Está en la página 1de 22

SIMULACRO 27

2022 – II

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE

SAN MARCOS
Área

Ingeniería
C
• Ingeniería Química • Ingeniería Textil y Confecciones
• Ingeniería Agroindustrial • Ingeniería de Seguridad y Salud
• Ingeniería Mecánica de Fluidos en el Trabajo
• Ingeniería Geológica • Ingeniería Electrónica
• Ingeniería Geográfica • Ingeniería Eléctrica
• Ingeniería de Minas • Ingeniería de Telecomunicacio-
• Ingeniería Metalúrgica nes
• Ingeniería Civil • Ingeniería de Sistemas
• Ingeniería Ambiental • Ingeniería de Software
• Ingeniería Industrial

P R U E B A D E

Destrezas
SAN MARCOS ANUAL 2022-II
DECO
DECO Cognitivas

Ingeniería SIMULACRO 27

INSTRUCCIONES

Este cuadernillo contiene 100 preguntas, cada una de las cuales va seguida de cinco posibles respuestas que son pre-

sentadas por las letras A,B, C, D y E.

No responda la pregunta sin antes haberla leído completa y detenidamente, a fin de evitar errores en la elección de la

respuesta correcta. Tenga presente que cada respuesta incorrecta tiene puntaje negativo.

Al responder, busque el número de la pregunta en la Hoja de Respuestas; luego, identifique la letra que corresponda a

la respuesta elegida y rellene nítidamente e íntegramente el círculo respectivo sin salir de sus límites. Se recomienda

hacer una marca densa y completa. Observe la ilustración:

MARCA CORRECTA

MARCAS INCORRECTAS

Haga solamente una marca por cada pregunta. Si hiciera dos o más, la respuesta será calificada con cero, aunque

entre las alternativas marcadas figure la correcta.

SAN MARCOS ANUAL 2022-II


SIMULACRO 27 Ingeniería

HABILIDAD VERBAL

PASSAGE 1
If the history of creativity teaches us anything, it is that great ideas often come when we’re least expecting them. Consider
Agatha Christie reported that ideas for her crime stories often came while washing up or having a bath. ―I don’t think ne-
cessity is the mother of invention,‖ she wrote in her autobiography. ―Invention, in my opinion, arises directly from idleness,
possibly also from laziness.‖ Psychologists would seem to agree, with strong evidence that creative insights are much more
likely to occur after a period of ―incubation‖ – in which you focus on something entirely different from the job at hand, while
your brain works away behind the scenes. Even our procrastination at work – such as watching funny YouTube videos – may
be helpful for our problem solving, provided it is done in moderation. Just as importantly, a period of incubation allows us to
gain some psychological distance from our task. A period of incubation should help you to widen your mental focus so that
you can make connections and come back to the problem with a new perspective. Intriguingly, incubation may work best
when your mind is distracted with an engaging but relatively easy task, so that it is given just enough room to wander freely.
Heracleous. L. & Robson, D. (31st March 2021). ―Why procrastination can help fuel creativity‖. In BBC Worklife. Retrie-
ved from < https://www.bbc.com/worklife/article/20210319-why-procrastinationcan-help-fuel-creativity>

TRADUCCIÓN
Si la historia de la creatividad nos enseña algo, es que las grandes ideas suelen surgir cuando menos las esperamos. Por
ejemplo, Agatha Christie contaba que las ideas para sus novelas policíacas solían surgir mientras se lavaba o se bañaba.
«No creo que la necesidad sea la madre de la invención», escribió en su autobiografía. «La invención, en mi opinión,
surge directamente de la ociosidad, posiblemente también de la pereza». Los psicólogos parecen estar de acuerdo, ya
que hay pruebas fehacientes de que es mucho más probable que las ideas creativas se produzcan después de un periodo
de «incubación», en el que uno se concentra en algo totalmente distinto a la tarea que tiene entre manos, mientras su
cerebro trabaja entre bastidores. Incluso nuestra procrastinación en el trabajo —como ver vídeos divertidos de YouTube—
puede ser útil para nuestra resolución de problemas, siempre que se haga con moderación. Igual de importante es que un
periodo de incubación nos permita ganar cierta distancia psicológica con nuestra tarea. Un periodo de incubación debería
ayudarte a ampliar tu enfoque mental para que puedas hacer conexiones y volver al problema con una nueva perspectiva.
Curiosamente, la incubación puede funcionar mejor cuando tu mente se distrae con una tarea atractiva pero relativamente
fácil, de modo que se le da el espacio suficiente para vagar libremente.

1. Mainly, the passage is about


A) the evolution of creativity throughout history.
B) the incubation process for a better mental focus.
C) distraction as a useful tool towards creativity.
D) the invention occurs after arduous effort to achieve it.
E) the incubation process that stimulates creativity.

2. The contextual antonym of TO ALLOW is TO


A) inquire.
B) facilitate.
C) avoid.
D) entangle.
E) deal.

3. It is possible to infer that the production of new ideas requires


A) a lot study and intuition to be achieved.
B) watching many videos on YouTube.
C) sufficient physical space for distraction.
D) some pauses to stimulate creativity.
E) no need to rest to create.

4. It is incompatible to affirm that unlimited procrastination is positive for the creative process because
A) all good ideas are born during the incubation process.
B) it allows to broaden the mental focus to make connections.
C) psychologists recommend that it be done in moderation.
D) ideas are the result of hard work and not of idleness.
E) this would mean that a high productivity is realized.

3 SAN MARCOS ANUAL 2022-II


Ingeniería SIMULACRO 27

5. If an advertising company gave all its employees ten minutes of rest every two hours of work,
A) its workers might become more productive.
B) its profits would be considerably reduced.
C) its employees would watch YouTube videos.
D) its workers would become increasingly lazy.
E) employees would lose valuable time and productivity

