Está en la página 1de 22

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

NOMBRE DE LA PRÁCTICA
MECHERO DE BUNSEN – IDENTIFICACION DE ELEMENTOS
MEZCLA Y COMPUESTOS

GRUPO : 03

AUTORES:

Condori Adco, Ibsen Ximena (22170201) Representante

Arellano Fabián, Yurimi Milagros (22170194)

Tomay Gastolomendo, Taña Raquel (22170301)

Hamann Amado, Matias Nicolas (22170299)

DOCENTE:

Ing° Bernal Aybar Carlos Enrique

C.U. SAN MARCOS – PERÚ

2022
ÍNDICE

I.- INTRODUCCIÓN 1

II.- MARCO TEÓRICO 2

III.- OBJETIVOS 5

OBJETIVO GENERAL 5

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5

IV.- METODOLOGÍA 6

Materiales y reactivos 6

Detalles experimentales 6

VI.- DISCUSIÓN DE RESULTADOS 11

VII.- CONCLUSIONES 12

VIII.- CUESTIONARIO 13

ANEXOS 18

2
I.- INTRODUCCIÓN

El interés de estudiar la combustión en el siglo XVII en la historia de la química

conllevo a descubrir la composición de algunas sustancias. La materia podía ser

sustancias puras , compuestas por diferentes elementos o una mezcla de distintos

compuestos (Asimov, 2003, pág, 38). Esto construyó bases teóricas para los

fundamentos de la química moderna .Además, apoyaba las leyes que se conocía como

que la materia no se crea ni se destruye sino que se transforma en sustancias

elementales o complejas.

El presente trabajo tiene como fin conocer los tipos de combustión y diferenciar

elementos de compuestos y mezclas, por lo tanto, para realizar esta hazaña nos

basamos en la observación de las características de un mechero de Bunsen y su aporte

para diferenciar la combustión completa de la combustión incompleta, y en adición

experimentos de la separación de elementos mediante métodos químicos y físicos.

La investigación consiste en la siguiente estructura: metodología, donde

describimos los materiales que se usó para realizar el experimento y el método de la

experimentación, luego obtenemos los resultados del experimento y elaboramos

sentencias respecto a lo observado para después someterlos a discusión y comprobar

con las teorías y conocimientos de autores químicos encontrados en artículos científicos y

libros relacionados a los temas mencionados.


II.- MARCO TEÓRICO

Durante el siglo XVIII, existió un químico francés llamado Antoine Lavoiser quien

tenía un gran interés en la combustión y durante los experimentos que realizaba, llegó a

hacer descubrimientos de suma importancia que impulsaron a los estudios de la química.

Por ejemplo, al calentar un diamante hasta convertirlo en puro dióxido de carbono

comprueba que el diamante está compuesto de carbono. Así también calentó el estaño y

el plomo hasta formar un calcinado y donde sucedía un evento que consistía que la masa

del calcinado era mayor a los metales. Sus investigaciones y teorías de Lavoiser lo

conlleva a deducir que la masa excedente del calcinado era la quinta parte del aire a lo

cual conocemos como oxígeno y esto apoyaba a la Ley de que la materia no se crea ni

se destruye sino que solo se transforma. Esta es la ley de la conservación de las masas

según Asimov ( 2003,pág 38 - 39).

Ramirez Regalado (2017,pág. 34) define a la materia como una sustancia que

tiene más y ocupa un espacio. Las propiedades de la materia depende en sí y otras del

comportamiento de otra materia. Es decir la materia puede ser todo lo que nos rodea y

una de las propiedades más importantes de la materia es la masa porque es parte de su

significado.

Chang (2011, pág 7 - 8) clasifica la materia en dos ramas: sustancias puras y

mezclas. Las sustancias puras se subdividen en elementos y compuestos donde los

elementos son sustancias que no se pueden descomponer en otras más sencillas por

medios químicos y cada elemento es representado por un símbolo. Así mismo cada

compuesto es nombrado por los elementos que le compone (propuesta de Lavoiser); es

decir, un compuesto es la formación de dos o más elementos unidos químicamente en

proporciones fijas y para separarlos se necesitan métodos químicos. Por otro lado, las

mezclas está formado por dos o más sustancias, empero, las sustancias no reaccionan

2
químicamente y no pierden sus propiedades. Estas mezclas pueden separarse a través

de métodos físicos.

