Está en la página 1de 16

QUIMICA ITCM

Carrera:
Ingeniería Industrial

Grupo:
“A”

Semestre:
“1ºro”

Instituto:
Tecnológico de Ciudad Madero

Docente:
Morales Guerrero Rosa Elena

Materia:
Química 1
Página

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD MADERO


QUIMICA ITCM

TRABAJO DE INVESTIGACION “UNIDAD 5”


Análisis de los siguientes conceptos:

1. Gas como estado de agregación.


Se denomina gas al estado de agregación de la
materia compuesto principalmente por moléculas
no unidas, expandidas y con poca fuerza de
atracción, lo que hace que los gases no tengan
volumen y forma definida, y se expandan
libremente hasta llenar el recipiente que los
contiene. Su densidad es mucho menor que la de
los líquidos y sólidos, y las fuerzas gravitatorias y de atracción entre sus moléculas
resultan insignificantes.
En un gas, las moléculas están en estado de caos y muestran poca respuesta a la
gravedad. Se mueven tan rápidamente que se liberan unas de otras. Ocupan
entonces un volumen mucho mayor que en los otros estados porque dejan
espacios libres intermedios y están enormemente separadas unas de otras.
El gas carece de forma y de volumen, porque se comprende que donde tenga
espacio libre allí irán sus moléculas errantes y el gas se expandirá hasta llenar por
completo cualquier recipiente.

2. Gas ideal.
Los Gases que se ajusten a estas suposiciones se llaman gases ideales y
aquellas que no se les llaman gases reales, o sea, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y
otros.

3. Gas real.
Los gases reales son los que en condiciones ordinarias de temperatura y presión
se comportan como gases ideales; pero si la temperatura es muy baja o la presión
muy alta, las propiedades de los gases reales se desvían en forma considerable
de las de los gases ideales.

4. Diferencia entre el comportamiento de gases reales e ideales.


Según el científico, la diferencia entre los gases reales y los gases ideales es que
uno corrige el volumen y otro modifica la presión. Sostiene que los gases reales, a
presiones y temperaturas cercanas a las ambientales, actúan como gases ideales.
2

La Ley de Van der Waals podemos definirla como una ecuación de estado sobre
Página

la presión del gas, la constante universal de los gases, el volumen que ocupa el
gas y su temperatura en valor absoluto. Las ecuaciones de los gases reales deben
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD MADERO
QUIMICA ITCM

ser aplicadas a la hora de medir el comportamiento de un gas que difiere de las


condiciones habituales de un gas ideal.

Estas ecuaciones demuestran que los gases reales no tienen una expansión
infinita, porque si las tuvieran no podrían ocupar un mayor volumen.

Finalmente, la ecuación de los gases ideales va bien cuando la atracción


intermolecular del gas es insignificante y las moléculas no ocupan una parte
importante del volumen total, lo cual se cumple cuando la presión es baja y la
temperatura alta. En otras situaciones la ley de los gases ideales podría dar
resultados diferentes. Pero lo que sí está claro es que los gases no siempre se
comportan como gases ideales.

5. Propiedades críticas.
Hay un punto, a una temperatura elevada, en que todo gas no puede licuarse por
aumento de presión y la agitación molecular provocada por la temperatura es tan
elevada que las moléculas no soportan la cohesión del estado líquido. Este punto
se denomina punto crítico y la temperatura y presión correspondientes, reciben los
nombres de temperatura y presión críticas.
Desde el punto de vista de la temperatura, el punto crítico representa la
temperatura máxima a la cual un elemento permanece en estado líquido, y la
presión crítica, es la presión medida a esta temperatura.

6. Factor de compresibilidad Z.
El factor de compresibilidad Z, es un factor de corrección, que se introduce en la
ecuación de estado de gas ideal para modelar el comportamiento de los gases
reales, los cuales se pueden comportar como gases ideales para condiciones de
baja presión y alta temperatura, tomando como referencia los valores del punto
crítico, es decir, si la temperatura es mucho más alta que la del punto crítico, el
gas puede tomarse como ideal, y si la presión es mucho más baja que la del punto
crítico el gas también se puede tomar como ideal.

