Está en la página 1de 44

DETECCIÓN DE LA RADIACIÓN

AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR

Dr. Julio C. Aguiar *

1. Detectores gaseosos:
Cámara de ionización
Detectores proporcionales
Detectores Geiger-Müller.
2. Detectores de centelleo:
Materiales centelleadores
tubos fotomultiplicadores
espectrometría de centelleo.
3. Detectores semi-conductores:
barrera de superficie
Ge-Li
GeHP.
4. Detectores de neutrones.
5. Detectores con corriente nula:
cámara de niebla
TLD
Film.
6. Análisis de espectros:
calibración;
fondo;
estadísticas
resolución;
coincidencia;
tiempo muerto;
análisis de espectros.
7. Modelo ideal de detector:
Angulo sólido
eficiencia absoluta
eficiencia geométrica
determinación cualitativa y cuantitativa de radionucleídos
determinación de actividad.

* Cualquier consulta, inquietud o error que detecte en el texto puede escribirme a:


jaguiar@arn.gob.ar

1
1. DETECTORES GASEOSOS

Introducción
Por definición, casi todos los detectores de radiación modernos son contadores, algunos se
limitan a registrar el número de eventos de manera acumulativa o transitoria. Algunos no
poseen la capacidad de discernir la energía de la partícula interactuante, pero pueden
integrar los eventos en forma de carga coulombiana, lo cual los convierte en detectores
ideales para la determinación de exposición o dosis. Otros contadores son aptos para la
espectrometría alfa, beta o gamma como los detectores semiconductores, y están diseñados
de manera tal que los eventos o pulsos (eléctricos o de luz) son directamente
proporcionales a la energía depositada por la partícula.
Los detectores de radiaciones ionizantes pueden clasificarse en detectores inmediatos o
instantáneos y retardados o diferidos, todo dependerá del procesamiento de la información
suministrada al operador. Dentro de este esquema, pueden sub-clasificarse en detectores
por ionización y por excitación, según el de fenómeno físico involucrado en el proceso de
conversión de la energía del campo en una señal inteligible.
A continuación se muestran los detectores más utilizados de acuerdo a la clasificación
mencionada.
Inmediatos Retardados
Por ionización Por excitación Por ionización Por excitación
TIPO gaeosos de centelleo de película termo-
fotográfica luminiscentes

Los detectores gaseosos más comunes se construyen usando un recinto cilíndrico (cátodo)
que contiene un gas, puede ser aire u otro, a cierta presión. Para su funcionamiento, se
somete a un campo eléctrico el sistema de electrodos metálicos, que pueden ser dos
superficies cilíndricas concéntricas como un casquete cilíndrico y un filamento delgado
(ánodo) que cruza longitudinalmente el cilindro y que se encuentra centrado en las caras
del mismo (ver figura 2.1).
La diferencia de potencial aplicada entre estos dos electrodos, hace que cuando este
dispositivo se expone a un campo de radiación, la interacción de las partículas ionizantes
con el gas genere pares de iones (uno de carga eléctrica positiva y otro de carga eléctrica
negativa). Estos iones, en presencia del campo eléctrico, se aceleran en dirección a los
electrodos polarizados eléctricamente con signo contrario.

2
Figura 2.1 - Esquema básico del detector gaseoso

En otras palabras, cuando una partícula ionizante alcanza el gas, se generan, por
ionización, pares ión-electrón. El campo eléctrico existente hará que las cargas liberadas se
muevan hacia el electrodo de signo contrario: los electrones hacia el ánodo (polo positivo)
y los iones hacia el cátodo (polo negativo).
Después de haber recorrido la distancia que los separa de sus respectivos electrodos, las
cargas eléctricas circulan por el circuito exterior de polarización, generando la señal
eléctrica que luego es traducida como pulso o corriente.

1.1. Cámaras de Ionización


Debido a la diferencia de potencial existente, el campo eléctrico atraerá a los iones hacia los
electrodos con una fuerza proporcional a la intensidad de campo eléctrico y a la carga
eléctrica de un ion. Sin embargo en ese viaje, algunos iones se recombinarán durante su
migración, en relación inversa con la diferencia de potencial aplicada. Esto se debe a que al
aumentar el potencial, aumentará la intensidad de campo eléctrico, y por consiguiente,
aumentará la fuerza que actúa sobre los iones, imprimiéndole mayor velocidad y
disminuyendo el tiempo de vuelo hacia los electrodos.
Cuando un detector gaseoso se polariza de manera tal que todos los iones primarios
generados en su interior, excepto los recombinados, son recolectados, se dice que opera en
la zona de cámara de ionización. Esta condición de operación del detector gaseoso se
extiende dentro de un cierto rango de valores de tensión de polarización del detector.
Las corrientes generadas en las cámaras de ionización suelen ser de muy bajo valor, del
orden de 10-12 amperes, al ser estas corrientes tan débiles, los valores pueden ser
comparables a las de ionización de las moléculas del gas.
Una cámara de ionización funcionará en modo “corriente” cuando la tensión de trabajo
aplicada da lugar a la salida de corriente de saturación por la radiación en su interior. La
magnitud de la ionización dependerá de la actividad de la fuente radiactiva, pero también
de la energía de la radiación.

3
Debido a la muy pequeña cantidad de cargas eléctricas puestas en juego por cada
interacción de partículas ionizantes del campo de radiación con la cámara de ionización, la
amplitud de los correspondientes pulsos eléctricos resultará muy pequeña: por esta razón,
no resulta práctico utilizar este tipo de detectores para el contaje de eventos.
De esta manera, las cámaras de ionización se emplean fundamentalmente para la
determinación de la intensidad de campos de radiación, por lo cual se infiere, que no son
instrumentos muy sensibles. Sin embargo, debido a la sencillez de su construcción y la
ventaja de poder utilizar aire como gas relleno a presión atmosférica normal, lo convierte
en un sistema de bajo costo y ventajoso, particularmente cuando se desea medir altos flujos
de radiación.
Por otra parte, es posible refinar el diseño de una cámara de ionización para que funcione
como detector de pulsos. Para lograr esto, se debe tratar al detector como si fuera un
condensador C conectado a una resistencia R donde el producto de RC debe ser pequeño.
Para que esto ocurra, el gas no debe dar iones negativos, porque la descarga lenta de estos
empeora la definición y reduce la amplitud del pulso electrónico, por tal motivo, el gas de
relleno generalmente usado para la una cámara de ionización modo pulso es el Argón.

1.2. Contadores proporcionales

Cuando la tensión aplicada a los electrodos de un detector gaseoso es suficiente como para
que lleguen todos los iones producidos por la partícula ionizante, excepto aquella fracción
que se recombina antes, la amplitud del pulso de corriente producido se mantendrá
constante, aunque varíe dicha tensión. Si la tensión aumenta lo suficiente, a partir de un
cierto valor, aumentará la amplitud del pulso.
Esto se debe a que los iones primarios adquieren, en su camino hacia los correspondientes
electrodos, energía cinética suficiente como para ionizar por choque a otros átomos
neutros, liberándose cargas que pasan a engrosar la corriente inicial. Los nuevos electrones
libres son, a su vez, capaces de producir otros iones, formándose así una cascada de cargas
que aumenta la amplitud del impulso eléctrico en el circuito exterior.
A los detectores gaseosos polarizados en esa zona de funcionamiento (ver figura 2.2) se los
denomina contadores proporcionales. En estas condiciones, la amplitud de los pulsos
obtenidos guarda proporcionalidad, tanto con la energía transferida por la partícula
incidente que interactúa con el detector, como con la tensión de polarización de los
electrodos. En estos detectores, la amplitud del pulso eléctrico obtenido es mayor que el de
las cámaras de ionización, por lo que se los puede emplear en el contaje de eventos.

4
Como la amplitud de los pulsos en la zona de contador proporcional guarda relación con la
energía de las partículas ionizantes, si bien actualmente es poco frecuente, es posible
utilizarlo para realizar espectrometría.
La aplicación más frecuente de este tipo de detectores en protección radiológica es el
monitoreo de contaminaciones superficiales con radionucleídos emisores alfa o beta. Dado
que las partículas alfa y beta poseen baja capacidad de penetración en un medio material
denso, es necesario contar con una “ventana” de espesor apropiado y de material liviano
para que tales partículas puedan interaccionar con el gas del detector. El espesor de
ventana suele especificarse en unidades de masa (de la ventana) por unidad de superficie
de la misma (mg cm- 2).

Figura 2.2 - Amplitud del impulso o carga colectada en función de la tensión aplicada (2)

2.4. Contadores Geiger-Müller


Aunque puedan asumir distintas formas, su forma es básicamente similar a la del contador
proporcional. Debido a que la tensión de trabajo es más elevada que en el caso del
proporcional, la multiplicación de iones es tan intensa que la avalancha se extiende a lo
largo de todo el gas. Esto provoca que todos los pulsos sean del mismo tamaño,
independiente de la energía de las partículas ionizantes que produzcan.
El gas de relleno generalmente es Argón mezclado con un gas extintor (5 a 10%) que
puede ser un vapor orgánico como el alcohol etílico o alógeno como vapor de bromo, a
esta mezcla se la llama tipo penning, y tiene como finalidad evitar las pulsaciones en
cascada que se producen debido a los iones positivos y los átomos excitados generados en
la interacción de la radiación con el detector, lo que provoca la emisión de nuevos
electrones por el cátodo y descargas secundarias posteriores a la inicial.
En el contador proporcional estos procesos son poco probables, pues es reducido el número
de átomos excitados y de iones positivos, por lo que las descargas secundarias pueden
despreciarse. En las cámaras de ionización tal situación no puede ocurrir, dado que la
intensidad de campo eléctrico en su interior es menor que la requerida para que se
produzca multiplicación de pares de iones. En el contador Geiger-Müller, por el contrario,
su número es tan grande que la emisión de un electrón retardado es altamente probable.
Aún un único electrón puede llegar a “disparar” una descarga y el mecanismo se auto-

5
alimentará si no se toman medidas adecuadas. Una vez que se produce una descarga en un
contador Geiger-Müller, se mantendrá una sucesión continua de pulsos.
De esta forma, los átomos excitados retornarán a su estado normal emitiendo fotones cuya
longitud de onda se sitúa en el ultravioleta, provocando la emisión de foto-electrones, si
estos son absorbidos por el cátodo.
Por tal motivo, la finalidad del gas extintor es absorber la energía de los fotones
ultravioleta emitidos por los átomos excitados antes de que incidan sobre el cátodo. Dado
que el proceso de apagado implica descomposición química, el material se va degradando
paulatinamente durante el funcionamiento del detector. Por ello, la vida útil de un contador
Geiger-Müller se especifica en número de cuentas (del orden de 10 9 a 1010 ).
Un detector Geiger es 100 % eficiente a todo acontecimiento producido dentro del
volumen sensible, esto significa que detectará toda partícula 𝛼 o 𝛽 que interactúe con el
gas de relleno. Sin embargo, esto no ocurre con los fotones gamma, ya que algunos no
podrán producir pares de iones, por lo tanto, no serán registrados.
Por otra parte, para que Geiger sea capaz de detectar partículas 𝛼 es necesario que la
cámara posea una ventana extremadamente delgada de pocos micrones de espesor de algún
material de Z muy bajo como Berilio o Carbono, preferentemente de 1,5 a 2,0 mg/cm2 de
espesor.
En general, los Geiger están pensados para la detección de radiación beta y gamma. Para
que ocurra la detección de fotones debe por lo menos liberarse un electrón secundario, lo
cual puede realizarse por interacción tanto con el gas de relleno como con el material de las
paredes (cátodo) o del ánodo. El electrón liberado debe a su vez, alcanzar el volumen
sensible del contador (volumen delimitado por el campo eléctrico, donde tiene lugar la
multiplicación de iones) e iniciar una avalancha. La eficiencia intrínseca (relación entre el
número de las partículas contadas y de la que llegan al detector) de un contador Geiger-
Müller para radiación gamma en general no pasa del 1 o 2%. Esta eficiencia es similar en
el contador proporcional y la cámara de ionización.
En el caso de la radiación beta, dado su elevado poder de ionización, si el espesor de la
ventana es suficientemente delgado, el valor de la eficiencia intrínseca del detector puede
llegar hasta el 90%.
Entre las ventajas que presentan, respecto a los demás contadores, es que la producción de
pulsos es grande, con lo cual, no necesitan amplificador ni pre-amplificadores. El detector,
de esta forma, puede conectarse directamente a un contador electrónico.
Entre las desventajas podemos mencionar el largo tiempo de resolución, que no permite
contar flujos elevados de partículas. Además, debido a la uniformidad del tamaño de los
pulsos, no permite diferenciar el tipo de radiación ni realizar una espectrometría.
El tiempo muerto de estos detectores y de recuperación son del orden de los 100 a 200
microsegundos. Estos tiempos dependen, de sus características propias como: tensión
aplicada, capacidad, resistividad, etc.
Debido a la existencia del tiempo muerto, el detector y su electrónica asociada contarán
menos impulsos que los que resultarían si dicho tiempo fuera nulo. Si dos partículas
ionizantes interactúan con el contador separadas por un tiempo inferior a su tiempo muerto,
la segunda no será detectada.
El error en el contaje debido al tiempo muerto es proporcional a la tasa de fluencia de
partículas ionizantes que llegan al detector. Cuando ésta aumenta, también aumenta la
probabilidad de que dos partículas lleguen al detector separadas un tiempo menor que el
tiempo muerto.
La expresión aproximada que permite la corrección de la tasa de contaje por tiempo muerto
es la siguiente:

