Está en la página 1de 49

Universidad Nacional Experimental del Táchira

Vicerrectorado Académico

Decanato de Docencia

Departamento de Ingeniería Mecánica

Termodinámica II

COMBUSTIÓN

Elaborado por:

Améstica G. Víctor M. C.I. 18.089.632

Colmenares Miguel A. C.I. 25.837.742

Colmenares U. Martin J. C.I. 26.065.499

Hernández M. Ingri G. C.I. 24.152.290

Vivas G. Alejandra V. C.I. 27.724.471

Facilitador: Prof. Álvaro Vega

San Cristóbal, diciembre 2022


INTRODUCCIÓN

Por combustión se entiende el proceso mediante el cual se produce la quema


de cualquier sustancia, ya sea gaseosa, líquido o sólida. En este proceso, el
combustible se oxida y desprende calor, y, con frecuencia, luz. El oxidante no es
oxígeno necesariamente, ya que puede ser parte de un compuesto químico, como
ácido nítrico, HNO3, o perclorato de amonio, NH4ClO4, y puede quemarse
nuevamente durante una serie de pasos químicos complejos. Este oxidante puede
también ser un material que no contenga oxígeno, como el flúor. Éste se combina con
el hidrógeno combustible, que libera luz y calor.

Por otra parte, la combustión se refiere a las reacciones químicas que se


establecen entre cualquier compuesto y el oxígeno. A esto también se le llama
reacciones de oxidación. De este tipo de proceso se desprenden energía lumínica y
calórica y se llevan a cabo rápidamente. Cabe destacar que los organismos vivientes,
para producir energía, utilizan una combustión controlada de los azúcares.

Entendemos por ignición el valor de temperatura que debe presentar el sistema


fisicoquímico para que se pueda dar la combustión de manera natural. El proceso
termina cuando se consigue el equilibrio entre la energía de los compuestos que
reaccionan y la de los productos de la reacción. Con el punto de ignición se alcanza la
temperatura de inflamación, activado por la energía de una chispa o por la llama de
un fósforo.

El carbono y el hidrógeno, hidrocarburos, son elementos que entran en


combustión más fácilmente. El heptano, propano y el metano, entre otros, son
sustancias que se utilizan como combustibles, es decir, como fuentes de calor
proporcionados por la combustión.
COMBUSTIBLE

Los combustibles son materiales sólidos, líquidos o gaseosos que liberan energía
por medio de la combustión y liberan energía luminosa y energía calorífica. Un
combustible es cualquier material capaz de liberar energía cuando se oxida de forma
violenta con desprendimiento de calor. Supone la liberación de una energía de su
forma potencial a una forma utilizable sea directamente energía térmica o energía
mecánica dejando como residuo calor, dióxido de carbono y algún otro compuesto
químico.

En un combustible con 0% de humedad y sin hidrógeno en su composición


elemental, el poder calorífico superior coincide con el inferior.

Los combustibles naturales Son aquellos que están en la naturaleza y


que el ser humano utiliza para obtener la energía de su combustión. Los
combustibles naturales pueden existir en los tres estados de agregación:
 Combustibles gaseosos: Hidrocarburos (metano, etano,
butano, entre otros).
 Combustibles líquidos: Derivados del petróleo (gasóleo,
gasolina, queroseno) y alcoholes (metanol, etanol).
 Combustibles sólidos: Carbón (mineral y vegetal), coque y
biomasa.

Los combustibles artificiales (o sintéticos) Son aquellos que obtiene


el ser humano cuando aplica procesos termoquímicos a un combustible
natural. El objetivo de obtener combustibles artificiales es generar mayor
cantidad de energía utilizable para algún fin. Dentro de los combustibles
artificiales están los biocombustibles o biocarburantes, que se obtienen de la
biomasa. Algunos de los biocombustibles más utilizados son el biodiesel y el
biogás.
COMBUSTIBLES HIDROCARBUROS

Los Hidrocarburos son un grupo de compuestos orgánicos que contienen


principalmente carbono e hidrógeno. Son los compuestos orgánicos más simples y
pueden ser considerados como las substancias principales de las que se derivan todos
los demás compuestos orgánicos.

Pueden encontrarse de forma líquida natural (petróleo), liquida por


condensación (condensados y líquidos del gas natural), gaseoso (gas natural) y sólido
(en forma de hielo como son los hidratos de metano).

Los combustibles hidrocarburos son una reacción química en la que un


hidrocarburo reacciona con oxígeno para crear dióxido de carbono, agua y calor. La
energía necesaria para romper los enlaces en las moléculas de hidrocarburos es
sustancialmente menor que la energía liberada en la formación de enlaces en las
moléculas de 𝐶𝑂2 y 𝐻2𝑂. Por esta razón, el proceso libera cantidades importantes de
energía térmica (calor). Esta energía térmica se puede usar directamente (quizás para
calentar una casa) o se puede convertir en energía mecánica, usando un motor
térmico. Sin embargo, esto está sujeto a pérdidas de eficiencia, lo que resulta en
pérdidas de energía necesariamente significativas (como calor residual) regidas por la
segunda ley de la termodinámica. La energía mecánica útil resultante será mucho
menor que la energía térmica inicial proporcionada por la combustión de
hidrocarburos.
COMBUSTIÓN

La combustión es un tipo de reacción química exotérmica. Puede involucrar


materia en estado gaseoso o en estado heterogéneo (líquido- gaseoso o sólido-
gaseoso). Genera luz y calor en la mayoría de los casos, y se produce de manera
considerablemente rápida.

Tradicionalmente, la combustión se entiende como un proceso de oxidación


rápido de ciertos elementos combustibles, o sea, constituidos principalmente por
hidrógeno, carbono y a veces azufre. Además, necesariamente tiene lugar en
presencia de oxígeno.

En realidad, las combustiones son reacciones redox (reducción- oxidación)


que se pueden producir tanto de manera controlada, como en los motores de
combustión interna, o descontrolada, como en las explosiones. Estas reacciones,
implican intercambio de electrones entre los átomos de la materia durante la reacción.

Tipos de combustión La reacción creada por los componentes de la


combustión; el material combustible y el oxidante, se da a conocer en tres
tipos de reacción, que son las siguientes:
 Combustión completa Esta combustión reacciona cuando el material
combustible se oxida por completo y se consume, luego otros compuestos
oxigenados se encuentran subproductos, como el dióxido de azufre, el
dióxido de carbono, o el vapor de agua.
Nota: Cuando una combustión es completa, los gases generalmente
son CO₂, SO₂, O₂, N₂ y H₂O.

 Combustión estequiométrica Este es el nombre dado a las


combustiones completas, las cuales ocurren cuando el metano se
transforma en CO₂ y H₂O, usan las cantidades correctas de oxígeno para
su reacción y que generalmente ocurren solo en el ambiente
controlado de un laboratorio, haciendo uso de instrumentos requeridos,
por ejemplo, en el caso del metano en polvo se utiliza la cucharilla de
combustión.
 Combustión incompleta Son aquellas en las que aparecen compuestos
medio oxidados (también llamados no quemados) a partir de gases de
combustión, tales como monóxido de carbono (CO), hidrógeno, partículas
de carbono, etc.