La desviación de un gas respecto de su comportamiento ideal se hace mayor


cerca del punto crítico.
Remitiéndonos a la sección de Gases Ideales tenemos:
Introduciendo el factor de corrección Z:

Por lo tanto:
El factor Z también se puede entender como:
3
Página

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD MADERO


QUIMICA ITCM

Donde:

Vactual: volumen específico que se tiene del gas.


Videal: volumen específico del gas tomado de la ec. de gas ideal.

Significado del valor de Z:


Si el valor de Z es igual a 1 esto indica que el gas se comporta como ideal. Si el
valor de Z es mayor o menor que 1 el gas se comporta como un gas real. Mientras
más grande sea la desviación del valor de Z con respecto a 1, mayor es la
desviación del comportamiento respecto al comportamiento ideal del gas.

Normalización de la temperatura y la presión:


Los gases se comportan de forma similar a temperaturas y presiones
normalizadas respecto a sus temperaturas y presiones críticas. Es decir, Z es
aproximadamente igual a la misma presión y temperatura reducidas para todos los
gases.
Presión Reducida

Temperatura Reducida

Volumen específico Pseudorreducido


4
Página

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD MADERO


QUIMICA ITCM

Donde R=Rp: es decir, la constante particular del gas.


La carta o gráfica de compresibilidad generalizada de Nelson-Obert
Esta grafica es sumamente útil para determinar las propiedades de los gases bajo
condiciones no ideales. Relaciona los valores de Z, Pr (presión reducida), Tr
(temperatura reducida) y vr (volumen específico pseudorreducido).

7. Propiedades PVT.
Presión de un gas: fuerza dividida entre el área que ejercen las moléculas de gas
al chocar unas con otras y con las paredes de un sistema. A la vez, por la 3ª ley
de Newton de Acción y Reacción, también es la fuerza por unidad de área que
ejercen las paredes del sistema sobre el gas.
Volumen de un gas: son las dimensiones del espacio que ocupa un gas. En un
sistema cerrado, el gas ocupa todo el volumen del sistema. Así, por ejemplo,
cuando un gas es metido a un recipiente, se expande uniformemente para ocupar
todo el recipiente. Cuando un gas es sacado del recipiente al ambiente tenderá a
expandirse por la atmósfera.
Temperatura de un gas: percepción macroscópica de la energía interna que
contiene un gas. La energía interna es aquella energía que poseen las moléculas
para moverse: rotar, vibrar y desplazarse. A mayor temperatura, mayor energía
interna contiene el gas.

8. Ley de Boyle.
En 1660 Robert Boyle encontró una relación inversa entre la presión y el volumen
de un gas cuando su temperatura se mantiene constante
La expresión matemática de la ley de Boyle indica que el producto de la presión de
un gas por su volumen es constante:
PV= K
P1V1= P2V2
Como muestra la figura 1, Cuando se somete un gas a una presión de 4
atmósferas el volumen del gas disminuye. Por lo tanto, A mayor presión menor
volumen.
5
Página

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD MADERO


QUIMICA ITCM

Figura 1. Gas sometido a presión de 4 atmósferas.

En la figura 2, se observa que cuando se disminuye la presión a 1 atmósfera, el


volumen aumenta, debido a que los gases son compresibles. Por lo tanto, A
menor presión Mayor volumen.

Figura 2. Gas sometido a presión de 1 atmósfera.

9. Ley de Charles.
Relación entre la temperatura y el volumen de un gas cuando la presión es
constante
En 1787, Jack Charles estudió por primera vez la relación entre el volumen y la
temperatura de una muestra de gas a presión constante y observó que cuando se
aumentaba la temperatura el volumen del gas también aumentaba y que al enfriar
el volumen disminuía.
Cuando aumentamos la temperatura del gas las moléculas se mueven con más
rapidez y tardan menos tiempo en alcanzar las paredes del recipiente. Esto quiere
decir que el número de choques por unidad de tiempo será mayor. Es decir, se
producirá un aumento (por un instante) de la presión en el interior del recipiente y
aumentará el volumen (el émbolo se desplazará hacia arriba hasta que la presión
6

se iguale con la exterior).