6
NL
NR 
1 N L tm
donde,
NR: tasa real de contaje de partículas que llegan al detector.
NL: tasa de contaje medida
tm : tiempo muerto del conjunto detector - electrónica asociada

2.5. CONTADORES PORTATILES


Se denominan contadores portátiles a los equipos que permiten realizar mediciones de
campo en forma autónoma. Estos equipos poseen su propio detector y alimentación
eléctrica. Algunos de ellos disponen de un conector que permite intercambiar sondas, otros
sólo poseen un detector interno no intercambiable. En la figura se visualiza un diagrama en
bloques de un monitor portátil.

DETECTOR DISCRIMINADOR AMPLIFICADOR INDICADOR

FUENTE DE ALTA
BATERIA
TENSION

Figura 18

El bloque denominado detector, representa todos los tipos de detectores aplicables al


dispositivo de medición. Estos detectores pueden ser para radiación alfa, beta, gamma y
neutrones.
Los detectores, generalmente denominados sondas, poseen en su interior el sensor físico
propiamente dicho y una pequeña electrónica asociada, la que realiza el procesamiento
primario de la señal. Esta electrónica depende del tipo de detector; por ejemplo, puede ser
un resistor y capacitor para un Geiger Müller o un conjunto de resistores y capacitores para
el fotomultiplicador utilizado en un detector de centelleo.
Para simplificar la utilización del equipo muchos fabricantes realizan la conexión de la
fuente de alta tensión (bloque inferior) por medio del mismo cable de señal, eliminando la
necesidad del segundo cable.
La precaución que se debe tener al conectar un detector al equipo es verificar el valor de la
alta tensión. Este valor está dado por el fabricante para cada tipo y modelo de detector a
emplear. Un valor bajo de tensión puede producir indicaciones sumamente inferiores a las
reales o nulas. En cambio un valor excesivo puede provocar daños irreparables en el
detector.
La señal producida por el detector debe ser procesada convenientemente para indicar la
variable que se quiere medir. Para ello se debe eliminar el ruido térmico y electrónico que
se encuentra superpuesto a la señal.
Como se ha visto, se denomina ruido al valor de señal muy pequeño que no representa
información útil para nosotros y que puede generar errores de medición. Esta señal se
produce por agitación térmica en los componentes electrónicos y en el detector. Un método
simple para hacer frente a este fenómeno indeseable, es colocar un comparador de nivel y

7
dejar pasar las señales que superan cierta amplitud, en las que se encuentra la información
de interés. A este dispositivo se lo denomina discriminador (ver analizador monocanal).
Los detectores que se pueden aplicar a este tipo de monitores son:

Para radiación alfa:


 Geiger Müller de ventana delgada: poseen buena eficiencia de contaje pero la superficie
de medición es pequeña.
 Las cámaras proporcionales multifilamento: tienen gran superficie de medición, buena
eficiencia, pero su electrónica es muy delicada y se ve afectada considerablemente por
la humedad ambiente, además, deben operar con flujo continuo de gas.
 Los centelladores de sulfuro de cinc: poseen buena eficiencia, gran superficie pero
presentan como única desventaja, que es muy delicada la protección del ingreso de
radiación, dado que debe permitir el pasaje de las partículas alfa con una mínima
atenuación y no permitir el paso de la luz ambiente porque afecta el principio de
detección.

En general, para todos los detectores alfa es de suma importancia proteger


convenientemente la zona donde se produce el ingreso de radiación, dado que un pequeño
deterioro no distinguible a la vista puede producir un daño irreparable del detector.

Para radiación beta:


 Geiger Müller: posee buena eficiencia de contaje y superficie de detección razonable.
 Cámaras proporcionales multifilamento: tienen gran superficie de medición, buena
eficiencia, pero su electrónica es muy delicada y se ve afectada considerablemente por
la humedad ambiente; además deben operar con flujo continuo de gas.
 Los centelladores orgánicos: poseen muy buena eficiencia, gran superficie, y presentan
como única desventaja, que es muy delicada la protección del ingreso de radiación dado
que debe permitir el pasaje de las partículas beta con una mínima atenuación y no
permitir el paso de la luz ambiente porque afecta el principio de detección.

Para radiación X y Gamma:


 Geiger Müller (GM) compensados en energía: dan una buena indicación de la tasa de
dosis con relativa independencia energética y mediante varios GM se puede cubrir un
amplio rango de tasas.
 Centelladores de Ioduro de Sodio activado con Talio: poseen una gran sensibilidad
permitiendo detectar zonas de pequeñas contaminaciones.

Para neutrones:
Trifloruro de Boro o Helio -3, siendo este último el de mejor eficiencia.

Operación
Como primer punto se debe leer el manual de información y familiarizarse con el equipo,
estudiar todos los controles y sus posibilidades. La operación en la mayoría de estos
equipos es simple. En primer lugar se debe prestar especial atención a la sonda colocada en
el equipo antes de proceder al encendido y verificar la alta tensión. Si se desconoce el
ajuste, colocarlo en el valor menor y encender el equipo, verificar la batería interna,
colocar el selector en la verificación de la alta tensión y, mediante el control de alta
tensión, ajustar al valor especificado por el fabricante para la sonda.

8
En lo posible, antes de ingresar a la zona a medir, verificar con una fuente testigo el
funcionamiento y la calibración. Cerciorarse de que la sonda empleada responda
correctamente al tipo de radiación a medir. Durante la medición tener la precaución de no
contaminar la sonda. En el caso de detectores para radiación beta o gamma es conveniente
colocarlos en bolsas de polietileno. En las sondas para contaminación alfa proteger el
equipo y la sonda dejando descubierta el área activa de medición.
Muchos equipos no poseen un indicador de saturación y en caso de que la medición supere
ampliamente el valor de escala su indicación puede ser nula, por lo cual, se debe tener la
precaución de medir continuamente comprobando las tendencias en las mediciones.
En mediciones prolongadas verificar periódicamente el estado de las baterías.

Precauciones y mantenimiento
 No guardar los equipos por períodos prolongados con las baterías instaladas.
 Mantener un juego de baterías nuevas, de repuesto, junto al equipo.
 Disponer de un registro de calibraciones periódicas. Como mínimo realizar una
calibración semestral en un centro de calibraciones.
 Mantener junto al equipo una fuente radiactiva adecuada a los distintos tipos de sonda a
emplear, a efectos de chequear su funcionamiento.
 Realizar una verificación de funcionamiento quincenal, revisando el estado de los
cables, conectores, portabaterías, y la operación y calibración de las sondas.

2.6. Detectores de neutrones

Debido a la baja probabilidad de interacción de los neutrones con un detector gaseoso (ya
que carecen de carga eléctrica y no interactúan con los campos eléctricos de los átomos), se
los detecta indirectamente recurriendo a reacciones nucleares que generen partículas
cargadas de cierta energía (tales como protones o partículas alfa), que poseen alta
capacidad de ionización y alta probabilidad de interactuar con el gas del detector.
Una reacción muy frecuentemente empleada para generar partículas alfa de alta energía a
partir de neutrones térmicos es la reacción (n;) de interacción entre el 10B y neutrones
térmicos, ya que la sección eficaz que presenta el 10B a estos neutrones es relativamente
alta (3840 barns).
Disponiendo de detectores gaseosos (p.e., contadores proporcionales en los que el gas de
contaje es trifluoruro de boro), se logra que resulten sensibles a neutrones térmicos en base
a la siguiente reacción:

 7
2
10 1 4
5B + 0n Li +
Dado que las partículas alfa se generan en el interior del volumen gaseoso, se las detecta
fácilmente.
Este tipo de detectores resulta también sensible a radiación fotónica. Cuando se desea
monitorear neutrones en campos mixtos (neutrón-gamma), los pulsos eléctricos producidos
por las partículas alfa son significativamente más grandes que las debidas a los fotones, por
lo que se pueden discriminar los impulsos por amplitud, y por ende, se puede discriminar
el contaje gamma del correspondiente a neutrones.

9
2.6.1. Detectores con ventana recubierta con boro-10

Una alternativa del uso de trifluoruro de boro (F3B) como gas de llenado de un contador
proporcional en la detección de neutrones, consiste en el recubrimiento superficial de la
ventana de entrada con 10B en estado sólido. Esta configuración posee la ventaja de permitir
el empleo de gases de llenado más eficientes (mayor número de iones generados por cada
partícula ionizante) que el trifluoruro de boro. Debido a que el alcance de las partículas alfa
provenientes de la reacción (n;) con el 10B es del orden de 1 mg/cm2 , la eficiencia de estos
contadores aumenta con el espesor del revestimiento hasta que este alcanza ese valor; si se
lo hace mayor, las partículas alfa comienzan a ser detenidos por el recubrimiento sin llegar
a interactuar con el gas de llenado (autoabsorción).
Como en el caso de los contadores que emplean F3B como gas de contaje, este tipo de
contadores resulta también sensible a radiación fotónica, pero ambos tipos de partículas se
pueden discriminar empleando un sistema electrónico asociado con características
similares al del caso anterior.

2.6.2. Contadores de fisión


Otra reacción frecuentemente utilizada, cuando se desea realizar contaje de neutrones
mediante detectores del tipo gaseoso, es la reacción de fisión del U-233 o del Pu-239 con
neutrones térmicos, ya que su sección eficaz de fisión para neutrones de baja energía es
relativamente alta. Debido a la alta energía de los productos de fisión (200 MeV), pueden
obtenerse impulsos eléctricos (debidos a neutrones) de amplitud significativamente mayor
que la debida a fotones o a las partículas alfa que dichos materiales emiten en su
decaimiento.
En este caso se suele revestir la ventana de entrada con una fina capa de material
fisionable. De esta manera, los neutrones que interactúen con ella darán lugar a fisiones
que generarán productos de fisión, que ionizarán el gas de llenado del detector.

2.7. Detección de neutrones rápidos


Para neutrones de energía mayor que la de los térmicos, la eficiencia de los detectores
descriptos resulta sumamente baja debido al decrecimiento de la sección eficaz y,
consecuentemente, de la probabilidad de interacción, por lo cual no pueden ser empleados
para tal fin.
En este caso, una solución consiste en moderar los neutrones rápidos por colisiones
elásticas en un medio hidrogenado, previo a su llegada al detector. Para ello se lo rodea de
un cierto espesor de material hidrogenado (por ejemplo, polietileno) con un espesor que
guarde proporcionalidad con la energía de los neutrones que se desea termalizar.

