
Grave: repara daños importantes y/o graves.
ANTIJURICIDAD.
O “ilicitud de la conducta”. Es una calidad de la conducta del hombre, que va en contra de la norma regular, de la
buena fe, la moral y la costumbre. Además, vulnera el principio “alterum non laedere”: deber de no dañar al otro
(art. 19 CN).
“Cualquier acción u omisión que causa un daño a otro es antijurídica, si no está justificada” (art. 1717 CCyC).
Criterios: formal y material.
CRITERIO FORMAL. El acto ilícito es cuando lo prohíbe expresamente la ley. El eje axiológico que ilumina
esta concepción es el valor "Seguridad Jurídica", y la protección de la "Libertad Individual".
CRITERIO MATERIAL. Se basa en los principios. No es necesario que la ilicitud esté prohibida por la ley,
basta que se oponga a los intereses sociales. Supone una contradicción al ordenamiento jurídico. Tiene efecto en
la Responsabilidad Civil si ocasiona un daño.

Según Pizarro la conducta antijurídica es contraria al derecho.


Antijurídica subjetiva y objetiva.

POSICIÓN SUBJETIVA. La ilicitud se insume en el de la culpa (Cód. Francés de 1382). En el Código de


Vélez Sarsfield en el art. 898, manifiesta que los actos lícitos e ilícitos son “voluntarios”, y los arts. 1066 y 1067
se refieren a los actos “voluntarios”.

El acto ilícito requiere de la imputabilidad de la conducta del agente (obrar con culpa, dolo o negligencia).
POSICIÓN OBJETIVA. La antijuridicidad surge de confrontar el hecho humano con el ordenamiento con
prescindencia de la imputabilidad o no del agente, esto es, un juicio de valor netamente objetivo. El concepto de
"acción" no se reduce a los actos voluntarios (discernimiento, intención y libertad); se da cuando existe un
mínimo de participación subjetiva (BUERES).

El acto ilícito deriva de la contrariedad de la acción con el derecho, por lo que es independiente de la
voluntariedad y culpabilidad del sujeto.

FACTORES DE ATRIBUCIÓN (art. 744, 1252, 1723 y 1768 CCyC)


Es en el cual que, para configurarse, debe existir algún elemento que la ley note (repute) apto para señalar
quién habrá de ser el responsable.
“La atribución de un daño al responsable puede basarse en factores objetivos o subjetivos. En ausencia de
normativa, el factor de atribución es la culpa” (art. 1721 CCyC), o sea, sería imputación subjetiva.
Imputación subjetiva:
Factores subjetivos de atribución.
Hace referencia a la culpabilidad: “Dolo” y “Culpa” (conf. art. 1724 CCyC), ambos tratan de una atribución
de responsabilidad basada en un reproche (recriminar) sobre la conducta del agente dañador
CULPA: especies.
“La culpa consiste en la omisión de la diligencia debida según la naturaleza de la obligación y las
circunstancias de las personas, el tiempo y el lugar. Comprende la imprudencia, la negligencia y la impericia
en el arte o profesión” (art. 1724 CCyC)
Es la omisión en concreto de observar un comportamiento diligente más la ausencia del propósito deliberado de
causar un daño o incumplir una obligación (PIZARRO/ VALLESPINO), ni tampoco menosprecio hacia el resultado
lesivo (ZAVALA GONZALEZ).

No hay intención. Comprende:


Negligencia: consiste en la omisión de cierta actividad que pudo haber evitado el resultado dañoso, es decir,
no se hace o se hace menos de lo debido. Se trata de una “conducta netamente omisiva”, que no adopta las
debidas precauciones que se requiere para evitar la situación dañosa; ej.: el docente que no controla el
comportamiento de sus alumnos durante una clase.
Imprudencia: es cuando se obra precipitadamente, sin prever las consecuencias que pueden derivar de ese
obrar irreflexivo. Se trata de una “conducta positiva” con una grave omisión de cuidado; ej.: cuando un
automovilista circula a excesiva velocidad.
Impericia: supone el desconocimiento o incumplimiento de las reglas y métodos propios de la profesión o
arte que se trate, por ende se actúa con incapacidad técnica; ej.: un médico no observa las medidas de asepsia
necesarias para una intervención quirúrgica, e infecta al paciente.
DOLO:
“Se configura por la producción de un daño de manera intencional o con manifiesta indiferencia por los
intereses ajenos” (art. 1724 CCyC).
Hay intención, propósito dañino.
Acepciones.
Dolo como vicio de la voluntad: Se trata del engaño, la astucia o la maquinación ejercida por una
persona sobre otra, a fin de que esta última otorgue un acto jurídico, lo que viciaba la intención del acto
voluntario, siempre y cuando se reunieran los requisitos legales.