Proceso de combustión El combustible debe alcanzar una temperatura


mínima para que pueda arder, esta temperatura es la denominada punto de
ignición o temperatura de inflamación. Los materiales combustibles tienen
una temperatura de inflamación baja y entran con facilidad en combustión.

Si se quema carbón o azufre en iguales cantidades, se observará que la energía


calórica que desprende el carbón es mayor que la que desprende el azufre. Esto
significa que los combustibles, al quemarse, no desprenden iguales cantidades de
calor. Hay unos que desprenden mucha energía calórica, mientras que otro menos
calor.

Como resultado del proceso, se obtienen los productos de la combustión.


Estos dependen de la naturaleza del combustible, pero en general se produce vapor de
agua, dióxido de carbono y carbón. El hecho de que al quemar combustible se liberan
importantes cantidades de energía, les da a estos materiales una particular
importancia, ya que pueden ser aprovechados para nuestra utilidad.

Las industrias, las fábricas y las plantas de producción de electricidad hacen


uso de la combustión para derivar la energía que requieren para funcionar. En la
actualidad, los hidrocarburos ocupan el primer lugar entre las fuentes de energía.
Ejemplos de combustión

 Quema de madera Los hidrocarburos en la madera se combinan con


oxígeno para formar agua y dióxido de carbono. Esta es una reacción muy
enérgica, por lo que genera grandes cantidades de calor y luz para liberar
dicha energía.
 Combustibles en motores El motor de combustión interna se utiliza
en los automóviles que llevan hidrocarburos para poder funcionar dentro
de la cámara de combustión, siendo la gasolina uno de los principales
componentes para que se dé la reacción interna.
 Combustión de metanol También conocida como alcohol metílico, es
un ejemplo de reacción perfecta, porque no genera nada más que agua y
dióxido de carbono.
 Combustión de magnesio metálico Este es un ejemplo de reacción
en la que no se libera agua ni dióxido de carbono. En este caso, el
producto es óxido de magnesio. Es una combustión incompleta, ya que
produce óxido de magnesio.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL AIRE SECO

El aire es una mezcla de gases que forman la atmósfera, es por ello que se encuentra
en todas partes. Sus componentes principales son el nitrógeno, oxígeno, dióxido de
carbono, neón, helio, entre otros. Todos ellos de gran importancia y necesarios para
que los seres vivos realicen funciones vitales, como las siguientes:

 Gracias al oxígeno en la atmósfera, podemos respirar.


 El dióxido de carbono es la base para la fotosíntesis.
 El aire permite la existencia del fuego, el sonido, el viento, las nubes…

Entre otras características, el aire no tiene un volumen definido y es sensible a la


temperatura (se expande con el calor y se contrae con el frío). Además, es insípido,
transparente, inodoro e incoloro en pequeñas cantidades. Pero a distancia, y en
grandes volúmenes, se ve de color azul, esto es provocado por la desviación de los
rayos solares. Por eso se dice que “el cielo es azul”.

El aire seco está compuesto por un 78 % de nitrógeno, un 21 % de oxígeno y un 1


% de argón. También contiene vapor de agua, que constituye entre el 0,1 % y el 4 %
de la troposfera. El aire caliente suele contener más vapor de agua que el frío.

Además de la mezcla de gases, el aire contiene una cantidad pequeña de agua,


puede ser incluso de menor proporción que muchos de los gases que forman la
mezcla, pero su valor termodinámico es muy importante ya que modifica la capacidad
de absorber, retener y expulsar calor, sumado a que esta proporción de agua varía
fácilmente, por lo que resulta imposible despreciarla en cualquier modelo que se
realice del aire ambiental, además la cantidad de agua que puede retener el aire
depende de varias condiciones ambientales como temperatura y presión.
Contiene asimismo pequeñas cantidades de otros gases, llamados «gases traza»,
como dióxido de carbono y metano. Las concentraciones de estos gases en la
atmósfera suelen medirse en partes por millón (ppm). Además, las fuentes tanto
naturales como antropogénicas (es decir, asociadas a la actividad humana) liberan a la
atmósfera miles de otros gases y partículas (entre ellos hollín y metales).

REACCIONES QUÍMICAS

Todos los objetos, naturales o artificiales, incluyendo los seres humanos, están
formados por átomos, que se unen a otros átomos y forman moléculas. Para ello
pueden utilizar diferentes tipos de enlaces químicos. Y es precisamente en estas
uniones donde encontramos la clave de las reacciones químicas.

También llamada cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso


termodinámico en el cual los enlaces químicos entre átomos se rompen y se forman
nuevos enlaces. En este proceso intervienen dos tipos de sustancias: las que tenemos
inicialmente y conocemos como reactivos y las que se obtienen después de la
reacción química, llamadas productos.

Tipos de reacciones químicas

 Reacciones de síntesis o adición En estas reacciones químicas dos o


más sustancias (reactivos) se combinan para formar otra sustancia
(producto) más compleja. Un ejemplo cotidiano es el amoníaco, que se
forma mediante una reacción de síntesis entre el nitrógeno y el hidrógeno.
 Reacciones de descomposición Al contrario que en las reacciones
químicas de síntesis, en las de descomposición un compuesto químico se
divide en sustancias más simples. Por ejemplo, mediante
la electrólisis del agua (H2O), esta se separa en hidrógeno (H) y oxígeno
(O).
 Reacciones de desplazamiento, sustitución o intercambio En
este tipo de reacción química, se reemplazan los elementos de los
compuestos. Puede tratarse de reacciones simples (un elemento desplaza a
otro) o dobles (se intercambian elementos). En ambos, casos el resultado
es la formación de nuevos compuestos químicos.
 Reacciones redox o de oxidación-reducción La principal
característica de las reacciones redox es que hay un intercambio de
electrones. Uno de los compuestos pierde electrones mientras que el otro
los gana. Decimos que el compuesto que pierde electrones se oxida y el
que los gana se reduce. De ahí proviene el nombre de las reacciones redox:
Reducción Oxidación. Este tipo de reacciones químicas ocurren
continuamente en la naturaleza. Ahora mismo, respirando, este lleva a
cabo una. A partir del oxígeno del aire generamos moléculas de dióxido de
carbono y agua.
 Reacciones de combustión En realidad la combustión es un tipo de
reacción redox. La diferenciamos porque en el caso de las reacciones de
combustión la oxidación se realiza de forma extremadamente rápida y
potente. Para que ocurra, un material combustible se combina con el
oxígeno y se desprende energía, normalmente calorífica y lumínica. Como
producto, se genera dióxido de carbono y agua.
Puedes ver claros ejemplos de la reacción de combustión cuando te
calientas delante de la chimenea. La leña arde y se combina con el oxígeno
para formar dióxido de carbono y vapor de agua, al mismo tiempo que genera
gran cantidad de energía química en forma de calor y luz.
TEMPERATURA DE IGNICIÓN

