Está en la página 1de 9

HUMANIDADES-UNSAM 

PROSEMINARIO 
2DO. CUATRIMESTRE 2020 
QUINTA CLASE (01/09/2020) 
 
Empezamos  nuestra  quinta  clase,  como  siempre,  recapitulando  para 
avanzar sobre una base más sólida en la medida en que al volver sobre 
nuestros  pasos  y  hacer  consciente  lo  adquirido  podemos  ampliar 
nuestra  comprensión.  Esta  estrategia  de  empezar  recapitulando 
obedece también al hecho de que, en nuestra asignatura no hay recetas 
que  podamos  pasarles  para  apurar  la  comprensión  o  la  capacidad  de 
detectar rápidamente los recursos metodológicos como el problema o la 
hipótesis.  
 
En cuanto ​al  eje  de  la  lectura​, en la cuarta clase, estuvimos releyendo 
el material intentando reconocer la ​lógica o coherencia interna de una 
investigación​. Específicamente, a partir del ejemplo de la exposición de 
Jean-Pierre  Vernant en “Del Mito a la Razón” en ​Mito y pensamiento en 
la Grecia antigua​, estuvimos verificando la relación entre ​la hipótesis y 
la  argumentación  ​que  ofrece  cada  uno  de  los  autores  referidos. 
Nuestros  ​objetivos  eran  advertir  el  rol  orientador  que  las  hipótesis 
tienen  en  las  investigaciones  y  explicitar  la forma en que argumentan 
los autores.  
En cuanto al ​primer  objetivo​, nuestra lectura intentó hacer evidente la 
función  que  la  hipótesis cumple en una investigación. En ese sentido, 
como  vimos,  planteada  esa  conjetura  inicial,  toda  la  indagación  se 
encamina a corroborarla. Según esto, la hipótesis está presente en todo 
el  despliegue  de  la  investigación.  Marca  el  paso  a  seguir.  Esto  se  vio 
claramente  en  nuestra  lectura  del  caso  de  la  hipótesis  de  Cornford 
quien,  al  plantear  que  la  primera  filosofía  griega  tendría  un  origen 
mítico  y  ritual,  se  obligó  a  buscar  las analogías entre la estructura del 
mito y la de los planteos de los primeros filósofos, entre las cosmogonías 
1
y  las  cosmologías,  entre  la  ​Teogonía  de  Hesíodo  y  la  formulación  de 
Anaximandro.  
En  cuanto  al  ​segundo  objetivo​,  nuestra  lectura  nos  reveló  que  la 
argumentación  se compone de recopilación de datos que se extraen de 
las  lecturas,  interpretaciones  de  los  mismos,  elaboración  de 
definiciones,  de  explicaciones,  de  comparaciones.  La  base  en  todos los 
casos  es  siempre  la  bibliografía  fuente  y  complementaria  sobre  la 
cuestión  indagada.  No  se  trata  de  copiar o transcribir a pie juntillas lo 
que  la  bibliografía  sostiene  sino  de  elaborar  nuestra  propia  posición  a 
partir del aporte de quienes han indagado previamente la cuestión.  
En  todo  caso,  nuestra  lectura  de  la  clase  del  15  de  abril  insistió  en 
reconocer ​la  función que cumplen los distintos párrafos en la economía 
general de un texto.  
En la lectura que acompañará este apunte y a la luz de los comentarios 
que nos hicieron llegar respecto de las dificultades que encuentran en la 
comprensión  y  apropiación  de  los  conceptos  volveremos  a  repetir  este 
ejercicio  intentando  mostrar  que  la  lógica  o  la  coherencia  de  la 
investigación  compromete  también  al  planteamiento del problema. Ello 
nos  permitirá  también  reforzar  el  reconocimiento  del  problema  y  de  la 
hipótesis  
 
