Está en la página 1de 2

Trabajo de producción escrita. Fecha de entrega 19/5.

Mira con atención los materiales que están a continuación: un cuento breve, dos
historietas, un link para escuchar un poco de música. ¿Es posible “leer” esos objetos
culturales por medio de los conceptos que nos propuso el texto Jaspers?
Materiales:

El silencio de la noche1
En algún lugar de Arabia, un maestro y su discípulo caminaban lentamente por un
sendero de una alta montaña, en plena noche.
De repente el discípulo dijo a media voz:
-Qué silencio…
-No digas: “Qué silencio” -le aconsejó el maestro-. Decí: “No oigo nada”

Historietas

Tute2

1
“El silencio de la noche”. En Carrière, Jean-Claude. El círculo de los mentirosos. Cuentos filosóficos del
mundo entero. Editorial Lumen, Barcelona, 2001.
2
Tute, Juan Matías Loiseau, más conocido como Tute (21 de mayo de 1974 en Buenos Aires), es un
humorista gráfico argentino, hijo mayor del historietista Caloi (Carlos Loiseau).
Liniers3

Música:
ORQUESTA RUIDO NEGRO (orquesta de guitarras. Sergio Álvarez4)
Link: https://www.youtube.com/watch?v=tmttkfuEZcs

Ahora, te pido que hagas lo siguiente:


1. Volvé a observar los materiales y fíjate si en ellos existen aspectos que podrías
relacionar con los conceptos de “comienzo”, “origen”, “asombro” o algún otro concepto
que se haya mencionado en clase y lo tengas anotado. También, podrías preguntarte si
algo o alguno de esos materiales te provoca a vos algún tipo de “asombro” y por qué o
por qué no te asombran.
2. Una vez que hayas pensado la primera consiga, entonces, llega la actividad de escritura:
Producir un breve texto argumentativo que contenga exactamente diez (10) oraciones, ni
una más y ni una menos, en el que presentes alguna relación o comparación entre los
materiales y los conceptos que ya mencionamos. Podes usar todos los materiales, todos
los conceptos, incluso imaginar situaciones que partan de esos materiales. Recorda que
vas a producir un texto argumentativo, entonces, debes justificar las relaciones, las
comparaciones, o las situaciones que agregues. Finalmente, no te olvides que los textos
argumentativos para establecer relaciones o comparaciones utilizan “conectores” que
ayudan a la organización argumental del texto, algunos ejemplos de conectores pueden
ser: en relación a, por una parte, por otra parte, pero, sin embargo, además, finalmente,
etc.
Podrías pensar y comenzar tu texto de la siguiente manera:

“El material que más me llamó la atención fue… (…) porque…”

3
Liniers, seudónimo de Ricardo Siri (Buenos Aires, 15 de noviembre de 1973) ― es un historietista,
ilustrador, pintor y editor argentino conocido por ser el autor de Macanudo, que es publicado desde 2002
en el diario La Nación, entre otras obras.
4
Sergio Álvarez es un músico argentino nacido en 1968 en la ciudad de José C Paz, provincia de Buenos
Aires. Actualmente lidera la banda de rock Panza, entre otros proyectos musicales.

También podría gustarte