Es la temperatura a la cual un material combustible empieza a emitir vapores


combustibles. Esta temperatura puede ser incluso bajo cero para ciertos líquidos
(gasolina), con lo que a temperatura ambiente ya desprenden vapores combustibles.
En los procesos de combustión los gases generados por las sustancias
inflamables tanto sólidas como líquidas deben alcanzar esta temperatura para poder
comenzar el proceso de combustión. Además de la temperatura de ignición, se debe
hacer mención a la temperatura de autoignición la cual es la mínima temperatura
requerida para que una mezcla combustible/aire se inflame, sin necesidad de que
exista una llama o cualquier otra fuente de ignición presente.
Desde el punto de vista de los procesos de combustión estas temperaturas son
importantes, ya que marcan la posibilidad de que los materiales afectados ardan o no;
así mismo, también regulan la posibilidad de que ciertos fenómenos asociados a
dichos procesos puedan tener lugar, como por ejemplo, inflamaciones súbitas del tipo
flashover, estas son ocasionadas cuando hay incendios en espacios cerrados y que a
su vez están bien ventilados, ya que la acumulación de gases bajo el techo unido a las
corrientes de aire provoca dicha combustión.
PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA MASA EN REACCIONES
QUÍMICAS

La materia ni se crea ni se destruye, sólo se transforma. En una reacción


química la suma de la masa de los reactivos es igual a la suma de la masa de los
productos. Podemos definir una reacción química, como todo proceso termodinámico
en el cual dos o más especies químicas o sustancias, se transforman, cambiando su
estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos.
En un sistema aislado, durante toda reacción química ordinaria, la masa total
en el sistema permanece constante, es decir, la masa consumida de los reactivos es
igual a la masa de los productos obtenidos.

RELACIÓN AIRE-COMBUSTIBLE (AC O AC)

Es la relación de masa de aire a un combustible sólido, líquido o gaseoso


presente en un proceso de combustión. La combustión puede tener lugar de forma
controlada, como en un motor de combustión interna o un horno industrial, o puede
dar lugar a una explosión.
Se define como la masa de aire suministrada por unidad de masa de
combustible suministrado.

moles de aire ∗ 𝑀𝑎𝑖𝑟𝑒


𝐴𝐶 =
moles de comb ∗ 𝑀𝑐𝑜𝑚𝑏

Puede también expresarse en una base molar como la proporción entre el


número de moles de aire y el número de moles del combustible.
En un motor de combustión, la mezcla de carburante y aire ha de responder a
una proporción adecuada para que se pueda obtener un rendimiento óptimo del
proceso. En los motores de gasolina dicha proporción
es de 14,7 partes de aire por cada una de combustible. Una mezcla con dicha
composición permitirá teóricamente que los hidrocarburos reaccionen con el oxígeno
de forma idónea y la quema de carburante sea completa, pero esta combustión
completa solo es posible en teoría, pues las condiciones ideales no se dan en el
funcionamiento real del motor.

COMBUSTIÓN COMPLETA

Un proceso de combustión está completo si todo el carbono en el combustible


se convierte en 𝐶𝑂2, todo el hidrogeno se transforma en 𝐻2𝑂, y todo el azufre (si lo
hay) se transforma en 𝑆𝑂2. Esto es, todos los componentes combustibles de un
combustible se queman totalmente durante un proceso de combustión completa.

Ejemplos.
 C + O2 → CO2
 𝐶𝐻4 + 2𝑂2 → 𝐶𝑂2 + 2𝐻2𝑂 + 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎
COMBUSTIÓN INCOMPLETA

Un proceso de combustión es incompleto si los productos de la combustión


contienen algo de combustible o componentes no quemados como: Carbono (𝐶),
Hidrogeno (𝐻2,), Monóxido de carbono (𝐶𝑂), o bien hidróxido (𝑂𝐻).
También podemos decir que cuando la cantidad de Oxígeno no es suficiente,
el resultado es que solo una parte del carbono formará dióxido, mientras que el resto
formará monóxido de carbono.

Ejemplos

 𝐶 + 𝑍𝑂2 → 𝑎𝐶𝑂2 + 𝑏𝐶𝑂


 4𝐶𝐻4 + 7𝑂2 → 2𝐶𝑂 + 2𝐶𝑂2 + 8𝐻2𝑂

AIRE TEÓRICO

El aire teórico o también llamado aire estequiométrico, es el encargado de


definir la cantidad de aire que contiene exactamente tanto oxigeno como lo sea
necesario, para quemar en su totalidad una cantidad establecida de combustible. Se
entiende que este aire teórico, es la cantidad de aire que contiene el oxígeno teórico.

Por consiguiente, cuando un combustible se quema en su totalidad con aire


teórico, no estará presente el oxígeno sin combinar el producto de los gases. Además,
también se conoce como cantidad de aire químicamente correcto, o aire 100%
teórico, ya que un proceso de combustión que no tenga la cantidad suficiente de aire,
estará incompleto. Es por ello que, el proceso de combustión ideal durante el cual un
determinado combustible se quema por
completo con aire teórico, es llamada combustión estequiométrica o teórica de ese
combustible.

Por lo tanto, un 100% de aire teórico representa la cantidad mínima de aire


necesaria para la combustión completa de un combustible, de manera que cuando
dicho combustible se quema por completo con aire teórico, no estará presente el
oxígeno sin combinar el producto de los gases. Aunque, se conoce que el aire teórico
depende de la naturaleza del combustible relativo, y, además, es un límite inferior
teórico a la cantidad de aire realmente requerida para la combustión completa, ya que
la eficiencia generalmente no es igual al 100%.

Se debe tener claro que, el aire teórico requerido para quemar una cierta
cantidad de combustible no depende de la cantidad que realmente se quema. Por
ejemplo, el combustible puede reaccionar parcialmente y puede quemarse
parcialmente para formar CO y CO2, pero el aire teórico es aquel que se requeriría
para reaccionar con todo el combustible para formar solo CO2.

EXCESO DE AIRE

El exceso de aire es la reacción que se produce con una cantidad de aire


superior al mínimo necesario. Cuando se utiliza un exceso de aire, la combustión
tiende a no producir sustancias combustibles en los gases de reacción.

El exceso de aire cumple la siguiente relación: mientras mayor es el exceso de


aire, menor es la probabilidad de una combustión incompleta, pero también
disminuye la temperatura de la reacción y la eficiencia térmica del proceso.
El exceso de aire se mide por el índice de exceso de aire, que es el cociente
entre el aire real y el aire mínimo. El exceso de aire es la diferencia entre n y 1, es
decir, n-1. Los combustibles que requieren menos porcentaje de exceso de aire para
su combustión son los gaseosos, y los que más, son los sólidos.

Mientras que el aire teórico es la cantidad de aire que contiene el oxígeno


teórico, el exceso de aire viene siendo a la cantidad de aire que se alimenta al reactor
por encima del valor teórico, este exceso suele expresarse como porcentaje de aire en
exceso y se calcula de la siguiente manera:

 𝐴𝑖𝑟𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑙−𝐴𝑖𝑟𝑒 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜


% 𝐸𝑥𝑐𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒 = 𝐴𝑖𝑟𝑒 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 𝑥 100

RELACIÓN ENTRE EL AIRE-COMBUSTIBLE TEÓRICO Y EL AIRE-


COMBUSTIBLE REAL O EFECTIVO

Es el número que expresa la cantidad, en masa o en volumen, de aire aspirado


por un motor de combustión para una cantidad unitaria de combustible. Dicha
relación es función del combustible, del tipo de motor, de su regulación y de la
carburación.