En  cuanto  a  la  ​metodología  de  la  investigación  hasta  el  momento 
hemos  expuesto  dos  conceptos,  a  saber,  el  de  ​problema  y  el  de 
hipótesis​.  Recapitulemos  lo  expuesto  hasta  aquí  intentando  ser  más 
sencillos y claros en la exposición.  
Empecemos  por  el  principio  (y  no  es  una  redundancia)  detectar  el 
problema es el punto de partida de una investigación. Al igual que en la 
vida  personal,  hasta  que  no  logro  detectar  el  problema  que  me  aflige 
(por  ejemplo  ese obstáculo que complica mi relación con un amigo, ese 
desperfecto  que  impide poner en marcha el auto, esa complicación que 
dificulta  mi  manejo  de  las  redes)  no  puedo  avanzar  en  ninguna 
dirección.  En  efecto,  hasta  que,  fruto  de  mi  lectura,  no  descubro  el 
2
problema, no tengo una cuestión a investigar. Sólo cuando me topó con 
un obstáculo que me impide avanzar, estoy en condiciones de formular 
un  proyecto  de  investigación.  Ocurre  que,  como  en  la  vida  personal, a 
veces no me doy cuenta que hay un problema, otras veces, advierto que 
algo no anda bien pero no logro identificar de qué se trata.  
En  el  caso  de  nuestra  asignatura,  para  lograr  detectar  el  problema, 
tengo  que  volver  a  releer  el  material. De allí que en los audios, más de 
una vez, volvamos sobre la misma lectura.  
Veamos  ejemplos  que  surgieron  de  los  propios  estudiantes  años 
anteriores  cuando  leíamos  la  “Introducción”  a  ​Los  orígenes  del 
pensamiento griego:  
✔ un  estudiante  reparó  en  que  Vernant  señala  que  “…cuando  se 
encara  la  lectura  de  Homero,  el  cuadro  cambia…”1  pero  no  se 
detiene  a  explicar  en  detalle  en  qué  consiste ese cambio entre la 
Sociedad Micénica y la edad homérica. 
✔   Otro  señaló  que  le  llamaba  la  atención  que  Vernant  sólo 
destacara  el  aspecto  destructivo  de  la  invasión  dórica  y,  al 
respecto,  se  preguntaba  si  esa  invasión  no  había sido la ocasión 
para que la cultura dórica trasmitiera sus propias costumbres. 
✔   A  un  tercer  estudiante  le  llamó  la  atención,  encontró  un 
problema  en  el  hecho  que  Vernant  se  refiriera  a  “…un  largo  y 
sombrío  período  de  aislamiento  y  retracción  que  se  denomina  la 
Edad  Media  griega…”2  y  no  refiriera  ninguna  característica  de 
esta época.  
En  los  tres  ejemplos,  en  su  propia  lectura,  los  estudiantes  se  toparon 
con algo no resuelto, no explicado, no esclarecido por el autor.  
Ahora  bien,  como explicamos en su momento, ​detectado  el  problema​, 
es  necesario  ​formularlo​.  Formularlo  implica  plantear  los  datos  del 
problema,  detectar  los  elementos  que  contiene,  discernir  sus 
componentes.  Tres  formas  de  decir  lo  mismo:  formular  el  problema  es 
1
Vernant, J.P.; “Introducción” en ​Los orígenes del pensamiento griego,​ Buenos Aires, Paidós, 2006, p.
23.
2
Ibidem pag. 24.

