Está en la página 1de 4

Actividad # 5

Modalidad Semi presencial


Materia:
Administración I
Docente:
Lic. Gaby Rosa Malpartida Saucedo
Estudiantes:
Algarañaz Cuellar Luis Sebastián
Luis Sebastián Algañaraz Cuellar
Néstor moisés Duran Carita
Jhon Jairo Hurtado Sandoval
Salvador Añez
Materia: Administración I
Docente: Lic. Gaby R: Malpartida
Actividad 5 – Modalidad Semi presencial.

Estimados estudiantes esta actividad es realizada en grupo tanto su investigación


(documento Word).
Deben investigar los siguientes puntos:
6.1 Concepto de Organización como función administrativa con su autor.
La organización, como función administrativa, tiene como una de sus principales metas
la creación y el mantenimiento de una estructura que genere las condiciones óptimas
para una operación eficiente, con la que se alcancen los objetivos establecidos por la
planificación. Chiavenato (2000) define a la organización como la coordinación de
diferentes actividades de contribuyentes individuales, con la finalidad de efectuar
intercambios planteados con el ambiente.
6.2 Importancia de la Organización en una empresa.
La organización empresarial, es importante ya que permite ordenar los recursos y
funciones con el fin de llegar a cumplir el objetivo de la empresa, estableciendo una
estructura adecuada para la sistematización de recursos con el fin de lograr hacer las
tareas de manera eficiente.
6.3 Qué es una Estructura organizacional?
La estructura organizacional es el sistema jerárquico escogido para organizar a los
trabajadores en un organigrama de una empresa. Gracias a ella, se abordan las formas
de organización interna y administrativa. El reparto del trabajo en áreas o
departamentos se ramifica en un árbol.
6.4 Tipos de estructuras organizacionales con sus definiciones y respectivos
ejemplos dibujados. (Lineal, Funcional, estructura por División y la Matricial.)
Estructura Lineal:
Este tipo de organigrama proviene de las formas de organización lineales y de ahí su
nombre. Estas, a su vez, tienen su origen en organizaciones como los antiguos
ejércitos. Se basa en relaciones de tipo jerárquico entre los diferentes niveles. Por
tanto, estas son directas y con una única autoridad. Además, también conceden una
clara responsabilidad al puesto.
Estructura Funcional:
Una organización funcional es el tipo de estructura organizacional que tiene como base
el proceso de especialización o de división del trabajo. Por ello, reúne en un solo
departamento a todas las personas que realizan una o varias tareas relacionadas que
se denominan funciones. Ejemplo:

Estructura por División:


Surgen cuando un producto o una unidad de negocio poseen un tamaño tal que se
convierten en una división de un holding (grupo que se configura en torno a una
organización empresarial que posee acciones mayoritarias en más de una empresa y
por ende, al ser accionistas mayoritarios de otras compañías regidas por acciones, su
objetivo es recaudar). En cada división se agrupan algunas funciones y temas clave
para la organización, como los clientes y los mercados geográficos.
Estructura Matricial:
Es una estructura de trabajo en la que los miembros del equipo dependen de varios
líderes. En este tipo de organización, los miembros del equipo (ya sean externos o
internos) informan a un gerente de proyecto, así como al líder del departamento

6.5 El grupo debe elaborar y proponer la estructura organizacional (Organigram)


para la empresa de su Proyecto socio formativo investigado.

También podría gustarte