El valor ideal o teórico de tal relación es el correspondiente a la relación


estequiométrica o proporción exacta entre las masas de las substancias que forman
parte de la reacción para conseguir una completa combinación química. Sin embargo,
dicha condición se cumple sólo en el caso de reacción en condiciones teóricas o
ideales, sin tener en cuenta la mayor o menor rapidez con que se desarrolla
efectivamente la combustión.
En un motor de combustión, la mezcla de carburante y aire ha de responder a
una proporción adecuada para que se pueda obtener un rendimiento óptimo del
proceso.

En los motores de gasolina, dicha proporción es de 14,7 partes de aire por


cada una de combustible. Una mezcla con esa composición permitirá, teóricamente,
que los hidrocarburos reaccionen con el oxígeno de forma idónea y la quema de
carburante sea completa. Pero esta combustión completa solo es posible en teoría,
pues las condiciones ideales no se dan en el funcionamiento real del motor, y existen
aspectos como la velocidad de propagación de la llama que también influyen
decisivamente en la eficiencia de la quema.

Por lo tanto, solo en teoría, una mezcla estequiometria tiene suficiente aire
para quemar completamente el combustible disponible. En la práctica, esto nunca se
logra del todo, debido principalmente al muy corto tiempo disponible en un motor de
combustión interna para cada ciclo de combustión.

Para calcular la relación aire-combustible, se sabe que es el cociente entre la


masa de aire y la masa del combustible utilizados en la combustión. Esta relación se
expresa en kg de aire por kg de combustible y se puede apreciar de la siguiente
manera:

𝐴
𝑟 ( ) = 𝑀𝑎
𝐶
𝑀𝑐
ANÁLISIS DE LOS PRODUCTOS DE LA COMBUSTIÓN

El análisis de los productos de la combustión provee la información necesaria para


saber lo que ocurre antes y después de la combustión. También es posible saber la
composición del combustible a través de un análisis exhaustivo de los productos de la
ignición.

Por consiguiente, se utiliza para conocer la razón aire-combustible obtenida en una


combustión real y además el grado de perfección de ésta. El análisis de los productos
de la combustión es una comprobación importante para asegurar una correcta
combustión, y así detectar las combustiones con exceso de CO, que son perjudiciales
para la seguridad de las personas y perjudicial para el medio ambiente.

Para determinar sobre los productos de la combustión cuál es la concentración de


monóxido de carbono (CO) corregido no diluido, salvo en el caso de los generadores
de aire caliente conformes a la Norma UNEEN 525, que, por su propio concepto, éste
se toma ya diluido se debe seguir el procedimiento descrito en el procedimiento
correspondiente de la norma, además, con la campana extractora, si existiera,
apagada.

También se considera que la combustión es no higiénica (anomalía principal AP-2)


cuando la concentración de monóxido de carbono corregido en los productos de la
combustión (CO-PdC) supere el valor de 1000 ppm, excepto para el caso de los
generadores de aire caliente conformes a la Norma UNE- EN 525, en que se
considera esta circunstancia cuando el valor de CO obtenido y corregido supere el
que establece dicha norma.

Además, se considera que la combustión es deficiente (Anomalía Secundaria AS-6)


cuando la concentración de monóxido de carbono corregido obtenida en los productos
de la combustión (CO-PdC) sea superior a 500 ppm e inferior o igual a 1.000 ppm.
Otros parámetros y valores de referencia a tener en el análisis de los productos de la
combustión son los siguientes:

 Temperatura de los productos de combustión: para calderas su valor debe ser


mayor o igual a 80ºC, para calentadores debe ser de alrededor o superior a
110ºC. Para calderas de condensación suelen ser valores inferiores a 60°C.
 Contenido de oxígeno en los productos de combustión (O2 en %): su valor
debe ser entre 5 y 12, lo más apropiado se considera entre 8 y 10.
 CO2 en productos de combustión: inferior al 10%.
 Para CO no diluido, CO corregido o CO concentrado su valor no lo mide
directamente la sonda del equipo, sino que es resultado de los cálculos que
hace el equipo, en función del valor de CO diluido en productos de
combustión (valor variable) y el exceso de aire en productos de combustión
(valor entre 1,5 y 3, siendo apropiado alrededor de 2). El valor del CO no
diluido en humos es el valor de referencia que debe tomarse para saber si la
combustión presenta exceso de CO. No se consideran aceptables los valores
iguales o superiores a 1000 ppm de CO en humos para actuaciones de
mantenimiento, también hay que considerar para mantenimiento que la
combustión es deficiente (AS-6) cuando la concentración de monóxido de
carbono corregido obtenida en los productos de la combustión (CO-PdC) sea
superior a 500ppm e inferior o igual a 1.000 ppm.

Si en el análisis se observa que el valor de la temperatura de humos es más bajo


de lo normal y el valor del O2 es más alto de lo normal hay que pensar en la posible
existencia de una inversión del tiro, con el peligro de acumulación de productos de la
combustión en el local, y en todo caso, se debe repetir el análisis para corroborar los
resultados.
RAZÓN DE EQUIVALENCIA

Los cuatro principios de la termodinámica1 definen cantidades físicas


fundamentales (temperatura, energía y entropía) que caracterizan a los sistemas
termodinámicos. Los principios describen cómo se comportan bajo ciertas
circunstancias, y prohíben ciertos fenómenos (como el móvil perpetuo).

Los cuatro principios de la termodinámica son:

 Principio cero de la termodinámica: Si dos sistemas


están en equilibrio térmico de manera independiente con un tercer
sistema, deben estar en equilibrio térmico entre sí. Este precepto nos
ayuda a definir la temperatura.

 Primer principio de la termodinámica: Un sistema


cerrado puede intercambiar energía con su entorno en forma de trabajo
y de calor, acumulando energía en forma de energía interna. La ley es
una generalización del principio de conservación de la energía
mecánica.

 Segundo principio de la termodinámica: La entropía del


universo siempre tiende a aumentar. Existen dos enunciados
equivalentes:
 Enunciado de Clausius: No es posible un
proceso cuyo único resultado sea la transferencia de
calor de un cuerpo de menor temperatura a otro de
mayor temperatura.
 Enunciado de Kelvin-Planck: No es
posible un proceso cuyo único resultado sea la
absorción de calor procedente de un foco y la
conversión de este calor en trabajo.
 Tercer principio de la termodinámica: La entropía de un
sistema se aproxima a un valor constante a medida que la
temperatura se aproxima al cero absoluto. Con la excepción de
los sólidos no cristalinos (vidrio) la entropía del sistema en el
cero absoluto es típicamente cercano al cero, y es igual al
logaritmo de la multiplicidad de los estados cuánticos
fundamentales.