Art. 271 CCyC: “Toda aserción (afirmación, confirmación, declaración) de lo falso o disimulación de lo
verdadero, cualquier artificio, astucia o maquinación que se emplee para la celebración del acto. La omisión

Factor objetivo de la atribución.


“El factor de atribución es objetivo cuando la culpa del agente es irrelevante a los efectos de atribuir
responsabilidad. En tales casos, el responsable se libera demostrando la causa ajena, excepto disposición legal
en contrario” (art. 1722 CCyC).
Es objetivo cuando la culpa del sujeto es irrelevante para atribuir responsabilidad. La eximente es la
prueba de la causa ajena, impactando y debilitando en el presupuesto de la relación de causalidad.
Se da independientemente de quién actuó.

RELACIÓN DE CAUSALIDAD.
Es cuando se relaciona la causa (hecho jurídico) y el daño, o sea, “causa y efecto”. Se trata del enlace
material que existe entre un hecho antecedente y otro consecuente, que permite establecer a quien debe ser
imputado un hecho determinado y sus consecuencias.
Art. 1736 CCyC: “La carga de la prueba de la relación de causalidad corresponde a quien la alega, excepto
que la ley la impute o la presuma. La carga de la prueba de la causa ajena, o de la imposibilidad de
cumplimiento, recae sobre quien la invoca.”
Sistema adoptado por el CCyC.
Nuestro CCyC sostiene la “Teoría de la causalidad adecuada”. El Código viejo y actual, regulan específicamente
la fijación de extensión del resarcimiento, significando un límite a la idea de reparación integral de los daños.
Considera reparable las consecuencias dañosas inmediatas y meditas previsibles, que tienen nexo adecuado de
causalidad con el hecho productor del daño (conf. art. 1726 CCyC), salvo disposición legal en contrario.
Clasificación legal de las consecuencias de los hechos:
“Tipos de consecuencias. Las consecuencias de un hecho que acostumbran a suceder según el curso natural y
ordinario de las cosas, se llaman en este Código “consecuencias inmediatas”. Las consecuencias que resultan
solamente de la conexión de un hecho con un acontecimiento distinto, se llaman “consecuencias mediatas”. Las
consecuencias mediatas que no pueden preverse se llaman “consecuencias casuales”.” (art. 1727 CCyC)
Inmediatas: se trata de consecuencias máximamente previsibles (ZAVALADE GONZÁLEZ), ej.: dispararle a
un tipo en la cabeza provoca su muerte. Son siempre imputables, indemnizables.

Mediatas: un hecho se conecta con otro, siendo predecible que ocurra; está más presente en los daños
involuntarios. Sólo se responde a estos actos cuando son predecibles.

Para que una consecuencia mediata sea previsible e imputable, basta que haya una verosímil y genérica
posibilidad de previsión, aunque ella sea ajena a la potencialidad subjetiva del agente, disminuido por falencias
de personalidad (nerviosismo, depresión, torpeza) o por factores circunstanciales (tratamientos farmacológicos
que disminuyen las facultades intelectuales (ZAVALDAE GONZÁLEZD).
Causales: son las consecuencias mediatas, pero no son predecibles que ocurra. Solamente en caso de “dolo”
se responde.

La teoría de los intereses. Afectación de intereses individuales o supraindividuales (homogéneos,


colectivos, difusos).
INTERESES INDIVIDUALES: el daño se produce hacia una persona (legitimación activa individual). Se da
lugar a un único proceso bilateral, en el cual la afectación se da a un derecho subjetivo individual.
INTERESES INDIVIDUAES HOMOGÉNEOS: el daño afecta a derechos individuales enteramente
indivisibles, provocado por un único hecho. Existe una causa fáctica homogénea; la prueba de presupuestos recae
sobre todos los interesados (excepto en daños sufridos individualmente).

Existe homogeneidad fáctica y normativa, por lo que se realiza un solo juicio con efectos expansivos (efecto
“erga omnes” para la cosa juzgada).
INTERESES TRANS-INDIVIDUALES COLECTIVOS: el daño repercute en un bien colectivo y los
legitimados activos son los grupos sociales con intereses difusos.

Los daños colectivos inciden sobre una comunidad y los sujetos dañados, estos daños afectan simultánea y
coincidentemente al grupo.
INTERESES TRANS-INDIVIDUALES DIFUSOS: son intereses colectivos pero sin respaldo organizativo,
cuya característica es que pertenecen a un grupo de personas indeterminadas e innumeradas. En dicho grupo no
existe vínculo jurídico entre sus miembros, pero todos ellos tienen la tutela de reclamar daños a los bienes
reconocidos.

LA RESPONSABILIDAD CIVIL COMO DEUDA

Durante mucho tiempo la responsabilidad civil fue un epifenómeno de la penal: castigar al autor culpable y, como consecuencia
de ello, indemnizar el daño. Desde el punto de vista del lenguaje es sintomático que «reus» significará tanto deudor como
culpablei Para castigar hay que averiguar la causa del daño: por lo tanto la doctrina se preocupa mayormente por aquellos aspectos
vinculados con el origen «causal» del daño, y menos por sus efectos. ¡ La acción antijurídica culpable es la causa fuente de la
deuda.

