Está en la página 1de 56

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
OPERATIVOS PARA EL MANEJO DE
RESIDUOS PELIGROSOS EN PEMEX
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

200-22100-PA-118-0003

AUDITORÍA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y


PROTECCIÓN AMBIENTAL

JUNIO DEL 2001

VERSIÓN:SEGUNDA
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 2 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

HOJA DE AUTORIZACIÓN

PROPONE

ING. SILVANO TORRES XOLIO


AUDITOR DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

AUTORIZA

ING. LUIS RAMÍREZ CORZO


DIRECTOR GENERAL DE PEMEX
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 3 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

TABLA DE CONTENIDO

1.- Objetivo 5
2.- Ámbito de Aplicación 5
3.- Revisión y actualización 5
4.- Marco normativo 6
5.- Definiciones 9
6.- Desarrollo y diagramas de flujo 12
A. Identificar residuos peligrosos de acuerdo a la Norma 14
Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993.
B. Cumplir con requerimientos legales en materia de 16
residuos peligrosos.
C. Determinar incompatibilidad entre dos o más residuos 20
peligrosos de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana
NOM-054-ECOL-1993.
D. Manejo de los residuos peligrosos en las instalaciones 22
marinas.
E. Manejo de residuos peligrosos en instalaciones 27
terrestres.
F. Almacenamiento temporal de los residuos peligrosos y 31
su envío para tratamiento y disposición final.
G. Identificación, caracterización y eliminación de los 38
bifenilos policlorados (bpc’s o askareles) en las
Regiones Marinas.
7.- Anexos 44
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 4 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Este procedimiento fue elaborado por el grupo de coordinadores regionales y


de sede del Elemento 18 “Control y Restauración” del SIASPA, los cuales se
enlistan a continuación:

Biol. Eduardo Bernal González Auditoría de Seguridad Industrial y


Protección Ambiental

Ing. Miguel Herbé Ruiz Ortega GSIPA Región Marina Noreste

Biol. Dagoberto Andrade Tello GSIPA Región Marina Suroeste

Ing. Luis M. Bernés Rodríguez GSIPA Región Norte

Ing. César Díaz Rodríguez GSIPA Región Sur

Ing. Gabriel A. Alonzo Díaz


Asesores SIASPA
Ing. Catalina García Almanza
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 5 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN PEMEX
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

1.- OBJETIVO

Establecer las bases para el manejo adecuado de los residuos peligrosos


generados en Pemex Exploración y Producción, delimitando ámbitos de
competencia y responsabilidad de áreas involucradas, en cumplimiento a la
legislación vigente en la materia.

2.- ÁMBITO DE APLICACIÓN

El presente manual de procedimientos operativos es de observancia general y


obligatoria en todas las instalaciones marinas y terrestres de la empresa, así
como para las compañías contratistas que presten servicio a la institución, por lo
que debe ser aplicado por todas las ramas operativas o de servicios que
generen o manejen residuos peligrosos.

3.- REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN

Las sugerencias para la revisión y actualización de este documento deben ser


enviadas a la Auditoría de Seguridad Industrial y Protección Ambiental, quien
realizará la actualización de acuerdo a la procedencia de la misma.

Cualquier organización o grupo de trabajo de Pemex Exploración y Producción


que sea usuario de este documento podrá sugerir y recomendar modificaciones
y/o actualizaciones del mismo, de acuerdo a lo indicado en el párrafo anterior.

Este documento se revisará y actualizará cada cinco años o antes sí las


sugerencias o recomendaciones de cambio lo justifican.
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 6 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

4.- MARCO NORMATIVO

La regulación de los residuos peligrosos comienza prácticamente a partir del


Título Cuarto, Capítulo V de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente de la cual se deriva un Reglamento y Normas Oficiales
Mexicanas que especifican como identificar, clasificar, transportar, confinar, así
como los trámites, formatos y requisitos legales que deben cumplir los
generadores y prestadores de servicios.

Se enlistan a continuación los principales documentos regulatorios que tienen


relación con el tema y que han servido de base para la elaboración de este
documento, cualquiera de ellos puede ser consultado en el Sistema
GAASPARING-Normateca Electrónica de PEP.

? ? Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

? ? Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al


Ambiente en Materia de Residuos Peligrosos.

? ? Reglamento para el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos


de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

? ? NOM-052-ECOL-1993, que establece las características de los residuos


peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo
peligroso por su toxicidad al ambiente.

? ? NOM-053-ECOL-1993, que establece el procedimiento para llevar a cabo la


prueba de extracción para determinar los constituyentes que hacen a un
residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.

? ? NOM-054-ECOL-1993, que establece el procedimiento para determinar la


incompatibilidad entre dos o más residuos considerados como peligrosos por
la Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993.

? ? NOM-087-ECOL-1995, que establece los requisitos para la separación,


envasado, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición
final de los residuos peligrosos biológico-infecciosos que se generan en
establecimientos que presten atención médica.
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 7 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

? ? NOM-003-SCT2-1994, para el transporte terrestre de materiales y residuos


peligrosos. Características de las etiquetas de envases y embalajes
destinadas al transporte de materiales y residuos peligrosos. Diario Oficial de
la Federación del 30 de octubre de 1995, página 1, 2ª y 3ª Sección.

? ? NOM-004-SCT2-1994, sistema de identificación de unidades destinadas al


transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos. Diario Oficial de la
Federación del 13 de septiembre de 1995, página 28.

? ? NOM-009-SCT2-1994, compatibilidad para el almacenamiento y transporte


de substancias, materiales y residuos peligrosos de la clase 1. explosivos.
Diario Oficial de la Federación del 25 de agosto de 1995, página 35.

? ? PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-009-SCT4-1994,


terminología y clasificación de mercancías peligrosas transportadas en
embarcaciones.

? ? NOM-010-SCT2-1994, disposiciones de compatibilidad y segregación para el


almacenamiento y transporte de substancias, materiales y residuos
peligrosos. Diario Oficial de la Federación del 25 de septiembre de 1995,
página 17.

? ? NOM-011-SCT2-1994, condiciones para el transporte de las sustancias,


materiales y residuos peligrosos en cantidades limitadas. Diario Oficial de la
Federación del 25 de septiembre de 1995, página 23.

? ? NOM-012-SCT4-1994, lineamientos para la generación del plan de


contingencias para embarcaciones que transportan mercancías peligrosas.

? ? NOM-019-SCT2-1994, disposiciones generales para la limpieza y control de


remanentes de substancias y residuos peligrosos en las unidades que
transportan materiales y residuos peligrosos. Diario Oficial de la Federación
del 25 de septiembre de 1995, página 28.

? ? NOM-EM-020-SCT2-1995, requerimientos generales para el diseño y


construcción de autotanques destinados al transporte de materiales y
residuos peligrosos. Diario Oficial de la Federación del 30 de agosto de 1995,
página 39.
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 8 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

? ? NOM-023-SCT2-1994, información técnica que debe contener la placa que


portarán los autotanques, recipientes metálicos intermedios para granel (rig)
y envases con capacidad mayor a 450 litros que transportan materiales y
residuos peligrosos. Diario Oficial de la Federación del 25 de octubre de
1995, página 38.

? ? NOM-023-SCT4-1995, condiciones para manejo y almacenamiento de


mercancías, terminales y unidades mar adentro.

? ? NOM-027-SCT4-1995, requisitos que deben cumplir las mercancías


peligrosas para su transporte en embarcaciones.

? ? NOM-028-SCT2-1994, disposiciones especiales para los materiales y


residuos peligrosos de la clase 3 líquidos inflamables transportados. Diario
Oficial de la Federación del 04 de octubre de 1995, página 3.

? ? NOM-028-SCT4-1996, documentación para mercancías peligrosas


transportadas en embarcaciones: requisitos y especificaciones.

? ? NOM-033-SCT4-1996, lineamientos para el ingreso de mercancías


peligrosas a instalaciones portuarias.
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 9 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

5. DEFINICIONES

ALMACENAMIENTO: Acción de retener temporalmente residuos en tanto se


procesan para su aprovechamiento, se entrega al servicio de recolección, o se
disponen de ellos.

AUTORIZACIÓN: Permiso que concede la Autoridad Ambiental cuando se


cumple con los requerimientos establecidos en su Reglamento, Normas Oficiales
Mexicanas y condicionantes requeridas.

INCOMPATIBILIDAD: Se entiende por incompatibilidad la factibilidad de producir


reacciones violentas y negativas para el equilibrio ecológico y el ambiente, que se
producen con motivo de la mezcla de dos o más residuos peligrosos.

CONFINAMIENTO CONTROLADO: Obra de ingeniería para la disposición final


de residuos peligrosos, que garantiza su aislamiento definitivo.

C.T.O.: Coordinación Técnica Operativa

CONTENEDOR: Caja o cilindro móvil en el que se depositan para su transporte


los residuos peligrosos.

CRETIB: El código de clasificación de las características que contienen los


residuos peligrosos y que significa: corrosivo, reactivo, tóxico, inflamable y
biológico infeccioso.

