Está en la página 1de 13

CONSECUENCIAS

DE LA MINERÍA
INFORMAL EN
TAMBOGRANDE
INTRODUCCIÓN
Tambogrande es un distrito en la región de Piura, en Perú. En este distrito, hay minas de oro y
plata. La minería informal es muy común en la región y está relacionada con problemas
ambientales y sociales.
El problema de la minería informal en Tambogrande es muy complejo. En este trabajo
señalamos los problemas más comunes generados por la minería informal: la delincuencia, la
contaminación, el sicariato, la prostitución, el narcotráfico, entre otros. También hay problemas
con el estado y los derechos humanos.
Hay varias iniciativas que buscan resolver estos problemas. Una es el desarrollo sostenible,
que busca mejorar la calidad de vida de las personas sin dañar el medio ambiente. Otra es la
educación, que puede ayudar a las personas a conseguir mejores oportunidades económicas.
EL EQUIPO TRABAJO
NOMBRES Y APELLIDOS:

Danitza Janeth Campoverde Flores


Rut Noemi Crisanto Júarez
Dayanna Flores Cordova
Estrella Marina Roa Calle
Segundo Ramón Valdiviezo Carhuayaso

DOCENTE:
Julio Castro Silva
CONTEXTO
El distrito de Tambogrande se encuentra en la Provincia de
Piura, cuenta con una población de 121,860 de habitantes,
el 80% de la Población es rural, la Población de la localidad
de Tambogrande es 26,138 habitantes y 8,110 viviendas;
está ubicada a 30 minutos de Sullana, tiene a su cargo 23
Puestos de Salud.
El principal depósito del mineral está justo debajo del
pueblo de Tambogrande, este es un pequeño pueblo
agrícola en el valle de San Lorenzo, departamento de Piura,
en la costa norte peruana.
PROBLEMÁTICA
PROBLEMA PROBLEMAS ESPECÍFICOS
GENERAL
¿Cuál es la población de Tambogrande?
¿Cómo afecta la ¿Qué yacimientos mineros posee
minería informal Tambogrande?
a la población ¿En qué lugares de Tambogrande se hace
de minería informal?
Tambogrande? ¿Qué problemas sociales trae la minería
informal?
¿Cómo actúan las mineras informales?
¿Qué reactivos utilizan para purificar los
metales?
OBJETIVOS DEL TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN
OBJETIVO
GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Que las personas
Promover la regulación de la minería informal
tomen conciencia
en Tambogrande.
sobre el daño que
Prevenir la contaminación ambiental causada
la minería informal
por la minería informal en Tambogrande.
provoca al medio
Mejorar la calidad de vida de los habitantes de
ambiente.
Tambogrande.
JUSTIFICACIÓN
El impacto que tiene en la calidad de vida de la población del distrito. La
minería informal afecta la salud y la seguridad de los habitantes del lugar,
ya que muchas veces los mineros trabajan sin las medidas de seguridad
adecuadas y no tienen acceso a la salud. La minería informal en
Tambogrande se realiza sin cuidado al medio ambiental y esto afecta la
biodiversidad y la calidad del agua en la zona.
MINERÍA LA MINERÍA ES UNA FORMA
DE EXTRACCIÓN O
TRATAMIENTO DE
MINERALES, RECURSOS
NATURALES, GEMAS Y
MATERIALES POR MEDIO DE
PROCESOS DE INGENIERÍA.

LA MINERÍA INFORMAL SE
REALIZA EN MINAS ILEGALES O EN
COMUNIDADES DONDE NO LA MINERÍA FORMAL SE
EXISTEN REGLAS A SEGUIR SOBRE REFIERE A LA MINERÍA QUE
LA MINERÍA. ES UNA DE LAS SE AJUSTA A TODAS LAS
MUCHAS MANERAS DE GANARSE NORMAS LEGALES Y
LA VIDA PARA MUCHAS REGULACIONES DEL
PERSONAS EN PAÍSES EN ESTADO.
DESARROLLO.
MINERÍA EN TAMBO
GRANDE
Tambogrande Agricultura Minería en
Es conocida por su Es conocida como la Tambogrande
variedad de productos “capital del mango y del En el distrito de
agrícolas, como arroz, limón peruano”. La gente Tambogrande, existe un
limón, naranja, uva, de Tambogrande trabaja problema importante
mango entre otros. muy duro para cultivar con la minería informal,
los mejores magos y ya que ella no se regula
otros productos ni tiene supervisión
agrícolas. gubernamental.
La Minería informal en el
distrito de Tambogrande

La minería informal tienen consecuencias en diferentes aspectos dentro del


distrito de Tambogrande, como la contaminación de ríos, como el río Santo
Domingo y el río Piura, así como la contaminación de los pozos. También,
existen problemas ambientales como la destrucción de bosques y la erosión
de suelos.
También repercute en el deterioro de la salud de la población, con altos
índices de tuberculosis, hepatitis y sífilis. También en una gran cantidad de
accidentes laborales, ya que muchas veces hay personas sin formación
técnica y sin capacitación para hacer esta actividad.
¿ES POSIBLE QUE CONVIVA LA
MINERIA CON LA AGRICULTURA?
Sí, es posible que la minería conviva con la agricultura, aunque hay algunas
cosas que se deben considerar. Primero, es importante asegurarse de que las
actividades mineras no contaminen el agua o el suelo, pues eso afectaría la
agricultura.
La minería debe ser planeada con cuidado, para evitar los conflictos entre
mineros y agricultores. El tercero es que la minería debe asegurar la
seguridad y la calidad de vida de las personas, tanto los agricultores como los
mineros.
Una manera en que la minería puede ser compatible con la agricultura es
mediante la regeneración agrícola. Esto consiste en restaurar el suelo de la
región, después de la actividad minera. Esto permite que el suelo se vuelva
productivo y pueda volver a ser usado para la agricultura.
CONCLUSIONES
En Tambogrande en la región de Piura , se muestra un terrible
impacto de la minería ilegal , años atrás se iba a ejecutar el
proyecto de Manhattan pero no sé realizo fue bloqueado por la
izquierda, opositoras a la minería moderna y legal – como se dice –
dieron un grito al cielo y negaron la existencia de cientos de mineros
informales a pesar que hubieron pruebas , mapas y declaraciones
de líderes sociales y de autoridades .
En el 2005 la empresa de Manhattan Minerals , anuncio que retiro
definitivo del Perú y del proyecto minero de Tambogrande, el
argumento principal del grupo radial señalaba que el proyecto
minero Tambogrande contaminaría las aguas de los Ríos Quiroz y
Chipillico , atrasaría el Valle de San Lorenzo y arruinaría la
producción de mango y limón las principales producciones agrícolas
del distrito .
¡MUCHAS
GRACIAS!

También podría gustarte