Preguntas:

1. Diga cuales son los componentes básicos de un detector gaseoso.


2. Como se puede convertir un contador proporcional en detector de tipo pulso?
3. Porque un contador proporcional puede ser utilizado para hacer espectrometría?
4. Cuál es la aplicación más importante en protección radiológica de un contador
proporcional?
5. De donde proviene el nombre de cámara de ionización?
6. Cuál es la función del gas extintor en un Geiger Müller?
10
7. Por que un Geiger tiene una limitada vida de funcionamiento?
8. Defina que es el tiempo muerto de medición.
9. Que detector portátil usaría para la detección de: alfas; betas; y gammas.
10. Describa como funciona un detector de neutrones gaseo
11. Como es posible hacer mediciones de neutrones rápidos.

BIBLIOGRAFIA

KNOLL, G.F. “Radiation Detection an Measurement”, Jhon Wiley and Sons, New York
(1985)
TANARRO SANZ, A.“ Instrumentación Nuclear”, Servicio de Publicaciones de la J.E.N.,
Madrid (1970)
ATTIX, F.(ROESCH,W Editors) “Radiation Dosimetry”, Vol. II, “Instrumentation”
(2nd.edition); Academic Press, New York (1966)
GOULDING, F.; LANDIS,D; PEHL, R; TRAMMELL, R.; HALLER,E; “Semiconductor
Devices”, IEEE Transactions on nuclear science, vol. NS-25, Nº2 , (abril 1978)
DEME, S. “Semiconductor Detectors for Nuclear Radiation Measurement”; Adam Hilger
Ltd., (1971)
SCHONKEREN, J.“Photomultipliers”, Philips Application Book; Philips, Eindhoven,
(1970)
SAJAROFF, P.M. “Introducción a la medida de corrientes débiles”; Publicación CNEA nt-
18/78 , Buenos Aires (1978)
KIEFER, H; MAUSHART, R “Radiation Protection Measurement”, Pergamon Press,
Oxford (1972)
HARSHAW “Gas Filled Nuclear Radiation Detectors” The Harshaw Chemical Co, Ohio
(1979)
HARSHAW “Scintillation Phosphors”, The Harshaw Chemical Co., Ohio (1979)

11
2. DETECTORES DE CENTELLEO

Introducción
Los detectores de centelleo se basan en la detección de las radiaciones ionizantes a partir
de los destellos luminosos que producen en ciertos materiales.
La fracción de la energía que se convierte en luz (definida como eficiencia de centelleo)
depende, para un dado centellador, de la naturaleza de la partícula y de su energía. En
algunos casos, la eficiencia puede ser dependiente de la energía de la partícula,
permitiendo una proporcionalidad directa entre la intensidad del pulso luminoso y la
energía (espectrometría).
Algunos materiales centelladores poseen la capacidad de convertir la energía cinética de
las partículas cargadas en energía luminosa con alta eficiencia de centelleo. Tal conversión
es lineal y proporcional a la energía impartida al centellador en un amplio rango de
energías, siendo totalmente “transparente” a la longitud de onda que él mismo emite por
desexcitación.
El tiempo de decaimiento de los pulsos luminosos es corto, de manera que las señales
generadas pueden ser de rápida colección.
Los centelladores más conocidos son los inorgánicos, orgánicos, plásticos y líquidos.

2.1. Centelladores inorgánicos: detectores NaI(Tl), CsI(Tl)


Los centelladores inorgánicos son cristales que poseen, en general, mejor rendimiento
luminoso y linealidad que los orgánicos, pero tienen menor velocidad de respuesta. El
mecanismo de centelleo en estos materiales depende de los estados de energía
determinados por su red cristalina.
La banda de valencia está ocupada por electrones firmemente ubicados en sus niveles
energéticos, mientras que la banda de conducción está constituida por niveles de energía
ocupados por electrones que poseen suficiente energía como para migrar libremente por el
cristal. Existe una banda de energía intermedia, la llamada banda prohibida, que en los
cristales puros no puede estar ocupada por niveles energéticos correspondientes a
electrones. La absorción de energía en un cristal puede resultar en la “elevación” de un
electrón desde su estado de energía original, en la banda de valencia, hasta una posición en
la banda de conducción, atravesando la banda prohibida y dejando una vacante o “hueco”
(ion positivo) en la banda de valencia. Al regresar el electrón a su posición original durante
la desexcitación, el átomo emite energía en forma de luz. Este proceso en un cristal puro es
muy poco eficiente a los fines requeridos y además, debido a la excesiva “altura
energética” de la banda prohibida (4 ó 5 eV) la frecuencia del fotón es superior a la
correspondiente al rango de luz visible.
Para mejorar la probabilidad de emisión de un fotón luminoso en el proceso de
desexcitación, a los centelladores inorgánicos se les agrega pequeñas cantidades de
impurezas denominadas activadores, que llevan a la aparición de niveles energéticos
intermedios dentro de la banda prohibida. Como resultado de ello, los electrones que por
excitación externa arriben a esos niveles, provocan, al regresar a su nivel energético
original, la emisión de fotones de frecuencias comprendidas en el rango de luz visible
(pues su energía es menor que la correspondiente a la banda prohibida).
Una partícula cargada que interactúa con el centellador creará un gran número de pares
electrón-hueco por la elevación de electrones desde la banda de valencia. Un hueco puede
migrar hasta la posición de una impureza activadora e ionizarla, debido a que la energía de
12
ionización de la impureza es menor, mientras que el electrón libre podrá desplazarse por la
red cristalina hasta encontrar un hueco a “llenar” en el activador. Ese nuevo átomo neutro
de impureza se halla excitado y en su transición al estado estable, es altamente probable
que emita el exceso de energía en forma de un fotón luminoso.
Los tiempos de vida media típicos para estos estados excitados son del orden de 10 -7
segundos.

2.1.1. Ioduro de sodio activado con talio - NaI (TI )

La característica más notable reside en la alta eficiencia de centelleo. La respuesta a


radiación gamma y beta es prácticamente lineal para un rango amplio de energías y se los
emplea usualmente en espectrometría gamma.
Sus desventajas es la facilidad del deterioro por efectos mecánicos o térmicos, además son
altamente higroscópicos.

2.1.2. Ioduro de cesio activado con talio - CsI (TI)

Este centellador es también de uso frecuente, aunque no tanto como el de NaI (TI). Posee
un elevado coeficiente de absorción por unidad de longitud para radiación gamma, lo que
lo hace especialmente adecuado para aplicaciones en que existen limitaciones de peso y
13
volumen. Es menos frágil que el de NaI (TI) y se lo puede moldear de formas y
dimensiones variadas. El tiempo de decaimiento varía con el tipo de partícula ionizante que
excita al material, lo que permite, mediante discriminación por forma de pulsos, diferenciar
partículas entre sí (en particular, X de gammas). Es menos higroscópico que el NaI (TI).

2.2. Centelladores orgánicos


El proceso de fluorescencia en los centelladores orgánicos se genera a partir de
transiciones en la estructura de los niveles de energía dentro de una misma molécula y, por
lo tanto, es independiente del estado físico del material. En el caso del antraceno (uno de
los centelladores orgánicos más utilizados), el fenómeno de fluorescencia puede observarse
tanto en estado sólido policristalino, como vapor o como líquido en solución. Esto
contrasta con el comportamiento de los centelladores inorgánicos, que para su
fluorescencia requieren la existencia de una red cristalina sólida.
Sólo una fracción de la energía de la partícula incidente se convierte en luz. Si bien es
deseable que esa porción sea lo más elevada posible para maximizar la eficiencia de
centelleo, una parte significativa de la energía empleada para excitar moléculas del
centellador se transforma en calor.
A todos los procesos de desexcitación que no contribuyen a la emisión luminosa se los
agrupa bajo la denominación de apagado (en inglés, quenching). En la fabricación de
centelladores orgánicos es importante disminuir la concentración de impurezas que
degradan la emisión luminosa, contribuyendo a aumentar el apagado.
En casi todos los materiales centelladores orgánicos, el proceso de excitación se desarrolla
con transferencia de energía de molécula a molécula, previo a la desexcitación que generará
el pulso luminoso. Este proceso de transferencia de energía es importante para centelladores
orgánicos constituidos por moléculas de distinta especie. Cuando una pequeña cantidad de
un material centellador de alta eficiencia (soluto) se encuentra disuelto en otro material
(solvente), la energía originalmente absorbida por el solvente puede ser finalmente
transferida a una molécula del centellador, donde finalmente se transforma en luz; estos
sistemas binarios de centelleo son de utilización muy frecuente como soluciones sólidas o
líquidas por incorporación de diversos disolventes y centelladores orgánicos solventes.
Cuando se emplean centelladores orgánicos en forma líquida, se suele agregar un tercer
componente a la mezcla anterior, cuya función es actuar como corredor de longitud de
onda o sea, absorber las radiaciones luminosas emitidas por el centellador y re-irradiarlas
en otra longitud de onda para la cual es máxima la sensibilidad del sistema transductor
óptico-eléctrico.

2.2.1 Cristales orgánicos puros

Dentro de esta clasificación existen dos materiales ampliamente utilizados: el antraceno y


el estilbeno. El primero presenta la mayor eficiencia de centelleo frente a cualquier otro
centellador orgánico. Ambos materiales presentan la dificultad de resultar relativamente
frágiles y difíciles de obtener en grandes dimensiones.
Por otra parte, poseen características direccionales, es decir, dependen del ángulo de
incidencia de la radiación para la eficacia de la detección, tal variación puede llegar hasta
un 20%.

2.2.2 Cristales orgánicos puros

14
Estos centelladores se producen por disolución de un centellador orgánico líquido en un
disolvente adecuado. El oxígeno disuelto en el disolvente puede ocasionar excesiva
elevación del apagado, produciendo una importante reducción de la eficiencia de centelleo.
Por ello, deben tomarse precauciones para limitar la concentración del oxígeno, lo usual es
encerrar el centellador en recintos estancos previamente purgados.
Los centelladores líquidos son muy empleados en la determinación de actividades de
muestras líquidas que pueden incorporarse a la solución como un componente más. Este
método de medición presenta la ventaja de que la fuente radiactiva se encuentra rodeada
por la mezcla centelladora, con lo cual, la probabilidad de que una partícula ionizante
emitida interactúe con el centellador es sumamente elevada (sistema 4𝜋 sr). Esta técnica se
usa frecuentemente para el contaje de bajos niveles de actividad de emisores alfa y beta
como actínidos y emisores beta puros como tales como el tritio o el Carbono-14 que no
pueden ser determinados por otras técnicas de medidición.

2.2.3 Centelladores orgánicos plásticos

Se obtienen disolviendo un centellador orgánico en un disolvente que pueda ser


polimerizado. Se produce así una solución sólida que constituye el centellador orgánico
plástico; el más común es el estireno (monómero) en el cual puede ser disuelto un
centellador orgánico y luego polimerizado.
Presentan la ventaja de ser moldeables en tamaños y formas diversas, tales como láminas,
que permiten contar con centelladores espiralados y aún laberínticos. No requieren estar
encapsulados por no ser higroscópicos y son de bajo precio.
Una frecuente aplicación de los centelladores orgánicos plásticos, en forma de láminas
delgadas, es la discriminación de partículas beta y gamma en campos mixtos. Ello se basa
en la propiedad de resultar prácticamente “transparentes” a partículas ionizantes de alto
poder de penetración, tales como radiación X ó , pero resultan sensibles a partículas beta,
en particular de baja energía que llegan a frenarse totalmente en el mismo.

2.3. Fotomultiplicadores
La utilización de los centelladores en la detección y espectrometría de las radiaciones sería
imposible si no se dispusiera, además, de dispositivos capaces de convertir los pulsos
luminosos sumamente débiles, provenientes de los centelladores, en impulsos eléctricos.
Tales dispositivos se denominan tubos fotomultiplicadores. Consisten en una válvula
15
electrónica multielectródica que transforma la energía luminosa en eléctrica. De esta
manera, los impulsos eléctricos proporcionales a los luminosos constituidos por no más de
algunos cientos de fotones, pueden ser procesables por circuitos electrónicos relativamente
simples. La función del tubo fotomultiplicador es, entonces, actuar como transductor opto-
electrónico. Comercialmente se dispone de tubos fotomultiplicadores sensibles a energías
radiantes de diversas frecuencias, que van desde el ultravioleta hasta valores próximos al
infrarrojo.