DEGRADACIÓN: Proceso de descomposición de la materia por medios, físicos,


químicos o biológicos.

DISPOSICIÓN FINAL: Acción de depositar permanentemente los residuos en


sitios y condiciones adecuadas para evitar daños al ambiente.

ETIQUETA: Señal o símbolo escrito, impreso o gráfico visual o fijado de acuerdo


a la normatividad aplicable y que mediante un código de interpretación indica el
funcionamiento, contenido, manejo, riesgo y peligrosidad de materiales y residuos
peligrosos.
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 10 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ENVASAR: Acción de introducir un residuo peligroso en un recipiente, para evitar


su dispersión o evaporación, así como facilitar su manejo.

GENERACIÓN: Acción de producir residuos peligrosos.

GENERADOR: Persona física o moral que como resultado de sus actividades


produzca residuos peligrosos. El cual puede ser una instalación o un activo.

LGEEPA: Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

MANIFIESTO PARA EMPRESA GENERADORA DE RESIDUOS PELIGROSOS:


Documento que debe gestionar el generador mediante el cual manifiesta las
características fisicoquímicas y tipos de residuos peligrosos que se generan en la
instalación.

PROFEPA: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

SEMARNAT: Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales.

SIPA: Seguridad Industrial y Protección Ambiental

RECICLAJE: Método de tratamiento que consiste en la transformación de los


residuos con fines productivos.

RECOLECCIÓN: Acción de transferir los residuos al equipo destinado a


conducirlos a las instalaciones de almacenamiento, tratamiento o reuso, o a los
sitios para su disposición final.

REGLAMENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS: El Reglamento de la Ley General


del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de Residuos
Peligrosos.

REMANENTE: Substancias materiales o residuos peligrosos que persisten en los


contenedores, envases o embalajes después de su vaciado o desembalaje.

RESIDUOS PELIGROSOS: Todos aquellos residuos, en cualquier estado físico,


que por sus características corrosivas, tóxicas, reactivas, explosivas, inflamables,
biológico-infecciosas o irritantes, representan un peligro para el equilibrio
ecológico o el ambiente.
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 11 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

RESIDUO PELIGROSO BIOLÓGICO-INFECCIOSO (RPBI): El que contiene


bacterias, virus u otros microorganismos con capacidad de causar infección o que
contiene o puede contener toxinas producidas por microorganismos que causan
efectos nocivos a seres vivos y al ambiente, que se generan en establecimientos
de atención médica.

REUSO: Proceso de utilización de los residuos peligrosos que ya han sido tratados
y que se aplican a un nuevo proceso de transformación o a cualquier otro.

S.C.T.: Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

SEGREGACIÓN: Separación de las substancias, materiales y residuos peligrosos,


cuando representen un riesgo.

SUSTANCIA PELIGROSA: Todo aquel elemento, compuesto, material o mezcla


de ellos que independientemente de su estado físico, represente un riesgo
potencial para la salud, el ambiente, la seguridad de los usuarios y la propiedad de
terceros; también se consideran bajo esta definición los agentes biológicos
causantes de enfermedades.

TRATAMIENTO: Acción de transformar los residuos, por medio del cual se


cambian sus características.

TRATAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO-INFECCIOSOS: El


método que elimina las características infecciosas de los residuos biológico-
infecciosos.

RAMA OPERATIVA: Gerencias de Producción, Perforación, Exploración, Servicios


Técnicos y otras que por el desarrollo de sus actividades generan residuos
peligrosos.
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 12 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

6. DESARROLLO Y DIAGRAMAS DE FLUJO

DISPOSICIONES GENERALES
Con base en el análisis del Marco Normativo legal se establecen las siguientes
disposiciones generales con carácter obligatorio:

1. El responsable de una instalación de PEP, sea ésta marítima o terrestre, está


obligado a caracterizar los residuos que se generen durante sus actividades o
procesos, a fin de identificar aquellos que deban ser catalogados como
residuos peligrosos y proceder conforme a las Normas Oficiales Mexicanas.

2. Es obligatorio que todo generador de residuos peligrosos cuente con el


registro como empresa generadora de residuos peligrosos. El registro puede
solicitarse por instalación o por Activo

3. Cada generador debe conservar al menos una copia del registro como
empresa generadora de residuos peligrosos de la rama operativa que
corresponda y llevar una bitácora con el registro del volumen o peso,
características, transporte y disposición final de los mismos.

4. Las ramas operativas deben enviar un informe mensual a la rama de


Seguridad Industrial y Protección Ambiental de los residuos peligrosos
generados (Anexo G), y ésta a su vez debe enviar un informe semestral del
manejo de los residuos en la Región (Anexo D) para su ingreso ante la
Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca y la Procuraduría
Federal de Protección al Ambiente.

5. Todo material peligroso que sea transportado, requiere obligatoriamente del


manifiesto de transporte.

6. El generador de residuos peligrosos debe proporcionar la descripción e


información complementaria del producto que se transporta, para el
transportista y las dependencias gubernamentales que lo requieran.
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 13 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

7. Los materiales, substancias y residuos peligrosos deben estar contenidos


en envases y embalajes que tengan la resistencia suficiente para soportar
los riesgos normales resultantes de su manipulación y transporte.

8. Todo residuo peligroso en envase o embalaje debe contar con una etiqueta
de seguridad durante su manejo, transporte y almacenamiento, con la
finalidad de identificar los peligros asociados al manejo del mismo.

9. Todo envase o embalaje vacío que haya contenido materiales, substancias


o residuos peligrosos o su remanente, es considerado residuo peligroso.

10. Las ramas operativas generadoras de residuos peligrosos están sujetas a


ser verificadas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
(PROFEPA).

11. Los trámites legales ante las Autoridades Ambientales deben de canalizarse
a través de la Gerencia de Seguridad Industrial y Protección Ambiental de la
Región que corresponda.

12. La rama de Seguridad Industrial y Protección Ambiental es la encargada de


verificar y proporcionar asesoría para el cumplimiento interno de la Ley
General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, el Reglamento
en materia de Residuos Peligrosos y las Normas Oficiales Mexicanas
aplicables.

13. Los prestadores de servicios a PEP que generen residuos peligrosos,


deben efectuar los trámites correspondientes ante las Autoridades
Ambientales, y cualquier incumplimiento de la legislación ambiental en la
materia es de su entera responsabilidad, lo cual debe ser especificado en
los contratos que se realicen.

14. Los prestadores de servicios deben observar y aplicar estos procedimientos


en el desarrollo de sus actividades a bordo o dentro de las instalaciones de
PEP, es importante que esté establecido en los contratos.
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 14 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
(A) PROCEDIMIENTO GENERAL PARA IDENTIFICAR RESIDUOS PELIGROSOS DE
ACUERDO A LA NOM-052-ECOL-1993
ÓRGANO O PUESTO ACTIVIDADES FORMAS

INICIA PROCEDIMIENTO
Generador 1.- Elaborar listado de residuos que se generan en sus
instalaciones.
Generador 2.- .-¿El residuo es recorte de perforación?
SÍ: continuar con el procedimiento ASEC-IV-NE-223-
21400.
No: Continuar en el paso 3

Generador 3.- Revisar si sus residuos se encuentran en alguno de


los listados de los anexos 2 al 5 de la Norma Oficial
Mexicana NOM-052-ECOL-1993.

Generador 4.- ¿Se encuentra el residuo en la lista?

Si : Continuar con la actividad 7.


No: Continuar con la actividad 5.
Generador 5.- Realizar caracterización selectiva de residuos
mediante el análisis CRETIB validado por
laboratorios acreditados.

Generador 5.- ¿Posee el residuo alguna de las características


CRETIB?

Si : Continuar con la actividad 7.


No: Continuar con la actividad 6.

Generador 6.- Notificar a GSIPA que el residuo no debe ser


considerado como peligroso.

SIPA 7.- Asesorar al generador sobre el manejo de los


residuos peligrosos y el cumplimiento del
Reglamento de la LGEEPA en la materia. Así como,
la normatividad vigente y convenios internacionales
aplicables.

SIPA/PROFEPA 8.- Vigilar el cumplimiento de la LGEEPA, Reglamentos y


Normas Oficiales Mexicanas en materia de Residuos
Peligrosos.