A) La acción: El tema es la voluntariedad del acto, y se receptan las enseñanzas de la doctrina penal. «Para que la imputación se
lleve a cabo hay que investigar si el agente obró voluntariamente, es decir, con discernimiento, intención y voluntad»^. Interesan
los procesos interiores antes que la declaración y la expectativa creada. Sólo se reconoce la acción cuando hay voluntariedad y
sólo hay autoría cuando hay acción voluntaria.

B) La antijurídicidad: La antijuridicidad es subjetiva, puesto que lo antinormativo no prescinde de la culpabilidad. Chironi dice
que la culpa tiene un significado amplio, de lesión injusta, y que la lesión culposa del derecho ajeno es la que produce la
responsabilidad''. La culpa es considerada como variación de la antijurídicidad

C) La causalidad: La función de la causalidad se desenvuelve; principalmente en el plano de la autoría, ya que en la extensión del |
resarcimiento son el dolo y la culpa los que cumplen el rol funda-' mental en la determinación del daño resarcible.

D) La imputabilidad: No hay responsabilidad sin culpa. En una concepción basada en el deudor, es natural que los daños ocurran
sólo por el hecho propio y, consecuentemente, no sean admisibles otras formas de imputabilidad que las vinculadas al obrar
humano. Para que un hecho sea imputable a un autor debe existir un vínculo objetivo (nexo causal) y uno subjetivo, que importa
culpa o dolq. La concepción de la culpa es profundamente personal y psíquica, j

E) El daño: El daño tiene un lugar subalterno. En el derecho hispánico, por ejemplo (Partida 7.*, título XV, ley I), se indicaba que
daño es «empeoramiento o menoscabo o detrimento... por culpa de otro». Es una consecuencia del acto culpable.

LA RESPONSABILIDAD CIVIL COMO CRÉDITO

La sola existencia de daño dispara una flecha contra una categoría de sujetos y cada uno de ellos debe decir «yo no fui» para
eximirse; ha cambiado el efecto inercial. La deuda es el deber del deudor de adoptar un determinado comportamiento, y la
responsabilidad es el poder atribuido al acreedor de exigir coactivamente la prestación. Entonces, la responsabilidad es un «poder
de agresión patrimonial» y fundamentalmente un créditoi"

El hecho propio ya no es la principal causa dañosa. Se le sumó el hecho ajeno y el hecho de las cosas, en virtud de la
industrialización. Además, no siendo el daño corpore corpori como era antiguamente, la culpa pierde relevancia. En este contexto,
el presupuesto de mayor estudio es el daño, ya que sin él no hay responsabilidad.

A) El daño: El daño se constituye en el centro alrededor del cual gravita la responsabilidad, y es el factor que la expande al
ampliarse su concepto. Su noción implica no sólo la lesión del patrimonio, sino también la de la persona en su integridad
psicofísica
B) La antijuridicidad: La antijuridicidad formal y subjetiva es restrictiva respecto del nacimiento del crédito res£ircitorio;
sólo en los casos en que hay una prohibición expresa y culpa, nace la creencial
C) La imputabilidad: El principio de que no hay responsabilidad sin culpa fue superado por la explosión de numerosos
factores objetivos de atribución: el riesgo creado, la garantía, el abuso de derecho, la equidad, la culpa objetiva, etc.
D) La causalidad: Se recuire cada vez menos a la doctrina peneili. La pregunta por el nexo causal sigue siendo la misma que
en la etaípa anterior, pero la respuesta es distinta. Ya no está basada en datos reales, sino en la regularidad, en la
normalidad, en el dato estadístico. Esto importa una mayor atribución
E) La acción y la autoría: Se supera la noción voluntarista de l|a acción, depurándose el concepto y llegando a la conclusión
de que la acción puede comprender tanto los actos voluntarios como los involuntarios. Hay acción siempre que se
advierta un poder de coátrol del sujeto sobre lo actuado, aunque no existan conjuntamente la intención, el discernimiento
y la libertad
F) La prueba: Si se piensa en el resarcimiento del daño, es muy importante facilitar el trámite que debe seguir la víctima, ya
sea para la identificación del responsable, del nexo causal o la acción.
G) La unidad de lo ilícito: La doctrina fue elaborando poco a poco unos principios fundamentales que dan unidad
sistemática a la materia a partir de concebir al daño como el centro de gravedad del sistema

LA RESPONSABILIDAD COMO RELACIÓN JURÍDICA

La responsabilidad actual se sitúa en el conflicto entre la organización industrial y los individuos; es más vertical que
horizontal. Los daños no son sólo sicofísicos ni provienen solamente de acciones de cosas o individuos. \ Desde la protección
del individuo se evoluciona a una «esfera de la individualidad», que se constituya en el límite de la relación entre el individuo
y la sociedad. En virtud de lo expuesto se privatizan bienes públicos como el medio ambiente, y son resarcibles: su lesión
repercute en la esfera de la individualidad.