Los principios de la termodinámica son leyes de la física fundamentales y son


aplicables en otras ciencias naturales.

ENTALPIA DE FORMACIÓN Y ENTALPIA DE COMBUSTIÓN

La entalpía es la cantidad de energía que un sistema termodinámico intercambia


con su medio ambiente en condiciones de presión constante, es decir, la cantidad de
energía que el sistema absorbe o libera a su entorno en procesos en los que la presión
no cambia. En física y química, se suele representar esta magnitud con la letra H y se
la mide en julios (J).

Teniendo en cuenta que todo objeto puede comprenderse como un sistema


termodinámico, la entalpía hace referencia a la cantidad de calor que se pone en juego
en condiciones de presión constante, dependiendo de si el sistema recibe o aporta
energía.

Entalpía de formación Es la cantidad de energía necesaria para formar


un mol de un compuesto a partir de sus elementos constitutivos en
condiciones de presión y temperatura estándares, es decir, 1 atmósfera y
25º C.
Entalpía de combustión Es la energía liberada o absorbida por la
quema de 1 mol de sustancia, siempre en presencia de oxígeno gaseoso.

Las moléculas de un sistema poseen energía en


diversas formas, como la gassb (asociadas a un cambio de estado), la gama
(relativa a la estructura molecular) y la gamma
(vinculada con la estructura atómica). Durante una reacción química se rompen
algunos de los enlaces químicos que unen a los átomos en las moléculas y se forman
otros nuevos. En general, la energía química asociada a estos enlaces es diferente para
los reactivos y los productos. Por lo tanto, un proceso que implica reacciones
químicas implicara cambios en las energías químicas, los cuales deben tomarse en
cuenta en un balance de energía (Fig. 15-15). Si se supone que los átomos de cada
reactivo permanecen intactos (sin reacciones nucleares) y se ignora cualquier cambio
en las energías cinética y potencial, el cambio de energía de un sistema durante una
reacción química se deberá a un cambio en el estado, y a un cambio en la
composición química. Es decir:

𝛥𝐸𝑠𝑖𝑠 = 𝛥𝐸𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 + 𝛥𝐸𝑞𝑢𝑖𝑚𝑖𝑐𝑎

Por consiguiente, cuando los productos formados durante una reacción


química salen de la cámara de reacción en el estado de entrada de los
reactivos, se tiene el estado 0 y, en este caso, el cambio de energía del sistema se debe
tan sólo a los cambios de su composición química.

La termodinámica se ocupa de los cambios en la energía de un sistema durante


un proceso, y no de los valores de energía en los estados particulares. Por lo tanto, se
puede elegir cualquier estado como el estado de referencia y asignar un valor cero a la
energía interna o entalpía de una sustancia en ese estado. Cuando un proceso no
implica cambios en la composición química, el estado de referencia elegido no tiene
efecto en los resultados. Sin embargo, cuando los procesos implican reacciones
químicas, la composición del sistema al final de un proceso ya no es la misma que al
inicio del mismo. En este caso es necesario tener un estado de referencia común para
todas las sustancias. El estado de referencia elegido es 25°C (77°F) y 1 atm, que se
conoce como estado de referencia estándar. Los valores de las propiedades en el
estado de referencia estándar se indican mediante un superíndice (°) (como h° y °).
TEMPERATURA DE LA FLAMA ADIABÁTICA

En ausencia de cualquier interacción de trabajo y cambios cualesquiera en las


energías cinética y potencial, la energía química liberada durante un proceso de
combustión se pierde como calor hacia los alrededores o se usa internamente para
elevar la temperatura de los productos de combustión. Cuanto más pequeña es la
pérdida de calor, tanto mayor resulta el aumento de la temperatura. En el caso límite
en que no haya pérdida de calor hacia los alrededores (0), la temperatura de los
productos alcanzará un máximo, conocido como temperatura de flama adiabática o de
combustión adiabática.

La temperatura de flama adiabática de un proceso de combustión de flujo


estacionario se determina de la ecuación al establecer Q= 0 y W =0 Esto produce

∑(ℎ̅0̅ + ℎ̅ − ̅ℎ̅0̅) = ∑(ℎ̅0̅ + ℎ̅ − ̅ℎ̅0̅)

Una vez que se especifican los reactivos y sus estados, resulta fácil determinar
la entalpía de los reactivos 𝐻𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡. Sin embargo, debido a que la temperatura de los
productos no se conoce antes de los cálculos, el cálculo de la entalpía de los
productos 𝐻𝑝𝑟𝑜𝑑 no es directo. Por consiguiente, la determinación de la temperatura de
flama adiabática requiere el uso de una técnica iterativa, a menos que se disponga de
ecuaciones para los cambios de entalpía sensible de los productos de combustión. Se
supone una temperatura para los gases producto, y la 𝐻𝑝𝑟𝑜𝑑 se determina para esta
temperatura. Si ésta no es igual a 𝐻𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡, los cálculos se repiten con otra temperatura.
TERCERA LEY DE LA TERMODINÁMICA

El tercer principio de termodinámica, más adecuadamente postulado de


Nernst, afirma que no se puede alcanzar el cero absoluto en un número finito de
etapas. Sucintamente, puede definirse como:

 Al llegar al cero absoluto, 0 K, cualquier proceso de un sistema


físico se detiene.
 Al llegar al cero absoluto la entropía alcanza un valor mínimo y
acelerado.

Algunas fuentes se refieren incorrectamente al postulado de Nernst como «la


tercera de las leyes de la termodinámica». Es importante reconocer que no es una
noción exigida por la termodinámica clásica por lo que resulta inapropiado tratarlo de
«ley», siendo incluso inconsistente con la física estadística clásica y necesitando el
establecimiento previo de la estadística cuántica para ser valorado adecuadamente. La
mayor parte de la termodinámica no requiere la utilización de este postulado. El
postulado de Nernst, llamado así por ser propuesto por Walther Nernst, afirma que es
imposible alcanzar una temperatura igual al cero absoluto mediante un número finito
de procesos físicos. Puede formularse también como que a medida que un sistema
dado se aproxima al cero absoluto, su entropía tiende a un valor constante específico.
La entropía de los sólidos cristalinos puros puede considerarse cero bajo temperaturas
iguales al cero absoluto.

En términos simples, el tercer principio indica que la entropía de una sustancia


pura y cristalina en el cero absoluto es nula. Por consiguiente, el tercer principio
provee de un punto de referencia absoluto para la determinación de la entropía. La
entropía relativa a este punto es la entropía absoluta.

Un caso especial se produce en los sistemas con un único estado fundamental,


como una estructura cristalina. La entropía de un cristal perfecto
definida por el teorema de Nernst es cero (dado que el log (1) = 0, Sin embargo, esto
desestima el hecho de que los cristales reales deben crecer en una temperatura finita y
poseer una concentración de equilibrio por defecto. Cuando se enfrían generalmente
son incapaces de alcanzar la perfección completa. Esto, por supuesto, se mantiene en
la línea de que la entropía tiende siempre a aumentar dado que ningún proceso real es
reversible.

