Está en la página 1de 14

Universidad Latina de Costa Rica

Facultad de Ciencias de la salud

Escuela de Psicología

Salud Pública

Ley de Salud Pública de EL Salvador

Integrantes: Julio Delgado, Kimberly Robles, Tania Moncada

Profesor: Dr. José Eduardo Carvajal

San José 11 de Abril, 2023


Consejo Superior de salud pública (CSSP)

El Consejo superior de salud pública fue creado el 24 de agosto de


1956, es el organismo encargado de velar por la salud del pueblo, verificando
el cumplimiento de la ley, vigilando el ejercicio de la profesión y disciplinas
relacionadas, así como el funcionamiento de los establecimientos de salud,
contando para ello con personal competente y comprometido en brindar
servicios de calidad a la población.

Es reconocida por su gestión que proteja y garantice a través de la


regulación del ejercicio de las profesiones y de los establecimientos de salud,
asegurando que la población reciba servicios de calidad.

Salud pública es la respuesta organizada de una sociedad dirigida a


promover, mantener y proteger la salud de la comunidad, y prevenir
enfermedades, lesiones e incapacidad.

El ministerio de salud de EL Salvador conocido como MINSAL, se rige


a través de la dirección de la Ley de Sistema Nacional Integrado de Salud
(SNIS).

Ley del Sistema Nacional Integrado de Salud.

La presente ley tiene por objeto establecer los principios y normas


generales para la organización y funcionamiento del Sistema Nacional
Integrado de Salud, mediante un proceso progresivo hacia el acceso
universal a la salud y cobertura universal en forma equitativa, oportuna y de
calidad para la población en los diferentes niveles de atención.

Que el artículo 1 de la Constitución, reconoce a la persona humana


como el origen y fin de la actividad del Estado. Así mismo es obligación del
Estado asegurar la salud como un derecho.

Que el artículo 65 de la Constitución, establece que la salud de los


habitantes de la República constituye un bien público y que el Estado y las
personas están obligados a velar por su conservación y restablecimiento; así
mismo, que el Estado determinará la Política Nacional de Salud, controlará y
supervisará su aplicación.

Que la salud es un derecho fundamental del ser humano, que debe


entenderse de manera integral como la resultante de la interacción dinámica
de distintos factores económicos, sociales, culturales, ambientales, el estilo
de vida y el sistema de atención sanitaria.

MINSAL

Es el ministerio de salud de El Salvador es el encargado de


implementar y dar seguimiento y vigilar la aplicación del marco legal vigente
en materia de salud.

Es el encargado de dar coberturas e impactar positivamente en el


estado de salud de la persona, familia y comunidades, por medio de la
implementación de acciones de promoción, prevención, atención de la
enfermedad y rehabilitación en el primer nivel de atención, con especial
énfasis en la madre, su hijo, hija y los niños y niñas de cero a 7 años.

Así como contribuir a mejorar las condiciones de salud de las mujeres


salvadoreñas, mediante la prestación de servicios de primer nivel de atención
en los diversos Centros de Atención a la Mujer, bajo un enfoque de derechos,
calidez, sensibilidad en el trato y la equidad de género.

Garantiza el acceso a servicios de salud (ambulatorios y hospitalarios)


en la red de establecimientos del MINSAL, a los veteranos de guerra.

El minsal impacta positivamente en los indicadores de morbimortalidad


de la población salvadoreña, fortaleciendo la capacidad de respuesta de la
red hospitalaria, así como brindar servicios de salud con calidez, calidad,
oportunidad y eficiencia, con énfasis en la atención de enfermedades más
prevalentes según el perfil epidemiológico nacional.
Se encarga de fortalecer la capacidad instalada de los hospitales e
Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral, a fin de ampliar y robustecer
la oferta de servicios de salud y de rehabilitación.

Mejorar el acceso y calidad de los servicios de salud de la población, a


través del fortalecimiento de la provisión de servicios de salud en todos los
niveles de atención de la red, la ampliación de la capacidad instalada y la
mejora de la eficiencia de la gestión de la red pública.

Objetivos del Minsal

MINSAL, el objetivo es alcanzar el acceso y cobertura universal a la


salud en forma equitativa, oportuna y de calidad, ha desarrollado una serie de
ordenamientos internos en su estructura organizacional, definiendo
macroprocesos misionales adecuando proceso internos para volverse más
eficientes, robusteciendo las competencias necesarias para ejercer dicha
función rectora en lo que se refiere a realizar una apropiada dirección,
conducción y regulación del sistema nacional integrado de Salud (SNIS).

