Está en la página 1de 19

EL INCUMPLIMIENTO

DE LAS
OBLIGACIONES

LIC. BRAULIO FUENTES


INCUMPLIMIENTO
El incumplimiento de las obligaciones es la comisión en que incurre
el deudor en la ejecución de las obligaciones que contractualmente
adquirió a favor del acreedor. Por imperio de la Ley, esto se presume
por culpa del deudor, presunción que admite prueba en contrario y
que por lógica tiene que ser aportada por el propio deudor.

Toda inejecución de la prestación debida por el deudor tipifica un


incumplimiento. De ahí que haya incumplimiento cuando el deudor
no entrega la cosa o no hace el servicio o actividad debida, y
también cuando, contraviniendo su deber de abstención, entrega lo
que no debía dar o ejecuta lo que no debía hacer.

Existe también incumplimiento, cuando la prestación sí se satisface


pero en forma defectuosa, parcial o con retardo.

La obligación nace, emerge a la vida jurídica, con el fin de ser


cumplida en el modo y tiempo convenidos. No puede ser otra la
finalidad última de su creación.
No obstante, y con cierta frecuencia, la obligación no es cumplida,
ya por negligencia, ya por propia voluntad del deudor, quien pone
su propósito en el incumplir, ya por razones que no dependen de su
voluntad, que son independientes de ella, o la exceden. Se tipifica
en tales casos el incumplimiento de la obligación, figura contraria al
cumplimiento.

El incumplimiento puede ser temporal, si nada más hubo un


retardo en el pago, imputable o no al deudor; o definitivo, cuando
resulta evidente que la obligación no puede ser cumplida, por causa
imputable al deudor.

Si el incumplimiento obedeció a la no adecuada voluntad del deudor


en el tiempo o en la forma, pero la obligación puede ser cumplida,
aunque con retardo, en los términos previstos, ha de recurrirse al
cumplimiento forzoso o judicial, a efecto de obtener el acreedor el
pago en la forma pactada o por equivalencia en dinero.

Si el incumplimiento se originó por causa o causas no imputables al


deudor, determinantes de la imposibilidad del pago, cristaliza una
forma de extinción de la obligación.
Incumplimiento imputable al
deudor:
Este se tipifica cuando para el surgimiento del mismo, la
conducta del deudor, manifestada o evidente en el
sentido que no cumplirá la prestación debida, es
determinante en la no extinción normal de la obligación.

Esa conducta del deudor puede obedecer al deliberado


propósito del deudor de incumplir la obligación, que se
manifiesta en un consciente actuar o no actuar que
tiende a ese objeto (incumplir), tipificándose la figura que
se denomina «dolo»; o a una negligente actitud del
deudor, que lleva en último grado al incumplimiento de la
obligación, tipificándose la figura que se denomina
«culpa».
❖ EL DOLO:
Referido el dolo a la preexistencia de una obligación
(generalmente conformada por un tipo contractual),
puede conceptuarse como el motivo surgente que da
origen al incumplimiento de la obligación debido al
propósito del deudor de no enmarcar su conducta para
cumplirla debidamente.

Si el dolo afecta a una relación obligatoria, se dice que


existe culpa contractual (doctrinariamente). Si el dolo
proviene de un acto o hecho no tipificante de una
relación obligatoria, pero ilícitos, no conformados a la
ley, más productores de efectos jurídicos respecto a otra
u otras personas; en doctrina se dice que existe culpa
extracontractual o un ilícito civil.
En el dolo que da origen al incumplimiento obligacional,
tienen papel relevante la intención y el propósito de
incumplir (elemento subjetivo), y; en un momento
determinado, la imposibilidad de cumplir conforme a lo
pactado o lo previsto en la ley, esto es, el hecho del
incumplimiento (elemento objetivo).

El incumplimiento puede presentar dos fases, si la


obligación puede cumplirse después, o sea con retardo,
surge la figura denominada «incumplimiento temporal»
que da origen a la mora; si la obligación no puede ser
cumplida, ni aún con retardo, surge la figura denominada
«incumplimiento definitivo», con el cual se relaciona el
cumplimiento por compensación, necesariamente
posterior al cumplimiento normal.
❖ LA CULPA:
Según el CC en su artículo 1242, define la culpa como
la acción u omisión perjudicial a otro, en que se
incurre por ignorancia, impericia o negligencia, pero
sin propósito de dañar.

Es por ello, en la culpa tienen papel relevante: la


ignorancia, impericia o negligencia del deudor
(elemento subjetivo); y en el caso resultante de
cualquiera de esas causas, el no oportuno y debido
cumplimiento de la obligación (elemento objetivo).
La responsabilidad por culpa debe graduarse
atendiendo a la naturaleza de la obligación y a las
circunstancias de las personas, de tiempo y de lugar
(Art. 1425 CC); necesariamente debe hacerla el juez.