TEXTO 2
En su deliciosa biografía del Dante (cap. 1360), Bocaccio expuso su opinión acerca del origen de la palabra “poesía”: «otros
lo atribuyen a razones diferentes, acaso aceptables; pero esta me gusta más». El novelista aplicaba al conocimiento acerca
de la poesía y de su nombre, el mismo criterio que podría usarse para apreciar la poesía misma: el gusto. Confundía así
valores situados en niveles diferentes: el estético, perteneciente a la esfera de la sensibilidad y el gnoseológico, que está
enriquecido con una cualidad emergente: la razón. Semejante confusión no es exclusiva de poetas: incluso Hume, en una
obra célebre por su crítica mortífera de varios dogmas tradicionales, escogió el gusto como criterio de verdad. En su Treatise
of Human Nature (1739) puede leerse: «No es solo en poesía y en música que debemos seguir nuestro gusto, sino también
en la filosofía [que en aquella época incluía habitualmente a la ciencia]. […] Cuando prefiero un conjunto de argumentos
por sobre otros no hago sino decidir, sobre la base de mi sentimiento, acerca de la superioridad de su influencia». El re-
curso al gusto no era, por supuesto, peor que el argumento de autoridad, criterio de verdad que ha mantenido enjaulado
al pensamiento durante tanto tiempo y con tanta eficacia. Desgraciadamente, la mayoría de los filósofos aún creen que
la manera correcta de decidir el valor de verdad de un enunciado es someterlo a prueba de algún texto: es decir, verificar
si es compatible con frases más o menos célebres tenidas por verdaderas eternas, o sea principios infalibles de alguna
escuela de pensamiento. Los dogmáticos — antiguos y modernos, fuera y dentro de la profesión científica, maliciosos o
no— obran de esta manera aun cuando no desean convalidar creencias que simplemente no pueden ser comprobadas,
sea empíricamente, sea racionalmente. Porque «dogma» es toda opinión no confirmada de la que no se exige verificación
porque se la supone verdadera. […] Pregúntese a un científico si cree que tiene derecho a suscribir una afirmación en
el campo de la ciencia tan solo porque le guste, o porque la considere un dogma inexpugnable, o porque a él le parezca
evidente, o porque la encuentre conveniente. Probablemente conteste más o menos así: ninguno de esos presuntos
criterios de verdad garantiza la objetividad, y el conocimiento objetivo es la finalidad de la investigación científica. Lo que
se acepta solo por gusto, o por conveniencia, no es sino creencia u opinión, pero no es conocimiento científico. El cono-
cimiento científico es a veces desagradable, a menudo contradice a los clásicos, en ocasiones tortura al sentido común y
humilla a la intuición; por último, puede ser conveniente para algunos y no para otros. En cambio, aquello que caracteriza
al conocimiento científico es su verificabilidad: siempre es susceptible de ser verificado (confirmado o desconfirmado).
Bunge, M. (1959). La ciencia. Su método y su filosofía. Buenos Aires: Siglo Veinte.

6. ¿Cuál es la idea principal del texto?


A) Poetas y filósofos han cometido errores al considerar el gusto como criterio lícito.
B) El conocimiento científico se sustenta racionalmente en el criterio de verificación.
C) Los criterios del gusto y el argumento de autoridad son ajenos a los de la ciencia.
D) A diferencia de la ciencia, los dogmas se respaldan en opiniones incuestionables.
E) La ciencia y los dogmas opuestos al desarrollo común del criterio de verificación.

7. En el texto, el término TORTURA connota, fundamentalmente,


A) mortandad.
B) asunción.
C) violencia.
D) refutación.
E) violencia

8. Cabe inferir del texto que el pensamiento dogmático presente en el plano académico
A) es aquello que marca la diferencia entre la poesía y el plano filosófico.
B) contrasta con el juicio de autoridad desarrollado por el autor del texto.
C) podrá ser comprobado siempre que sea un científico quien lo plantee.
D) se basa en lo pragmático siempre y cuando este se base en la teoría.
E) opera con un criterio de verdad que no se sustenta en la racionalidad.

SAN MARCOS ANUAL 2022-II 4


SIMULACRO 27 Ingeniería

9. Con respecto a la postura del autor, es incompatible sostener que la razón


A) es, sin duda, un criterio más sólido que el mero gusto o autoridad.
B) permite distinguir valores del plano gnoseológico frente al estético.
C) es el único medio por el que se puede corroborar una conjetura.
D) posiblemente sea un concepto valorado en el método científico.
E) una conjetura no es posible corroborarla de modo unívoco.

10. Si un epistemólogo siguiera el pensamiento de Boccaccio, valoraría la ciencia según un criterio


A) histórico.
B) decimonónico.
C) dogmático.
D) científico.
E) estético.

TEXTO 3
Desde la atmósfera hasta los confines más profundos de los océanos, los diferentes entornos en los que se desarrolla la
vida en la Tierra están altamente oxigenados. La mayor parte del oxígeno en la atmósfera terrestre procede de un evento
que tuvo lugar entre hace unos 2800 millones de años —cuando se cree que surgieron los primeros microorganismos
productores de oxígeno, las llamadas cianobacterias— y en algún momento entre hace 2400 y 2050 millones de años,
la proliferación de estos microorganismos produjo unas cantidades masivas de oxígeno que cambió para siempre la vida
en nuestro planeta. Sabemos pues de donde viene el oxígeno que respiramos. Sin embargo, al haber sido producido por
las formas de vida surgidas al comienzo del Paleoproterozoico, podríamos considerar su presencia una anomalía en la
historia geológica de nuestro planeta. Y en este sentido los científicos siempre se han preguntado hasta cuándo nuestra
atmósfera dispondrá del oxígeno necesario para soportar una biosfera tal y como hoy la conocemos.
Ahora, un nuevo estudio aborda este problema utilizando un modelo numérico que aúna biogeoquímica y climatología.
Kazumi Ozaki, profesor asistente en la Universidad de Toho, descubrió que nuestra atmósfera ahora rica en oxígeno pro-
bablemente permanecerá relativamente estable durante otros 1000 millones de años antes de que se produzca una rápida
desoxigenación equivalente al Gran Evento de Oxidación que tuvo lugar hace unos 2400 años. «La atmósfera posterior a
la Gran Desoxigenación se caracterizará por altos niveles de metano, bajos niveles de CO2 y una capa de ozono ausente.
El sistema terrestre probablemente se convertirá en un mundo de formas de vida anaeróbicas», afirma Ozaki.
Para examinar cómo evolucionará la atmósfera de la Tierra en el futuro, Ozaki y su colega del Instituto de Tecnología de
Georgia, Christopher Reinhard, construyeron un modelo del sistema terrestre que fue ejecutado más de 400 000 veces
variando los distintos parámetros.
La atmósfera rica en oxígeno de la Tierra representa un signo importante de vida que puede detectarse de forma remota.
Sin embargo, este estudio sugiere que la atmósfera oxigenada de la Tierra, la cual se presume que tiene un tiempo de
vida útil en torno al 20-30% del tiempo que nuestro planeta ha estado habitado, no sería una característica permanente
de nuestro planeta.
El oxígeno —y su subproducto fotoquímico, el ozono— es la firma biológica más aceptada para la búsqueda de vida en los
exoplanetas. No obstante, si podemos extrapolar la información que se desprende del estudio de Ozaki a planetas similares
a la Tierra, entonces los científicos deberían considerar firmas biológicas adicionales a la hora de buscar vida más allá de
nuestro sistema solar y contemplar de esta manera mundos anóxicos y débilmente oxigenados.
Rodríguez, H. (2021). «La atmósfera de la Tierra tiene fecha de caducidad» en National Geographic. Recuperado de
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/breve-historia-oxigeno-tierra_16547 (Texto editado).