3
exponer  las  cuestiones  a  abordar  para  desplegar  el  análisis  del 
problema.   
En los ejemplos de la vida personal que dimos anteriormente, diríamos, 
me doy cuenta que algo obstaculiza mi relación con un amigo, eso sería 
como  el  enunciado  del  problema.  Pero,  enunciado  el  problema,  tengo 
que  explicitar  las  dimensiones  que  lo componen, por ejemplo, tenemos 
caracteres  contrapuestos,  mi  timidez  lo  exaspera,  su  agresividad  me 
inhibe.  O  adherimos  a  partidos  políticos  opuestos:  su  visión  del  lazo 
social  me  disgusta,  mi  concepción  de  la  economía  no  admite  sus 
planteos, etc.  
En  nuestro  caso,  el  punto  de  partida  común  es  la  triple  pregunta 
¿Cuándo?  ¿cómo?  ¿por  qué surgió el Lógos? Nos estamos preguntando 
por  la  aparición  de  una  forma  de  pensamiento  que  dio  origen  a  la 
filosofía.  En  pocas  palabras,  el  problema  que  en  líneas  generales 
tenemos  por  delante  es  el  que  concierne  a  la  aparición  de  la  propia 
disciplina –la filosofía-  
Pero, la triple pregunta no es más que la punta del iceberg.  
En el caso de Vernant, en la propia “Introducción” de ​Los orígenes… ​  nos 
está  indicando  cuáles son las cuestiones que comprende, en su óptica, 
el problema.  
En  este  punto,  cabe  hacer  una  aclaración,  los  autores  no  escriben 
explicitando  al  pie  de  la  letra  los  criterios  metodológicos  que  nosotros 
estamos  tratando  de  identificar.  De  allí,  uno  de  nuestros 
inconvenientes.  
En  el  caso  de  la  “Introducción”,  según  la  exposición  de  Vernant,  para 
dirimir  el  problema es necesario revisar las ​características  de  la  Polis 
para  detectar  aquellas  que  han  contribuido  a  hacer  aparecer  el Lógos. 
Si revisamos el Índice o Sumario, advertimos que Vernant consideró “El 
universo  espiritual  de  la  ‘polis’”,  “La  crisis  de  la  ciudad.  Los  primeros 
sabios”, “La organización del cosmos humano”  
No  son  las  únicas  cuestiones  que  Vernant  indagó.  A  su  entender,  el 
método  que  conduciría  a  evidenciar  la  novedad  que  trajo  consigo  la 
4
Polis y con ella, el Lógos, era necesario trazar una comparación o, mejor 
dicho, un contrapunto con la Sociedad Micénica.  
En  el  primer  ejemplo  referido  de  los  estudiantes,  las  dimensiones  que 
debería  analizar  serían,  en  líneas  generales,  las  característica  de  la 
Sociedad  Micénica  que  reflejan  las  tablillas  escritas  en  lineal B, lo que 
desagregadas  serían  el tipo de organización social, el género de vida, el 
tipo  de  humanidad  y,  por  otra  parte,  las  características  de  la  edad 
homérica,  es  decir,  el  tipo  de  organización  social,  el  género  de  vida,  el 
tipo de humanidad coetánea a los poemas homéricos.   
El segundo ejemplo supone indagar las características de la civilización 
doria y en correlación con ello detectar aquello que pudo haber legado a 
los  griegos  de  Micenas.  De  ello  habla  Vernant  en  el  tercer capítulo del 
texto  titulado  “La  crisis  de  la  soberanía”  En  ese  capítulo,  Vernant 
empieza  diciendo  “La  caída  del  poderío  micénico  y  la  expansión  de los 
dorios  en  el  Peloponeso,  en  Creta  y  hasta  en  Rodas,  inauguran  una 
nueva edad de la civilización griega. La metalurgia del hierro sucede a la 
del  bronce.  La  incineración  de  los  cadáveres  reemplaza  en  amplia 
medida  a  la  práctica  de  la  inhumación.  La  cerámica  se  transforma 
profundísimamente…”3 Cualquiera que quisiera abordar el problema de 
la  aparición  del  Lógos  haciendo  hincapié  en  el  legado  de  los  dorios, 
encuentra  en  el  inicio  de  ese  capítulo  tres  puntos  a  revisar:  las 
incidencias del cambio de metalurgia, las implicancias del cambio en el 
tratamiento  de  la  muerte,  la  identificación  y  enumeración  de  las 
transformaciones  de  la  cerámica.  De  allí  en  más  quien  eligiera  este 
problema,  tendría  que  analizar  la  incidencia  de cada una de estas tres 
variables, en la aparición del Lógos  
En el caso del tercer ejemplo, el asunto es similar. Sobre todo teniendo 
en  cuenta  que  esa  larga  y  oscura  Edad  media  griega  coincide  con  el 
período post invasión dórica.  
 