Página

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD MADERO


QUIMICA ITCM

Lo que Charles descubrió es que, si la cantidad de gas y la presión permanecen


constantes, el cociente entre el volumen y la temperatura siempre tiene el mismo
valor.
Matemáticamente podemos expresarlo así:

(el cociente entre el volumen y la temperatura es constante)


Supongamos que tenemos un cierto volumen de gas V 1 que se encuentra a una
temperatura T1 al comienzo del experimento. Si variamos el volumen de gas hasta
un nuevo valor V2, entonces la temperatura cambiará a T2, y se cumplirá:

Que es otra manera de expresar la ley de Charles.


Esta ley se descubre casi ciento cuarenta años después de la de Boyle debido a
que cuando Charles la enunció se encontró con el inconveniente de tener que
relacionar el volumen con la temperatura Celsius ya que aún no existía la escala
absoluta de temperatura.

10. Ley de Gay-Lussac.


Esta ley muestra la clara relación entre la presión y la temperatura con el
volumen lleva el nombre de quien la enuncio en el año 1800.

7
Página

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD MADERO


QUIMICA ITCM

La ley expresa que, al aumentar la temperatura, las moléculas del gas


comienzan a moverse muy rápidamente aumentando su choque contra las
paredes del recipiente que lo contiene.
Gay-Lussac descubrió que, no importa el momento del proceso el cociente entre
la presión y la temperatura siempre tenía el mismo valor, o sea es constante.
La presión del gas es directamente proporcional a su temperatura:

Las temperaturas siempre deben ser expresadas en Kelvin para esta ley.


Conclusión: Al aumentar la temperatura aumenta la presión y al disminuir la
temperatura disminuye la presión.

11. Ecuación general del estado gaseoso.

El volumen ocupado por la unidad de masa de un gas ideal, es directamente


proporcional a su temperatura absoluta, e inversamente proporcional a la presión
que se recibe.    
Dónde: PV =nRT   o   P1V1/T1=P2V2/ T2    
V = volumen       
n = constante
P = presión
n = no. de moles o gramos
R =constante
T =    temperatura
R= 0.0821 (lts)(atm)/ °K
mol=   8.31 °J/°K mol

La combinación de la Ley de Boyle y la Ley de Charles nos permite establecer una


relación matemática entre el volumen, temperatura y presión de una muestra
determinada de gas. Esta relación queda formulada así: 
"La razón entre el producto Presión - Volumen y la Temperatura es una
constante".
8
Página

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD MADERO


QUIMICA ITCM

 Esta masa gaseosa puede expresarse en términos de una condición inicial y una
condición final:

Que representa la ecuación general del estado gaseoso y en ella están


incluidos los tres parámetros que determinan el comportamiento de los gases,
donde:
P se expresa en atm, mmHg o psig
T se expresa en kelvins
V se expresa en litros, sus múltiplos y submúltiplos, cm 3.

12. Termoquímica.

La Termoquímica se encarga de estudiar las características de una reacción


química, con respecto al requerimiento o liberación energética implicada en la
realización de los cambios estructurales correspondientes.

Si la energía química de los reaccionantes es mayor que la de los productos se


produce una liberación de calor durante el desarrollo de la reacción, en caso
contrario se necesita una adición de calor. Esto hace que las reacciones se
clasifiquen en exotérmicas o endotérmicas según que liberen o requieran calor.

 La reacción entre hidróxido de sodio y ácido clorhídrico es altamente exotérmica,


mientras que la reacción de formación de óxido de magnesio a partir de oxígeno y
magnesio es endotérmica.

