Está en la página 1de 2

EVALUACIÓN DE CONTROL DE LECTURA DE OBRA LITERARIA

El Caballero de la Armadura Oxidada

Estudiante: ............................................................................................. Fecha: ........................


Grado y sección: ........................................... Turno: ....................................

I. Lee cada una de las preguntas objetivas y marca la opción correcta

1. Según la lectura de la novela, sobre el caballero como personaje, podemos afirmar que:
a) Puede simbolizar la vida y el camino de superación de cada uno de nosotros.
b) Representa la predilección o gusto del autor hacia los caballeros y los temas medievales.
c) Puede entenderse como la posibilidad de mejorar lo que cada uno tiene en la vida.
d) Sólo A y e

2. Según la lectura del libro, qué representa SAM:


a) La ayuda de un amigo que siempre debe tener la persona.
b) Un enemigo que debe oponerse a las ideas del protagonista.
c) La voz de la conciencia que todos tendríamos que escuchar.
d) No queda muy claro en la lectura.

3. Según la lectura del libro, quién es Rebeca:


a) Una de las doncellas que el caballero rescató.
b) Una Paloma que acompaña al caballero.
c) Una ardilla que acompaña al caballero.
d) La esposa de caballero.

4. ¿Quién le indica el camino hacia el Mago Merlín?


a) El Rey.
b) El Herrero.
c) El Bufón.
d) Julieta.

5. La historia corresponde al Género:


a) Lírico.
b) Narrativo.
c) Dramático.
d) Novelesco

II. Preguntas abiertas:

6. ¿Por qué amaba tanto el caballero a su armadura?.


7. ¿Qué sucede cuando intenta quitarse el yelmo?.
8. Cuando el caballero entró en el castillo del silencio, ¿de qué dos cosas se dio cuenta?.
9. Según Merlín, ¿qué tenemos que aprender del manzano?.
10. ¿Qué valores nos enseña el caballero de la armadura oxidada?

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello
y maravilloso mundo del saber» (Albert Einstein)

LEYENDA
 Logrado = A (7 a 10 preguntas buenas)
 Proceso = B (5 a 6 preguntas buenas)
 Inicio = C (4 a 1 pregunta buena)
EVALUACIÓN DE CONTROL DE LECTURA DE OBRA LITERARIA
Me dicen Sara Tomate

Estudiante: ........................................................................................................... Fecha: ..............


Grado y sección: ........................................... Turno: ...................................................

I. LEE CADA PREGUNTA Y MARCA O ENCIERRA CON UN CIRCULO LA OPCIÓN CORRECTA.


1. ¿Cuál es el nombre y la edad del protagonista?
a) Salvatore d’ Amato, 13 años
b) Salvatore d’ Amato, 12 años
c) Sara Tomate, 12 años
d) Sara Tomate, 13 años

2. ¿Qué decide hacer Salvatore mientras consigue besar una chica?


a) Decide escribir dos poemas diarios, uno por cada letra del abecedario.
b) Decide escribir cartas de amor.
c) Decide contar historietas.
d) Decide trabajar como bibliotecario

3. ¿A quién quería besar Sara Tomate?


a) Lucy West
b) Nasreen Flynn
c) Joella Crick
d) Harmony Hynde

4. ¿Cómo era la relación del protagonista con su hermana?


a) Buena, son muy buenos hermanos que se apoyan en todo.
b) Muy buena, ella lo escucha y le dice palabras de cariño constantemente.
c) Pésima, se hieren y maltratan constantemente. Generalmente ella se burla y ríe de él.
d) Mala, pero aun así se nota que se quieren y estiman.

5. ¿Quién es Kelvin Clegg?


a) Un abusador muy inteligente, que elogia continuamente al protagonista.
b) Un abusador, tonto y descerebrado que molesta siempre al protagonista.
c) El mejor amigo del protagonista, que está siempre a su lado.
d) El hermano menor de Jason Tress.

II. RESPONDE LAS PREGUNTAS ABIERTAS:

6. ¿De quién de las chicas se quedó Salvatore enamorado? ¿De qué manera lo supo? Explica.
7. ¿Cuál es el mayor anhelo del protagonista cuando termine su diario de vida?
8. ¿Cuál era la intención de hacer el abecedario?, que escribía en cada letra?
9. ¿Por qué Harmonny tenía tanta confianza en Salvatore?
10. Con qué personaje te identificas y por qué?

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello
y maravilloso mundo del saber» (Albert Einstein)

LEYENDA
 Logrado = A (7 a 10 preguntas buenas)
 Proceso = B (5 a 6 preguntas buenas)
 Inicio = C (4 a 1 pregunta buena)

También podría gustarte