TERMINA PROCEDIMIENTO
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 15 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
(A) PROCEDIMIENTO GENERAL PARA IDENTIFICAR RESIDUOS PELIGROSOS DE
ACUERDO A LA NOM-052-ECOL-1993
GENERADOR SIPA SEMARNAT PROFEPA DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

INICIO INICIA PROCEDIMIENTO

1. Elaborar el listado de residuos que


se generan en instalaciones.
1
2. ¿El residuo es recorte de
SI
perforación?
ASEC-IV-NE-
2 223-21400
SI: pasar al procedimiento ASEC-IV-NE-
223-21400
NO NO: continuar en el paso 3
3. Revisar si los residuos se
3
encuentran en los listados del
SI Anexo 2 al 5 de la NOM-052-
ECOL-1993.
4 4. ¿Se encuentra en la lista?
Si : Continuar con actividad 8.
NO No: Continuar con actividad 5.
5. Realizar caracterización selectiva de
5 residuos mediante el análisis CRETIB
validado por laboratorios acreditados.
6. ¿Posee el residuo alguna de las
SI características CRETIB?
6
Si : Continuar con la actividad 8.
No: Continuar con la actividad 7.
NO
7. Notificar a GSIPA que el residuo no
debe ser considerado como peligroso.
7
8. Asesorar al generador sobre el
manejo de los residuos peligrosos y el
8 cumplimiento del Reglamento de la
LGEEPA en la materia. Así como la
normatividad vigente y convenios
internacionales aplicables.
9 9
9. Vigilar el cumplimiento de la
LGEEPA, Reglamento y Normas
Oficiales Mexicanas en materia de
residuos peligrosos.
FIN
TERMINA PROCEDIMIENTO
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 16 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

(B) PROCEDIMIENTO PARA CUMPLIR REQUERIMIENTOS LEGALES EN MATERIA DE


RESIDUOS PELIGROSOS

ÓRGANO O PUESTO ACTIVIDADES FORMAS

INICIA PROCEDIMIENTO

Generador
1. Aplicar procedimiento (A) para identificar y
caracterizar residuos peligrosos.

Generador 2. Llenar formato de aviso de inscripción como ANEXO C


empresa generadora de residuos peligrosos,
con asesoría de SIPA. Este formato debe
firmarlo el representante legal del activo
Generador
3. Solicitar el trámite de registro a GSIPA.

SIPA
4. Revisar que la información contenida en el
formato sea la correcta.
SIPA
5. ¿Esta correcta la información?

Si : Continuar con la actividad 6.


No: Continuar con la actividad 2.
Generador ANEXO F
6. Llenar formato para pago de derecho como
empresa generadora de residuos peligrosos,
efectuar pago y enviar copia del documento
debidamente sellada por el banco a SIPA.

7. Efectuar los trámites ante la SEMARNAT con


SIPA el documento de pago de derechos para
obtener el registro.

8. Evaluar y otorgar registro como empresa


SEMARNAP
generadora de residuos peligrosos.

9. Recibir y enviar registro al personal del


Activo/Gerencia interesado.
SIPA
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 17 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
(B) PROCEDIMIENTO PARA CUMPLIR REQUERIMIENTOS LEGALES EN
MATERIA DE RESIDUOS PELIGROSOS
ÓRGANO O PUESTO ACTIVIDADES FORMAS

Generador 10. Preparar una bitácora para el control y


seguimiento de los residuos peligrosos
que se manejan.´
Generador 11. Tramitar registro ante la SCT y
SEMARNAT para las unidades que
utilizará para el transporte marítimo y
terrestre, de residuos peligrosos.
Generador
12. Elaborar el manifiesto de transporte de
ANEXO A
residuos peligrosos entre el generador
y el transportista marítimo y terrestre.

Generador 13. Reportar mensualmente a GSIPA la


ANEXO G
cantidad de residuos peligrosos
manejados; y semestralmente su ANEXO D
generación y disposición por
instalación, registrada como generador.
Dicho reporte debe firmarlo el
representante legal del Activo
ANEXO D
SIPA
14. Integrar y analizar los reportes
mensuales del Generador y enviar un
reporte semestral a la Autoridad
Ambiental de los residuos peligrosos
generados y enviados a tratamiento y
disposición final por instalación
registrada.
SEMARNAP
15. Acusar recibo de cumplimiento del
Artículo 8, Fracción 11 del Reglamento
en materia de Residuos Peligrosos y
resguardar documentación.

SIPA 16. Enviar al Activo/Gerencia una copia del


reporte ingresado ante la Autoridad
Ambiental.

TERMINA PROCEDIMIENTO
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 18 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
(B) PROCEDIMIENTO PARA CUMPLIR REQUERIMIENTOS LEGALES EN
MATERIA DE RESIDUOS PELIGROSOS
GENERADOR SIPA SEMARNAT PROFEPA DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

INICIO INICIA PROCEDIMIENTO

1.- Aplicar procedimiento (A) para


1 identificar y caracterizar residuos
peligrosos.

2 2.- Llenar formato de aviso de


inscripción como empresa
generadora de residuos
peligrosos.
3 3.- Solicitar el trámite de registro a
GSIPA.
4 4.- Revisar que la información
contenida en el formato sea la
correcta.
5.- ¿Es correcta la información?
SI NO
5 Si : Continuar con la actividad 6.
No: Continuar con la actividad 2.
6 6.- Llenar formato para pago de
derechos como empresa
generadora de residuos
peligrosos, efectuar pago y enviar
copia del documento
debidamente sellada por el banco
a SIPA.
7
7.- Efectuar los trámites ante la
SEMARNAT con el documento de
pago de derechos para obtener el
registro.
8 8.- Evaluar y otorgar registro como
empresa generadora de residuos
peligrosos.

9.- Recibir y enviar registro al


9
personal del Activo/Gerencia
interesado.
I
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 19 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
(B) PROCEDIMIENTO PARA CUMPLIR REQUERIMIENTOS LEGALES EN
MATERIA DE RESIDUOS PELIGROSOS

GENERADOR SIPA SEMARNAT PROFEPA DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

I 10. Preparar una bitácora para el


control y seguimiento de los
residuos peligrosos que se
10 manejan.
11. Tramitar registro ante la SCT y
SEMARNAT para las unidades
11 que utilizará para el transporte
1
(marítimo y terrestre) de residuos
peligrosos.
12. Elaborar el manifiesto de
transporte de residuos peligrosos
12 entre el generador y el
1
transportista. ANEXO “A”

13. Reportar mensualmente a GSIPA


la cantidad de residuos peligrosos
13 manejados; y semestralmente su
generación y disposición por
instalación registrada como
generador.
14. Integrar y analizar los reportes
mensuales del Generador,
14
asimismo enviar un reporte
semestral a la Autoridad
Ambiental de los residuos
peligrosos generados, enviados a
tratamiento y disposición final por
instalación registrada como
generador.
15. Acusar recibo de cumplimiento
15 15 del Artículo 8, Fracción 11 del
Reglamento en materia de
Residuos Peligrosos y resguardar
documentación.
16
16. Enviar al Activo/Gerencia una
copia del reporte ingresado a la
Autoridad Ambiental.
FIN
TERMINA PROCEDIMIENTO
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 20 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
(C) PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA INCOMPATIBILIDAD ENTRE DOS
O MÁS RESIDUOS PELIGROSOS DE ACUERDO A LA NOM-054-ECOL-1993
ÓRGANO O PUESTO ACTIVIDADES FORMAS

INICIA PROCEDIMIENTO

Generador 1. Identificar en el anexo 1 de la NOM-054-


ECOL-1993, el número de grupo reactivo al
que pertenecen los residuos peligrosos cuya
incompatibilidad se requiere verificar.

Generador 2. Localizar en la Tabla “B” de incompatibilidad


en el anexo 2 de la NOM-054-ECOL-1993, los
códigos de reactividad ubicados en la
intersección de acuerdo a los grupos reactivos
al que pertenecen los residuos peligrosos.

Generador 3. Verificar y analizar en el anexo 3 de la NOM-


054-ECOL-1993, las consecuencias de las
reacciones de acuerdo a su código de
reactividad.
Generador 4. ¿Se produce alguna reacción?

Si: Residuo incompatible, continuar con la


actividad 5.
No: Residuo compatible, fin del procedimiento.

Generador 5. Separar los residuos incompatibles para su


envase, almacenamiento y transporte de
acuerdo a las normas NOM-003-SCT2-1994,
NOM-004-SCT2-1994, NOM-009-SCT2-1994
Y NOM-010-SCT2-1994.

SIPA/PROFEPA 6. Verificar el cumplimiento de LGEEPA,


Reglamento y Normas Oficiales Mexicanas en
materia de incompatibilidad de residuos.

TERMINA PROCEDIMIENTO
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 21 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
(C) PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA INCOMPATIBILIDAD ENTRE DOS
O MÁS RESIDUOS PELIGROSOS DE ACUERDO A LA NOM-054-ECOL-1993
GENERADOR
SIPA PROFEPA DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

INICIA PROCEDIMIENTO
INICIO

Identificar en el anexo 1 de la NOM-


1 054-ECOL-1993, el número de
grupo reactivo al que pertenecen
los residuos peligrosos cuya
incompatibilidad se requiere
verificar.

2 Localizar en la Tabla “B” de


incompatibilidad del anexo 2 de la
NOM-054-ECOL-1993, los códigos
de reactividad ubicados en la
intersección de acuerdo a los
grupos reactivos al que pertenecen
los residuos peligrosos.
3
Verificar y analizar en el anexo 3 de la
NOM-054-ECOL-1993, las
consecuencias de las reacciones de
NO
acuerdo a su código de reactividad.
4 A
¿Se produce alguna reacción?