La protección de bienes económicos no alcanza con la regulación del hurto o la estafa (arts. 1.091 a 1.095 Cód. Civil), propios de
la «concepción de la deuda», o con la protección de la propiedad individual, característicos de la «concepción del crédito».Hay
nuevos bienes jurídicos, como la «negociación leal»'*" o la «circulación de la información»'

Se ha señalado que las funciones de la responsabilidad son:

— Función de reparación: que consiste en la atribución de una pretensión indemnizatoria por equivalente o satisfactiva a la
victima de un hecho ilícito.

— Función de prevención: consiste en la evitación o disminuj ción de los accidentes.


— Función de garantía: es la afirmación de derechos indivilduales, constituyéndose en garantía del individuo contra las acciones
de otros.

— Función de eficiencia: la reducción de los costes de los accidentes.

LA UNIDAD DE LO ILÍCITO Y LA PLURALIDAD DE SISTEMAS COMPENSATORIOS

Esta unicidad se refiere a la independencia de la causa fuente del crédito: cualquiera que sea la causa, se aplican los mismos
principios. Dentro de una unidad científica sistemática hay que identificar el bien jurídico protegido y, en función de ello, se
concretizan los principios. i Por otra parte, cada subsistema tiene su economía interna, y! es por ello por lo que hay pluralidad de
sistemas compensatorios.

UNIDAD 18: función reparatoria


El deber de reparar el daño. “Deber de reparar. La violación del deber de no dañar a otro, o el incumplimiento de una obligación,
da lugar a la reparación del daño causado, conforme con las disposiciones de este Código.” (art. 1716 CCyC) Toda persona debe
reparar el daño hecho. El deber de reparar procede:  Cuando se vulnera el “deber de no dañar a otro”.  Por incumplimiento de
una obligación.

En cuanto a la función resarcitoria consiste en el deber de reparar un daño causado por un hecho ilícito o por el
incumplimiento de una obligación. En principio todo daño es antijurídico salvo que se encuentre justificado. El nuevo
Código regula expresamente varias causales de justificación (legítima defensa, estado de necesidad, ejercicio
regular de un derecho, asunción de riesgo, consentimiento del damnificado) respondiendo a lo que es la doctrina y
jurisprudencia tradicionales.

Define al daño como toda lesión a un derecho o un interés, en la medida que no sea reprobado por el ordenamiento
jurídico. El objeto del daño puede ser tanto la persona, como el patrimonio o un derecho de incidencia colectiva, por
ejemplo el daño que sufren los consumidores o el que se causa al medio ambiente, el que cobra especial protección
en el Código.

Se podría definir el daño resarcible como la lesión a un interés no reprobado por el ordenamiento
jurídico (artículo 1737 CCYC) que produce efectos perjudiciales sobre el patrimonio o el espíritu de
una persona (artículo 1738 CCYC)

 Daño a los derechos de incidencia colectiva. Cuando existe lesión a un derecho de


incidencia colectiva y la pretensión recae sobre el aspecto colectivo, corresponde
prioritariamente la reposición al estado anterior al hecho generador. Si ello es total o
parcialmente imposible, o resulta insuficiente, procede una indemnización. Si ella se fija
en dinero, tiene el destino que le asigna el juez por resolución fundada.  Están
legitimados para accionar: 
a) el afectado individual o agrupado que demuestra un interés relevante;
b) el Defensor del Pueblo de la Nación, de las provincias y de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, según corresponda;
c) las organizaciones no gubernamentales de defensa de intereses colectivos, en los
términos del artículo 43 de la Constitución Nacional
d) el Estado nacional, los Estados provinciales, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
y los Estados municipales; 
e) el Ministerio Público Fiscal y de la Defensa.
Además, el art. 1740 CCyC dispone que ante la afectación de derechos personalísimos, “el juez puede, a pedido de
parte, ordenar la publicación de la sentencia o de sus partes pertinentes, a costa del responsable”
La consecuencia resarcible, en estos casos, consiste en una modificación disvaliosa del espíritu.

Los diferentes métodos de cuantificación del daño moral


Una vez verificado un evento dañoso con afectación de los intereses extrapatrimoniales
de una persona y repercusiones en su equilibrio espiritual, se abre la etapa de valoración
de ese daño producido y de cuantificación de la indemnización a abonar.
Para la cuantificación del daño moral se debe aplicar el artículo 1741 CCCN in fine en
cuanto reza que la indemnización por las consecuencias no patrimoniales sufridas
por el damnificado “…debe fijarse ponderando las satisfacciones sustitutivas y
compensatorias que pueden procurar las sumas reconocidas”.
el único método actualmente utilizado masivamente por los jueces es el método
comparativo con casos anteriores de similares aristas a las que se están tratando.
Ello pues permite tener un valor de referencia para todas las partes y para la judicatura, y
evita sentencias extremadamente contradictorias en materia de cuantificación del daño
moral.

