Está en la página 1de 11

Diversidad Sexual y Derechos Humanos

Información del curso

Plan de trabajo

Contenido temático

Módulo 1. Aclarando Conceptos en Diversidad Sexual

1. Glosario de términos: Lenguaje básico


2. Perspectiva de género
3. Lenguaje incluyente

Módulo 2. Entendiendo la Diversidad Sexual

1. ¿Qué es la diversidad sexual?


2. Interculturalidad
3. Estigma y discriminación

Módulo 3. Diversidad Sexual y Masculinidad

1. Masculinidad hegemónica
2. Violencia y sus modalidades
3. Homofobia
4. Transfobia

Módulo 4. Diversidad Sexual y Marco Jurídico

1. Discriminación por orientación sexual en entornos escolares y laborales (bullying y mobbing)


2. La migración y la población LGBTTT
3. Derechos sexuales y reproductivos de las y los jóvenes
4. Matrimonio igualitario
5. Marco jurídico de protección para la no discriminación por preferencia u orientación sexual

1
Forma de trabajo

Este curso se estructura en cuatro módulos y tiene las siguientes características:

Secuencia de estudio Vías remotas


Los módulos se encuentran organizados en Usted decide el momento y el espacio en el que
una secuencia de estudio en la que se realizará el curso. La plataforma está disponible
desarrolla el contenido de cada módulo y las 24 horas del día.
sus diversas actividades que le ayudarán al
aprendizaje de los temas.

Constancia en línea Estudio autónomo


La aprobación del curso con calificación Usted estudia por su cuenta los contenidos y,
mínima de 7 le permite obtener su posteriormente, realiza las actividades de
constancia en línea. aprendizaje; la plataforma le ofrecerá
retroalimentaciones y registrará su calificación.

2
Secuencia de estudio

Al ingresar al curso encontrará la presentación general de éste, el objetivo general de aprendizaje y los
módulos que contiene ¡Revíselos detalladamente!
Al ingresar en cada uno de los módulos, encontrará una secuencia de estudio compuesta por una serie
de contenidos y actividades ordenados de manera didáctica, en donde se explican los temas en orden
secuencial. Es importante que siga la secuencia presentada ¡Deseamos que los contenidos preparados
sean de su interés y, aún más, de su agrado!

1. Actividad inicial
Le ayudará de forma amena a
introducirse en la temática del
módulo.

2. Contenidos
Los contenidos presentados
(descargables o interactivos) le
ofrecen una amplia explicación
de los temas.

3. Actividad de aprendizaje
La cual le ayudará a alcanzar o facilitar
los conocimientos esperados de cada
módulo.

4. Autoevaluación
Le permitirá verificar y tomar conciencia
de su aprendizaje, identificando aspectos
5. Cuestionario final en los que resulta necesario fortalecer sus
Demostrará sus conocimientos conocimientos, o bien, despejar posibles
de los contenidos del módulo. confusiones.

3
Aprobación del curso y constancia

Enseguida se describe el camino a recorrer para cada módulo y los porcentajes de valoración para
aprobar el curso y obtener su constancia.

1. Realice la actividad inicial


¡Para transitar a cada módulo siguiente,
No suma puntos ¡La puede hacer las deberá obtener una calificación mínima de 6
veces que sean necesarias! en el módulo anterior!
2. Estudie los temas
¡Puede leer y revisar los temas las veces
que desee!

3. Resuelva la actividad de aprendizaje


Deberá resolver la “Actividad” de cada módulo. La plataforma
automáticamente le dará su retroalimentación.
¡Estas actividades abonan el 40% de su calificación total!

4. Realice la autoevaluación
La realizará antes de resolver el cuestionario final, a
manera de preparación. No suma puntos ¡La puede hacer
las veces que sean necesarias!

5. Resuelva el cuestionario final


Contará con tres intentos para su resolución, con preguntas
distintas en cada intento. La plataforma tomará la calificación más
alta que haya obtenido y le dará su retroalimentación.
¡Los cuestionarios finales suman el 60% de su calificación total!

6. Descargue su constancia
Para obtener su constancia necesita obtener una
calificación mínima de 7 en el curso completo.

4
Calendario sugerido

El período para estudiar el curso puede adaptarse al ritmo de cada persona. Le


sugerimos seguir el calendario y el orden propuesto.

Semana 1 Semana 2
Módulo 1 Módulo 2
5 Horas 7 Horas

Semana 3
Módulo 3
9 Horas

Semana 4
Módulo 4
Constancia del
9 Horas
curso

¡Tome nota!
En el apartado “Mi escritorio” podrá ir consultando la barra de “Avance del curso”;
una vez que complete el 100%, se activará la “Encuesta final”, después de que la res-
ponda se activará el vínculo para descargar su constancia.