Ecuaciones Termoquímicas
En termoquímica las reacciones químicas se escriben como ecuaciones donde
además de las fórmulas de los componentes se especifica la cantidad de calor
implicada a la temperatura de la reacción, y el estado físico de los reactivos y
productos mediante símbolos "s" para sólidos, "g" para gases, "l" para líquidos y
"ac" para fases acuosas. El calor de una reacción, QR, usualmente se expresa
para la reacción en sentido derecho y su signo indica si la reacción es exotérmica
9

o endotérmica, de acuerdo a que si


Página

Reacción exotérmica: QR < 0


INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD MADERO
QUIMICA ITCM

Reacción endotérmica: QR > 0

La siguiente reacción está escrita en forma de ecuación termoquímica:


Fe2O3 (s) + 3C(grafito) ↔ 2Fe(s) + 3CO(g) QR = 492,6 KJ/mol porque se
expresan los estados de sus componentes y el calor de reacción en condiciones
estándares. Se entiende que 492.6 KJ es la cantidad de calor requerido en la
reacción, por cada mol de óxido férrico que reacciona en estado sólido a 25'C y 1
atmósfera de presión.

13. Calor de reacción.

Es el calor liberado o absorbido en una reacción a condiciones determinadas. Es


una propiedad termodinámica de estado cuyo valor, depende principalmente, de la
temperatura de la reacción y se calcula por la diferencia entre las energías
químicas de los productos, Ep, y los reaccionantes, Er, es decir

QR = Ep - Er

Cuando la suma de los contenidos calóricos de los productos excede al de los


reaccionantes, la diferencia es la cantidad de calor requerida en la reacción
endotérmica y es de signo positivo.
Si la suma de los contenidos calóricos de los reaccionantes excede al de los
productos la diferencia es la cantidad de calor liberada en la reacción exotérmica y
es de signo negativo

Ley de Hess

La Ley de Hess expresa que: "El calor de una reacción es independiente del
número de etapas que constituyen su mecanismo y, por lo tanto, depende sólo de
los productos (estado final) y
reaccionantes (estado inicial)"

14. Calor de formación.

Es la cantidad de calor liberado o absorbido en la reacción de formación de un mol


de una sustancia a partir de sus elementos constituyentes. La reacción de
formación del bromuro de hidrógeno gaseoso a partir de sus elementos
componentes en estado gaseoso y su correspondiente calor de formación, a
condiciones estándares, es:
½ H2(g) + ½ Br2(g) ↔ HBr(g) Qf 0 = -36,38 KJ/mol
Los compuestos como el bromuro de hidrógeno gaseoso se
denominan compuestos exotérmicos porque su reacción de formación es
10

exotérmica, en caso contrario se llaman compuestos endotérmicos.


Página

Es importante notar que el cambio en el estado material de alguno de los


componentes de una reacción química producirá un cambio en la cantidad de

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD MADERO


QUIMICA ITCM

calor implicada y/o en la naturaleza energética de la reacción. En la reacción de


formación del agua no hay diferencias estructurales al obtenerla en forma gaseosa
o líquida, pero energéticamente es mayor la cantidad liberada cuando se forma un
mol de agua líquida con respecto a la cantidad liberada cuando se forma un mol
de agua gaseosa, como se puede observar en las siguientes reacciones de
formación
H2(g) + 1/2 O2(g) ↔ H2O(g) Qf 0 = -241.814 KJ/mol.
H2(g) + 1/2 O2(g) ↔ H2O (1) Qf 0 = -285,830 KJ/mol

Los calores de formación son determinados experimentalmente y para su


estimación se asume que el calor de formación de los elementos en estado libre y
en condiciones estándares es cero. La 
Tabla 1 muestra los calores de formación de un conjunto de compuestos en
condiciones estándares

15. Calor de solución.

Es la variación de entalpia relacionada con la adición de una cantidad determinada


de soluto a una cantidad determinada de solvente a temperatura y presión
constantes. El proceso de disolución del Cloruro de Sodio en agua requiere
energía, ya que deben separarse el Na+ y el Cl- que se encuentran unidos por
fuerzas electrostáticas en el cristal y posteriormente solventarse en el solvente
quedando al estado de iones en la solución.
El balance energético de estos procesos puede dar un resultado positivo o
negativo, es decir, en algunos casos se requiere energía para disolver un sólido y
en otros casos se desprende energía, también en forma de calor. En el caso
particular de una disolución, el calor desprendido o absorbido se llama “Calor de
Disolución”, o mejor “Entalpía de Solución”, D Hsoln.