Plan Nacional de Salud El Salvador

En coherencia con el pensamiento estratégico, el Plan Nacional de


Salud se ha estructurado con un enfoque sistémico, teniendo como
propósitos fundamentales alcanzar objetivos de desarrollo para generar
comunidades saludables y resilientes, a fin de obtener un máximo desarrollo
personal, familiar y social.

Para ello, debe tomarse como base un diagnóstico situacional que


incluya la definición de las brechas en salud, las capacidades del sistema
nacional, el análisis demográfico y un análisis (político, económico, social,
tecnológico y cultural).
Dicho plan identifica las capacidades del sistema nacional que deben
seguir fortaleciéndose, entre ellas, la rectoría y gobernanza, la planificación
estratégica, la integración de redes regionales de salud, continuar
modernizando la infraestructura, el equipamiento, la cadena de suministros,
contribuyendo a la construcción de sistemas de gestión de la calidad
enfocados en la seguridad del paciente y el trato humanizado.

El fortalecimiento de la capacidad instalada y resolutiva del sistema


nacional propiciará el cumplimiento de los procesos esenciales (misionales)
dirigidos a atender de manera integral a la persona en el curso de vida, para
la atención del proceso salud enfermedad y el abordaje priorizado de los
programas de salud, tomando en cuenta las necesidades de la población y
los determinantes sociales de la salud.

El plan nacional de salud tenía como objetivos para este 2022

 Reducir la tasa de mortalidad neonatal a 5.4 por cada mil nacidos vivos.
 Reducir la tasa de mortalidad en niñas y niños menores de 5 años a 10.6 por
cada mil nacidos vivos.
 Reducir a 23% la proporción del embarazo en adolescentes.
 Reducir la mortalidad materna a 24 por cada 100 mil nacidos vivos.
 Reducir la tasa de mortalidad prematura por diabetes mellitus a 35.6
defunciones por cada 100 mil habitantes.
 Reducir la tasa de mortalidad prematura por insuficiencia renal crónica a 55.2
defunciones por cada 100 mil habitantes.
 Reducir la tasa de mortalidad prematura por enfermedades cardiovasculares
a 108.2 defunciones por cada 100 mil habitantes.
 Reducir la tasa de mortalidad prematura por cáncer a 57.1 defunciones por
cada 100 mil habitantes.
 Reducir la incidencia de tuberculosis a 30.2 casos por cada 100 mil
habitantes.
 Reducir la incidencia de VIH a 11 casos por cada 100 mil habitantes.

Diagnóstico Situacional

El Salvador continúa registrando bajos niveles de crecimiento


económico y la reducción de la pobreza en el país ha sido moderada. Sin
embargo, la desigualdad ha disminuido durante las últimas dos décadas y El
Salvador es hoy uno de los países más equitativos de América Latina.
Situación Demográfica.

 Para 2023, el país alcanzará una población de 6,330,947


habitantes (61.7% de la población radica en el área urbana y el 38.3% en el
área rural).
 Con una densidad poblacional promedio nacional de 301 habitantes por Km2.
 El 63.5% de la población se concentra en 5 departamentos: San Salvador, La
Libertad, Santa Ana, Sonsonate, y San Miguel. El Área Metropolitana de San
Salvador.
 El área metropolitana alberga aproximadamente al 27.1% del total de
habitantes del país. Al diferenciar la población por sexo, las mujeres
representan el 53.3% de la población total del país y los hombres el 46.7%.
 Los hogares a nivel nacional ascienden a 1,871,468 de los cuales el 96.4%
habitan en casa privada o independiente; 0.3% en condominio o
apartamento; 1.2% en pieza en mesón y 1.4% en pieza en casa. El resto
habita en apartamento, casa improvisada o rancho.

Actualmente El Salvador está sufriendo un fuerte desequilibrio que afectó,


principalmente a la población masculina, primero como efecto de la guerra civil y
luego por la violencia social, que obligó a muchos a migrar, fenómenos sociales que
han azotado a la población en los últimos cincuenta años.

Por otro lado, es importante resaltar que, en las últimas cuatro décadas, la tasa
global de fecundidad ha tenido un descenso desde 6.3 hijos(as) por mujer en 1978,
hasta 1.4 hijos(as) por mujer en 2021, de forma continua, haciéndose más evidente
a partir de 2016. Así como el aumento en la transición al envejecimiento de la
población.