11. En el estudio mostrado, se informa principalmente sobre


A) la plausibilidad de descubrir oxígeno más allá de la tierra en un futuro próximo.
B) el registro más arcaico de oxígeno hallado en la historia de la atmósfera terrestre.
C) un estudio de los seres vivientes capaces de sobrevivir con poco o nulo oxígeno.
D) el tiempo que la tierra contará con el oxígeno suficiente para seguir subsistiendo.
E) las diferentes formas de tener acceso a energía renovable en la Tierra.

12. El sentido contextual de la palabra ESTABLE se opone al de


A) hipotético.
B) constante.
C) sucesivo.
D) rígido
E) precario.

5 SAN MARCOS ANUAL 2022-II


Ingeniería SIMULACRO 27

13. Se desprende de la lectura que las cianobacterias


A) sobrevivirían en un entorno posterior a la Gran Desoxigenación.
B) cumplieron un papel trascendental en el consumo de oxígeno.
C) lucharon contra las formas prístinas de vida en nuestro planeta.
D) serían las culpables de acabar con la mayoría de CO2 en la Tierra.
E) son las responsables de la contaminación de las aguas del planeta.

14. Es incompatible con el contenido del texto decir que la investigación hecha por Ozaki y Reinhard
A) analizó variables vinculadas a la climatología y la biogeoquímica.
B) puede utilizarse para estimar posibles formas de vida extraterrestre.
C) implicó ejecutar una serie de pruebas cambiando diversos factores.
D) concluyó que una posible desoxigenación de la tierra es inminente.
E) es posible que la oxigenación del planeta se vea acrecentada.

15. Si se descubriera un exoplaneta débilmente oxigenado,


A) inexorablemente mostraría formas de vida elaboradas.
B) se desarrollaría una cantidad inmensa de cianobacterias.
C) se tornaría anóxico en un tiempo menor a cien mil años.
D) podríamos mudarnos sin ningún problema en años próximos.
E) podría desarrollar en el futuro un alto nivel de oxigenación.

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

16. Dos trenes, de longitudes 100 y 200 m, pasan en sentido contrario, uno a la velocidad de 72 km/h y el otro a 36 km/h
¿Cuánto tiempo tardan en cruzarse?
A) 11 s
B) 7 s
C) 6 s
D) 10 s
E) 8 s

17. Un ganadero estaba indeciso entre gastar todo su dinero y comprar 90 ovejas, o por el mismo precio 10 vacas y 10
toros, pero al final decide comprar el mismo número de animales de cada clase ¿Cuántos animales compra en total,
si no le sobra dinero?
A) 9
B) 15
C) 27
D) 30
E) 18

18. Sabiendo que:


* 2 4 6
3 4 8 12
6 7 11 15
9 10 14 18
Hallar: E = 84 * 100
A) 250
B) 271
C) 281
D) 354
E) 324

19. En el interior del triángulo rectángulo ABC mostrado (recto en B) se construye un rectángulo PQRS, de manera tal
que el punto P está en contenido en el lado AB, el punto Q contenido en el lado BC, y el segmento RS contenido en
el lado AC. ¿Cuál es la máxima área que puede tener dicho rectángulo?

SAN MARCOS ANUAL 2022-II 6


SIMULACRO 27 Ingeniería

37°
A C

10 m
A) 12 m2
B) 24 m2
C) 18 m2
D) 20 m2
E) 15 m2

20. ¿Qué número le corresponde al hexágono?

10 15 20 ?

4 7 10 18
A) 25
B) 36
C) 32
D) 20
E) 30

21. Un granjero tiene 1365 animales entre conejos, gallinas y pavos. Si el número de gallinas es al número de conejos
como 2 es a 5, y el número de pavos es al número de gallinas como 7 es a 3, ¿Cuántos conejos hay en la granja?
A) 546
B) 440
C) 585
D) 595
E) 480

22. Una persona realiza una venta ganando el 35% en los 3/5 de la compra y perdiendo el 40% del resto. ¿Cuánto era
el importe de la compra?
I. Recaudó en total S/. 6 174.
II. La ganancia representa la veinteava parte del costo.
A) La información I es suficiente.
B) La información II es suficiente.
C) Es necesario utilizar ambas informaciones.
D) Cada una de las informaciones por separado es suficiente.
E) Las informaciones dadas son insuficientes.

23. Al lanzar 5 dados comunes, se obtiene que la suma de los puntos de sus caras superiores y la de sus caras inferiores
están en relación de 2 a 3, respectivamente. ¿Cuántos suman los puntos de todas sus caras visibles en este momento?
A) 21
B) 35
C) 90
D) 84
E) 56

24. El número de campanadas que da cierto reloj es el doble del número de horas que marca dicho reloj. Si para indicar
que son las 3 horas se demoró 15 segundos, ¿cuántos segundos demorará para indicar la hora a las 18 horas?
A) 30
B) 33
C) 90
D) 105
E) 60

7 SAN MARCOS ANUAL 2022-II


Ingeniería SIMULACRO 27

25. Carla dibujó en su cuaderno una cuadrícula como muestra la figura. Ella pregunta a su hermano: «¿Cuántos cuadra-
dos, en total, se puede contar en la cuadrícula, de tal manera que todos tengan como lados los segmentos de dicha
cuadrícula?». Si su hermano respondió correctamente, ¿cuál fue su respuesta?
(Admisión UNMSM 2022 - I)

A) 24
B) 21
C) 22
D) 20
E) 23

26. En una mesa hay 90 sobres cerrados, y se sabe que cada uno contiene escrito en su interior solo un número entero
del 101 al 190, todos diferentes ¿Por lo menos cuántos de estos sobres se debe escoger al azar y mantenerlos ce-
rrados teniendo la certeza que de entre ellos, 4 sobres contienen un número múltiplo de 5?
A) 72
B) 73
C) 77
D) 76
E) 74

27. Un vendedor cuenta con una balanza de dos platillos y tres pesas, una de 12 Kg, otra de 9 Kg y la última de 5 Kg. Se
necesita pesar exactamente 15 Kg de arroz ¿Cuál será la mínima cantidad de veces que se debe usar dicha balanza
para obtener lo pedido?
A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
E) 5

28. En la figura ABC es un triángulo equilátero, cuyo lado mide 6 cm y está circunscrito a la circunferencia. Calcule la
longitud mínima que debe recorrerse con la punta de un lápiz para dibujar la figura sin levantar la punta del lápiz del
papel.
2 cm B 3 cm

7 cm 7 cm
A C

A) 2(24 + p 3 ) cm
B) 2(23 + p 3 ) cm
C) (49 + 2p
p 3 ) cm
D) (47 + 2p
p 3 ) cm
E) (45 + 2p
p 3 ) cm

29. En cierta isla hay dos razas: los Falsos, que siempre dicen la verdad, y los Veraces, que siempre mienten; hay 5
jóvenes (Zulio, Cratio, Polark, Druuna y Rifia), entre los cuales hay 2 Falsos y 3 Veraces. Ocurrió lo siguiente:
- A Zulio alguien le preguntó a qué pueblo pertenece, pero justo cuando estaba respondiendo pasó un avión a baja
altura y nadie pudo oir lo que dijo.
- A Cratio otro le preguntó qué dijo Zulio, y respondió: “Dijo ser veraz".
- Polark comenta: "Zulio es Falso”. Un momento después, continúa: “Por cierto, Cratio es Veraz".
¿Quiénes son Falsos?