Otra aplicación del tercer principio es con respecto al momento magnético de


un material. Los metales paramagnéticos (con un momento aleatorio) se ordenarán a
medida que la temperatura se acerque a 0 K. Se podrían ordenar de manera
ferromagnética (todos los momentos paralelos los unos a los otros) o de manera anti
ferromagnética.

ENTALPÍA DE REACCIÓN O ENTALPÍA DE COMBUSTIÓN

Corresponde a la energía liberada en forma de calor, en una reacción de


combustión de 1 mol de sustancia.

Las reacciones de combustión son siempre exotérmicas, esto ocurre porque la


combustión genera energía en forma de calor, así como la que se genera comúnmente
al quemar leña o gas. El valor de la entalpía de
combustión es negativo, menos que 0, ya que la energía de los productos será menos
que la de los reactantes.

La entalpía de reacción (HR) se define como la diferencia entre la entalpía de


los productos en un estado especificado y la entalpía de los reactivos en el mismo
estado para una reacción completa, cuando se trata de procesos de combustión la
entalpía de reacción se llamará entalpía de combustión Hc la cual representa la
cantidad de calor que se libera por cada proceso de combustión de flujo estacionario
cuando 1 kmol o q kilogramo de combustible se quema por completo a una presión y
temperatura específica.

La entalpía de combustión es una propiedad indispensable para el análisis de


que procesos de quema de combustibles. Aun así, existe tanta variedad de
combustibles y mezclas de combustibles que no es práctico hacer una lista de valores
de entalpias de combustión para todos los casos posibles. Por otra parte, la entalpía de
combustión no es muy útil cuando la combustión es incompleta, por lo que un
planteamiento más eficiente sería disponer de una propiedad que represente la energía
química de un elemento o compuesto en algún estado de referencia. Así surge la
entalpía de formación Hf, la cual puede considerarse como la entalpía de una
sustancia en un estado especificado debido a su composición química.

En reacciones químicas, los enlaces entre átomos pueden romperse,


reconstruirse o experimentar ambos procesos, sea absorber o liberar energía el
resultado es un cambio en la energía potencial del sistema por lo que el calor absorbe
o libera un sistema sometido a una presión constante se conoce como entalpía de
reacción. Romper enlaces entre átomos requiere agregar energía. Entre más fuerte sea
el enlace, más energía es necesaria para romperlo, considérese el caso contrario,
formar nuevos enlaces siempre libera energía.
PODER CALORÍFICO DE UN COMBUSTIBLE (HC)

El poder calorífico de un combustible se define como la energía liberada en un


proceso de combustión y siempre tiene valor positivo, por lo que la entalpía de
combustión y el poder calorífico de un determinado combustible tienen signos
opuestos. Otra diferencia estriba en que Δhc se suele dar en base molar, mientras que
los poderes caloríficos se citan casi siempre referidos a la unidad de masa (kg o lb).
Es la cantidad de calor por cada kilogramo o metro cúbico de combustible que resulta
de oxidarse de forma completa, se puede medir por unidad de masa o volumen de
combustible que se ha oxidado, a mayo poder calorífico menor será la cantidad de
combustible requerido.

El análisis energético de sustancias reaccionantes en sistemas de volumen


constante o en sistemas de flujo estacionario necesita únicamente datos de entalpías
de formación y entalpías sensibles, o los valores de energía interna de cada sustancia.
En la práctica, no obstante, existen situaciones en las que no se conoce la entalpía de
formación de un determinado combustible. En otras palabras, un combustible
derivado del petróleo puede contener docenas de compuestos, y puede ser
desconocido su análisis molar exacto. Los combustibles sólidos como el carbón
tienen composición variable, dependiendo de la mina de suministro. Aun así, el
carbón no se considera mezcla de varios compuestos. Sino como una sustancia
determinada por una composición química global, esta composición se representa por
el análisis elemental cuantitativo.

Debido a la gran cantidad de composiciones químicas que puede tener los


combustibles derivados del petróleo y los carbones, para estos casos, cuando se
efectúa un análisis energético de la combustión de estos combustibles hay que utilizar
otro método, para sustituir los datos de la entalpía de formación se realizan
experimentos con combustibles para determinar su entalpía de reacción o poder
calorífico.
Los combustibles sólidos y líquidos se prueban generalmente en un sistema de
volumen constante conocido como bomba calorimétrica. Mientras que los gases se
estudian en sistemas en régimen estacionario, así como el calorímetro de flujo. En
cualquiera de los casos, se quema por completo el combustible. Este calor transferido
en el calorímetro de flujo por mol de combustible es la entalpía de reacción.

Es relevante decir que, determinar el poder calorífico de un combustible es de


gran importancia para el uso de máquinas térmicas, ya que lo que generalmente se
busca en una empresa es ahorrar costos, especialmente en combustibles, es por esto
que conseguir un poder calorífico alto o con mayor calidad garantizará que se ahorre
combustible y puede hacer que la mezcla sea más rica para consumirse por completo.
Un ejemplo cotidiano de la importancia del poder calorífico es en los motores Diesel,
donde no hay una chispa que produzca la combustión del cilindro pistón, sino que
este se comprime a una temperatura de combustión para producir potencia.

PODER CALORÍFICO SUPERIOR DE UN COMBUSTIBLE (HCS)

Hace referencia a que el agua de los productos de combustión se encuentra en


estado líquido.

Es la cantidad de calor que se obtendría en un proceso de combustión


completa, cuando en los productos el agua formada se encuentra completamente
condensada (líquida).

El poder calorífico superior viene definido cuando todos los elementos que
participan en la combustión (combustible y oxígeno) se toman a 0°. De la misma
manera, los gases que resultan de la combustión también se llevan a 0°, así se puede
aprovechar la energía de condensación del agua, generando más calor con menor
cantidad de combustible. El poder calorífico superior
también se conoce como poder calorífico neto. Para poder aprovechar el PCS se
necesitan unas calderas llamadas calderas de condensación.

PODER CALORÍFICO INFERIOR DE UN COMBUSTIBLE (HCI)

Es la cantidad de energía obtenida en un proceso de combustión completa


cuando en los productos el agua obtenida se encuentra en estado gaseoso.

El poder calorífico inferior es, el calor a causa de la combustión que no


aprovecha la energía de condensación del agua, al no producirse cambio de fase en la
materia. Es importante destacar que, el poder calorífico inferior es la cantidad total de
calor exotérmico en la combustión completa de combustible sin contar la parte
correspondiente al calor latente del vapor de agua de la combustión, ya que no se
produce un cambio de fase, sino que se expulsa solo en forma de calor.

Este valor es de particular importancia en cálculos de ingeniería, ya que


normalmente los gases de la combustión abandonan la instalación antes de alcanzar
una temperatura de rocío del agua.

Poder calorífico superior > Poder calorífico interior


EJERCICIOS RESUELTOS
4 Un combustible con una composición volumétrica de 90% de octano líquido
(C8H18) y 10% de etanol (C2H5OH), a 25°C, se quema con aire seco a 500
K, en un motor de combustión interna. La combustión es completa, con 50%
de exceso de aire y en estado estable flujo estable. Determine:
 La entalpía de combustión de este combustible a 25°C, bajo la
consideración de agua líquida en los productos (5 puntos).
 Si el motor produce una cantidad de trabajo equivalente al 30% del
valor calculado en (1) y tiene una pérdida de calor también del 30%
del valor calculado en (1), determine la temperatura de salida de los
gases de combustión (22 puntos).