3
Ibid. p. 52.

5
El  segundo  recurso  metodológico  que  abordamos  fue  el  de  ​hipótesis​. 
En  clases  anteriores,  definimos  hipótesis  como  la  conjetura,  es  decir, 
intuición  respecto  de  aquello  que nos permitiría, si bien no resolver, al 
menos ampliar el conocimiento de la cuestión.  
Como  vemos  por  la  polémica  entre  los  autores,  no  hay  una  única  y 
excluyente  respuesta  a  la  cuestión.  Cada  abordaje,  cada  investigación 
-si  está  bien  orientada-  aporta  un  aspecto nuevo. Esto lo tuvimos más 
claro  con  nuestra  segunda  lectura.  En  efecto,  al  leer  “Del  Mito  a  la 
Razón”  advertimos  que  mientras  que  la  hipótesis  de  Cornford  lo ponía 
en  la  búsqueda  de  los  elementos  del  mito  que  pervivían  en  la  primera 
filosofía  griega,  es  decir,  en  cierto  sentido,  lo  ponía  en la obligación de 
detectar  la  presencia  de  lo  viejo  (el  mito)  en  lo  nuevo  (la  filosofía);  la 
indagación  de  Vernant  pretendía  revelar  lo  nuevo  que  trae  consigo  la 
filosofía.  
En todo caso, ​la  hipótesis es esa ​intuición inicial que va a ​orientar la 
investigación.  Aunque  inicialmente  sea  una  intuición,  la  hipótesis  no 
debe  ser  nunca  infundada.  De  hecho,  esa  intuición  surge  de los datos 
que  se  van  obteniendo  de  la  lectura.  Mejor  dicho,  surge  de  la 
interpretación  que  vamos  haciendo  de  los  datos  que  nos  aportan  las 
lecturas.  
En  la  lectura  de  “Del  Mito  a  la  Razón”  advertimos  que en relación con 
un  ​mismo  problema  puede  haber  ​múltiples  hipótesis​,  es  decir, 
diferentes  intuiciones  o  conjeturas  respecto  de  cómo  encaminar  la 
indagación.  Para  ​Burnet​,  no  había  ningún  antecedente  que  pudiera 
explicar la aparición del Lógos. A su entender, el Lógos habría aparecido 
en forma tan irruptiva que se trataría de un “descubrimiento”. En rigor 
de verdad, Burnet insistió tanto en este carácter de irrupción repentina, 
que  su  hipótesis  parece  hablar  de  una  especie  de  ​“milagro”​.  Por  el 
contrario,  para  ​Cornford​,  sería  posible  rastrear  los  orígenes  del  Lógos 
en  la  cultura  que  antecedió  a  los  primeros  registros  de  la  filosofía 
griega.  La  intuición  que  orientó  sus  trabajos se puede identificar como 
la ​hipótesis  del  origen  mítico  y  ritual  de  la primera filosofía griega​. 
6
En  el  caso  de  ​Vernant​,  después  de  acompañar  la  exposición  de 
Cornford,  encontró  que  había  un  filón, una cantera por explorar: la de 
lo  nuevo  que  trajo  consigo  la  filosofía.  De  allí  que  se  planteara  la 
hipótesis  de  la  mutación  mental​. En otras palabras, para verificar la 
novedad que trajo consigo la filosofía, Vernant tenía que demostrar que, 
entre el mito y el Lógos se había producido una mutación mental. Como 
vimos, la hipótesis de la mutación mental contiene dos ejes, esto es, dos 
sub -hipótesis: la que se propone mostrar que se produjo una mutación 
mental  cuando  aparecieron:  un  ​pensamiento  positivo​,  es  decir,  un 
pensamiento que prescinde de la referencia a los dioses para explicar el 
funcionamiento de la naturaleza; un  ​pensamiento abstracto​, es decir, 
un  pensamiento que prescinde del uso de símbolos o de la referencia a 
elementos naturales porque se basa en conceptos.   
En  todo  caso,  a  nivel  de  los  recursos  metodológicos,  comenzamos  a 
advertir que así como ​no  hay  investigación  sin  el  planteo  y  desglose 
de  un  problema​,  tampoco  es  posible  avanzar  sin  ​una  orientación​. 
Pues bien, ​la  orientación  de  la  investigación  la  impone la hipótesis. 
Como  ya  se  señaló,  la  hipótesis  no  es  arbitraria.  Al  igual  que  el 
problema, está inspirada en el material de nuestras lecturas.  
Así  como  el  planteo  del  problema  tiene  que  reflejar  el  estatuto 
dilemático  o,  para  ser  más claros, problemático del problema, es decir, 
no  podemos  exponerlo  como  si  ya  estuviera  resuelto,  la  hipótesis 
también tiene que ser planteada en términos conjeturales. En el caso de 
la hipótesis, hay una fórmula introductoria que podemos recomendar y 
que  consiste  en  introducirla  diciendo: “​A  lo  largo  de  la  investigación, 
intentaré corroborar si…” 
 