SAN MARCOS ANUAL 2022-II 8


SIMULACRO 27 Ingeniería

A) Rifia y Druuna
B) Zulio y Druuna
C) Polark y Zulio
D) Cratio y Rifia
E) No se puede saber con seguridad.

30. Los equipos Rojo, Verde y Amarillo participaron en un triangular de fútbol de una sola ronda, del cual se tiene la tabla
de partidos jugados (PJ) y goles a favor (GF). El equipo Rojo perdió todos sus partidos y el equipo Amarillo derrotó al
Verde. ¿Cuál fue el resultado del partido entre los equipos Verde y Rojo, en ese orden? (Admisión UNMSM 2020 - I)
EQUIPOS PJ GF
Rojo 2 2
Verde 2 3
Amarillo 2 2

A) 2 − 1
B) 3 – 2
C) 3 – 1
D) 1 − 0
E) 2 – 0

ARITMÉTICA

31. Piero administra el albergue para gatos “Garras y pelos” y tiene alimento para 130 días, pero llegan seis gatitos más,
por ello los alimentos solo alcanzan para 110 días. Determine cuántos gatitos había inicialmente en el albergue.
A) 31
B) 24
C) 33
D) 28
E) 30

32. Se tienen tres cintas de colores; la cinta color azul tiene 240 m; la cinta color rojo, 260 m; y la cinta color verde, 380
m. Si se quiere dividir en partes iguales de longitud entera, ¿cuántos trozos tendrá como mínimo?
A) 35
B) 44
C) 45
D) 36
E) 30

33. La media geométrica y la media aritmética de dos números que se diferencian en 32 se encuentran en la relación de
5 a 3, indique el menor de los números.
A) 8
B) 9
C) 6
D) 4
E) 10

34. A una asamblea de estudiantes de la universidad asistieron N personas. En determinado momento se observó que la
quinta parte son de la Facultad de Matemáticas, un tercio eran de la Facultad de Ciencias Administrativas y la mitad
de los asistentes eran mujeres. Por disposición del Ministerio de Salud está prohibido que toda reunión supere el 60%
del aforo para evitar el contagio por Covid–19, y el local de reunión tiene una capacidad para 160 personas, indique
la mayor cantidad de mujeres presentes.
A) 62
B) 90
C) 72
D) 45
E) 44

9 SAN MARCOS ANUAL 2022-II


Ingeniería SIMULACRO 27

GEOMETRÍA

35. En un triángulo ABC, A = (–2; 4), B = (3; 5) y C = (5; –3). Halle la ecuación de la recta paralela a BC que pasa por su
baricentro
A) x – 4y – 10 = 0
B) x – 4y + 10 = 0
C) x + 4y – 10 = 0
D) 4x + y – 10 = 0
E) 4x + y – 9 = 0

36. Según el gráfico, O es centro del cuadrado ABCD. Halle la pendiente de la recta L.

y C L

O
D

x
A
A) 0.5
B) 0.75
C) 1
D) 0.6
E) 3

37. En la figura OABC es un cuadrado. Calcule la pendiente de la recta que pasa por P y B
y

A B

O C x

4
A)
5
5
B)
4
3
C)
8
D) 1

E) –1

38. Los vértices de un triángulo son: A = (–2; 3), B = (5; 5) y C = (3; –3). Calcular la ecuación de la recta que pasa por la
base media relativa a BC
A) 2x + y – 2 = 0
B) 3x – y – 3 = 0
C) 2x – y – 2 = 0
D) 4x – y – 2 = 0
E) 4x + y + 2 = 0

SAN MARCOS ANUAL 2022-II 10


SIMULACRO 27 Ingeniería

ÁLGEBRA

39. El dueño de un bar ha comprado refrescos, cerveza y vino por importe de S/. 500 (sin impuestos). El valor del vino
es S/. 60 menos que el de los refrescos y de la cerveza conjuntamente. Teniendo en cuenta que los refrescos deben
pagar un IGV del 6%, por la cerveza del 12% y por El vino del 30%, lo que hace que la factura total con impuestos
sea de S/. 592,4 calcular la cantidad invertida en cerveza.
A) S/.160
B) S/.120
C) S/.220
D) S/.180
E) S/.200

40. En cierta ciudad, una persona dispone de un terreno de forma cuadrada, dicha propiedad se verá afectada por el tra-
zado de una futura calle. El municipio le comunica que le quitara una franja lateral de 3 metros. La persona responde
al mismo municipio que para no verse afectado le tienen que prolongar el lado continuo de su terreno en 5 metros.
¿Cuál es la longitud en metros del lado del terreno?
A) 10,5
B) 9,5
C) 8,5
D) 7,5
E) 10

41. ¿Cuántos números enteros verifican la siguiente inecuación: 1 – x2 < 2x – 1?


A) Ninguno
B) 1
C) 2
D) 3
D) 4

3
42. Resolver la inecuación: x3 – 7 < x – 1
A) <1; 2>
B) <0; 3>
C) <–2; –2>
D) <–1; 2>
E) Ф

TRIGONOMETRÍA

43. En la circunferencia trigonométrica mostrada


Y
2
3 1

X
4 6
5

Calcule el signo de las siguientes expresiones.


I. sen1.tan2
II. cos4.cot5
III. cos6.sen2
A) –; +; +
B) –; –; +
C) +; –; +
D) –; +; –
E) –; –; –

11 SAN MARCOS ANUAL 2022-II


Ingeniería SIMULACRO 27

44. Calcule el área de la región sombreada.


Y
C.T.

A) p - cosqq
2
p + cosq
q
B)
2

C) p - 2cosqq
2
p + cosq
q
D)
2

E) 2cosqq - p
2

45. Si -
2
2
q ≤ 2; q ∈
≤ senq
2
〈 2p ; 3p2p 〈,
Calcule la variación de q.
5pp 3p
A)  3 ; 2
p

3p
p 5pp
B)  ; 
 4 4

C) 〈 2p ; 3p4p 

D) 〈 2p ; 5p4p 
E)  4 ; 2 〈
3pp 3p p

LENGUAJE

46. ¿Qué tipo de relación léxica encontramos en las palabras resaltadas de los siguientes enunciados?
• Según los médicos del hospital de Ate el banco de sangre se ha agotado.
• El presidente del banco más poderoso del Perú se refirió a la caída del dólar.
A) sinónimas
B) homófonas
C) polisémicas
D) homógrafas
E) parónimas

47. Señale el enunciado incompatible con el lenguaje.


A) Es inherente y exclusivo al ser humano.
B) Presenta naturaleza sonora y gráfica.
C) Es producto del proceso evolutivo.
D) Es propio de todos los seres vivos.
E) Es un instrumento comunicativo.