SI Si: Residuo incompatible, continuar con


la actividad 5.
No: Residuo compatible, fin de
procedimiento.
5
Separar los residuos incompatibles
para su envase, almacenamiento y
transporte de acuerdo a las Normas
Oficiales Mexicanas: NOM-003-
SCT2-1994, NOM-004-SCT2/1994,
NOM-009-SCT2-1994, NOM-010-
6 6
SCT2-1994.
Verificar el cumplimiento de LGEEPA,
Reglamentos y Normas Oficiales
Mexicanas en materia de
A FIN
incompatibilidad de residuos.

TERMINA PROCEDIMIENTO
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 22 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
(D) PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS
DE LAS INSTALACIONES MARINAS
ÓRGANO O PUESTO ACTIVIDADES FORMAS

INICIA PROCEDIMIENTO

Generador 1. Aplicar procedimiento (A) en todas sus


actividades y procesos para identificar aquellos
residuos que puedan considerarse como
peligrosos.

Generador 2. ¿Es peligroso algún residuo?

Si : Continuar con la actividad 2.


No: Termina procedimiento.

Generador 3. Designar un área para manejo y/o acomodo


temporal de residuos peligrosos, proveerla con
infraestructura y señalización apropiadas al tipo
de riesgo inherente a los productos manejados.

Generador 4. Segregar y/o separar los residuos


incompatibles de acuerdo al procedimiento (C).

Generador 5. Envasar y etiquetar los residuos peligrosos de


acuerdo con las Normas Oficiales Mexicanas
NOM-027-SCT4-1995, NOM-023-SCT2-1994,
NOM-003-SCT2-1994 respectivamente.

SIPA 6. Asesorar al personal de seguridad del activo en


el manejo seguro de los residuos peligrosos.

Activo/Gerencia 7. Proporcionar apoyo al generador para el


envase o embalaje de sus residuos peligrosos
con base en la asesoría de SIPA.

Generador 8. Llenar manifiesto de transporte (establecido ANEXO A


por la SEMARNAT) para enviar los residuos
peligrosos a tierra.
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 23 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
(D) PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS DE
LAS INSTALACIONES MARINAS
ÓRGANO O PUESTO ACTIVIDADES FORMAS

Generador 9. Verificar con el personal de seguridad a bordo, que la


documentación, embalaje o envase y estiba de los
residuos peligrosos, sean los apropiados, emitir
recomendaciones y firmar “manifiesto“.
Generador 10. Registrar en bitácora la cantidad de residuos que
genera y sale de la instalación.

Generador 11. Entregar los residuos a GRIML para su transporte a


tierra y enviar los manifiestos de transporte marítimo y ANEXO A
terrestre firmados, por conducto del transportista
marítimo, para el transporte y disposición final de los
residuos peligrosos que se entregan.
12. Recibir los residuos en el muelle, firmar el manifiesto
de transporte marítimo en la sección de destinatario y
GRIML entregar copias al transportista marítimo, a SIPA y al ANEXO A
generador; así como recibir el manifiesto de transporte
terrestre y entregárselo a SIPA.

SIPA 13. Supervisar la recepción de los residuos peligrosos y ANEXO A


verificar su congruencia con lo manifestado; y recibir
el formato de manifiesto de transporte terrestre
firmado por el generador para que se envíen a
disposición final los residuos peligrosos recibidos.
Activo/Gerencia 14. Llenar formato de manifiesto de control interno para ANEXO H
ingresar los residuos al Centro de Almacenamiento
Temporal.

SIPA 15. Revisar el manifiesto de control interno e inspeccionar


que los residuos cumplan con las normas de
envasado y etiquetado, para su respectiva
autorización de ingreso al Centro de Almacenamiento
Temporal.
SIPA 16. Acusar recibo del manifiesto de control interno y
enviar copia al generador.

Activo/Gerencia 17. Aplicar el procedimiento “B” a partir del paso 13 para


la gestión de reportes a la Autoridad Ambiental
SIPA 18. Aplicar el procedimiento “B” a partir del paso 14 para
la gestión de reportes a la Autoridad Ambiental.
Aplicar procedimiento “F” para el manejo en tierra y
SIPA disposición final de los residuos peligrosos.
19. Enviar al Activo/Gerencia copia del informe semestral
ingresado a la Autoridad Ambiental.

TERMINA PROCEDIMIENTO
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 24 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
(D) PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS
PELIGROSOS DE LAS INSTALACIONES MARINAS
GENERADOR ACTIVO
GERENCIA
SIPA GRIML DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

INICIO INICIA PROCEDIMIENTO

1 1. Aplicar procedimiento (A) en todas sus


Proced. A actividades y procesos para identificar
aquellos residuos que puedan considerarse
como peligrosos.

NO 2. ¿Es peligroso algún residuo?


2
Si : Continuar con la actividad 2.
No: Termina procedimiento.
SI A
3. Designar un área de acuerdo a normatividad,
3 para manejo y/o acomodo temporal de
residuos peligrosos, proveerla con
infraestructura y señalización apropiada al
tipo de riesgo inherente a los productos
manejados.

4 4. Segregar y/o separar los residuos


Proced. C
incompatibles de acuerdo al procedimiento
(C).

5. Envasar y etiquetar los residuos peligrosos


de acuerdo con las Normas Oficiales
Mexicanas NOM-027-SCT4-1995, NOM-023-
5
SCT2-1994, NOM-003-SCT2-1994
respectivamente.

6. Asesorar al personal de seguridad del activo


6 en el manejo seguro de los residuos
peligrosos.

7 7. Proporcionar apoyo a la instalación


generadora para el envase o embalaje de
sus residuos peligrosos en base a la
asesoría de SIPA.
I
CONTINÚA EN LA SIGUIENTE PÁGINA
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 25 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
(D) PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN
LAS INSTALACIONES MARINAS
ACTIVO GRIML
GENERADOR GERENCIA SIPA DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
I

8. Llenar manifiesto para enviar los residuos


8
peligrosos a tierra (Anexo “A”)

9. Verificar a través del personal de seguridad


9 a bordo, que la documentación, embalaje o
envase y estiba de los residuos peligrosos,
sean los apropiados, emite
recomendaciones y firmar “manifiesto”.

10 10. Registrar en bitácora la cantidad de residuos


que se generan y salen de la instalación.
11. Entregar a GRIML los residuos para
11 transporte con destino al Centro de
Almacenamiento Temporal. Y enviar los
manifiesto de transporte marítimo y terrestre
firmado, por conducto del transportista
marítimo, para el transporte y disposición
final de los residuos peligrosos que esta
entregando.
12. Recibir los residuos en el muelle por parte de
12 GRIML y firmar el manifiesto de transporte
marítimo en el área de destinatario,
entregando copia al transportista marítimo, a
SIPA y al generador y recibir el manifiesto de
transporte terrestre y entregarlo a SIPA.
13. SIPA debe supervisar la recepción de los
residuos peligrosos, y verificar su
13 congruencia con lo manifestado; y recibir el
formato de manifiesto de transporte terrestre
firmado por el generador para que se envíen
a disposición final los residuos peligrosos
recibidos.
14 14. Llenar formato de manifiesto de control
interno, para ingreso de los residuos al
Centro de Almacenamiento Temporal.
II
15.
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 26 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
(D) PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN LAS
INSTALACIONES MARINAS
ACTIVO AUTORIDAD
GENERADOR GERENCIA SIPA AMBIENTAL DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

II

15. Revisar el documento de control interno e


inspeccionar que los residuos cumplan
con las normas de envasado y
15
etiquetado, para su respectiva
autorización de ingreso al Centro de
Almacenamiento Temporal.(ANEXO H)

16. Acusar recibo del documento de control


16
interno y enviar copia al generador.

17. Aplicar el procedimiento “B” a partir del


paso 13 para la gestión de reportes a la
17 Autoridad Ambiental

18. Aplicar el procedimiento “B” a partir del


paso 14 para la gestión de reportes a la
18 Autoridad Ambiental. Aplicar
procedimiento “F” para el manejo en
tierra y disposición final de los residuos
peligrosos.

19 19. Enviar al Activo/Gerencia copia del


reporte ingresado a la Autoridad
Ambiental.

A FIN TERMINA PROCEDIMIENTO


PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 27 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
(E) PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS
PELIGROSOS EN INSTALACIONES TERRESTRES.
ÓRGANO O PUESTO ACTIVIDADES FORMAS

INICIA PROCEDIMIENTO

Generador
1. Identificar y elaborar una lista de los residuos
peligrosos generados en las instalaciones, en
la que debe considerar el volumen, frecuencia
de recolección, origen del residuo y sus
características fisicoquímicas.
Generador
2. Envasar y etiquetar los residuos peligrosos
tomando en cuenta el procedimiento de
incompatibilidad de dos o más residuos.
Generador
3. Anotar en bitácora el manejo y control de los
residuos peligrosos que genera por área.
Generador
4. Avisar a SIPA el volumen de residuos
peligrosos que se pretende ingresar al Centro
de Almacenamiento Temporal.
Generador ANEXO H
5. Llenar el manifiesto de control interno para
ingreso de residuos peligrosos al Centro de
Almacenamiento Temporal.
Generador
6. Elaborar el manifiesto de transporte terrestre ANEXO A
de residuos peligrosos que se envían a
disposición final
Generador
7. Solicitar a GMYL el traslado de los residuos
peligrosos y entregarle copia del manifiesto de
transporte así como el documento de control
interno PEP-SIPA-RP-04.