5
Fuentes de consulta

Para abrir los vínculos en una pestaña nueva, realizar el siguiente procedimiento.
En el caso de abrir desde el navegador:
Pulsar tecla “Ctrl” + Clic sobre el enlace.
Para abrir desde el programa Adobe Reader:
Desde el menú principal –» Edición –» Preferencias –» Internet.
Desmarcar la casilla que indica “Mostrar PDF en explorador”
Pulsar “Aceptar” y cerrar el programa.

Módulo 1
Bibliografía

Delgado, G. (1999). La perspectiva de género, una herramienta para construir la equidad en la familia y el
trabajo. Cuadernillo de sensibilización para todos los servidores públicos y las personas interesadas en la
equidad entre hombres y mujeres. México: Gobierno del Distrito Federal.
Entenza, A. (2014). Diversidad sexual e identidad de género en la educación; Aportes para el debate en
América Latina y el Caribe En el Marco de la VIII Asamblea Regional de la CLADE. Brasil: Campaña
Latinoamericana por el Derecho a la Educación.
Hendel, L. (2017). Perspectiva de género, ¿de qué hablamos cuando hablamos de la perspectiva de
género? Comunicación, infancia y adolescencia. Guía para Periodistas. Argentina: Unicef.
Núñez, G. (2011). ¿Qué es la diversidad sexual? Reflexiones desde la academia y el movimiento ciudadano.
Quito: Abya Ayala/Universidad Politécnica Salesiana y CIAD, A. C.

Documentos electrónicos
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2015). Violencia contra Personas Lesbianas, Gay,
Bisexuales, trans e Intersex en America. Washington, DC, U.S.A.: Organización de Estados Americanos.
Consultado el 15 de marzo de 2018 de: http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/
violenciapersonaslgbti.pdf

CNDH. (2017). Cartilla de los derechos humanos de las personas transgénero, transexuales y travestis.
Consultado el 15 de marzo de 2018 de http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/2015-2016/31-DH-
Transgenero.pdf

CNDH. (2017). Guía para el uso de un lenguaje incluyente y no sexista. Consultado el 15 de marzo de 2018
de http://www.cdhezac.org.mx/TRANSPARENCIA/vinculos/GuiaLenguajeIncluyente.pdf
6
Comisión Internacional de Juristas. (2013). Orientación sexual e identidad de género y derecho internacional de los
derechos humanos. Guía para Profesionales. Consultado el 15 de marzo de 2018 de http://acnudh.org/wp-content/
uploads/2013/11/orentaci%C3%B3n-sexual-e-identidadde-g%C3%A9nero2.pdf

Conapred. (2015). El significado del Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia desde la perspectiva del respeto al
derecho a la igualdad y la no discriminación de todas las personas. Consultado el 15 de marzo de 2018 de http://
www.conapred.org.mx/userfiles/files/Acercamiento%20Decreto%20Nacional%20Dia%20contra%20Homofobia%
20%28accesible%9.pdf

Graham, C. (2007). Asexuality: Classification and Characterization. Consultado el 15 de marzo de 2018 de https://
kinseyinstitute.org/pdf/PrauseGraham-Asexuality.pdf

Lamas, M. (1996). La perspectiva de género. Consultado el 15 de marzo de 2018 de https://www.ses.unam.mx/


curso2007/pdf/genero_perspectiva.pdf

Principios de Yogyakarta. (2007). Principios sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos
en relación con la orientación sexual y la identidad de género. Consultado el 15 de marzo de 2018 de http://
www.refworld.org/cgi-bin/texis/vtx/rwmain/opendocpdf.pdf?reldoc=y&docid=48244e9f2

Universidad de Guadalajara. (2009). Soy pansexual y no discrimino. Consultado el 15 de marzo de 2018 de http://
www.gaceta.udg.mx/Hemeroteca/paginas/573/G573_COT%209.pdf

Módulo 2

Bibliografía
Aneas, M. (2005). Competencia intercultural, concepto, efectos e implicaciones en el ejercicio de la ciudadanía.
Universidad de Barcelona: España.
Arizpe, L. (2001). Informe mundial de cultura 2000-2001. Diversidad cultural, conflicto y pluralismo. España: Unesco.
CNDH. (2012). La discriminación y el derecho a no ser discriminado. México: Autor.
Delgado, G. (1999). La perspectiva de género, una herramienta para construir la equidad en la familia y el trabajo.
Cuadernillo de sensibilización para todos los servidores públicos y las personas interesadas en la equidad entre
hombres y mujeres. México: Gobierno del Distrito Federal.
Barañano, A., García, J., Cátedra, M. y Devillard, M. (coords.). (2007). Diccionario de relaciones interculturales:
diversidad y globalización. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Entenza, A. (2014). Diversidad sexual e identidad de género en la educación; Aportes para el debate en América
Latina y el Caribe En el Marco de la VIII Asamblea Regional de la CLADE. Brasil: Campaña Latinoamericana por el
Derecho a la Educación.