48. Acompañé al dirigente vecinal que luchó por su comunidad. En el enunciado anterior, la parte resaltada es una
proposición subordinada
A) adverbial concesiva.
B) adverbial de modo.
C) adjetiva especificativa.
D) sustantiva en función de sujeto.
E) adjetiva explicativa.

SAN MARCOS ANUAL 2022-II 12


SIMULACRO 27 Ingeniería

49. El siguiente enunciado: Acaso sea necesario volver a inmunizar a la población y jóvenes, luchen por sus objetivos,
presenta oraciones
A) desiderativa e imperativa.
B) enunciativa y dubitativa.
C) dubitativa y exhortativa.
D) desiderativa y exclamativa.
E) enunciativa e imperativa.

50. En el siguiente enunciado: Hoy por la mañana, el profesor explicaba la clase virtual alegre y pausadamente, pero ellos
estaban medio distraídos, encontramos cuatro adverbios,
A) dos de tiempo, uno de modo y uno de cantidad.
B) uno de tiempo, dos de lugar y uno de modo.
C) uno de tiempo, dos de modo y uno de cantidad.
D) dos de tiempo, uno de lugar y dos de tiempo.
E) dos de tiempo, dos de modo y uno de cantidad.

51. En el enunciado Esa mañana, el encargado del aula virtual dijo: Respetemos los protocolos de salubridad, la
proposición resaltada cumple la función de
A) sujeto.
B) objeto directo.
C) objeto indirecto.
D) atributo.
E) predicativo.

52. La tilde diacrítica se emplea para diferenciar palabras que presentan la misma escritura, pero corresponden a cate-
gorías lexicales diferentes. A partir de esta aseveración, ¿qué enunciados presentan empleo adecuado de las reglas
de tildación diacrítica?
I. Ruth, que te dé luego las gracias.
II. Sí de mi dependiera, te admitiría.
III. Yo sé que puedo confiar en él.
IV. Solo lo dejo a tú buen juicio, Eva.
A) III y IV
B) II y III
C) I y III
D) I y IV
E) II y IV

LITERATURA

53. Los autores indigenistas rechazaron:


A) La representación del Ande
B) El análisis de los conflictos sociales del indio
C) El sentimiento paternalista del indio
D) La vinculación con la cultura andina
E) La visión realista

54. «El calor era sofocante. El aire irrespirable, la multitud, la visión de los andamios,de la cal, de los ladrillos esparcidos
por todas partes, y ese hedor especial tan conocido por los petersburgueses que no disponen de medios para alquilar
una casa en el campo, todo esto aumentaba la tensión de los nervios, ya bastante excitados, del joven. El insoportable
olor de las tabernas, abundantísimas en aquel barrio, y los borrachos que a cada paso se tropezaban a pesar de ser
día de trabajo, completaban el lastimoso y horrible cuadro».
En el fragmento citado de la novela Crimen y castigo, de Fedor Dostoievski, las calles por donde se desplaza el per-
sonaje principal constituyen un espacio ________, que connota un ambiente _________.
A) cerrado – amplio al describir los diversos negocios en medio de la pobreza
B) abierto – atosigante y opresivo, expresado por los envolventes hedores
C) urbano – sumido en la miseria y la explotación de los petersburgueses.
D) rural – natural al mencionar la casa de campo en medio de la ciudad.
E) Dinámico – natural al mencionar la casa de campo en medio de la ciudad.

13 SAN MARCOS ANUAL 2022-II


Ingeniería SIMULACRO 27

55. En la novela Crimen y castigo, de Fedor Dostoievski, si bien el tiempo del relato mantiene una linealidad lógica y
cronológica, este cobra dinamismo al reducir la presencia de __________ y darle mayor cabida a __________.
A) sucesos anteriores de la vida de Raskólnikov – su estadía en Siberia
B) conflictos morales del crimen – los castigos y sufrimientos del culpable
C) hechos cotidianos o comunes – los momentos de crisis o desastres
D) diálogos de los personajes – los intensos monólogos del protagonista
E) hechos cotidianos o comunes – los castigos y sufrimientos del culpable

56. Un ataúd con ruedas es la cama


a las cinco de la tarde.
Huesos y flautas suenan en su oído
a las cinco de la tarde.
El toro ya mugía por su frente
a las cinco de la tarde.
El cuarto se irisaba de agonía
a las cinco de la tarde.
A lo lejos ya viene la gangrena
a las cinco de la tarde
Trompa de lirio por las verdes ingles
a las cinco de la tarde.
Las heridas quemaban como soles
a las cinco de la tarde,
y el gentío rompía las ventanas
a las cinco de la tarde
A las cinco de la tarde.
¡Ay qué terribles cinco de la tarde!
¡Eran las cinco en todos los relojes!
¡Eran las cinco en sombra de la tarde!
En los versos citados de «La cogida y la muerte», primera parte de la obra Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, de
Federico García Lorca, podemos encontrar el sentimiento de congoja del yo poético ante la muerte de un ser querido.
Esto connota
I. el uso de las exclamaciones en el poema.
II. la intensa subjetividad de la lírica.
III. el dramatismo típico de la poesía hispana.
IV. el recuerdo del ser querido, elegía.
A) I y IV
B) II y II
C) II y IV
D) Solo II
E) Solo IV

PSICOLOGÍA

57. En la casa de Juanito que tiene 7 años ha llegado a vivir un primo de 2 años de edad el cual se ha convertido en el
centro de atención en casa. Sin embargo Juanito ha empezado orinarse en la cama, dormir en la cuna, conductas
que hace tiempo no hacía. Ilustra un ejemplo de:
A) Racionalización.
B) Desplazamiento.
C) Regresión.
D) Conversión.
E) Represión.

58. Cuando Eduardo recuerda el día que lo asaltaron y describe la situación emocional que vivió en aquel momento; está
presentando una actividad cerebral a nivel de …:
A) La amígdala cerebral.
B) El hipocampo.
C) La protuberancia anular.
D) Área septal.
E) El bulbo raquídeo.

SAN MARCOS ANUAL 2022-II 14


SIMULACRO 27 Ingeniería

59. Cuando Fernando ante los estados de tensión del trabajo, los enfrenta de forma adaptativa, se puede afirmar que:
A) No han participado agentes de socialización en la formación de su personalidad.
B) Sus expresiones de equilibrio psicoafectivo presentan un base biogenética.
C) Todavía está en un proceso de construcción de su personalidad.
D) Expresa una inestabilidad racional.
E) Presenta un adecuado ajuste en su personalidad .

60. De acuerdo con Kohlberg en cuanto a su teoría del desarrollo moral, el joven que actúa de acuerdo a su parecer en
base a sus normas interiorizadas, se encuentra operando en base a:
A) La orientación hacia el castigo y la obediencia.
B) La moralidad de los principios éticos universales.
C) El mantenimiento de buenas relaciones, aprobación de los demás.
D) La moralidad común de acuerdos racionales.
E) Un sistema social y conciencia.