Un tubo fotomultiplicador está constituido fundamentalmente por un fotocátodo que emite


electrones bajo la acción de la luz, una serie de electrodos llamados dinodos que
multiplican los electrones emitidos por el fotocátodo, que chocan contra dichos electrodos
después de haber sido acelerados por el campo eléctrico producido por una diferencia de
potencial aplicada entre ellos), y un ánodo.
Cada electrón que choca con un dinodo arrancará electrones secundarios, lo cuales son
también acelerados y estos chocarán contra el dinodo siguiente. Se forma así una avalancha
de electrones que, después de chocar y multiplicarse en el último dinodo, inciden sobre el
ánodo donde se origina el impulso eléctrico correspondiente.
El número total de dinodos suele ser próximo a diez, variando de acuerdo a los
requerimientos de multiplicación (usualmente comprendida entre 10 5 y 106) del número de
electrones.

El correspondiente circuito eléctrico consiste en un divisor resistivo que tiene por función
polarizar los dinodos con valores escalonados de potencial.

16
2.4. Detector de centelleo: NaI(Tl) con fotomultiplicador
Un detector de centelleo está constituido por el conjunto centellador-tubo
fotomultiplicador, ópticamente acoplados entre sí. Dicho acoplamiento debe asegurar una
eficiente transmisión de la radiación luminosa desde el centellador hacia el
fotomultiplicador, a la vez que se debe asegurar que no ingrese luz proveniente del
exterior.

Diversos centelladores son altamente higroscópicos, por lo que se los encapsula


herméticamente. En este caso, una de las caras del encapsulado está constituida por una
placa de vidrio plano y transparente, que se acopla ópticamente a la cara de vidrio plana
del fotomultiplicador. Para impedir la existencia de una capa de aire entre ambas placas de
vidrio que forme una sistema óptico en el que la luz pasa de un medio más denso (vidrio) a
uno menos denso (aire) y ocasione fenómenos de reflexión total sobre la cara del
fotomultiplicador, se suele aplicar una delgada capa de aceite de siliconas de alta densidad
y transparencia, con un índice de refracción muy similar al del vidrio.
A efectos de que no ingrese luz del exterior al conjunto centellador-fotomultiplicador, se
suele disponerse en el interior de un recinto metálico, generalmente construido de
aluminio, de dimensiones adecuadas, que a su vez cumple la función de aumentar la
robustez mecánica del conjunto. Con el objeto de evitar posibles daños debidos al contacto
directo entre el metal que constituye la envuelta y el centellador, se prevén juntas elásticas
opacas que amortiguan los esfuerzos mecánicos y contribuyen a impedir el ingreso de luz.
La aplicación más frecuente de los detectores de centelleo es la espectrometría, por la
relativamente buena proporcionalidad que, dentro de ciertos límites, brindan entre la
energía de la radiación incidente y la amplitud de los pulsos eléctricos obtenidos. También
permiten estimar la actividad de la fuente radiactiva en base a la tasa de contaje, a la
eficiencia del detector y a la geometría del sistema.

17
Preguntas:

1- Describa el funcionamiento de un detector de centelleo líquido


2- Qué tipo de radiación son las que se pueden medir usando centelleo liquido?
3- Es posible realizar espectrometría gamma usando un detector NaI(Tl), porque?
4- Cual es la función de los dinodos dentro de un fotomultiplicador?
5- Como debe ser la diferencia de potencial en los dinodos y por qué?

BIBLIOGRAFIA

KNOLL, G.F. “Radiation Detection an Measurement”, Jhon Wiley and Sons, New York
(1985)
TANARRO SANZ, A.“ Instrumentación Nuclear”, Servicio de Publicaciones de la J.E.N.,
Madrid (1970)
ATTIX, F.(ROESCH,W Editors) “Radiation Dosimetry”, Vol. II, “Instrumentation”
(2nd.edition); Academic Press, New York (1966)
GOULDING, F.; LANDIS,D; PEHL, R; TRAMMELL, R.; HALLER,E; “Semiconductor
Devices”, IEEE Transactions on nuclear science, vol. NS-25, Nº2 , (abril 1978)
DEME, S. “Semiconductor Detectors for Nuclear Radiation Measurement”; Adam Hilger
Ltd., (1971)
SCHONKEREN, J.“Photomultipliers”, Philips Application Book; Philips, Eindhoven,
(1970)
SAJAROFF, P.M. “Introducción a la medida de corrientes débiles”; Publicación CNEA nt-
18/78 , Buenos Aires (1978)
KIEFER, H; MAUSHART, R “Radiation Protection Measurement”, Pergamon Press,
Oxford (1972)
HARSHAW “Gas Filled Nuclear Radiation Detectors” The Harshaw Chemical Co, Ohio
(1979)
HARSHAW “Scintillation Phosphors”, The Harshaw Chemical Co., Ohio (1979)

18
3. DETECTORES DE ESTADO SOLIDO

Introducción
Los electrones en un átomo aislado poseen valores discretos de energías. Tal es el caso de
los gases, donde los átomos están tan alejados entre sí que se los puede considerar no
interactuantes debido a que los electrones de la última capa de valencia no se comparten.
En los sólidos, por el contrario, la distancia entre átomos es muy pequeña del orden de
algunos angstroms, por lo que la interacción de las capas externas son compartidos por
varios átomos.
La separación entre niveles depende de la distancia interatómica y dado que en un cristal
son muchos los átomos que interactúan, da origen a lo que se denomina “bandas de
energía”. Para un dado cristal, la distancia interatómica es constante y las bandas se pueden
representar de la manera indicada en la figura.

W2
BANDA PERMITIDA

bc

E BANDA PROHIBIDA
W1
BANDA PERMITIDA

bv

NIVEL DE REFERENCIA

Figura 2.1 - Banda de conducción y banda de valencia

Figura 2.1a. bandas de energías para el Si del tipo FCC

19
Entre las bandas permitidas (bp) existen las denominadas “bandas prohibidas” (bph) o sea,
niveles de energía que los electrones de los átomos del cristal no pueden ocupar.
De manera, puede demostrarse que el ancho de la banda (W2 - W1 ) depende sólo del
espaciado interatómico y no del número de átomos que interactúan y que el número total
de niveles en que se desdobla cada nivel original es igual al número de átomos que
interactúan.
Los niveles más altos se desdoblan antes que los más bajos, pues los primeros son los de
mayor energía, que a su vez son los correspondientes a los electrones de las órbitas más
alejadas.
Una banda permitida (bp) puede estar totalmente llena, totalmente vacía o parcialmente
llena. Un cristal sin dopaje o agente excitador, a 0º K posee un conjunto de bandas
totalmente llenas y otro de bandas totalmente vacías.
La banda llena de mayor energía se denomina “banda de valencia” (bv), pues sus niveles
son los de los electrones de valencia. La primera banda vacía se denomina “banda de
conducción” (bc). Los electrones que pueden eventualmente ocuparla, bajo la acción de un
campo eléctrico, puede ocasionar una corriente eléctrica cuando la radiación ionizante
interactúa con el cristal. La banda prohibida (bph) que separa la bv de la bc tiene un ancho
E que es la energía de activación o sea, la mínima energía que un electrón necesita para
“saltar” de la banda de valencia a la de conducción. En consecuencia, a temperatura
ambiente son muchísimos los electrones que están en la bc, que a su vez se encuentra
parcialmente llena, y así el cristal conduce muy fácilmente la corriente eléctrica. Los
semiconductores son cristales en los cuales la energía de activación es aproximadamente 1
eV y los aisladores son cristales en los cuales la energía de activación es aproximadamente
6 eV.

3.1. Semiconductores
Los semiconductores más importantes son el germanio y el silicio. Un semiconductor a
0ºK tiene todas sus bandas llenas o vacías, por lo tanto se comporta como un aislador. A
temperatura ambiente es considerable el número de electrones que adquieren energía
suficiente como para pasar de la bv a la bc, por lo que el cristal tiene estas bandas
parcialmente llenas y, en consecuencia, es capaz de conducir la corriente eléctrica.
El principio de funcionamiento de los detectores semiconductores puede asemejarse al de
la cámara de ionización, donde el medio ionizable, en vez de un gas, consiste en un
semiconductor (Ge o Si ) de alta resistividad. La alta resistividad se alcanza mediante la
formación de zonas del material exentas de portadores libres (zonas de carga espacial), las
que se logran mediante métodos que son característicos de los diversos semiconductores
que a continuación se detallan.

Las ventajas de los detectores semiconductores son:

 La alta densidad del medio ionizado; esto implica una considerable eficiencia de
detección por unidad de volumen efectivo del detector.
 La energía necesaria para producir un par de portadores de carga en los semiconductores
es aproximadamente 10 veces menor que en los gases, y 100 veces menor que en un
centellador.
 Por lo tanto, para una misma energía impartida, la cantidad de portadores de carga
producidos es mucho mayor en los semiconductores que en gases o centelladores, lo
cual se traduce en menores fluctuaciones estadísticas, por lo que se tiene una mejor
resolución.
20
 La movilidad de los electrones y huecos es elevada y por otra parte, es reducido el
volumen efectivo del medio detector; ello se traduce en un tiempo de recolección de
cargas muy breve (del orden del nano segundo), en consecuencia es elevada la
resolución en tiempo.
 Pueden obtenerse fácilmente detectores muy delgados de manera que absorban una
fracción de la energía de las partículas incidentes, a fin de medir su ionización
específica (dE/dx).

A su vez, los inconvenientes tecnológicos de los semiconductores son:

 Su alta conductividad en comparación con la de los gases, lo cual se traduce en ruido


que tiende a enmascarar la medición de partículas ionizantes de muy baja energía.
 Los defectos en su estructura cristalina (es decir, las vacancias y dislocaciones)
producen recombinación de los portadores y, por lo tanto, pérdida de algunos de ellos, lo
que resta eficiencia de detección.

3.2. Detectores de juntura (o de unión)


Al dopar el Si o Ge con impurezas se obtiene la juntura tipo P-N al polarizar inversamente
la zona útil de detección se crea la región sin cargas libres, denominada de carga espacial.
Al tener en esta zona un campo intenso y una alta resistividad (pues está exenta de
portadores libres), se tienen las condiciones apropiadas para la detección de una partícula
ionizante que interaccione en dicha zona. Una partícula ionizante que atraviese la zona de
carga espacial crea pares electrón-hueco cuyos movimientos, bajo la acción del campo
eléctrico, dan lugar al pulso de corriente.
De esta manera, tendremos un detector tipo diodo, y de hecho un detector semi-conductor
se comporta como diodo que deja o pasar corriente de un solo lado a otro.
El espesor de la zona de carga espacial resulta directamente proporcional a la tensión V
aplicada, y la intensidad de campo eléctrico en ella resulta uniforme y de valor.

V
E ; siendo X el espesor de la zona de carga
X
El espesor X varía entre decenas de micrones y uno a dos milímetros; la tensión aplicada es
del orden de centenares de volts; el campo eléctrico de varios miles de V/cm y los tiempos
de recolección de algunos nano-segundos.
Por ejemplo, si se desea detectar partículas alfa, se da a X un valor aproximadamente igual
al alcance de las partículas en el medio semiconductor, variando V convenientemente. En
estas condiciones, la relación entre las amplitudes de los impulsos debidos a las partículas
alfa y a los protones es máxima, con lo que se posibilita una discriminación por amplitudes
de impulsos.

