Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Política agraria y ambiental
Código: 201510

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 4


Caracterizar un problema ambiental local o regional

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: sábado, 22
martes, 11 de julio de 2023 de julio de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Capacidad de analizar un problema ambiental local o regional teniendo


en cuenta el contexto político, social y económico del territorio, y de
diseñar un plan de manejo ambiental para su mitigación, considerando
normatividad e instrumentos de la política pública.

La actividad consiste en:

El estudiante:
➢ Caracteriza un problema ambiental ambiental local o regional
derivado de una actividad agropecuaria, en la vereda,
corregimiento, municipio o región y sugerir normas de política
pública que pueden coadyuvar a su manejo y mitigación.

➢ Comparte la problemática con su equipo de trabajo colaborativo,


en el foro dispuesto para estos propósitos y recibe la
realimentación de sus compañeros. Del mismo modo, ingresa al
foro y conceptualiza respecto a la problemática planteada por sus
compañeros.

1
➢ Entre los miembros del grupo de trabajo colaborativo seleccionan
la problemática más pertinente y de mayor interés para su
formación profesional.

➢ Una vez escogida la problemática por los miembros del grupo de


trabajo colaborativo, elaboran un documento con su descripción y
diseñan el plan de gestión ambiental con los aportes de todos los
participantes, teniendo presente la Tabla 1. Plan de gestión
ambiental

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe: consultar la agenda con el
fin de presentar el trabajo de manera oportuna

En el entorno de Aprendizaje debe: consultar los documentos


relacionados con temáticas ambientales, hacer lectura analítica de la
guía de actividades y rúbrica de evaluación de la Terea 4 - Caracterizar
un problema ambiental local o regional

Participar en el foro de trabajo colaborativo en la identificación de una


problemática ambiental, en la discusión acerca de la definición del
trabajo final y en la construcción del plan de gestión ambiental

En el entorno de Evaluación debe: subir el trabajo final en las fechas


programas y de acuerdo a los lineamientos de presentación

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

Caracterización de un problema ambiental local o regional, derivado de


una actividad agropecuaria, con normas de política pública que pueden
coadyuvar a su manejo y mitigación.

Conceptualización sobre problemática planteada por los miembros del


grupo de trabajo colaborativo y participación en la decisión acerca del
trabajo final

Participación en elaboración del documento final y diseño del plan de


gestión ambiental de acuerdo a problema seleccionado y a parámetros
expuestos en Tabla 1. Plan de gestión ambiental
2
Evidencias grupales:

Las evidencias grupales a entregar son:

Entrega de trabajo final en entorno de evaluación de manera oportuna,


con los siguientes elementos:

a. Descripción climatológica de la región en la cual existe el problema y


en la cual tenga en cuenta: altitud, temperatura, precipitación,
luminosidad, brillo solar.

b. Descripción agroecológica de la región: topografía, vegetación, ríos,


lagos, clima, áreas protegidas

C. Diligenciamiento de la Tabla 1. Plan de gestión ambiental

Tabla 1. Plan de gestión ambiental

Descripción de Ubicación Causas del Recurso natural Políticas Cómo se


la geográfica problema y más afectado ambientales aplica la
problemática relaciones con (suelo, agua, aplicables a norma al
identificada el entorno biodiversidad, este caso problema
aire) y grado (tipo de
de afectación norma, quien
la expide,
institución
que la
reglamenta)

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. La caracterización del problema ambiental derivado de una


actividad agropecuaria, debes estar acompañada de normas de
política pública que pueden coadyuvar a su manejo y mitigación.

2. La conceptualización sobre problemática planteada por los


miembros del grupo de trabajo colaborativo debe tener
argumentos claros y coherentes

3. La participación en la decisión acerca del tema para trabajo final


debe ser activa y congruente.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en cuenta


las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.

4
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Nivel alto: Caracteriza en forma clara el problema ambiental
regional derivado de una actividad agropecuaria
Primer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 8 puntos y 10 puntos
Caracterización del
problema ambiental Nivel Medio: No logra plena claridad en la caracterización de
en forma individual. problema ambiental regional derivado de una actividad agropecuaria

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


representa 10 entre 4 puntos y 7 puntos
puntos del total
de 100 puntos de Nivel bajo: No caracteriza el problema ambiental regional
la actividad. derivado de una actividad agropecuaria

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 3 puntos
Segundo criterio Nivel alto: Conceptualización clara y coherente sobre propuestas de
de evaluación: miembros de trabajo colaborativo

Conceptualización Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


sobre problemática entre 7 puntos y 10 puntos
planteada por los
miembros del grupo Nivel Medio: Conceptualización medianamente clara y coherentes
de trabajo sobre propuestas de miembros de trabajo colaborativo
colaborativo
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 6 puntos
Este criterio
representa 10 Nivel bajo: Conceptualización baja en claridad y coherencia sobre
puntos del total propuestas de miembros de trabajo colaborativo
de 100 puntos de
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 3 puntos

6
Nivel alto: Activa Participación en construcción de trabajo final del
grupo
Tercer criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 14 puntos y 20 puntos

Participación en Nivel Medio: Mediana Participación en construcción de trabajo


construcción de final del grupo
trabajo final del grupo
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 13 puntos
Este criterio
representa 20
Nivel bajo: Escasa Participación en construcción de trabajo final
puntos del total del grupo
de 100 puntos de
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos

Nivel alto: Alto rigor en la descripción de aspectos climáticos y


agroecológicos de la región donde se ubica la problemática
Cuarto criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 14 puntos y 20 puntos
Descripción de
aspectos climáticos y Nivel Medio: Mediano rigor en la descripción de aspectos
agroecológicos de la climáticos y agroecológicos de la región donde se ubica la
región donde se ubica problemática
la problemática
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 6 puntos y 13 puntos
representa 20
puntos del total Nivel bajo: Bajo rigor en la descripción de aspectos climáticos y
de 100 puntos de agroecológicos de la región donde se ubica la problemática
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos

Quinto criterio de Nivel alto: Alta consistencia en la propuesta de plan de gestión


evaluación: ambiental para mitigación del problema.

7
Propuesta de plan de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
gestión ambiental entre 28 puntos y 40 puntos
para mitigación del
problema. Nivel Medio: Regular consistencia en la propuesta de plan de
gestión ambiental para mitigación del problema
Este criterio
representa 40 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 13 puntos y 27 puntos
de 100 puntos de
la actividad Nivel bajo: Baja consistencia en la propuesta de plan de gestión
ambiental para mitigación del problema

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 12 puntos

También podría gustarte