CÍVICA

61. Tres dirigentes awajún, entre 20 y 23 años de edad, han organizado una eficiente red de promoción y protección de
los derechos económicos, sociales y culturales de su comunidad. Por este meritorio trabajo, un conjunto de organi-
zaciones sociales pertenecientes a esa etnia asentada en las regiones de San Martín y Ucayalí decide postularlos
como candidatos al Congreso de la República. Sin embargo, la postulación es observada por la autoridad electoral al
no encontrarse los dirigentes inscritos en el registro electoral. Indique qué establece el sistema jurídico al respecto.
A) Es suficiente que sus partidas de nacimiento los acrediten como mayores de 18 años.
B) Para el ejercicio de la ciudadanía se requiere la inscripción electoral.
C) Es suficiente con la acreditación del Consejo de su comunidad originaria.
D) La postulación es factible con el respaldo del Gobierno regional respectivo.
E) Para postular solo se necesita ser peruano de nacimiento.

62. Johnny Vilcachagua es miembro de la Policía Nacional en el grado de suboficial brigadier. Ante la desatención de la
salud y educación de los niños de su distrito, organiza un movimiento regional para acceder al gobierno de su región
mediante elección popular. Sobre su decisión de participar en política, ¿qué establece la Constitución Política del
Perú?
A) Puede postular porque tiene derecho a voto.
B) Puede postular porque tiene derecho a la participación ciudadana.
C) Los derechos políticos son irrenunciables.
D) Puede postular solo si pasa a la situación de retiro.
E) Puede postular solo si tiene permiso de la PNP

63. Con respecto a la diversidad cultural, étnica y lingüística en el Perú indique si es verdadero (V) o falso (F) según
corresponda:
A. La zona amazónica alberga 43 lenguas originarias. ( )
B. En la selva las etnias se agrupan en comunidades nativas. ( )
C. La diversidad cultural se retrae con la educación intercultural bilingüe. ( )
D. Los quechuas experimentan un fuerte deterioro en su identidad étnica. ( )
A) F – V – F – V
B) V – F – F – V
C) V – F – V – F
D) V – V – F – V
E) F – F – F – F

64. Se refiere a los bienes culturales que no pueden trasladarse y abarca tanto los sitios arqueológicos como huacas,
cementerios, templos y andenes; así como las edificaciones del centro histórico de Lima.
A) Patrimonio cultural inmueble
B) Patrimonio cultural mueble
C) Patrimonio documental
D) Patrimonio social
E) Patrimonio cultural de la humanidad

15 SAN MARCOS ANUAL 2022-II


Ingeniería SIMULACRO 27

HISTORIA DEL PERÚ

65. Una de las medidas de mayor trascendencia y polémica del gobierno del general Juan Velasco Alvarado, fue la Re-
forma Agraria. En ese proceso podemos considerar importante
A) la toma de la refinería de Talara por el Ejército, celebrada varios años como Día de la Dignidad nacional.
B) el estímulo a la participación popular mediante el Sistema de Apoyo a la Movilización Social.
C) la formación de las cooperativas agrarias de producción y las sociedades agrícolas de interés social.
D) el fuerte intervencionismo en la esfera económica, particularmente en el aspecto industrial.
E) La formación de empresas agrarias industriales en la sierra

66. Del siguiente gráfico podemos establecer que las reformas económicas del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas
Armadas (1968-1980) provocaron

A) el éxito de las exportaciones industriales privadas.


B) el auge de la economía basada en las empresas públicas.
C) el apogeo de las actividades económicas estatales.
D) la caída de la economía producto de las estatizaciones.
E) El desarrollo de la industria nacional

67. Producto de las oleadas migratorias de las primeras décadas del siglo XX, y en relación a la nueva composición del
espacio público en Lima, se crearon nuevos distritos periféricos, para los cuales el gobierno del general Manuel Odría
impulsó
A) la integración de nuevas fuerzas políticas al interior del país.
B) el cierre de las universidades nacionales de manera permanente.
C) la intensiva aplicación de programas de asistencia social.
D) la inversión extranjera y el beneficio tributario al sector privado
E) La legalización de las tierras invadidas

HISTORIA UNIVERSAL

68. La Revolución cubana se inicia, cuando se produjo


A) La lucha en la Sierra maestra.
B) La toma del valle de Santa Clara.
C) El asalto al cuartel Moncada.
D) La derrota de los anticastristas en Cochinos.
E) La crisis de los misiles contra Estados Unidos.

SAN MARCOS ANUAL 2022-II 16


SIMULACRO 27 Ingeniería

69. Tras la toma del gobierno cubano por Fidel Castro y las medidas que el nuevo régimen adoptó con respecto a las em-
presas norteamericanas, el gobierno de los EE. UU. estableció como medidas, primero, el apoyo a opositores cubanos
que huyeron de la isla para que realicen un golpe de Estado, pero ante ese fracaso militar, optaron por promover la
expulsión cubana de la Organización de Estados Americanos y, luego, el embargo o bloqueo comercial. Todas estas
medidas tenían como objetivo de fondo, _____________
A) evitar la consolidación del régimen castrista y su difusión por América Latina.
B) frenar los altos niveles de industrialización que Cuba alcanzó con la revolución.
C) consolidar un modelo económico neoliberal incuestionable en Hispanoamérica.
D) lograr un desarrollo con equidad social plena en América Latina.
E) apoyar la consolidación del régimen de Batista y de dictaduras en América Latina.

GEOGRAFÍA

70. Si un habitante de Lima quiere ir hacia Trujillo, utilizará la Carretera


A) Central.
B) Panamericana.
C) Federico Basadre.
D) Nor Oriental.
E) Interoceánica

71. La importancia del transporte con el desarrollo económico de un país se expresa en la vinculación
A) de los pueblos y su cultura nativa.
B) de los centros de producción con los mercados, incrementando el comercio.
C) político-social de los pueblos.
D) étnica y la identidad de los pueblos.
E) de la empresa con los trabajadores

72. Identifique la opción que presenta los números correspondientes a los departamentos donde se ubican los lugares
turísticos de Tingo María, Chanchamayo y Chan Chan respectivamente:

A) 14 – 4 - 21
B) 12 – 14 - 4
C) 13 – 5 - 4
D) 21 – 6 – 21
E) 6 – 8 – 24

73. Con respecto a la vía Interoceánica indique la verdad (V) o falsedad (F) de cada enunciado y elija la alternativa se-
cuencialmente correcta:
a. Hacia el sur, llega a los puertos de Matarani e Ilo
b. Integra los territorios de Perú y Bolivia.
c. Une Marcona, Matarani e Ilo con la frontera brasileña
d. Comunica solo las regiones de Cusco, Apurímac, Huancavelica e Ica.
A) FFVV
B) FVFV
C) VVFV
D) VVVV
E) VFVF