0.9 𝐶8𝐻18 𝐴𝑖𝑟𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑜


0.1 𝐶2𝐻5𝑂𝐻 } 25°C 0.5 𝑒𝑥𝑐𝑒𝑠𝑜 } 500𝐾

 Entalpia a 25°C. Agua liquida


 𝑊+ = 30% (1)𝑦 − 𝑄 = 30% (1). 𝑇2

Ecuación teórica

0.9 𝐶8𝐻18 + 0.1 𝐶2𝐻5𝑂𝐻 + 𝒂(𝑂2 + 3.76𝑁2) → 𝒃𝐶𝑂2 + 𝒄𝐻2𝑂 + 𝒅𝑁2

𝐶: 7.2 + 0.2 = 𝑏 → 𝑏 = 7.4

𝐻: 16.2 + 0.6 = 2𝐶 → 𝑐 = 8.4

𝑂2: 0.05 + 𝑎 = 𝑏 + 0.5𝑐 → 𝑎 = 11.55


𝑑: 3.76𝑎 = 𝑑 → 𝑑: 43.428
Ecuación real

0.9𝐶8𝐻18 + 0.1𝐶2𝐻5𝑂𝐻 + 17.325(𝑂2 + 3.76𝑁2)


→ 𝒆𝐶𝑂2 + 𝒇𝐻2𝑂 + 𝒈𝑂2 + 𝒉𝑁2
𝐶: 𝑒 = 7.4
𝐻: 𝑓 = 8.4
𝑂2: 17.325 = 𝑒 + 0.5𝑓 + 𝑔 → 𝑔 = 0.725
𝑁2: ℎ = 65.142

ECUACIÓN ESTEQUIOMETRICA

0.9 𝐶8𝐻18 + 0.1 𝐶2𝐻5𝑂𝐻 + 17.325(𝑂2 + 3.76𝑁2) → 7.4𝐶𝑂2 + 8.4𝐻2𝑂 + 5.775𝑂2 + 65.142𝑁2

Reactivos.

Sustancia ni ℎ̅ 𝑓 𝛥̅ℎ̅𝑡 𝑁𝑖ℎ𝑖


𝐶8𝐻18 0.9 -250105 0 -225094.5
𝐶2𝐻5𝑂𝐻 0.1 -277380 0 -27738
𝑂2 17.325 0 0
𝑁2 65.142 0 0 -252832.5

Productos

Sustancia ni ℎ̅ 𝛥̅ 𝑁𝑖ℎ𝑖
𝑓 ℎ̅
𝑡
𝐶𝑂2 7.4 -393522 0 -2912062.8
𝐻2𝑂 8.4 -285830 0 -2400972
𝑂2 5.775 0 0
𝑁2 65.142 0 0
-5313034.8
ℎ̅ 𝑐𝑜𝑚𝑏 = 𝛴𝑁𝑖ℎ𝑖𝑝𝑟𝑜 − 𝛴𝑁𝑖ℎ𝑖𝑟𝑒𝑎𝑙
𝐾𝐽
ℎ̅ 𝑐𝑜𝑚𝑏 = −5313034.8 + 252832.5 = −5060202.3
𝐾𝑚𝑜𝑙

Sacando el 30 % tenemos que: -1518060.69.

1era ley.

Q-W = 𝛴𝑁𝑖ℎ𝑖𝑝𝑟𝑜 − 𝛴𝑁𝑖ℎ𝑖𝑟𝑒𝑎𝑙

-1518060.69-1.518060.69 = 7.4 (̅𝛥̅ℎ̅𝑡 – 393522) + 8.4 (̅𝛥̅ℎ̅𝑡 − 241826)

+5.775̅𝛥̅ℎ̅𝑡 + 65.142̅𝛥̅ℎ̅𝑡 -237661.81

7.4̅𝛥̅ℎ̅𝑡𝑐𝑜2 + 8.4𝛥̅ℎ̅𝑡ℎ20 + 5.775̅𝛥̅ℎ̅𝑡𝑜2 + 65.142𝛥̅ℎ̅𝑡𝑁2 − 144941.63 = 0

̅𝛥̅ℎ̅𝑡 = 24734.96

T ̅𝛥̅ℎ̅𝑡 𝛥 ̅ ̅𝛥̅ℎ̅𝑡 ̅𝛥̅ℎ̅𝑡 Error


𝑐𝑜2 ̅ℎ̅𝑡 𝑜2 𝑁2
ℎ20
1000 33397 26000 22703 21463 - 150151.259

1100 38885 30190 26212 24760 160693.59


1048.30 0

La temperatura de salida es de 1048.30 °C.


5 n-Butano (C4H10) a 25°C, se quema con 400% de aire teórico a 25°C, 100
kPa y 60% de humedad relativa en un proceso de estado estable flujo estable.
Determine la temperatura de flama adiabática para estas condiciones.
Datos

25°C

400% aire teórico a 25°C

100kPa y 60 % humedad T

flama adiabática.

Ecuación teórica
𝐶4𝐻10 + 𝑎(𝑂2 + 3.76𝑁2 + 0.09192𝐻2𝑂) → 𝒃𝐶𝑂2 + 𝒄𝐻2𝑂 + 𝒅𝑁2
𝐶: 𝑏 = 4
𝐻: 10 + 0.18384𝑎 = 2𝐶 → 𝑎 = 6.5
𝑂2: 1.04596𝑎 = 4 + 0.5𝑐 → 𝑐 = 5.647
𝑁2: 3.76𝑎 = 𝑑 → 𝑑: 24.44

Ecuación real
𝐶4𝐻10 + 26(𝑂2 + 3.76𝑁2 + 0.09192𝐻2𝑂) → 𝑒𝐶𝑂2 + 𝑓𝑂2 + 𝑔𝐻2𝑂 + 𝒉𝑁2
𝐶: 𝑒 = 4
𝐻: 10 + 4.7798 = 2𝑔 → 𝑔 = 7.3899
𝑂2: 27.19 = 𝑒 + 𝑓 + 0.5𝑔 → 𝑓 = 19.49
𝑁2: ℎ = 97.76

Ecuación estequiométrica

𝐶4𝐻10 + 26(𝑂2 + 3.76𝑁2 + 0.09192𝐻2𝑂) → 4𝐶𝑂2 + 7.3899𝐻2𝑂 + 19.49𝑂2 + 97.76𝑁2


1era Ley.