Según Asimov (2003, pág. 43 - 50 ) en 1799 Proust contribuyó con la ley de las

proporciones definidas donde generalizada a los compuestos contenían elementos en

ciertas proporciones definidas y no en otras combinaciones, independientemente de las

condiciones bajo las que se hubiesen formado. Luego Dalton otorgó la ley de

proporciones múltiples que decía que dos elementos se pueden combinar en distintas

proporciones y así formar diferentes compuestos.

La materia puede manifestarse de distintas formas como sólido, líquido y gaseoso,

así también puede manifestarse a través de la energía. Como dijo Ramirez Regalado

(2017,pág. 34) la energía es la capacidad de realizar trabajo o el principio de actividad

interna de la masa. Esto quiere decir que la energía permite trabajo, luz, movimiento,

crecimiento, etc.. En cada transformación o movimiento de la materia, la energía

interviene durante el proceso.

Lo antes mencionado puede explicar cómo la luz y calor es desprendido en la

combustión y este libera energía que viene a ser materia. En este contexto la combustión

es una reacción química donde se transforma a la materia que implica sus propiedades

químicas según García San José( 200, pág.4), la combustión se puede clasificar de la

siguiente manera: combustión completa e incompleta. La primera combustión es la

oxidación de todos los elementos que constituyen el combustible y genera dióxido de

carbono mientras la segunda combustión, los componentes no se oxidan totalmente y

aparecen los denominados inquemados entre ellos el monóxido de carbono que en

mínimas proporciones no es letal para el ser humano pero sí dañino.

Según Dominguez Gomez(2012, pág 27), durante el estudio de la combustión se

diseñó un mechero con el fin de conseguir una mejor combustión. Davy había diseñado

una lámpara la cual fue modificada por Faraday posteriormente. Después esta fue

3
mejorada por Aimge Argand con el objetivo de obtener una fuente calorífica más potente.

Este diseño llegó a las manos de Bunsen, quien se dio cuenta de la importancia de la

mezcla del gas y el aire para una combustión completa y así diseñar un aparato que

cumpla con esa función y luego el hijo de Peter Desaga construyó el modelo de mechero

que actualmente conocemos. Este mechero de Bunsen tiene la función de calentar

muestras y sustancias químicas y se constituye de las siguientes partes: un tubo vertical

fijado con un pie metálico y una entrada y regulador de gas, una entrada y regulador de

aire, y un cañón o chimenea por donde sale la flama o llama. (Figura 1).

Figura 1.”Partes de un mechero de Bunsen”

La llama es causada por la emisión de energía y combinación de partículas que se

excitan por la alta temperatura que ocasiona el mechero. A través de la llama de mechero

podemos identificar dos tipos de llamas: llamas de premezclas que es un ejemplo de

combustión completa y se caracteriza por el color azul. Por otro lado, la llama de difusion,

ejemplo de una combustion incompleta y se caracteriza por el color amarillo..

4
III.- OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Aprender el funcionamiento del mechero de bunsen, los tipos de combustión y

clases de llamas, y Observar la materia e identificar sus diferentes propiedades en los

distintos estados y formas de presentación para un mejor conocimiento y

entendimiento de los mismos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Diferenciar entre la combustión completa e incompleta.