Regla general de atribución Casos especiales


El nuevo Código, en su Art. 1721 ordena los En su Art. 1729 consagra el hecho de la víctima, con algunas
factores de atribución, estableciendo que: "La particularidades, en el siguiente texto: "Hecho del damnificado. La
atribución de un daño al responsable puede responsabilidad puede ser excluida o limitada por la incidencia del hecho del
basarse en factores objetivos o subjetivos. En damnificado en la producción del daño, excepto que la ley o el contrato
ausencia de normativa, el factor de atribución dispongan que debe tratarse de su culpa, de su dolo, o de cualquier otra
es la culpa" A partir de esta enunciación, el circunstancia especial.". Es una forma de excluir responsabilidad o al menos
factor general, residual, o por defecto, el que atenuarla, acreditar que la actuación del damnificado originó el daño, o
absorbe todos aquellos casos en los que no contribuyó a causarlo, en otras palabras que se dañó a sí mismo. Pero ello
está normativamente previsto el título de la no alcanzará cuando la ley o el contrato requieran acreditar algo más, que el
imputación, será la CULPA, es decir, un hecho del damnificado que causo o contribuyo a causar el daño haya sido
factor de atribución subjetivo. motivado en culpa grave o dolo u otra circunstancia especial.
Prescripción liberatoria

o La ley protege los derechos individuales, pero no ampara la desidia, la negligencia, el abandono. Los derechos no pueden
mantener su vigencia indefinidamente en el tiempo, no obstante el desinterés del titular, porque ello conspira contra el
orden y la seguridad.

Transcurridos ciertos plazos legales mediando petición de parte interesada, la ley declara prescriptos los derechos no ejercidos.

Hay dos clases de prescripción: a) la adquisitiva, llamada con mayor propiedad usucapión, consiste en la adquisición de
un derecho real por haberlo poseído durante el término fijado por la ley; b) la liberatoria, o prescripción propiamente dicha, que
consiste en la pérdida de un derecho por el abandono.

o Noción y elementos.

La prescripción es el medio por el cual el transcurso del tiempo opera la modificación sustancial de un derecho en razón de la
inacción de su titular, quien pierde la facultad de exigirlo compulsivamente.
Esa definición muestra los elementos de la prescripción e indica cual es su virtualidad

o Los elementos son dos:

1) la inacción o pasividad del titular de un derecho que pudiendo hacerlo valer no lo ejerce; 2) el transcurso de un cierto tiempo,
pasado en esa situación de inactividad.

o La eficiencia o virtualidad de la prescripción consiste en la transformación de la obligación que caduca como obligación


civil pero continua subsistiendo como obligación natural.

o Utilidad y fundamento.

La prescripción liberatoria desempeña un papel de primer orden en el mantenimiento de la seguridad jurídica.


El abandono prolongado de los derechos crea la incertidumbre, la inestabilidad, la falta de certeza en las relaciones entre los
hombres. El transcurso del tiempo hace perder muchas veces la prueba de las excepciones que podría hacer valer el deudor.
La prescripción tiene, pues una manifiesta utilidad: obliga a los titulares de los derechos a no ser negligentes del orden y de la paz
sociales conviene liquidar el pasado y evitar litigios sobre contratos o hechos cuyos títulos se han perdido y cuyo recuerdo se ha
borrado.

No debe creerse, por lo tanto, que la institución se inspira en el propósito de proteger al deudor contra el acreedor;
su fundamento es, como se ha indicado, de orden social. Esto explica que los cocontratantes no pueden renunciar por anticipado a
los plazos de prescripción ni extenderlos más allá de lo que señala la ley; porque no juega aquí tanto
un interés individual como público.

PREVISIBILIDAD CONTRAACTUAL “En los contratos se responde por las consecuencias que las partes previeron o pudieron
haber previsto al momento de su celebración”; obviamente basándose en un obrar culposo, habida cuenta de que la culpa se
presume cuando el factor de atribución no pueda establecerse con claridad al momento de demostrar el incumplimiento (art. 1721
y 1724, CCC). Cuando existe dolo en el obrar del deudor, la responsabilidad se fija tomando en cuenta estas consecuencias
también al momento del incumplimiento a sabiendas de que la intencionalidad de apartarse de lo oportunamente pactado conlleva
un marco de juzgamiento mucho más riguroso.