La prueba de la culpa está imputada al deudor, el CC


establece una presunción a favor del acreedor al
disponer que el incumplimiento de la obligación por el
deudor se presume por culpa suya mientras no pruebe lo
contrario (Art. 1423, CC). Por lo tanto, se trata de una
presunción que admite prueba en contrario (Presunción
Iuris Tantum), dando oportunidad al deudor para probar
que su conducta obligacional se ajustó a la ley o a los
términos del convenio; o bien que el incumplimiento no
ocurrió por ignorancia, impericia o negligencia de su
parte, sino a razones ajenas a su voluntad o control
(caso fortuito o fuerza mayor).
❖ LA MORA:
Es la situación jurídica del deudor o del acreedor, que no
cumplió la prestación o el deber a su cargo, y que fue
legalmente interpelada por su contra parte.

El incumplimiento no definitivo de la obligación lleva al


estudio de la mora. Si el deudor incumple temporal o
defectuosamente la prestación debida, esa circunstancia (tal
incumplimiento), debe constar fehacientemente, en la forma
que la ley determina. En caso la obligación no pueda ser
definitivamente cumplida por el deudor, la mora no tiene
relevancia alguna; sí la tiene, cuando la obligación puede ser
cumplida aunque con retardo.

Generalmente, la mora puede definirse como el retraso


culpable en el cumplimiento de la obligación. Esto siempre y
cuando haya transcurrido el tiempo previsto en el contrato o
en la ley, para que el deudor cumpliere la obligación.
▪ Elementos:
*Elemento subjetivo: Constituido por la culpabilidad del deudor.
*Elemento objetivo: Constituido por el hecho del retraso en el
cumplimiento de la obligación.

▪ Clases:
*Mora del deudor (mora solvendi o debendi): Se requiere la concurrencia de
los elementos siguientes:
1. Retardo del cumplimiento.
2. Culpabilidad.

Su interpelación puede ser judicial o notarial; sus efectos jurídicos:


a) El deudor queda obligado a pagar intereses al acreedor.
b) Queda obligado el deudor al resarcimiento de los daños y perjuicios
que su incumplimiento cause al acreedor.
c) Si lo debido es una cosa, corresponden al deudor los riesgos de la
misma.
d) Hace anulables la enajenación y los gravámenes constituidos sobre la
cosa con posterioridad a la interpelación.
*Mora del acreedor (mora accipiendi o credendi): Ocurre previa
interpelación solamente en dos casos:
1. Cuando sin motivo legal no acepta la prestación que le ofrece el
deudor.
2. Cuando rehúsa realizar los actos preparatorios que le incumben
para que el deudor pueda cumplir su obligación.

Su interpelación puede ser judicial o notarialmente; sus efectos


jurídicos:
a) Debe el acreedor resarcir al deudor los daños y perjuicios que le
ocasionó con su incumplimiento.
b) Si lo debido es una cosa y el acreedor rehusó injustificadamente
recibirla, son a su cargo los gastos que para conservarla hubiere
tenido qué hacer el deudor a partir del día en que se le requirió
válidamente para recibirla.
c) Le corresponden los riesgos de la cosa.
d) Excluye la mora del deudor.
EFECTOS DERIVADOS DEL INCUMPLIMIENTO NO
INCUMPLIMIENTO
IMPUTABLE AL DEUDOR IMPUTABLE AL DEUDOR
▪ Cumplimiento forzoso: Tiene por objeto que la
obligación, aunque con retardo sea cumplida en la Cuando el incumplimiento de la obligación ocurre
forma pactada o según lo estipulado entre las partes por causa no imputable al deudor, este no es
previniendo el incumplir del deudor o lo dispuesto en responsable por razón de tal circunstancia, ya se
la ley. tipifique el incumplimiento temporal o el
▪ Cumplimiento por equivalencia: Puede suceder que definitivo, este último produce la extinción de la
el deudor, por culpa imputable a él quede colocado obligación.
en situación de serle imposible el cumplimiento de la Esta causa no imputable al deudor es precisa, tanto
obligación, y por consecuencia no pueda el acreedor en doctrina como en ley, con las denominaciones
recurrir al cumplimiento forzoso de la misma. La ley
permite que el acreedor pueda atacar el patrimonio de caso fortuito y causa mayor.
del deudor mediante el resarcimiento de daños y ✔ Caso fortuito: Es todo acontecimiento
perjuicios. (Art. 1329, CC, figura de la prenda general imprevisto o previsible pero en todo caso
patrimonial). Casos en que el incumplimiento total
trae como consecuencia el resarcimiento de daños y inevitable, no imputable al deudor ni a
perjuicios: terceras personas, sino proveniente de fuerzas
naturales en las que no hay intervención
1. En las obligaciones de dar, si la pérdida o deterioro humana y que incide directamente en la
de la cosa fue por culpa del deudor, éste
responderá al acreedor por el valor de la cosa y los prestación debida, haciendo así imposible
daños y perjuicios (Art. 1331, inciso 2º., también total o parcialmente su cumplimiento.
inciso 3º). ✔ Fuerza mayor: Es similar al caso fortuito pero
2. En las obligaciones de hacer, si el acreedor prefiere su causa sí tiene intervención humana,
la prestación por el deudor, si éste no cumple la imprevisible o inevitable para el deudor.
obligación dentro del término prudencial que se le
fije, será obligado a pagar daños y perjuicios (Art. El CC no hace ninguna distinción entre ellas, por lo
1324). que pueden entenderse como sinónimos.
3. En las obligaciones de no hacer, el obligado incurre
en daños y perjuicios por el solo hecho de la
contravención (Art. 1326).
DAÑOS Y PERJUICIOS
La sanción civil por excelencia que impone la ley al
deudor en todo caso de incumplimiento culpable es
la del resarcimiento de daños y perjuicios.

