Está en la página 1de 9

EDUCACIÓN INICIAL

Introducción A La Comunicación
Académica.

TEMA:
Tipos De Comunicación Lingüística

Estudiante: Mayerly Janeyla Valdiviezo Olaya.


Paralelo: Nivelación.
Tipos De Comunicación
Lingüística

Comunicación Efectiva
• La comunicación efectiva es el proceso de compartir
ideas, pensamientos, conocimientos e información de
la forma más comprensible para el receptor del
mensaje.
• Algunas de sus características son la claridad, la
empatía y el escuchar de manera activa.
• La importancia de la comunicación efectiva radica en
que proporciona claridad en el mensaje y, por lo
tanto, crea mejores relaciones laborales y
personales.

Imagen 1 – Tema. Comunicación Efectiva. 


Tipos De Comunicación
Lingüística

Comunicación Formal
• Esta comunicación se transmite a partir de reglas,
estándares y procesos profesionales. 
• La propia entidad establece cuál es el
protocolo habitual de expresión de
mensajes contextualizados, ya que este intercambio
de mensajes se produce en un entorno formal.
• Una colaboración que puede llevarse a cabo tanto en
un diálogo presencial como en un soporte escrito a
través de un correo electrónico.
Ejemplo
Imagen 2 – Tema.  Comunicación Formal.
• Un documento con todos los protocolos informando
una reunión importante de la compañía.
Tipos De Comunicación
Lingüística

Comunicación Informal 
• Se utiliza entre personas que tienen la necesidad de
comunicarse de manera eficaz, sin la necesidad de
seguir algún tipo de protocolo establecido. 
• Es un tipo de comunicación muy casual, imprevisto
y no formal. 
• Esta realidad también se completa con la perspectiva
de aquellos datos que surgen de forma directa en la
convivencia cotidiana durante el tiempo de oficina.

Ejemplo
• Es la preparación de un trabajo, en donde todos
colaboran con ayuda sin un protocolo.
 Imagen 3 – Tema. Comunicación Informal. 
Tipos De Comunicación
Lingüística

Comunicación Ascendente
• Fluye hacia arriba a través de la jerarquía de una
empresa o institución.
• Por medio de la visualización jerárquica del
organigrama de la entidad es posible identificar la
dirección que sigue un tipo de comunicación.
•  En este tipo de interacción, un subordinado lleva
una información a aquellos profesionales de un
puesto de mayor responsabilidad. 

Ejemplo
• La orden de un jefe de planta, solicitando
suministros tanto materiales como de información
a su jefe.
 Imagen 4 – Tema. Comunicación Ascendente.
Tipos De Comunicación
Lingüística

Comunicación Descendente
• La comunicación pasa del nivel superior a un nivel
menor, dentro de una jerarquía.
• Este tipo de argumentación que puede llevar el formato
de una indicación clara que es trasladada al grupo de
trabajo.
• Enriquece el mapa empresarial en términos de palabra,
escucha, empatía y comprensión. 
• Por medio de este acompañamiento, cada uno realiza
su labor con mayor autoconfianza.
Ejemplo
• La orden de la realización de un inventario, para una
fecha definida.
 Imagen 5– Tema. Comunicación Descendente.
Tipos De Comunicación
Lingüística

Comunicación Lateral 
• Es una comunicación entre personas con el mismo
nivel jerárquico. 
• En esta comunicación se transmiten mensajes para
tomar decisiones importantes.
• Se puede llevar a cabo por canales oficiales y otros
de uso menos convencional. 
• El buen flujo de la información tiene ventajas dentro
de las empresas, ya que promueve la motivación de
los empleados y es clave en el proceso de
productividad.
Ejemplo
• La buena comunicación de jefes y trabadores,
realizarán muy buenos trabajos de oficina.   Imagen 6 – Tema. Comunicación Lateral.
Tipos De Comunicación
Lingüística

Bibliografía 
Cajal Flores, A. (4 de Noviembre de 2019). Lifeder.  Comunicación
lateral: características, ventajas, desventajas, ejemplos:
https://www.lifeder.com/comunicacion-lateral/ 
HubSpot. (23 de Mayo de 2022). HubSpot.  ¿Qué es la comunicación
efectiva? Elementos, tipos y ejemplos:
https://blog.hubspot.es/sales/comunicacion-efectiva  
1.- Compendio(1).pdf

También podría gustarte