Daños patrimoniales o materiales


Clasificación de los daños.
El daño resarcible se divide en dos grandes especies: patrimonial y extrapatrimonial.
Daños de incidencia colectiva. DAÑO DAÑO EXTRAPATRIMONIAL O MORAL.
PATRIMONIAL.
Es una modificación disvaliosa de una persona,
Se asocia en la práctica al daño material. producto de la lesión a un interés extrapatrimonial.
Produce una repercusión disvaliosa en el patrimonio, Padecimientos, sin sabores, angustias...
como consecuencia de la lesión aun interés patrimonial.
Lesión a intereses espirituales en sentido amplio,
Produce una disminución. comprometiendo a sus afecciones legítimas,
Las siguientes clasificaciones afectan a este daño sentimientos, proyecto de vida, etc.
principalmente.
Art. 1741 CCyC menciona quiénes son legitimados para
reclamar y, el 1738 dispone qué incluye la
indemnización.
DAÑO EMERGENTE. Art. 1738 CCyC. LUCRO CESANTE. Art. 1738 CCyC.
Produce una disminución o pérdida en el patrimonio de Produce un impedimento en el incremento del
la víctima. patrimonio; se da cuando las ganancias son frustradas
por causa del daño dañoso.
Se trata de un acrecimiento patrimonial frustrado.
DAÑO ACTUAL. Art. 1739 CCyC. DAÑO FUTURO. Art. 1739 CCyC.
Al momento de dictarse la sentencia el daño ya se Al momento de dictarse la sentencia no tuvo lugar el
produjo. daño, o sea que ocurrirá luego de la decisión judicial.
Previsión razonable.
En ambos, el daño debe ser “cierto”.
DAÑO DIRECTO. Art. 1739 CCyC. DAÑO INDIRECTO. Art. 1739 CCyC.
Afecta a la víctima: damnificación directa (sujeto Sufre otra persona de “rebote”, o sea lesiona intereses
pasivo). de terceros. Reclama un sujeto distinto a la víctima.
La lesión recae directamente sobre los bienes que Recae sobre derechos extrapatrimoniales o
conforman el patrimonio de la persona. indirectamente sobre el patrimonio.
DAÑO COMÚN. DAÑO PROPIO.
Afectan indistintamente a cualquier sujeto. Ej.: la lesión La lesión compromete a sujetos determinados en
afecta a las manos de manera común a cualquier función de condiciones particulares. Ej.: el daño a las
persona. manos causará daño propio a un pianista.
DAÑO POR MORA. DAÑO DEFINITIVO.

Daños extra patrimoniales o morales

Los daños extra patrimoniales son aquellos que afectan a bienes o derechos asociados a la esfera íntima de la persona: la
vida, el honor, la dignidad, la reputación, la propia imagen, la estima social o la salud física.

Por su naturaleza, es difícil reparar este tipo de daños. Es difícil devolver su buen nombre a un político que ha sido difamado y es
simplemente imposible devolver la vida al ser querido que ha fallecido en un accidente de tráfico.

La indemnización de daños y perjuicios comprende, no sólo el valor de la pérdida que hayan sufrido [daño emergente],
sino también el de la ganancia que haya dejado de obtener el acreedor [lucro cesante], salvas las disposiciones contenidas en
los artículos siguientes.

UNIDAD 19: función preventiva

Para poder ejecutar estas medidas preventivas muchas veces se necesita de una orden judicial, por eso el ART. 1711
CCC regula lo que se denomina acción preventiva (la conocíamos como medida cautelar o autosatisfactiva). En la
actualidad se utilizan las medidas cautelares cuando estamos en el desarrollo de un juicio y se denominan así porque
son medidas que vienen a cautelar, custodiar, proteger un determinado derecho.
Esto mismo se puede utilizar de manera autónoma, sin juicio previo a través de lo que se denomina medidas
autosatisfactivas, se pide al juez la aplicación de estas medidas, tendientes a prevenir el daño, y el juez solo se expedirá sobre si
ordena o no las medidas solicitadas.
ART. 1711 CCC- acción preventiva -: la aió pevetiva poede uado ua aió u oisió
atijuídia hae
previsible la producción de un daño, su continuación o agravamiento. No es exigible la concurrencia de ningún factor
de atriuió.
Suelen distinguirse dos formas de prevención: una de carácter general, consistente en la amenaza efectiva de una consecuencia
legal, frente a la producción de una actividad determinada; otra más específica, que solo puede tener cabida dentro de un contexto
más circunscripto de actividades riesgosas o peligrosas, por su frecuencia estadística, o por la magnitud de dañosidad potencial
que encierran, o para proteger ciertos derechos que, como los personalísimos, hacen a la dignidad humana.

En otro orden de ideas, la función preventiva encuentra sustento en uno de los principios más importantes de la responsabilidad: el
neminem laedere o alterum non laedere. En este sentido, se ha sostenido que dentro del deber de no dañar se encuentra ínsito el
principio de prevención, el cual constituye una verdadera obligación de evitar los daños que esten al alcance del sujeto.