Goffman, E. (2006). Estigma; la identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu Editores. Hendel, L. (2017).
Perspectiva de género, ¿de qué hablamos cuando hablamos de la perspectiva de género? Comunicación, infancia y
adolescencia. Guía para Periodistas. Argentina: Unicef.
Inter-American Commission on Human Rights. (2015). Violencia contra personas lesbianas, gay, bisexuales, trans e
intersex en América. Washington: CIDH.
Katzkowicz, S. et ál. (2016). Construcciones de la masculinidad hegemónica: una aproximación a su expresión en
cifras. Uruguay: Cuadernos del Sistema de Información de Género.

7
Pecheny, M. y Jones, D. (2006). Guía de acciones estratégicas para prevenir y combatir la discriminación por
orientación sexual e identidad de género: Derechos humanos, salud y VIH. Río de Janeiro, Brasil: ONUSIDA.

Ramos, M. (2012). Manual de capacitación a líderes locales en masculinidades y prevención de la Violencia basada
en género. Perú: UNFPA.
Sartori, G. (2001). La sociedad multiétnica: pluralismo, multiculturalismo y extranjeros. Taurus: México.
Ströbele-Gregor, J. et ál. (2010). Fortalecimiento de organizaciones indígenas en América Latina: pueblos indígenas,
educación y políticas de identidad en América Latina. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 9(25), 567-570.
Vázquez, H. (2004). Antropología emancipadora, derechos humanos y pluricultural. Argentina: Homosapiens.

Documentos electrónicos
Asamblea General. (2000). Declaración del milenio. Consultado el 15 de marzo de 2018 de http:// www.un.org/
spanish/milenio/ares552s.htm
Becerra, M. (2006). Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, “Definición”. Consultado el 26 de marzo de
2018 de http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/CatalogoCESOP-07032014.pdf

CNDH. (2017). Trascripción de la Cartilla Guía para el uso de un lenguaje incluyente y no sexista, adecuada para el
contexto LGBTTI. Consultado el 15 de marzo de 2018 de http://www.cdhezac.org.mx/TRANSPARENCIA/vinculos/
GuiaLenguajeIncluyente.pdf

Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2017). El derecho a la no discriminación. Ciudad de México: CNDH.:
Consultado el 15 de marzo de 2018 de http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/2015-2016/21-
Discriminacion-DH.pdf

Goffman, E. (2006). Estigma. La identidad deteriorada. Consultado el 9 de febrero de https://


sociologiaycultura.files.wordpress.com/2014/02/goffman-estigma.pdf

Lamas, M. (2007). La perspectiva de género. La Tarea, Revista de Educación y Cultura de la Sección 47 del SNTE.
Consultado el 15 de marzo de 2018 de https://www.ses.unam.mx/curso2007/pdf/genero_perspectiva.pdf

Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación [Versión electrónica]. Última reforma publicada en el DOF el
01/12/2016. Consultada el 15 de marzo de 2018 de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
pdf/262_011216.pdf

FAO. (1998). Directrices relativas a los sistemas nacionales de información y cartografía sobre la inseguridad
alimentaria y la vulnerabilidad (SICIAV): antecedentes y principios. Consultado el 15 de marzo de 2018 de http://
www.fao.org/docrep/meeting/w8500s.htm#E11E18

Plan Nacional de Desarrollo. (2003). Grupos vulnerables. Consultado el 15 de marzo de 2018 de http://
www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/220674/564310/.../INFORME.pdf

Ugalde, J. (2017). Patrimonio e interculturalidad. Consultado el 15 de marzo de 2018 de https://


arqjohnnyugalde.wordpress.com/patrimonio-e-interculturalidad/

Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. (2004). Primer Foro Nacional “Situación actual y
perspectivas de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en México. Consultado el 15 de marzo de 2018 de
http://www.dif.gob.mx/downloads/Infancia/Foro%20Nacional%20Infancia.pdf [Actualmente no disponible]

8
Módulo 3

Bibliografía
Arango, M. y Corona, E. (2015). La violencia homofóbica y transfóbica en el ámbito escolar: hacia centros
educativos inclusivos y seguros en América Latina. Chile: Unesco/Oficina Regional de Educación para América
Latina y el Caribe.
Arístegui, I. et ál. (2012). Percepciones y experiencias sobre estigma y discriminación en poblaciones trans, HSH y
usuarios de drogas. Buenos Aires: Fundación Huésped/Red de Personas Viviendo con VIH de Mar del Plata.
Unesco. (2012). Respuestas del sector de educación frente al bullying homofóbico. París: Autor.