3.2.1. Detectores de barrera de superficie

21
En este caso se parte de un disco de material tipo N y por acción de un agente oxidante que
actúa sobre la superficie del material a temperatura ambiente, se crea una delgada capa tipo
P altamente dopada. Se logra así una zona de carga espacial extendida prácticamente en la
zona tipo N.
Una vez formada la barrera de superficie tipo P, se deposita sobre ella una finísima capa de
oro mediante evaporación al vacío. Con ello se obtiene un buen contacto óhmico y
simultáneamente una ventana muy fina, con un espesor de 2 a 3 centésimas de m. Sobre
el material tipo N se implementa el otro contacto óhmico, con aluminio evaporado también
al vacío.

VENTANA DE ORO
R
ZONA TIPO P
ZONA DE CARGA
ESPECIAL

ZONA TIPO N
V

Los detectores de barrera de superficie tienen mayor poder de resolución que los de unión
difusa, pero son más ruidosos y frágiles; además, la técnica para construirlos es más
sencilla que la usada para los de unión difusa, pues se evitan los inconvenientes propios de
las altas temperaturas involucradas en los procesos de difusión, lo que los hace más
confiables. Son especialmente aptos para espectrometría de partículas cargadas,
especialmente alfa y beta.

22
3.3. Semi-conductores compensados con litio
El método de la compensación del Ge o el Si tipo P con litio permite aumentar la
resistividad en la región de la juntura y por lo tanto su espesor, con lo que aumenta el
volumen de detección. Al contaminar con una impureza opuesta al material base dado que
el material P es aceptor, se debe usar una impureza dadora. Se elige litio debido a que su
potencial de ionización es muy reducido (0,33 eV), por lo que se ioniza fácilmente con
débil aporte de energía térmica, comportándose así como una impureza dadora. Además,
los iones de litio difunden muy fácilmente en el germanio o en el silicio, con lo que se
pueden obtener espesores de germanio o silicio compensado considerables.
Por lo tanto, para obtener germanio o silicio compensado, se forma inicialmente una
juntura P-N por difusión de litio en germanio o silicio. Posteriormente se hacen migrar los
iones de litio a través de germanio o silicio, polarizando en sentido inverso la juntura P-N y
elevando su temperatura, con lo cual el litio ocupa posiciones intersticiales en la malla
cristalina del material base, produciendo la compensación y haciendo aparecer así una zona
de alta resistividad.
Como materiales semiconductores básicos se pueden emplear el germanio o el silicio,
obteniéndose así detectores de germanio o silicio compensados con litio, identificados
comercialmente como Ge(Li) y Si(Li) respectivamente. Los detectores de Si(Li) se
emplean para la detección de electrones y partículas pesadas muy energéticas, tales como
protones y partículas alfa, y para espectrometría X (siendo esta última su principal
aplicación). En cambio, los Ge(Li) se aplican básicamente en espectrometría gamma. Los
Si(Li) no son adecuados para espectrometría gamma debido al bajo número atómico del
silicio, lo que hace que el coeficiente de absorción sea mayor en el germanio que en el
silicio, lo cual se traduce en una menor eficiencia de los Si (Li) para gammas respecto de
los Ge (Li). El esquema general para mantener los Ge (Li) o Si (Li) a bajas temperaturas se
detalla en la figura 15.

23
DETECTOR SEÑAL

TAPON R

DEDO FRIO

TERMO

NITROGENO LIQUIDO

3.4. Detectores semiconductores hiperpuros


Si se intentara utilizar germanio o silicio de alta pureza para la construcción de componentes
electrónicos, en la construcción de detectores semiconductores, sería imposible lograr zonas
de carga espacial de espesores mayores que unos pocos milímetros. En consecuencia se
recurrió a la compensación con litio, que permitió alcanzar zonas de carga espacial cuyo
espesor puede llegar a 10 ó 15 mm. Lo cual posibilita construir detectores que permiten
realizar espectrometría de radiación gamma de alta energía.
La principal desventaja de este tipo de detectores reside en que la distribución de litio a
temperatura ambiente resulta sumamente inestable, por lo que estos detectores se deben
almacenar y operar a bajas temperaturas (normalmente la que corresponde a la de
nitrógeno líquido 77º K).
A partir del logro de semiconductores de muy alta grado de pureza, se puede obtener
germanio de resistividad específica sumamente elevada, que posibilita la obtención de
zonas de carga espacial de aproximadamente 10 mm de espesor, con tensiones de
polarización no demasiado elevadas.
Así se pueden obtener detectores con volúmenes activos de detección comparables a los
logrados mediante la difusión de litio en la red cristalina. Estos detectores reciben la
denominación de “hiperpuros”, ya sea de germanio o silicio, y han comenzado a ser
ampliamente utilizados en espectrometría de radiación gamma de alta resolución, los más
comunes son los Germanios hiperpuros o simplemente GeHP.
Para la obtención de semiconductores de muy alto grado de pureza debe recurrirse a
técnicas sofisticadas de purificación. Aunque los costos son actualmente elevados la
principal ventaja, frente a los compensados con litio, reside en que si bien deben ser
operados a bajas temperaturas, no se requiere su almacenamiento en esas temperaturas. No
obstante el alto grado de pureza alcanzado, el semiconductor obtenido aún tiende a ser del
tipo P debido a residuos de impurezas aceptoras y a la existencia de centros aceptores por
defectos de la red cristalina.

24
La configuración básica de un detector de germanio-hiperpuro (HPGe), dado que el
sustrato base es del tipo p de muy bajo nivel de dopaje, es del tipo n+-p- p+ (la designación
+ corresponde a alto grado de dopaje). La zona n+ está generalmente constituida por un
depósito de litio logrado por evaporación y al cual se lo ha hecho migrar ligeramente por
efecto térmico; la zona de carga espacial queda constituida en la zona de juntura n+ ; p
polarizada en inversa y el contacto p+ , por un depósito metálico adecuado.
Polarizando la zona p+ negativamente respecto de la zona n+ con valores suficientemente
altos de tensión, puede lograrse que la zona de carga espacial se extienda a todo lo largo de
la región p y que los tiempos de colección sean suficientemente reducidos como para
minimizar la recombinación de pares electrón-hueco que degradan la resolución.

+ A.T.
p+ p n+

DETECTOR SEÑAL

DISTRIBUCION DE
CARGAS

INTENSIDAD DE
CAMPO

3.4.1. Relación entre un detector NaI(Tl) y un GeHP

Como vimos hasta los detectores NaI(Tl) y GeHP son detectores aptos para la
espectrometría X y gamma por presentar un alto Z, es decir, tienen la capacidad de
absorber los fotones que ingresan al cristal con el consecuente registro de la energía del
fotón.
25
Los detectores GeHP aparecen y se empiezan a comercializar en la década del 70, en
décadas anteriores solo existían los NaI(Tl) y los Ge(Li). Con el advenimiento de los
GeHP, una de las maneras de poder comparar con detectores conocidos era a partir de la
relación de la eficiencia energética para el fotón de 1332 keV que emite el Co-60. De esta
forma, una manera de comparar un cristal NaI(Tl) de 3” x 3” pulgadas con el GeHP es
haciendo la medición y comparación de una fuente puntal de Co-60 a 25 cm de distancia,
donde la eficiencia de NaI(Tl) para esa energía será de 1,25 10-3. Por lo tanto, si queremos
determinar el “porcentaje” de un GeHP respecto a NaI(Tl) se procede de la misma manera.
Si como resultado que la eficiencia para esa energía es de 0,625 10 -3, se dice que el GeHP
es de 50%.
Por otra parte, al ser los GeHP semiconductores presentan mayor resolución en energía,
aunque a menos volumen de cristal los NaI(Tl) son más eficientes.

3.5. Resolución de los detectores

En espectrometría, una importante propiedad de un detector es la resolución. Que es la


capacidad de discriminar partículas ionizantes de energía muy próximas entre sí.
La capacidad de un detector para discriminar las energías de las partículas ionizantes
incidentes es tanto mayor cuanto menor sea el ancho de su función respuesta del detector.
La resolución del detector estará dada por el ancho a mitad de altura fwhm (Full width at
half máximum), dividido por la energía del pico

fwhm
r=
E

Y/2 fwhm

Y/2

La resolución es un parámetro adimensional. Cuanto menor sea el valor de la resolución de


un dado detector, mejor diferenciará energías de valores cercanos entre sí.
En aplicaciones radioquímicas o de física nuclear, es necesario conocer la distribución
energética (espectro de energías) de las radiaciones emitidas por una muestra. Uno de los
detectores más empleado para la identificación de radiación gamma es el detector de
centelleo con cristal de ioduro de sodio activado con talio NaI(Tl). Sin embargo, y como
hemos visto, un detector de mayor resolución son los detectores semiconductores
hiperpuros o los dopados con Litio

26
3.6. Límite de detección
Es la actividad mínima significativa medida y representa la menor medición digna de
reportarse como mayor a cero. Para calcularla se establece que sigue una distribución de
Poisson. Que existe un tiempo fijo de contaje para las observaciones individuales, esto
permite trabajar directamente con el número de cuentas. Que el tiempo de contaje es lo
suficientemente largo como para permitir una distribución del número de cuentas que
pueda aproximarse por una distribución normal de valor medio y varianza igual al número
de cuentas estimado.
Por otra parte, debe conocerse con exactitud el fondo esperado de medición B. De esta
manera si queremos determinar, con un nivel de confianza del 95% el límite de detección
debemos hacer
3,92 * B
LD 
Ef * t
Donde Ef es la eficiencia de detección para una energía determinada y t el tempo de
medición.

3.7. Espectro de radiación electromagnética hasta 100 keV


En un detector GeHP, en este rango de energías encontramos fotopicos muy particulares.
Por ejemplo, es posible observar los RX provenientes del plomo (en caso de utilizar
blindajes de plomo, tal como vemos en la siguiente figura.

Estos RX se forman por el impacto de fotones de más alta energía con electrones internos
del Pb. Muchas veces estos fotones pueden provenir de la propia muestra medida, o de la
radiación de fondo, tal como la energía de 1460 keV del K-40.

3.8. Espectro entre 100 keV y 1 MeV


Para energías superiores a 100 keV, el efecto Compton es apreciable, siendo preponderante
para energías superiores a 1 MeV. Por lo tanto, algunos fotones incidentes pueden
interactuar por efecto Compton, otros por fotoeléctrico y otros no interactuar. Los que
interactúan por efecto Compton, dan lugar a la emisión de un fotón secundario dentro del
cristal que puede escapar del cristal, interactuar por efecto fotoeléctrico o producir
nuevamente efecto Compton con la consiguiente producción del fotón secundario que
27
generando una secuencia de sucesivas combinaciones de efecto Compton termine en la
absorción final por efecto fotoeléctrico.

PICO DE
ENERGIA TOTAL
c/t

FONDO COMPTON

E (keV)

3.9. Espectro para energías superiores a 1022 keV

En este rango de energías existe ya la probabilidad de interacción por formación de pares


por lo tanto, el haz de fotones incidentes puede interactuar por cualquiera de los tres
procesos conocidos: fotoeléctrico, Compton y formación de pares.
En este último caso, cuando el positrón llega al reposo, se aniquila dando lugar a dos
radiaciones de 511 keV, pudiendo estas ser absorbidas dentro del cristal en forma parcial o
total.
Los pulsos producidos por estas interacciones dan lugar a tres picos de amplitudes bien
definidas: 1) Un pico que corresponde a absorción total de energía y que además está
formado por contribución Compton y fotoeléctrico, por lo que es el más intenso. 2) Un
segundo pico debido al escape de una radiación de aniquilación que corresponde a una
energía E0 - 511 keV. 3) Un tercer pico debido al escape de las dos radiaciones de
aniquilación que corresponde a una energía E 0 - 1022 keV.

c/t Eo

Eo -1,022 MeV Eo - 0,511 MeV

E (keV)

3.10. Espectro acompañado por radiación de aniquilación

28
Si los fotones incidentes tienen energía inferior a 1022 keV, pero la fuente emite un +, el
positrón puede interactuar con el medio o el cristal y dar lugar a las dos radiaciones de
aniquilación. Si una de ellas es detectada por el cristal el analizador un pico cuya energía
es 511 keV.
Si la fuente no se desintegra por emisión +, pero su energía es superior a 1022 keV, puede
detectarse este pico, dado que existe la probabilidad que la radiación gamma interactúe por
formación de pares con el medio o el cristal. Esto da lugar a radiación de aniquilación, que
puede detectarse en forma similar a la radiación incidente.

c/t
ANIQUILACION 0,511
Na22
MeV
1,274 MeV

E (MeV)

0 0,5 1 1,5

3.11. Pico por detección de radiación retrodispersada


Así como la radiación primaria, proveniente de la fuente radiactiva, penetra en el cristal,
también lo hará la radiación secundaria generada por interacción Compton.
Estos fotones tienen una energía que depende del ángulo  con respecto a la dirección
principal del fotón primario dada por:

E0 E0
E 
1   1  cos  
con
511 keV

Si solo consideramos los fotones retrodispersados entre 180 y 150 y una energía de 661
keV (137Cs), luego reemplazando Eo y  en la formula anterior se obtiene:

0,185 MeV < E < 0,194 MeV

lo que indica que los fotones retrodispersados tienen una energía aproximadamente igual
dentro de una diferencia de 10 keV, dando lugar a pulsos de una amplitud relativamente
constante por lo que el analizador acusará un pico de energía promedio de 190 keV.

