Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD DE AUTOEVALUACIÓN

Capítulo X

1) Mencionar los distintos tipos de palabras que se emplean para enunciar normas jurídicas.
Palabras del lenguaje común, palabras del lenguaje común significado diverso/especifico, palabass del lenguaje
jurídico y palabras tanto del lenguaje neutral como del técnico jurídico.
2) Distinguir las clases de ambigüedad. Ejemplificar mediante enunciados del lenguaje natural.
La ambigüedad puede ser semántica, cuando el texto contiene una palabra que tiene más de un significado, y
sintáctica cuando, en virtud del ordenamiento de las palabras, la oración posee varios significados.
3)Diferenciar vaguedad intensional y vaguedad extensional.
Vaguedad intencional son aquellos conceptos cuyas propiedades caracterizantes no pueden enunciarse
exhaustivamente, mientras que habrá vaguedad extensional cuando el campo de aplicabilidad de los mismos no se
encuentre claramente determinado, situaciones ambas que ocurren muy frecuentemente con los consiguientes
problemas de interpretación que traen aparejados.

4) Determinar a qué dificultad de la interpretación refiere el siguiente texto de H. Hart:


«Cualquiera sea la técnica, precedente o legislación, que se escoja para comunicar pautas o criterios de conducta, y por
mucho que éstos operen sin dificultades respecto de la gran masa de casos ordinarios, en algún punto que su aplicación se
cuestione, las pautas resultarán ser indeterminadas; tendrán lo que se ha dado en llamar una textura abierta».
Se enfrenta a la dificultad de la vaguedad o impresicion

5) Establecer a qué dirección del pensamiento acerca de la actividad judicial en la interpretación del derecho
refiere Alf Ross en el siguiente texto crítico:
«Según este cuadro de la administración de justicia, el juez no valora ni determina su actitud ante la posibilidad de
interpretaciones diferentes. El juez es un autómata.
Se da por sentado que tiene que respetar la ley y su función se limita a un acto puramente racional: comprender el
significado de la ley y comparar la descripción de hechos que ésta hace con los hechos del caso que tiene que decidir. Este
cuadro no se asemeja para nada a la realidad».

6) Justificar la siguiente afirmación:


«La Escuela Histórica del Derecho nace en Alemania en reacción a los excesos racionalistas del iusnaturalismo».
Se considera que la historia es el punto de partida para considerar el origen del derecho positivo. No es una
creación arbitraria del Estado, sino un producto de la historia que se expresa en forma directa e inmediata a través
de la costumbre. De modo que no sólo la ley es la única manifestación del derecho, ni tampoco es la más importante
ya que al ser la costumbre el medio directo por el cual se manifiesta el espíritu del pueblo, PERO SI es ésta la
manifestación más pura e inmediata para conocer el derecho

7) Establecer a qué refiere la concepción interpretativa de Kelsen con la expresión «marco de posibilidades de
aplicación».
Kelsen hace referencia a que toda norma debe ser interpretada para ser aplicada, es decir, tiene que establecerse
un sentido, y si cuando se aplica una norma superior se produce al mismo tiempo una norma inferior, se requerirá
interpretación normativa en todas las gradas del ordenamiento jurídico. En consecuencia, necesita interpretar el
órgano jurisdiccional al aplicar la ley que produce una norma jurídica nueva que es la lo que determina que puede
distinguirse la interpretación efectuada: por un órgano jurídico de aplicación o por una autoridad diferente de un
órgano de aplicación

8) Brindar una noción sucinta de la Teoría Hercúlea de la Adjudicación.


Esta teoría admite que en el derecho existe un material de normas legales establecidas y de principios que el juez
debe descubrir para alcanzar la respuesta correcta para el caso planteado. Dworkin recurre a la figura del juez
modelo Hércules, juez filósofo dotado de habilidad, erudición y sapiencia sobrehumanas que debe descubrir,
analizar y ordenar coherentemente todo ese material compuesto por normas, directrices y principios, para
elaborar una teoría omnicomprensiva del derecho en el marco de la cual justificará las decisiones del pasado como
las que está dispuesto a tomar en el futuro en hipotéticas circunstancias.
9) Mencionar tres pautas o criterios de interpretación, invocados por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en
los fallos cuyas partes pertinentes se encuentran transcritas en el texto del capítulo.
• Si la norma es clara, precisa y no ofrece dudas, se la aplicará sin más.
• Si el texto legal es oscuro o impreciso, deberá realizarse una interpretación gramatical para analizar las palabras
de la norma y, si no basta el examen gramatical, se deberá practicar una interpretación lógica, por la que se busca
descubrir el espíritu de la norma legal.
• Si no existe una norma que regule el caso, se recurrirá a la aplicación de la analogía o los principios generales del
derecho.

10) Destacar la razón principal de la importancia de la interpretación constitucional.


La interpretación constitucional tiene gran importancia debido a que de la Constitución Nacional depende la
validez de las restantes normas del ordenamiento jurídico; de allí que el sentido que se le otorgue a sus
disposiciones conformará los criterios de validez, tanto formal como material, que permitirán valorar las normas
inferiores del sistema.

También podría gustarte