El proceso de disolución del Na Cl en agua, se puede representar por:

Na Cl (s) —H2O→ Na+ (ac) + Cl- (ac) D Hsoln = 4, 0 kJ

16. Electroquímica.

Es una rama de la química que estudia la transformación entre la energía eléctrica


y la energía química. En otras palabras, las reacciones químicas que se dan en la
interface de un conductor eléctrico (llamado electrodo, que puede ser un metal o
un semiconductor) y un conductor iónico (el electrolito) pudiendo ser una
disolución y en algunos casos especiales, un sólido.

Si una reacción química es conducida mediante una diferencia de potencial


aplicada externamente, se hace referencia a una electrólisis. En cambio, si la
11

caída de potencial eléctrico, es creada como consecuencia de la reacción química,


Página

se conoce como un “acumulador de energía eléctrica", también llamado batería o


celda galvánica.

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD MADERO


QUIMICA ITCM

Las reacciones químicas donde se produce una transferencia de electrones entre


moléculas se conocen como reacciones redox, y su importancia en la
electroquímica es vital, pues mediante este tipo de reacciones se llevan a cabo los
procesos que generan electricidad o en caso contrario, son producidos como
consecuencia de ella.

En general, la electroquímica se encarga de estudiar las situaciones donde se dan


reacciones de oxidación y reducción encontrándose separadas, físicamente o
temporalmente, se encuentran en un entorno conectado a un circuito eléctrico.
Esto último es motivo de estudio de la química analítica, en una subdisciplina
conocida como análisis potencio métrico.

17. Celdas electrolíticas.

Cuando pasa una corriente eléctrica a través de un conductor electrolito, el


transporte de materia se manifiesta en las discontinuidades del sistema. Por ej., si
en una disolución acuosa diluida en un ácido se sumergen dos alambres,
preferentemente de platino, unidos a los 2 polos de una batería voltaica que actúa
como fuente de corriente, se desprenden en los alambres burbujas de hidrogeno y
oxigeno respectivamente, si la disolución electrolítica contuviera una sal de cobre
o plata se liberaría el metal correspondiente en lugar de hidrogeno.
Los fenómenos asociados con la electrólisis fueron estudiados por Faraday y la
nomenclatura que utilizó y que se emplea todavía fue ideado por Whewell.
Las celdas electroquímicas se usan principalmente con dos fines:

Convertir la energía química en eléctrica

Convertir la energía eléctrica en química

En las pilas secas comunes y en el acumulador de plomo tenemos convertidores


de energía química en eléctrica, mientras que en la carga de la batería de
almacenamiento y en la purificación electrolítica del cobre se utiliza la energía
eléctrica para realizar una acción química. Una celda es un dispositivo simple de
dos electrodos y un electrolito capaz de dar electricidad por la acción química
dentro de la celda, o de producir una acción química por el paso de electricidad a
su través. Una batería, por otra parte, es una combinación de dos o más celdas
dispuestas en serie o en paralelo. Así el acumulador de plomo es una batería
constituidas por tres celdas conectadas en serie.

El método más común de determinar la diferencia de potencial entre dos puntos


cualesquiera en un circuito eléctrico es el de conectar un voltímetro entre aquellos,
leyéndose directamente el voltaje con el instrumento.
12

18. Celdas voltaicas.


Página

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD MADERO


QUIMICA ITCM

Una celda voltaica es un dispositivo para producir energía eléctrica a partir de una
reacción redox. La principal característica de la celda voltaica es la pared porosa
que separa las dos soluciones evitando que se mezclen. La pared es porosa para
que los iones la atraviesen. La hemicelda del ánodo adquiere un exceso de iones
de Zn positivos (para mantener la neutralidad eléctrica necesita iones negativos),
al mismo tiempo, la hemicelda del cátodo consume iones de  Cu (para mantener la
neutralidad, éste debe eliminar iones negativos). Los iones SO4= atraviesan la
pared porosa para satisfacer la neutralidad eléctrica de ambas hemiceldas.

Los tipos de celdas más comunes son: las pilas y el acumulador de plomo.