Situación Económica y Social

Educación.
 En el ámbito de la educación formal, hay aproximadamente
566,486 personas de 10 años y más que no sabían leer ni escribir, lo que
representa una tasa de analfabetismo de 9.6% a nivel nacional.
 Por sexo, el 11.1% de las mujeres y el 7.9% de los hombres, son analfabetas.
En el área urbana, la tasa de analfabetismo es de 6.3%, mientras que, en el
área rural, es de 15.1%, casi tres veces la del área urbana.

Pobreza.

Hoy día, en El Salvador la pobreza se mide mediante dos métodos: El método de


pobreza multidimensional y el método de ingresos.

 La pobreza multidimensional afecta al 27.2% de los hogares.


 Pobreza monetaria, se clasifica en extrema y relativa y se calcula empleando
el valor de la canasta básica y los ingresos monetarios del hogar.
 A nivel país, un 26.2% de los hogares se encuentran en pobreza;
 De los cuales, el 8.6% estaban en pobreza extrema y el 17.6% estaban en
pobreza relativa.
 El 28.5% de los hogares del área rural estaban en pobreza: 11.1% en
pobreza extrema y 17.4% en pobreza relativa.
 En el área urbana, el 24.8% de los hogares estaban en pobreza: el 7.0% en
pobreza extrema y el 17.8% en pobreza relativa.

Vivienda.

En el 39.8% de los hogares se vive en hacinamiento. Este último indicador


refleja la calidad de vivienda en los hogares, y que cuando un hogar está en esta
condición, sus miembros presentan mayor riesgo de sufrir ciertas problemáticas
como la violencia doméstica, abusos y violencia sexual y enfermedades infecto
contagiosas.

 El 97.8% de las viviendas cuenta con energía eléctrica;


 89.2% cuenta con cañería intradomiciliaria de agua

Situación Ambiental

La situación ambiental en El Salvador se deteriora cada vez más.

 La contaminación del aire sigue galopante en las grandes urbes, asociada al


crecimiento de la carga vehicular
 La obsolescencia de la mayoría de unidades del transporte
público. .
 La escasa regulación y exigencia de su cumplimiento para la industria que
emite altas cantidades de contaminantes, lo que a su vez conlleva a una
mayor ocurrencia de enfermedades respiratorias entre la población de todas
las edades, enfermedades que continúan ocupando el primer lugar de las
primeras diez causas de consulta médica en los últimos años.
 Las aguas superficiales del país muestran presencia de altas
concentraciones de contaminantes procedentes de diferentes (industriales,
poblacionales) que reducen la capacidad de autodepuración de los ríos.

Estructura organizativa del ministerio de salud

El sistema de salud, también llamado sistema sanitario, está constituido por


diferentes instituciones, organismos y servicios que, a través de acciones
planificadas y organizadas, llevan a cabo una variedad de programas de salud.

 El sistema de salud salvadoreño está compuesto por dos sectores, el público


y el privado.
 El sector público incluye el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
(MSPAS)
 El Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS)
 El Instituto Salvadoreño de Rehabilitación a los Inválidos (ISRI)
 El Consejo superior de salud pública (CSSP)
 Sanidad Militar
 El Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial (ISBM)
 El sector privado comprende las entidades privadas lucrativas y no
lucrativas.

Condiciones de salud de la población salvadoreña


Históricamente, el sistema de salud de El Salvador ha enfrentado una baja
inversión en salud pública, particularmente una atención primaria y preventiva
inadecuada, baja cobertura de las redes de servicios de salud pública,
fragmentación y falta de coordinación, altos precios de los medicamentos y falta de
infraestructura y atención médica. equipo. Sin embargo, desde la instauración en
2009 de un tipo de gobierno diferente al que existe desde hace 20 años, el
presupuesto del MINSAL (Ministerio de Salud de El Salvador) ha crecido,
alcanzando el 1,7% del PIB en 2005 y el 2,4% en 2011. El aumento más notable se
produjo en 2009, cuando se brindó un importante refuerzo presupuestario en la
segunda legislatura, y continuó en años posteriores a pesar de la crisis económica
del país, demostrando el compromiso de las actuales autoridades.

En 2010, el sistema de salud de El Salvador, incluido el sector privado, cubría


al 57,31% de la población. Las principales causas de exclusión social en salud
incluyen: recursos humanos insuficientes, camas disponibles insuficientes, barreras
geográficas (transporte) y empleo informal.