29
c/t
Eo

PICO DE
RETRODISPERSION

E (MeV)

3.12. Pico suma


Debido a algunas condiciones geométricas, el tipo de radionúclido analizado (decaimiento
en cascada) y la posible alta actividad de una fuente, dan lugar a que el cristal detecte en
forma simultánea dos emisiones gamma, generando un pulso de amplitud correspondiente
a la suma de las energías de esas radiaciones.
Este pulso, al ser analizado en el multicanal, registra un pico de una energía superior a las
emitidas por la fuente. La detección simultánea de dos radiaciones puede tener dos
orígenes diferentes: detección de dos radiaciones emitidas en cascada y detección de dos
radiaciones emitidas por núcleos diferentes.

c/t
 1 = 1,17 MeV
 = 1,33 MeV
2

CO60

 +
1 2 = 2,5 MeV

E (MeV)

3.13. Interferencia del fondo natural


La presencia del fondo natural de radiación puede interferir con las mediciones. En estos
casos, es indispensable conocer bien el espectro de fondo para determinar que picos lo
componen. Los elementos naturales que en general interfieren pertenecen a las cadenas
naturales de Th y U, Pb212 ,Pb214, Bi214,etc. Además se puede observar otros elementos que
interfieren, como el 40K.

30
c/t Pb 212
Pb 214
FONDO NATURAL
ANIQUILACION

Bi 214
K 40

Bi 214

E (MeV)

0 .05 1 1.5 2

Preguntas:

1. Que radiación es capaz de detectar un contador barrera de supercie?


2. Cuáles son las diferencias más relevantes entre un detector NaI(Tl) y un GeHP
3. Por qué un detector GeHP posee mayor resolución que un NaI(Tl)?
4. Por que es preferible blindar un detector NaI(Tl) o un GeHP?
5. Por que motivo se producen los RX del Pb que se observan en un detector de
GeHP?
6. Con la ventaja de un NaI(Tl) respecto a un GeHP, y cual de los dos posee mayor
resolución en energía, por que?
7. Que significa que un GeHP sea de 30%?

BIBLIOGRAFIA

KNOLL, G.F. “Radiation Detection an Measurement”, Jhon Wiley and Sons, New York
(1985)
TANARRO SANZ, A.“ Instrumentación Nuclear”, Servicio de Publicaciones de la J.E.N.,
Madrid (1970)
ATTIX, F.(ROESCH,W Editors) “Radiation Dosimetry”, Vol. II, “Instrumentation”
(2nd.edition); Academic Press, New York (1966)
GOULDING, F.; LANDIS,D; PEHL, R; TRAMMELL, R.; HALLER,E; “Semiconductor
Devices”, IEEE Transactions on nuclear science, vol. NS-25, Nº2 , (abril 1978)
DEME, S. “Semiconductor Detectors for Nuclear Radiation Measurement”; Adam Hilger
Ltd., (1971)
SCHONKEREN, J.“Photomultipliers”, Philips Application Book; Philips, Eindhoven,
(1970)
SAJAROFF, P.M. “Introducción a la medida de corrientes débiles”; Publicación CNEA nt-
18/78 , Buenos Aires (1978)
KIEFER, H; MAUSHART, R “Radiation Protection Measurement”, Pergamon Press,
Oxford (1972)
HARSHAW “Gas Filled Nuclear Radiation Detectors” The Harshaw Chemical Co, Ohio
(1979)
HARSHAW “Scintillation Phosphors”, The Harshaw Chemical Co., Ohio (1979)

31
4. DETECTORES TERMOLUMINISCENTES

Introducción
Los detectores termoluminiscentes (TLD, en inglés) son detectores pasivos que permiten
realizar la determinación de dosis y discriminar las componentes de distintos campos de
radiación. El fundamento de su uso está basado en el fenómeno de luminiscencia. La
luminiscencia es el proceso de emisión de radiación óptica de un material dado.
Existen distintos cristales y composiciones, el más conocido es el LiF (Fluoruro de Litio).
En estos materiales como el LiF se introducen impurezas en la red (dopantes).
Estas impurezas generan niveles de energía (trampas) en las bandas prohibidas situada
entre la banda de valencia y la banda de conducción que no existen en el material puro.
Estos nuevos niveles son ocupados por electrones o huecos, liberados durante la
irradiación.

4.1. Proceso de luminiscencia


En un cristal real, la banda prohibida contiene un conjunto discreto de niveles metaestables
aceptores y dadores. Estos niveles son generados por las imperfecciones intrínsecas del
material o mediante la presencia de impurezas llamadas activadores. En este caso, las
radiaciones ionizantes generan pares de agujeros o huecos (h) y electrones (e-) que se
trasladan por las bandas de valencia y conducción. La mayoría vuelve en forma inmediata
al estado fundamental; este proceso puede estar acompañado o no por emisión de luz,( la
gran mayoría de las recombinaciones son no radiactivas), pero una fracción es capturada en
los niveles trampa E (o H). Según la profundidad del nivel de energía de estas trampas, los
portadores pueden liberarse con alguna facilidad a temperatura ambiente o permanecer en
ellas durante un tiempo considerable. Los electrones liberados pueden recombinarse con
los huecos en centros de luminiscencia L, y el exceso de energía se irradia como fotones
visibles ó cercanos al visible. Cuando se eleva la temperatura de la muestra, aumenta la
probabilidad de escape y recombinación. Aquí se observa el fenómeno termoluminiscente.

Para cada nivel trampa (a partir de una cierta temperatura) ocurre una liberación
significativa de portadores de carga. Ello se refleja en la aparición de picos en la intensidad
TL emitida en función de la temperatura de la muestra. Esta curva se la conoce como
32
“curva glow”. En la misma se incluyen todas las longitudes de onda emitidas por la
muestra. Si se grafica la intensidad total de la luz entregada en función de la longitud de
onda, se obtiene la curva de emisión espectral.

4.2. El detector termoluminiscente como dosímetro


Los dosímetros más utilizados son LiF, CaF2 :Mn y Dy; CaSO4 (Dy);y Li2 B4O7 entre otros.
Se describirán brevemente las propiedades del LiF:Mg,Ti puesto que es el dosímetro más
difundido.
Existen varios dosímetros termoluminiscentes de LiF sólo varían sus concentraciones
isotópicas, vg-TLD-700 99.993% de 7Li o el caso de LTD-600 con 95.62% de 6 Li. El
TLD-600 y el TLD-700 presentan similar respuesta frente a radiación X y gamma así como
una marcada diferencia para neutrones, este par es una buena herramienta para la
evaluación en campos mixtos.
La respuesta de dosis absorbida es lineal entre 3 Gy a 10 Gy dependiendo de la forma del
dosímetro. A dosis absorbidas muy altas mayores a 10 4 Gy produce un daño por radiación
permanente y una pérdida irreversible de sensibilidad. Fading (pérdida de la información)
del orden de 5% al año.
INTENSIDAD (nC)

o
TEMPERATURA ( C)

Figura 4.3 - Curva glow de LiF (TLD-700)

IINTENSIDAD (nC)

o
TEMPERATURA ( C)

Figura 4.4 - Curva glow de LiF (TLD - 600)

33
CaF2 :Mn : Muy alta sensibilidad, lo hace útil como dosímetro personal y ambiental.
Tiene un sólo pico a 280C (20C /min). Es insensible al daño por radiación.
CaF2 :Dy es cinco veces más sensible que CaF2 :Mn, presenta fluctuaciones importantes de
lote a lote. Para disminuir el fading de realiza un procedimiento de recocido post
irradiación que hace que la sensibilidad decrezca en un factor 5.

CaSO4 :Dy :Es 30 a 50 veces más sensible que el TLD-100(LiF natural). Permite
mediciones en el orden de 10 mSv. Es menos sensible al tratamiento térmico. Presenta una
respuesta no tejido equivalente para gamma de baja energía. Optimas características de
fading.

Li2B4O7 : Presenta una excepcional equivalencia con el tejido. Tiene una curva glow simple
y una gran estabilidad a lo largo de varios tratamientos térmicos y no presenta daño por
radiación (2x104 Gy). Una de sus mayores desventajas es su sensibilidad a la luz, que es
higroscópico y el fading muy pronunciado lo que exige un manipuleo cuidadoso y
procedimientos de calibración.
BeO : Presenta una fuerte supralinealidad, extremadamente sensible a la luz, fuerte
autoabsorción debido a la emisión UV, buen pico dosimétrico, alto fading y existencia de
una señal espúrea piroeléctrica ( la expansión durante el calentamiento produce una intensa
polarización que estimula la termoluminiscencia). Este dosímetro se utiliza menos con
respecto a otros dosímetros aproximadamente tejido-equivalente.

4.3. Ventajas de los dosímetros termoluminiscentes

 Son de pequeñas dimensiones por lo que pueden ser utilizados en lugares muy
reducidos (10 mg aproximadamente son suficientes para su uso en la mayoría de los
casos).
 Son utilizables en un amplio rango de dosis (10 Gy -100 kGy).
 El número atómico de la mayoría de los detectores es similar al del tejido equivalente y
es exactamente tejido equivalente para el caso de Li2 B 4 O 7 (Mn).
 La persistencia de la señal termoluminiscente por largos períodos permite la medición
en el momento conveniente, luego de la irradiación. Esto es de particular importancia
en el caso de dosimetría personal y ambiental.
 La eficiencia termoluminiscente es independiente de la tasa de dosis (dentro del 5%)
desde las bajas hasta altas tasas de dosis. La eficiencia termoluminiscente es el
cociente entre la energía media emitida como luz termoluminiscente y la energía media
impartida al material TL por el campo de radiación.
 La eficiencia termoluminiscente es independiente de la temperatura de irradiación (en
condiciones normales de trabajo) (hecho que no sucede en otro tipo de dosímetro, por
ej. los dosímetros químicos).
Se pueden obtener precisiones mejores al 3% (eventualmente 1 ó 2% en sistemas
optimizados) para dosis en el rango de 0.1 mGy a 10 Gy (suficiente en la mayoría de
las aplicaciones de radioterapia, radiobiológicas y de dosimetría personal).
 Los dosímetros termoluminiscentes son insensibles a la mayoría de los agentes
ambientales (humedad, luz, la mayoría de los vapores de laboratorio, etc).
 La señal termoluminiscente es relativamente simple de evaluar y lleva a la
automatización del método.