Una celda voltaica aprovecha la electricidad de la reacción química espontánea


para encender una lamparita, es decir, convierte energía potencial química en
energía eléctrica (fig. 6). Las tiras de cinc y cobre, dentro de disoluciones de ácido
sulfúrico diluido y sulfato de cobre respectivamente, actúan como electrodos (el
derecho actúa como cátodo y el izquierdo como ánodo). El puente salino (en este
caso cloruro de potasio) permite a los electrones fluir entre las cubetas sin que se
mezclen las disoluciones. Cuando el circuito entre los dos sistemas se completa
(como se muestra a la derecha), la reacción genera una corriente eléctrica.

Si ambas soluciones se conectan mediante un voltímetro su lectura acusará 1,10


V, esto debido a que el potencial de oxidación del Zn++ es 0,763 V y el del Cu++
es de −0,337 V, por lo tanto, el cinc (de mayor potencial) le cede electrones al
cobre (de menor potencial).

Obsérvese que el metal de la tira de cinc se consume (oxidación) y la tira


desaparece. La tira de cobre crece al reaccionar los electrones con la disolución
de sulfato de cobre para producir metal adicional (reducción). Si se sustituye la
lamparita por una batería la reacción de una se invertirá, creando una celda
electrolítica, convirtiendo energía eléctrica en energía potencial química.

19. Explicar el funcionamiento de una celda voltaica y una celda


electrolítica.

Celda Galvánica

Son celdas electroquímicas en las cuales las reacciones espontáneas de óxido-


reducción producen energía eléctrica. Las dos mitades de la reacción de óxido
reducción, se encuentran separadas, por lo que la transferencia de electrones
debe efectuarse a través de un circuito externo.
13
Página

Celda Electrolítica

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD MADERO


QUIMICA ITCM

Son aquellas en las cuales la energía eléctrica que procede de una fuente externa
provoca reacciones químicas no espontáneas generando un proceso denominado
electrólisis. Las celdas electrolíticas constan de un recipiente para el material de
reacción, dos electrodos sumergidos dentro de dicho material y conectados a una
fuente de corriente directa.
Funcionamiento celdas electrolíticas
Se aplica un potencial eléctrico externo y se fuerza a que ocurra una reacción
redox no espontánea.
La reducción ocurre en el cátodo y la oxidación en el ánodo (igual que en las
pilas).
En las celdas electrolíticas el cátodo es negativo y el ánodo es positivo (al revés
que en las pilas).
Se aplica un potencial eléctrico externo y se fuerza a que ocurra una reacción
redox no espontánea.
La reducción ocurre en el cátodo y la oxidación en el ánodo (igual que en las
pilas).
En las celdas electrolíticas el cátodo es negativo y el ánodo es positivo (al revés
que en las pilas).
Celda voltaica

Una celda voltaica aprovecha la electricidad de la reacción química espontánea


para encender una lamparita, es decir, convierte energía potencial química en
energía eléctrica. o sea, produce energía eléctrica.

Una celda voltaica es un dispositivo para producir energía eléctrica a partir de una
reacción redox. La principal característica de la celda voltaica es la pared porosa
que separa las dos soluciones evitando que se mezclen. La pared es porosa para
que los iones la atraviesen.

20. Explicar el impacto ambiental de las baterías y


acumuladores.

Tipos de pila
Una de las primeras pilas eléctricas, la Pila Daniell. Una pila Daniell está formada
14

por un electrodo de zinc sumergido en una disolución diluida de sulfato de zinc y


otro electrodo de cobre sumergido en una disolución concentrada de sulfato de
Página

cobre. Ambas disoluciones están separadas por una pared porosa. En esta
situación la tensión de disolución del zinc es mayor que la presión osmótica de los
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD MADERO
QUIMICA ITCM

iones Zn++ y el electrodo se disuelve emitiendo Zn++ y quedando cargado


negativamente. En la disolución de sulfato de cobre, debido a su alta
concentración de iones Cu, depositándose Cu++ sobre el electrodo de este metal
que de este modo queda cargado positivamente. En estas condiciones existirá una
diferencia de potencial de 1 voltio aproximadamente entre ambos electrodos.