● Diferenciar un compuesto de una mezcla y un elemento


IV.- METODOLOGÍA

4.1 Materiales y reactivos

• Mechero de bunsen

Reactivo: combustión completa y combustión incompleta, llama de difusión,

monóxido de carbono, carbono, dióxido de carbono, hollín, oxígeno,

Equipo: mechero de bunsen, manguera que permite el ingreso de gas

Materiales: mechero de bunsen, encendedor

• Identificación de elementos, compuestos y mezclas

Reactivo: agua destilada, yodo, azufre, arena, azúcar, cloruro de sodio, hierro

en limadura, ácido benzoico, aluminio, cobre, magnesio, hierro

Equipo: Mechero de bunsen, tripié, vaso de precipitado

Materiales: Cápsula de porcelana, Cazuela de barro, cucharilla de

combustión, embudo de vidrio, gradilla, imán, lupa, mechero de bunsen, pinza

para tubo de ensaye, piseta, rejilla con asbesto, tripié, vaso precipitado,

vidrios de reloj

4.2 Detalles experimentales

Mechero de bunsen

Para encender el mechero de gas la virola tiene que estar cerrada, para

obtener una llama de combustión incompleta, ya que si la virola está abierta la

combustión puede iniciarse dentro de la chimenea lo cual puede provocar distintos

tipos de accidente. Primero para encender el mechero de bunsen, hay que abrir un

poco la llave y dejar salir un poco de gas, cerrar la virola y con un fósforo o
encendedor prender la llama, lo cual causará una llama de combustión incompleta,

la cual emite poco calor, es luminosa y ruidosa que produce monóxido de carbono y

hollín, el color rojizo que obtiene es debido a las partículas de carbono que no

llegan a oxidarse a dióxido de carbono se ponen incandescentes y emiten luces.

Ahora para obtener una combustión completa lo que se hace es regular la entrada

de oxígeno lo cual causa que el color amarillento desaparezca y se obtendría una

llama que emite mucho más calor, más silenciosa y no produce monóxido de

carbono el cual es tóxico para el ser humano. Se puede mostrar que dentro del

cono azul de la llama hay una zona en la cual no hay llama y está a una

temperatura bastante baja. Y para obtener un calentamiento intenso dentro de la

llama nos podemos ubicar entre el cono y la parte más alta de la llama en donde la

temperatura es más alta.

· Identificación de elementos, compuestos y mezclas

1. En un tripié colocamos en la parte superior una tapa de una botella de vidrio

agregándole azúcar, en la parte inferior se coloca el mechero de bunsen con la

flama ajustada para que obtenga las características correspondientes

comenzando el calentamiento, poco a poco el azúcar pasa a estado líquido

tomando un color más amarillento y comienza a desprender un gas, se coloca

el embudo encima y observamos que el gas que sale de la punta del embudo

humedecen las paredes del embudo obteniendo así gotas de agua. Retirando

el embudo, tomamos el mechero dese la base, sosteniendo el regulador de

entrada de aire, y calentamos directamente el azúcar, el azúcar empieza a

perder las moléculas de agua y observamos que se convierte en un sólido de

color negro más conocido como carbono, por lo cual hemos separado este

compuesto químico de los componentes del azúcar.


2. Se comienza a hablar sobre algunas sustancias químicas en su estado

elemental: el carbono, el cobre, el aluminio, el magnesio, el hierro, el yodo, el

azufre y el mercurio.

3. Tomaremos una cinta de magnesio donde cortaremos un pedazo, donde lo

colocaremos en una cucharilla de combustión , encendemos el mechero,

ajustamos la flama y acercamos la cucharilla, observamos que el calor provoca

una reacción inmediata entre el oxígeno y el magnesio, se puede notar un

fuerte color y brillo blanco que forma el óxido de magnesio.

4. Tomamos cloruro de sodio y lo vertemos en un tubo de ensayo, agregamos

agua destilada , agitamos para realizar la homogeneización del cloruro de

sodio en el agua, formando una solución, ya que no es posible diferenciar la

presencia del cloruro de sodio en el agua. Después tomamos el tripié con una

tela de alambre con asbesto, y se coloca una cápsula de porcelana y vertemos

el contenido homogenizado en la cápsula, después encendemos el mechero y

ajustamos la flama, lo colocamos debajo del tripié y esperamos hasta que el

agua se evapore, haciendo que se separe el sólido que se había disuelto.