GMYL 8. Trasladar los residuos al Centro de ANEXO H


Almacenamiento Temporal. En el caso de los Y
aceites gastados trasladarlo al cárcamo ANEXO I
recuperador.
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 28 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
(E) PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS
PELIGROSOS EN INSTALACIONES TERRESTRES.
ÓRGANO O PUESTO ACTIVIDADES FORMAS

SIPA 9. Verificar que los residuos considerados para


ingresar al Centro de Almacenamiento
Temporal correspondan a lo manifestado

GMYL 10. Efectuar la descarga y almacenamiento de


los residuos.

GMYL 11. Entregar al responsable del almacén ANEXO H


temporal, con copia a SIPA, el original del
manifiesto de control interno de los residuos
peligrosos ingresados al Centro de
Almacenamiento Temporal o el que se
reingresa a la corriente.

GMYL 12. Entregar al transportista el manifiesto de


transporte firmado por el generador, para ANEXO A
que llene y firme la sección que le
corresponde. Al entregar el transportista los
residuos, debe solicitar que el destinatario le
llene y firme el apartado correspondiente.

13. Enviar a GMYL el manifiesto debidamente


Transportista llenado y firmado, para que éste a su vez ANEXO A
remita una copia a SIPA y el original al
generador.

14. Enviar a SIPA mensualmente un informe de


Generador generación de residuos.

15. Elaborar un informe semestral por


Generador instalación ó activo registrado, el cual debe
firmarlo por el representante legal del Activo ANEXO D
y enviarlo a SIPA para su revisión y entrega
a la autoridad.
SIPA
16. Entregar el informe semestral a la autoridad
y enviar copia del acuse al generador.

TERMINA PROCEDIMIENTO
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 29 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
(E) PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS
PELIGROSOS EN INSTALACIONES TERRESTRES.
GENERADOR GYML SIPA GMYL
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

INICIA PROCEDIMIENTO
INICIO

1. Identificar y elaborar una lista de los


residuos peligrosos generados en las
instalaciones, en la que debe considerar el
1 volumen, frecuencia de recolección, origen
del residuo y sus características
fisicoquímicas.
2 2. Envasar y etiquetar los residuos peligrosos
tomando en cuenta el procedimiento de
incompatibilidad de dos o más residuos.
3
3. Anotar en bitácora el manejo y control de los
residuos peligrosos que genera por área.

4 4. Avisar a SIPA el volumen de residuos


peligrosos que se pretende ingresar al
Centro de Almacenamiento Temporal.
5
5. Llenar el manifiesto de control interno para
ingreso de residuos peligrosos al Centro de
Almacenamiento Temporal.

6. Elaborar el manifiesto de transporte terrestre


6
de residuos peligrosos que se envían a
disposición final

7. Solicitar a GMYL el traslado de los residuos


peligrosos y entregarle el manifiesto de
7 transporte terrestre y el manifiesto de control
interno del ANEXO H

8. Trasladar los residuos al Centro de


8 Almacenamiento Temporal. En el caso de
los aceites gastados trasladarlo al cárcamo
recuperador

9 9. Verificar que los residuos considerados para


ingresarse al Centro de Almacenamiento
I Temporal correspondan a lo reportado en el
manifiesto de control interno.
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 30 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
(E) PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS
PELIGROSOS EN INSTALACIONES TERRESTRES.
GENERADOR GYML SIPA COMPAÑÍA
TRANSPORTISTA DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

10 10. Efectuar la descarga y almacenamiento de


los residuos.

11
11. Entregar al responsable del almacén
temporal, con copia a SIPA, el original del
manifiesto de control interno (ANEXO H) de
los residuos peligrosos ingresados al Centro
de Almacenamiento Temporal o el que se
reingresa a la corriente.

12. Entregar al transportista el manifiesto de


transporte (anexo A) firmado por el
12 generador, para que llene y firme la sección
que le corresponde. Al entregar el
transportista los residuos, debe solicitar que
el destinatario le llene y firme el apartado
correspondiente

13 13. Enviar a GMYL el manifiesto (anexo A)


debidamente llenado y firmado, para que
éste a su vez remita una copia a SIPA y el
original al generador.
14
14. Enviar a SIPA mensualmente un informe de
generación de residuos.
15 15. Elaborar un informe semestral, firmarlo y
enviarlo a SIPA para su revisión y entrega a
la autoridad (ANEXO D)

16 16. Entregar el informe semestral a la autoridad


y enviar copia del acuse al generador.
FIN
TERMINA PROCEDIMIENTO
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 31 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
(F) PROCEDIMIENTO PARA ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS
Y SU ENVÍO PARA TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL EN REGIONES MARINAS.
ÓRGANO O PUESTO ACTIVIDADES FORMAS

INICIA PROCEDIMIENTO

Generador 1. Envasar y etiquetar los residuos peligrosos en


contenedores adecuados, de acuerdo a la
NOM-023-SCT4-1995, NOM-003-SCT2-1994 y
demás ordenamientos aplicables.

Generador 2. Tramitar ante GSIPA a través de un documento ANEXO H


de control interno, el permiso de ingreso al
Centro de Almacenamiento Temporal de la
cantidad y tipo de residuos peligrosos.

3. Verificar que los residuos reportados


SIPA correspondan en cantidad y tipo con lo que se
ingresará al Centro de Almacenamiento
Temporal y que cumplan con los
requerimientos normativos de envasado,
etiquetado, transporte, carga y descarga.

4. ¿Cumple con la normatividad aplicable en


SIPA materia de envasado, embalaje y etiquetado?

Si : Continuar con la actividad 5.


No: Continuar con la actividad 1.

5. Recibir los residuos peligrosos de las áreas


SIPA generadoras con el respectivo documento de
control interno de ingreso en original y copia,
enviar ésta de acuse de recibo al generador.
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 32 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
(F) PROCEDIMIENTO PARA ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS
Y SU ENVÍO PARA TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL EN REGIONES MARINAS.
ÓRGANO O PUESTO ACTIVIDADES FORMAS

SIPA 6. Asignar una área a los residuos peligrosos


dentro del Centro de Almacenamiento
Temporal, por lo que debe considerar las
características de peligrosidad y tipo de
riesgo entre ellos.

SIPA 7. Integrar y analizar información sobre las


diferentes técnicas de tratamiento.

SIPA 8. Elaborar análisis técnico-económico para


seleccionar entre la técnica de tratamiento
más adecuada y la disposición final en
confinamiento controlado que esté
autorizado por el INE.

SIPA 9. Solicitar al generador la clave de


autorización presupuestal para el manejo de
los residuos peligrosos a través de
compañías especializadas.

SIPA 10. Contratar compañía especializada y


autorizada por el INE y/o SEMARNAT para
el tratamiento (in-situ o ex-situ) y/o
disposición final de los residuos peligrosos.

SIPA 11. Supervisar el contrato de manejo de los


residuos peligrosos y registrar en bitácora
todos los detalles del avance del servicio
solicitado.

12. Elaborar manifiestos (original y tres copias)


Generador de entrega, transporte y recepción de los ANEXO A
residuos peligrosos, en caso de ser
transportados para tratamiento ex-situ y/o
disposición final.
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 33 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
(F) PROCEDIMIENTO PARA ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS
Y SU ENVÍO PARA TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL EN REGIONES MARINAS.
ÓRGANO O PUESTO ACTIVIDADES FORMAS

SIPA 13. Autorizar la salida y el manifiesto de entrega,


transporte y recepción de los residuos
peligrosos, asimismo retener una copia de
éste.

COMPAÑÍA 14. Transportar los residuos peligrosos al centro


de tratamiento y/o confinamiento autorizado ANEXO E
por el Instituto Nacional de Ecología y retener
una copia del manifiesto.

15. Recibe los residuos peligrosos en el Centro


COMPAÑÍA
Integral de Manejo de Residuos Industriales
(CIMARIS) y/o confinamiento controlado.

16. Sellar y firmar los manifiestos originales de


COMPAÑÍA
recibido, posteriormente enviar a SIPA y
retener una copia de cada uno de estos para
su control.

17. Recibirmanifiestos originales sellados y


SIPA
firmados por la persona que recibió los
residuos en el centro de tratamiento y/o
confinamiento autorizado.