En  cuanto  ​al  eje  de  la  cuestión  a  abordar​,  en  la  última  lectura 
reparamos  en  que,  a  partir  de  las  hipótesis  reseñadas,  ya  no  era 
cuestión  de  contraponer  las  características  de  la  Polis  a  las  de  la 
Sociedad  Micénica.  En  efecto,  si  de  lo  que  se  trata  es  de  verificar  u 
objetar  la  existencia  de una mutación mental, lo que hay que revisar o 
7
comparar es el ​Mito y el ​Lógos​. Todavía no avanzamos en la explicación 
ni  del  Mito  ni  del  Lógos.  En  nuestra  lectura,  sólo  reparamos  en  que 
Vernant  sostuvo  que  el  ​mito  es  un  relato​.  Textualmente,  Vernant 
sostiene  “El  mito  era  un  relato,  no  una  solución  a  un  problema. 
Narraba la serie de acciones ordenadoras del rey o del dios tales como el 
rito las representaba mímicamente. El problema se encontraba resuelto 
sin haber sido planteado.”4  
Sin  anticiparlo  ni  poner  un  título  al  respecto,  Vernant  nos  está 
informando su concepción del mito. Detengámonos a analizarla:  
A  diferencia  de  ​Cornford  quien  consideraba  que  los  primeros  filósofos 
se limitaron a ​racionalizar  el  mito​, es decir a trasponer “en una forma 
laicizada  y  sobre  el  plano  de  un  pensamiento  abstracto,  el  sistema  de 
representación que la religión ha elaborado”5  ​Vernant ​sostenía que ello 
no  era  posible,  esencialmente,  porque  el  mito no tenía pretensiones de 
problematizar sino que narraba, contaba cómo los dioses habían creado 
al  cosmos. Por sí misma, la narración establecía cómo había surgido el 
cosmos.  
De  lo  que  Vernant  dice  sobre  el  mito  podemos  tratar  de  inferir  lo  que 
considera  respecto  del  Lógos.  En  efecto,  en  contrapunto  podemos 
suponer  que  para  Vernant,  el  Lógos  no  es  un  relato  sino  el 
planteamiento de un problema para el cual no hay una única solución. 
Ni su solución demanda una narración sino una explicación que puede 
ser objeto de indagación, de discusión e incluso de refutación.  
En verdad, para Vernant, el Lógos se caracteriza por prescindir de toda 
referencia a lo sobrenatural para poder explicar la formación del cosmos 
y además por el uso de conceptos abstractos como ser o sustancia para 
referirse a la realidad.  
 

4
Vernant, J.P, “Del Mito a la Razón” en ​Mito y pensamiento en la Grecia antigua,​ Barcelona, Ariel,
1973, p. 340.
5
Ibid. p. 336.

8
En  nuestras  siguientes  lecturas ampliaremos los conceptos de Vernant 
acerca  del  mito  y  del  Lógos.  La  sugerencia  al  respecto  es  que  ustedes 
también busquen otras definiciones de mito y de Lógos.  
Esta  clase  se  completa  con  un  audio  en  el  que  repasaremos  nuestra 
última lectura y con el material de los prácticos.  
 

También podría gustarte