5. Elaborada una mezcla entre ácido benzoico, arena y limadura de hierro, que

separaremos por métodos físicos. Empezamos vaciando un poco del contenido

en un vidrio de reloj, tomamos un imán y aprovechando una hoja de papel

tomamos el hierro siendo atraído debido al imán, este proceso se repite hasta

separar los materiales con propiedades magnéticas por completo de nuestra

muestra. Ahora separamos el ácido benzoico de la arena, vaciando el

contenido de la muestra anterior en un vaso de precipitado, lo colocamos

encima del tripié con una tela de alambre con asbesto, también colocamos el

vidrio de reloj tapando la boca del vaso de precipitado y encendemos el

mechero y ajustar la flama, esperando a que comience el proceso de


sublimación del ácido benzoico para separarlo de la arena, el ácido benzoico

está pasando del estado sólido al gaseoso, por lo que se está sublimando, y al

encontrarse con la barrera del vidrio de reloj comienza a pasar del estado

gaseoso al estado sólido por lo que se sublima inversamente, las laterales del

tubo y el fondo del vaso de precipitado tienen ácido benzoico que ha sido

separado de la arena. Cuando se complete el proceso de sublimación y se

haya separado todo, lo dejamos enfriar para que todo el ácido benzoico pase a

estado sólido ya que es una sustancia tóxica.

V.- RESULTADOS EXPERIMENTALES

Mechero de bunsen
Tabla 1
Diferencias de la combustión completa e incompleta Video 1.

DIFERENCIACIÓN ENTRE LAS DOS LLAMAS DE FUEGO

Llama de combustión completa Llama de combustión incompleta

-Mucho oxígeno -Poco oxígeno

-Humo blanco -Humo negro

-Sin residuo -Deja residuo de color negro (hollín)

-Llama azul -Llama amarilla

-Produce CO2 Y H2O -Produce C, CO, CO2 Y H2O


Fuente: Elaboración Propia

Tabla 2

Ecuaciones de la combustión completa e incompleta Video 1.

COMBUSTIÓN COMPLETA

C + O2 —> CO2
Carbono + Oxígeno —>Dióxido de Carbono

COMBUSTIÓN INCOMPLETA

C + 1/2O2 —> CO
Carbono + Oxígeno —>Monóxido de Carbono
Fuente: Elaboración Propia

Identificación de elementos, compuestos y mezclas

Tabla 3
Elementos utilizados en práctica Video 2.

ELEMENTO SÍMBOLO COLOR BRILLO ESTADO DE FRAGILIDAD MALEABILIDAD


AGREGACIÓN

CARBONO C Negro mate No Sólido Si No

COBRE Cu Cobrizo Si Sólido No Si

ALUMINIO Al Gris-Plateado Sí Sólido No Si

MAGNESIO Mg Gris oscuro Si Sólido No Si

HIERRO Fe Gris oscuro Si Sólido No Si

YODO I Negro-Morado No Sólido Si No

AZUFRE S Amarillo No Sólido Si No

MERCURIO Hg Gris-Plateado No Líquido No Si


Fuente: Elaboración Propia
VI.- DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Mechero de Bunsen

Según los resultados obtenidos durante el experimento del mechero de Bunsen

hemos comprobado que cuando existe una gran cantidad de oxígeno se produce una

combustión completa y cuando hay poco oxígeno, una combustión incompleta. Con esto

reforzamos lo que nos menciona García San José (2001) respecto a los tipos de

combustión reflejados en las llamas y los diferentes productos finales. En la combustión

completa se genera monóxido de carbono mientras que en la combustión incompleta,

dióxido de carbono.

Identificación de elementos, compuestos y mezclas

Basándonos en los resultados obtenidos en los experimentos podemos ver que se

puede descomponer compuestos y mezclas en elementos y viceversa mediante métodos

tanto físicos como químicos con ayuda del mechero de Bunsen que pueden llegar a

alterar las características de cada componente. Con esto comprobamos lo planteado por

Dalton puesto que se cumple la ley de proporciones múltiples y también, la ley de la

conservación de la materia. Además, los resultados nos permitieron identificar la

clasificación de la materia planteada por Chang (2011, pág 7 - 8).