PRINCIPIO PRECAUTORIO

El principio de precaución está particularmente dirigido a la política en cuanto a su uso programático a mediano y largo plazo y a
la administración en su utilización a corto plazo y en situaciones de crisis. Se vuelve necesario no sólo internalizarlo sino,
también, aclarar las pautas para su correcta aplicación lo que implica I) reconocer cuáles han sido sus influencias y II) desarrollar
las capacidades necesarias para poder utilizarlo.

En la normativa argentina no se expresa claramente una postura en relación a este tema. Ahora bien, la norma legal lo establece
como un principio de política ambiental y es el Estado el encargado de llevar adelante las políticas públicas, entre ellas, las
políticas medioambientales por lo que puede sostenerse que —indirectamente— se está obligando al Estado a considerarlo en el
marco de la toma de decisiones.

Las vías procesales de aplicación del principio de precaución: La raigambre de estos mecanismos es eminentemente preventiva lo
que conduce al interrogante sobre cuáles son las condiciones de modalización de tales vías a la luz de la racionalidad precautoria,
o bien, de qué modo podrían diseñarse vías de ingreso propias pautadas conforme las características constitutivas de la precaución.

Diferencia con la prevención: En el caso de la prevención se trabaja con supuestos cuyas consecuencias dañosas pueden ser
previstas. Lo que subyace aquí es la idea de certeza y previsibilidad y ello da lugar a la posibilidad de construir herramientas para
el control y gestión de este tipo de riesgos, la más trascendente de las cuales es la figura del seguro, sustentada en el cálculo
actuarial y la estadística. Por su parte, en el caso de la precaución, estamos en presencia de una situación diferente, y de un
panorama que ha contorneado una racionalidad distinta a la preventiva. El principio de precaución subyace a un marco en el cual
prima la incerteza o la controversia, proliferan "híbridos", "riesgos manufacturados" de los cuales las ciencias no pueden dar
acabada explicación, ni mucho menos predecir sus efectos ni controlarlos.

ARTICULO 1711. Acción preventiva

La acción preventiva procede cuando una acción u omisión antijurídica hace previsible la producción de un daño, su continuación
o agravamiento. No es exigible la concurrencia de ningún factor de atribución.

Art. 1710. Deber de prevención del daño.

Toda persona tiene el deber, en cuanto de ella dependa, de:

evitar causar un daño no justificado;


adoptar, de buena fe y conforme a las circunstancias, las medidas razonables para evitar que se produzca un daño, o disminuir su
magnitud; si tales medidas evitan o disminuyen la magnitud de un daño del cual un tercero sería responsable, tiene derecho a que
éste le reembolse el valor de los gastos en que incurrió, conforme a las reglas del enriquecimiento sin causa;
no agravar el daño, si ya se produjo

La ley ahora contempla vías autónomas para evitar el daño o reclamar su cese, las que podrán coexistir con las pretensiones
basadas en la otra función del derecho de daños: la resarcitoria. 

PRETENCIÓN PREVENTIVA: Observamos que la enorme utilidad de esta nueva pretensión se da en dos planos: el de la
prevención propiamente dicha (cuando el daño aún no acaeció) y el del cese (11) (cuando el daño ya ocurrió pero se busca detener
sus consecuencias lesivas, evitando que aumente su magnitud).

UNIDAD 20: función punitiva

El derecho ante el acaecer de un daño injustamente causado, hace nacer en el victimario la obligación de reparar, de reestablecer
el orden destruido, poniendo a la víctima en una situación lo más similar posible a la que se encontraba antes de sufrir el
menoscabo a su persona o bienes.

El Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, recepta las tres funciones del derecho de daños ya expuestas, aplicando la
función punitiva exclusivamente a los derechos de incidencia colectiva y a las relaciones de consumo. En la novel redacción del
Art. 52 bis los antes llamados “daños punitivos” pasan a ser nombrados como “sanciones pecuniarias disuasivas”.
DAÑO PUNITIVO: El daño punitivo consiste en una multa civil, que se añade a las clásicas indemnizaciones por

daños (patrimonial y moral), aplicada en beneficio de la víctima, a los fines de castigar a los proveedores de bienes y

servicios que incurran en graves inconductas. Esta nueva indemnización tiene un claro fin disuasivo, es decir, se

busca evitar que en el futuro los proveedores repitan la conducta sancionada con el daño punitivo.

Tal cual queda expresado en la norma, la aplicación y la graduación del instituto por parte del juez, están dadas por la

gravedad del hecho, la cual deberá ser apreciada en el caso concreto.