34
 Pueden ser usados en varias formas para la medición de la mayoría de los tipos de
radiación, con la posibilidad de la discriminación en campos mixtos tales como beta-
gamma (-) o neutrón-gamma (n-).
 Son dosímetros portátiles. Son ideales para el monitoraje de extremidades.
 Su lectura es rápida (< 30 s) y no requiere procesos de laboratorio.
 Pueden ser reusados docenas o cientos de veces con sólo pequeños cambios en su
eficiencia.
 Disponibilidad de distintos tipos de dosímetros con diferentes sensibilidades a
neutrones térmicos:TLD-700(7LiF 99.993%), TLD-100(93% 7LiF y 7% 6LiF);TLD-
600(96% 6LiF).
4.4. Desventajas de los dosímetros termoluminiscentes

 No es un dosímetro absoluto, necesita su calibración en un campo de referencia patrón,


con el consiguiente incremento del error.
 Efectos de superficie. Varios mecanismos dependientes de la superficie pueden afectar
la sensibilidad TL. Los más importantes son los cambios en la transmisión luminosa
debido a contaminación, rayaduras y a la absorción gaseosa que puede también alterar
la eficiencia intrínseca o dar lugar a señales no inducidas por radiación.
 Inhomogeneidad del batch.: La eficiencia TL así como su respuesta dependen en gran
medida en la distribución espacial de la concentración de trampas. Como los defectos
son dependientes de las impurezas en un nivel de partes por millón así como, en menor
medida, de su historia radiante y térmica, es muy difícil fijar las propiedades de un
material TL. Esto conduce a efectos de lote o batch. Para obtener una óptima precisión
se deben realizar calibraciones individuales de cada dosímetro.
 Los dosímetros irradiados no mantienen permanentemente toda la información
entregada, dando como resultado una pérdida gradual de la señal latente
termoluminiscente (FADING). Este hecho debe ser corregido conociendo cual es la
pérdida de información en función del tiempo o en su defecto adoptándose tratamientos
térmicos previos a la evaluación.
 Memoria de la radiación e historia térmica: La sensibilidad puede tanto aumentar como
disminuir después de recibir una dosis grande de radiación. A veces es posible restituir
la sensibilidad original luego de varios tratamientos térmicos, en su defecto los
dosímetros involucrados son descartados del batch.
 Pérdida de la información: El método de obtención de la información es destructivo, si
por algún motivo (vg. Mal funcionamiento del fototubo) la lectura no es recibida por el
sistema, la información de ese dosímetro se pierde.

4.5. Lectura del TLD


Las componentes esenciales de un equipo lector son: el sistema de calentamiento
controlado y el sistema detector de la luz emitida y su posterior conversión en una señal
eléctrica. El material termoluminiscente es colocado en una plancheta o bandeja que es
calentada normalmente por efecto Joule (calentamiento resistivo). En algunos casos el
calentamiento se realiza por gas caliente o radiación de radiofrecuencia. Para reducir la
señal no inducida por la radiación los TLD son calentados en una atmósfera inerte durante
su lectura, en general, de gas de nitrógeno. La temperatura de la plancheta de
calentamiento está controlada por una termocupla solidaria a la misma. La luz emitida por
el TLD pasa a través de un sistema óptico que consiste en una lente colectora y un filtro
infrarrojo que focaliza la luz en el fotocátodo del fotomultiplicador. El fotomultiplicador
35
debe ser elegido de forma tal que presente su máxima eficiencia a las longitudes de onda
(emitidas por la muestra) involucradas en la medición.
Existen dos técnicas básicas para evaluar la señal de luz emitida por la muestra, la
integración de carga y el contaje de fotones en forma individual. En esta última, el pulso
del fotomultiplicador (debido a una interacción simple del fotón TL con el fotocátodo) es
nuevamente amplificada e introducida a través de un discriminador rápido (para eliminar
los ruidos de pulsos dinódicos) antes de ser analizados por un analizador multicanal en el
modo multiescala. En esta técnica, la curva glow se conforma con el número de fotones
contados en función del tiempo.
Los parámetros importantes que deben ser tenidos en cuenta ante la lectura de un
dosímetro termoluminiscente son:
 la alta tensión que alimenta al fototubo
 la temperatura máxima a la que debe llegar la muestra
 la velocidad de calentamiento
 el tiempo de lectura o de integración de la luz emitida
 el flujo de nitrógeno.
La elección del valor de estos parámetros depende del tipo de detector termoluminiscente
a utilizar.

Preguntas:

1. Describa el funcionamiento y lectura de un TLD (LiF)


2. Dos ventajas y dos desventajas respecto a otros sistemas.

BIBLIOGRAFIA

KNOLL, G.F. “Radiation Detection an Measurement”, Jhon Wiley and Sons, New York
(1985)
TANARRO SANZ, A.“ Instrumentación Nuclear”, Servicio de Publicaciones de la J.E.N.,
Madrid (1970)
ATTIX, F.(ROESCH,W Editors) “Radiation Dosimetry”, Vol. II, “Instrumentation”
(2nd.edition); Academic Press, New York (1966)
ATTIX, F. H.,“Introduction to Radiological Physics and Radiation Dosimetry”. John
Willey & Sons (1986)
HOROWITZ, Y, “Thermoluminiscence and Thermoluminescent Dosimetry” Vol 1 y 2
C.R.C. 1985
KITTEL,C., “Introduction to the solid state physics” (1972)
MC. KINLAY A. F., “Thermoluminescence dosimetry”. Medical Physics Handbook 5,
Adam Hilger Ltd, Bristol.
SOCIÉTÉ FRANCAISE DES PYSICIENS D’HôPITAL. ”La dosimètrie par radiothermo-
luminescence”, 1986

36
5. DETECTORES DE EMULSION FOTOGRAFICA

Introducción

El material sensible a la radiación ionizante, denominado emulsión fotográfica, está


constituido de granos de bromuro de plata, BrAg, de dimensiones microscópicas y
distribuidos en un medio gelatinoso el cual está a su vez depositado como una capa de
espesor muy delgado sobre un soporte traslúcido, por ejemplo celuloide o vidrio.
Los electrones liberados por la radiación neutralizan al ion Ag + transformándolo en plata
metálica, lo que constituye la formación de la denominada imagen latente por pocos
átomos de plata de un grano (que típicamente tiene del orden de 1010 Ag+).
La cantidad de granos de bromuro que han sufrido esta transformación, así como el
número de iones plata convertidos en cada grano, es función de la dosis absorbida.
Básicamente se utilizan dos tipos de emulsiones en dosimetría:
 Emulsiones para radiación X y  ; presentan un contenido de bromuro de plata de 30-
40% en peso. El tamaño de grano es de 1-2 m de diámetro. Cada capa de emulsión es
de 10-25 m, y el espesor másico medio es de 2-5 mg/cm². La emulsión se protege
contra la abrasión mediante una delgada película de gel.
 Emulsiones nucleares que tienen aproximadamente el 70-80 % en AgBr en peso,con un
diámetro de grano del orden de 0.3 m. Y el espesor másico medio es de 1 a 200
mg/cm² para =3.3 g/cm3.

El procesamiento normalmente comprende tres pasos:

 Revelado: Es un proceso químico de reducción que permite continuar la conversión de


Ag+ a Ago. Manejando la cinética de la reacción química en función del tiempo y
temperatura de la solución reveladora, se logra reducir a plata metálica los granos de
bromuro de plata, en forma selectiva, según el número inicial de átomos Ag o que
formaban la imagen latente en cada grano.
 Baño de detención del revelado: La reacción se detiene al cabo de un tiempo de acción
prefijado para una dada temperatura (solución diluída de ácido acético).
 Solución de Tiosulfato de Sodio: Inmediatamente se somete la emulsión al denominado
tratamiento de fijado En este proceso se fijan los granos transformados a plata
metálica .y se utiliza para disolver los granos que no fueron totalmente transformados en
plata metálica.
Luego de un activo lavado con agua, para eliminar los compuestos químicos residuales de
ambos procesos y secada la emulsión, se observan distintas tonalidades de grises
(ennegrecimiento), según la dosis absorbida.

5.1. Medición

La determinación del efecto de la radiación sobre la emulsión se basa en la medición del


ennegrecimiento por medios densitométricos, que consiste en la determinación de la
atenuación luminosa causada por la emulsión. La magnitud medida, denominada densidad
óptica se define como el logaritmo del cociente entre las intensidades de luz incidente y la
transmitida.
I
D  log 0
I

37
donde, Io es la intensidad de luz incidente medida en ausencia de la película e I la
transmitida a través de ella en una dirección perpendicular a su plano.
La curva de respuesta característica de la densidad óptica en función de la dosis, es de
forma sigmoidea como se muestra en la figura. A dosis nula existe un ennegrecimiento de
base (fog) que aumenta con el envejecimiento de la emulsión fotográfica. Luego le sigue
un intervalo de dosis con muy baja sensibilidad, continuada por una zona de pendiente
pronunciada pasando a una zona de respuesta prácticamente lineal. Para dosis mayores se
observa una disminución de la densidad óptica por intervalo de dosis seguido de la zona
final de saturación a altas dosis.

Figura - Densidad óptica en función de la dosis

El tamaño y densidad de los granos de bromuro de plata así como proceso de revelado
empleado determinan el alcance de la respuesta de la emulsión.
Con fines de radioprotección y para abarcar un amplio rango de dosis, inclusive por
sobreexposición potencial, se utilizan simultáneamente dos emulsiones de distinta
sensibilidad, ya sea depositadas a cada lado de un soporte o separadas cada una en su
propio soporte. La emulsión menos sensible o también denominada lenta, continúa la
respuesta a la dosis cuando la respuesta de la emulsión más sensible o rápida entra en la
zona de saturación.

5.2. Posibles Ventajas

 Resolución espacial: en la práctica está limitada por la capacidad del elemento utilizado
para analizar el film.
 Constancia de la lectura: luego de su correcto procesado la infomación de la densidad
óptica está disponible cada vez que sea requerida.
 Disponibilidad en el mercado. Buen control de calidad
 Geometría: su forma delgada y plana permite su uso simple en mapeos de campo,
especialmente para campos de electrones. Para radiación de alta energía el espesor de la
emulsión puede llegar a aproximarse a las dimensiones de una cavidad Bragg-Gray.

38
 Linealidad versus dosis: la densidad standard es proporcional a la dosis en un rango
aceptable de trabajo. El límite máximo de uso está relacionado con la saturación y la
reducción de la pendiente de sd vs.dosis
 Discriminación entre irradiaciones estáticas y en movimiento
 Discriminación de energías mediante distintos filtros.

5.3. Posibles desventajas

 Procesamiento químico: la dosimetría por película requiere un cuidadoso control del


proceso de revelado para obtener una adecuada reproducibilidad de la densidad óptica
para una dada dosis en la película. Variaciones en 1C en el baño de revelado puede
afectar la DO en unos porcientos.
 Dependencia energética para rayos X: el alto Z de los granos de bromuro de plata que
constituyen del 30 al 80% de la masa de la emulsión da lugar a la manifestación del
efecto fotoeléctrico para rayos X por debajo de 300 keV. Entonces la respuesta por
mGy en tejido es altamente dependiente de h.
 Sensibilidad al ambiente externo: el fading (pérdida de la información) de los granos
revelables es aumentada por combinaciones de temperatura y humedad alta. Se cree que
el mecanismo principal del fading es la oxidación de la imagen latente (especialmente
de los granos de la superficie) por el oxígeno atmosférico, y su tasa se incrementa por el
contenido alto de agua en la emulsión y bajo PH.
 Función de respuesta doblemente valuada: la densidad óptica a grandes dosis presenta
un máximo y luego decrece, debido a la reversión del proceso de formación de granos
revelables (solarización). Para evitar esto se debe tener en claro cuáles son los niveles
de dosis esperados.

Pregunta:

1. Como funciona un dosímetro de Film?

39
7. FACTORES GEOMÉTRICOS EN LA DETECCIÓN DE LA
RADIACIÓN

Introducción
Un detector se define como un medio material donde la radiación interactúa con los
electrones del medio generando: ionización, excitación o vacantes (huecos). Estos
mecanismos de interacción permiten registrar, mediante una señal analizable del tipo luz o
descarga eléctrica, la exposición al campo de radiación al que se somete el detector.
En los trabajos de campo o mediciones in-situ, los sistemas de detección se caracterizan
por estar integrados a una pequeña unidad, lo cual ha contribuido a la errónea idea que el
detector es todo el sistema. En contraste, algunos de los detectores usados en laboratorios
se caracterizan por ocupar grandes volúmenes, donde sus componentes electrónicos
(analógicos o digitales) se encuentran conectados exteriormente al detector. Algunos de
estos detectores poseen la capacidad de poder discriminar la radiación en energía y
realizar, de esta manera, una espectrometría.
Si bien la mayoría de los detectores funcionan a partir de una compleja electrónica
asociada, existen otros tipos de detectores, pero no menos importantes, llamados pasivos.
Como ejemplo podemos citar: las cámaras de niebla, detectores termoluminiscentes (TLD),
emulsiones fotográficas, etc.