Similar a la anterior es la Pila de Volta, considerada la primera en su especie. En


esta los electrodos son también zinc y cobre y el electrolito es ácido sulfúrico. Al
disolverse ambos metales en el ácido, el cobre adquiere un potencial mayor que el
zinc, estableciéndose por tanto una diferencia de potencial de aproximadamente 1
voltio entre ambos. Esta pila tiene el inconveniente de que, al desprenderse
hidrógeno en el proceso, este se deposita en parte sobre el cobre impidiendo el
paso de corriente, por lo que se dice que en estas condiciones la pila se ha
polarizado.

Otra pila basada en el mismo principio es la Pila Leclanché. En esta el electrolito


es una solución de cloruro amónico (Cl NH4), siendo el electrodo negativo de zinc
y el positivo una placa de carbón rodeado de una mezcla de bióxido de
manganeso y carbón pulverizado introducido en un vaso de paredes porosas. El
bióxido de manganeso actúa como despolarizante, parta evitar el fenómeno de la
polarización citado en la pila de Volta.

La tensión de disolución del Zn hace a este disolverse formando cloruro de zinc y


adquiriendo el electrodo un potencial negativo respecto a la solución. Los iones
NH4+ del cloruro amónico se descargan sobre el electrodo de carbón produciendo
NH3 e hidrógeno, el cual actuando sobre el bióxido de manganeso (Mn O2) lo
reduce a óxido manganoso (Mn O).

Tenemos finalmente las denominadas pilas secas, que son las que normalmente
utilizamos. Estas son pilas de Leclanché en las que la disolución de cloruro
amónico y la mezcla de carbón y bióxido de manganeso se ha sustituido por una
pasta formada por bióxido de manganeso, cloruro de zinc, carbón de cok, agua y
una pequeña cantidad de grafito. El recipiente de zinc es el electrodo negativo y
una barra de carbón introducida en la pasta el positivo. El cierre del recipiente se
hace con una pasta no conductora que lo hace hermético.
Puesto que son fuente de energía, las baterías tienen dos parámetros
fundamentales a tener en cuenta: el voltaje y la capacidad. El voltaje en la mayoría
de las baterías lo tienen ajustado a 1,5 V este valor puede variarse. La capacidad
de la batería viene medida en amperios hora, o más generalmente en el caso de
pilas pequeñas en miliamperios hora (mAh).

A modo de ejemplo, 100 mAh indica que es posible obtener una corriente de 100
mA durante una hora (o 200 mA durante media hora) antes de que se agote la
15

batería. Esta relación no es lineal, pues una corriente más elevada hace que se
acorte la vida de la batería, mientras que una corriente más suave puede alargar
Página

la duración de la misma.

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD MADERO


QUIMICA ITCM

Ø Pila primaria: es una pila basada en una reacción química irreversible, y, por lo
tanto, es una pila no recargable (posee un solo ciclo de vida).

Ø Pila secundaria: es aquella pila basada en una reacción química reversible y,


por lo tanto, es recargable. Se pueden regenerar sus elementos activos pasando
una corriente eléctrica en sentido contrario al de descarga. Posee ciclos de vida
múltiples.

Ø Pila botón: es una pila de tamaño reducido, de forma chata y redonda.

Ø Batería: se denomina así a una unidad productora de energía eléctrica,


constituida por varias pilas.

Pila de combustible: Mecanismo electroquímico en el cual la energía de una


reacción química se convierte directamente en electricidad. A diferencia de la pila
eléctrica o batería, una pila de combustible no se acaba ni necesita ser recargada;
funciona mientras el combustible y el oxidante le sean suministrados desde fuera
de la pila. Los objetos se galvanizan para evitar la corrosión, para obtener una
superficie dura o un acabado atractivo, para purificar metales (como en la
refinación electrolítica del cobre), para separar metales para el análisis cuantitativo
o como es el caso de la electrotipia, para reproducir un molde. Los metales que se
utilizan normalmente en galvanotecnia son: cadmio, cromo, cobre, oro, níquel,
plata y estaño. Las cuberterías plateadas, los accesorios cromados de automóvil y
los recipientes de comida estañados son productos típicos de galvanotecnia.

16
Página

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD MADERO

También podría gustarte