Q-W = ΔH = 𝛴𝑁𝑖ℎ𝑖𝑝𝑟𝑜 − 𝛴𝑁𝑖ℎ𝑖𝑟𝑒𝑎𝑙

Reactivos

Sustancia ni ℎ̅ 𝑓 𝛥̅ℎ̅𝑡 𝑁𝑖ℎ𝑖


𝐶4𝐻10 1 -126200 0 -126200
𝑂2 26 0 0
𝑁2 97.76 0 0
𝐻2𝑂 2.3899 -241826 0 -577939.957
-704139.957

Producto

Sustancia ni ℎ̅ 𝛥̅ 𝑁𝑖ℎ𝑖
𝑓 ℎ̅
𝑡
𝐶𝑂2 4 -393522
𝑂2 19.49 0
𝐻2𝑂 7.3899 -241826
𝑁2 24.44 0

ΔH = 𝛴𝑁𝑖ℎ𝑖𝑝𝑟𝑜 − 𝛴𝑁𝑖ℎ𝑖𝑟𝑒𝑎𝑙

4̅𝛥̅ℎ̅𝑡𝑐𝑜2 + 7.3899̅𝛥̅ℎ̅𝑡ℎ20 + 19.49̅𝛥̅ℎ̅𝑡𝑜2 + 97.76̅𝛥̅ℎ̅𝑡𝑁2 − 2657018 = 0

̅𝛥̅ℎ̅𝑡𝑁2 = 20654.69

T ̅𝛥̅ℎ̅𝑡 𝛥 ̅ ̅𝛥̅ℎ̅𝑡 ̅𝛥̅ℎ̅𝑡 Error


𝑐𝑜2 ̅ℎ̅𝑡 𝑜2 𝑁2
ℎ20
900 28030 21937 19241 18223 -226298.19
1000 33397 26000 22703 21463 209411.75
951.93 0
La temperatura flama adiabática para estas condiciones es de 951.93 °C.
6 Un combustible gaseoso formado por una mezcla de 30% de metano (CH4) y
70% de butano (C4H10), en volumen, a 65°C, se quema en un motor de
combustión interna con aire húmedo en exceso se sabe que las condiciones del
aire húmedo son 50 ºC y una humedad relativa del 60%, para esta combustión
se tiene que la relación aire combustible es de 32,5 kg aire/kg de combustible;
La combustión es incompleta, ya que un 5% del carbono del combustible no
se oxida correctamente y forma monóxido de carbono (CO). El motor produce
una potencia de 90 kW, tiene una pérdida de calor de 180 kW y consume
combustible a razón de 30 kg/hora. Desprecie la variación de los calores
específicos del combustible con la temperatura. Determine la temperatura de
los productos.

Datos:

0.3 𝐶𝐻4
0.7 𝐶4𝐻10 } 65°C Aire húmedo  50°C con humedad de 60%

AC=32.5 kg aire/kg

W= 90kw

Q=180Kw

m = 30Kg/h

P=100kpa.

5% C = CO
Ecuación teórica
0.3 𝐶𝐻4 + 0.7 𝐶4𝐻10 + 𝑎(𝑂2 + 3.76𝑁2 + 0.38𝐻2𝑂) → 𝒃𝐶𝑂2 + 𝒄𝐻2𝑂 + 𝒅𝑁2
𝐶: 0.3 + 2.8 = 𝑏 → 𝑏 = 3.1
𝐻: 1.2 + 7 + 0.76𝑎 = 2𝐶 → 𝑐 = 6.057
𝑂2: 1.19𝑎 = 𝑏 + 0.5𝑐 → 𝑐 = 5.15
𝑁2: 3.76𝑎 = 𝑑 → 𝑑: 19.364

(5.15)(144.1769)𝑘𝑔
AC = 𝑀𝑎 = 32.5 = 𝑎𝑒 = 1475.5 = 𝑎 = 742.49
𝑘𝑚𝑜𝑙
𝑀𝑐 (0.3∗12)+(1.2)+(2.8∗12)+(7) 𝑒

𝑎𝑒 = 1.987 → 198% 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑒𝑛 𝑒𝑥𝑐𝑒𝑠𝑜.

Ecuación real

0.3 𝐶𝐻4 + 0.7 𝐶4𝐻10 + 10.23(𝑂2 + 3.76𝑁2 + 0.38𝐻2𝑂)


𝑒: 2.945
𝑓: 0.155
𝐻: 8.2 + 7.77 = 2ℎ → ℎ = 7.985

𝑂2: 12.173 + 2.945 + 0.5(0.155) + 𝑔 + 0.5(7.985) → 𝑔 = 5.122

𝑁2: 𝑖: 38.46

Ecuación
0.3 𝐶𝐻4 + 0.7 𝐶4𝐻10 + 10.23(𝑂2 + 3.76𝑁2 + 0.38𝐻2𝑂) → 2.945𝐶𝑂2 + 0.155𝐶𝑂 + 5.122𝑂2 + 7.985𝐻2𝑂 + 38.46𝑁2

Reactivos Sustancia ni ℎ̅ 𝑓 ̅𝛥̅ℎ̅𝑡 𝑁𝑖ℎ𝑖


𝐶𝐻4 0.3 -74873 1446.43 -22027.97
65°C = 338K
𝐶4𝐻10 0.7 -126200 3989.63 -85547.259
𝑂2 10.23 0 737.79 7547.59
50°C = 323K
𝑁2 38.46 0 724.91 27880.038
𝐻2𝑂 3.887 -241826 841.24 -936707.76
-1008855.36
Productos

Sustancia ni ℎ̅ 𝛥̅ 𝑁𝑖ℎ𝑖
𝑓 ℎ̅
𝑡
𝐶𝑂2 2.954 -393522
𝐶𝑂 0.155 -110527
𝑂2 5.122 0
𝐻2𝑂 7.985 -241826
𝑁2 38.46 0

1era Ley.

Q-W= ΔH = 𝑛 (𝛴𝑁𝑖ℎ𝑖𝑝𝑟𝑜 − 𝛴𝑁𝑖ℎ𝑖𝑟𝑒𝑎𝑙)

-90-180=1.8315x10−4 (2.954̅𝛥̅ℎ̅ 𝑡𝑐𝑜2 + 0.155𝛥̅ℎ̅ 𝑡𝑐𝑜 7.985𝛥̅ℎ̅𝑡ℎ20 + 5.122𝛥̅ℎ̅𝑡𝑜2 + 38.46𝛥̅ℎ̅𝑡𝑁2 − 2101720.9238) = 0

2.954̅𝛥̅ℎ̅𝑡𝑐𝑜2 + 0.155𝛥̅ℎ̅𝑡𝑐𝑜 7.985𝛥̅ℎ̅𝑡ℎ20 + 5.122̅𝛥̅ℎ̅𝑡𝑜2 + 38.46𝛥̅ℎ̅𝑡𝑁2 − 627519.44

̅𝛥̅ℎ̅𝑡𝑁2 = 71478.93

T ̅𝛥̅ℎ̅𝑡𝑐𝑜2 ̅𝛥̅ℎ̅𝑡𝑐𝑜 ̅𝛥̅ℎ̅𝑡ℎ20 𝛥̅ℎ̅𝑡𝑜2 𝛥̅ℎ̅𝑡𝑁2 Error


700 17754 12021 14190 12499 11937 63053.39
600 12906 8942 10499 9245 8894 - 114874.615

664.56 0

La temperatura es de 664.56°C.

También podría gustarte