Por daño, entiende la ley la pérdida que el acreedor


sufre en su patrimonio; y por perjuicio (lucro
cesante en doctrina), la ganancia lícita que deja de
percibir. (Art. 1434, CC)
*DAÑO MORAL:
Doctrinariamente, existen algunas opiniones que se inclinan
por incluir en el resarcimiento el denominado “Daño moral”
proveniente del incumplimiento de un contrato.

*FIJACIÓN DEL MONTO:


El monto o cuantía del daño o perjuicio son los siguientes:
1. Por los propios contratante mediante la inclusión en el
contrato de cláusulas de indemnización o la celebración
posterior de contratos indemnizatorios.
2. Por la ley. (Art. 1435, CC)
3. Por el juez, en sentencia.

*PRUEBA:
Quien demanda el resarcimiento debe probar en qué
consistieron los daños y los perjuicios sufridos, y a qué
cantidad o monto ascendió su cuantía.
CLÁUSULA DE INDEMNIZACIÓN
Antiguamente se le denominaba “cláusula penal” y esto
era de manera impropia.

La cláusula de indemnización consiste en un pacto


expreso establecido en un contrato que se está
celebrando (o un complemento de un contrato
anteriormente celebrado, en cuyo caso es más apropiado
hablar de contrato indemnizatorio), por medio del cual
las partes fijan una cantidad de dinero que habrá de
pagar a la parte inocente, en concepto de resarcimiento
de daños y perjuicios; el contratante que incumpliere
total o parcialmente el contrato.

*REGULACIÓN LEGAL: Arts. 1436-1441, CC.


*FUNCIONES:
1. Función liquidadora: De antemano los contratantes
fijan una cantidad cierta y determinada, de manera
que al momento del resarcimiento, no hay necesidad
de probar cantidad, monto o cuantía.
2. Función sancionadora: Constituye una sanción civil al
contratante incumplido. Es tanta, en ese sentido, su
eficacia, que el acreedor no está obligado a probar
los daños y perjuicios, ni el deudor podrá exigirse de
pagar la indemnización pretendiendo probar que no
los hubo (Art. 1439, CC).
3. Función coercitiva: Incide o presiona el ánimo de los
contratantes para cumplir sus prestaciones, so pena
de tener qué pagar la cantidad indemnizatoria
previamente fijada.
*CARACTERÍSTICAS:
1. Accesorias
2. Limitada
3. Voluntaria

*EFECTOS JURÍDICOS:
a) Si la indemnización fue pactada para el caso de
incumplimiento total, el acreedor puede pedir la
ejecución forzosa del contrato o de la indemnización por
daños y perjuicios.
b) Si la obligación hubiere sido cumplida parcialmente, de
manera tardía o imperfecta, se reducirá
proporcionalmente la cantidad indemnizatoria.
c) Será insubsistente la cláusula de indemnización cuando
se trate de asegurar con ella el cumplimiento de
obligaciones que no pueden exigirse judicialmente.
*EJECUCIÓN:
El acreedor no tiene obligación de demandar la
indemnización previamente convenida, sino que puede optar
entre reclamarla o demandar el cumplimiento de la
prestación principal.

Si opta por reclamar la indemnización, debe demandar la


resolución del contrato a efecto de que quede probado el
incumplimiento de la prestación principal; y en la misma
demanda, como segunda pretensión, solicitarse condene al
deudor al pago de la indemnización.

*MULTA DE ARREPENTIMIENTO:
Consiste en una modalidad de la cláusula de indemnización
frecuente en los contratos de tracto sucesivo. Las partes fijan
en el contrato una suma de dinero que pagará quien desee
desligarse del mismo antes del vencimiento del plazo
respectivo.
ARRAS
Se le denomina así a las cosas (y en especial el
dinero), que se entregan como señal o garantía del
cumplimiento de una obligación.

Dispone el CC que las arras dadas en garantía del


cumplimiento de una obligación, constituyen el
equivalente de los daños y perjuicios provenientes de
la inejecución, siempre que mediare culpa; y si el
incumplimiento procediere de quien la recibió, este
deberá restituir el doble de lo que hubiese recibido.
(Art. 1442, CC)

También podría gustarte