Tras la reforma de salud, El Salvador comenzó a implementar en 2010 una


estrategia destinada a ampliar la protección social en salud, que ha mostrado
resultados en la mejora del acceso y calidad de los servicios públicos de MISSAL,
especialmente en las zonas rurales, los pobres, las mujeres y los niños. Sin
embargo, la formulación de políticas nacionales debe garantizar la sostenibilidad de
la implementación de las estrategias anteriores, especialmente para garantizar un
financiamiento predecible y de largo plazo.

En El Salvador, las enfermedades de origen ambiental son principalmente


enfermedades gastrointestinales, infecciones de las vías respiratorias bajas,
lesiones involuntarias y epidemias provocadas por virus como el dengue y
chikungunya, afecta principalmente a niñas y niños menores de cinco años. Un
tercio de las enfermedades son causadas por factores ambientales como las
condiciones insalubres y la contaminación del agua y del aire.

En 2014, el Ministerio de Salud registró 15.920 casos de dengue y 168.472


casos de chikungunya. Además, El Salvador reportó recientemente más de 9,000
casos de virus Zika, 138 casos posiblemente vinculados a Guillain-Barré y 228
mujeres embarazadas con sospecha de infección por el virus Zika están siendo
monitoreadas. Hasta el momento, no se han reportado en el país niños nacidos con
microcefalia asociada al virus del Zika. Otras causas de morbilidad siguen siendo las
infecciones respiratorias, gastrointestinales, parasitarias, urinarias se han
incrementado significativamente en los últimos 10 años, todas estas enfermedades
son prevenibles y requieren de educación y educación en saneamiento y consumo
de diversos alimentos.

Cobertura del sistema de salud

El MSPAS cubre formalmente a 80% de los habitantes del país. Sin embargo,
la realidad es que sólo ofrece servicios de manera regular a 40% de la población
total. El ISSS cubre a los trabajadores de la economía formal y sus familiares, que
representan alrededor de 24% de la población. El ISBM cubre a los maestros y sus
familias (cónyuges e hijos hasta los 21 años). Sanidad Militar cubre a los miembros
de las fuerzas armadas, sus familiares y pensionados. El ISBM, la Asociación
Nacional de Telecomunicaciones, la Compañía de Alumbrado Eléctrico y Sanidad
Militar cubren alrededor de 2.3 % de la población. Aunque la población no
asegurada legalmente debería tener acceso a unidades públicas de salud, según la
Encuesta de Hogares 2008, entre las personas que se enferman o accidentan ese
año, 48.1% se auto medicó o no recurrió a ninguna unidad de salud. Del total que
acudió a consulta (51.9%) 65.7% acudieron a unidades del MSPAS, 12.5% a
unidades del ISSS, 16.9% a un hospital o una clínica particular y 4.9% al Hospital
Militar, unidades de las ONG, programas sociales, farmacias o curanderos.

Modelo de salud en el salvador

El Salvador está constituido por 14 departamentos y 262 municipios


presididos por alcaldes que son electos cada tres años. Para el quinquenio 2004-
2009 las políticas gubernamentales están plasmadas en el Programa de Gobierno
“País Seguro” y en materia de salud prioriza “Llevar a cabo una reforma del sector
salud impulsada en forma concertada, que permita tener un sistema nacional de
salud eficiente y consolidado, funcionando descentralizada mente a escala nacional,
logrando una cobertura universal, garantizando la gratuidad de la atención a toda
persona que carezca de recursos económicos en todo el territorio nacional”.

Para dar cumplimiento a esto se han definido acciones estratégicas en las


cuales se priorizan aspectos preventivos que generen impacto en la reducción de
las mortalidades materna, perinatal e infantil, reducción de la tasa global de
fecundidad principalmente en adolescentes; la ampliación de cobertura a las áreas
rurales del país, mediante programas de extensión de servicios comunitarios con
participación de la ciudadanía y los estudiantes de medicina, la promoción de
programas de promoción de la lactancia materna exclusiva, y programas de calidad
en todos los establecimientos de salud, entre otras.

Diferencias entre la salud pública de Costa Rica y Salud Publica de El


Salvador.

El sector de salud de El Salvador y el sector de salud de Costa Rica


presentan diferencias significativas en cuanto a su estructura, financiamiento y
acceso a servicios de salud.