Documentos electrónicos
CNDH. (2017). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Consultado el 15 de marzo de 2018 de
http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/lib_Constitucion_22a.pdf

Ley Federal del Trabajo [Versión electrónica]. Última reforma publicada en el DOF el 12/06/2015. Consultada el 15
de marzo de 2018 de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_120615.pdf

Martínez, S. (2014). Bullying: violencia en la escuela. Departamento de Acervos Digitales. Dirección General de
Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, 15(1). Consultado el 8 de febrero de 2018 de http://
www.revista.unam.mx/vol.15/num1/art02/

OMS. (1996). WHA49.25. Prevención de la violencia: una prioridad de salud pública. Consultado el 15 de marzo de
2018 de http://www.who.int/violence_injury_prevention/resources/publications/en/WHA4925_spa.pdf

ONUSIDA. (s. f.). Guía de acciones estratégicas para prevenir y combatir la discriminación por orientación sexual e
identidad de género. Derechos humanos, salud y VIH. Consultado el 15 de marzo de 2018 de https://
www.scout.es/downloads2/Onusida_Guia_prevenir_discriminacion.pdf

Programa Especial de VIH y Derechos Humanos. (2010). Informe Especial de la CNDH sobre Violaciones a los
Derechos Humanos y Delitos Cometidos por Homofobia. Consultado el 15 de marzo de 2018 de http://
www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Informes/Especiales/2010_homofobia.pdf

Reinoso, I. et ál. (2016): Masculinidades hegemónicas. Una mirada desde la juventud. Revista Atlante: Cuadernos
de Educación y Desarrollo. Consultado el 15 de marzo de 2018 de http://www.eumed.net/rev/atlante/2016/11/
masculinidad.html

Secretaría de Salud. (s. f.). NOM-046-SSA2-2005. Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la
prevención y atención. Consultado el 3 de abril de 2018 de http://www.inm.gob.mx/static/
Autorizacion_Protocolos/SSA/Violencia_familiar_sexual_y_contra_las_mujeres_criterios_par.pdf

Módulo 4

Bibliografía
ACNUR. (2012). Directrices sobre la protección internacional No. 9. Solicitudes de la condición de refugiado
relacionadas con la orientación sexual y/o la identidad de género en el contexto del artículo 1A (2) de la
Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y/o su Protocolo de 1967. Ginebra, Suiza: Autor.

9
Arístegui, I. et ál. (2012). Percepciones y experiencias sobre estigma y discriminación en poblaciones trans, HSH y
usuarios de drogas. Buenos Aires: Fundación Huésped con colaboración de Red de personas viviendo con VIH de
Mar del Plata.
Comisión Europea dentro del Programa Daphne II. (2008). Bullying homofóbico en las escuelas, Guía para profeso-
res. Wien, Austria: Arcigay.
Cottingham, J. et ál. (2001). Transformando los sistemas de salud: género y derechos en salud reproductiva. Gine-
bra, Suiza: OMS.
INEGI. (2014). Perfil sociodemográfico de jóvenes. México: Autor.
Leyva, R. et ál. (2009). Las políticas públicas ante los retos de la migración mexicana a Estados Unidos: Migración
internacional y VIH/SIDA en México. México: Dimensiones sociales de la migración con perspectiva binacional.

López, R. et ál. (2011). Educación sexual y proyecto de vida de los adolescentes de Durango. Durango, México:
SEED.
Luengo, X., Zepeda, A., Rodríguez, P. y Robredo, P. (2005). Capacitación en derechos y salud sexual y reproductiva
de adolescentes en Latinoamérica y El Caribe. Santiago de Chile: UNFPA.
OIM. (2006). Derecho Internacional sobre migración. Glosario sobre migración. Ginebra, Suiza: OIM.
Organización Panamericana de la Salud. (2000). Promoción de la salud sexual recomendaciones para la acción:
actas de una reunión de consulta. Antigua, Guatemala: Autor.
Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida. (2015). Talleres de capacitación sobre adolescencia
y juventud, sexualidad y salud sexual y reproductiva y derechos reproductivos, con énfasis en la prevención del
VIH y la Equidad de Género. El Salvador: ONUSIDA/UNFPA.
Programa de Cooperación sobre Derechos Humanos de la Comisión Europea. (2005). Seminario Internacional de
los Derechos Humanos de los Migrantes. México: Comisión Europea/SRE.
Ramos, M. (2012). Manual de capacitación a líderes locales en masculinidades y prevención de la Violencia basada
en género. Madrid: UNFPA.