18. Elaborar un reporte semestral por instalación


Generador registrada ante la SEMARNAT como ANEXO D
generador de residuos peligrosos, de los
residuos enviados al confinamiento para su
reciclaje, tratamiento o disposición final
(Capítulo II, Artículo 8, Fracción XI del
Reglamento de la LGEEPA en materia de
Residuos Peligrosos). Este reporte debe
firmarlo el representante legal del Activo
SIPA
19. Recibir reporte de cumplimiento y acusar de
recibido.
SIPA
20. Entregar a la autoridad correspondiente el
informe semestral y remitir copia del acuse al
generador.
TERMINA PROCEDIMIENTO
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 34 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
(F) PROCEDIMIENTO PARA ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS
Y SU ENVÍO PARA TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL EN REGIONES MARINAS.
GENERADOR SIPA COMPAÑÍA SEMARNAT DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

INICIA PROCEDIMIENTO
INICIO

1. Envasar y etiquetar los residuos peligrosos


en contenedores adecuados de acuerdo a la
1 NOM-023-SCT4-1995, NOM-003-SCT2-
1994 y demás ordenamientos aplicables.

2. Tramitar ante GSIPA a través de un


manifiesto de control interno, el permiso de
2 ingreso al Centro de Almacenamiento
Temporal de la cantidad y tipo de residuos
peligrosos.

3. Verificar que los residuos reportados


correspondan en cantidad y tipo con lo que
se ingresará al Centro de Almacenamiento
Temporal y que cumplan con los
3
requerimientos normativos de envasado,
etiquetado, transporte, carga y descarga.

4. ¿Cumple con la normatividad aplicable en


materia de envasado, embalaje y
NO etiquetado?
4

Si : Continuar con la actividad 5.


SI No: Continuar con la actividad 1.

5 5. Recibir los residuos peligrosos de las áreas


generadoras con el respectivo manifiesto de
ingreso en original y copia, enviar ésta de
acuse de recibo al generador.

I
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 35 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
(F) PROCEDIMIENTO PARA ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS
Y SU ENVÍO PARA TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL EN REGIONES MARINAS.
GENERADOR SIPA COMPAÑÍA SEMARNAT DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

6. Asignar una área a los residuos peligrosos


6 dentro del Centro de Almacenamiento
Temporal y considerar las características de
peligrosidad y tipo de riesgo entre ellos.

7 7. Integrar y analizar información sobre las


diferentes técnicas de tratamiento.

8. Elaborar análisis técnico-económico para


8 seleccionar entre la técnica de tratamiento
más adecuada y la disposición final en
confinamiento controlado que este
autorizado por el INE.

9 9. Solicitar al generador la clave de


autorización presupuestal para el manejo de
los residuos peligrosos a través de
compañías especializadas.

10 10. Contratar compañía especializada y


autorizada por el INE y/o SEMARNAT para
el tratamiento (in-situ o ex-situ) y/o
disposición final de los residuos peligrosos.

11. Supervisar el contrato de manejo de los


11
residuos peligrosos y registrar en bitácora
todos los detalles del avance del servicio
solicitado.

II
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 36 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
(F) PROCEDIMIENTO PARA ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS
Y SU ENVÍO PARA TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL EN REGIONES MARINAS.
GENERADOR SIPA COMPAÑÍA SEMARNAT DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

II

12. Elaborar manifiestos (original y tres copias-


12 Anexo “A”) de entrega, transporte y recepción
de los residuos peligrosos, en caso de ser
transportados para tratamiento ex-situ y/o
disposición final.

13 13. Autorizar la salida y el manifiesto de entrega,


transporte y recepción de los residuos
peligrosos, asimismo retener una copia de éste.

14. Transportar los residuos peligrosos al centro de


14 tratamiento y/o confinamiento autorizado por el
Instituto Nacional de Ecología y retener una
copia del manifiesto.

15. Recibir los residuos peligrosos en el Centro


15 Integral de Manejo de Residuos Industriales
(CIMARIS) y/o confinamiento controlado.

16. Sellar y firmar los manifiestos originales de


16 recibido, enviar al generador y retener una
copia de cada uno de éstos para su control.

17. Recibir manifiestos originales sellados y


firmados por la persona que recibió los residuos
17 en el centro de tratamiento y/o confinamiento
autorizado.

III
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 37 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
(F) PROCEDIMIENTO PARA ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS
Y SU ENVÍO PARA TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL EN REGIONES MARINAS.

GENERADOR SIPA COMPAÑÍA SEMARNAT DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

III

18. Elaborar un reporte semestral por instalación


18 registrada ante la SEMARNAT como
generador de residuos peligrosos, de los
residuos enviados al confinamiento para su
reciclaje, tratamiento o disposición final
(Capítulo II, Artículo 8, Fracción XI del
Reglamento de la LGEEPA en materia de
Residuos Peligrosos). Este reporte debe
firmarlo el representante legal del Activo.
19
19. Recibir reporte de cumplimiento y acusar de
recibido.

20. Entregar a la autoridad correspondiente el


informe semestral y remitir copia del acuse al
20 generador.

TERMINA PROCEDIMIENTO
FIN
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 38 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
(G) PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE
LOS BIFENILOS POLICLORADOS (BPC’s O ASKARELES) EN LAS REGIONES MARINAS
ÓRGANO O PUESTO ACTIVIDADES FORMAS

INICIA PROCEDIMIENTO

Generador 1. Elaborar censo de los equipos eléctricos


(transformadores y condensadores) y
materiales como balastras entre otros que se
encuentran operando en cada una de las
instalaciones.

Activo/Gerencia 2. Capacitar al personal operativo sobre el


manejo seguro de equipos y materiales
eléctricos que contienen bifenilos policlorados,
así como en el uso del equipo de protección
personal (ver figura 1).

Generador 3. Realizar inspección preliminar de campo para


identificar mediante las siguientes técnicas,
los equipos y materiales que contienen
bifenilos policlorados:

A) Para transformadores.
Revisar la placa de identificación del
transformador, si el nombre del fluido
aislante comienza con la letra “L” como
por ejemplo LFAF, LFAN, LFWN, LNP,
LNS, LNW y LNWN, entonces contiene
bifenilos policlorados.

B) Para otros equipos y materiales eléctricos.


Tomar una muestra del fluido aislante e
introducir unas gotas en un frasco de
vidrio con agua, si se deposita en el
fondo, entonces contiene bifenilos
policlorados.

Generador 4. ¿Se detectaron bifenilos policlorados


mediante las pruebas preliminares?

Si: Reportar a SIPA y continuar con la ANEXO B


actividad 7.
No: Continuar con la actividad 5.
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 39 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
(G) PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE
LOS BIFENILOS POLICLORADOS (BPC’s O ASKARELES) EN LAS REGIONES MARINAS
ÓRGANO O PUESTO ACTIVIDADES FORMAS

Generador 5. Realizar caracterización mediante laboratorios


especializados y certificados.

Generador 6. ¿Se encontraron bifenilos policlorados


mediante las pruebas de laboratorio?

Si: Reportar a SIPA y continuar con la ANEXO B


actividad 7.
No: Termina procedimiento.

SIPA 7. Solicitar el desmantelamiento de los equipos


con bifenilos policlorados y envío al Centro de
Almacenamiento Temporal de residuos
peligrosos.

Generador 8. Elaborar y enviar programa a SIPA para


sustituir equipos y materiales que contienen
bifenilos policlorados.

Generador 9. Envasar los productos con bifenilos


policlorados en contenedores herméticos,
previamente cubiertos en su interior y exterior
con pintura anticorrosiva color naranja (ver
figura 2).

Generador 10. Etiquetar los contenedores y rotularlos con


pintura vinílica color blanca en la parte
superior y frontal del recipiente con la
siguiente leyenda: “PELIGRO, CONTIENE
ASKARELES, NO SE ABRA SIN PREVIA
AUTORIZACIÓN”.
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 40 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
(G) PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE
LOS BIFENILOS POLICLORADOS (BPC’s O ASKARELES) EN LAS REGIONES MARINAS

ÓRGANO O PUESTO ACTIVIDADES FORMAS

Generador 11. Elaborar manifiestos de ingreso de residuos al ANEXO H


Centro de Almacenamiento Temporal.

Generador 12. Enviar los bifenilos policlorados al Centro de


Almacenamiento Temporal y aplicar el
procedimiento F.

SIPA 13. Verificar la cantidad y tipo de residuos


manifestados por el generador y autorizar la
entrada al Centro de Almacenamiento
Temporal de residuos peligrosos.

SIPA 14. Elaborar informe y enviar a la autoridad


ambiental la cantidad de bifenilos policlorados
existentes y el programa de eliminación.

SEMARNAP 15. Acusar recibo de cumplimiento a regulaciones


internacionales y dar seguimiento al asunto.

GSIPA/PROFEPA 16. Verificar cumplimiento normativo y


regulaciones internacionales.

SIPA 17. Aplicar procedimiento para la eliminación de


los bifenilos policlorados por incineración
cuando rebasen las 50 ppm y métodos
químicos catalíticos cuando se encuentre el
residuo con bajas concentraciones de
bifenilos.

TERMINA PROCEDIMIENTO
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 41 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
(G) PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE
LOS BIFENILOS POLICLORADOS (BPC’s O ASKARELES) EN LAS REGIONES MARINAS
GENERADOR ACTIVO
GERENCIA SIPA SEMARNAT DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

INICIA PROCEDIMIENTO

INICIO
1. Elaborar censo de los equipos eléctricos
(transformadores y condensadores) y
materiales como balastras entre otros que
1 se encuentran operando en cada una de
las instalaciones.