VII.- CONCLUSIONES

Realizados los experimentos con el mechero de Bunsen, se pudo observar como

funciona, cuales son sus partes y así poder manejar el mechero con la seguridad

necesaria. Gracias a los experimentos llevados a cabo con el mechero de Bunsen se

pudo apreciar el fenómeno de emisión de radiación en forma de luz visible, lo cual los

colores emitidos es debido a la liberación de energía de la sales con los metales y que

todos tienen colores diferentes en la llama.

También, logramos discernir entre la combustión completa y combustión

incompleta.Se logró reconocer las zonas de la llama, la zona fría, la zona

interna(reductora) y las zonas externas(oxidante); gracias al experimento realizado en el

video.

En el segundo video, podemos concluir que un elemento está constituido por un

solo tipo de átomo, un compuesto está formado por dos a más elementos y una mezcla

es la combinación de sustancias.
VIII.- CUESTIONARIO

1. En la llama, ¿cuál es la zona oxidante y cuál es la zona reductora? ¿Por qué?

La zona oxidante viene a ser la que se encuentra en el cono externo de la

llama, debido a la gran presencia de oxígeno resulta ser una combustión completa

y por ello, es la zona más caliente.

La zona reductora es aquella que se encuentra en el cono interior de la

llama que debido a la insuficiencia de oxígeno va a tener una combustión

incompleta.

2. ¿Por qué existen partes más calientes y más frías en la llama?

La existencia de partes más calientes y más frías se debe a la cantidad de

oxígeno que hay en estas, al tener abundancia de oxígeno van a tener una mayor

temperatura y viceversa.

3. Señale tres razones por las que se debe usar la llama no luminosa

● No se intoxica ya que no produce dióxido de carbono.

● No genera hollín debido a que es una combustión completa.

● Tiene una mayor eficiencia ya que genera más calor.

4. Explique cómo se calienta un líquido en un tubo de ensayo, en un vaso de precipitado

y en un matraz Erlenmeyer.

Tabla 4

Calentamiento de líquidos

Tubo de ensayo Vaso de precipitación Matraz Erlenmeyer

Sobre el mechero de Bunsen Se vierte el líquido en el vaso Se debe colocar el líquido en


se coloca el tubo de ensayo precipitado para agitarlo con el matraz y poner este sobre
con el líquido, este no debe una cuchara, el líquido no una rejilla de asbesto o sobre
ocupar todo el volumen del debe pasar más de la mitad un aro de metal sujeto a
tubo ya que se puede producir del volumen del vaso, y pinzas o agarraderas por el
accidentes o complicaciones finalmente, colocar el vaso cuello del matraz.Este
,se inclina el tubo para mejorar encima de un quemador con instrumento impide que las
su ebullición y se va ayuda de las pinzas de mezclas en ebullición se
moviendo. mientras se seguridad. proyecten.
calienta con ayuda de pinzas.

Fuente: Elaboración propia


5. Que otros dispositivos (material y/o equipo se usan para calentamiento de un líquido)

Algunos de los instrumentos que se utilizan en un laboratorio para el

calentamiento de líquidos son los siguientes:

● Balón de destilación: Está formado por vidrios de diferentes grosores que le

permiten soportar diferentes niveles de temperatura.

● Luna de reloj: Posee una forma circular cóncava hecha con vidrio resistente.

● Crisol: Recipiente de porcelana que soportan altas temperaturas.

● Cápsula: Recipiente de porcelana con un pico al costado que sirve para calentar

todo tipo de soluciones a elevadas temperaturas.

6. Investigue qué color de llama se produce al acercar una pizca de las siguientes sales a

la llama: NaCl, KCl, LiCl, BaCl2, SrCl2, CuCl2.

Tabla 5

Colores de las llamas de las sales

TIPO DE SALES COLOR DE LLAMA

NaCl Amarillo anaranjado

KCl Violeta claro

LiCl Rojo claro

BaCl2 Verde claro

SrCl2 Rojo carmín intenso

CuCl2 Azul verdoso


Fuente: Elaboración propia.