Ruíz, S. A. (2009). Diversidad sexual en las aulas. Evitar el bullying o acoso homofóbico. Extremadura, España: Fun-
dación Triángulo Extremadura.

Santoro, P. et ál. (2015). El respeto a la diversidad sexual entre jóvenes y adolescentes. Una aproximación cualita-
tiva. Madrid: INJUVE.

Torices, R. y Ávila, G. (2012). Por mi salud y tu tranquilidad, hablemos de sexualidad. México: SEP.

Unesco. (2012). Respuestas del sector de educación frente al bullying homofóbico. París: Autor

Documentos electrónicos
Ley General de Salud [Versión electrónica]. Última reforma publicada en el DOF el 22/06/2017. Consultada el 15
de marzo de 2018 de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/142_110518.pdf

CNDH. (2015). Recomendación General No. 23 Sobre el Matrimonio Igualitario. Consultado el 15 de marzo de
2018 de http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Recomendaciones/generales/RecGral_023.pdf

CNDH. (2017). Cartilla de derechos sexuales de adolescentes y jóvenes. Consultada el 8 de febrero de 2018 de
http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Programas/VIH/Divulgacion/cartillas/carjovenes-2017.pdf

Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo. (2017). Conferencia Internacional sobre Población y Desa-
rrollo (CIPD). Consultado el 15 de marzo de 2018 de http://www.unfpa.org/events/international-conference-
population-and-development-icpd

10
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [Versión electrónica]. Última reforma publicada en el
DOF el 15/09/2017. Consultada el 8 de marzo de 2018 de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
pdf/1_150917.pdf

Fondo de Población de las Naciones Unidas. (2010). Migraciones y urbanización. Consultado el 15 de marzo de
2018 de http://www.unfpa.org.mx/pyd_migraciones.php

Fondo de Población de las Naciones Unidas. (2017a). Salud sexual y reproductiva en adolescentes y jóvenes.
Consultado el 15 de marzo de 2018 de http://www.unfpa.org.mx/ssr_adolescentes.php

Fondo de Población de las Naciones Unidas. (2017b). Salud sexual y reproductiva. Consultado el 15 de marzo de
2018 de http://www.unfpa.org/es/salud-sexual-y-reproductiva

INEGI. (2016). Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica. Consultada el 15 de marzo de 2018 de http://
www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/especiales/enadid/2014/

Ley general de los derechos de niñas, niños y adolescentes, y se reforman diversas disposiciones de la ley gene-
ral de prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral infantil [Versión electrónica]. Últi-
ma reforma publicada en el DOF el 04/12/2014. Consultada el 8 de febrero de 2018 de http://
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5374143&fecha=04/12/2014

Martínez, S. (2014). Bullying: violencia en la escuela. Consultado el 15 de marzo de 2018 de http://


www.revista.unam.mx/vol.15/num1/art02/

Naciones Unidas. (2012). Nacidos libres e iguales. Orientación sexual e identidad de género en las normas inter-
nacionales de derechos humanos. Consultado el 15 de marzo de 2018 de http://www.ohchr.org/Documents/
Publications/BornFreeAndEqualLowRes_SP.pdf

ONU. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Consultado el 15 de marzo de 2018 de http://
www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/

ONU. (1976). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Consultado el 15 de marzo de 2018 de http://
www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspx

ONU. (1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Consulta-
do el 15 de marzo de 2018 de http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm

ONU. (2010). Programa de Acción Mundial para los Jóvenes. Naciones Unidas: Nueva York. Consultado el 5 de
junio de 2018 de http://www.un.org/esa/socdev/documents/youth/publications/wpay2010SP.pdf

ONU. (2017). Conferencias mundiales sobre la mujer. Consultado el 15 de marzo de 2018 de http://
www.unwomen.org/es/how-we-work/intergovernmental-support/world-conferences-on-women

Segob. (1968). Proclamación de Teherán. Consultado el 15 de marzo de 2018 de http://


www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/OTROS%2016.pdf

SCJN. (2015). Matrimonio. Consultado el 15 de marzo de 2018 de https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/


DetalleGeneralV2.aspx?ID=2009407&Clase=DetalleTesisBL

11

También podría gustarte