2. Capacitar al personal operativo sobre el


manejo seguro de equipos y materiales
eléctricos que contienen bifenilos
2
policlorados, así como en el uso del
equipo de protección personal (figura 1).

3. Realizar inspección preliminar de campo


para identificar mediante las siguientes
técnicas, los equipos y materiales que
contienen bifenilos policlorados:
A) Para transformadores:
Revisar la placa de identificación del
3
transformador, si el nombre del fluido
aislante comienza con la letra “L” como
por ejemplo LFAF, LFAN, LFWN, LNP,
LNS, LNW y LNWN, entonces contiene
bifenilos policlorados.
B)Para otros equipos y materiales
eléctricos. Tomar una muestra del
fluido aislante e introducir unas gotas
en un frasco de vidrio con agua, si se
deposita en el fondo, entonces
contiene bifenilos policlorados.
SI
4 A
4. ¿Se detectaron bifenilos policlorados
mediante las pruebas preliminares?
NO
Si: Reportar a SIPA y continuar con la
I actividad 7.
No: Continuar con la actividad 5.
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 42 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
(G) PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE
LOS BIFENILOS POLICLORADOS (BPC’s O ASKARELES) EN LAS REGIONES MARINAS
GENERADOR ACTIVO
GERENCIA SIPA SEMARNAT DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

I
5. Realizar caracterización mediante
laboratorios especializados y certificados.

5
6. ¿Se encontraron bifenilos policlorados
mediante las pruebas de laboratorio?

Si: Reportar a SIPA y continuar con la


actividad 7.
6 NO
B No: Termina procedimiento.

SI 7. Solicitar el desmantelamiento de los equipos


con bifenilos policlorados y enviar al Centro
de Almacenamiento Temporal de residuos
7 A
peligrosos.

8. Elaborar y enviar programa a SIPA para


sustituir equipos y materiales que contienen
bifenilos policlorados.
8

9. Envasar los productos que contienen


bifenilos policlorados en contenedores
9 herméticos, previamente cubiertos en su
interior y exterior con pintura anticorrosiva
color naranja (figura 2).

10 10. Etiquetar los contenedores y rotularlos con


pintura vinílica color blanca en la parte
superior y frontal del recipiente con la
siguiente leyenda: “PELIGRO, CONTIENE
II ASKARELES, NO SE ABRA SIN PREVIA
AUTORIZACIÓN”.
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 43 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
(G) PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE
LOS BIFENILOS POLICLORADOS (BPC’s O ASKARELES) EN LAS REGIONES MARINAS
INSTALACIÓN ACTIVO SIPA SEMARNAT PROFEPA DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
GENERADORA GERENCIA

II 11. Elaborar manifiestos de ingreso de


residuos al Centro de Almacenamiento
Temporal.

12. Enviar los bifenilos policlorados al


11 Centro de Almacenamiento Temporal y
aplicar el procedimiento F.

13. Verificar la cantidad y tipo de residuos


12 manifestados por el generador y
autorizar la entrada al Centro de
Almacenamiento Temporal de residuos
peligrosos.

13 14. Realizar informe y enviar a la autoridad


ambiental la cantidad de bifenilos
policlorados existentes y el programa de
eliminación.
14
15. Acusar recibo de cumplimiento a
regulaciones internacionales y dar
seguimiento al asunto.
15
16. Verificar cumplimiento normativo y
regulaciones internacionales.

17. Aplicar procedimiento para la


16 16 eliminación de los bifenilos policlorados
por incineración cuando rebasen las 50
ppm y métodos químicos catalíticos
cuando se encuentre el residuo con
17 bajas concentraciones de bifenilos.

TERMINA PROCEDIMIENTO

B FIN
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 44 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

7. ANEXOS

Figura 1 Equipo de protección personal para el manejo de los bifenilos


policlorados (bpc).

Figura 2 Tambor metálico para almacenaje de equipos y materiales


contaminados con bifenilos policlorados (bpc’s ó askareles)
Anexo A Manifiesto de entrega, transporte y recepción de Residuos
Peligrosos.

Anexo B Aviso de inscripción como generador de bifenilos policlorados.

Anexo C Aviso de inscripción como empresa generadora de Residuos


Peligrosos (Formato I-1).

Anexo D Reporte semestral de Residuos Peligrosos enviados para su


reciclaje, tratamiento o disposición final (Formato RS-2).

Anexo E Reporte semestral de Residuos Peligrosos transportados para su


reciclaje, tratamiento o disposición final (Formato RS-3).

Anexo F Pago de derechos como empresa generadora de Residuos


Peligrosos (Formato SAT-5 SHCP).

Anexo G Reporte mensual de Residuos Peligrosos generados en


instalaciones (Formato PEP-SIPA-RP-02).

Anexo H Manifiesto de control interno para ingreso de Residuos Peligrosos al


Centro de Almacenamiento Temporal (Formato PEP-SIPA-RP-04).

Anexo I Manifiesto para ingreso de residuos aceitosos al cárcamo


recuperador de la Planta de Tratamiento de Efluentes (Formato
PEP-SIPA-RP-05).
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 45 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

CASCO DIELÉCTRICO

PANTALLA FACIAL

CAMISA Y PANTALÓN
DE TRABAJO

GUANTES CONTRA
SUSTANCIAS QUÍMICAS

MANDIL
IMPERMEABLE

BOTAS DE HULE
SINTÉTICO

FIGURA No. 1
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA EL MANEJO DE
LOS BIFENILOS POLICLORADOS (BPC).
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 46 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

FIGURA No. 2

TAMBOR METÁLICO PARA ALMACENAJE DE EQUIPOS Y MATERIALES


CONTAMINADOS CON BIFENILOS POLICLORADOS (BPC’s ó
ASKARELES)
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 47 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, Y RECURSOS NATURALES
INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGIA
DIRECCION GENERAL DE MATERIALES,
RESIDUOS Y ACTIVIDADES RIESGOSAS

MANIFIESTO DE ENTREGA TRANSPORTE Y RECEPCION


DE RESIDUOS PELIGROSOS
1.-NÚM. DE REGISTRO AMBIENTAL (o Núm. de Registro como Empresa Generadora) 2.-No. DE MANIFIESTO 3.- PAGINA

4.- RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA GENERADORA:


DOMICILIO: C.P.
MUNICIPIO O DELEGACION: EDO:
GENERADOR

TEL.

CONTENEDOR CANTIDAD TOTAL UNIDAD


5.- DESCRIPCION (Nombre del residuo y características CRETIB) DE RESIDUO VOLUMEN/PESO
CAPACIDAD TIPO

6.- INSTRUCCIONES ESPECIALES E INFORMACION ADICIONAL PARA EL MANEJO SEGURO

7.- CERTIFICACION DEL GENERADOR:


DECLARO QUE EL CONTENIDO DE ESTE LOTE ESTA TOTAL Y CORRECTAMENTE DESCRITO MEDIANTE EL NOMBRE DEL RESIDUO, CARACTERISTICAS
CRETIB, BIEN EMPACADO, MARCADO Y ROTULADO, Y QUE SE HAN PREVISTO LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA SU TRANSPORTE POR VIA
TERRESTRE DE ACUERDO A LA LEGISLACION NACIONAL VIGENTE.

NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE

8.- NOMBRE DE LA EMPRESA TRANSPORTISTA:


TRANSPORTE

DOMICILIO: TEL.
AUTORIZACIÓN DE LA SEMARNAP: NO. DE REGISTRO S.C.T.

9.- RECIBI LOS RESIDUOS DESCRITOS EN EL MANIFIESTO PARA SU TRANSPORTE.


NOMBRE: FIRMA
CARGO: FECHA DE EMBARQUE:
DIA MES AÑO

10.- RUTA DE LA EMPRESA GENERADORA HASTA SU ENTREGA.

11.- TIPO DE VEHICULO No. DE PLACA:


DESTINATARIO

12.- NOMBRE DE LA EMPRESA DESTINATARIA:


NÚMERO DE AUTORIZACIÓN DE LA SEMARNAP:
DOMICILIO:

13.- RECIBI LOS RESIDUOS DESCRITOS EN EL MANIFIESTO.