Artículo 52 bis: Daño Punitivo. Al proveedor que no cumpla sus obligaciones legales o contractuales con el consumidor, a
instancia del damnificado, el juez podrá aplicar una multa civil a favor del consumidor, la que se graduará en función de la
gravedad del hecho y demás circunstancias del caso, independientemente de otras indemnizaciones que correspondan. Cuando
más de un proveedor sea responsable del incumplimiento responderán todos solidariamente ante el consumidor, sin perjuicio de
las acciones de regreso que les correspondan. La multa civil que se imponga no podrá superar el máximo de la sanción de multa
prevista en el artículo 47, inciso b) de esta ley.

Jurisprudencia: En el decisorio los jueces explicaron que: Para que la actuación del proveedor merezca la citada sanción, la norma
sólo exige el incumplimiento por parte de éste de sus obligaciones legales o contractuales para con el consumidor.

SANCION PECUNIARIA DISUACIVA: El juez tiene atribuciones para aplicar, a petición de parte, con fines disuasivos,
una sanción pecuniaria a quien actúa con grave menosprecio hacia los derechos de las personas.

Las funciones de la responsabilidad civil son: Función resarcitoria Función preventiva

El artículo 1708 expresa "Funciones de la responsabilidad. Las disposiciones de este Título son  aplicables a la prevención
del daño y a su reparación."

La supresión de la sanción pecuniaria disuasiva

En efecto, el Congreso de la Nación eliminó del Proyecto la figura de la sanción pecuniaria disuasiva al modificar el
texto del art. 1708 (el cual sólo habla de las funciones resarcitorias y preventivas), y deja sólo la punición excesiva en el
artículo 1714.
El Anteproyecto de Código Civil y Comercial de 2012 y el Código Civil y Comercial.

Esta contemplación de la norma es positiva, pues implica ampliar el horizonte del derecho de daños que, conforme el texto
derogado, sólo regulaba la función resarcitoria, asignándole la doctrina las restantes dos funciones. Por lo cual es relevante y
estimable este reconocimiento legislativo.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación revocó la sentencia que declaraba la inconstitucionalidad del art. 1°, in fine, de la ley
26944, de Responsabilidad del Estado, que dispone que las sanciones pecuniarias disuasivas son improcedentes contra el Estado,
sus agentes y funcionarios.

La Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba declaró la inconstitucionalidad de la norma porque entendió que la misma vetaba
la aplicación de astreintes.

En cambio, el Máximo Tribunal consideró que tal declaración resulta innecesaria en el presente caso, porque “el texto de la ley
26.944 solo exime al Estado, sus agentes y funcionarios de la aplicación de sanciones pecuniarias disuasivas. Nada dice la norma
acerca de las sanciones conminatorias o astreintes que, por su naturaleza y finalidad, se diferencian claramente de las mencionadas
por el precepto.”

Para la Corte, “el texto de la ley 26.944 solo exime al Estado, sus agentes y funcionarios de la aplicación de sanciones pecuniarias
disuasivas. Nada dice la norma acerca de las sanciones conminatorias o astreintes que, por su naturaleza y finalidad, se diferencian
claramente de las mencionadas por el precepto. En efecto, mientras que la “sanción pecuniaria disuasiva” tiene por objeto punir
graves inconductas y prevenir hechos similares en el futuro, las astreintes constituyen un medio del que los jueces pueden valerse
con el objeto de vencer la reticencia de quien deliberadamente incumple un mandato judicial.“

Por eso es que la propuesta es que en lugar de retroceder en materia de protección de derechos individuales, restringiéndoselos a
consumidores, y poniendo una muralla para los restantes, se pide que se reconsidere ese aspecto del art. 1714 y del nuevo 52 bis
de la ley de defensa del consumidor, y se permita que la sanción pecuniaria disuasiva sea aplicable también a casos de violaciones
a derechos individuales como consecuencia de la lesión a un bien colectivo. En los mismos Fundamentos se reconoce –
correctamente – que no se trata de una cuestión dogmática y que se puede esperar a un futuro desarrollo jurisprudencial. El
problema es que esa jurisprudencia no avanzará en la protección de derechos individuales sino solo de incidencia colectiva por la
prohibición del art. 1714.

Donde dice “La sanción tiene el destino que le asigne el Juez por resolución fundada”, debería decir. “La sanción tiene el destino
que le asigne el juez por resolución fundada cuando se trata de violaciones a derechos de incidencia colectiva de los
consumidores. Cuando se trata de derechos individuales del consumidor se destina a la víctima”.

FUNCIÓN PUNITIVA o sancionatoria: es la sanción de las conductas indebidas. Régimen legal:


“Punición excesiva. Si la aplicación de condenaciones pecuniarias administrativas, penales o civiles
respecto de un hecho provoca una punición irrazonable o excesiva, el juez debe computarla a los fines
de fijar prudencialmente su monto” (art. 1714 CCyC)
“Facultades del juez. En el supuesto previsto en el artículo 1714 el juez puede dejar sin efecto, total o
parcialmente, la medida” (art. 1715 CCyC)

También podría gustarte