17 SAN MARCOS ANUAL 2022-II


Ingeniería SIMULACRO 27

ECONOMÍA

74. La fase del ciclo económico que se caracteriza porque se reactiva la producción de bienes de consumo y de capital,
se conoce como
A) auge.
B) recuperación.
C) recesión.
D) depresión.
E) estaflación

75. Desde hace dos años, el presidente de un país comunica a su nación las bondades del proteccionismo en el comercio
internacional. Si es así, ¿cuál de las siguientes medidas económicas corrobora la prédica presidencial?
A) Establecer acuerdos internacionales sobre comercio exterior
B) Desarrollar una política exportadora mínima con los países
C) Prohibir la exportación de alimentos y medicinas básicas
D) Mantener altos derechos aduaneros a productos extranjeros
E) Disminuir los aranceles

76. Debido a las características geográficas del país, una provincia de la región Huancavelica tiene abundancia de un
recurso natural, el agua. Al respecto, el alcalde provincial conoce la demanda por el líquido vital de otras regiones
vecinas, las ubicadas en la costa. Por ello, él piensa generar un flujo de ingreso para la provincia sobre la base de
una modificación de la política tributaria del país. Para lograr su objetivo, el funcionario debe saber que la política
tributaria es diseñada y propuesta por el
A) Banco Central de Reserva.
B) Congreso de la República.
C) Banco de la Nación.
D) Ministerio de Economía y Finanzas.
E) Contraloría General de la República

77. Con relación al control de precios, determine si las siguientes proposiciones son verdaderas (V) o falsas (F).
I. El Estado se encarga de fijar el precio de algunos productos.
II. El precio se determina en el mercado, por oferta y demanda.
III. Generalmente, se aplica sobre productos de primera necesidad.
IV. Puede provocar el surgimiento de mercados negros.
A) VVFF
B) VVVV
C) FFFF
D) VFVV
E) VFVF

FILOSOFÍA

78. Pedro le argumenta a su profesor que él es un férreo defensor de la ética formalista, ya que considera que toda acción
moral en última instancia a la razón la cual dictamina hacer algo por deber. Frente a ello, el profesor le menciona que
todo ser humano tiene como fin la felicidad, a lo que Pedro le dice que dicho bien no permite la libertad, ya que dicho
bien implica una dependencia. Esta última característica negativa es un concepto contrario a la ética deontológica, la
cual expresa la libertad e incondicionalidad a través del término
A) deber
B) imperativo hipotético
C) independencia deontológica
D) teleología
E) imperativo categórico

SAN MARCOS ANUAL 2022-II 18


SIMULACRO 27 Ingeniería

Lea el siguiente texto y responda las preguntas 79 y 80

Pero, volviendo al ideal de autenticidad, este se convierte en algo de crucial importancia debido a una evolución que tiene
lugar después de Rousseau y que asocio a Herder, una vez más principal enunciado, antes que autor de la misma. Herder
adelantó la idea de que cada uno de nosotros tiene una forma de original de ser humano su forma de expresarlo fue que
cada persona tiene su propia medida. Esta idea ha penetrado profundamente en la conciencia moderna. Además, resuelta
nueva. Con anterioridad al siglo XVIII, nadie pensaba que las diferencias entre los seres humanos tuvieran esta clase de
significado moral.
(Charles Taylor – La ética de la autenticidad)

79. Charles Taylor afirma que Herder fue un enunciador de la idea que cada uno de nosotros tiene una forma de origina-
lidad. Por ello, para el multiculturalismo y, a partir del texto se colige que se hace una referencia a
A) Multiculturalismo
B) Diferencias
C) Identidad
D) Cultura
E) la libertad

80. Sí cada persona tiene una “forma original de ser humano”. Desde el punto de vista moral, esto implica que
A) Aún hay una ligazón que nos une a una fuente externa para actuar de manera moral
B) Los seres humanos somos buenos por naturaleza y la sociedad nos corrompe
C) Existe una diversidad de culturas, pero se incentiva darle prioridad a la minoría
D) Existe un individualismo patente en la sociedad moderna
E) A partir de la realización de una acción moral, voy a tomar como fuente mi “yo” y no algo externo

81. Desde sus orígenes entre los filósofos de la antigua Grecia, la ética era un saber que pretendía orientar las acciones
de los seres humanos, por ello se puede decir que la ética
A) No guarda ninguna relación con las acciones impropias de los hombres
B) Es un tipo de saber normativo
C) Es un saber de tipo descriptivo ya que solo enumera hechos morales
D) Es dependiente de la epistemología y de la antropología
E) Carece de un objeto determinado

FÍSICA

82. El péndulo forma parte de uno de los elementos más utilizados en la radiestesia (captación de las vibraciones y
radiaciones). Es empleado en disciplinas como: acupuntura, yoga, quiropraxia y homeopatía. La radiestesia es
considerada una «pseudociencia» (que no puede comprobarse de forma empírica) que sostiene que las emisiones
electromagnéticas pueden captarse a través de diversos objetos (péndulos, varillas y horquillas). Si la longitud de un
péndulo simple aumentase en 2m, su periodo se triplicaría. La longitud del péndulo en metros es de:
A) 0,25
B) 2,00
C) 2,25
D) 4,00
E) 4,25

83. Galileo estudio el movimiento del péndulo en el siglo XVI descubriendo que el periodo al cuadrado es proporcional a
la longitud del péndulo. Se considera que un péndulo oscila en un plano vertical con un periodo de 2 segundos y al
aumentar la longitud de la cuerda en 25 cm, el nuevo periodo es de 3 segundos. Determinar cuál es la longitud inicial
de la cuerda.
A) 10 cm
B) 15 cm
C) 20 cm
D) 125 cm
E) 115 cm

84. La ecuación de movimiento de una masa de 0,8 kg que oscila en un resorte es x= 0,5sen(4t). ¿Cuál es la energía
total del movimiento?