En términos de estructura, el sistema de salud de El Salvador se compone de


tres subsistemas: el sector público, el sector privado y el sector social.

El sector público es el encargado de brindar servicios de salud a la mayoría


de la población, y está compuesto por hospitales y centros de salud administrados
por el Ministerio de Salud (MINSAL) la cual es la entidad encargada de la
planificación, coordinación y regulación de los servicios de salud en el país.

Además, existen otras instituciones públicas y privadas que prestan servicios


de salud, como el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), el Instituto
Nacional de la Mujer (INAM), y la Cruz Roja Salvadoreña, entre otros. El sector
privado y el sector social, por otro lado, brindan servicios de salud a una minoría de
la población, y están compuestos por clínicas y hospitales privados, y
organizaciones sin fines de lucro, respectivamente.
En contraste, el sistema de salud de Costa Rica se basa en un modelo de
seguridad social universal, que cubre a todos los ciudadanos y residentes del país.
El sistema se compone de cuatro instituciones: la Caja Costarricense de Seguro
Social (CCSS), el Instituto Nacional de Seguros (INS), el Ministerio de Salud
(MINSALUD) y la Superintendencia de Pensiones (SUPEN).

La CCSS es la institución encargada de brindar servicios de salud a la


mayoría de la población, mientras que el INS brinda seguros privados de salud a
una minoría de la población.

El MINSALUD es responsable de la regulación y supervisión del sistema de


salud, mientras que la SUPEN es la encargada de supervisar los planes de
pensiones y seguros de salud privados.

En cuanto al financiamiento, el sistema de salud de El Salvador se financia


principalmente a través de impuestos y contribuciones del ISSS, que cubren los
servicios de salud de la población asegurada. El sector privado y el sector social se
financian a través de pagos directos de los usuarios.

En contraste, el sistema de salud de Costa Rica se financia por la CCSS, que


recibe el 10,67% del salario de los trabajadores, así como por fondos públicos y
donaciones internacionales. El INS y el sector privado se financian a través de
primas de seguros y pagos directos de los usuarios.

En cuanto al acceso a servicios de salud, El Salvador presenta un bajo


acceso a servicios de salud, especialmente en las áreas rurales y en la población
más vulnerable. Además, la calidad de los servicios de salud es variable, y en
ocasiones insuficiente. En contraste, Costa Rica presenta un alto acceso a servicios
de salud, con una amplia cobertura de servicios de atención primaria y
especializada. La calidad de los servicios de salud es generalmente alta, aunque la
saturación de los servicios en algunas áreas puede afectar la calidad y la atención al
paciente.

Aunque tanto El Salvador como Costa Rica tienen sistemas de salud en


evolución, Costa Rica tiene un sistema de salud más avanzado en cuanto a
cobertura y calidad de atención. Según datos del Banco Mundial, la esperanza de
vida al nacer en Costa Rica es de 79 años, mientras que en El Salvador es de 73
años.

Además, Costa Rica tiene una tasa de mortalidad infantil de 8 por cada
1.000 nacimientos, mientras que en El Salvador es de 15 por cada 1.000
nacimientos. También es importante destacar que Costa Rica cuenta con un
sistema de atención primaria de salud altamente desarrollado, con una red de
centros de salud y clínicas que prestan servicios a la mayoría de la población.

En conclusión, las diferencias en la estructura, financiamiento y acceso a


servicios de salud entre El Salvador y Costa Rica son significativas. Mientras que El
Salvador cuenta con un sistema de salud fragmentado y financiado principalmente
por impuestos y contribuciones al ISSS, Costa Rica cuenta con un sistema de
seguridad social universal financiado por contribuciones al seguro social. Además,
El Salvador presenta un bajo acceso a servicios de salud y una calidad variable,
mientras que Costa Rica presenta un alto acceso y una calidad generalmente alta.

A pesar de que ambos países tienen sistemas de salud en evolución, Costa


Rica tiene un sistema de salud más avanzado y desarrollado que El Salvador, con
una mayor cobertura y calidad de atención. Sin embargo, ambos países enfrentan
desafíos en términos de acceso y equidad en la prestación de servicios de salud.
Referencias

https://www.salud.gob.sv/

https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2010/Perfil_Sistema_Salud-
El_Salvador_2006.pdf

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-
36342011000800014#:~:text=El%20diagn%C3%B3stico%20inicial%20del
%20CRSS,la%20toma%20de%20las%20decisiones.

También podría gustarte