OBSERVACIONES:

NOMBRE: FIRMA:
CARGO: FECHA: DE RECEPCIÓN:
DIA MES AÑO

Anexo A
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 48 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Anexo B
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 49 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA
DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES, RESIDUOS Y ACTIVIDADES RIESGOSAS
I-1
AVISO DE INSCRIPCIÓN COMO EMPRESA GENERADORA DE RESIDUOS PELIGROSOS

1. LLENAR LA HOJA GENERAL DE REGISTRO, QUE CONTIENE LOS DATOS GENERALES DE LA EMPRESA.

2. EN CASO DE SER UN ESTABLECIMIENTO GENERADOR DE RESIDUOS BIOLÓGICO-INFECCIOSOS INDICAR EL NIVEL DE ATENCIÓN :

3. IDENTIFICACIÓN Y GENERACIÓN ANUAL DE RESIDUOS PELIGROSOS DE LA INSTALACIÓN

3.1 GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS


IDENTIFICACIÓN DEL RESIDUO GENERACIÓN ANUAL
NOM-052-ECOL-93 (1) C R E T I B CLAVE (2) CANTIDAD UNIDAD (3)

4. RECICLAJE O TRATAMIENTO DENTRO DE LA INSTALACIÓN

4.1 ¿RECICLA O DA TRATAMIENTO A SUS RESIDUOS DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO ? : ( ) SI TRATO MIS RESIDUOS

( ) NO TRATO MIS RESIDUOS

EN CASO DE SER AFIRMATIVA SU RESPUESTA, ANOTE LOS DATOS CORRESPONDIENTES EN LA SIGUIENTE TABLA (4.2), EN CASO DE SER
NEGATIVA CONTESTE EL PUNTO 4.3

4.2 RECICLAJE O TRATAMIENTO DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO


IDENTIFICACIÓN DEL RESIDUO MÉTODO DE RECICLAJE O TRATAMIENTO
CAPACIDAD
NOM-052-ECOL-93 (1) CLAVE (4)
CANTIDAD UNIDAD (3)

4.3 SI SU RESPUESTA ES NEGATIVA ¿A DÓNDE ENVÍA SUS RESIDUOS?

El generador deberá contratar exclusivamente los servicios de transporte, reciclaje, tratamiento y/o disposición final de residuos peligrosos con Empresas
Autorizadas por la Secretaría, de acuerdo a los Arts. 150, 151, 151 bis, 152 y 153 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y 10
del Reglamento en Materia de Residuos Peligrosos.

Para cualquier aclaración, duda y/o comentario con respecto a este trámite, sirvase llamar al sistema de Atención Telefónica a la Ciudadanía (SACTEL) a los
teléfonos 5480 2000 en el D.F. y área metropolitana, de interior de la República sin costo para el usuario al 01800 0014800 o desde Estados Unidos y Canadá
al 1888 5943372 o directamente al Instituto Nacional de Ecología a los teléfonos 5624-3442 o 5624-3495

Anexo C
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 50 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES


INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA
DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES, RESIDUOS Y ACTIVIDADES RIESGOSAS
RS-2
REPORTE SEMESTRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS ENVIADOS PARA SU RECICLAJE, TRATAMIENTO O DISPOSICIÓN FINAL

En caso de no tener asignados un Número de Registro Ambiental o el Número de Empresa Generadora de Residuos Peligrosos, deberá prsentar la Hoja General de Registro, que contiene los datos generales
de la empresa.

NOMBRE DE LA EMPRESA :
NO. DE REGISTRO AMBIENTAL: PERIODO QUE REPORTA : (1er sem) (2do sem)

EMPRESA DE SERVICIO DE RECICLAJE, TRATAMIENTO O DISPOSICIÓN FINAL IDENTIFICACIÓN DEL RESIDUO No. AUTORIZACIÓN
CLAVE UNIDAD DEL
RAZÓN SOCIAL AUTORIZACIÓN NOM-052-ECOL-93 (1) C R E T I B CANTIDAD TRANSPORTISTA
(2) (3)

CERTIFICACIÓN DEL PROPIETARIO U OPERADOR: "DECLARO QUE TODA LA INFORMACIÓN INCLUÍDA EN ESTE REPORTE ES VERÍDICA Y COMPLETA"
LUGAR Y FECHA:
NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE:

Para cualquier aclaración, duda y/o comentario con respecto a este trámite, sirvase llamar al sistema de Atención Telefónica a la Ciudadanía (SACTEL) a los teléfonos 5480 2000 en el D.F. y su área
metrolpolitana, del interior de la República sin costo para el usuario al 01800 0014800 o desde Estados Unidos y Canadá al 1888 594 3372 o directamente al Instituto Nacional de Ecología a los teléfonos 5624-
3442 o 5624-3495

Anexo D
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 51 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES


INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA
DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES, RESIDUOS Y ACTIVIDADES RIESGOSAS
RS-3
REPORTE SEMESTRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS TRANSPORTADOS PARA SU RECICLAJE, TRATAMIENTO O DISPOSICIÓN FINAL

En caso de no tener asignados un Número de Registro Ambiental o el Número de Empresa Generadora de Residuos Peligrosos, deberá prsentar la Hoja General de Registro, que contiene los datos generales de
la empresa.

NOMBRE DE LA EMPRESA :
NO. DE REGISTRO AMBIENTAL: PERIODO QUE REPORTA : (1er sem) (2do sem)

GENERADOR IDENTIFICACIÓN DEL RESIDUO


No. AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA DE
ESTADO NOM-052-ECOL-93 CLAVE UNIDAD DESTINO DE LOS RESIDUOS
REGISTRO (1) RAZÓN SOCIAL C R E T I B CANTIDAD
(2) (3) (4) (5)

CERTIFICACIÓN DEL PROPIETARIO U OPERADOR: "DECLARO QUE TODA LA INFORMACIÓN INCLUÍDA EN ESTE REPORTE ES VERÍDICA Y COMPLETA"
LUGAR Y FECHA:
NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE:

Para cualquier aclaración, duda y/o comentario con respecto a este trámite, sirvase llamar al sistema de Atención Telefónica a la Ciudadanía (SACTEL) a los teléfonos 5480 2000 en el D.F. y su área
metrolpolitana, del interior de la República sin costo para el usuario al 01800 0014800 o desde Estados Unidos y Canadá al 1888 594 3372 o directamente al Instituto Nacional de Ecología a los teléfonos 5624-
3442 o 5624-3495

Anexo E
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 52 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Anexo F
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 53 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

FORMA: PEP-SIPA-RP-02
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

REPORTE MENSUAL DE RESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS EN LAS INSTALACIONES

REGIÓN/DIVISIÓN: ACTIVO/U. OPTVA.:

REG. DE SEMARNAP No.: FECHA:


MES AÑO

O T R O S
LODOS Y SEDIMENTOS DE ACEITES
INSTALACIÓN RECORTES HIDROCARBUROS RESIDUALES CANTIDAD OBSERVACIONES
(TON) (TON) (TON) NOMBRE DEL RESIDUO PELIGROSO GENERADA
(TON).

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE:

CERTIFICACIÓN DEL RESPONSABLE: DECLARO QUE TODA LA INFORMACIÓN INCLUIDA EN ESTE REPORTE, ES VERÍDICA Y COMPLETA.

Anexo G
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 54 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

FORMA PEP- SIPA- RP-04

Manifiesto para el ingreso de Residuos Peligrosos al


Centro de Almacenamiento Temporal
EXPLORACIÓN - PRODUCCIÓN
REGIÓN _________________ Seguridad Industrial y Protección Ambiental

Activo/Gerencia: No. de Manifiesto:


Departamento Generador:
No. de Manifiesto Transporte:
Nombre de la Instalación: Fecha de ingreso:
Contenedor
Descripción Peso (Ton) Estado Físico
Cantidad Tipo
Sedimentos de Hidrocarburos ( )
Otros ( )
Nombre de otros:

Acta de baja No:


CLAVE DE AUTORIZACIÓN PRESUPUESTAL PARA LA GESTIÓN DEL TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS
RESIDUOS:

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD:

Nombre y firma del generador Nombre y firma de la persona responsable Nombre y firma de quien
del manejo y transporte de los residuos recibe los residuos

Anexo H
PAG: DE:
200-22100-PA-118-003 55 56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

FORMA PEP- SIPA- RP-05

Manifiesto para el ingreso de residuos aceitosos al cárcamo


recuperador de la Planta de Tratamiento de Efluentes
EXPLORACIÓN - PRODUCCIÓN
REGIÓN _________________
GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN
AMBIENTAL

Activo/Gerencia: No. de Manifiesto:


Departamento Generador:
No. de Manifiesto Transporte:
Nombre de la Instalación: Fecha de entrega:
d / m / a
Peso Volumen Contenedor
Descripción
(Ton) (m3) Cantidad Tipo

Acta de baja No:

RECOMENDACIONES:

Nombre y firma del generador Nombre y firma de la persona Nombre y firma de quien recibe
responsable de reciclar los residuos en la P.T.E.

Anexo I
200-22100-PA-118-003 PAG: 56 DE:
56
FECHA: REVISIÓN:
JUNIO / 2001 01
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:
GRUPO E-18 STX LRC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

CONTROL DE ACTUALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Subdirección: Auditoría de Seguridad Industrial y Protección Ambiental


Activo/Gerencia:
Subgerencia/Suptcia:
Departamento:
Fecha máxima de actualización: Marzo/2006
Ubicación física del documento: Auditoría de Seguridad Industrial y Protección Ambiental.
Nombre del Documento: Procedimiento Operativo para el Manejo de Residuos Peligrosos.

Revisión: Fecha: Nombre y Firma Activo Región Sede Cambios


Generados

1 Marzo del Silvano Torres ASIPA 1ª. Versión


2000 Xolio

2 Junio del Silvano Torres ASIPA 2ª. Versión


2001 Xolio

También podría gustarte