19 SAN MARCOS ANUAL 2022-II


Ingeniería SIMULACRO 27

A) 1,5J
B) 1,6J
C) 2J
D) 2,4J
E) 1,2J

85. Se tiene un cuerpo que realiza un M.A.S. sobre una superficie horizontal lisa. Si su periodo de oscilación 2π
πs y su
amplitud 5 2 cm, determine la rapidez que presente en el instante en que su energía cinética es igual a su energía
potencial elástica.
A) 15 cm/s
B) 10 cm/s
C) 5 cm/s
D) 20 cm/s
E) 25 cm/s

86. El Periodo, es el mínimo lapso que separa dos instantes en los que el sistema se encuentra exactamente en el mismo
estado: mismas posiciones, mismas velocidades, mismas amplitudes. Así el periodo de oscilación de una onda es el
tiempo empleado por la misma en completar una longitud de onda. En términos breves es el tiempo que dura un ciclo
de la onda en volver a comenzar. Por ejemplo, en una onda, el periodo es el tiempo transcurrido entre dos crestas
o valles sucesivos. El periodo (T) es inverso a la frecuencia, la pieza de una maquina oscila como un bloque resorte
con una frecuencia de 5 Hz y súbitamente pierde el 75% de su masa determine la variación de su frecuencia.
A) 8 Hz
B) 5Hz
C) 4 Hz
D) 3 Hz
E) 2 Hz

87. Un péndulo simple da 8 oscilaciones en 32 segundos. ¿Cuál es la longitud del péndulo?. (g = π2 m/s2)
A) 1m
B) 2
C) 3
D) 4
E) 8

88. El resorte es un operador elástico capaz de almacenar energía y desprenderse de ella sin sufrir deformación per-
manente cuando cesan las fuerzas o la tensión a las que es sometido. Se fabrican con materiales muy diversos,
tales como acero al carbono, acero inoxidable, acero al cromo-silicio, cromo-vanadio, bronces, plástico, entre otros,
que presentan propiedades elásticas. Un cuerpo de 5 kg de masa está sujeto a un resorte de constante K = 80 N/m.
Determine su frecuencia angular y amplitud, cuando el cuerpo oscila horizontalmente con un MAS. Considere que la
rapidez máxima que alcanza el cuerpo es 3 m/s.
A) 4 rad/s; 0.75 m
B) 5 rad/s; 1 m
C) 2 rad/s; 0.5 m
D) 6 rad/s; 0.3 m
E) 1 rad/s; 0.2 m

QUÍMICA

89. Tanto los compuestos inorgánicos como los orgánicos se pueden obtener por procesos químicos; así al oxidarse el
2 - etil - 3 - metil - 1 - pentanol se obtiene el siguiente aldehído:
O
CH3 CH2 CH CH C
H
CH3 CH2

CH3
Al respecto, indique su nombre sistemático.

SAN MARCOS ANUAL 2022-II 20


SIMULACRO 27 Ingeniería

A) 2 - etil - 3 - metilpentan - 1 - al
B) 3 - metil - 2 - etilpentan - 1 - al
C) 2 - etil - 3 - metilpentanal
D) 3 - etil - 2 – etilpentanal
E) 4 - etil - 2 – etilpentanal

90. En un texto de química orgánica se encuentra el nombre de cierto compuesto orgánico:


3 - isopropil - 4 - metil - 2 - hexanona, del cual se puede deducir varias conclusiones. Indique la que no corresponde.
A) El nombre corresponde a una cetona.
B) La cadena carbonada principal posee 6 carbonos.
C) El carbonilo es el único grupo funcional.
D) La fórmula molecular es C10H22O.
E) Presenta 2 grupos alquilos

91. Si se considera que el ácido líquido resulta de la oxidación de 3 - etil - 4 - metil - 1 – pentanol
CH3

CH2
O
CH3 CH CH CH2 C
OH
CH3
indique las proposiciones correctas.
I. La oxidación es un proceso físico que transforma el líquido a sólido.
II. La fórmula molecular es C8H16O2.
III. El nombre es ácido 3 - isopropilpentanoico.
A) solo II
B) solo III
C) I y II
D) II y III
E) Solo I

92. En la electrólisis del agua acidulada, ocurre la descomposición del agua (H2O) en los gases oxígeno (O2) e hidrógeno
(H2) por medio de una corriente eléctrica de 8 A durante 9650 segundos. ¿Cuántos litros de hidrógeno se producen
en el cátodo al medir en condiciones normales?
A) 2,24 L
B) 4,48 L
C) 8,96 L
D) 22,4 L
E) 24,2

93. Al calentar 2 kg de carbonato de amonio (NH4)2CO3 se descompone, parcialmente, alcanzando el equilibrio químico
a 527 °C. (NH4)2CO3(s) ? 2NH3(g) + CO2(g) + H2O(g)
Si la presión del sistema es 304 cmHg, determinar el valor de Kp.
A) 4
B) 1
C) 16
D) 28
E) 3

94. Se tiene un frasco con una disolución de hidróxido de potasio KOH de concentración desconocida, se toma una muestra
de 30 mL de esta solución y se neutraliza con 20 mL de una solución de ácido sulfúrico H2SO4 1,5 M. Determine la
concentración desconocida.
KOH + H2SO4 ? K2SO4 + H2O
A) 1,0 M
B) 1,5 M
C) 2,0 M
D) 2,5 M
E) 3 M

21 SAN MARCOS ANUAL 2022-II


Ingeniería SIMULACRO 27

BIOLOGÍA

95. Los Anfibios en su reproducción hacen el mecanismo de amplexus. El órgano de Bidder es:
A) Un testículo atrofiado.
B) Un ovario atrofiado.
C) Una vejiga atrofiada.
D) La glándula de la albúmina.
E) Utero distorsionado

96. El intercambio de gases a nivel de los alveolos ocurre por mecanismo de:
A) Transporte facilitado
B) Transporte activo
C) Osmosis
D) Difusión
E) Dialisis

97. En el proceso de la celular por obtener energía, realiza una serie de reacciones químicas y descompone diferentes
nutrientes, en especial la glucosa. No es un intermediario en la fermentación láctica
A) Piruvato
B) Acetaldehido
C) Glucosa-6-fosfato
D) Fructosa-6-fosfato
E) Gliceraldehido-3-fosfato

98. La respiración puede ser anaeróbica y aeróbica, dependiendo si utiliza el oxigeno en la mitocondria y cuyo objetivo
es liberar energía en forma de ATP. El oxígeno molecular se consume en la respiración se convierte en:
A) Acetil CoA
B) Dioxido de carbono
C) Monoxido de carbono
D) Agua
E) Acetaldehido

99. Las plantas como los Secoyas son las mas altas del planeta y el agua asciende hasta la yema apical através de un
tejido mediante procesos de transpiración, tensión superficial y presión negativa de la raíz. La teoría tenso cohenso
respiratoria, explica el ascenso del agua desde las raíces hasta la copa de los árboles, el ascenso del gua ocurre a
través de los vasos denominados:
A) Floema
B) Capilares
C) Xilema
D) Canales
E) Liberianos

100. La filogenia es una rama de la biología que estudia la historia evolutiva de un ser, es decir desde la aparición en la
tierra hasta nuestros días. La cladogénesis es un proceso evolutivo que se generan grupos de clados. El siguiente
árbol filogenético representa la historia evolutiva de un grupo de organismos:

A B C D E F

3 5
4
2
1

De acuerdo Con esto podría afirmarse que existe un ancestro común en el punto:
A) 5 para A, B, C, D, E y F
B) 3 para B, C y D
C) 2 para B, C, D, E y F
D) 4, para A, B, C y D
E) 1, para A, E y F

SAN MARCOS ANUAL 2022-II 22

También podría gustarte