7.1. Geometría de detección


En determinaciones de actividad de radionucleídos, ya sea en laboratorios o en trabajos de
campo, no siempre es posible contar con una fuente estándar para la previa calibración del
detector a utilizar. Es por esto que se sugiere, previamente o con posterioridad, determinar
la geometría de detección. Esto último incluso es de importancia en un accidente
radiológico con derramamiento o pérdida de fuentes radiactivas.
Para la correcta determinación de actividad de fuentes no convencionales es necesario
caracterizar el detector. Para entender mejor esta idea, es necesario entender previamente el
concepto de fuente infinita o detector infinito.
Por un momento imaginemos que una persona parada sobre el suelo es una fuente
radiactiva, y que la tierra es un detector, para realizar este experimento mental
impondremos que no existe atenuación de la radiación debido a la atmosfera. Bajo estas
condiciones, la radiación emitida por el cuerpo de la persona respecto al detector (planeta
tierra) será de una geometría o ángulo sólido de 2 sr (stereorradian).
De esta manera, la mitad de la radiación que emite el cuerpo será detectada y la otra mitad
se perderá en el vacío. El lector se puede preguntarse: ¿existen detectores 4 sr?, la
respuesta es sí, y son aquellos donde la fuente se encuentra rodeada de detectores, o
disuelta en un medio donde la radiación interactúa con el material produciendo, por
ejemplo, luz de centelleo.
Ahora bien, si la persona (fuente puntual) se empezara a alejar de la tierra, por ejemplo
hacia el espacio, la radiación que recibirá el detector disminuirá con la inversa del
cuadrado de la distancia, esto es 1/d2. Las implicancias sobre esta simple ecuación son de
importancia, y la trataremos en detalle más adelante.
Ahora imaginemos el caso contrario, donde la tierra es la fuente de radiación y la persona
el detector, ¿cuánta fracción de 2 será detectada?, el cálculo es relativamente complejo, y
de seguro el ángulo sólido será casi nulo. Sin embargo, eso no significa que no podamos
40
determinar el flujo o campo de radiación, simplemente ocurre que el ángulo sólido
sustentado entre la fuente y el detector será muy pequeño. En este último caso, ¿Qué
ocurre con 1/d2?. La radiación detectada a 100 m, 1000 m, o a 10 km será la misma, esta es
la definición de “fuente infinita”, y permite al lector darse cuenta que la inversa del
cuadrado de la distancia no se aplica cuando la fuente es extremadamente grande.

7.2. Ángulo sólido de una fuente puntual y detector circular


Cuando no sea posible utilizar una fuente patrón de calibración para la determinación de
actividad, ya sea por costos o para no generar residuos radiactivos innecesarios, es
imprescindible conocer la eficiencia geométrica de detección 𝜀𝐺 , que se define como
Ω
𝜀𝐺 = ,
4𝜋
donde Ω es el ángulo sólido sustentado por una fracción del espacio 𝐴 que ocupa el detector a
una distancia 𝑟 de la fuente puntual [1]
𝐴
Ω = 2,
𝑟
siendo el área para un detector circular 𝐴 = 𝜋𝑅2 , representado en el siguiente esquema

Figura 1. Representación del ángulo sólido sustentado por una fuente puntual a una distancia 𝑟

Debe notarse que el área del detector 𝜋𝑅2 no sigue la concavidad de la semi-esfera, por lo cual
la ecuación anterior es una buena aproximación solo para grandes valores de 𝑟.
Para obtener un valor más preciso, debemos considerar una integral de área de la siguiente
manera
𝑑𝐴
∫ 𝑑Ω = ∫ 2
𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑟
Integrando la ecuación anterior en coordenadas polares se obtiene
1 2𝜋 𝜃
Ω = 2 ∫ ∫ 𝑟 2 𝑠𝑒𝑛 𝜃 𝑑𝜙 = 2𝜋(1 − 𝑐𝑜𝑠𝜃)
𝑟 0 0

Puede notarse que


𝑟
cos 𝜃 =
√𝑅2 + 𝑟 2
De esta manera, una vez conocido Ω, es posible determinar el número de partículas por
unidad de tiempo que emite la fuente 𝑁𝑒𝑚𝑖𝑡 , haciendo

41
𝑁𝑑𝑒𝑡 𝑁𝑑𝑒𝑡
𝑁𝑒𝑚𝑖𝑡 = = 4𝜋 ,
𝜀𝐺 Ω

donde 𝑁𝑑𝑒𝑡 es el número de partículas detectadas por unidad de tiempo [2]. Es importante
prestar atención a la ecuación anterior ya que aquí por primera vez se habla de la definición
de eficiencia, que en general, y en todos los casos se define como
𝑁𝑑𝑒𝑡
𝜀𝑓 =
𝑁𝑒𝑚𝑖𝑡
De esta manera, la determinación de la actividad se logra haciendo simplemente
𝑁𝑑𝑒𝑡
𝐴(𝐵𝑞 ) =
𝜀𝑓 𝐼𝜆
donde 𝐼𝜆 es un factor que depende del radionucleído y del tipo de decaimiento 𝐼𝛼 , 𝐼𝛽 , 𝐼𝛾 . Por
ejemplo, el 238𝑈 emite dos 𝛼𝑠 con energías: 4,196 y 4,147 MeV. Por cada 100
desintegraciones, 77 veces lo hace emitiendo la primera energía (𝐼𝛼 = 0,77) y 23 (𝐼𝛼 =
0,23) de las veces emitiendo la segunda. Lo anterior, es para que el caso de una
espectrometría alfa. Sin embargo, en el caso que se desee determinar la actividad del 238𝑈
mediante la espectrometría gamma, debemos considerar que por cada 100 decaimientos
solo 8,8 (𝐼𝛾 = 0,088) veces emitirá un fotón de 13 keV.
De esta forma teniendo la medida de 𝑁𝑑𝑒𝑡 , y el previo conocimiento de 𝜀𝑓 ya sea por
geometría o usando patrones de calibración, para luego utilizar los valores tabulados de 𝐼𝜆
por radionucleído, es posible determinar la actividad de una muestra.

7.3. Ángulo sólido de una fuente disco y detector circular


En el punto anterior vimos como determinar el ángulo sólido de una fuente puntual. Sin
embargo, cuando las fuentes no son puntuales se debe tener en cuenta las dimensiones de
las mismas.
En el caso de un detector y fuente del tipo disco, tal como se representa en la siguiente
figura [3],

42
Figura 2. Esquema de una fuente disco y un detector cilíndrico con cara circular

el cálculo de ángulo sólido es más complejo y requiere de una integración usando la


función de Bessel de primer orden 𝐽1 (𝑥 ).
∞ ( )
𝐽1 𝑥
Ω = 𝑠∫ 𝐽1 (𝑥𝑠)𝑒 −𝑥 𝑧 𝑑𝑥
0 𝑥
donde 𝑠 = 𝑅𝑑 /𝑅𝑠 , 𝑧 = 𝑑/𝑅𝑠 . En el caso que 𝑅𝑑 /𝑑 y 𝑅𝑠 /𝑑 sean menor a 1, el ángulo
sólido que se obtiene resulta
𝑎2 3 2 2
15 𝑏4 + 𝑎4 2 2
35 𝑏6 + 𝑎6 3 2 2 2
Ω = {1 − (𝑏 + 𝑎 ) + ( )+𝑏 𝑎 − [ + 𝑏 𝑎 (𝑏 + 𝑎2 )]}
4 4 8 3 16 4 2
Siendo
𝑅𝑑 𝑅𝑠
𝑎= ;𝑏 = ;
𝑑 𝑑

7.4. Factor geométrico: fuente disco a un punto


Consideremos una fuente tipo disco, donde la actividad se encuentra distribuida
uniformemente en toda el área.

Figura 3. Representación de una fuente disco uniforme, donde 𝑑𝑎 representa una fuente puntual.
Los puntos 𝑝1 , 𝑝2 , 𝑝3 representan las posiciones donde se quiere determinar el flujo de radiación.

El flujo de partículas emitidas por la fuente que llegan al punto 𝑝1 , según la figura 2 vendrá
dado por
𝜀(𝐸 )𝐴 = 𝜀(𝐸 )𝑝 𝐹𝐺

Siendo el factor geométrico 𝐹𝐺


1
𝐹𝐺 = ∫ 𝑑𝑎
𝐴 2𝜋𝜌2
y
𝑑𝑎 = 𝑟𝑑𝑟𝑑𝜃
𝑏2 = 𝑑 2 + 𝑟 2 − 2𝑟𝑑 cos 𝜃
𝜌2 = ℎ2 + 𝑏2 = ℎ2 + 𝑑 2 + 𝑟 2 − 2𝑟𝑑 cos 𝜃
Reemplazando 𝑑𝐴 y 𝜌2
43
𝑅𝑠 2𝜋
1 𝑟𝑑𝑟𝑑𝜃
𝜀 (𝐸 )𝐴 = 𝜀 (𝐸 )𝑝 ∫ ∫ 2 2 2
,
2𝜋 0 0 ℎ + 𝑑 + 𝑟 − 2𝑟𝑑 cos 𝜃

la solución a esta doble integral será


ℎ2 𝑅𝑠2 + ℎ2 − 𝑑 2 + √(𝑅𝑠2 + ℎ2 − 𝑑 2 )2 + 4𝑑 2 ℎ2
𝜀(𝐸 )𝐴 = 𝜀(𝐸 )𝑝 2 𝑙𝑛 [ ]
𝑅𝑠 2ℎ2
Para determinar el flujo en el punto 𝑝2 , solo es necesario imponer 𝑑 = 0, con lo cual de la
ecuación anterior resulta
ℎ2 𝑅𝑠2
( ) ( )
𝜀 𝐸 𝐴 = 𝜀 𝐸 𝑝 2 𝑙𝑛 [1 + 2 ]
𝑅𝑠 ℎ
Fácilmente se puede concluir que, a partir del conocimiento de la eficiencia de una fuente
puntal 𝜀 (𝐸 )𝑝 , es posible obtener la eficiencia de una fuente del tipo disco.

7.5. Factor geométrico: fuente cilíndrica coaxial a un punto


Teniendo en cuenta lo expuesto hasta ahora, también es posible determinar la eficiencia de
una fuente volumétrica haciendo uso de la ecuación anterior, siguiendo las dimensiones del
siguiente esquema

De esta forma la eficiencia volumétrica 𝜀(𝐸 )𝑉 vendrá dada por la siguiente integral de
volumen
ℎ+𝑡 2
ℎ 𝑅𝑠2
𝜀 (𝐸 )𝑉 = 𝜀 (𝐸 )𝑝 ∫ 𝑙𝑛 [1 + 2 ] 𝑑𝑥 ,
ℎ 𝑅𝑠2 𝑥
El lector interesado en la solución de esta integral y los cálculos de auto-absorción de
fotones que deben tenerse en cuenta para fotones emitidos por la muestra para diferentes
matrices y densidades, las puede consultar en referencia [4].

Referencias

[1] J. Aguiar, E. Galiano, Appl. Radiat. and Isot. 61, (1349-1351) 2004.
[2] J. Aguiar, E. Galiano and P. Arenillas, Appl. Radiat. and Isot. 63, (229–233) 2005.
[3] Nicholas Tsoulfanidis, Measurement and Detection of Radiation, 2da Ed. Taylor &
Francis, 1995.
[4] J. Aguiar, E. Galiano, J. Fernandez, Appl. Radiat. and Isot. 64, 1643, 2006.

44

También podría gustarte