7. En qué longitud de onda de la radiación electromagnética se puede observar los

distintos colores de los metales de la pregunta 6.

Figura 7

Espectro electromagnético

La luz visible abarca longitudes de onda que van desde 400 nm (violeta) hasta

700 nm (rojo). Guiándonos de la tabla de espectros se podrá aproximar los valores.

(Goldsby & Chang, 2013, p. 280)

Tabla 6

Longitud de las llamas de las sales

TIPO DE SALES COLOR DE LLAMA LONGITUD DE ONDA

NaCl Amarillo anaranjado 590 nm

KCl Violeta claro 425 nm

LiCl Rosado oscuro intenso 632 nm

BaCl2 Verde claro 535 nm

SrCl2 Rojo carmín intenso 700 nm


CuCl2 Azul verdoso 482 nm

Fuente: Elaboración propia.

8. ¿Por qué es importante almacenar fluoruros metálicos en botellas de vidrio?

Según Sanleón Gras, se evita que se generen reacciones con las

muestras, ya que el envase de vidrio es químicamente inerte, es decir es neutral

con el contenido y también ayuda a no contaminar las muestras.

9. ¿A qué se debe la maleabilidad y fragilidad mediante concepto química?

La maleabilidad se define como la capacidad de un metal o incluso de

una aleación de metal para transformarse en varias otras formas aplicando

tensión al metal de diferentes maneras. Las moléculas se pueden ver en una

estructura de paquete cerrado en metal en todas las direcciones. Algunos

ejemplos principales de metales maleables son el oro, la plata, el cobre, el

aluminio y el hierro.Los átomos presentes en los metales maleables se ven

obligados por la tensión de compresión a cambiar de posición después de rodar

unos sobre otros; durante este mecanismo, se supone que los enlaces metálicos

no se rompen. Ahora, las partículas permanecerán en sus nuevas posiciones de

forma permanente. Por otro lado, la fragilidad es la propiedad de algunos metales

de no poder experimentar deformaciones plásticas, de forma que al superar su

límite elástico se rompen bruscamente. Entonces estos enlaces metálicos se

llegan a romper.Esto es debido a su escasa capacidad de absorber energía de

deformación antes de la ruptura.


BIBLIOGRAFÍA

Assimov, I. (2003). Una breve historia de la química (M. Castillo, Trans.). El libro de

bolsillo Ciencia y técnica Alianza Editorial.

Chang, R. (2011). Fundamentos de química. Mc Graw Hill.

Dominguez Gomez, R. (2012). Los aparatos de Bunsen y su aplicación didáctica. Revista

Química Pucp, 26(1-2), 32.

García San José, R. (2001, noviembre). Combustion y combustibles.

file:///C:/Users/W11/Downloads/Combusti%C3%B3n%20y%20 combustibles.pdf

Goldsby, K. A., & Chang, R. (2013). Química (S. Sarmiento Ortega & E. Jasso Hernán,

Trans.). McGraw-Hill Interamericana.

Ramirez Regalado, V. M. (2017). Química (segunda edición ed.). Editorial Patria.

Sanleón Gras, R. (n.d.). Guia técnica ainia de envase y embalaje Vidrio. Guía técnica

ainia de envase y embalaje.

http://www.guiaenvase.com/bases/guiaenvase.nsf/V02wn/Vidrio?OpenDocument

Villegas, E. (1830). Física [Nociones elementales].

https://files.core.ac.uk/pdf/1153/157741712.pdf
ANEXOS

Figura 1:

Partes del mechero de Bunsen

Figura 2:

Tipos de combustión en la llama del mechero de Bunsen:


Figura 3:

Separación de la glucosa en sus componente:

Figura 4:

Reconocimiento de las características de los elementos (óxido de magnesio) y


separación de los mismos compuestos mediante la evaporación.
Figura 5:

Homogeneización del soluto cloruro de sodio con el agua

Figura 6:

Separación del ácido benzoico, limadura de hierro y arena mediante métodos físicos.

También podría gustarte