Está en la página 1de 5

Universidad CNCI

Virtual

M11 Calculo diferencial

ALUMNO:

José Luis Guillén Garcia

MATRICULA:

AL061122

Lugar: Fecha:

Ciudad del Carmen, Campeche 03 de noviembre de 2020


INTRODUCCIÓN.

El cálculo diferencial (UNAM, s.f.)“Es una rama de las

matemáticas que permito resolver diversos problemas donde el

cambio de las variables se puede modelar en un continuo numérico

para determinar, a partir de ello, la variación de estos elementos en

un instante o intervalo especifico.”, Durante esta actividad llevare a

cabo actividades para comprender el dominio y rango de una

función así como su interpretación grafica mediante rectas o

parábolas. De esta forma poder entender más a fondo el porqué de

las cosas en la naturaleza y su estructura tan compleja, no solo en la

naturaleza, sino también en actividades diarias, como, calcular

dimensiones en señales que estén bajo alguna norma oficial en base

a distancia y altura del lugar donde deberán ser colocadas, esta

materia es parte fundamental para poder comprender las demás

ramas de las matemáticas que están presenten en nuestro día a día y

de igual modo entender un poco más sobre las grande mentes que

estudiaron y evolucionaron esta rama de la ciencia, pues las

matemáticas están presentes en todo lo que nos rodean como lo

describió Fibonacci (Knott, 2007) con la sucesión de Fibonacci , “

La distribución de las hojas alrededor del tallo, la reproducción de

los conejos o la disposición de las semillas en numerosas flores y


frutos se producen siguiendo secuencias basadas exclusivamente en

estos números”
CONCLUSION

Esta actividad me ha ayudado a desarrollar y perfeccionar mis

habilidades de reflexión matemática, si bien, esta habilidad la

desarrollamos durante nuestra etapa académica temprana, no está

por demás decir que el retomar y volver a llevar a cabo actividades

para resolver este tipo de funciones nos ayudara a entender y

resolver algunos problemas que están presentes en nuestra vida

laboral diaria, el saber cómo se comportan las diferentes funciones,

así como el método para resolverlas es fundamental para saber qué

tipo de procedimiento matemático se deberá usar para cada una de

estas funciones.

Y=X+5

Y=X²+3X
BIBLIOGRAFIA.

Bibliografía

Knott, R. (4 de november de 2007). N+NEOTEO. Obtenido de

https://www.neoteo.com/la-sucesion-de-fibonacci-en-la-naturaleza/

UNAM, C. /. (s.f.). Calculo Direferencial, ¿Por que y para que? Obtenido de

Programas CUAED UNAM:

https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/

878/mod_resource/content/1/contenido/index.html

También podría gustarte